Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ponencia 30

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACTORES ASOCIADOS A LA REPITENCIA

DESDE LA PERCEPCIN DE ALUMNOS Y DOCENTES.


Lnea Temtica 1: Factores asociados al abandono. Tipos y perfiles de abandono.
Tipo de comunicacin: Derivada de investigacin.

RIVERA, Karla
Universidad Don Bosco, EL SALVADOR

e-mail: celina.rivera@udb.edu.sv
Resumen. Se presentan los hallazgos encontrados en una consulta de opinin dirigida a
alumnos y docentes de las asignaturas con histricos ndices de desercin y reprobacin en la
Universidad Don Bosco, de El Salvador. La consulta se delimito a indagar los factores
internos a la institucin, propios del proceso de enseanza y aprendizaje; se reconoce que el
estudio de factores asociados a la repitencia requiere una visin mucho ms sistmica.
El propsito general ha sido identificar desde las propias experiencias de los alumnos y
docentes, qu factores del proceso de enseanza-aprendizaje influyen en la repitencia, para
luego jerarquizarlos de menor a mayor incidencia a fin de que los hallazgos puedan ser
utilizados para la toma de decisiones en la formulacin de polticas institucionales que
contribuyan a enfrentar el fenmeno desde la didctica y el currculo.
Para el desarrollo de la consulta se convoc a participar en grupos focales a 181 alumnos con
repitencia en al menos una de las asignaturas con mayores ndices histricos de repitencia y
desercin. Adems, se consulto a travs de una encuesta a 37 docentes que imparten al menos
una de las asignaturas seleccionadas.
Los hallazgos de la consulta a los docentes y alumnos coincidieron en que el principal factor
de repitencia son las limitaciones de conocimientos previos desarrollados hasta el nivel de
educacin media y que posteriormente deben ser conectados con los contenidos de los
programas de las asignaturas seleccionadas. Adems, los alumnos sealaron otros factores
relevantes como la falta de oportunidad de resolver ejercicios en el desarrollo de la clase y exaula, la metodologa de enseanza del docente. Para los docentes, la motivacin del alumno
al enfrentar su proceso de enseanza-aprendizaje es un factor de alto impacto, seguido por las
estrategias que utilizan los alumnos en la construccin de su conocimiento.
Descriptores o Palabras Clave:
Desercin, Proceso enseanza-aprendizaje, Polticas educativas.

En el marco del programa PERSEVERA se


desarroll una consulta de percepcin sobre
qu
factores del proceso enseanzaaprendizaje estn asociados al abandono
acadmico. Se opt por orientar hacia esa
lnea la consulta ya que sobre estos puede
tener una mayor incidencia directa las
decisiones polticas de la Universidad.

1 Problemtica
El esfuerzo de las instituciones de educacin
superior para reducir los altos ndices de
abandono acadmico, se ha hecho evidente
con la implementacin de programas para
alumnos que enfrentan situaciones adversas
que podran influir en el abandono acadmico.
La implementacin de estos programas de
acompaamiento
como
las
asesoras,
coaching, las tutoras, las sesiones y talleres
de atencin psicopedaggica, los crculos de
estudio y los programas de becas; procuran
incrementar las posibilidades de xito en la
trayectoria formativa de los alumnos para que
obtengan la graduacin; y aunque se han
alcanzado muy buenos resultados, los ndices
de abandono an continan sobre los niveles
deseables.

