Auditoria Fowler Newton
Auditoria Fowler Newton
Auditoria Fowler Newton
org
causak@sion.com
CAPITULO1delINFORMENro.5del
CONCEPTOSGENERALES
AUDITORIA EN GENERAL
0. SISTEMAS, EMPRESAS Y ADMINISTRACION
www.causak.org
causak@sion.com
Aspectos:
1) Interrelacion:
cada elemento pierde parte de su autonoma para lograr la relacin.
el estado de un elemento depende del estado del resto para continuar la
relacin.
cuando hay mas interrelaciones el sistema es mas complejo.
las relaciones entre los elementos se denominan estructuras.
dentro del seno de cada sistema los modos de relacin cambian.
una organizacin es mas compleja cuando mas sectores y niveles tenga.
2) Caractersticas:
todo subsistema es un sistema en si mismo
el comportamiento de cada parte afecta al menos a otra parte.
el comportamiento de cada parte afecta al conjunto
los elementos de un sistema constituyen una totalidad con un
comportamiento propio.
la conducta del sistema no es igual a la suma de los elementos que lo
componen.
dinmica: los sistemas tienen dinmica, ya que de alguna manera se
transforman para responder a las demandas del medio. Todos los
sistemas viven en permanentes cambios y ajustes.
3) Elementos de una organizacin enfocada como sistema: recursos humanos,
financieros, informacin, materiales, etc.
4) Tipos de sistemas:
a) segn su relacin con el medio: a.1) abiertos; a.2) cerrados
b) segn los elementos que lo compongan: b.1) abstractos; b.2) concretos.
c) segn su origen: c.1) naturales (ej. sistema solar); c.2) artificiales (ej.: sociales, fsicos, etc.)
d) segn su objetivo: d.1) finalistas; d.2) no finalistas
www.causak.org
causak@sion.com
b) proceso interno
c) salida o producto de bienes o servicios (output)
d) entropia negativa: tendencia a los desequilibrios, al deterioro.
e) entrada de informacin, retroalimentacion negativa y proceso de
codificacin
f) estado estable de homeostasis dinmica
g) diferenciacin
h) equifinalidad
Organizacin: es un sistema esencialmente racional de comportamiento del hombre,
basado en la utilizacin de elementos humanos y materiales, que le permite alcanzar
determinados objetivos dentro del contexto que lo rodea (definicin de la ctedra).
El hecho de ser esencialmente implica el como actuar. Los objetivos de una
organizacin son planteados por quienes realizan el emprendimiento. En cuanto al
elemento humano, las tareas se asignan en funcin de responsabilidades, capacidades,
especializacin, etc.
Los elementos materiales constituyen bienes para accionar sobre ellos o servirse de su
apoyo.
Los objetivos son presupuestos necesarios para que la accin sea orientada, sirviendo
para el control. De esta manera, se pueden detectar los desvos, analizar sus causas y
aplicar medidas correctivas.
El contexto no puede ser ignorado, ya que condiciona y acciona sobre el ente.
Los sistemas se implantan, instalan o establecen, pero la expresin se implementan no
es correcta.
La auditoria es mas amplia que un sistema de control.
Sistemas integrantes:
sistema de objetivos
sistema de politicas
sistema de estructura
sistema de gestin
sistema de informacin
sistema de control
1) Sistema de objetivos:
Llanos: la organizacin esta orientada a algo. Los objetivos son lo primero que
se establece, dndole sentido a la organizacin, y es por ello que el auditor no
puede dejar de conocerlos (debe conocer el ente que audita) aunque no los
controla)
Vecchiolli: es aquel que tiene en vista saber que es lo que pretende el ente.
Los objetivos son aquellos que satisfacen a los dueos y hasta al ultimo de los
empleados. Ganar es un objetivo muy general, hay un conjunto de
aspiraciones que actan ordenadamente.
2) Sistema de politicas:
Llanos: son los distintos caminos para lograr los objetivos planteados. El
auditor debe conocerlos aun en forma mas directa que a los objetivos. El
auditor tampoco los controla, aunque puede incidir indirectamente.
Vecchiolli: para alcanzar los objetivos el empresario traza distintos cursos de
accin que estn dados por las politicas (de ventas, financieras, etc.). Cada
poltica puede tener su propio subsistema, ya que no es lo mismo, por ejemplo,
www.causak.org
causak@sion.com
sistema de
decisin
sistema de soporte
sistema operativo
sistema de
servicios
www.causak.org
causak@sion.com
CONTROL:
Eselprocesodeejercitarunainfluenciadirectivaorestrictiva
sobrelasactividadesdeunobjeto,organismoosistema.
influenciadirectiva:elcontrolintentaquelasactividades
del sistema se realicen de modo que produzca determinados
resultados en pos del alcance de objetivos especficos
predefinidos.
influenciarestrictiva:elcontrolseejercedemodotalque
seevitaquelaactividadproduzcaresultadosnodeseados.
Es llevado a cabo para que las actividades del sistema
produzcan determinados resultados (influencia directiva), o
para que se evite que produzcan resultados no deseados
(influenciarestrictiva).
Tipos:
A) no correctivos: no incluyen medicin e informacin de los
desvos. Seria el caso del control por separacin de
funciones, donde por ejemplo, para evitar el fraude, quien
manejalosfondosnorealizalasregistraciones.
B) correctivos: efectan mediciones e informan sobre los
desvosaquiendebeactuarsobreestos.Encontramos:
a) retroalimentados: se realizan luego de que el
desvo sucedi,comparandoresultadosconobjetivos,
paramejorarlaactividadenelfuturo.
b) prealimentados: se detectan los desvos proyectados,
porloquelaaccincorrectivasetomaantesde
queeldesvosucedaenlapractica.Unejemplo
es la preparacin de pronsticos financieros que
determinanlaspoliticasfinancierasa seguir, que
sern en gran parte las acciones correctivas a
implantar.
Elementos del control:
1) Caractersticaocondicinquedebersermedida:puedeserla
produccindeunsistemadurantecualquieretapadelproceso,o
puedeserunacondicinqueharesultadodelaproduccinde
esesistema.
2) Unartefactoomtodosensorparamedirlascaractersticaso
condicionescontroladas,osea,lamedidadelrendimiento.
3) Un grupo, unidad o equipo de control que compara los datos
medidos con elrendimientoplaneado,determinalanecesidad
decorreccionyponeenaccin lainformacinque permitir
laproduccinenexistencia.Consideramosqueinformacin
esunconocimientobajounaformacomunicable,ocomotambin
sehadicho,todoaquelloquepuedareducirlaincertidumbre.
4) Un grupo o mecanismo activador que es capaz de producir un
cambio en el sistema operante, o sea, realizar la accin
correctiva.
Cadacontrolesunsistemaensimismo,puesesun conjunto de
elementos interrelacionados que cumple las condiciones
www.causak.org
causak@sion.com
grupo
grupodecontrol
activante
Independencia de un control:
Encontramoscontroles:
desecuenciacerrada:notienenindependencia,yaquedepende
de la misma jerarqua o autoridad que conduce al sistema que
estaregulando.
www.causak.org
causak@sion.com
Control interno:
control de personas
control de bienes
de la funcin
de jerarquas
de asignacin
de responsabilidad
de condiciones tcnicas
de condiciones humanas
de condiciones formales
de la funcin
de la asignacin
de condiciones intrnsecas
del aprovechamiento
del deterioro
www.causak.org
causak@sion.com
de la reposicin
control operativo
control de forma
control instrumental
Informacin
Comunicacin
Mensaje
Decisin
Actividad
de unidades
de condiciones
de duracin
de resultados
de comprobantes: toda documentacin respaldatoria de una
transaccin del ente con terceros (ejemplo: una factura)
de formularios: documentos internos para cumplir con normas
administrativas de la organizacin que brindan determinada
informacin (ejemplo: papeles)
www.causak.org
causak@sion.com
1. Caractersticas:
esunsistemadecontrolcorrectivo,deltiporetroalimentado:
elauditor(grupodecontrol)comparalosobjetivosdelsistema
con los resultados que este produce, determina desvos e
informaalgrupoactivante.
es, en general, un control selectivo: no es necesario,
normalmente, verificar la totalidad de los resultados del
sistemaparasacarconclusionessobresufuncionamiento.
es un control de secuencia abierta: el grupo de control no
pertenece al sistema operante. Cuando el control pertenece o
depende del sistema operante simplemente se denomina control,
peronodeauditoria.
En conclusion, podria definirse a la auditoria como al control
independiente, retroalimentado y generalmente selectivo de un
sistema.
Normas de auditoria de sistemas: la primera parte de la RT 7
titulada "Normas de Auditoria" contiene las normas sobre
auditoriadesistemas,deauditoriaengeneral.
CLASES DE AUDITORIA
Auditoriadesistemasescomprensivaatodaslasclasesposibles
de auditoriaydeauditores.Comprendeporsupuestoatodaslas
auditorias que pueden hacer los graduados en Ciencias
Econmicas, tales como auditoria operativa, auditoria de
informacincontable,interna,etc.
1. 1) AUDITORIA EXTERNA DE EECC
Importancia: lacontabilidadeselinstrumentomaseficientepara
proporcionarinformacintilsobreelpatrimoniodeunenteysus
variacionesatravsdeltiempo,alosinteresadosenlaviday
desarrollo del ente. Para que esta informacin pueda ser
utilizada por los interesados en la toma de decisiones, es
necesarioqueseaconfiable,casocontrarioserreemplazadapor
otro tipo de informacin. Los riesgos de que este tipo de
informacin no sea confiable son significativos, ya que es
compilada por uno de los interesados en ella, la empresa, que
tieneinteresesdistintosymuchasvecescontrariosalosdel
resto de los interesados. Para lograr que toda la comunidad
confe en lainformacincontableyse baseenellaparala
toma de decisiones, es necesario que exista un control. La
solucin mas practica es que alguien (merecedor de confianza y
expertoencontabilidad)verifiquelainformacinyverifiqueel
resultadodesurevisinalrestodelacomunidad.Eselauditor,
un contador publico independiente, quien lleva a cabo una
investigacincriticadelosEECC,conelobjetivodeformarseun
juiciosobrelarazonabilidaddetalinformacinycomunicarloa
lacomunidad.Aesta tareaseladenominaauditoriaexternade
EECC.
Concepto: este tipo de sistema de control tiene las siguientes
caractersticas:
www.causak.org
causak@sion.com
objetivo(delacomunidad):quelosEECCreflejenlarealidad
delaempresayqueseanpresentadosycompiladosdeacuerdo
anormascontables.
caractersticacontrolada:lastransaccionesyelpatrimonio,
encuantoasuexistencia,propiedad,integridad,valuacin
yexposicin.
sensor(osistemademedicin): lacontabilidad,cuyasalida
sonlosEECC
grupo de control: el Contador Publico, que debe ser
independiente.Comparalaexistencia,propiedadeintegridad
delastransaccionesyelpatrimonioconlarealidad;yla
valuacin y exposicin de estos con las normas contables.
Determinalosdesvoseinformaalacomunidad.
grupoactivante:lacomunidad,queatravsdelinformeconoce
losEECCquedeberanhabersecompiladoypuedeinfluenciar
paracorregirlosdesvosobservados.
La auditoria externa de EECC para ser presentada a terceros
podra ser conceptualizada como la funcin independiente de
control retroalimentadoygeneralmenteselectivodelosEECC
deunente,quecomparasilastransaccionesyelpatrimonio
incluidos en ellos, coinciden con la realidad y con normas
contables y comunica de los desvos a la comunidad a travs
desuinforme.
Objetivos:
compararlastransaccionesyelpatrimoniofinalregistradas
en la contabilidad e incluidas en los EECC con las
transaccionesyelpatrimonioreal,enloqueserefierea
laexistencia,propiedadeintegridaddeestos.
comparar la valuacin y exposicin de los EECC con las que
correspondedeacuerdoconlasnormascontables.
Estosobjetivosdebenexplicitarseporcadarubro.
2. 2) AUDITORIA INTERNA
Definicin: es una funcin de evaluacin independiente
establecida en una organizacin para la revisin de sus
actividadescomoun servicio aladireccin.Esuncontrol
quefuncionamidiendoyevaluandolaconfiabilidadyeficacia
del sistema integral de control interno de la entidad con
mirasalograrsumejoramiento.
Laauditoriainternaesunaclasedeauditoriacuandonoesta
incorporadaalsistemaoperantequeregula.Elsubsistemade
control denominado auditoria interna debe responder a un
macrosistema que este jerrquicamente por encima del sistema
operante.Sinofueraindependientedelsistemaoperante,se
tratara de un control incorporado a este pero no podr ser
llamadoauditoria.Lasfuncionesprincipalesson:
revisin de operaciones para verificar si concuerdan con
laspoliticasyprocedimientos.
control de los activos a travs de los registros y
comprobacionesfsicas.
www.causak.org
causak@sion.com
revisindelaspoliticasyprocedimientosparaevaluarsu
efectividad.
revisindelaconcordanciaentreprocedimientoscontables
ylasnormascontablesvigentes.
Loselementosdeestetipodesistemadecontrolson:
a) caracterstica controlada: operaciones sobre los recursos
materiales, humanos, financieros, etc., de que dispone la
organizacinparaelcumplimientodesusfines.
b) sensor: conceptos bsicos de administracin, normas
contables vigentes, elementos de soporte de informacin,
etc.
c) grupo de control: auditor interno. Acta en relacin de
dependencia laboral. Acta de acuerdo con normas de
auditoria interna aprobadas por organismos privados
especializados(ejemplo:Institutodeauditoresinternos).
d) grupoactivante:ladireccindelaorganizacin.
3) AUDITORIA OPERATIVA
Concepto: examen de la gestin de un ente con el propsito de
evaluar la eficiencia de sus resultados, con referencia a las
metasfijadas,losrecursoshumanos,financierosymateriales;la
organizacin,utilizacinycoordinacindedichosrecursosylos
controlesestablecidossobredichagestin.
www.causak.org
causak@sion.com
b)
Auditoria interna:
realizada por
funcionarios dependientes (empleados) del ente aunque
jerrquicamenteindependientesdelsectorauditado.
Segnsuobjetivo:
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
"III.A.2.6.Cuandolaremuneracinfuerapactadaenfuncindel
resultado del periodo al que se refieren los EECC sujetos a
auditoria."
No vulneran esta norma las disposiciones sobre aranceles
profesionalesquefijanunmontomnimosobrelabasedelactivo,
pasivo,oingresosporventaoserviciosdelente.
Laenumeracinhechaprecedentementenoestaxativa.
2. * VINCULACION ECONOMICA:
"III.A.3.Se entiende por entes, (personas, entidades o grupos
deentidades)econmicamentevinculadosaaquellosque,apesar
de ser jurdicamente independientes, renen algunas de las
siguientescondiciones:
Cuandotuvieranvinculacinsignificativadecapitales
Cuandotuvieran,engeneral,losmismosdirectoresosocios
Cuando se tratase de entes que por sus especiales vnculos
debieran ser considerados como una organizacin econmica
nica."
El caso de vinculacin significativa de capitales se da en los
casosqueprescribe elart.33delaley19.550: "Seconsideran
sociedades controladas aquellas en que otra sociedad en forma
directaoporintermediodeotrasociedadasuvezcontrolada:
poseaparticipacin,porcualquiertitulo,queotorguelosvotos
necesariosparaformarlavoluntadsocial.
ejerza una influencia dominante como consecuencia de acciones,
cuotasopartesdeintersposedas,oporespecialesvnculos
existentesentrelassociedades."
Elpuntoreferidoaentesqueporsusespecialesvnculosdebieran
serconsideradoscomounaorganizacineconmicanica(RT7)es
coincidenteconloexpresadoenlasegundapartedelart.33dela
ley 19.550. Se trata de aquellas sociedades que a pesar de no
poseer participacin en el capital de otra, determina en los
hechos la operatoria de esta ultima; por ej. las fabricas de
automotoresconsusconcesionarias.
3. * EXTENSION DE LAS INCOMPATIBILIDADES:
Los requisitos de independencia se aplican a quien emite el
informe,atodos los integrantesdesuequipo(profesionaleso
no) y a sus otros colegas (en el caso de sociedades
profesionales),paraprotegerlafepublica.
4. NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LA AUDITORIA:
Disposicionesdecomodebeobtenerloselementosdejuiciovalidos
ysuficientesparaemitirsuinformesobre:
www.causak.org
causak@sion.com
investigacionesespeciales.
Ademscontienedisposicionesrespectodelospapelesdetrabajo.
5. NORMAS SOBRE LOS INFORMES:
Elinformeconstituyeelmediodecomunicacindelasdecisiones,
luego de aplicar las normas de auditoria, y se dirigen a quien
hubieracontratadoelauditoroaquienelcontratanteindicara.
Engeneraldebencumplirconlosrequisitosdetodainformaciny
enespecialnodebencontenerexpresionesambiguasoqueinduzcan
alerror.Distintostiposdeinformes:
4. a) Informe breve o resumido sobre los EECC:
(para ser presentado a terceros): es el que emite un Contador
Publico,basadoeneltrabajodeauditoriarealizadomedianteel
cualelprofesionalexpresasuopininodeclaraqueseabstiene
deemitirla,sobrelainformacinquecontienendichosEECC.La
conclusinpuedeser:
opininadversa: obtuvosuficienteselementosdejuiciocomo
para entender que los EECC no exponen razonablemente la
respectivainformacin.
Esquemadeinformebreve:
DESTINATARIO
IDENTIFICACINDELOSEE.CC.
ALCANCE
DICTAMEN
INFORMACIONPORDISPOSICIONES
LEGALES
LUGARYFECHA
FIRMA
www.causak.org
causak@sion.com
5. b) Informe extenso:
Compuesto por el informe breve e informacin complementaria,
auditada al igual que los EECC examinados o no. Esta
informacincomplementariaesunsubproductodeltrabajoymuchas
vecesseincluyeunanlisiseinterpretacindelos EECC.Debe
indicar que principalmente el trabajo se orienta a brindar una
opinin sobre los EECC bsicos, y que la informacin
complementaria posibilita estudios complementarios, pero no son
necesariosparaunapresentacinrazonablede lainformacinde
losEECC.
6. c) Informe de revisin limitada a los EECC de los periodos intermedios:
Cuandonosehubierarealizadountrabajodeauditoriasimilaral
que hubiera correspondido con respecto a periodos anuales, el
auditor debe dejar constancia de la limitacin al alcance de su
trabajoyaclarar quenoemiteunaopininsobrelosEECCensu
conjunto.
7. d) Informe sobre actividades de control de los sistemas examinados:
Incluir las debilidades de control estructurales (falta de
controles) y de funcionamiento (controles que operan mal), la
descripcin de las deficiencias, los efectos posibles y las
sugerenciasparasusolucin.
8. e) Certificacin:
Se aplica a ciertas situaciones de hecho o comprobaciones
especiales,atravsdelaconstataronconlosregistroscontables
yotradocumentacinderespaldoysinquelasmanifestacionesdel
ContadorPublicoalrespectorepresentenlaemisindeunjuicio
tcnicoacercadeloquesecertifica.
9. f) Informes especiales:
SerigenencuantofueradeaplicacinporlasnormasIII.C.1a
III.C.43delaRT7.Encadacaso,sedebentenerencuentalas
finalidades especificas para las cuales se requieren estos
informes.
2
DISPOSICIONES NORMATIVAS
AUDITORIA EXTERNA:
QUE
OBLIGAN
TENER
InspeccindePersonasJurdicas(provinciayCapitalFederal):
sociedadesporacciones.
Ley19.550(art.283):sociedadesporaccionesqueoptanporel
ConsejodeVigilanciaensustitucindelaSindicatura.
Ley21.526(art.36):entidadesfinancieras.
Ley20.091(art.38):companiasdeseguros.
Ley20.337(art.81):sociedadescooperativas.
Resolucin110/87(CNV):sociedadesquehacenofertapublicade
susacciones.
Resolucin general 2.710/87 (DGI): entes que declaren el
impuesto a las ganancias sobre la base de un sistema contable
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
II.b)Auditoriaexterna
Es el tipo de auditoria que el ente contrata pero que es independiente de el. Es
usualmente de carcter contable, pero tambin puede ser operativa o econmica.
Al auditor externo le interesa evaluar el control interno para determinar que grado
de confianza se merece, ya que tiene incidencia en los saldos. Sin embargo, el
auditor externo opina sobre los sistemas de control interno si se lo solicitan.
El carcter de una auditoria en interna y externa depende de la situacin del sujeto
con respecto al ente auditado y no del tipo de trabajo efectuado. El auditor externo
puede hacer auditoria contable, operativa o econmica, y no solamente contable.
Sin embargo, casi siempre es contable: la auditoria de EECC debe ser siempre
externa, pues de lo contrario no se cumplira con el requerimiento de que el auditor
sea (y parezca) independiente.
El auditor externo es independiente de todo el sistema empresa y da opinin a
terceros interesados sobre los EECC del ente.
(Ver Auditoria externa sobre EECC de F. Newton)
II.a)Auditoriainterna
Verifica el cumplimiento de las normas de control interno que existen en el ente. Es
diferente de control interno, el cual tiene como objetivo la proteccin de los activos
de la empresa. La auditoria interna se refiere como rea, destinada a que se velar
por el cumplimiento de las normas preestablecidas. Es decir que es un rgano
dentro del ente, pero dentro de la estructura su ubicacin no es de lnea sino de
staff, y esta dirigido a asesorar a los niveles ejecutivos mas altos. No puede estar
ubicado por debajo de una gerencia general. Si se tratara de una SA va a asesorar
al directorio o al comit ejecutivo, en su caso, pero nunca a la asamblea de
accionistas. El auditor interno es independiente de los sistemas que audita y por lo
tanto no puede estar ubicado por debajo de una gerencia general.
La auditoria interna es dependiente, en materia laboral, de la organizacin,
entonces, al ser dependiente econmicamente no puede emitir informes sobre
EECC del ente, y es por ello que para elevar informes a terceros es necesario un
auditor externo (porque es independiente de todo el sistema empresa que
audita).
Organizacin real = organizacin formal + organizacin informal
Es decir que las normas formales que se cumplen mas las relaciones informales
conforman la organizacin real. Las normas formales que no se cumplen, pueden
estar desactualizadas, entonces, la auditoria interna debera informar dicha
situacin para que sean reformuladas. Es justamente, una misin de la auditoria
interna, la de verificar el cumplimiento de las normas formales y de existir normas
informales, analizar si son adecuadas para que sean incorporadas formalmente.
El auditor interno hace auditoria de todos los sistemas del ente (sobre el de ventas,
el de cobranzas, el de pagos, el de produccin, etc.) y debe culminar su labor con
un informe sobre las reas que audito.
Generalmente hace auditoria operativa.
Mide bsicamente el grado de acatamiento de las salidas de los sistemas a las
normas impuestas por el propio ente.(Ver Auditoria interna de O. Russenas)
Una auditoria interna podra tener cualquier objeto y propsito, en tanto el auditor
sea independiente y tenga idoneidad para realizar el examen, obtener las
conclusiones del caso e informarlas. As, podra haber auditorias internas de
informes contables, operaciones, contratos, etc.
Ahora bien, una auditoria interna de EECC culminara con la emisin de un
dictamen que no tendra mayor aceptacin, pues los terceros no creeran en la
independencia de criterio de los auditores, ni siquiera en el caso en que esta
hubiera existido realmente en los hechos.
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
I.c)Auditoriaeconmica
Se interesa en aspectos econmicos donde lo que importa es la rentabilidad. Es el
tipo de auditoria que mide la rentabilidad econmica de las salidas de los sistemas
de un ente.
auditoria contable
auditoria operativa
auditoria econmica
examina la confiabilidad
examina la eficiencia
examina la rentabilidad
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
Relevamiento detallado
del sistema
anlisis de cursogramas
reas potencialmente
deficientes
investigacin adicional
de estas reas
recomendaciones sobre
posibles mejoras
www.causak.org
3
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
CAPITULO2delINFORMENro.5del
AUDITORIACOMOPROCESODEFORMACIONDEUNJUICIO
Mtodo General de auditoria
En todo trabajo de auditoria hay un proceso formado por etapas, llamado
proceso de formacin del juicio, y a partir de all, se forma una opinin.
Esto sirve para cualquier trabajo de auditoria, cualquiera sea su objeto, ente, o
demandante de los servicios. Las etapas tienen un ordenamiento sistemtico y
lgico. Todas las etapas tienen importancia, aunque algunas pueden ser mas
extensas que otras. Hay una etapa central que depende de las anteriores y
posteriores a ella.
Nunca puede haber un informe de auditoria si no se realizo la tarea. El informe
debe estar basado en la labor de auditoria, pero podra ocurrir que una labor
de auditoria eventualmente (por razones ajenas al auditor, como por ejemplo
un hecho fortuito) no culmine con un informe.
Las etapas tienen un orden, y deben darse razonablemente.
Elauditoraplicaprocedimientosquelepermitenobtenerelementosde
juiciovalidosysuficientes,enbasealoscualesformarasuopinin.
SegnMAUTZelprocesodeformacindeunjuicioes:
1 Identificacindelasafirmacionesaserexaminadas.
2 Evaluacindelaimportanciadelasafirmaciones.
3 Reunin de la informacin necesaria o de la evidencia respecto
de las afirmaciones, con el fin de capacitarse para emitir una
opinininformada.
4 Evaluar la evidencia como: Valida o No valida, pertinente o no
pertinente,suficienteoinsuficiente.
5 Formarunjuiciorespectoalarazonabilidaddelasafirmacionesen
cuestin.
La R.T.7 establece un mtodo o camino a seguir que se divide en 5
pasosfundamentales:
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
Las NA son las mismas, los procedimientos bsicos tambin, para todo tipo de
ente, pero varan de acuerdo a la experiencia del auditor, el tipo de ente, y adems
se pueden aplicar otros procedimientos especiales para cada tipo.
En las entidades con fines de lucro, debemos saber la posicin o ubicacin que
tienen en el mercado (segn el objeto que tienen), si cambio de objetivos, como se
inserto en el mercado (regional, local, nacional o internacional), etc. Si opera en el
mercado internacional hay que analizar las normas tcnicas de otros pases, para
saber si tienen el mismo alcance y se aplican los mismos procedimientos.
