Biohuerto Escolar
Biohuerto Escolar
Biohuerto Escolar
BIOHUERTOS ESCOLARES EN
LAS COMUNIDADES NATIVAS
ABRIL 2015
ING. FRANKLYN NIO CORREA
FRANDELL0004@HOTMAIL.COM
Qu es agricultura ecolgica?
Llamada
tambin
agricultura orgnica o
biolgica, es un sistema
usado para producir
alimentos sin emplear
productos
qumicos,
logrando conservar la
fertilidad de la tierra y
respeto
al
medio
ambiente.
Qu es un biohuerto Escolar?
Es el lugar donde se
cultiva una gran variedad
de plantas para contribuir
a la alimentacin del
alumno.
En el biohuerto la tarea
agrcola se realiza
utilizando solamente
abonos y plaguicidas
orgnicos.
Importancia de un biohuerto
Se pueden cultivar de forma simultnea dos o
ms especies vegetales (en asociacin).
Se adecua a los espacios en la vivienda.
No se usan agroqumicos, favorece la produccin
de hortalizas sanas, con mayor cantidad de
vitaminas
La produccin agroecolgica no daa el suelo ni el
ambiente.
El control de plagas y enfermedades es biolgico.
Compostera
20 m.
Hortalizas
Hortalizas
Hortalizas
1 m.
13 - 15 m.
2.0 m.
1.5 m.
Plantas Nativas
1 m.
A
L
M
A
C
I
G
U
E
R
A
1.5 m.
1 m.
1.5 m.
6.0 m.
6.0 m.
2.0 m.
Hortalizas
Leguminosas
Leguminosas
Plantas Nativas
2.0 m.
3.0 m.
La ubicacin cerca de la escuela permite una mejor atencin del BiohuertoLos daos
causados por animales, robos, se evitan cercando con ramas espinosas, pircas o
alambrados
Caractersticas de un Biohuerto
El Biohuerto se distingue por:
Uso de abonos orgnicos: (Estircol, compost, humus,
rastrojos de cultivos y cultivos de leguminosas)
Asociacin y rotacin de cultivos hortcolas: (Hortalizas
introducidas 70%, nativas 30% y de plantas medicinales
y/o aromticas 10%)
Uso de cercos biolgicos y fsicos: (Pircas, adobe o tapial,
ramas espinosas, quincha o plantas)
Control orgnico, biolgico y cultural de plagas y
enfermedades
Sembro de camas: (Preparacin adecuada del terreno)
Riego por aspersin: (regadera, caas, tubos plsticos)
Planificando un Biohuerto
Para Planificar se debe tener en cuenta lo siguiente:
Suelo adecuado para la agricultura. Agua permanente para
el riego. Conocer el clima de la zona para programar los
cultivos. Ejemplo
hortalizas que ms se consumen. Incorporar otras
variedades a medida del conocimiento y capacitacin en
el cultivo. Ejemplo.
Obtencin del rea neta a cultivar. La cantidad a sembrar y
la cosecha que se obtendr por m2.
A. Propiedades Fsicas:
- Como Reconocer la Textura del Suelo:
PERCOLACIN
Distribucin
del agua en el
Perfil del suelo
ESCORRENTIA
SUPERFICIAL
Movimiento del agua
sobre la superficie del
suelo. En zonas de
laderas es rpido
su movimiento,
erosiona
el suelo
DRENAJE
Capacidad de
eliminar
el exceso de
agua del perfill
del suelo
CONTENIDO DE NUTRIENTES
Se presentan como macronutrientes y micronutrientes
de acuerdo al grado de utilizacin de las plantas.
Preparacin de Cama
Riego en mi biohuerto
El riego que se recomienda
es por aspersin porque el
agua se distribuye como si
fuera lluvia. Se pueden
utilizar regaderas o
envases de gaseosa
adaptados para que el
agua fluya en gotas muy
finas. La lluvia fina absorbe
nutrientes y oxgeno del
aire y ayuda as al proceso
de crecimiento
Raleo en mi biohuerto
Consiste en eliminar plantas
mal formadas, pequeas y
delgadas quedndonos con
la mejor formada. Sirve
para dar el distanciamiento
adecuado a las plantas. As
no habr mucha
competencia entre ellas por
la absorcin de nutrientes
del suelo. Se debe realizar
en suelo hmedo y con
plantas de 3 dedos de alto
Aporque en mi biohuerto
Se trata de cubrir con tierra
la base de las plantas, para
que tenga mayor soporte y
desarrollo. Esta labor
permite que la planta
desarrolle mas ramas y
hojas y la formacin de
cabeza, como el caso de la
col o el brcoli. El aporque
sirve para reducir el ataque
de enfermedades y plagas.
Deshierbe en mi biohuerto
Consiste en sacar desde la raz las
malezas o malas hierbas que
compiten con las nuevas plantas
por espacio, agua, nutrientes,
rayos solares, luz, etc.
Para eliminar las malezas, regar
un da antes. Con esta labor
(deshierbe) estaremos
oxigenando y aflojando el suelo.
Requiere de herramientas
apropiadas para no daar las
otras plantas.
Deshierbe en mi biohuerto
En fajas o parcelitas
Se siembra una faja con un
cultivo, en la siguiente otro
cultivo, y asi se continua hasta
cubrir el rea de siembra. Las
camas se dividen en parcelitas de
un metro.
Principales Plagas
Gusano de tierra
Pulgones
Araita roja
Comedores
de hojas.
Pulga de hojas
Qu es Materia orgnica?
La materia orgnica M.O. es un componente
importante del suelo. Se forma por la
descomposicin del guano, plantas, animales
muertos y microorganismos.
Funciones:
- Mantener la humedad del suelo.
- Conservar la temperatura del suelo.
- Mejorar la textura del suelo.
- Producir nutrientes.
- Permitir la reproduccin de microorganismos
favorables a las plantas
transformacin por
la accin
microbiana de los
residuos orgnicos
incorporados al
suelo resultantes
de la
mineralizacin,
debido a los
microorganismos
De maleza. El material
empleado es vegetacin,
arbustos, etc., El material
obtenido se utiliza
generalmente como
cobertura sobre la
superficie del suelo
(acolchado o mulching).
De material vegetal con
estircol. Procede de restos
de vegetales, malezas,
plantas aromticas y
estircol de quidos o de
pequeos rumiantes.
GRACIAS
ProNaturaleza
Calle Doa Juana 137
Urb. Los Rosales Surco
Lima 33, Per
www.pronaturaleza.org
Tel. (51) (1) 271-2621 / 271-2607
E-mail:
pronaturaleza@pronaturaleza.org