3 Objetivo general
Conocer desde la percepcin de docentes y
alumnos los principales factores de repitencia
para aportar elementos que permitan la toma
de decisiones para la formulacin de polticas
de la Universidad Don Bosco.
4 Metodologa
La consulta tuvo como objetivo fundamental
responder las siguientes interrogantes y
analizar sus respuestas con el fin de aportar
elementos para la toma de decisiones:
Cules son las causas que influyeron
en la repitencia acadmica, segn las
opiniones de los alumnos y docentes?
Cules son las causas de repitencia
con menor y mayor incidencia segn
la percepcin de los docentes y
alumnos?
Para la consulta se construyeron dos
instrumentos, uno que sera aplicado a los
alumnos y otro a los docentes, organizados en
sesiones de profundidad. En el deberan listar
las posibles causas de repitencia para luego
jerarquizar o priorizar las causas de acuerdo a
su nivel de incidencia para establecer una
lgica
de intervencin
(impacto alto,
impacto medio e impacto bajo) que aporte
informacin para la toma de decisiones y la
implementacin de mejoras.
En la consulta participaron 181 alumnos
seleccionados a travs de un muestreo
probabilstico estratificado que asegurar la
representatividad de las 10 asignaturas con
mayor ndice histrico de repitencia. Adems,
se cont con la participacin de 37 docentes
que en el ciclo I-2012, impartieron las 10

Para la definicin de polticas institucionales


se tiene como referente fuentes bibliogrficas
y hallazgos de
investigaciones que
identifican los factores que pueden estar
incidiendo en el abandono acadmico. Sin
embargo, parece relevante escuchar a quienes
no han sido escuchados y tienen mucho que
aportar en la discusin de la problemtica
desde el anlisis de sus propias vivencias, por
ser los principales actores que experimentan
el fenmeno del abandono acadmico: los
alumnos que presentan caractersticas de
riesgo y sus docentes.
2 Contexto
La Universidad Don Bosco desarrolla a travs
del programa PERSEVERA, una propuesta
integral de acompaamiento salesiano que
busca mejorar los procesos de formacin y
promover la superacin acadmica de los
alumnos, prestando una mayor atencin a la
reduccin de la desercin, repitencia y rezago
acadmico. Se desarrolla a travs de 4
programas: coaching, autoformacin, estudio
de la clase y observatorio.

asignaturas del grupo de inters, entre grupos


de teora y laboratorio.
Para el anlisis, las percepciones se
agruparon en categoras que
fueron
reconstruidas e interpretadas a partir de las
experiencias descritas por los participantes y
los aportes de las teoras de la educacin. Para
identificar el nivel de incidencia se
jerarquizaron las causas identificadas de
acuerdo con el nivel de impacto: bajo
(presumiblemente menor incidencia), medio y
alto (presumiblemente mayor incidencia) a fin
de establecer una lgica de intervencin que
aporte informacin para la toma de
decisiones.

Factores de repitencia percibidos por los alumnos y organizados segn nivel de incidencia
Impacto
Factores de repitencia
Bases de conocimientos previos
Explicaciones en la solucin de
Alto
ejercicios
Metodologa del docente
Notas y apuntes incompletos
Mediano
Poca motivacin
No aprovechamiento de asesora
Bajo
Los libros de texto
Inasistencia a clases
Tabla 1: Factores de repitencia percibidos por alumnos.

Segn la opinin de los alumnos, existe una


separacin entre los saberes previos que la
Universidad espera de sus alumnos y los
saberes previos que en realidad traen del
bachillerato. Est situacin puede presentarse
en la misma organizacin del plan de estudio
con asignaturas cuyos prerrequisitos no han
sido bien asimilados.

5 Resultados
Principal factor de repitencia

Docentes y alumnos coincidieron que los


inexistentes o escasos esquemas de
conocimientos previos es el factor con mayor
incidencia en la repitencia.

La manera en que el docente aborda las


explicaciones para la solucin de ejercicios en
clase, interviene en la transformacin de la
informacin y la comprensin del contenido.
Sin embargo, en opinin de los alumnos, no
todos los docentes representan el modelo
lgico al enfrentarse a la solucin de
problemas.