El monto de facturacin (de ventas o servicios) en $ y en volumen de operaciones,
la cantidad de personal ocupado, la superficie que ocupan las instalaciones, todo
lo relativo al mercado, etc. su concentracin o dispersin geogrfica, y otros
factores, etc., deben estudiarse en esta etapa ya que condicionan la labor del
auditor.
Esta etapas tiene especial importancia en una primera auditoria, ya que en una
segunda tambin se realiza pero se pone nfasis en las modificaciones. Todo esto
se archiva en los legajos permanentes.
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
3- PLANIFICACION:
Segn la RT7 hay que planificar en forma adecuada segn la
finalidad del examen, el informe a emitir, las caractersticas
del Ente (naturaleza, envergadura, etc.). Se formaliza por
escrito y si es importante comprende programas de trabajo
detallados. Incluye procedimientos a aplicar y su alcance,
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
A)
Evaluar el control interno; porque en algunas de sus
actividadeselauditorpuededepositarconfianza.Sehaceen
laprimeraetapa.
CotejodelosEECCconlosregistrosdecontabilidad.
Revisindelacorrelacinentreregistrosyentreestosy
lacorrespondientedocumentacincomprobatoria.
Inspecciones oculares (arqueos de caja, documentos e
inversiones,etc.).
Obtencin de confirmaciones directas de terceros
(bancos,clientes,proveedores,asesoreslegales).
Comprobacionesmatemticas.
Revisionesconceptuales.
Comprobacindeinformacinrelacionada.
Comprobacionesglobalesderazonabilidad.
Examen de documentos importantes (estatutos, contratos,
actas,escrituras,etc.).
Preguntasafuncionariosyempleadosdelente.
Estos pueden ser modificados, reemplazados por otros o suprimidos
segnlascircunstancias.
Tambinseutilizanpararevisarhechosposterioresalcierreyver
enquemedidapuedenafectar.
Elauditorpuedeactuarsobrebasesselectivas,segnsucriterioo
mtodosestadsticos.
10. B)
Controlar la ejecucin de lo planificado, y modificar los
programassiesnecesario.
Evaluar la validez y suficiencia de los elementos de
juicio para respaldar el juicio del auditor sobre las
afirmacionesparticulares.
11. C) Clasificacin de las evidencias:
C1)Segnesfuerzointelectual:
EvidenciaNatural:seobtieneatravsdelossentidos(ej.clase
ycantidaddemonedaenunrecuentodefondos).
Evidenciacreada:requierepruebasdeauditoria(ej.undocumento
comofactura,guadetransporte,etc.).
Evidencia derivada de una argumentacin racional: requiere
interpretacinlgica(ej.sisevendiunbiendeusodeber
encontrar,uningresoporventa,labajadelactivo,ajustede
las amortizaciones y tratamiento del revaluo tcnico en su
caso).
C2)Segnsufuente:
Evidenciainterna:surgedelenteyseoriginaensusregistrosy
operaciones(valesdecaja,facturas,diario,etc.).
Evidenciaexterna: seproducefueradelenteysondocumentales
(facturas y resmenes de terceros) o testimoniales
(circularizacion).
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
FINES
PRUEBAS
1 Existencia (de esos bienes)
1 globales de razonabilidad
2 Dominio (o propiedad o pertenencia)
2 de cumplimiento de los controles
3 Valuacin (para ver si el criterio utilizado por 3 sustantivas de validez
el ente es correcto)
4 Exposicin (debe estar expuesto de manera
tal que informe a los lectores)
Llanos agregara:
5 Integridad: se refiere a corroborar que el
ente no omiti nada, es decir si denuncio todo
lo que tenia que incorporar. Se vincula con los
fines 1 y 2.
6 Uniformidad: corroborar si se han
mantenido los criterios con respecto a aos
anteriores. Pero puede haber razones que
obliguen a cambiar un criterio de valuacin o
exposicin. Lo que no puede hacerse es no
mostrar lo que se modifico, por lo que se
debe expresar en notas los cambios de estas
normas y la amplitud que tuvo o las
consecuencias. Se vincula con los fines 3 y 4.
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
Puede existir mas de un criterio de valuacin, y que el ente adopte uno y el auditor
otro, ambos bien fundamentados, si el ente mantiene su criterio el auditor har el
informe cuantificado entre la valuacin hecha por el ente y la realizada por el,
entonces la diferencia se expone ya que puede tener incidencia en los resultados;
si considera que las diferencias sern muy grandes, dar un informe adverso o con
salvedades.
El auditor puede limitar la responsabilidad si el balance anterior (y en consecuencia
los saldos de inicio) fueron auditados por otro auditor.
www.causak.org
causak@sion.com
PROCESO DE AUDITORIA
ETAPA
Planificar
Ejecucin
Conclusin
OBJETIVO
predeterminar
los
procedimientos a realizar
obtener elementos de juicio, a
travs de la aplicacin de los
procedimientos planificados
emitir un juicio basado en la
evidencia
de
auditoria
obtenida en la etapa de
ejecucin.
RESULTADO
memorando de planificacin y
programas de trabajo
evidencias documentadas en
los papeles de trabajo
informe del auditor
Etapa de planificacin:
Consiste en la seleccin de los procedimientos a ejecutarse. Comienza con la
obtencin de informacin necesaria para definir la estrategia a emplear y continua
con la definicin con la definicin de las tareas (que se van a realizar en la etapa
de ejecucin).
Definida la estrategia a se seguir, se discriminan para cada uno de los distintos
componentes cuales sern los procedimientos a realizar y como se llevaran a
cabo, lo que implica la definicin de las afirmaciones, la seleccin de los
procedimientos y la preparacin de los programas de trabajo.
Las afirmaciones pueden dividirse en tres grupos:
a) veracidad
b) integridad
c) valuacin y exposicin
Veracidad:
Trata de determinar si el ente es propietario o posee deudas, respecto de
los activos registrados, y si ha contrado los pasivos contabilizados. Es
decir, se determina si los activos, pasivos y transacciones son reales y si
estn debidamente autorizados.
Integridad:
Analiza si todas las transacciones estn contabilizadas, incluidas en los
EECC, registradas en las cuentas correctas y en el periodo contable
correspondiente.
Valuacin y exposicin:
Analiza si cada transaccin esta correctamente calculada y reflejada por
su monto apropiado. Es analiza si activos y pasivos estn correctamente
valuados de acuerdo con su naturaleza y normas contables aplicables, y
adems si esta incluida toda la informacin necesaria para obtener una
adecuada comprensin de los activos, pasivos y transacciones que estn
expuestos en los EECC.
La definicin de estas afirmaciones sirve para determinar que grupo se ve mas
afectado por la presencia de determinado nivel de riesgo.
Aquellas mas afectadas sern las que concentraran el mayor esfuerzo de
auditoria.
En base a esta definicin y a la relacin con el riesgo, corresponde seleccionar
los procedimientos de auditoria (que se concentraran en las mas afectadas). As,
tenemos la base para la preparacin de los programas de trabajo.
Programas de trabajo: en ellos se detalla para cada procedimiento los pasos a
seguir, el momento de su ejecucin, y la indicacin del alcance y oportunidad de
su aplicacin.
www.causak.org
causak@sion.com
Etapa de ejecucin:
Todos los elementos de juicio que se obtienen, se traducirn en los papeles de
trabajo, los cuales constituyen la documentacin y evidencian el examen
realizado.
No solo se realizaran todos los procedimientos previstos en la etapa de
planificacin, sino tambin todos aquellas pruebas alternativas que deban
efectuarse reemplazando o complementando a las originalmente planificadas, ya
sea por dificultades propias de la empresa, de los sistemas, del resultado de los
procedimientos, etc.
Etapa de conclusin:
Se evalan las evidencias obtenidas durante la etapa de ejecucin, lo que debe
permitir formar un juicio u opinin sobre la razonabilidad de los EECC ===> se
emite el respectivo informe.
www.causak.org
causak@sion.com
EL RIESGO DE AUDITORIA
www.causak.org
causak@sion.com
EL RIESGO DE AUDITORIA
(Slosse)
Definicin:
Posibilidad de emitir un informe incorrecto por no haber detectado errores o
irregularidades significativas que modificaran el sentido de la opinin vertida en el
informe.
Esta compuesto por distintas situaciones o hechos resultados de:
a) Aspectos aplicables exclusivamente al negocio o actividad del ente.
b) Aspectos aplicables a los sistemas de control.
c) Aspectos aplicables a la naturaleza alcance y oportunidad de los
procedimientos de auditoria.
La identificacin delos distintos factores de riesgo, su clasificacin y valuacin
permiten concentrar la labor de auditoria en las reas de mayor riesgo. Por
ejemplo: el componente existencias tiene mayor riesgo y por lo tanto se requiere
mayor labor de auditoria que el componente gastos pagados por adelantado.
www.causak.org
causak@sion.com
Riesgo de deteccin:
Es el riesgo de que los procedimientos de auditoria seleccionados no detecten
errores o irregularidades existentes en los EECC. Es totalmente controlable por la
labor del auditor y depende exclusivamente de la forma en que se diseen y lleven
a cabo los procedimientos.
Es la ultima y nica posibilidad de mitigar los altos niveles de riesgo inherente y de
control.
Factores que lo determinan:
a) Ineficacia de un procedimiento aplicado.
b) Mala aplicacin de un procedimiento.
c) Problemas de definicin de alcance y oportunidad de un procedimiento,
haya sido bien o mal aplicado. Se relaciona con la existencia de muestras
no representativas. Como el auditor no trabaja con la totalidad de las
transacciones, sino que examina en base a una muestra, la mala
determinacin del tamao de la misma puede llevar a conclusiones
errneas sobre el universo de esas operaciones.
www.causak.org
causak@sion.com
Nivel
Significatividad
Factores de riesgo
mnimo
bajo
no significativo
significativos
medio
alto
muy significativos
muy significativos
no existen
algunos, pero poco
importantes
algunos
varios e importantes
Probabilidad de
ocurrencia de
errores
remota
improbables
posible
posible
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
4
5
6
REVISION ANALITICA
www.causak.org
causak@sion.com
IMPORTANCIAYAPLICABILIDAD: lepermiteformarseunaopininsobrela
consistencia lgica de la informacin contable e indagar sobre las
relacionesinusualesqueencuentranestaspruebas.
ETAPAS:
A)
Estructurarlapruebaydefinirlaprecisinrequerida.
B)
Realizar la prueba: obtener los datos, calcular, y organizar
lascifras.
C)
interpretar los datos determinando si la relacin es
efectivamenteexplicableoprevisible.
Toda revisin analtica implica la comparacin lgica de una partida
con otra. Si se valida una partida (dependiente) por su relacin
lgica con otra partida (independiente), hay que analizar si esta
ultimaesconfiable.
Lasconclusionesdelarevisinanalticavanadependerde:
A) Calidad de la relacin (credibilidad, relevancia,
consistenciadela relacinygradodeindependenciadela
variableindependiente).
B) Calidaddelosdatos (calidadyaplicabilidaddelosdatos
de la industria, confiabilidad de la informacin no
contable,etc)
C) Precisindelaprueba (frecuenciadelasmediciones,grado
decomplejidad,etc.
Ejemplos de pruebas de revisin analtica: prueba de amortizaciones,
prueba de ingresos, anlisis de mrgenes de utilidad, anlisis de la
evolucindelossueldosyjornales,ndicesderotacin(decrditos,
debienesdecambio,decuentasapagar,etc.),relacionesdecuentas
con parmetro lgico (comisionesvtas, ingresos brutosvtas, cargas
socialesremuneraciones, dbito fiscal IVAvtas, devolucionesvtas,
etc.),etc.
www.causak.org
causak@sion.com
CAPITULO4delINFORMENro.5del
EVALUACIONDELOSCONTROLES
CONCEPTO:
La expresin control interno generalmente se utiliza para definir
con una visin global el conjunto de pautas o normas que permiten
detectarlosdesvosalosobjetivosplanteados.Enelencontramoslos
cuatro elementos de todo sistema de control: caracterstica
controlada; sensor; grupo de control y grupo activante. Sin
embargo en este capitulo no utilizaremos esta expresin en su
concepcinglobalsinoquehablaremosdeelementosyactividades
de control de los sistemas operantes en la empresa, descendiendo a
niveles mas especficos dentro de cada operacin (donde se podr
observarqueelesquemadeloselementosdecontrolesvalidopara
cualquiergradodedetalle)ysuefectosobrelaauditoria.
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
d) grupo activante:
Paraquefuncionedebenexistirlosotrostreselementos.Su
accindependemuchodelgrupodecontrol.Fallas:
1. Ausencia: no se corrigen ni los errores detectados ni las
causasquelosgeneraron(estaspuedenoriginarseenlas
condicionesquesecontrolan,enlossensoresoenlaactividad
delosgruposdecontrol).
2. Ineficiencia: puede originarse por un exceso de subjetividad
(aspectos polticos) por sobre los fundamentos tcnicos
quehacendecaerlaefectividaddelascorrecciones.
SECUENCIA DE LA EVALUACION:
SegnlaRT7:
PRIMERO
2.5.1.1.Relevarlasactividadesformalesdecontroldelos sistemas
quesonpertinentesasurevisin.
Tresetapas:
a) Relevamiento general:
Reconocimiento global por documentacin, entrevistas con el cliente,
etc., sobre los sistemas de control establecidos por el ente. Puede
resultarque:
puntos muy dbiles entonces el auditor no se puede apoyar en
ellos.
puntosdbiles,noobstanteelauditorpuedecumplirconsus
objetivos fijando naturaleza, alcance y oportunidad de los
procedimientosaaplicar.
suficientespuntosfuertesporloquesepasaab)
13. b) Relevamiento detallado:
Conocimiento profundo de las actividades de control de los
sistemas significativos a su labor. A travs de: manuales de
organizacin y procedimientos, observacin ocular, cursogramas,
etc. Determina las caractersticas a controlar. Se utilizan los
mtodosde:cuestionarios,cursogramas,narrativo,obienserecorrea
travs de todo el sistema una o mas operaciones para cersiorarse
sobrelaexactitudde losdatosrelevados,porqueciertascuestiones
noseevidencianclaramenteconloselementosyaprocesados.
14. c) Evaluacin preliminar:
Analizalaexistenciaonodecontroles,lossistemasqueafectan
ysurazonabilidad,evaluandolacapacidaddel sistemaparadetectar
losriesgosyanularlosodisminuirlos(verriesgodecontrol)
15. SEGUNDO
2.5.1.2.Comprobarqueesasactividadesformalesdecontrolseaplican
enlapractica.
Conlaspruebasdecumplimientoseverificaelgradodecorrespondencia
entre los controles diagramados y los que se estan efectivamente
www.causak.org
causak@sion.com
aplicando. Tienenefectoeneldictamen,siestosdemuestranfaltade
seguridadenlosdatosprocesadosopuedeestimarselamagnitudde
losposibleserroresyestosresultansignificativos.
El auditor deber: planificar la prueba, determinar el tamao de la
muestra,seleccionar los tems que han de integrar lamuestra,
aplicar los procedimientos planeados con la muestra obtenida y
finalmentevaluarlosresultados.
16. TERCERO
2.5.1.3.Evaluarlasactividades reales decontroldelossistemas,
comparndolaconlaqueconsidererazonablesenlascircunstancias.
El auditor, habiendo comprobado a travs de pruebas como
funcionan los sistemas de control que a el le interesan, deber
concluir si son efectivos o no, si se tratan de puntos fuertes o
dbilescontrastndolosconlosqueasujuiciosonadecuados.Este
requiere de conocimientos y experiencia del auditor. Aqu
finaliza la opinin sobre la actividad de los controles
debindoseanalizarlosefectos.
17. CUARTO
2.5.1.4. Determinar el efecto de la valuacin mencionada sobre la
planificacin de modo de replantear, en su caso, la naturaleza,
extensin y oportunidad de los procedimientos de auditoria
seleccionados previamente. Habiendo realizado una planificacin
preliminarconlosdatosquedispona alcomienzodelalabor,luego
delaevaluacindelasactividadesdecontrolverificasiresulta
afectada ajustndola en lo que corresponde. Pueden variar aspectos
talescomolanaturalezadelosprocedimientos, es decir tipos de
pruebasquedeberrealizar,elalcance,etc.
18. QUINTO
2.5.1.5.Emitir,ensucaso,uninformeconlasobservacionesrecogidas
durante el desarrollo de su tarea y las sugerencias para el
mejoramiento de las actividades de control de los sistemas
examinados.
www.causak.org
causak@sion.com
(Slosse)
www.causak.org
causak@sion.com
Categoras de controles:
Del anlisis del sistema de informacin contable y control:
1) mbito de control:
Establece las condiciones en que opera el conjunto de los sistemas de informacin
contable y el control. Abarca el enfoque hacia el control por parte de la gerencia
(que es quien tiene un papel primordial en el establecimiento de un adecuado
mbito del control, pues establece el espritu e intensidad del sistema de control del
ente) y la organizacin y estructura del ente (para que el mbito de control sea
efectivo, el enfoque de control por parte de la gerencia debe necesariamente
complementarse con una organizacin formal que permita el adecuado flujo de las
tareas y responsabilidades).
2) Controles directos:
Proporcionan satisfaccin de auditoria directa sobre la validez de las afirmaciones
contenidas en los EECC.
Estn diseados para evitar errores o irregularidades que puedan afectar a los
EECC y a las funciones de procesamiento. Abarcan:
a) Controles gerenciales: son los realizados por el nivel superior y efectuados
por individuos que no participan en el procesamiento de las operaciones.
Ej: control presupuestario que incluye las tareas de preparacin, revisin,
aprobacin, y el posterior control.
b) Controles independientes: son los realizados por personas o secciones
independientes del proceso de las transacciones (seccin de auditoria
interna o de contabilidad general). Ej: conciliacin bancaria, recuentos,
confirmacin de saldos, etc.)
c) Controles de procesamiento: son los que estn incorporados al sistema de
procesamiento de las transacciones, y los realizan personas participantes
del propio proceso. Aseguran que todos los pasos se cumplen
adecuadamente y garantizan la integridad del proceso. Su naturaleza
variara segun se trate de procesos manuales o realizados a travs de
computadores.
d) Controles para salvaguardar los activos: incluye medidas de seguridad
tendientes a resguardar y controlar la existencia fsica de los bienes, el
acceso irrestricto a los mismos, y a fijar limites de autorizacin para
realizar determinadas operaciones (Ej: retiro de fondos). Ejemplos de este
tipo de controles los constituyen:
controles para el ingreso y egreso de mercaderas,
controles fsicos sobre la tenencia de activos fijos,
controles de acceso a las fuentes del sistema de informacin
y manejo de archivos en un proceso computadorizado.
3) Controles gerenciales:
Comprenden la organizacin divisional del ente o segregacin de funciones. Hacen
a la organizacin del ente y se relacionan con la limitacin de responsabilidad y
niveles de autoridad.
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
CONTROL INTERNO (CI)
(Russenas)
Introduccin:
El CI esta profundamente vinculado con la administracin y organizacin del ente.
La organizacin consiste en diagramar, tomando como base las premisas generales
que conformaran la estructura del ente, en la cual se apoyaran las dems partes
componentes con el fin de lograr determinados objetivos. La administracin consiste
en manejar los hechos diarios mediante la direccin, supervisin y control de las
operaciones de un ente.
El control es una funcin de supervisin, es una tarea de la direccin superior, la
cual delega a la auditoria interna. Esta ultima, a su vez, integra el sistema de CI.
Este sistema es indivisible, porque integra toda la organizacin, y por lo tanto va a
ser responsabilidad de la direccin del ente su instalacin, vigilancia del
funcionamiento en forma correcta, eficiencia, y la deteccin de desfasajes con
respecto a lo predeterminado.
El auditor no tiene responsabilidades directas sobre dicho sistema, pero es el
evaluador del mismo y en base a dicha evaluacin podr determinar la naturaleza,
alcance y oportunidad de los procedimientos a aplicar. Obtiene conclusiones que
debe informar a la direccin y a su vez debe sugerir cambios para su mejor
funcionamiento.
Cada funcionario del ente es el responsable del control interno en su mbito de
aplicacin.
Mtodo:
El mtodo de control es una comparacin entre la actuacin real y las acciones
pronosticadas. Cada sistema, mtodo o procedimiento debe prever la posibilidad de
practicar un control que permita detectar diferencias, errores y desvos, para luego
obtener una explicacin lgica y generar las medidas correctivas.
Definicin de CI:
Conjunto de normas y procedimientos destinados a mantener la eficiencia de la
gestin para la consecucin de los fines de la gestin (difiere de la definicin de la
ctedra).
Comprende el plan de organizacin y todos los mtodos coordinados y medidas
adoptadas dentro del ente para:
a) salvaguardar sus activos
b) controlar la exactitud y confiabilidad de los datos contables
c) promover la eficiencia operativa y alentar la adhesin a las politicas
gerenciales establecidas.
Las medidas a adoptar para su funcionamiento son entre otras:
a) servicio de vigilancia, politicas de seguros, comprobantes prenumerados,
deposito total de ingresos, cheques con mas de una firma, archivos, etc.
b) la sumatoria de la informacin analtica debe ser igual a la sinttica,
comparacin de datos actuales con los histricos, comparacin de
www.causak.org
causak@sion.com
Etapas:
a) Estudio y evaluacin del CI vigente que permitir determinar la naturaleza,
extensin y oportunidad de los procedimientos de auditoria a aplicar
b) Adecuada planificacin y el correspondiente control de la ejecucin del mismo.
c) Obtencin de elementos de prueba validos y suficientes que sustenten el
contenido del informe, mediante la aplicacin de procedimientos de auditoria.
Funciones:
Estudio de la situacin existente:
Relevamiento de la empresa, consultas de las politicas, manuales, sistemas,
controles, etc., que estn en funcionamiento. Tomara contacto con la vida diaria de
la empresa, lo que le permitir llegar a la siguiente funcin:
Evaluacin del sistema de CI:
La etapa anterior le permite al auditor formarse un juicio sobre el sistema de CI
vigente, por lo que podr conocer ciertos aspectos del ente: su estructura interna, la
organizacin, la confiabilidad de la informacin, la eficiencia operativa, el grado de
acatamiento a las politicas y directivas de la direccin superior, los medios tcnicos
con que cuenta el ente, etc. Podr determinar con precisin cuales son los puntos
dbiles del control.
Programacin del trabajo a efectuar:
La evaluacin del paso anterior le permitir programar los procedimientos de
auditoria a aplicar para efectuar su labor, teniendo en cuenta la naturaleza (cual va a
utilizar), el alcance (limite de casos que tendr la muestra sobre el contexto total) y
la oportunidad de los mismos (momento para realizar la prueba).
Relevamiento y evaluacin:
Debe hacerse en forma ordenada y cronolgica. Los papeles de trabajo deben ser
claros, ordenados y precisos, pues son el respaldo de las conclusiones a las que se
llega, y sirven de base para las mejoras a recomendar as como tambin son el
punto de partida de futuras auditorias.
Pautas a establecer para el relevamiento:
a) Detallar en forma clara y breve que es lo que se va a evaluar.
b) Momento y oportunidad en el que se va a realizar la tarea.
c) Quienes efectuaran el trabajo.
d) Determinacin de un programa de trabajo y control de su
cumplimiento.
e) Que temas sern profundizados o ampliados (temas o controles).
f) Que medios se van a utilizar.
Mtodos bsicos para el relevamiento:
a) Mtodo descriptivo: variacin o descripcin detallada o en forma de relato
de las caractersticas de los sistemas o del modo de operar de una empresa,
referente a las secuencias relevadas provenientes de las explicaciones de los
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
Sistema de CI eficiente:
Para lograr y mantener un sistema de CI eficiente debe tenerse en cuenta:
a) la responsabilidad de todos los integrantes del ente debe estar
perfectamente delimitada.
b) se debe realizar la separacin de funciones de modo que cada individuo
realice una funcin diferente: registraciones en formularios y libros,
autorizaciones de la operacin y sus registros, custodia de bienes,
archivo final de la operacin, etc.
c) posibilidad de delegar en otros individuos de menor jerarqua sus
funciones.
d) asignar la autoridad necesaria para que pueda ejercerse debidamente la
funcin.
e) seleccin, entrenamiento y capacitacin del personal.
f) controles propios o automticos que permitan detectar errores de
procedimiento y que generen su correccin en forma inmediata, lo cual
permite la autoverificacion de la informacin que se procesa.
g) controles no rutinarios que se apliquen de manera sorpresiva.
h) rotaciones de funciones.
i) el costo de instalar y mantener un control debe ser menor del beneficio
que se obtiene con dicho control.
j) instrucciones por escrito (existencia de manuales de procedimiento,
descripciones de tareas, etc.)
k) prenumeracion de comprobantes.
l) deposito total de las cobranzas.
m)
dinero
en
efectivo solo para fondos fijos o cajas chicas.
n) pagar con cheques, a la orden del beneficiario.
o) obligaciones con doble firma.
p) confrontacin de datos propios con informaciones de terceros
(conciliaciones).
www.causak.org
causak@sion.com
CAPITULO5delINFORMENro.5del
PRUEBASDEAUDITORIA
PRUEBA:
Esenrigorlaraznconquesedemuestraunacosa,o
seaeslajustificacindela razonabilidad de cierta
afirmacin. Ej.: la prueba de la existencia de una
mercadera,puedeserlaconstatacionvisual.
PROCEDIMIENTO:
Es un modo de obrar o de ejecutar cierta accin. En el
ejemploanteriorseria"inspeccinocular".
TECNICA:
conjunto de procedimientos de un arte o ciencia. En
auditoria seria el conjunto de procedimientos de
auditoriaqueutilizaelauditorparadarlecontenido
asuspruebas.
No puede, por el principio de economicidad, analizar los
comprobantesdetodaslastransacciones,porloqueutilizapruebas
selectivas como un medio para sustentar sus conclusiones.
Puede utilizar muestras (con su riesgoinherente),pero
tambin otro tipo de revisiones no selectivas (ej.: pruebas
globalesderazonabilidad,revisionesanalticas,etc.).
TIPOS DE PRUEBAS
A- SEGUN LITERATURA PROFESIONAL:
A.1) pruebas globales de razonabilidad de saldos de los
EECC: se instrumentan para identificar reas en las que
puede ser necesaria una mayor investigacin, como
consecuencia de existir fluctuaciones significativas,
relacionesdudosasoinusitadas.Losprocedimientosson:
anlisis comparativo de EECC de periodos sucesivos
(variaciones)
anlisisdetendenciascondatosdeunanobase
anlisis de ratios importantes. Comparacin con periodos
anterioresyconlostpicosdelramo
comparacindedatosrealesconpresupuestados
relacioneslgicasentreciertascifrasdelosEECC(ej.:
comisionesventas,amort.VOBs.uso,cargassocialesssy
jj,interesespagadospasivos,etc.)
A.2)pruebasdecumplimientosdecontroles:luegodel
relevamiento detallado de los controles, se prueba su
efectivo funcionamiento. A tal efecto debe tomar en
cada subsistema de la empresa cuatro o cinco
operaciones y seguir el movimiento de la documentacin a
travs de todo el sistema (son las llamadas "pruebas
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
documentacindebase.Seaplicaacuentasquenotienen
unnumeromuysignificativodetransacciones(bs.deuso,
activos intangibles, etc.). Se diferencian de las B.3 en
queaquellastiendenbasicamenteaevaluarlossistemasde
control.
20. C- TECNICAS PARA LA APLICACION DE LAS PRUEBAS DE AUDITORIA.
Todoprocesodemuestreoenauditoriaimplicalarealizacinde
lossiguientespasos:
planificacin de la muestra: se definen los objetivos
buscados, las caractersticas por examinar y los
procedimientosdeauditoriaporemplear.
determinacindeltamaodelamuestra: teniendoencuentala
caracteristica.delapoblacinylaplanificacin.
seleccin de la muestra: seleccin de los elementos a
examinar.
examen de la muestra: se aplican los procedimientos. de
auditoria.
evaluacin de los resultados: en un marco de probabilidad
seinfierenconclusionesrespectodeltotaldelapoblacin.
formulacion de las conclusiones: el auditor evala si se
cumplieron o no los objetivos buscados y la posicin por
adoptarenelcursodesulabordeauditoria.
C.1)Pruebassinmedicinestadstica: elauditor realiza
lasdistintasetapasapoyndoseexclusivamenteensus
conocimientosyexperienciaprofesional(essubjetivo).
Ventajas:
noexigeadiestramientoespecialparaelauditor.
resulta conveniente en universos menores y
heterogneos(sedaporlogeneralenlasPYME).
porsucarcterobjetivoobligaaemplearconmayor
exigenciaelcriterioprofesional.
esmasrpidoqueelmuestreoestadstico.
Desventajas:
la determinacin del tamao de la muestra
sobre bases absolutamente subjetivas puede
dificultar la justificacin del fundamento de la
extensin del trabajo, especialmente en orden a la
responsabilidad civil, penal y profesional del
auditor.
las conclusiones tambin son subjetivas ya que no
pueden ser transmitidas a terceros con la
cuantificacion del grado de seguridad que el
auditor ha extrado su juicio con los limites
numricosaqueesasconclusionesserefieren.
Paraestetipodemuestraserecomiendaseleccionarparasu
examen:
laspartidasdemayormonto.
www.causak.org
causak@sion.com
aquellassobrelascualeselauditortuvieraalguna
sospechadeerror.
laspartidasdemontopequeoperoqueseanbastante
repetitivas.
saldosypartidassinmovimiento.
C.2) Pruebas con medicin estadstica: el auditor cumple
las distintas etapas del proceso de muestreo con las
siguientesvariantesrespectodelasanteriores:
el tamao de la muestra surge del criterio
del auditor y las caractersticas de la
poblacin.
se excluye la subjetividad del auditor, utilizando
mtodos que permiten que los elementos de la
muestraseanelegidosalazar.
para evaluar los resultados se utilizan
frmulas que estiman el comportamiento de la
poblacinapartirdelosvaloresdelamuestra.
Ventajas:
menorsubjetividadparadeterminareltamaodela
muestraatravsdelasfrmulasmatemticas.
midelaprecisindelasconclusionesyelgradode
seguridadconqueestaspuedenser sustentadas de
acuerdoconeltenordeseado.
economiza el tiempo porque el tamao de la
muestra no es directamente proporcional a la
dimensindelapoblacin.
mascalidaddeltrabajopormayorrigurosidadenla
definicin de la poblacin, errores por detectar,
desviacin,etc.
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
B) Seguridad:tambinllamadogradodeseguridadonivelde
confianza, es el porcentaje que indica la probabilidad
estadstica de que las conclusiones extradas
medianteelexamendelamuestra sean representativas
deloqueefectivamenteocurreeneluniverso.
2. COMPORTAMIENTO DEL TAMANO DE LAS MUESTRAS:
El tamao de las muestras utilizadas por el auditor varia en
funcindelasestimacionesqueestehagaapriori(seguridad,
precisin),ydeotroselementosdefinidos(ej.eluniverso).
Lasrelacionesatenerencuentasonlassiguientes:
a mayor porcentaje de seguridad, mayor tamao de la
muestra.
amayorprecisin,mayortamaodelamuestra,yaque
el auditor requiereconclusionesconmayorgradode
exactitud.
amayoruniverso,mayortamaodelamuestra,yaque
se pretende extraer conclusiones de una poblacin
mayor.
3. PLANES DE MUESTREO ESTADISTICO UTILIZABLES
A)
M
uestreo de estimacin de frecuencias: conocido tambin como
"estimacin de atributos", pretende medir que porcentaje o
cantidaddeelementos componentesdeunapoblacinpresentan
una caracterstica determinada (cantidad de art. con
antigedadsuperioraunano,cantidad.declientesconcierto
atraso).Este muestreo es apto en la realizacin de pruebas
de cumplimiento ya que permite estimar razonablemente la
cantidadde errores que se pueden haberrealizado en
distintasoperacionesrealizadasporlaempresa,por
ineficienciauomisindecontroles.
B)
M
uestreo de estimacin de variables: estima razonablemente
el valor en moneda que puede asumir una magnitud
contabledentrodelosmrgenesestablecidosdeprecisin
yconfiabilidad.Esapto para pruebas sustantivas(prueba
delvalordelosinventariosdeBs.decambio,estimacinde
previsionparaincobrables,etc.).
Enlapracticasuelencombinarseestosdostiposdepruebas(Ay
B).
Otrostiposdemuestreomenosaplicablesson:
C) Muestreodeseleccinoaceptacin:permitealauditoraceptar
orechazarunapoblacindeconformidadconunamasaprevista
deerroradmisibleaunniveldeconfianzapreestablecido.
Este plan puede ser til para el auditor interno como
controldecalidad,nosiendodemuchovalorenlastareas
deauditoriaexterna.
D) Muestreo de descubrimiento: permite al auditor establecer
elgradodeseguridadconqueencontraraporlomenosun
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
Verificacin de hiptesis: consiste en probar con una cierta potencia y un cierto nivel de
significacin la veracidad de una afirmacin sobre una poblacin a travs de datos
extrados del muestreo.
Precisin: es el margen de tolerancia con que se realiza una estimacin, medido por la
longitud del intervalo de confianza.
Nivel de confianza: es la probabilidad de que las conclusiones extradas en una
estimacin sean las correctas.
Nivel de significacin: es la probabilidad de aceptar como valida una hiptesis
estadstica falsa.
Potencia de una prueba: es la probabilidad de rechazar una hiptesis estadstica cuando
esta es efectivamente falsa.
Condiciones para el empleo de muestreo:
estratificacin del universo y planificacin de la muestra.
fijacin del tamao de la muestra
seleccin de la muestra
examen de la muestra y evaluacin de los resultados.
Formas de seleccin de la muestra:
muestreo por conglomerados elegidos al azar
muestreo sistemtico
muestreo aleatorio simple (mediante tablas o funciones computarizadas
aleatorias)
www.causak.org
causak@sion.com
CAPITULO6delINFORMENro.5del
PAPELESDETRABAJO
PAPELES DE TRABAJO:
21. CONCEPTO:
Todosaquellosobjetosdondeconstan:
lastareasrealizadas
loselementosdejuicio
lasconclusiones
Constituyenlabaseparalaemisindelinformeysurespaldo.
Enellegajodepapelesdetrabajosearchivanlosdistintospapelesde
trabajo.
Lospapelesdetrabajoprovienende:
tercerosajenosalcliente
delpropiocliente
los confeccionados por el
auditor
Generalmente estos objetos son de papel, pero con el avance
tecnolgico aparecen otros soportes como por ejemplo los medios
electrnicos (diskettes, cassetes, etc.). Existe la tendencia al
"paperless",peroelproblemaresideenlafuerzaprobatoriadeestos
nuevosmedios.Enelcasodeloscintasmagnetofnicas,estasno
sirvencomomediodepruebaautnoma,as,laexistenciadeun
cassetteconlaconfirmacintelefnicaquedeunsaldoacobrara
efectuadoalauditoruncliente del ente, solo le servira como
evidencia en la medida que tambin fuera aceptado por el deudor
(confesin), por lo que este medio sirve mas para persuadir al
auditor acerca de una determinada situacin que como medio de
prueba.
Lossistemasmecnicosyelectrnicosparala contabilidad reglados
porelart.61delaley19550,ydiversosaspectosinformaticos
autorizados y reglados en derecho tributario, representan un avance
en la utilizacin demediostecnolgicosytienefuerzaprobatoria
(implicando la posibilidad de papeles de trabajo que no sean por
escrito), presentndose el problema en los sistemas carentes de
previsioneslegalesespecificas(noserianaptosparasustentarla
evidencia).
En cuanto a la informacin verbal que se obtiene de personal del
ente, esnecesarioqueposteriormenteseconfirmeporescrito(carta
demanifestacionesdelagerencia).
22. DISPOSICIONES PROFESIONALES QUE ESTABLECEN SU USO:
SegnRT7delaFACPCE:Elconjuntodepapelesdetrabajo(legajo) se
constituyede:
los programas escritos con la indicacin de su
cumplimiento.
las evidencias reunidas durante el desarrollo de su
tarea
Lospapelesdetrabajodebencontener:
www.causak.org
causak@sion.com
ladescripcindelatarearealizada
los datos y antecedentes recogidos durante la tarea
(recibidosopreparados)
lasconclusionessobrecadarubroorea
lasconclusionesfinalesdeltrabajo
23. OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON SU PREPARACION:
15. 1- OBJETIVO PRINCIPAL:
servircomobaseparaleemisindelinforme
respaldarsutrabajototalmente.
Seharhincapiendosprrafosdelinforme:
Alcance del trabajo: de los papeles de trabajo deber
surgir el grado de cumplimiento de las normas de
auditoria.
Prrafo de opinin: deben tambin surgir los
antecedentes que lo condujeron a la emisin de la
opininoaladecisindeabstenersedeopinar.
Esdecirquedelospapelesdetrabajosurgequeseaplicaronlas
normasprevistasylosfundamentosdelaopininoabstencin.
2- OBJETIVOS SECUNDARIOS:
Facilitanactividadesdelauditor.
A)
Facilita el desarrollo del trabajo y la supervisin: las
tareas,vandesdelatomadeconocimientodelasafirmacionesa
ser examinadas hasta la emisin del informe, requieren una
secuencia para cumplir con las disposiciones profesionales con
el mximo rendimiento del esfuerzo aplicado. Un programa de
trabajoimpideladispersindetales esfuerzos encuestiones
secundarias,posibilitandocumplirconlasfechasdefinalizacin
convenidas. Estos programas constan en el legajo de trabajo y
sonpruebadequeeltrabajofueprofesional.Asimismoantesu
responsabilidad por la tarea de sus colaboradores, deber
constatar su cumplimiento, lo cual tambinfiguraraenlos
papeles,permitiendounaadecuadasupervisin.
B)
Constituir un antecedente valioso para la programacin de
revisionesdelmismoclienteodeentessimilares:laexperiencia
de una auditoria sirven para programar las tareas del
ejercicio siguiente y para presupuestar o programar
actividadesenotrosentessimilares.Portalmotivose incluye
enloslegajoslas"sugerenciasparafuturosexmenes".
C)
Permitir informar al cliente sobre deficiencias
observadas: es un subproducto de la tarea principal y versa
sobre aspectos relativos al control interno, procedimientos
contablesygestin empresaria. Generalmenteseconcretaenla
"carta con recomendaciones". En otros pases esto es una
obligacin.
www.causak.org
causak@sion.com
PROPIEDAD:
Por ser constancia de las tareas realizadas y las conclusiones, no
cabendudasdequesondepropiedadexclusivadelauditor.
CONSERVACION Y EXIBICION:
Segn la RT7, El auditor debe conservar por el plazo que fijen las
normas legales o por 6 anos, el que fuera mayor, los papeles de
trabajo,lacopiadelosinformesemitidos,ensucaso,lacopiade
los EECC objeto de auditoria, firmada por el representante legal del
ente.
Seentiendequeesunplazomnimo.Elplazomayoreseldelasnormas
legales(actualmente)yesde10anos.Elauditor,entonces,debe
conservar los papeles de trabajo durante ese tiempo, porque es
justamentealos10aoscuandoprescribesuresponsabilidad.
EselConsejodeProfesionaleselqueexigelaconservacin,
por las atribuciones que le han sido delegadas por el Estado,
ejerciendoenestounpoderdepolica.
Referido a su exhibicin, por una cuestin de tica profesional, el
auditornodebedivulgarningnconocimientosobreelenteadquiridoen
su labor, salvo que sea a pedido del cliente o para su defensa
personal.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN SU PREPARACION:
Debencontener:
Nombredelenteauditado.
Fechadecierredelejercicio.
Identificacindelrubroycuentaauditada.
Paraplanillasdelascuentasdecadarubro,incluirsaldosdel
ejercicioanterioralosefectoscomparativos.
lascuentasanalizadasdebenestarconciliadasparaquesus
importescoincidanconelbalancedecomprobacindesaldos.
para cada tarea especificar con precisin el tamao de las
muestrasyloscomprobantesanalizados,revisadosocotejadoso
elcircuitoexaminado(porej.:"cotejadoconordendecompra"
debera ser reemplazado por "cotejado con orden de compra
autorizada,remitoyfacturadelproveedor").
eliminardatostriviales.
si se encuentran defectos en el control interno, registracion,
valuacin, o exposicin, se debe incluir un comentario
descriptivo ("nota") en una hoja de trabajo para cada rubro,
con:el titulo del comentario, la descripcin yejemplos
delproblema,ylarecomendacinocomentariodelauditory
laincidenciaenelinforme.
tenercada papel de trabajo una codificacin que permita
mantenerlosseparados.
fechaenqueseterminolarevisin.
unpapelde trabajo esta completo, cuando incluye todos los
datos e informacin correspondiente y eso ocurrir cuando otro
profesional con su simple lectura y evaluacin, llegue a
conclusionessimilaressinnecesidaddeinformesadicionales
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
copiasresmenesofotocopiasdedocumentosdeimportancia: queda
acriteriodelauditor.Considerasuincidenciaysuconveniencia
como respaldo. Para actas de asambleas puede resultar necesario
unbrevecomentariodelostemasqueleinteresan.
24. SIMBOLOS O MARCAS QUE IDENTIFICAN TAREAS:
Cuandosetrabajasobreelementosrecibidosdelclienteypropiosno
sepuededejarconstanciadelatarearealizadaalladodecada
importe, de cada saldo, por cuanto importara una repeticin
innecesaria incrementando las hojas de trabajo y haciendo
dificultosaunarevisinposterior.Porelloseusantildes.Estos
pueden tener distintos significados en los distintos papeles de
trabajo(sedebeexplicaradecuadamentesusignificado).Ejemplos:
cotejadoconmayor
cotejadoconestractobancario
examinadoconfacturadelproveedor
examinado con orden de compra, remito y
facturadelproveedor
controladosumas
controladoclculosaritmticos
cotejadoconfichaindividual
comprobado valuacin uniforme respecto al ejercicio
anterior
Simbologia para auditoria:
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
losquenoelaboraelauditorsinoquesonpedidosalpropioente:
listados,nominas,conciliacionesbancarias,etc.
losquenoelaboraelauditorsinquesonpedidosatercerosdel
ente: es decir, las respuestas de terceros que obtiene el auditor,
como por ejemplo: la respuestas ante una circularizacion efectuada.
Elpedidodelauditoratercerosnolohaceelmismoauditor,sinoun
responsable del ente, pero la respuesta del tercero es enviada al
estudiodelauditor.
Unavezfinalizadasulabor,elauditordebemantenerarchivadostodos
los papeles de trabajo, en legajos de tipo permanente o carpeta. El
auditorvaaconservartodoslospapelesqueobtuvodelente,losque
obtuvo de terceros y los suyos propios, todos relacionados entre si.
Vanaservirparaelfuturo,yaqueestnreferidosalahistoriadel
ente, en aspectos jurdicos, contables, etc. En el caso de una nueva
auditoriaposterior,noselepidetodoalente,sinosololoquese
modifico.
Sirven como elemento de constancia de la auditoria realizada, ya que
todo se archiva en un legajo de actuacin o del periodo (tambin se
archiva en el estudio). Son la mejor forma de mostrar que se ha
realizadolatarea.
Ellegajopermanenteseactualiza,peroellegajodeactuacinno.
Propiedad, exhibicin, conservacin:
Lospapelesdetrabajoensuconjunto(permanentesydeactuacin)son
propiedad del auditor, debe conservarlos y hacerlos trascender a
terceros.Lesirvenalauditorparautilizarloscomomediodepruebaen
el caso de que se lo acuse de haber realizado mal la tarea o con
deficiencia. En caso de defensa puede mostrarlos, pero en caso
contrarionopuede.Ejemplos:
Quepasarasielpropioentelesolicitaalauditor
lospapelesdetrabajo,diciendoqueselehaperiodo
informacin?:elauditornopuededesprendersedelos
papeles de trabajo originales, aunque se los pidan,
aunqueloquepuedehaceresentregarunafotocopia.
Quesucedesiselospideuncolegaconocidoquelo
va a suceder en la labor de auditoria?: no se los
puededar,aunquepudedarlealgntipodeinformacin
atravsdefotocopiasdelapartepertinente.
Elauditordebeexhibirsuspapelesdetrabajoencasodejuiciocomo
mediodeprueba,debindoleenviaraljuezunacopiadelospapelesde
trabajo originales (pero el original no), pudindose exigir
autentificacionporescribano.
www.causak.org
causak@sion.com
Objetivos:
a) proporcionar evidencia del trabajo realizado y de las conclusiones obtenidas.
b) ayudar a los miembros del equipo a adoptar una estructura ordenada y uniforme en
la tarea.
c) facilitar la supervisin de lo efectuado y proporcionar evidencias de dichas funciones.
d) documentar la informacin que puede ser utilizada en exmenes futuros.
e) permitir informar al cliente sobre deficiencias observadas.
El objetivo principal es servir como base para la emisin del informe del auditor y
constituir luego su respaldo.
As, en el prrafo de alcance de trabajo de auditoria, la verificacin del objetivo principal
implica que de los papeles de trabajo deber surgir el grado de cumplimiento de las
normas de auditoria relativas al desenvolvimiento de la auditoria, y en el prrafo de
opinin implica que de los mismos deben surgir los antecedentes que lo condujeron a la
emisin de esa opinin o a la decisin de abstenerse de ella.
Deben ser claros, completos, y concisos, y adems suministrar un testimonio inequvoco
del trabajo realizado. Debe evitarse la inclusin de informacin excesiva e innecesaria
puesto que reducen la eficiencia del trabajo de auditoria.
www.causak.org
causak@sion.com
Contenido:
Deben incluir lo siguiente:
1) La descripcin de la tarea realizada:
a) el plan de auditoria.
b) las modificaciones.
c) el programa de auditoria.
El proceso de auditoria se inicia con la etapa de la planificacin. Los papeles suelen
contener documentacin del plan de auditoria. As, los miembros del equipo podrn tener
un amplio conocimiento del plan para realizar su trabajo (del que son responsables).
Las modificaciones al plan original que surgen a medida que se desarrolla el examen
deben ser documentadas.
Los programas de auditoria que surgen como consecuencia de la planificacin
proporcionan un registro de las pruebas efectuadas. En la documentacin de dichos
procedimientos se deben indicar claramente las causas y razones que llevan a examinar
cierto tipo de transacciones y saldos, la base de seleccin, el alcance de las pruebas, y el
volumen y naturaleza de las transacciones..
2) Los datos y antecedentes obtenidos durante la auditoria:
Se trata de informacin relevante sobre las actividades del ente que deben contener los
papeles para la planificacin del trabajo. Adems tendrn que incluir una descripcin de
los mtodos y normas contables mas importantes y la evaluacin de la aplicacin de las
mismas.
Tambin deben constar los antecedentes del ambiente de control y los sistemas de
informacin (evaluacin e identificacin de las debilidades significativas), como as
tambin un anlisis particular de los montos incluidos en los estados.
3) Las conclusiones sobre el examen practicado:
Deben contener un registro de la evaluacin de las evidencias de auditoria y las
conclusiones a que se ha llegado.
Estructura y organizacin:
Los papeles deben ser referenciados e identificados para permitir relacionar con facilidad
la informacin contenida en los mismos y lograr una bsqueda eficiente de cualquier
parte del examen de auditoria.
La informacin de valor permanente debe ser preparada y archivada para facilitar su uso
en exmenes posteriores.
Los papeles de cada ejercicio deben ser independientes. Cuando se utiliza informacin
traspasada, se deber aclarar al respecto en los papeles de los cuales se extrajo (o
incluir fotocopia).
Las evidencias obtenidas se vuelcan en planillas que debern contener: nombre del ente;
titulo o propsito de la planilla; referencia de la misma; fecha del examen; referencia del
programa de auditoria correspondiente; descripcin concisa del trabajo realizado y sus
resultados; fuente de la informacin (registro desde el cual fue preparada o nombre del
empleado que la proporciono); fecha en la que se preparo la planilla e iniciales de la
persona que la preparo.
Las evidencias obtenidas al efectuarse la revisin de los EECC es recomendable que se
estructure mediante la utilizacin de formatos especiales denominados legajos: los
papeles que respaldan el examen de auditoria son archivados en cuatro legajos
especiales:
www.causak.org
causak@sion.com
1) Legajo de planificacin:
Es utilizado para documentar todo lo ateniente al proceso de planificacin, la informacin
bsica obtenida sobre la cual se sustenta la planificacin y el plan de auditoria
propiamente dicho.
Parte de esta informacin tiene carcter permanente e integra la base de informacin que
ser utilizada en futuros exmenes: antecedentes del negocio, descripcin de los
sistemas de informacin, funciones de auditoria interna, etc.
Otra parte es especifica del examen del ao en curso: registro de actividades de
planificacin como reuniones internas y con el personal del ente; decisiones sobre el
enfoque y alcance de los procedimientos; registros de informacin sobre actividades del
ente (presupuestos, informes contables, etc.); registros de informacin administrativa
(composicin del equipo de trabajo, presupuesto de tiempo y cronograma de trabajo,
etc.).
Memorando de la planificacin: es el resultado del proceso de planificacin en el cual
se resumen los factores, consideraciones y decisiones significativas pertinentes al
enfoque y alcance de auditoria. Registra lo que debe hacerse, la razn por la que se
hace, y donde, cuando y quien debe hacerlo.
2) Legajo de informacin permanente:
Como durante la auditoria se obtienen evidencias relacionadas principalmente con
aspectos legales, societarios y financieros, que constituyen la base de informacin para la
planificacin del examen, y sern utilizadas en aos sucesivos, es convenientes
archivarlas en un legajo de informacin permanente.
Se incluyen en este legajo:
a) aspectos legales y societarios: acta constitutiva del ente, estatutos, ttulos
de propiedad, contratos de alquiler importantes, contratos comerciales
importantes, etc.
b) aspectos financieros: informacin general sobre el ente, lneas de crdito,
prestamos a largo plazo, etc.
c) otros aspectos: correspondencia importante, actas de reuniones de
accionistas o de directores, disposiciones impositivas importantes, etc.
Parte de la documentacin archivada en este legajo esta relacionada con informacin
estrictamente confidencial, por lo que el contenido de ciertos documentos legales no debe
ser tratado por personas que no hayan sido designadas al efecto.
3) Legajo de informacin corriente:
Durante la etapa de ejercicio de la auditoria se llevan a cabo los procedimientos
programados. Las pruebas, evidencias y conclusiones se documentan en este legajo de
informacin corriente.
a) En general este legajo esta dividido en secciones basadas fundamentalmente en los
componentes de los EECC, incluyendo en cada seccin pruebas sobre dichos
componentes y otras operaciones estrechamente relacionadas.
Secciones especificas por componentes: para cada uno de los componentes deber
confeccionarse el siguiente informe:
1) planilla llave: exposicin de cada una de las cuentas y los respectivos saldos
con cifras comparativas del ao anterior. Debe estar referenciada a los EECC
incluidos en el legajo resumen de auditoria, o a cualquier planilla de detalle del
legajo corriente que provea un mayor anlisis de las cifras. Generalmente se
preparan con cinco columnas:
una para los saldos al cierre del ejercicio anterior
otra para el numero y denominacin de la cuenta que se
trate.
www.causak.org
causak@sion.com
Contenido:
copia de los estados referenciado a las planillas llave, junto con una copia
del informe del auditor.
resumen de temas relevantes que hayan surgido de la labor de auditoria.
Comprende el resumen de los aspectos que fueron mencionados para
cada componente investigados en el legajo corriente, relativos a:
modificaciones significativas del negocio, cambio de normas contables,
partidas dudosas, hechos posteriores, etc.
www.causak.org
causak@sion.com
Confidencialidad y conservacin:
Los papeles pueden ser requeridos para su exhibicin a terceros, por ejemplo:
a otro profesional en su condicin de auditor de una empresa controlante,
cuando requiera informacin para confiar en el trabajo realizado sobre la
empresa controlada.
cuando exista un nuevo auditor
cuando existan litigios
cuando los auditores internos deseen coordinar sus actividades con las de
la auditoria externa
cuando organismos de contralor societario o impeditivo requieran
informacin sobre temas contables.
Los papeles son de propiedad exclusiva del auditor, por lo que deben permanecer bajo su
control. Los pedidos de acceso a ellos deben ser comunicados (sin excepcin) a los
funcionarios del ente y no deben ser entregados sin autorizacin escrita.