Un criterio lgico que se prev en el sistema


educativo, es que los alumnos que ingresan al
primer ciclo en la Universidad, traen del
bachillerato conocimientos inciales asociados
a los contenidos de las asignaturas que
cursaran en el primer ciclo (Prerrequisito
bachillerato) y que utilizaran los esquemas
construidos para dar un nuevo sentido al
contenido que se est impartiendo en la
Universidad. Sin embargo, alumnos y
docentes consideran que los conocimientos
previos requeridos son inexistentes, escasos,
desorganizados o errneos, siendo ms comn
en asignaturas como Matemtica, Fsica,
Qumica y lgebra Lineal.

Los alumnos expresan que los docentes tienen


mucha experiencia profesional; sin embargo
les hace falta formacin pedaggica para
explicar los contenidos. Les parece muy
positivo cuando los docentes asignan
actividades dentro del aula con su asesora,
como
por
ejemplo:
discusiones,
interrogatorios, trabajo cooperativo
y
resolucin de problemas.

Factores segn la percepcin de los alumnos

Opinan que les afectan las notas y apuntes de


clase incompletos debido a la inasistencia a
clases o bien por escuchar la explicacin que
da el docente. As que despus al intentar

A continuacin se describen los factores


declarados por los alumnos. En la tabla 1 se
presenta el consolidado priorizado.
3

resolver problemas no cuentan con


informacin explicativa que les puede ser til.
La baja motivacin, los alumnos exponen que
en algunas de las asignaturas no logran
visibilizan su relacin con su futuro
desempeo profesional.

Bajo

aprendizaje de los alumnos


Alta carga acadmica de los alumnos durante el ciclo
Orientacin de las estrategias de
enseanza

Tabla 2: Factores de repitencia percibidos por docentes.

El no aprovechamiento de las sesiones de


asesora, aunque los alumnos cuentan con
horarios establecidos no siempre pueden
asistir por coincidir con los horarios de clases
de las asignaturas. Sin embargo, reconocen la
importancia que tiene ya que permite aclarar
dudas y repasar con el apoyo del docente.

Segn la opinin de los docentes consultados,


los alumnos que han reprobado asignaturas,
poseen antecedentes de aprendizaje poco
consistentes en el momento de su ingreso a la
universidad, situacin que por experiencia en
otros grupos,
prev malos resultados
acadmicos para los alumnos
en
determinadas asignaturas del primer ciclo.

Adems del docente y los compaeros, los


libros de texto son un recurso importante para
la consulta. Sin embargo, los alumnos opinan
que los libros tienen vacos en el desarrollo de
procedimientos
para la resolucin de
problemas.

Consideran que la motivacin del alumno es


la segunda causa que ms incide en el
rendimiento acadmico. Opinan que cuando el
alumno est fuertemente motivado todo su
esfuerzo se orienta hacia el logro de una
determinada meta, empleando para ello todos
sus recursos por el inters, curiosidad y
desafo.

Finalmente, declaran que la inasistencia a


clases es el factor de mnima incidencia y que
esto es debido a situaciones personales.
Para enfrentar los factores de repitencia
identificados, los alumnos consideran
necesario mejorar sus estrategias de estudio y
buscar la asesora de los docentes y sus
mismos
compaeros.
Pero
adems
recomiendan a la Universidad replantear el
Curso de Induccin, facilitar guas de
ejercicios adicionales a los problemas
resueltos en clase y
la mejora de la
metodologa de enseanza de los docentes.

Los docentes perciben que los alumnos con


bajo rendimiento acadmico no estn
respondiendo de manera apropiada a su
aprendizaje debido a las inadecuadas formas
de estudio, el desaprovechamiento de las
sesiones de asesora en la que podran
consultar sus dudas y la falta de habilidades
de autoestudio.
De acuerdo a la opinin, la carga acadmica
de los alumnos y la saturacin de los
contenidos; adems de la problemtica de los
conocimientos previos, la motivacin y las
estrategias de aprendizaje, puede llevar como
consecuencia, a que a no les alcance el tiempo
para atender debidamente las obligaciones
acadmicas.