La conservacin de los papeles de trabajo adquiere especial relevancia, teniendo en
cuenta que un trabajo de auditoria debidamente documentado puede ser muy til, tanto
cuando es objetado como cuando se lo proporciona como apoyo en situaciones
especificas.
La RT7 establece que el auditor debe conservar por el plazo que fijen las normas legales
o por 6 aos, el que fuera mayor, los papeles de trabajo, la copia del informe emitido y en
su caso, la copia del los EECC objeto de examen firmada por representante legal del ente
al que estos correspondan.
www.causak.org
10
causak@sion.com
1) Segn su forma:
descriptivos
formularios
cursogramas
cuestionarios
2) Segn su origen:
preparados por el auditor (ejemplo: programas de trabajo,
cuestionarios, etc.)
preparados por el ente (balance de sumas y saldos, etc.)
preparados por terceros (confirmaciones e saldos, resmenes de
cuentas, etc.)
www.causak.org
causak@sion.com
PAPELESDETRABAJO
()
Son todos aquellos objetos donde constan las tareas realizadas, los elementos de juicio
obtenidos y las conclusiones a las que arribo el auditor, por lo que constituyen la base
para la emisin del informe, y luego constituyen su respaldo.
Definicin: son registros mantenidos por el auditor en los que constan la planificacin,
ejecucin y control de su tarea profesional y la informacin obtenida en la misma, y que
sirven de respaldo a los informes de auditoria, sin formar parte de estos.
11
12
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
si es SRL el gerente.
Donde ser firma el contrato?
se firma en el domicilio de la empresa, porque es quien solicita la actuacin
del auditor (es importante a los efectos legales).
CONTRATO DE AUDITORIA
()
Contrato: es un acuerdo entre dos o mas personas que implica una declaracin de
voluntad comn destinada a reglar sus derechos.
Contrato de auditoria externa: es un contrato de tipo bilateral, oneroso y consensual,
celebrado entre el auditor y el cliente. En realidad, es de tipo innominado, pues no esta
legislado como tal en el Cdigo Civil, pero tiene elementos de la locacin de obra y de la
locacin de servicios.
Su semejanza con la locacin de obra se basa en que:
el auditor se compromete a entregar un producto final de su trabajo (el
dictamen de auditoria).
el auditor asume la responsabilidad sobre la tarea y el producto final de la
misma.
Su semejanza con la locacin de servicios se basa en que:
el producto final del trabajo (dictamen del auditor) queda como propiedad de
este, aunque el ente puede hacer uso de dicho producto final.
muchas veces interesa mas la tarea de auditoria que el informe final en si.
el auditor no asegura un resultado final determinado sino tan solo a efectuar
una tarea y emitir un dictamen.
Carta convenio: es la forma habitual del contrato de auditoria externa. La escribe el
auditor y el cliente la aprueba (que pueda ser contrato de adhesin no le quita carcter
voluntarista al contrato).
Contiene lo siguiente:
sujetos del contrato (auditor y cliente)
objeto del mismo (ejemplo: EECC a una fecha dada)
alcance de la tarea (plena o con limitaciones al alcance)
facilidades que debe otorgar el ente para hacer la auditoria.
personal que realizara las tareas.
fecha de inicio y fecha aproximada de finalizacin de la auditoria.
lugares donde se realizara la auditoria.
honorarios o forma de determinarlos.
numero de copias del informe a ser entregadas.
CONTRATO DE AUDITORIA
()
Clusulas contractuales:
Hay clusulas que obligan al auditor y clusulas que obligan a la empresa, de las cuales
derivan los derechos y obligaciones para cada una de las partes. El derecho del auditor
es la obligacin de la empresa (por ejemplo a cobrar el honorario) y viceversa. Las
clusulas contractuales se dividen en:
Clusulas principales:
a) fijacin de objetivos
www.causak.org
causak@sion.com
Aspectos formales:
lugar de contratacin: el domicilio de la empresa, ya que es quien tiene la
iniciativa.
las partes que contratan (quienes firman)
la fecha de contratacin: fecha en que se firma el contrato (cuando se
materializa, se formaliza en contrato por escrito y se firma). En el contrato
oral, la fecha tambin es oral.
domicilio de las partes: se consigna el domicilio legal de la empresa y el
domicilio del estudio de auditoria o el domicilio personal del auditor)
www.causak.org
causak@sion.com
Honorarios:
El sistema de honorarios mnimos que instituye la ley provincial 10620 no sirve con
respecto a la forma de determinacin real del honorario. Solo establece un mnimo que
el Consejo exige que se cumpla.
Para la determinacin real del honorario debera utilizarse el criterio del costo del tiempo
consumido en toda la tarea, por lo que:
honorario = costo de cada persona que trabaja + costo fijo + ganancia para el
estudio
Los costos fijos se refieren a gastos de telfono, gastos administrativos en general, etc.
La auditoria no es una actividad lucrativa, porque para que haya lucro tiene que haber
una incidencia del capital, y en la tarea de auditoria lo importante es el tiempo de
desarrollo y no el capital.
www.causak.org
causak@sion.com
INFORME BREVE:
Titulo
Informe del auditor
Destinatario (a quien contrato o se indico, Sres. presidentes y directores de XX SA
mxima autoridad)
En mi carcter de Contador Publico
independiente informo sobre la auditoria que
he realizado de los EECC de XX SA
determinados en el apartado 1
1) EECC objeto de auditoria: identificar con 1) Estados auditados:
precisin y claridad.
salvedad en el informe o
acuerdo con las normas de auditoria vigentes
una abstencin
aprobadas por el CPCE de la Pcia. de
causas:
Buenos Aires, las que prescriben la
www.causak.org
responsabilidad.
7) Firma: si es una sociedad, primero el
nombre social y numero de matricula, luego
nombre del contador, y datos de la
matriculacin:
causak@sion.com
Diego Armando Maradona
Contador Publico UBA
CPECECF T-XCIV F-165
www.causak.org
causak@sion.com
Dictamen
Se expone la opinin o se explicita la abstencin.
Cambios en la uniformidad: se ponen si los hay y si son importantes, sino no.
Dictamen favorable con salvedades:
En mi opinin, excepto por lo mencionado en el prrafo anterior, los EECC mencionados en 1)
presentan razonablemente la informacin sobre la situacin patrimonial de XX, al ... , el resultado
del ejercicio, las variaciones en el patrimonio neto y los origenes y aplicaciones de fondos por el
ejercicio terminado a esa fecha, de acuerdo con NCP
Dictamen adverso:
Aclaraciones previas: la sociedad no ha dado efecto contable a la desvalorizacin de sus bienes de
cambio, por aplicacin del criterio que establece que no deben superar su valor de recupero. La
sobrevaluacion asciende a ... (Debe haber reunido los suficientes elementos de juicio validos como
para arribar a esa conclusin. En este caso es una salvedad determinada significativa)
Dictamen: En mi opinin, por lo expuesto en el apartado anterior, los EECC mencionados en el
apartado 1) no presentan razonablemente ....
Abstencin:
Aclaraciones previas: ej: exista un litigio y no contabilizo un pasivo por la contingencia.
Dictamen: En razn de la magnitud de las cifras indicadas en el apartado anterior, no estoy en
condiciones de emitir opinin sobre ...
Se abstiene porque no obtuvo elementos de juicio validos y suficientes para expresar una opinin
sobre los EECC en su conjunto.
Causas:
salvedad indeterminada significativa, por:
limitacin significativa en el alcance
sujecin de la informacin a hechos futuros inciertos
Uniformidad:
Solo si varia se opina y se cuantifican los efectos, en la medida que el auditor este de acuerdo con
el cambio.
Aclaracin especial previa: ej: valu con costo de reposicin, antes lo hacia con costo reexpresado,
entonces aumento bienes de cambio y disminuyo CMV en $...
Dictamen: En mi opinin.... favorable... con excepcin de lo indicado en el apartado anterior, lo
que afecta la uniformidad con respecto al ejercicio anterior.
(la uniformidad afecta la valuacin)
Importantes:
Dictamen adverso.
No
tan
importantes:
Dictamen favorable con salvedades.
Indeterminadas: -hechos futuros inciertos cuantificables o no; -limitacions al alcance
Importantes:
Abstencin de opinin.
No
tan
importantes:
Dictamen favorable con salvedades.
Limitaciones al alcance:
www.causak.org
causak@sion.com
Breve
Extenso
Revisin limitada (para periodos intermedios)
sobre las actividades de control
certificacin
informes especiales
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
4)
5)
6)
7)
causak@sion.com
Completados los procedimientos de auditoria y los trabajos finales, el auditor ya cuenta con los
elementos necesarios para formular su opinin final sobre los EECC. Tal opinin debe abarcar los
siguientes aspectos:
preparacin de los EECC de acuerdo con las normas vigentes, lo que implica
concluir si todas las partidas responden a situaciones u operaciones reales y
pertenecen al ente; si han sido incluidas en los EECC y han sido adecuadamente
valuadas y si se exponen todas las informaciones necesarias para la adecuada
interpretacin de los EECC.
La uniformidad en la aplicacin de principios y normas contables.
Adems, el auditor propone ajustes que pueden haber sido aceptados o rechazados por la empresa y
examina (o prepara) las notas. Todos los elementos mencionados deben ser ponderados para arribar
a la conclusin final. En tal ponderacin debe cumplir un papel preponderante el llamado principio
de significatividad: es significativo aquello que como consecuencia de su omisin o de su
inadecuada exposicin, podra provocar un cambio en las decisiones que terceros usuarios deban
tomar.
Adems debe aprovecharse este momento para resumir los puntos dbiles del control interno y
discutirlos con los funcionarios apropiados.
INFORME ANALITICO
Es un informe previo al informe principal, que el auditor elabora para el cliente y que no trasciende
a terceros. En el, el auditor seala los errores de control interno que observo y sus sugerencias para
enmendarlos, sus observaciones para con los EECC, su propuesta de ajuste a los mismos y su
www.causak.org
causak@sion.com
proyecto de nuevos EECC ajustados. Este informe solo se emite en caso de haber objeciones
significativas al control interno o a las cifras de los estados.
No es imprescindible en todas las actuaciones del auditor. Constituye un escrito que presenta el
auditor antes de expedir su dictamen profesional, conteniendo todas las observaciones relacionadas
con la materia que se sometiese a su examen. Cada una de estas observaciones debe contener:
1) motivos
2) fundamentos
3) recomendaciones
4) ajustes propiamente dichos
Es distinto a la carta con recomendaciones a la gerencia, ya que en este caso se le da a la empresa la
oportunidad de corregir errores para que el dictamen sea favorable.
ver carpeta de Vecchioli
CONFORMACION DEL JUICIO
Durante la auditoria se van cumpliendo las siguientes etapas:
evaluacin de las actividades de control
pruebas globales de razonabilidad
pruebas de cumplimiento de los controles
pruebas sustantivas de validez
Atendiendo a los siguientes fines:
verificar la existencia
verificar la propiedad
verificar la valuacin
verificar la exposicin
Una afirmacin es todo elemento capaz de satisfacer la formacin del juicio del auditor.
Los procedimientos de auditoria son las herramientas del auditor que le permiten recabar
informacin (los procedimientos se documentan en los papeles de trabajo: formularios preimpresos,
cuestionarios, etc.)
Mediante la informacin que el auditor recabe se formara un juicio y por lo tanto emitir su
opinin.
El informe es el trabajo final del auditor en el que puede opinar (favorable con o sin salvedades, o
desfavorable) o no opinar (abstencin).
Se requiere gran capacidad de anlisis para juntar la informacin suficiente a los efectos de
procurar formarse un juicio. Tambin se requiere capacidad de sntesis. De esto surgir una
opinin, es decir que se busca un tipo de media, buscando una sola opinin de todo el estado
contable. Har un raconto de lo que pesa favorablemente y lo que pesa desfavorablemente, de
acuerdo a su importancia. Esta clasificacin debe ser hecha de acuerdo a su significatividad para el
usuario potencial. La salvedad es un poco como la excepcin de la regla, ya que tiene que ser
menos importante que lo principal ya que si fuera al revs seria desfavorable. Las salvedades
aparecen cuando el auditor hizo todo lo posible para que la empresa corrija, pero no obtuvo la
respuesta esperada.
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
Gestin principal
Gestin
secundaria
o
subsidiaria
Por ejemplo: la registracion contable tiene que ver con los sistemas de gestin?:
La empresa tiene una gestin de produccin: entonces es la gestin principal.
El registro de todo lo relativo a la produccin es la gestin secundaria.
Otra clasificacin (segn sus caractersticas):
www.causak.org
causak@sion.com
30. Usuarios:
La auditoria operativa se puede aplicar a entes privados o estatales de cualquier tipo. Campos de
aplicacin especficos:
Privados
Estatales
Organismos pblicos
Asociaciones civiles
31. El consultor operativo:
Es la persona que aconseja al auditor y al cual el auditor consulta, es decir que es el que corrige y
recomienda mejorar lo que esta mal. Si el auditor no sabe lo que debe ser (eficiencia optima) no
puede ser auditor. Si conoce la eficiencia optima debe saber como alcanzarlo. (el mejor consultor
es el propio auditor operativo). Toda la normativa tcnica que viene de los organismos es
relativamente intil. Es una valla de contencin, es una valla al pensamiento tcnico, al desarrollo
de la profesin. Es necesario la reunin de los profesionales en congresos para enterarse de los
ltimos adelantos en la profesin.
Poder de polica del consejo: es vigilancia de la profesin, pero no obligan a cumplir las normas
que emiten (de AI).
32. Personal:
El personal tcnico esta formado por el contador (auditor) y lo siguen el licenciado en
administracin y licenciados de otras ramas (qumicos, mdicos, etc.). Tambin habr personal
auxiliar que llevara las hojas de trabajo, realizara los procedimientos, etc.
33. Manuales de auditoria operativa:
Los procedimientos de AI no son los mismos que los de auditoria contable. En la AI siempre hay
transcurso del tiempo, ya que no hay produccin sin tiempo. Todos los procedimientos tienen que
ver con indagar lo que aconteci en el tiempo.
34. Contrato de auditoria operativa:
Es parecido al contrato de auditoria contable, pero en el de auditoria operativa se delimita la
funcin del auditor (ej: auditoria de un sector determinado). Se incluyen clusulas respecto a la
participacin de tcnicos expertos. Otras clusulas habrn de prever si la tarea va a implicar o no la
posterior tarea de una consultoria: es una tarea posterior a la auditoria que la empresa puede
aceptar o no y sirve para llegar al optimo, para corregir los errores, etc., pudiendo consistir en el
cambio de un cursograma de personal, rotacin de personal, etc.
35. Etapas de la auditoria operativa:
Auditoria preliminar: conocimiento amplio del entorno del ente, por lo que
pediremos los EECC y las memorias. Las memorias consisten en una resea de lo
que se dijo en la memoria anterior, luego se expone lo que ocurri en el ejercicio, y
en un capitulo aparte las politicas para los prximos ejercicios.
Auditoria intermedia.
Auditoria final.
La auditoria en general termina encontrando los problemas, pero para corregirlos se hace otro
contrato como consultor.
www.causak.org
causak@sion.com
Fabricacin: se deber medir la eficiencia del ente en este sector, de acuerdo a los costos
mnimos del producto, cantidades de rezagos superiores a las establecidas, etc.
cobranza
creditos
venta
productos
efectivo
compra
materiales
fabricacion
Subsistemas de gestin:
El sistema de gestin se compone de varios subsistemas:
subsistema financiero
cobros
pagos
subsistema de abastecimiento
compras
almacenamiento
sistema de gestin
subsistema de elaboracin:
produccin
subsistema comercial:
ventas
marketing
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
Bonificacin: una empresa compra productos a otra en mayor cantidad de lo habitual, o porque
compra productos que la empresa vendedora no puede vender, entonces se vende con bonificacin
que va a implicar acreditar un monto en una cuenta. La bonificacin es un costo comercial (es una
publicidad, una promocin). Para el que compra con bonificacin implica un menor precio pagado
(gestin comercial).
42. Auditoria de la gestin financiera (Coloma)
Identificacin del objeto de examen: es la funcin operativa de la empresa que tiene
por propsito conseguir los fondos necesarios para satisfacer las necesidades de la
gestin del ente (cobranzas) y destinar dichos fondos a la satisfaccin de tales
necesidades (pagos).
Etapas:
Del ciclo de cobranzas:
a) Recepcin de los fondos cobrados
b) Deposito de los fondos en el banco
c) Control y contabilizacion de la cobranza
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
RESPONSABILIDAD
Concepto: es el deber de soportar las consecuencias a que se ve expuesto quien transgrede una
norma, lo que se traduce en medidas que impone la autoridad que vela por el cumplimiento del
precepto tangredido.
Responsabilidad profesional: es la responsabilidad que tiene el sujeto para con los integrnates de su
profesion por haberse comportado de una manera considerada no etica por esta. Se diferencia de la
responsabilidad moral propiamente dicha en que esta es de caracter subjetivo y aquella es objetiva
y fijada y controlada por los propios organismos profesionales.
Llanos: no toda falta de etica implica una responsabilidad civil o penal. Existe falta de etica cuando
no se respetan las normas penales, civiles y tecnicas.
La falta en normas morales no tienen sancion, ya que son pautas de conducta para una mejor
convivencia.
Las normas eticas dan pautas de conducta que merecen sancion.
Las normas profesionales son pautas de conducta que se recomiendan a los profesionales para que
sean aplicadas entre ellos y terceros.
Vecchioli: la moral va mas alla de lo que las leyes cubren, proviene de la etica, con lo cual debe
primar en todos los actos del profesional aunque no haya sancion. La responsabilidad legal esta en
la ley, pero la moral no lo esta. No siempre una actividad es tan divisible entre profesional y legal.
Los profesionales estan alcanzados por responsabilidad moral.
Un profesional es alguien que esta capacitado en algun aspecto, para lo cual no requiere en
principio ningun titulo obligatorio; el titulo es exigido cuando la sociedad necesita cubrirse de
determinados errores significativos del profesional, con lo cual el titulo constituye un seguro para
la sociedad. No obstante, existe el riesgo (riesgo profesional) de que el profesional con su actuacion
incurra en errores y sufra en consecuencia un perjuicio (sanciones).
El error de buena fe tambien es un riesgo profesional. Son errores que si no tuvieran consecuencias
pasarian desapercibidos, pero el riesgo siempre supone una consecuencia: juicio, sancion, multas,
etc.
Cuando el error no es de buena fe, se esta incurriendo en un delito, que se tipifica en el Codigo
Penal (el delito es consecuencia por ejemplo de no haber guardado el secreto profesional, etc.)
Hay ademas sanciones que no estan previstas en ninguna parte, como la perdida del prestigio
profesional en la sociedad, lo que implica deterioro de la reputacion, perdidad de clientes, etc.
Esto se puede evitar que ocurra, con lo que surgen las normas profesionales que indirectamente le
muestran el camino recto al profesional. Las normas profesionales por excelencia son aquellas que
regulan la conducta del profesional. Si las normas eticas son muchas se esta creando un mayor
riesgo de infringirlas: las normas deben llevar al maximo riesgo, porque a mayor riesgo
obtendremos un mejor trabajo y por ende menor probabilidad de incurrir en responsabilidad
profesional, ya que de respetarlas no existirian motivos.
La responsabilidad profesional se efectiviza ante el organismo de contralor (CPCE). En distintas
provincias existen distintas normas eticas a respetar. Corresponde a los Consejos dictar su propio
Codigo de Etica, el cual cubrira las circunstancias de incumplimiento, pero no taxativamente (seria
imposible listar todas las faltas eticas). La responsabilidad civil esta prevista en Codigo Civil (que
es nacional) y surge por el incumplimiento de normas tecnicas, pero ante el Consejo se efectiviza
una responsabilidad profesional por un incumplimiento etico que surge del tecnico.
El CPCEPBA tiene un Tribunal de Etica, y de acuerdo con el tipo de sancion requiere de distintas
mayorias:
Advertencia: requiere mayoria simple y no necesita publicidad.
Censura publica: es una advertencia que se publico y aca surge la problematica de si el Consejo
tiene derecho a publicar la sancion.
Organizacin de la profesin
Lazzati
www.causak.org
causak@sion.com
Los profesionales con facultad de emitir dictamen son los primeros interesados en la adopcin de
normas que regulen el ejercicio de esa facultad. Es de responsabilidad de la profesin tratar de
elevar su propio nivel y mejorar el servicio que ella brinda a la comunidad.
La organizacin de la profesin tiene en la Argentina este esquema:
Grado
Organismos sin control de la
Organismos con control de la
matricula
matricula
1er. Grado
Colegio de Graduados
Consejos profesionales
2do. Grado
Federacin Argentina de
Federacin Argentina de
Colegios de Graduados
Consejos Profesionales
La posicin de Lazzati es la siguiente: si el Estado ha delegado en los diferentes CPCE el control
de la profesin, estos deben ser los que emitan las normas. Y dado que esas instituciones de primer
grado se han agrupado en la FACPCE parece adecuado que la Federacin proyecte y apruebe las
normas de auditoria. De tal manera se respetaran tres principios bsicos de un autentico
federalismo a nivel profesional:
I. participacin de todos los Consejos en la elaboracin de las normas.
II. la existencia de normas nicas para todo el pas.
III.
el control descentralizado de
la aplicacin de esas normas, por parte de los Consejos locales que son los que estn
en mejores condiciones de realizarlo.
La otra variante, que recaiga en los organismos de afiliacin voluntaria (Colegios) la sancin de las
normas, parecera no resistir un anlisis cuidadoso: Como justificarse que una parte limitada de la
profesin imponga normas a toda la profesin?. Esta alternativa a probado ineficacia practica, por
la falta de poder de imperio del organismo que ha emitido las normas (la Federacin de Colegios),
con lo cual se convirtieron sus resoluciones y dictmenes en meras expresiones de deseos, sin
mayor trascendencia en el terreno de las aplicaciones.
La organizacin de la profesin en Argentina se da en 1945 con el decreto Nro.5103, que por
primera vez regula el funcionamiento de las profesiones en Ciencias Econmicas, con la creacin
de los Consejos Profesionales (CPCE).
Los CPCE de cada jurisdiccin provincial y el de la Capital Federal estn adheridos y participan en
el funcionamiento de la Federacin Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Econmicas
(FACPCE), el cual es una asociacin civil. Pero los Consejos conservan su autonoma dentro sus
respectivas jurisdicciones, conforme a las leyes que los hayan creado y sus reglamentaciones. De
esta manera, una norma profesional emitida por la FACPCE requiere de la ratificacin en cada
jurisdiccin por el CPCE respectivo.
La FACPCE tiene un rgano de investigacin que es el Centro de Estudios Cientficos y Tcnicos
(CECYT), el cual tiene por objeto la realizacin de estudios y trabajos vinculados a la actividad de
los profesionales en Ciencias Econmicas. Sus reas son: Economa, Administracin, Tributaria,
Contabilidad, y Auditoria. Las tareas de investigacin que realiza se exteriorizan a travs de
informes, los cuales son sometidos a la consideracin de la opinin publica profesional y no
profesional; el CECYT recibe comentarios y sugerencias sobre estos informes y al cabo de un
periodo razonable puede proponer a la FACPCE la transformacin del informe en una Resolucin
Tcnica (RT). La RT obliga a cada CPCE adherido a la FACPCE a proceder a su implementacion
en su respectiva jurisdiccin, pero conserva la potestad de determinar el momento mas apropiado
para hacerlo (y hacer alguna reserva). Transformado el pronunciamiento en RT pasa a convertirse
en una norma profesional del derecho positivo, tanto en aspectos contables como de auditoria.
Vecchioli: estructura de la profesin de Contador Publico
Los Colegios de Graduados (son de primer grado) son instituciones civiles con fines de reunirse
para tratar temas de la profesin, realizar congresos, etc. Su ingreso es voluntario.
Los Colegios crearon un organismo de segundo grado: la FACGCE. Dentro de ella encontramos el
Instituto Tcnico de Contadores Pblicos (ITCP), cuyas conclusiones y estudios se remitan a los
socios, pero no tenan un carcter obligatorio.
www.causak.org
causak@sion.com
Luego se busca darle una estructura organizativa a la profesin, y por decreto Nro.5103 del ao
1945 se pretendi organizar la profesin es todo el pas, pero se la declaro inconstitucional, ya que
las provincias se reservaron el poder de polica. Luego van apareciendo las leyes provinciales que
dan un marco legal a la profesin de Contador Publico..
La ley nacional Nro.20488 legisla sobre quien esta en condiciones de ejercer la profesin de
Contador Publico, y asigna funciones a un titulo determinado (Contador Publico, Licenciado en
Administracin, y Licenciado en Economa). La segunda parte de esta ley es inconstitucional, ya
que organiza Consejos Profesionales.
Los CPCE los instituyen en cada jurisdiccin una ley provincial. En provincia de Buenos Aires, lo
hizo la ley Nro. 10620. Los CPCE gobiernan la profesin cumpliendo un mandato de la
provincia a travs de la ley. Es decir que el control, en vez de estar en manos de cualquier
organismo publico, lo hacen los mismos profesionales a travs del CPCE.
Las disposiciones del CPCE obligan a los profesionales, controlndolos, pero no rigen para las
empresas, las que solo se ven obligadas por otras leyes como por ejemplo la ley de sociedades
comerciales Nro.19550.
La matriculacin consiste en anotar a todos los profesionales, siendo requisito para su ejercicio.
Los CPCE son organismos de primer grado, creados por leyes provinciales, pero la FACPCE
(creada por los CPCE) es un organismo de segundo grado, voluntario, y que no surge de ninguna
ley. Es por ello que todo lo que provenga de la FACPCE o de su organismo de estudio (el CECYT
que realiza estudios y los eleva a la FACPCE) no es de cumplimiento obligatorio, no tiene fuerza
legal, no obstante el CECYT hizo una serie muy grande de resoluciones tcnicas. Estas Rts, no son
obligatorias para nadie, pero los CPCE las estudian y luego las aprueban, rechazan o modifican, por
lo que pasan a ser obligatorias solo cuando el Consejo decide aplicarlas (no porque lo diga el
Consejo, sino porque solo a travs de el lo dice la profesin)
Mientras los Consejos controlan o vigilan a los profesionales, a las empresas las controlan otros
organismos tales como la Direccin Provincial de Personas Jurdicas (DPPJ) en las provincias o la
Inspeccin General de Justicia (IGJ) en la Capital Federal. Estos organismos (IGJ o DPPJ) deciden
la aplicacin de determinada RT si es que les gusta.
La ley 19550 solo dice que se deber presentar un balance en forma obligatoria, pero no dice que
deba aplicarse alguna RT en especial, sino que tan solo especifica contenidos mnimos. Los
responsables de todas las registraciones contables son los titulares de la empresa, mientras que el
Contador Publico no debe firmar ningn libro (solo aconseja) salvo que sea sindico. El auditor solo
firma su dictamen y no algn libro de la empresa.
Consejos y poder de polica: Por que el Consejo obliga con sus disposiciones a los
profesionales?
Conceptos preliminares:
Poder de polica: facultad estatal de restringir derechos mediante reglamentaciones no mas all de
lo razonable.
En si, toda reglamentacin, por mnima que sea, constituye un restriccin a los derechos subjetivos
que reconoce la Constitucin Nacional. Pero el poder de polica conoce de dos limites:
la inalterabilidad: por el Art. 28 de la CN los derechos no pueden ser alterados por las
leyes que reglamenten su ejercicio, es decir que la ley no puede desvirtuar o
desnaturalizar el derecho subjetivo reconocido.
la razonabilidad: esta regla (dispersa en la CN) implica la necesidad de coherencia
entre los fines buscados y los medios que se buscan para ello. Es decir que debe
existir una relacin entre la restriccin y el fin que se busca.
El alcance del poder de polica puede ser:
criterio estrecho o europeo: consiste en restringir (mediante reglamentaciones) derechos
solo por razones de salubridad, seguridad o moralidad publicas. Es una facultad
primordial de las provincias ya que estas se reservaron todo el poder no delegado por
www.causak.org
causak@sion.com
0.
SEGUNDA PARTE
14
Sistema de informacin ()
Definicin: es un sistema que considera la captacion, procesamiento y sntesis de datos tiles para
la toma de decisiones
De lo que se desprende:
captacion: supone la bsqueda de las fuentes originarias y supone la posibilidad de una
evaluacin, ya que la fuente puede o no ser creble (puede o no ser una garanta).
procesamiento de datos: se refiere a la compilacin metdica que permite jugar con los
datos, combinarlos, etc., como para que ese producto sea til.
sntesis: supone atender a una finalidad efectiva.
Es decir que este sistema constituye una secuencia permanente:
captacion ---------->
procesamiento ----------->
sntesis
En realidad, no tenemos un dato, sino un conjunto de datos que compilaremos y agruparemos para
una determinada finalidad.
www.causak.org
causak@sion.com
Definicin de dato: mensaje disponible sobre una materia determinada, antes de ponderar si
posee mritos suficientes para dar la adecuada respuesta a un requerimiento especifico.
El dato, una vez procesado, determinado y compilado es lo que generara la informacin. El dato
esta en bruto, mientras que la informacin es el dato procesado.
El sistema de informacin se puede clasificar segn distintos puntos de vista:
Segn su alcance:
contable:
interna
externa
extra - contable:
interna
externa
Segn la direccin de la informacin:
ascendente (lo que provoca la decisin)
descendente (lo que provoca la accion)
Segn su carcter:
informacin tpica (de rutina)
informacin atipica (excepcional)
Segn su origen:
formal (del mismo sistema de informacin)
informal (ajena al sistema de informacin)
Analizaremos un caso especial:
1) si tomamos la lnea de informacin contable: puede ser interna o externa.
2) procesamiento de datos: ajustamos a cada cuenta el dato correspondiente. Puede ser en
forma manual, electrnica, etc.
3) el balance constituye una salida del sistema de informacin contable.
Otro caso:
1) si tomamos la lnea de informacin extra - contable: puede ser interna o externa.
2) la etapa de procesamiento de los datos incluye: compilacion, seleccin, estadsticas, etc.
3) la salida puede ser la elaboracin de memorndum o cualquier tipo de informes
estadsticos que le puedan servir a la gerencia en el proceso decisorio.
Fases del ciclo informativo del ente:
Comunicacin: es la transferencia de informacin de una fuente a un destino. El medio que se
utiliza es el mensaje (palabra escrita, verbal, o cualquier otro medio de comunicacin).
Alguien, influenciado por esa informacin, actuara de determinada manera en funcin de la
informacin que tomo. La actividad de in ente esta implcita en las fases del ciclo informativo; los
manuales estn escritos y ese es el mensaje (hasta que no se tome otra decisin en contrario).
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
15
Auditoria de sistemas contables en moneda legal
Se refiere a una moneda que no nos podemos negar a utilizar en la expresin de la informacin
contable porque es de uso comn. El problema es que el valor efectivo discrepa con el valor
nominal, por los efectos de la inflacin.
La ley 19742 no ha sido derogada, es decir que esta vigente, y es la que se refiere al ajuste de los
bienes de uso y admite aumentos de capital con ese revaluo. Es un ajuste muy parcial que se aplica
a determinados rubros para tener una versin mas actualizada de los valores contables. Toda
empresa, salvo las que tienen la cobertura jurdica de las S.A., pueden utilizar el mtodo que
quieran para ajustar en moneda constante. La Direccin Provincial de Personas Jurdicas (DPPJ)
tiene el control de las sociedades por acciones, para las cuales ha dictado la resolucin 410 del
CPCEBA, que es una aceptacin parcial de la RT6.
Para la valuacin de los bienes de uso, como esta vigente tanto la ley 19742 como la resolucin 410
como hacen las sociedades por acciones?: aplican ley 19742 para dar valor al cierre de los bienes
existentes al inicio y aplican la resolucin 410 para las compras de bienes de uso durante el
ejercicio.
La auditoria de balances ajustados permite medir el grado de confiabilidad de los mismos y emitir
un informe sobre los mismos, y permite la comparacin con otros ejercicios, y as determinar la
realidad de la actualidad.
48. Resultado por exposicin a la inflacin:
El REI, en realidad no es un resultado sino la actualizacin de valores no monetarios para
demostrar la perdida de poder adquisitivo de los rubros monetarios.
Un problema del auditor es verificar si el REI esta bien determinado. Un primer paso seria separar
los valores monetarios de los no monetarios. Existen dos mtodos para ajustar los rubros:
17. 1) mtodo directo:
Segn lo explica la RT6, se produce a travs de ajustes de rubros monetarios y su comparacin con
los valores histricos:
capital monetario = activo monetario - pasivo monetario
REI = (capital monetario final - capital monetario al inicio) x coeficiente de inflacin
www.causak.org
causak@sion.com
Sistema de informacin ()
www.causak.org
causak@sion.com
en el activo representan un 30% del activo total. El dato la exteriorizacin o exposicin de un hecho
aislado.
Informacin: es un conjunto de datos relacionados entre si y con una determinada materia que
permite obtener un resultado. Estos datos deben estar ordenados, elaborados, etc. La informacin
sirve para mostrar o dar a conocer a terceros para que se tome conocimiento de algo.
Mensaje: el transmitir una informacin a otro lo constituye el mensaje, el cual debe ser
comprensible para quien lo va a recibir, debe ser preciso, conciso, oportuno, claro, etc.
53. Circuito:
Fuente de datos: proporciona un sinnmero de datos en el sistema de informacin contable
(documentacin de respaldo de las operaciones).
Procesamiento de datos: dicho procesamiento puede ser por distintos medios: en forma manual,
mecnica, electrnica, etc., de manera tal que permita preparar informes.
Preparacin de sntesis e informes: para transmitir a otros la informacin.
Transferencia de informacin o comunicacin y medios de transmisin y mensaje: dicha
transferencia de informacin requiere de un medio. Son mltiples y de distintas caractersticas,
segn la necesidad de la informacin, de la importancia, etc. Estos medios de transmisin y mensaje
pueden ser:
orales: entrevistas, llamadas telefnicas, etc.
escritos: cartas, fax, etc.
Toma de decisiones: el receptor del mensaje toma conocimiento de este hecho y luego toma
decisiones. La informacin debe estar dirigida al destinatario interesado.
Generacin de actividades: se generan actividades en el propio ente, lo que hace surgir nuevos
datos.
54. Auditoria del sistema de informacin en su conjunto
Conocimiento amplio del ente: la informacin recorre todas las reas del ente y de all que el
sistema de informacin se aprecie a travs de los dems circuitos. No hay una funcin especifica de
informacin. Tiene que existir como un medio de transmisin del mensaje, el memorndum. De all,
que debamos conocer la existencia de normas escritas, formularios, etc., as tambin como las actas
que son la fuente de datos que proporciona las decisiones de la empresa.
Elementos que integran la informacin contable:
los medios con los que se procede a realizar la registracion contable.
los criterios tcnicos de valuacin.
los registros contables: libros, fichas, planillas, hojas, etc., salidos por medios de impresoras,
archivos en disquettes, en cassettes, en otros archivos magnticos, etc.
todos los registros auxiliares, los cuales forman parte del sistema de informacin contable.
el plan de cuentas: es el listado ordenado y codificado de todas las cuentas que estn en uso.
el manual de cuentas: son las normas explicativas de cada una de las cuentas que integran ese
plan, su denominacin, como se integran, el carcter de cada uno, si es de activo, pasivo,
patrimonial, si es de resultado positivo o negativo, si es de orden, etc. y adems porque cada una
de ellas se debita, porque se acredita y cual es su saldo normal. Es lo que se llama normas de
aplicacin de cada una de las cuentas.
18
Moneda convencional
Implica una convencin entre el grupo (personas habituadas a utilizar dicha convencin) y los
usuarios de los EECC, entendiendo as mejor el esfuerzo economico que deben realizar. Por
ejemplo, el ganadero que vive en el campo esta acostumbrado a relacionar mejor si le hablan de kilo
vivo de ganado que si le hablan en pesos.
www.causak.org
causak@sion.com
Dicha convencin va a depender de los usos y costumbres del sector. El uso de esta moneda trae
aparejada una apreciacin mas directa del usuario de su situacin, es decir que se mira mejor desde
adentro. Cumple un objetivo primordial ya que permite que el usuario interprete mejor su realidad y
por lo tanto tome mejor sus decisiones.
En cualquier momento el usuario tendr la oportunidad de saber cual es el valor real de sus bienes u
obligaciones en moneda de curso legal; esto se va a lograr recurriendo a las planillas de cotizaciones
y realizando la conversin correspondiente a moneda de curso legal.
Dos ventajas fundamentales del uso de esta moneda radican en que:
es una unidad de medida que no cambia
constituye una cura radical al proceso inflacionario
Es decir, que traduzco da a da las operaciones en moneda convencional paralelamente con la
moneda legal, teniendo as una traduccin inmediata.
55. Auditoria:
No es una auditoria del balance en moneda convencional, sino de las registraciones llevadas a cabo.
Las pautas fundamentales a tener en cuenta son:
que todo lo que se hizo (ajustes, registraciones, etc.) en moneda legal se haya plasmado en moneda
convencional.
se comienza con una auditoria en moneda histrica, lo que nos permitir observar que cosas estn
mal hechas y cuales estan bien, y de esa forma recalcaremos los posibles ajustes.
verificaremos que la moneda convencional haya sido utilizada todos los dias del ano, utilizando
luego un muestreo estadstico para analizar que en operacin por operacin se haya utilizado un
correcto valor de cambio segn cada da (y no a fin de mes) para lo cual tendremos que contar con
una tabla que refleje todos los valores anuales de dicha moneda.
19
Moneda convencional: profesor Llanos
Se expresa en quintales, cemento, acero, barriles de petrleo, etc.
Sirve para hacer comparaciones mas directas de las actividades que se realizan, lo cual facilita la
consolidacin de los EECC. Se practica de manera extra - contable, o sea que constituye una
contabilidad en paralelo.
Para cada uno de los posibles productos a utilizar como medios de medicin se utilizan los precios
que se manejan en los mercados internacionales, por ejemplo en el Mercado internacional del trigo,
del maz, etc. O sea, que se tiene que considerar la actividad principal del ente. La moneda
convencional es utilizada por la empresa segn la actividad principal que desarrolle, siempre y
cuando existan los mercados internacionales respectivos. Esta informacin que brinda es til para la
propia empresa y tambin sirve para realizar comparaciones con otras empresas del mismo sector.
www.causak.org
20
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
a.2) de registros: sea en forma manual o por computadora, se determina hasta que
ultima operacin se manifiesta que se computara en el arqueo que estamos
realizando.
a.3) de documentos: de todos los comprobantes, se determina cuales entran en el
arqueo.
b) Recuento fsico propiamente dicho:
Se utiliza una hoja de trabajo que es una especie de acta con aclaraciones de la
moneda de curso legal, la moneda extranjera y todo lo que haya. La moneda
extranjera se incluye por su valor nominal, ya que es una revisin rpida, es una
especie de inventario. Incluimos en la hoja todo lo que esta, como esta. Incluimos
tambin los cheques vencidos y no vencidos, y todos lo billetes sirvan o no sirvan. El
auditor no debe concurrir nunca solo a practicar el arqueo, debe presenciarlo alguna
persona de la empresa, de rango superior al cajero, que oficie de testigo. Una vez
finalizado, se libra un acta y nos retiramos. Se debe tratar de no interrumpir el
funcionamiento de la caja, por ello es preciso escoger horarios apropiados (antes del
inicio del da, o al cierre del mismo).
c) Encaje neto:
De todos los valores relevados, se determina cuales son lo que se deben computar y
cuales no. De aqu saldr la cifra definitiva para el auditor.
Si existen billetes de curso legal que son falsos, estos no forman parte del
encaje neto. Lo debatira del cajero hasta que este explique como los
recibi, ya deba reconocerlos, y en consecuencia pueden no constituir una
perdida para la empresa. El auditor lo descuenta del arqueo.
En cuanto a los cheques sin firma, se debe verificar de que forma entraron
en la caja, observando la documentacin respaldatoria, las facturas, etc. Si
el deudor por compra de mercaderas se dio de baja cuando recibimos el
cheque y libramos el recibo, ahora aparecer un deudor financiero.
Si existen cheques de mas de un mes de la fecha (postdatado), no se
computa en caja porque constituye un deudor financiero hasta que venza.
Si tenemos un cheque que tiene adosado una nota del banco que dice sin
fondos (vino de vuelta por el banco por falta de fondos) es un deudor
financiero y queda a la espera de un nuevo cheque.
En cuanto a la moneda extranjera, primero hay que convertirla y luego si
computarla para el encaje neto.
Los vales no se computan en caja.
Si hay un comprobante de gastos, como por ejemplo viticos no forma
parte del encaje neto, y hay que realizar el asiento correspondiente.
Cualquier operacin que implique una erogacin no puede ser considerada
como caja.
d) Conciliacin contable:
Cuando hacemos el arqueo, este no siempre coincide con la fecha de cierre del
ejercicio, por lo que es imperante auditar muy bien todo el fluir de fondos desde el
arqueo hasta la fecha de cierre del ejercicio.
20. 2) Conciliacin bancaria:
La conciliacin bancaria implica:
el banco enva un resumen.
se comparan los movimientos bancarios que constan es nuestros libros con el
resumen.
no sirve la conciliacin de saldos, sino la conciliacin de movimientos.
Si el saldo que aparece en la empresa es distinto al saldo del banco, el verdadero saldo que tiene que
considerar el balance es el saldo que esta en el banco.
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
CONTROL PREVENTIVO.
Ingresos a caja y bancos:
Las personas encargadas del registro en el libro respectivo, o de la confeccin de las boletas de
deposito bancario, deben ser independientes de aquellas que pasan los crditos correspondientes a
los registros de cuentas a cobrar.
Los cheques rechazados por el banco deberan ser entregados a un empleado distinto del que
efectu el deposito y del que lleva los registros de las cuentas a cobrar. Esto debera investigarse por
alguien que no tenga responsabilidad por los ingresos de caja o las registraciones en los libros
respectivos.
Las cobranzas no depositadas debern ser revisadas por un empleado independiente y es preferible
que se hallen bajo control contable.
Los ingresos de caja de las sucursales deberan depositarse en una cuenta bancaria que solo admita
extracciones desde la casa matriz.
Pagos con cheques:
Los cheques deberan ser protegidos contra alteraciones mediante protectores de escritura, asimismo
los montos debern ser escritos antes o al menos simultneamente de la comparacin con los
comprobantes aprobados para el pago.
Los cheques deben ser librados a la orden del beneficiario o del custodio del fondo fijo. No deben
librarse al portador.
La custodia de los cheques firmados debe estar a cargo del firmante hasta su entrega.
Funciones consideradas y funciones excluyentes:
-firma de cheques: preparacin o aprobacin de comprobantes, preparacin de los cheques, registro
y verificacin dela secuencia numrica de los cheques, custodia de los talonarios de cheques.
-comparacin de los totales de los listados de cheques emitidos con el libro de caja y las contra
cuentas de control: preparacin de listados, firma de cheques, preparacin y aprobacin de
comprobantes.
-transferencias de fondos entre bancos: firma de cheques, preparacin de listados.
La firma o contrafirma de cheques por anticipado debera prohibirse (cheques en blanco). La
escritura de una firma sobre un cheque en blanco que requiere dos firmas se vuelve peligrosa salvo
que se examine cuidadosamente el cheque y los comprobantes que lo acompaan, ya que el segundo
firmante podra aceptar la primera firma como indicio de aprobacin del pago, examinando con
menor importancia los documentos acompaantes.
Las contrafirmas puestas con el debido conocimiento y responsabilidad son un buen elemento de
control preventivo.
Conciliacin de cuentas bancarias:
Quien realiza esta labor no debe tener funciones de ingresos o egresos de caja o comprobantes y
debe obtener el estado bancario directamente del banco.
Pagos en efectivo:
La caja chica o el fondo fijo debe estar a cargo de una persona cuyas funciones no comprendan
otros fondos, ingresos de caja, aprobacin de comprobantes de egresos, reembolso de los fondos o
autorizacin, registracion o imputacin de los desembolsos.
Los salarios no cobrados deben ser custodiados por una persona que no cumpla funciones de
liquidacin de sueldos ni de manejo de ingresos de caja o fondo fijo.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
El examen por el auditor deber ser suficiente para permitirle formarse una opinin acerca de si el
saldo de disponibilidad esta razonablemente establecido en los estados financieros, aunque no con
absoluta precisin.
www.causak.org
causak@sion.com
El auditor deber saber el monto aproximado y ubicacin de todos los fondos de caja, cuentas
bancarias y otros activos negociables. Deber saber tambin si entre estos valores se incluyen
fondos de propiedad de terceros (ej: salarios no cobrados).
El alcance del examen depender del grado de confiabilidad del auditor sobre el control interno
contable y preventivo. Para ello investigara los procedimientos vigentes y realizara pruebas para ver
si son aplicados en la practica.
Composicin del rubro:
Puede estar compuesto por un numero importante de cuentas bancarias utilizadas para distintos
fines, de las cuales relativamente pocas comprendan un porcentaje grande del total. El auditor debe
considerar si ser necesario incluir a todas estas cuentas. Cuando los procedimientos de control
contable y preventivo son buenos, puede no ser necesario que el auditor examine aquellas cuentas
relativamente pequeas dentro del total.
Seleccin y oportunidad de los procedimientos a aplicar:
Son procedimientos bsicos de este rubro:
1) Arqueo de caja.
2) Examen de los registros de caja y bancos:
a) reconciliaciones bancarias
b) confirmacin de saldos bancarios.
c) test de ingresos y egresos de caja.
Las reas de examen que deben ser cubiertas por estos procedimientos son:
1) Pruebas de procedimientos de control interno contable y preventivo.
2) Sustentacin del saldo de disponibilidades a la fecha del balance.
En la practica no hay distincin neta entre las dos reas citadas, una conciliacin por ej. sirve para
ambos propsitos.
Podrn realizarse algunas o todas las pruebas de procedimientos antes del cierre, y en fecha
igualmente adelantada realizarse alguna o todas las pruebas de conciliaciones.
Si el control interno es deficiente, o si los saldos al cierre pudieran verse afectados por fallas en el
control contable, es probable que en las circunstancias se realicen los arqueos y conciliaciones solo
al finalizar el periodo.
1) Arqueo de caja:
El arqueo de efectivo y cobranzas debe ser coordinado con el recuento o confirmacin de otros
activos negociables como acciones, pagares, etc., de modo que un faltante en uno de ellos no pueda
ser cubierto con otros valores ya recontados.
De ser posible el arqueo debe ser sorpresivo.
Durante el arqueo debera hallarse un representante del cliente (generalmente el custodio de los
fondos) el que tendr oportunidad de revisar el recuento y entregara un recibo una vez que le son
devueltos los fondos (no siempre esto ultimo es necesario).
Generalmente no es necesario recontar los paquetes con monedas o la totalidad de los fajos de
billetes (se hacen muestras).
Los cheques, si no son muchos, se listan tomando todos los datos (librador, fecha, monto, etc.), si
son muchos solo se suman sus montos.
Los comprobantes del fondo deben ser revisados en cuanto a su genuinidad.
Tanto cheques como comprobantes de fecha no muy reciente deben ser investigados.
Los cheques y cobranzas no depositadas deberan depositarse en el da y el auditor podr controlar
tal deposito. Podr verificar luego si los cheques as depositados fueron rechazados.
Los totales de fondos y valores negociables arqueados debern conciliarse con la cuenta de control
del mayor general a la fecha del recuento.
2) Examen de los registros de caja:
www.causak.org
causak@sion.com
saldo al
30/11/....
31268
1000
cobros
42687
pagos
46560
(1000)
2000
(3917)
2000
(3917)
4560
(2078)
28351
41609
saldo al
31/12/....
27395
(4560)
(2078)
47203
22757
2078
24835
Mientras esta prueba proporciona un resumen de las partidas de conciliacin al principio y al final
del mes, los procedimientos de auditoria que se detallan a continuacin se limitan generalmente a la
conciliacin de fin de mes.
a) Reconciliaciones bancarias:
La reconciliacin puede consistir en:
una revisin de la conciliacin de fin de mes del cliente.
un test sobre dicha conciliacin.
una conciliacin independiente por parte del auditor.
-Revisin de las conciliaciones del cliente:
Consiste en: -comparicin de montos con los estados bancarios, registros de caja y mayor general;
-prueba de la exactitud matemtica de la conciliacin; y -obtencin de balances de periodos
subsiguientes para verificar por ej. que los cheques pendientes se presentaron al cobro.
-Test sobre las conciliaciones del cliente:
Adems de la revisin comentada el auditor suele realizar algunas pruebas parciales sobre las
conciliaciones del cliente.
www.causak.org
causak@sion.com
RIESGO: el saldo de caja y bancos tiene escasa importancia en la estructura patrimonial del
ente, pero por estas cuentas pasa todo el movimiento financiero y por lo tanto existe un riesgo
importante. Un fraude afectara los saldos de crditos, pasivos, o resultados, mas que a caja y
bancos. Entonces debe considerar el rea de operaciones que genera el saldo de caja y bancos (ej:
mayor alcance de las pruebas sustantivas de crditos y deudas).
En cuanto a los riesgos de disponibilidades propiamente dichas, estos se refieren
exclusivamente al objetivo de existencia.
EXPOSICION: al ordenarse el activo por grado de liquidez, ser el primero que aparece.
VALUACIN: a valores nominales. De ser ME se vala al tipo de cambio al cierre.
OBJETIVOS (fines de auditoria):
Verificar para cada uno de los activos que componen el saldo del rubro al cierre:
existencia,
propiedad,
inexistencia,
valuacin,
exposicin
22
VINCULACION DEL RUBRO CON LOS FLUJOS DE OPERACIONES:
Los flujos de operaciones que afectan al rubro son los ingresos y egresos de fondos, por lo que
existe una gran cantidad de transacciones relacionadas con este rubro:
ingresos
egresos
crditos comerciales y financieros
pago a proveedores
venta de bienes de uso
pago de impuestos, aportes, etc
ventas al contado de mercaderas
pago de sueldos y jornales
cobranzas de cuenta corriente
cancelacin de prestamos
cobranzas de documentos
compra de bienes de uso
bancos, moneda extranjera, cajas auxiliares bancos, moneda extranjera, cajas auxiliares
59. SISTEMAS Y SUBSISTEMAS:
Los sistemas involucrados en el movimiento de fondos son:
ingresos
custodia
egresos
Cada uno se divide en subsistemas especficos (que son las operaciones en si).
IRREGULARIDADES:
Pueden consistir en una intercepcion de fondos definitiva o en una retencin de fondos que se van
sustituyendo peridicamente (para obtener una ventaja financiera hasta que el control lo detecte).
Tipos de encubrimientos:
A) De retencin (en un solo acto):
1) Omisin de registrar: es un ocultamiento generalmente temporario, salvo que pueda
evadir los controles. Las personas que reciban fondos antes de la registracion (cajero,
cobrador, etc.) lo pueden efectuar. Si se ha hecho una cobranza a un crdito y se ha
retenido, la retencin puede ser descubierta cuando se le reclame el pago al deudor
(control).
2) Manipulacin de registros: a fines de encubrir un faltante, como por ejemplo
disminuyendo el saldo de caja, contabilizando la cobranza como un gasto. En este
caso quien cobra debe tener acceso a la registracion contable.
3) Manipulacin de documentos: quien no puede registrar puede realizar este tipo de
encubrimientos, modificando la cifra del recibo o emitiendo una nota de crdito por
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
14)
verificacin de la coincidencia de la boleta de deposita con el resumen
bancario
15)
prueba de caja (prueba de las conciliaciones bancarias si se utiliza
"recaudaciones a depositar")
16)
verificacion del cumplimiento de los controles establecidos
PROGRAMA PARA EL SISTEMA DE PAGOS: pasos:
Verificacin de clculos y pases:
1) seleccin de una muestra de uno o mas periodos contables
2) control de las sumas del libro sub-diario de pagos (SP)
3) cotejo de los totales mensuales del libro SP con el asiento mensual
correspondiente al DG
4) verificacin del pase al mayor general del asiento incluido en el DG
5) verificacin del computo aritmtico del saldo de las cuentas caja y bancos
6) examen de la razonabilidad del saldo de las cuentas caja y bancos
Verificacin de las operaciones de pago:
7) seleccin de una muestra representativa de las operacin de pago
8) verificacin de los pases del SP al mayor auxiliar de proveedores
9) cotejo del SP con la O/P en todos los detalles contabilizados
10)
verificacin de la O/P: autenticidad, propiedad, control de clculos,
imputacin (pto.9), y autorizaciones (segn lo establecido)
11)
verificacin de la secuencia numrica de las O/P y tratamiento de las
anuladas
12)
cotejo de O/P con la documentacin respaldante del pago realizado: O/C,
remito del proveedor y factura (para cada uno hacer lo mismo que en 10)
13)
cotejo de la O/P con el resumen de cuenta bancaria en todos los datos del
cheque
14)
prueba de caja (con el objeto de probar las conciliaciones bancarias)
15)
verificacin del funcionamiento de los controles establecidos
CONCILIACIONES BANCARIAS
Las diferencias entre el resumen bancario y el mayor de la empresa se deben a:
diferentes momentos en que se contabilizan los movimientos:
registra primero la empresa
registra primero el banco
depsitos en transito
notas de dbito
cheques pendientes
notas de crdito
por errores en uno u otro registro.