Factores segn percepcin de los docentes

A continuacin se describen los factores


declarados por los docentes. En la tabla 2 se
presenta el consolidado priorizado.
Factores de repitencia percibidas por los docentes y organizadas segn nivel de incidencia
Impacto
Factores de repitencia
Bases de conocimientos previos
Alto
Poca motivacin del estudiante
Mediano
Debilidades en las estrategias de

Un ltimo factor considerado por los docentes


son las metodologas con que orientan la
enseanza, consideran que cuando el alumno
no se siente participe en el desarrollo de la
4

La actuacin del docente puede influir en el


rendimiento acadmico de los alumnos, segn
la metodologa con que desarrolla la clase, la
consistencia
con
que
explica
los
procedimientos para resolver ejercicios, la
relacin de confianza y comunicacin que
establece con los alumnos. La manera en que
el estudiante enfrenta su aprendizaje, es una
variable
importante en el proceso de
aprendizaje; por tanto, fortalecer
la
motivacin, la orientacin vocacional y los
hbitos de estudio son retos necesarios.

clase, se desmotivan y llegan a frustrarse por


no poner en prctica lo aprendido.
Frente a los factores identificados, los docente
proponen la necesidad de expresarles a los
alumnos las altas expectativas que tienen en
sus capacidades e incentivarles a que sean
protagonistas de su propio proceso de
formacin,
mejorar su prctica docente
retroalimentando los contenidos, ofrecer
asesoras y explorar los conocimientos
previos de los alumnos para establecer
conexin con los temas de la asignatura. Pero
adems, consideran importante que los
alumnos se comprometan con su proceso de
aprendizaje preguntando, asistiendo a clases
y a las sesiones de tutora, resolviendo las
tareas,
mejorando sus estrategias de
aprendizaje.

La comprensin del fenmeno de la repitencia


y la formulacin de polticas institucionales
para prevenir y afrontar la repitencia, debe
considerar e integrar el anlisis de la
perspectiva
de
los
docentes,
pero
especialmente de los jvenes, quienes viven
esa experiencia.
Creemos que los resultados de esta consulta
permitirn el dilogo, la bsqueda de
respuestas, detectar problemas y promover
estrategias de trabajo para enfrentar y prevenir
la repitencia.

6 Conclusiones
La consulta explor la interpretacin de
factores intrauniversitarios que originan la
repitencia, segn las voces propositivas de
los alumnos y docentes.

A partir de los resultados obtenidos en la


consulta, se tomaron decisiones orientadas a
compensar a travs de acciones concretas los
factores identificados; alcanzando resultando
significativos en los propsitos formativos del
curso de induccin universitaria, el proceso de
actualizacin de los planes de estudio,
desarrollo de actividades de formacin
pedaggica a docentes.

Para los alumnos, los factores de repitencia


ms significativos son las bases de sus
conocimientos previos, las explicaciones del
docente en la solucin de ejercicios y la
metodologa de enseanza del docente.
Mientras que para los docentes las causas de
mayor relevancia son las bases de
conocimientos previos y la poca motivacin
de los alumnos.

7 Referencias

El anlisis de las percepciones expresadas por


los alumnos y los docentes pone de relieve
como los conocimientos previos construidos
en la educacin media, influyen en su proceso
de formacin. El Curso de Induccin, las
sesiones de asesora, los grupos de estudio,
cursos de refuerzo y la formacin pedaggica
de los docentes, son actividades que se
proponen para enfrentar est problemtica.

Pineda, C.

(2010) La voz del estudiante: el xito de

programas de retencin universitaria. Colombia:


Universidad de La Sabana.
Toro, J. (2012)

Gestin interna de la calidad en las

instituciones de educacin superior. Chile: RIL


editores.
ANUIES (2007) Retencin y desercin en un grupo de
instituciones mexicanas de educacin superior.
Mxico: ANUIES.

También podría gustarte