La conciliacin debera realizarse por personal ajeno al manejo de fondos, y en forma peridica.
Con estos requisitos podra ser un punto fuerte de control. A su vez la revisin de las
conciliaciones la realiza el auditor como prueba sustantiva para validar los saldos.
25
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
partidas pendientes en libros: verifica si los gastos debitados por los bancos han sido
provisionados.
saldo de libros: lo coteja con el saldo del mayor general.
verifica la correccin aritmtica de la conciliacin.
La conciliacin bancaria es parte de las actividades de control de la empresa y por tal
motivo el auditor no es responsable por su confeccin.
5) Verificacin de las transferencias bancarias: consiste en examinar si los cheques emitidos
contra una cuenta y su deposito en otra han sido tomadas dentro del mismo ejercicio
B) VALUACION:
6) Anlisis de la valuacin en moneda extranjera: la cantidad se confirmo en el arqueo de caja
o en la carta recibida por la entidad financiera. Luego se vala segn el tipo de cambio al
cierre.
C) EXPOSICION:
7) Constatar que los valores registrados estn correctamente expuestos (segn RT9). Asimismo
se constata la existencia de notas aclaratorias cuando existirn restricciones, clusulas
especiales, condiciones resolutorias, etc.
www.causak.org
causak@sion.com
DISPONIBILIDADES (NEWTON)
Disponibilidades (caja y bancos):
Definicin: segn RT9 incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del pas y del exterior, y otros
valores de poder cancelatorio y similar liquidez. Solo pueden incluirse en la denominacin Caja y
bancos a aquellos tems que puedan ser usados en forma inmediata para la compra de elementos y
la cancelacin de obligaciones civiles y comerciales. Esa posibilidad debe existir en forma genrica
y no para determinados pagos o compras. La contabilidad debe reflejar la realidad para cumplir con
su finalidad, por lo que deber analizarse la intensin de la empresa con el fin de determinar la
asignacin del rubro
Fines:
verificar que se encuentren en existencia todos los fondos que deberan existir
(existencia)
lo registrado es propio, es decir que se verifica la propiedad de los activos que
componen el saldo al cierre.
verificar el valor que debe asignarse a dicha fecha de acuerdo a las normas contables
profesionales y legales (valuacin)
el rubro es informado de acuerdo a los criterios contables adecuados y normas legales
aplicables (exposicin)
Procedimientos a aplicar:
cotejo de las cobranzas y pagos registrados con la documentacin respaldatoria
revisin de las conciliaciones bancarias efectuadas por el cliente.
verificacin del corte de la documentacin involucrada (recibos, facturas, etc.)
circularizacion a bancos y dems entidades financieras para obtener confirmaciones
de saldos de depsitos.
anlisis de la valuacin de la moneda extranjera y cheques posdatales.
arqueo
Arqueo:
Es el recuento de las existencias de dinero, cheques y valores asimilables existentes en una caja. Su
objetivo es que los saldos que muestran los registros contables coincidan con la real tenencia de la
empresa. Es decir, que se verifica la existencia.
Pautas a tener en cuenta:
a) debe comprender la totalidad de los fondos existentes en una caja determinada.
b) el responsable de los fondos debe estar presente durante el arqueo, a efectos de evitar malas
interpretaciones o suspicacias.
c) debera obtenerse una confirmacin escrita del responsable de la caja respecto de:
los fondos son todos los que existen en su poder
que estuvo presente durante el arqueo
d) si el cajero fuera responsable de otros valores, tambin deben incluirse en el arqueo, a efectos de
lograr la adecuada determinacin de las cantidades de debera tener en cuenta en su poder.
Etapas que comprende el arqueo:
A) Planificacin:
El auditor debe decidir sobre:
a) las cajas o fondos fijos que quedaran sujetos al arqueo.
b) la fecha y hora en que se practicara el arqueo, el que debe coincidir con una hora que evite
entorpecer las actividades del cliente (antes del inicio o al cierre)
www.causak.org
causak@sion.com
c) la fecha debe ser escogida por el auditor segn su plan de auditoria, teniendo en cuenta que
los arqueos efectuados el da de cierre, si bien sirven para conciliar los valores recontados
con los saldos expuestos en los EECC, carecen de sorpresividad. Los ideal seria:
hacer un arqueo antes de la fecha de cierre, para atender a la sorpresividad
realizar otro arqueo a la fecha de cierre para la conciliacin de los recontado
con los saldos del EECC.
d) cantidad de auditores que sern necesarios para el arqueo.
e) si se requiere algn tipo de autorizacin previa por parte del personal jerrquico de la
empresa para poder tener acceso a la empresa y efectuar el arqueo. Obviamente esto no
puede afectar al factor sorpresa.
f) debe definirse el alcance del arqueo en la medida que el auditor considere que no resulta
necesario recontar el 100% de los valores (por ejemplo: fajas de dinero).
g) corte de caja:
corte de fondos o valores: se debe expresar cuales son los fondos a computar. Se
hace un fondo de cambio (dndole corte a la caja) y sigue trabajando el cajero con
el fondo (caso que el arqueo se realice estando la empresa en actividad).
corte de registro: hasta donde es la ultima operacin que se computara en el
arqueo. Luego se traza una lnea para el prximo arqueo.
corte de documentacin: de todos los documentos, cuales entran en el arqueo.
B) Etapa de ejecucin:
Consiste en la toma de arqueo, en la cual el auditor:
a) recuenta el efectivo y los valores
b) efecta el detalle de los gastos a rendir.
c) determina el resultado del arqueo confeccionando una planilla que contenga el siguiente
esquema:
fondos sujetos a arqueo = monto asignado al fondo fijo + cobranzas no
depositadas + otros montos en efectivo asignados a caja.
fondos recontados = billetes y monedas + cheques + comprobantes de gastos.
fondos sujetos a arqueo - fondos recontados = exceso o defecto de arqueo
d) verificar el cumplimiento de las normas de control (autorizaciones para egresos, etc.)
e) obtener del cajero una confirmacin escrita de que esta conforme con los fondos devueltos.
C) Etapa de seguimiento:
a) comprueba los saldos recontados segn planilla de arqueo con los saldos de mayor.
b) verifica la contabilizacion del da que corresponda con las operaciones incluidas en el corte
de documentacin.
c) comprueba que la reposicin del fondo fijo sea efectuada con un cheque de numeracin
posterior al tomado en el corte.
d) propone los ajustes necesarios en la medida que se trate de arqueos de cierre de ejercicio..
Aclaraciones:
De todos los valores relevados: determinar cuales son los que se deben computar y cuales
no:
si existen billetes falsos, los descuenta del arqueo y pide explicaciones al cajero de como
los recibi ya que puede o no ser una perdida para la empresa.
si existen cheques de mas de un mes (a la fecha) no se computa, es un deudor financiero.
si tenemos un cheque devuelto por falta de fondos de nuestro deudor, se convierte en un
deudor financiero y quedamos a la espera de un nuevo cheque (es decir, que no se
computa).
la moneda extranjera debe ser convertida
www.causak.org
causak@sion.com
circularizacion
de
los
saldos
bancarios
Pruebas sustantivas de validez
arqueo de caja
www.causak.org
causak@sion.com
Arqueo de documentos:
www.causak.org
causak@sion.com
4) Cotejo:
Cotejar los datos obtenidos durante el arqueo con la registracion existente, es decir con las cuentas
de documentos por deudor y luego verificar que el total de documentos sea igual al saldo de la
cuenta del mayor general.
5) Control:
Luego controlar si los documentos registrados en el arqueo fueron cobrados.
Deudores incobrables:
En estos casos es auditor debe examinar la informacin sobre la cuenta del cliente desde el
momento en que se inicio la operacin hasta el instante de determinarse la baja. Se deben estudiar
cuales fueron las causas que expone el sector de cobranzas y cual es el informe del departamento de
asesores legales. Debe contarse con una autorizacin de algn funcionario para enviar a incobrables
un saldo, entonces debemos verificar si esto se cumpli, observando como y cuando se realizo la
acreditacin y como se dio de baja la documentacin.
Circularizacion:
Procedimiento:
1) Obtener un listado del submayor de clientes
2) Del listado se debe extraer cuales son las cuentas que se van a circularizar. Para esta
clasificacin debemos tener en cuenta:
de monto significativo
saldos antiguos e inactivos
en gestin
saldos menores elegidos al azar
dudosos
de movimientos importantes, aunque su saldo sea menor
dados de baja
Aspectos a tener en cuenta:
a) El personal de los sectores que se encargan de las ventas, cobranzas y cuentas corrientes
no debe conocer cuales fueron las cuentas seleccionadas.
b) Se debe realizar una planilla de control que contenga las cuentas seleccionadas.
c) Se pasa a preparar las circulares de acuerdo con el modelo de carta seleccionada. Se
imprimen dejando en blanco: destinatario, numero de cuenta, nombre o razn social,
domicilio, saldo (en su caso). La carta se efecta en original y dos copias; el original
corresponde al primer envo y la copia es para repetir el paso en caso de no haber tenido
respuesta en un plazo prudencial, y la segunda copia es para el archivo con los papeles
de trabajo. Si se recibe respuesta esta segunda copia se destruye y queda como
antecedente la remitida por el cliente.
d) En conclusin, el total de circulares enviadas quedan como soporte de los papeles de
trabajo, ya fuere como respuesta (del primer o segundo envo) o en su defecto queda la
segunda copia.
El auditor a cargo de la circularizacion debe:
controlar nombres, direcciones e importes.
totalizar el importe total de la muestra.
ensobrar la carta.
franquear y despachar por correo.
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
devoluciones.
Crditos (Vecchioli)
Los crditos son los derechos a cobrar sumas de dinero (pero no a cobrar en cosas o servicios). No
implica que el derecho a recibir sumas de dinero no pueda ser compensado por una prestacin.
Los servicios a recibir no son crditos, sino derechos a recibir pero por otras circunstancias.
Por otro lado, los anticipos para compras de bienes de uso o para bienes de cambio son bines de uso
o bienes de cambio respectivamente, para el informe Nro.5 del CECYT, pero para el profesor
Vecchioli son crditos
Los crditos deberan subdividirse en 3 grandes grupos:
crditos exigibles: derecho a percibirlos a la fecha de registro.
crditos devengados: a la fecha de registracion no dan derecho a percibirlos.
crditos contingentes: a la fecha de registracion dependen de un hecho o condicin para
ser cobrados.
A su vez cada uno de estos se puede subdividir en:
comerciales
financieros
tributarios
societarios
previsionales
por garantas
de inversiones
Por ejemplo, un crdito contingente tributario podra provenir de que pague y luego reclame,
entonces aparecera el crdito por lo apelado.
La importancia de los crditos es muy relativa, ya que es dinero que no fluye en el proceso
operativo, por lo que debemos procurar que su monto sea exigible.
Fuentes: ventas de bienes, aportes pendientes, prestamos otorgados, anticipos a proveedores,
comisiones por cobrar, etc.
Variantes: hay altas o bajas de los mismos, no existiendo otras variantes.
67. Dificultades del auditor:
la masividad de cuentas para el auditor
la ubicacin geogrfica del deudor
el riesgo de incobrabilidad: como sabe el auditor si esta mal o bien
calculado?
si son pocas cuentas impera un criterio subjetivo, pero si son miles de
cuentas se utiliza un criterio mas objetivo
68. Fines:
identificar la totalidad de los deudores (existe el deudor?)
verificar la exactitud de los saldos
ponderar el riesgo de incobrabilidad para verificar la bondad del monto
verificar la valuacin y exposicin de los crditos en los EECC.
69. Procedimientos:
Un procedimiento muy conocido es la confirmacin del saldo con el deudor, es decir practicar una
circularizacion: pedir la conformidad del deudor en cuanto al saldo.
Esta carta o circular dice que con motivo del cierre del ejercicio se requiere .... conformidad del
saldo ...... y en su caso establecer la diferencia ...... La circular la firma la empresa y lleva el
membrete de la empresa (no el auditor), pero la confirmacin del saldo debe ser mandada a la
www.causak.org
causak@sion.com
direccin del auditor. Si el auditor ve que la empresa no utiliza mtodos confiables o bien repiti un
error en todos los asientos, entonces lo hara el auditor, por lo que surge el problema de que si el
auditor no es conocido por los terceros corre el riesgo de no recibir la informacin buscada. En la
medida que el estudio de auditoria sea conocido, la figura del auditor para el medio ser mas
confiable y no sufrir rechazo. La nota deber contar con la autorizacin escrita de la empresa y
preferentemente contener una leyenda del tipo el cometido de esta nota es satisfacer
requerimientos de auditoria. No obstante, la bibliografa es propensa a no admitir las circulares
del auditor.
70. Crditos documentados:
Cuando detrs del crdito hay un documento comercial respaldatorio, como por ejemplo un pagare,
se puede hacer un arqueo de documentos. Estos pueden estar en cartera o estar depositados al cobro
(en el banco), pueden estar en garanta, pueden estar endosados (cedidos o descontados).
El auditor encuentra como dificultades determinar el origen de los mismos, quienes son los titulares
de los mismos, e incluso puede existir hasta riesgo de incobrabilidad de los mismos.
Los documentos valen por si mismos, no los altera ni impide otros documentos como por ejemplo
una escritura publica que le de validez por la mitad o monto restringido. No son compensables,
salvo acuerdo de partes con creacin de uno nuevo.
71. Crditos contingentes:
Los llamados crditos contingentes son aquellos cuyo cumplimiento o cobrabilidad esta sujeta a una
condicin o hecho futuro incierto. Ejemplo: obtuve un premio en una rifa y no me lo quieren dar
por x motivo.
CREDITOS Y VENTAS. Capitulo Nro.9 del informe 5 del CECYT
RT9: "son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros
bienes y servicios, siempre que no respondan a las caractersticas de otro rubro del activo.
Deben discriminarse los crditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las
actividades habituales del ente de los que no tengan ese origen".
La mayora de los crditos se producirn como consecuencia de las ventas, por lo que la revisin
del rubro tiene intima relacin con el anlisis del movimiento operativo. Aquellos importes
entregados por el ente cuya devolucin se producir en forma de bienes se ubicaran en el rubro
al cual ira destinado el bien. Debern tenerse en cuenta los intereses devengados ya que aumentan
el valor del crdito.
29
30
OBJETIVOS:
-existencia; -propiedad; -inexistencia; -valuacion; -exposicion
www.causak.org
31
causak@sion.com
72. A) OPERATORIA:
El rubro se genera mayoritariamente en las operaciones de intercambio (actividad principal). La
culminacin natural del proceso de cuentas a cobrar es caja y bancos.
incrementos en crditos
disminuciones en crditos
ventas
devoluciones
intereses por financiacin
descuentos
cobros
incobrabilidades
intereses por mora
73. B) SISTEMAS Y SUBSISTEMAS:
Sistemas involucrados principales:
operaciones de venta
concesin del crdito
gestin de cobranza
Cada uno se subdivide: por ejemplo: "Operaciones de venta" podra desglosarse en los
subsistemas de: promocin; recepcin de pedidos; gestin de pedido; entrega al cliente; facturacin.
74. C) ELEMENTOS DE CONTROL:
sensores: avisos de entrega de fabricacin; O/C; pedidos internos; guas de carga; remito;
facturas; notas de dbito y de crdito; informes comerciales sobre solvencia de clientes;
avisos de vencimientos; pagares; recibos de ingresos; contratos; planillas de rendicin de
cobranzas; etc.
grupo de control: quien realiza:
control de lo entregado con lo pedido.
control de las cantidades facturadas con las entregas.
comprobacin de la aplicacin de la lista de precios.
verificacin de las condiciones de pago.
verificacin de la aprobacin de los crditos.
verificacin del dbito del cliente de las compras que efecte.
control de los pagos en termino y su acreditacin.
75. D) CONTROLES TIPICOS DE LOS PROCEDIMIENTOS:
Operaciones de venta: separacin de la funcin de ventas del otorgamiento de crditos,
entrega al cliente, registraciones y custodia de fondos; utilizacin de notas de pedido,
remitos y facturas prenumeradas y control posterior de la correlatividad; rgimen de
autorizacin y control de facturas, notas de dbito y crdito; control peridico de la
antigedad de los saldos a cobrar; rgimen de autorizaciones para descuentos,
bonificaciones, devoluciones y baja de incobrables; separacin contable de los registros en
submayores de clientes y en cuentas de control del mayor general y conciliacin peridica
entre ambos por persona ajena a la registracion.
Otorgamiento del crdito: politicas para el otorgamiento; limites de autorizaciones;
informacin sobre solvencia y cumplimiento de los deudores.
Gestin de cobranzas: control de la antigedad de los saldos; politicas sobre acciones
destinadas al cobro; envo peridico de resmenes de cuenta
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
RT9: "son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del
ente y no a la venta habitual, incluyendo a los que estn en construccin, transito o montaje y los
anticipos a proveedores por compras de estos bienes. Los bienes afectados a locacin o
arrendamiento se incluyen en inversiones, excepto en el caso de entes cuya actividad principal sea
la mencionada".
Es importante para el auditor establecer que afirmaciones estn sujetas a proceso de conversin
en cargos por amortizacin. En este sentido podemos diferenciar:
Bienes sujetos a desgaste: se deterioran por el transcurso del
tiempo (ej.: edificios).
Bienes sujetos a agotamiento: se extinguen por su consumo o
extraccin (ej.: canteras).
Bienes no sujetos a amortizacin: no se deterioran ni se extinguen
(ej.: terrenos).
La revisin de este rubro otorga elementos para comprobar otros, segn:
rubro relacionado
aspecto considerado en la revisin de bienes de uso
Crditos
crdito fiscal originado en IVA soportado
bienes de cambio
amortizaciones contenidas en PP y PT
patrimonio neto
origen, subas y/o bajas de revaluos tcnicos
resultados
cargo por amortizacin
cargo por obsolescencia
costo de los bienes de uso dados de baja
costo de los bienes de uso vendidos
32
RIESGO DE AUDITORIA:
Salvo que el ente este en expansin de sus activos fijos, este rubro no representa mayor riesgo
dado que es acumulativo, por lo que partiendo de los saldos de inicio se analizan solo los
movimientos del ejercicio.
Es critica la comparacin con valores de recupero, especialmente cuando la empresa incurre en
perdidas operativas que pueden indicar que los bienes de uso han perdido su capacidad de generar
ganancias futuras. Deber compararse con valores de mercado con la dificultad de que por la
innovacin tecnolgica ya no sean comercializados en el mercado.
33
SISTEMAS Y SUBSISTEMAS:
Los distintos sistemas que integran la operatoria del rubro, estn predeterminados por el siguiente
flujo:
incorporacin ---> administracin de su uso ---> baja.
Cada uno se puede desagregar, el primero se desagregara en:
requerimiento;
recepcin del bien;
asignacin al centro de costo;
alta en registros de inventario;
transferencia de dominio;
criterios de valuacin;
determinacin de vida til.
Esto se refiere al proceso de incorporacin de bienes adquiridos a terceros.
34
ELEMENTOS DE CONTROL:
sensores: informe de requerimiento, informe de recepcin, parte de instalacin, parte de
transferencia, hoja de costos de construccin, registros de stock permanentes, informe de
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
37
BIENES DE CAMBIO
Definicin: son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que
se encuentran en proceso de produccin para dicha venta o que resultan generalmente consumidos
en la produccin de los bienes o servicios que se destinan a la venta, as como los anticipos a los
proveedores de estos bienes.
Integracin:
activos que constituyen la fuente principal de autogeneraciones de fondos (bienes
destinados a la venta)
activos ya afectados al proceso de produccion
activos a ser afectados al proceso de produccion
Costo de ventas: se integra por aquellos costos de adquision o produccin insumidos o consumidos
en el proceso de generacin de ingresos.
Evaluacin del sistema de control
Obtencin de
razonabilidad
pruebas
globales
revisin de manuales
revisin probatoria de bienes de cambio
actividad de auditoria interna sobre el
rubro
verificar la decisin de la direccin a las
observaciones de auditoria interna
traduccin escrita de todos los
movimientos
segregacin de funciones
de comparar los inventarios de los ltimos
ejercicios con el presente
relacin entre costo y ventas
relacin entre ventas y ciertos insumos
examen de razonabildad de los
movimientos de las cuentas de materia
prima, productos en proceso y productos
terminados
seguimiento de los circuitos de compra
seguimiento de los circuitos de
elaboracin
www.causak.org
causak@sion.com
seguimiento de los circuitos de venta
movimientos de inventario
cotejo de los movimientos registrados con
la documentacin correspondiente
verificar los cortes de documentacin
referidos a compras y ventas
circularizacion a terceros depositarios de
bienes de cambio
inspeccin ocular de los inventarios
comparar los valores contabilizados con
los valores recuperables.
verificar los pases de los registros
auxiliares al diario general
Inventario fsico:
Esta tarea no la debe realizar el auditor, pero debe verificar que se llevo a cabo de buena forma, o
bien tomar muestras al azar para saber si coincide con lo que dice la empresa. Si el auditor fue
contratado antes de proceder a inventariar debe acompaar a los equipos.
Objetivos:
Es bsicamente la conciliacin entre los registros y las existencias reales. La empresa realiza
peridicamente o anualmente inventarios fsicos cuyo objetivo o finalidad es ajustar o conciliar a un
momento dado los registros contables y ficheros extracontables con las unidades en existencia
reales. El inventario lleva a lograr los siguientes objetivos:
a) controlar los movimientos fsicos de un periodo
b) evaluar la eficiencia operativa y la calidad del personal
c) determinar si los controles fsicos y administrativos son los adecuados
d) determinar si la valuacin contable es correcta
e) determinar que la existencia fsica no se encuentre deteriorada o en mal estado, u
obsoleta
Tambin debemos considerar: un inventario fsico implica la detencin o paralizacin de las
funciones o actividades en los sectores donde se efecte el mismo, lo que significa un costo
adicional dado por:
costo de permanecer inmvil
el costo propio del inventario
Alcance:
Debe dejarse muy en claro cuales son los materiales que estn fuera de la rbita del inventario y,
por lo tanto, debe establecerse con exactitud todo producto a inventariarse y si hay dentro de un
sector elementos o productos que no van a contarse (debern poseer una leyenda como no
inventariar)
Tareas preparatorias:
Es practico y conveniente que en fecha cercana al inventario, se efecte un reordenamiento fsico de
los lugares a inventariar. Se deben establecer las medidas organizativas necesarias para que en los
horarios en que se realizara el inventario se paralicen todos los movimientos de productos que
impidan un conteo correcto. Para esto hay que comunicarles a los proveedores que no realicen
envos, a el departamento de ventas que no realicen despachos y a produccin que no efecte
movimientos de mercaderas. Para realizar un mejor inventario, es necesario dividir los depsitos
en:
por lnea
www.causak.org
causak@sion.com
por estantera
por sectores
La divisin por sectores debe estar definida antes de comenzar a contarse y se deben conocer con
anticipacin los productos que se localizaran en cada sector del deposito. En lo posible es
aconsejable un representacin grfica (en un plano) que denote el ordenamiento y localizacin de
los productos.
Una vez que fue dividido el deposito en sectores, reas o zonas a inventariar, se preparan las tarjetas
de inventario, en base al orden de los artculos.
El personal de la empresa tendr por lo menos 10 dias de la fecha del inventario las tarjetas, para
tener tiempo necesario para colocarlas junto al producto a inventariar.
La tarjeta contendr los siguientes datos:
cantidad recontada
estado del bien
cdigo personal y firma de la persona que inventario
cdigo del bien
96. Autoridades del inventario (normas de la empresa):
Es sumamente necesario hacer responsable a una persona (supervisor o comit) de la operatoria de
la toma de inventario, debido a los altos costos que trae aparejado.
Normas de la empresa establecern como se designa el personal:
contadores: los que realizan el conteo de las unidades fsicas
escribientes: los que realizan las registraciones de las cifras
resultantes
operarios de movimientos: los que realizan los movimientos
necesarios de los productos para que puedan ser visibles.
En lo posible, el personal inventariador no deber pertenecer a los sectores donde se efecta el
inventario, ya sea participando en la custodia o en los registros.
97. Formularios:
Se debe emitir un listado de tarjetas en uso, para asegurarse que en el computo final estn todas las
tarjetas emitidas. El llenado de cada tarjeta debe ser realizado con un bolgrafo (no con lpiz). Por
cada lote a contar se utilizara una tarjeta. Las mismas no debern ser adulteradas o corregidas
mediante borrones, tachaduras o enmiendas, y las cantidades deben ser escritas con nmeros claros.
Cuando se anule una tarjeta se cruzara con barras y se colocara en letras imprenta la palabra
anulada.
Para aquellos casos en que se anule una tarjeta, esta no debe ser destruida sino que su sustituta debe
ir unida a esta mediante un broche.
98. Corte de inventario:
Es un punto fundamental para la toma de inventario fsico. La persona que tome tal responsabilidad
deber tener conocimiento sobre:
formularios que se encuentran comprendidos en el corte
determinar en que sector de la empresa hay talonarios que deban ser contados.
El corte tiene por finalidad determinar la posicin contable (o saldo) de los productos en stock al
momento de practicar el inventario. De ah que se deban registrar el ultimo o ltimos comprobantes
emitidos de:
a) ingreso de mercaderas
b) devolucin de ingresos de mercaderas
c) salida de mercaderas
d) devolucin de salidas de mercaderas
www.causak.org
causak@sion.com
Operatoria:
Asignacin de sector: a cada pareja de contadores se le comunica el numero de tarjetas del
sector que deben inventariar.
Listado de tarjetas: numero de tarjetas entregadas a cada pareja.
Primer conteo: las parejas constataran que el producto mencionado en la tarjeta es el mismo que
estn visualizando, luego constataran las existencias y anotaran el resultado en la tarjeta. La
tarjeta clase A se entrega luego a la mesa de control
Segundo conteo recuento: se debe tener en cuenta que la pareja que realice el recuento no sea la
misma que efectu el primer conteo. Se entrega la tarjeta clase B a la mesa de control.
Comparacin: se debe realizar el apareamiento de la primera y segunda tarjeta para luego hacer
la comparacin o conciliacin de las cifras contadas. En caso de ser iguales se registra el saldo
en la hoja de inventarios.
Tercer conteo: en caso de existir diferencias entre las tarjetas A y B se efectuara el tercer
recuento, llevado a cabo por una tercer pareja (o el supervisor) que ser diferente de las
anteriores. La cifra contada debe registrarse en una tercer tarjeta C (tambin llamada tarjeta
arbitro).
Resumen: se debe hacer un listado por articulo y en el mismo se anotara el saldo que tiene
segn el inventario practicado. Este listado tambin tendr el saldo segn los registros de la
empresa. Comparando dichos saldos, se podr determinar las diferencias de inventario y ser
soporte de los ajustes a realizar.
Diferencia de inventario: toda diferencia importante debe ser analizada e investigada, localizando
el motivo que la origino.
39
Este rubro suele tener bastante importancia en explotaciones comerciales e industriales, lo que hace
que el auditor deba prestar suma atencin en su examen.
Su naturaleza fsica determina que los exmenes de existencia y propiedad deban ser efectuados por
separado. Adems del examen fsico y la comprobacin con los registros y elementos
respaldatorios, se aplican otros procedimientos como las confirmaciones directas (para bienes en
poder de terceros). Por otra parte, el examen debe ser coordinado con el de compras, ventas, etc.
99. Objetivos de la auditoria:
determinar que los bienes existan
determinar que los bienes son de propiedad de la empresa.
determinar que no se ha omitido bien alguno.
determinar que se encuentren adecuadamente expuestos y valuados segn normas
contables vigentes.
100. Objetivos de la auditoria operativa:
verificar si la organizacin del sector es apropiada:
operaciones adecuadamente planificadas y coordinadas con la accin de otros sectores
operaciones realizadas ajustadas a lo previamente planificado
operaciones debidamente autorizadas.
existencia de controles sobre la produccin y los movimientos de existencias, para evitar
fraudes.
existencia de controles de calidad para los productos terminados.
existencia de medidas de seguridad.
empleo de registros y procedimientos contables aceptables.
www.causak.org
causak@sion.com
Control interno:
El CI sobre las reas de produccin y existencias es particularmente importante porque la naturaleza
de los bienes de cambio los convierte en objeto de diversas maniobras dolosas.. Medidas:
1) el sector de produccin debe encontrarse adecuadamente organizado y ser funcionalmente
independiente de los sectores de contabilidad y de ventas.
2) la planificacin de la produccin debe contener todos los aspectos relevantes y coordinarse con
otras actividades de la empresa..
3) la produccin debe realizarse de acuerdo con los planes previstos y aprobados.
4) deben usarse ordenes de produccin prenumeradas, cuya correlatividad se controle para
mantener un control adecuado sobre la produccin en proceso.
5) las mercaderas deben encontrarse bajo la responsabilidad de un custodio, deben estar sujetas a
medidas de seguridad y proteccin, adems de estar almacenadas en orden.
6) toda salida debe realizarse en base a documentos autorizados y prenumerados.
7) deben practicarse recuentos fsicos por lo menos una vez por ao (en una fecha dada o en forma
rotativa) a cargo de personas ajenas a la custodia y al mantenimiento de los registros.
8) en los recuentos fsicos deben usarse tarjetas de inventarios prenumeradas cuya correlatividad
debe controlarse de manera que se eviten posteriores alteraciones de las cifras.
9) la informacin para registrar los movimientos en los registros deber ser recibida por contadura
directamente de los sectores emisores y debe controlarse la correlatividad de los documentos
recibidos.
10)
los resultados de los recuentos fsicos debe ser contablemente ajustados en base a asientos
debidamente autorizados.
11)
debe emplearse un sistema de cuentas racional que permita satisfacer las necesidades de
informacin de la gerencia y los requerimientos informativos de los EECC.
12)
deben existir mecanismos de informacin y decisin sobre los residuos de produccin,
mercaderas obsoletas y de lenta rotacin.
Prcticamente todos estos son de aplicacin a todo tipo de empresa. En cambio, algunos no
requieren imprescindiblemente la atencin del auditor externo, quienes se interesa primordialmente
en aquellos que puedan tener efecto directo o indirecto sobre la determinacin de los saldos y su
correcta valuacin y exposicin, como son los vinculados con el control de las unidades producidas,
las existencias, los recuentos fsicos, los procedimientos y registros contables. Por supuesto que
todos los aspectos del CI interesan a los auditores internos.
Procedimientos de auditoria:
el examen de operaciones de produccin y de la determinacin de sus costos y de los consumos
de materias primas con la correspondiente documentacin respaldatoria, prestando atencin a las
razonabilidad de eventuales sobre o subaplicacion de los gastos o variaciones de los estndares.
el examen del costo de las mercaderas vendidas en ciertos periodos, coordinados con el examen
de las ventas respectivas.
la presencia en el recuento fsico practicado por la empresa para determinar la confiabilidad de
las cifras proporcionadas por dicho recuento fsico.
el seguimiento de los ajustes contables emergentes de los recuentos fsicos.
examen de otros movimientos del ejercicio.
la comprobacin de los saldos finales con los registros, y de ser necesario, con la documentacin
respaldatoria de los movimientos, as como la comprobacin del corte de movimientos.
el examen de la exposicin de estos saldos.
101. Problemas de una primera auditoria:
En una primera auditoria va a ser necesario, adems, examinar los saldos de cierre del ejercicio
anterior para determinar si el costo de las mercaderas vendidas del ejercicio presente ha sido
correctamente determinado, y si las bases de valuacin de existencias han sido aplicadas
uniformemente.
www.causak.org
causak@sion.com
Tambin deben comprobarse los saldos iniciales de ese ejercicio, para ponderar la uniformidad en
la determinacin de los resultados del mismo con los del periodo bajo examen.
Cuando no sea posible la obtencin de satisfaccin sobre las cifras del inventario inicial es
necesario abstenerse de opinar sobre los resultados del ejercicio bajo examen, y en el ejercicio
siguiente sobre la uniformidad en la aplicacin de principios y normas empleadas para la
determinacin de los resultados.
40
Son los bienes susceptibles de ser vendidos. Conceptualmente, las materias primas no son bienes de
cambio, sino bienes de transformacin que no deberan estar bajo el mismo techo. Los bienes de
consumo son aquellos necesarios para completar distintos procesos que no son el de produccin,
por ejemplo: la venta se complementa con material de empaque como hilos, cintas, papeles
envoltorios, etc. Los costos de mantenimiento son costos de comercializacin.
Los bienes de cambio pueden ser tangibles o intangibles. Este ultimo caso es el de aquellas
empresas que compran y venden frmulas, recetas, patentes de invencin, etc.
En las empresas financieras, el dinero es un bien de uso, no existen bienes de cambio porque no
vende el dinero sino que lo da en uso (la empresa presta un servicio).
Dificultades del auditor:
El auditor debe saber cuales son los bienes de cambio, concociendolos bien, lo cual se
complica en el caso de productos qumicos, gaseosos, etc.
Otro problema se presenta en aquellas empresas que tienen una variedad muy grande de
productos, o cuando se hallan dispersos geogrficamente.
Se debe determinar cual es la vida til del bien, es decir, cuanto perdura.
Los costos adicionales, tales como fletes, se incorporan al costo de los bienes de cambio
siempre que sean necesarios para venderlos en buenas condiciones.
Los valores asignados a los bienes de cambio depende de los criterios que tome la
empresa. El auditor tiene normas que cumplir, por lo que eventualmente deber hacer las
salvedades correspondientes.
Fines:
verificar la calidad y cantidad del stock que debera existir.
verificar el vinculo jurdico entre el bien de cambio y la empresa.
verificar los precios unitarios asignados y el valor del stock (totales).
verificar la exposicin.
Problemas de los bienes de cambio:
La empresa debera tener un manual especifico, a utilizar en la toma de inventarios. Si las normas
de la empresa son buenas y se cumplen, el auditor no tiene mayores complicaciones. El problema
del auditor surge cuando no existe manual, ni procedimientos, porque no tiene confiabilidad, lo cual
implica que deba reforzar su metodologa.
Deudas y circuitos relacionados
Pasivo: son todos los derechos ciertos o contingentes que a la fecha que se refiere la medicin del
patrimonio en cuestin, terceros ajenos poseen o pueden poseer contra la empresa. Se clasifican
teniendo en cuenta su certeza y determinabilidad o exigibilidad.
Las deudas son aquellas obligaciones ciertas o determinables. Se clasifican en:
1) por su origen:
comerciales
bancarias
financieras
debentures
www.causak.org
causak@sion.com
fiscales
cargas laborales
2)
por su plazo:
3)
corrientes
no corrientes
por su condicin jurdica:
documentada (con o sin garanta)
no documentada (cuenta corriente a clientes)
Vecchioli:
El pasivo lo podemos dividir en propio y ajeno.
El capital activo es todo lo que se pone en movimiento para obtener una renta.
Se llama pasivo porque es el capital pasivo que denota la titularidad de quienes aportaron para
formar el capital activo. De ah surge la existencia del capital pasivo propio, que sumado al capital
pasivo ajeno obtenemos el capital activo:
activo = capital activo = capital pasivo (propio + ajeno)
La suma de todo lo destinado a producir la renta es el capital.
Capital pasivo ajeno: esta constituido por una triloga de obligaciones de pagar sumas de dinero
que esta formada por:
exigibles
devengadas pero no exigibles
contingentes
Deudas: definidas por el Cdigo Civil como obligaciones de pagar sumas de dinero. Son
obligaciones pecuniarias para con terceros, lo cual no quita que en el momento de pagar se lo pueda
reemplazar con alguna prestacin (pero siempre son sumas de dinero). Se clasifican en:
financieras (bancarias o no bancarias)
comerciales
tributarias
previsionales
Debentures: titulo privado donde el tomador paga y por tal servicio recibe un inters. Es una forma
de financiamiento para la SA.
Rentas percibidas por adelantado: no es una deuda por servicios, ya que soy deudor porque debo
resarcir en caso de no prestar el servicio.
Provisiones: se conoce el monto pero no es exigible al momento. Se sabe con precisin que
ocurrirn pero no cuando. La provisin consiste en un acopio para un momento determinado, por
lo tanto no es correcto el uso de este termino en contabilidad.
102. Dificultades del rubro:
que exista un gran numero de contingencias o muchas deudas
reconocer el origen de la deuda
determinar el monto correcto ya que pueden contener recargos, intereses, etc.
identificar al acreedor y las garantas eventuales
103. Afirmaciones:
Surgen del balance, de contratos, de comprobantes, de correspondencia, de actas de reuniones del
directorio, etc. Debemos verificar los convenios colectivos de trabajo, las leyes fiscales, para poder
determinar las distintas fuentes y orgenes de las deudas.
41
Deudas comerciales:
Son pasivos ciertos surgidos de compromisos adquiridos por medio de transacciones incluidas en la
operatoria normal de los entes (ejemplo: proveedores).
www.causak.org
causak@sion.com
104. Fines:
Identificar todas las deudas comerciales (si existen los acreedores).
Verificar los montos de las deudas (nominales y sus adiciones)
Verificar la garanta ofrecida.
Verificar la correcta exposicin.
42
Deudas financieras:
Se originan por el uso del dinero ajeno. El auditor debe saber cuando culmina la deuda comercial
(cuando se extiende el recibo) para convertirse en financiera (por ejemplo si se retarda el pago
porque no hubo fondos para el cheque librado).
Fuentes: entidades financieras propiamente dichas que han facilitado fondos al ente, o bien
cualquier tercero al que se le deban intereses, bonificaciones, etc.
El conjunto de deudas financieras son importantes en los resultados del ente, por lo que se
recomienda que se expongan separados de los resultados comerciales y operativos de la empresa.
Los podemos dividir en:
resultados por tenencia: serian de tipo econmico. La empresa gana por diferencia en
el pago de crdito, y no por descuento en el pago.
REI: seria de tipo financiero. Es el uso en el tiempo del dinero que se desvaloriza.
105. Fines:
si existen acreedores financieros
verificar la titularidad de la deuda
el valor dela deuda (ya que puede tener acrecentamiento)
la exposicin
106. Procedimientos para deudas comerciales y financieras:
Cotejo de los movimientos registrados con la documentacin respaldatoria.
Verificacin del corte de compras.
Revisin de clculos sobre segregacin, imputacin y devengamiento de intereses.
Revisin de pagos posteriores.
Confirmaciones de terceros.
Verificar la autorizacin de la gerencia para solicitar el prstamo.
43
Deudas tributarias y previsionales:
Son exigibles si estn vencidas, pero su devengamiento va ocurriendo a lo largo del ejercicio
(previsional: deposito sobre SAC, tributaria: impuesto a los ingresos brutos)
107. Fines de la auditoria:
encontrar la razn de existencia de la deuda (analizar las leyes aplicables)
que sean especificas del ente
determinar el monto y sus adiciones (estos ltimos son financieros)
exposicin
108. Procedimientos:
Cotejo de los movimientos registrados con los registros laborales, libros impositivos y la
documentacin respaldatoria.
Examen de las declaraciones juradas impositivas.
Revisin de los hechos posteriores al cierre (despidos, cumplimiento de obligaciones
sociales, etc.)
Correcta imputacin.
Informe 5: Deudas
www.causak.org
44
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
Situacin que implica incertidumbre acerca de la posibilidad (con elevado grado de probabilidad de
ocurrencia) de que una perdida se concrete o no.
Deben ser razonables, y el hecho generador de la posible obligacin debe haber ocurrido en el
transcurso del ejercicio bajo examen.
Las contingencias probables no cuantificables deben expresarse en notas.
Las contingencias pueden originar disminuciones en el activo o aumentos en el pasivo (ej.:
devoluciones).
Tratamiento contable:
Constitucin:
---------------------------------------------------------------------------------incobrables (R-)
1000
a previsin para incobrables (PASA)
1000
---------------------------------------------------------------------------------En exceso:
---------------------------------------------------------------------------------previsin para incobrables
800
a clientes
800
---------------------------------------------------------------------------------previsin para incobrables
200
a sobrante de previsin (R+)
200
---------------------------------------------------------------------------------En defecto (no origina AREA):
---------------------------------------------------------------------------------previsin para incobrables
1000
a clientes
1000
---------------------------------------------------------------------------------faltante de previsin (R-)
200
a clientes
200
---------------------------------------------------------------------------------114.
115. Procedimientos:
seguimiento de las previsiones existentes al comienzo del ejercicio y anlisis de las previsiones
constituidas en el ejercicio.
anlisis de documentos que puedan revelar la existencia de contingencias no consideradas (actas
de directorio).
relacionar el anlisis del rubro con la revisin de los restantes rubros (ejemplo: con deudores por
ventas).
solicitud de informacin a los asesores legales.
obtencin de confirmaciones por parte de la gerencia respecto de la existencia de contingencias
diversas (fianzas, avales, garantas, etc., el no pago de nuestra garanta debe producirse en el
transcurso del ejercicio).
www.causak.org
causak@sion.com
revisin de hechos posteriores al cierre hasta la emisin del informe del auditor, ya que pueden
acontecer hechos que modifiquen las estimaciones al cierre del ejercicio y por lo tanto las
previsiones.
Auditoria del pasivo contingente y circuitos vinculados
Pasivo contingente:
Implica que se va a tener que debitar una cuenta de resultado negativo. Tiene que existir un cierto
acercamiento a la certeza que haga presumir de inmediato el pago a un tercero. Ejemplo:
indemnizacin por despido.
Cual es el limite?
Hay una zona gris entre los pasivos que serian contingentes y los no contingentes.
Encontramos dentro de pasivos contingentes a las indemnizaciones a pagar por despido,
indemnizaciones por accidentes, etc. Tambin el caso de ventas con garanta indemnizatoria, en el
caso de que tengamos mercaderas de terceros y por algn factor se deterioran (no obstante, habra
que analizar la situacin).
La circunstancia tendra que ser siempre nueva, para que no corresponda utilizar la cuenta A.R.E.A.
Como ejemplo podemos plantear el siguiente: en el ano 92 se refleja una contingencia que
implicara (en caso de concretarse) el nacimiento de un pasivo, pero llegado el ano 94 ya hay
certeza y no contingencia, entonces tendra que considerarse como ganancia extraordinaria y no
como A.R.E.A., ya que esta ultima se utiliza solo por correcciones de errores u omisiones.
Fines:
1) Verificar las contingencias significativas que deberan estar contabilizadas.
2) Cuantificacion de la incidencia.
3) Verificar que este correctamente expuesto.
Cuando aparece la previsin de indemnizacin por despido en forma significativa hay que
desconfiar de que la empresa no elige bien al personal. Hay dos casos:
1) cuando se toma para vender en pocas de apogeo y cuando pasa el furor se los echa
(tendra que haber una previsin anual)
2) cuando se produce una indemnizacin y no se hace la previsin anualmente seria una
perdida extraordinaria. La empresa elige bien a su personal para mantenerlo y no echarlo.
El Articulo 65 de la ley 19550 en sus incisos h) e i) pareciera que incluye los documentos
descontados como una contingencia. Observar si los balances se les exige a las S.A nicamente o a
todas las sociedades comerciales.
Dificultades del auditor:
El principal problema del auditor es ubicar la fuente: puede resultar de relaciones contractuales,
fiscales, es decir de los que debiera contabilizar, no de los que esta contabilizando.
www.causak.org
causak@sion.com
Auditoria del capital propio aportado
Expresa el derecho de los titulares de un ente economico sobre el incremento del capital activo
operado con ganancias retenidas o por el reconocimiento de un mayor valor de dicho activo o,
excepcionalmente, un valor menor del pasivo.
La ganancia retenida puede ser que haya sido retenida:
sin causa particular. Los resultados acumulados son ganancias sin
afectacin especifica (salvo resultado de ejercicio anteriores). Los
honorarios a directores constituyen un costo necesario, por lo que
no es afectacin sino un costo operativo. Los impuestos a las
ganancias tampoco constituyen una afectacin al resultado, sino un
costo.
por afectacin a algo (afectacin especifica o con causa). Con
afectacin especifica son, bsicamente, las reservas, de las cuales
hay dos tipos: las obligatorias (por ley o por estatuto) y las
facultativas.
Hay que distinguir los conceptos de:
renovar: poner un bien en lugar de otro distinto.
reponer: cambiar por el mismo bien.
www.causak.org
causak@sion.com
No son reservas las de reposicin o renovacin de un bien de uso. No constituyen reservas, ya que
las reservas se utilizan para cubrir perdidas presentes o futuras, potenciales o no.
Hablamos de reserva cubierta cuando esta en el banco.
El Estado de Evolucin del Patrimonio neto, muestra evoluciones que se pueden dar por dos
caminos:
1) a travs del incremento del capital, lo que se puede abrir en:
capital suscrito.
ajuste al capital
revaluos legales ley 19742, etc.
2) por los resultados, los que a su vez se dividen en:
resultados asignados (afectados). Es facultativo.
resultados no asignados (no afectados). Aparecen en
los resultados acumulados que no tienen ninguna
afectacin especifica.
En cuanto a las primas de emisin, consideremos el caso de una nueva emisin de $1,2 con valor
nominal de $1.
El siguiente asiento no debera hacerse para Vecchioli:
------------------------------------------------------------Caja
1,2
capital accionario
1
primas de emisin
0,20
-------------------------------------------------------------Segn su opinin, lo correcto seria:
-------------------------------------------------------------Caja
1,2
capital accionario
1,2
por la integracin en serie 2
-------------------------------------------------------------Activo fsico (por la revaluacion) 0,20
(o activo intangible)
capital accionario
0,2
por el mayor valor por accion en serie 1
-------------------------------------------------------------50
El PN representa la participacin de los propietarios en los recursos brutos que posee el ente. Se
determina por la diferencia entre activo y pasivo, de ah la importancia de haber efectuado una
adecuada revisin de ellos, ya que validan las cifras globales del PN.
Segn la RT9, los rubros son los siguientes:
aportes de los propietarios:
capital: se compone del capital suscripto, por los aportes
irrevocables efectuados por los propietarios y por las ganancias
capitalizadas.
prima de emisin: se expone por su valor reexpresado.
resultados acumulados:
ganancias reservadas
revaluos tcnicos
51
Fines:
Determinar que el patrimonio en cuestin exista, pertenezca al ente y que no se hayan
omitido partidas que deberan integrarlo.
Determinar la razonabilidad de la valuacin, a travs de la valuacin de activo y pasivo, y
de la valuacin de los rubros de financiamiento propio.
Verificar la correcta exposicin del rubro y de las variaciones.
Verificar la uniformidad en la aplicacin de normas contables.
www.causak.org
causak@sion.com
52
Procedimientos:
lectura del contrato social, con sus modificaciones y lectura de las actas de asamblea y
del directorio.
cotejo de los movimientos registrados con la documentacin respaldatoria.
comprobacin de la efectiva distribucin de los dividendos.
comprobacin de la efectiva integracin del capital suscripto mediante el examen de la
documentacin respectiva.
comparacin de las registraciones de los rubros del PN con los activos, pasivos y
resultados relacionados.
revisin de las partidas originadas en la correccin monetaria de cifras contables.
Resumen
El capital y los aportes irrevocables para futuras suscripciones se exponen por su valor nominal.
Los movimientos de este rubro generalmente requieren una autorizacin especial ya que estamos
hablando de cifras significativas.
Se revisan todas y cada una de las partidas.
Representa la parte del activo que es financiada por capitales propios: patrimonio neto de
aportacin y el patrimonio neto autogenerado.
Procedimientos bsicos:
lectura del contrato social con sus modificaciones
lectura de las actas de asamblea y de directorio
cotejo de los movimientos efectuados con la documentacin antes mencionada.
comprobacin de la integracin del capital suscripto.
comprobacin efectiva de la distribucin de dividendos
anlisis de la efectiva aplicacin de la ley de sociedades comerciales (ley 19550)
comparacin de las registraciones del rubro patrimonio neto con lo relevado
respecto de las cuentas de activo y pasivo.
www.causak.org
causak@sion.com
54
La gran mayora de la bibliografa esta mal en este tema ya que dicen que las cuentas de orden
cubren contingencia, y no es as (ni remotamente fueron creadas para ello)
Debemos distinguir:
cuentas de valores: son las de activo y pasivo. Es decir, las cuentas patrimoniales.
Pueden referirse a elementos fsicos o no.
cuentas de resultados: no tienen un valor sino que expresan lo que aconteci. Expresan
el cambio que modifica el valor. Es decir que no encierran un valor en si mismo.
cuentas de orden: se utilizan para ordenar el sistema pero no representan nada.
Son cuentas de orden aquellas que tienen por objeto reflejar relaciones jurdicas que sin producir
alteraciones en la composicin y valor del patrimonio, se acuerdan con el objeto de procurar efectos
favorables en el desenvolvimiento economico de un ente.
En cuanto a su exposicin, el profesor hara notas a los EECC en lugar de exponerlas al pie del
estado de situacin patrimonial. Las cuentas de orden muestran un potencial economico posible, por
lo que constituyen una relacin jurdica de avanzada. Por ejemplo: la empresa, mediante un
contrato, realiza una compra trascendente para todo el ejercicio, caso de materias primas futuras
indispensables para el ente, entonces utilizo una cuenta de orden para reflejar la situacin.
55
Fines:
verificar si existe una causal valida (tiene que haber contrato y expectativa futura), es
decir observar cuales estn y cuales deberan estar.
verificar si estn bien calculadas.
verificar si estn bien expuestas (en notas a los EECC)
56
Su utilizacin constituye uno de los medios empleados para informar a los usuarios de los EECC
acerca de la existencia de situaciones que implican una contingencia para la empresa, pero que no
requieren la constitucin de previsiones. Otros medios empleados lo pueden constituir las notas a
los EECC.
Para Newton su utilizacin no constituye un medio que pueda reputarse adecuado para la
comunicacin de informacin dado que esto podra ser expuesto con mucha mas claridad por
medio de las notas.
116. Objetivos del examen de las cuentas de orden:
Establecer que:
las contingencias que se exponen existen
el sujeto de las mismas es la empresa
no se ha omitido informacin sobre contingencias existentes. Este objetivo debe atacarse
conjuntamente con la revisin de las notas
los importes que aparecen representan razonablemente las contingencias respectivas
la informacin presentada describe adecuadamente las contingencias involucradas
la presentacin de estas cuentas responde a bases uniformes
se utilizan registros adecuados para computarlas
Principios y normas contables:
Valuacin: la determinacin de los importes que se presentan bajo las cuentas de orden no ofrece
demasiados problemas en los casos en que la contingencia consiste en la entrega de una suma de
dinero: por ejemplo el caso de la cuenta de orden que representa el descuento de documentos de
www.causak.org
causak@sion.com
terceros ante un banco, lo que implica para la empresa la eventualidad de pagar tal valor si el
firmante no lo hiciera.
En los casos en que la eventualidad consista en la entrega de bienes, la cuenta de orden debera ser
valuada de acuerdo con los valores de mercado de tales bienes a la fecha de los EECC.
Un error bastante frecuente consiste en mantener este tipo de cuentas a valores histricos, por
ejemplo la tenencia de matrices de propiedad de terceros para la fabricacin de una determinada
pieza.
Control interno:
Lo importante es que el sistema contable de la empresa permita determinar con precisin las
contingencias a las cuales la empresa esta sujeta. Para esto es conveniente que se mantengan
registros, en los sectores operativos que acten como respaldo de los informes contabilizados.
En el caso particular de los documentos descontados o endosados, es preferible su registro por
medio de cuentas regularizadoras de activo, dado que permiten un mayor control; ello sin perjuicio
de la forma de presentacin de estos documentos en el balance general.
Procedimientos de auditoria:
Es conveniente que el examen de las cuentas de orden se practique en forma simultnea con el de
las notas que representen contingencias para las cuales no se ha constituido previsiones.
1) para endosos o descuentos de documentos:
a) controlar los asientos efectuados en la cuenta del mayor para registrar los documentos
descontados o endosados (o de la propia cuenta documentos a cobrar si es que no se ha
utilizado cuentas regularizadoras) con las compilaciones efectuadas para su
determinacin. Debe senalarse que cuando solo se procede al descuento ante bancos es
costumbre que la contabilizacion de tales operaciones se realice a travs de los registros
de caja y bancos.
b) examinar las operaciones individuales con los formularios correspondientes y las
constancias recibidas a los terceros que recibieron esos valores (notas de crditos
bancarias, recibos de proveedores, etc.)
c) controlar los pases de la operacin a los registros de documentos a cobrar por clientes,
por ventas, de cuenta corriente con proveedores (en su caso), de documentos descontados
por bancos, de documentos endosados por proveedor, etc.
d) si la empresa utiliza cuentas de orden, verificar que se haya realizado el asiento
correspondiente.
e) verificar que al vencimiento del documento se hayan cancelado los importes registrados
en las cuentas regularizadoras o cuentas de orden utilizadas.
2) bienes de propiedad de terceros:
a) examinar fsicamente los bienes
b) obtener confirmaciones de los propietarios
c) examinar que su valuacin este de acuerdo con el valor de mercado a la fecha de los
EECC
3) dividendos acumulativos impagos de acciones preferidas:
a) recomputar los montos devengados a partir del primer periodo en que la empresa de que
la empresa dejo de tener ganancias suficientes para pagar estos dividendos
b) comprobar los pagos parciales con las informaciones recogidas a travs del examen de la
cuenta resultados acumulados.
4) avales o garantas:
a) obtener confirmaciones de los beneficiarios o acreedores.
www.causak.org
causak@sion.com
b) examinar las actas de directorio en las que presuntamente deberan haberse aprobado
tales avales o garantas.
La profundidad a dar a estos exmenes depende fundamentalmente de la importancia de las cifras
en juego.
La valuacin de estas cuentas debera permitir que las cifras expuestas representen lo que a la
empresa le costara afrontar la contingencia de que se trate.
Ejemplo de descuento de documentos:
Existen dos sistemas de contabilizacion:
cuentas de orden
cuentas patrimoniales (regularizadora de
documentos a cobrar)
por la venta:
Documentos a cobrar
Documentos a cobrar
a ventas
a ventas
por el descuento:
banco
banco
intereses pagados por adelantado
intereses pagados por adelantado
gastos bancarios
gastos bancarios
a documentos a cobrar
a documentos a cobrar descontados
(PASA)
por la contingencia:
documentos descontados (CO)
a Banco documentos descontados
(CO)
por el pago directo al banco al vencimiento
del documento:
Banco documento descontado (CO)
Documentos a cobrar descontados
a documentos descontados (CO)
a documentos a cobrar
por el pago en la empresa:
Banco documentos descontados
documentos a cobrar descontados
a documentos descontados
a documentos a cobrar
caja
caja
a acreedores por documentos
a acreedores por documentos
descontados
descontados
si se libera la contingencia, cuando no paga
al vencimiento, y entonces me lo debitan de
la cuenta corriente del banco:
Banco documentos descontados
Documentos a cobrar vencidos (activo)
a documentos descontados
a banco
Documentos a cobrar vencidos
Documentos a cobrar descontados
a banco
a documentos a cobrar
www.causak.org
causak@sion.com
cuentas patrimoniales
documentos a cobrar
a intereses no devengados (PASA)
a deudores por venta
proveedores
interese anticipados
a documentos a cobrar endosado
intereses no devengados
a intereses ganados
intereses perdidos
a intereses anticipados
caja
a acreedores
documentos a cobrar endosado
a documentos a cobrar
acreedores
a caja
www.causak.org
causak@sion.com
Los resultados ordinarios pueden ser operativos, financieros o ajenos a la explotacin, lo mismo
ocurre con los resultados extraordinarios:
Resultados operativos: corresponden al uso habitual de la empresa.
Resultados financieros: devienen del uso del crdito.
Resultados por tenencia: constituyen resultados econmicos, no financieros, ya que no devienen
del uso del crdito.
Pueden existir resultados ordinarios que sean ajenos a la explotacin?: si, por ejemplo el cobro de
alquileres.
Pueden existir resultados ordinarios financieros ajenos a la explotacin?: si, por ejemplo acciones
que generan inters de otras sociedades.
Un buen estado de resultados debera mostrar: ventas, costo de las mercaderas vendidas, costo de
comercializacin, costo financiero, costo de direccin, costo de administracin, etc. (son costos
porque a la empresa les cuesta)
Problemas del auditor:
se profundizan cuando las ventas son mltiples.
descuento comercial: disminuye el precio.
descuento financiero: es un costo financiero que no disminuye el precio.
en las cuentas de resultados pueden haber falsas imputaciones, es decir que lugar de un
tipo de costo se impute otro.
117. Costos y gastos:
Se define como costo a toda erogacin necesaria para producir un bien, prestar un servicio o
cumplir una funcin en el ente como la financiera, produccin, comercializacin, etc., por lo que es
incorrecto hablar de gastos (cuyo concepto es una expresin genrica). No se debe decir gasto de
venta, por ejemplo, sino costo de venta. Se utiliza el vocablo gasto cuando de excede el
presupuesto de costo, es decir cuando excede lo necesario. En conclusin, el auditor deber
determinar si cada uno de los conceptos imputados es costo o gasto. Todo lo que supere lo necesario
seria gasto. Si es un gasto y no un costo de comercializacin, donde lo imputamos?: sin son
excepcionalisimos son extraordinarios (pero no son costos).
118. Ventas:
La cuenta de ventas es la que mas importa al auditor porque es la puerta de entrada de la riqueza
ajena que se incorpora a la propia.. Es el mayor flujo de entradas. Que es lo que justifica el
beneficio (vende a $25 cuando su costo es de $20)?: el servicio que esta prestando al poner a
nuestra disposicin, en el momento oportuno, lo que nosotros queremos. De all, que podamos intuir
cuando el precio excede la retribucin a su trabajo, lo que constituira un enriquecimiento sin
causa, que en un poca tuvo su castigo. El enriquecimiento sin causa por aprovechamiento de
factores que no son legtimos constituye un robo, un delito, por ello es que no se pueden cobrar
intereses exorbitantes con los prestamos por que constituye un delito que se llama usura.
El monto de lo vendido puede determinarse por mas de un medio. Se puede determinar muy bien el
monto de lo vendido, ya que existen muchas alternativas para saber el monto que la empresa
debi haber vendido. Medios para obtener pruebas globales de razonabilidad:
la curva de tendencia de las ventas de ejercicios anteriores.
teniendo en cuenta las objeciones sobre los montos vendidos que hicieron los
auditores anteriores o los auditores internos.
a travs de los tributos que tienen como base a las ventas.
a travs de los montos por comisiones por ventas.
Corte de ventas:
Implica la separacin clara de las ventas logradas en cada periodo (el anterior y el que continua).
Puede ser que no haya claridad de cual es el momento del corte, caso de operaciones concertadas,
con mercaderas ya entregadas (hay remito), pero con facturas que todava no fueron realizadas,
www.causak.org
causak@sion.com
entonces se plantea: entran en el momento del corte?: la factura es un documento que no enerva
la venta, la venta ya esta perfeccionada porque ya se dio un hecho economico y jurdico, con lo cual
son ventas del ejercicio.
Otro caso seria que se concreto la venta, pero no se entregaron las mercaderas, por lo que no hay ni
remito ni factura: si la entrega no se realizo porque el comprador hizo un contrato de deposito se
consideran ventas del ejercicio, caso contrario no se computan (son del ejercicio siguiente).
La fecha de registracion de la operacin de venta debe ser en el mismo ejercicio. De no coincidir la
venta con la registracion (es decir que fueron registradas en el ejercicio siguiente), el auditor
propone un ajuste para ejercicios anteriores de las cuentas ventas y costo de las mercaderas
vendidas, contra la cuenta A.R.E.A porque hubo un error contable.
En un sistema de movimientos de stock permanente donde estn registradas perfectamente todas las
entradas y salidas tambin se puede reproducir el monto de los vendido. Hay que tener en cuenta
que los criterios que utiliza este sistema, ya sea PEPS, UEPS, o PPP, no constituyen un criterio de
costo. El problema que puede encontrar el auditor es que se encubran absorciones a travs del costo
de existencias. Veamos un ejemplo:
existencia final ej.I = existencia inical ej.II = 8 unidades. ==> para aumentar la nica
alternativa es bajar el CMV. Lo hicieron sabiendo que en el ejercicio siguiente se poda
imputar
existencia final real: 7 unidades
Absorcin del abultamiento de la Existencia inicial (EI)
Conceptos Ejercicio
I
Ejercicio
II
real
arreglo
real arreglo A arreglo B
arreglo C
EI
10
10
8
11
11
11
+ Compras
4
4
6
6
3
5
=E
14
14
14
17
14
16
disponible
- CMV
6
3 (*)
7
10
7
9
= EF
8
11
7
7
7
7
(*) abultamiento para disminuir el CMV: en el ej.I quisieron disminuir el CMV en 3, por lo que
aumentaron las EF a 11, con el fin de absorverlas en el ej.II.
Debemos tener mucho cuidado porque puede traer errores que no tienen nada que ver con el
ejercicio
Tres alternativas que puede hacer llegar a igual resultado:
Arreglo A: tenemos mas EI, pero mas CMV ===> se suma 3 y se resta 3.
Arreglo B: sumar 3 a la EI y jugar con menos compras
Arreglo C: disminuyo 1 unidad de compras y aumento 2 al costo de ventas
Otras variaciones de resultados pueden provenir de:
si hubiere mas compras, implicara mayor CMV y menores resultados ( y viceversa)
si hubiere mas EF, baja CMV y aumentan, por consiguiente, los resultados (y viceversa)
Las cuentas de resultados que impliquen costos implican que el auditor deba verificar si la
erogacin es real y no ficticia, para lo cual requiere la observacin de la documentacin
respaldatoria. El problema es que hay empresas que inventan costos y crean, en consecuencia,
acreedores, de lo que surge la necesidad de verificar la correcta imputacin, esto ultimo estar muy
relacionado con el plan de cuentas, el que debera ser los mas analtico posible (para el profesor
debera eliminarse la cuenta gastos generales).
119. Resultados en empresas de servicios, problemas:
Hay una gran variedad de servicios a explotar. Hay servicios de distinta naturaleza, tales como:
de transporte, de construccin, de energa, de comunicaciones, de publicidad, de limpieza, de
esenanza, etc.
www.causak.org
causak@sion.com
No existen stocks.
Existen distintas formaciones de los respectivos costos. En las empresas que explotan servicios
los costos directos aparecen dentro de los costos indirectos.
Es relativa la posibilidad de constatar que el servicio se presto.
Puede faltar el precio del servicio en el mercado.
Etc.
Fines del auditor:
verificar la cantidad de prestaciones efectuadas.
verificar el precio unitario y el monto de las prestaciones efectuadas.
57
www.causak.org
causak@sion.com
representativas de acciones o cuotas partes que son factibles de visualizar (y con un grado de
confiablidad bastante alto). Al margen de ello, la comprobacin de su titularidad requiere de la
aplicacin de otros procedimientos tales como cotejos con registros y documentacin respaldatoria,
confirmaciones directas de saldos, etc.
A diferencia de lo que ocurre con otros rubros, la cantidad de operaciones con inversiones es
limitada, por lo que la teora de las muestras es normalmente inaplicable. El examen se enfoca a
travs del anlisis de sus movimientos en el ejercicio.
120. Control interno:
politicas definidas sobre inversiones a corto y largo plazo, razonables en relacin al
funcionamiento de la empresa.
existencia de normas adecuadas para la toma de decisiones que indiquen los pasos a
seguir.
todo activo en poder de la empresa debe encontrarse bajo custodia de una persona
responsable, ajena a la autorizacin de los movimientos, del manejo de los registros de
control, y de la cobranza de los ingresos respectivos.
obtencin de confirmaciones peridicas de ttulos en custodia, y controles adecuados
sobre los valores dados de baja.
documentos a nombre de la empresa, y existencia de adecuadas medidas de proteccin y
seguridad.
preparacin de informes sobre documentos vencidos.
arqueos peridicos por parte del custodio y de terceros (y constancia escrita de ello).
que los alquileres, en su caso, se encuentren fijados contractualmente, con los bienes
asegurados.
existencia de registros de control sobre cada tipo de inversin.
Procedimientos de auditoria:
Adems de establecerse los procedimientos para cada caso, deben tenerse en cuenta las
circunstancias que hacen a la vida econmica del pas que puedan tener influencia sobre estos
activos, tales como la situacin de los ramos de las empresas en las cuales se ha invertido, la
situacin y tendencia de los mercados de valores, la liquidez de plaza, y las normas que regulan el
funcionamiento de las bolsas y mercados, los depsitos a plazo fijo, los alquileres, la emisin de
ttulos pblicos, etc.
Procedimientos aplicables a inversiones en acciones con cotizacin, cuotas partes
de fondos comunes de inversin y ttulos pblicos:
a) analizar las altas y las bajas registradas en la cuenta del mayor y en los registros auxiliares con
los asientos del diario y documentacin respaldatoria (liquidaciones de agentes de bolsa,
certificados de custodia, etc.)
b) en forma similar, examinar los cobros se servicios de intereses y amortizacin de los ttulos, y los
dividendos recibidos de otras sociedades, procurando que no se haya producido omisin alguna.
c) recontar los ttulos a la fecha del balance. Es recomendable que el arqueo se produzca al cierre,
para tener mayor seguridad frente a la posibilidad de que operaciones efectuadas ente la fecha
del recuento y la de cierre pudieran ser omitidas en los registros. Cuando estos valores se
encuentran custodiados separadamente de los fondos de caja, no es necesario que el arqueo deba
ser practicado simultneamente con el de efectivo.
d) cotejar los resultados del arqueo con lo que arrojan los registros.
e) examinar la valuacin al cierre: cuando sean ttulos con cotizacin el examen no ofrece
problemas porque existen publicaciones diversas que permiten comprobar los valores de
cotizacin.
www.causak.org
causak@sion.com
f) evaluar la posterior evolucin de la cotizacin de estos valores entre la fecha de cierre del
ejercicio y la fecha del informe del auditor, con el fin de determinar la eventual necesidad de que
los EECC contengan informacin sobre posibles bajas en las cotizaciones.
Procedimientos aplicables a inversiones en sociedades controladas o vinculadas y
otros valores sin cotizacin:
los procedimientos de a) a d) se aplican en forma similar.
a falta de valores de cotizacin, los valores deben ser cotejados con otros parmetros como el
VPP de las acciones. Como este ultimo se obtiene de los EECC de las empresas en las en que se
posee la inversin, se introduce otro aspecto: la confiabilidad de las cifras expuestas por tales
EECC, lo que implica la responsabilidad del profesional que los haya auditado. De no estar
auditados, se deber ponderar, en funcin de la significatividad de la inversin en los EECC de la
inversora, si es necesario efectuar exmenes sobre los EECC de la empresa donde se efectu la
inversin.
58
INVERSIONES (Vecchioli)
www.causak.org
causak@sion.com
Las inversiones permanentes tratan de lograr rentas extras que atemperen las fluctuaciones
eventuales en sus ingresos (los dividendos se mantienen iguales a pesar de las fluctuaciones de las
ventas.
Dificultades: depende la naturaleza de la inversin. Es necesario verificar el tratamiento de los
costos de mantenimiento de las inversiones, ya que pueden aparecer dentro de los costos de
inversin o de produccin, pero se deben diferenciar: los costos de mantenimiento de las
inversiones no deben ser operativos. Esta diferenciacin se realiza para permitir calcular la
rentabilidad operativa y la rentabilidad de inversiones adicionales.
Fines del auditor:
determinar como se origina la inversin (alta de la inversin)
determinar la existencia de la inversin.
determinar los ingresos econmicos y los costos de la inversin.
determinar el dominio de la inversin.
verificar la valuacin
verificar la exposicin.
59
60
Concepto de informe:
Segn el diccionario es una noticia pormenorizada de un acontecimiento o acerca de una persona o
cosa.
Es una manifestacin de una persona que es perito en asuntos de su respectiva competencia.
Definicin de la ctedra: es la expresin que una persona transmite a terceros en relacin con
temas de su incumbencia que incluye, segn se solicite, una certificacin o un dictamen sobre
la materia sometida a su examen.
Es la manifestacin de una persona que es perito en asuntos de su respectiva competencia. Hay que
diferenciar el concepto de informe con el de dictamen:
Dictamen: es un informe que juzga sobre la bondad de la materia que se trate, es decir que no es
una manifestacin, sino un juzgamiento. El informe, en cambio, puede contener una mera
certificacin, pudiendo ser oral o escrito.
Para el CECYT, informe es una manifestacin generalmente escrita que formula el auditor y que
contiene:
indicacin de las tareas realizadas.
opinin que se ha podido formar.
detalle de los elementos utilizados para realizar los
informes.
Para el ITCP es un escrito mediante el cual un Contador Publico emite su opinin o se abstiene de
opinar sobre los EECC.
El informe constituye la culminacin de toda tarea de auditoria.
En cuanto al contenido del informe breve de la RT7, debe entenderse como un modelo y no como
una obligacin de sujetarse al mismo.
61
Importancia del informe:
En toda actuacin profesional, se atiende un sinnmero de aspectos inherentes a la actuacin
empresaria. De toda la actuacin del Contador Publico, hay pocas situaciones en las que su firma se
compromete con terceros, y es justamente el caso de la elaboracin del dictamen y del informe
completo. Es decir, que en el caso citado el auditor asume responsabilidades con su firma hacia
terceros y no solamente con el empresario.
En la misma medida que el profesional.
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
64
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
manifestacin referida al hecho de no haberse encontrado situaciones que deban motivar ajustes a
los EECC.
En la Argentina, deben contratar RL de sus EECC intermedios:
sociedades que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos
Aires.
Entidades financieras sometidas al control del BCRA.
las entidades aseguradoras.
66
67
Auditoria de estados comparativos:
Son estados que se comparan, para lo que es necesario la existencia de concordancia entre ellos. Por
ejemplo de dos ejercicios de la misma empresa, o bien de dos empresas de la misma actividad y en
el mismo periodo.
Puede abarcar la cantidad de ejercicios que se quiera, siempre que la comparacin sea valida (estn
bien actualizados, homogeneizados).
Condiciones que deben reunir:
que correspondan a igual fecha de cierre.
todos deben ajustarse a moneda de cierre.
se deben asimilar rubros de igual significacin y contenido.
los estados deben haber sido auditados (cifras validas).
los criterios deben ser similares y adecuados (en amortizaciones, valuacin, etc.)
que exista una verdadera y conceptuada separacin de activos y pasivos.
Cuando son de dos ejercicios, puede existir una columna que exprese la diferencia, y si son de mas
de dos, hasta puede existir una columna que exprese las diferencias acumulativamente.
El auditor dictaminara si fueron comparados adecuadamente o no para que sea informacin
avalada para el usuario.
68
Auditoria del estado de origen y aplicacin de fondos:
Hablamos de dinero y no de capital de trabajo. Es un estado netamente financiero.
Muestra de donde provienen los fondos, cual es el origen y donde se aplican. El limite es el
ejercicio.
Indica las corriente que originan fondos y las corrientes que se los llevan.
Es un arma de trabajo necesaria para tomar decisiones. Sirve para observar en que momento y como
se salvo un desajuste.
Hay empresas que lo hacen mensualmente, ya que este estado depende de la tensin financiera de la
explotacin. Es un estado con uso inmediato.
Si la empresa cuenta con computadoras, este estado se logra en forma
inmediata, no requirindose de una actividad extra.
Origen de fondos:
operaciones de resultados positivos que generan un ingreso de fondos inmediato (no todas
las operaciones que generan ganancia bruta generan ingreso de fondos).
aumento de pasivos con la obtencin de fondos (no comercial).
aumento de pasivo por aportes de los propios socios.
disminucin de activos no financieros: cuando se liquidan bienes para generar fondos.
Aplicacin de los fondos:
operaciones de resultados negativos que implican un egreso efectivo de fondos.
disminucin de pasivos: cuando se cancelan.
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
www.causak.org
causak@sion.com
Eventualmente podria considerarselo complice de una defraudacion cometida por el cliente que
emplea EECC falsos.
El Codigo Penal argentino no reprime la emision de informes falsos o incompletos, pero si, en
cambio, prevee el delito comunmente llamado de balance falso cuyas principales caracteristicas
son estas:
a) debe ser ejecutado a sabiendas.
b) consiste en publicar, certificar o autorizar informacion falsa o incompleta.
c) debe referirse a hechos importantes, para apreciar la realidad economica (requisito de
significacion).
d) carece de importancia el proposito de los autores, bastando que el hecho sea idoneo para
causar perjuicios.
La lista de posibles autores no incluye al auditor, pero si al sindico. Esto ultimo carece de sentido
porque:
a) los sindicos no publican, certifican, ni autorizan EECC ni memorias.
b) la funcion de los sindicos no es la de administrar sino la de vigilar, custion esta que sido
ignorada por lo elaboradores de las leyes penales.
El auditor no es un detector de fraudes o de actos ilicitos pero deberia descubrir las que un trabajo
de auditoria bien hecho tendria que poner en evidencia. En tales casos, tendria que comunicarlos al
nivel adecuado del ente emisor y considerar su impacto sobre la auditoria y la emision de su
informe. En general, no deberia informar de estas situaciones a terceros, pues violaria se deber de
guardar secreto profesional.
Llanos
El profesional en ciencias economicas puede incurrir en tres tipos de faltas que lo hagan alcanzar
responsabilidad:
responsabilidad en etica profesional
responsabilidad civil
responsabilidad penal
No toda falta de etica implica responsabilida penal o civil.
Existe falta de etica cuando no se respetan las normas penales, civiles y tecnicas.
Las faltas en normas morales no tienen sancion, son pautas de conducta para una mejor
convivencia.
Las normas eticas dan pautas de conducta que merecen sancion.
Las normas generales son pautas de conducta que se recomiendan a los profesionales para que sean
aplicables entre ellos y terceros.
En el derecho penal para que una conducta sea delito debe estar tipificada.
Una de las formas mas comunes de delito referido al auditor es en cuanto al balance falso o
incompleto que es todo aquel conjunto de EECC que no muestra la totalidad de la informacion que
se requiere o la muestra total o parcialmente distorcionada (alejada de la realidad). En estos casos,
se debe tener en cuenta la significatividad de la omision o distorcion. Por el delito de balance
falso no es responsable el auditor ya que no firma el balance sino que firma el informe sobre la
actividad que realizo, dando su opinion. La persona juridica en si es la duena del balance, pero los
responsables son los representantes legales, es decir las personas fisicas que tienen la representacion
legal de un ente, tal como directores, socios, gerentes, administradores, etc. Son los responsables de
la emision de los EECC.
El sindico no es responsable de la emision. Su funcion es representar ante el directorio los intereses
de los accionistas. El sindico es responsable solo en resguardo de los intereses de los accionistas,
controla y aconseja a ellos.
El contador de una empresa no puede ser sindico. Al sindico lo elige la asamblea.
El auditor no puede ser imputado por la emision de balance falso. Si un auditor conoce que el
balance es falso y emite un dictamen favorable va a ser responsable penalmente como complice
www.causak.org
causak@sion.com
en el delito de balance falso. Es complice porque no respeta las normas, ya que con su dictamen el
balance es publicado, y en consecuancia afecta a terceros.
Cuando el auditor conoce circunstancias y las oculta cae en el delito de encubrimiento. Ademas,
debe probarse la intencionalidad.
Si el auditor no se da cuenta de que el balance es falso y da un informe favorable puede ser
imputado en delito como complice o negligente.
Si demuestra realmente que no se dio cuenta, es porque actuo con negligencia y debe aceptar que no
realizo el trabajo correctamente, y en consecuencia debe ser sancionado eticamente.
El concepto de significacin en la aplicacin de las normas contables por parte de
los entes emisores de EECC (F. Newton)
Un desviacin observada con respecto a los establecido en un juego de EECC deber ser informada
por el auditor si su efecto fuese significativo:
a) no es significativa la emisin o la presentacin distorsionada de una informacin que no
es de inters para los usuarios de los EECC.
b) no es significativo el hecho de que se hayan aplicado otras normas y el tratamiento
correcto no mejore mucho la precisin de las mediciones.
c) es significativa una desviacin a las normas establecidas que afecte la comparabilidad de
la informacin contable y por ello las normas contables suelen requerir que sean
uniformes.
d) es significativo todo problema que enerve la utilidad de los EECC.
No hay una solucin matemtica tipo aplicable a todo caso, ya que no hay una lnea marcada
claramente que fije los limites entre lo que es significativo y lo que no lo es. El auditor debe aplicar
su mejor criterio.
Tambin es adecuado tratar de definir la cuestin a travs de relaciones entre rubros, ya que lo que
debe considerarse es el impacto del problema sobre los EECC tomados en su conjunto.
Sin embargo, han aparecido las siguientes propuestas que consideran que es significativo:
cualquier tem que alcance o supere el 5% del resultado neto del ejercicio.
cualquier cuenta del balance que exceda el 5% del total del grupo en que figurase o el
20% del capitulo respectivo.
cualquier cuenta de resultados que supere el 2% de la ganancia bruta sobre ventas.
Sin embargo, todo esto es irracional. Ejemplo:
Patrimonio neto
Resultado del ejercicio
cifras resultantes de aplicar 1000000
5000
las NCP
efecto de un error cometido 1000
1000
cifras expuestas en los EECC 1001000
6000
En este caso, el efecto del error (1000) representa el 20% del resultado del ejercicio, entonces si
aplicamos la regla del 5%, nos llevara a la conclusin de que el problema es significativo, pero si
observamos detenidamente, la ganancia del ejercicio es nfima con relacin al patrimonio neto con
lo que el error es poco significativo para los propietarios (para ese patrimonio, ganar 5000 o 6000 es
una diferencia insignificante).