Desarme, Desmovilización y Reintegracion
Desarme, Desmovilización y Reintegracion
Desarme, Desmovilización y Reintegracion
Introduccin
El Gobierno actual, establece dilogo con la guerrilla ms antigua del continente, las FARC, con el
objetivo de lograr un pacto de paz, que ponga fin a la confrontacin armada. Sin embargo, se
reconoce que la violencia permanece en varias regiones por parte de las guerrillas, paramilitares y
las bandas criminales, lo que supone dificultades para superar el conflicto.
El fin de la confrontacin armada en Colombia, no implica necesariamente el fin de las causas que
generaron el conflicto; lo que realmente significa es la terminacin de una confrontacin (guerra) y
el paso a una nueva etapa focalizada en la superacin de la poca precedente. Lo que ahora sigue es
valorar y planificar como se va afrontar por parte del Gobierno y las instituciones estatales
diseadas y creadas para la atencin de vctimas y programas de reinsercin y participacin social,
y la sociedad en general, as como todas las polticas pblicas que pretenden dar marcha y
desarrollo a los puntos acordados en la mesa de negociaciones de la Habana Cuba. Es menester
pensar cmo se va a dar respuesta y atencin a este nuevo ciclo para el cual se prepara Colombia;
todo esto, para que la nueva etapa no sea un fraude y se quede en polticas muertas sin eficacia
alguna en la realidad social del pas como ha ocurrido en ocasiones anteriores. (MOLANO ROJAS,
2009).1
Colombia pretende realizar una serie de Polticas Pblicas, desde las cuales espera superar -sino
todas- una parte de las consecuencias que ha dejado y contina protagonizando el conflicto armado.
Una de estas polticas son el Programa de Desarme, Desmovilizacin y Reintegracin (DDR) en
donde se encuentra sumergida la Poltica de Reintegracin Social y Econmica de Personas y
Grupos Alzados en Armas (PRSE). Este proceso (DDR) se encuentra encuadrado en el tercer
punto de la agenda del negociaciones la cual se denomina fin del conflicto el cual incluye el cese
de las hostilidades y el desarme definitivo (exigencias del gobierno) frente a las garantas de
seguridad y el tratamiento jurdico de los ex insurgentes (condiciones de las FARC).
No obstante, para hablar del fin del conflicto, es necesario recordar las caractersticas principales de
su contexto; es un conflicto que se gesta, a causa de la corrupcin de las instituciones estatales,
pugnas polticas y grandes desigualdades en el sector rural y social. El conflicto se da en el
transcurso del tiempo, con una diversidad de actores armados, de naturaleza diferentes: fuerzas de
seguridad del Estado, grupos guerrilleros, grupos paramilitares y bandas criminales; aunque, las
principales vctimas fueron y son la poblacin civil.
Contexto histrico del proceso de Desarme, Desmovilizacin y Reintegracin en Colombia 2
An cuando en Colombia se han enfrentado procesos de reinsercin en la dcada de los 60s, el
antecedente ms cercano y relevante son los procesos llevados a cabo en los aos 80s, sin
embargo dichos procesos anteriores comparado con el que fue liderado por el expresidente lvaro
1 Ms all del conflicto, postconflicto y perpetuacin de la violencia: diez ideas para una agenda
deinvestigacin.2009, Estudios en seguridad y defensa 4(2) .-Artculo Acadmico
perseguir en dichos procesos respecto a las personas que se desmovilizaban; la razn de este cambio
reside en el propsito del Estado colombiano en avanzar de un proceso de reinsercin de carcter
asistencialista, como se planteaba anteriormente, era un modelo que se basaba en la entrega de una
mensualidad mnima con algunas ayudas de supervivencia, es decir tena un mbito econmico
pero se dejaba de lado las medidas que tendieran a la inclusin social.
Ahora el modelo de la reintegracin sus objetivos estn focalizados en la verdadera inclusin de los
excombatientes en las comunidades de acogida, adems se integran unos estndares de reparacin y
reconciliacin basados en trabajos de enseanza y ayudas comunitarias consagradas en los
parmetros internacionales de los DDR (PRESIDENCIA DE LA REPBLICA DE
COLOMBIA,2006)
La primera etapa, es el desarme, (ONU, 2006) cuyo objetivo es la disolucin de la unidad armada,
el cual est integrado por varios pasos que de no cumplirse conllevaran al fracaso, de aqu depende
el xito de la reintegracin civil y econmica, ya que esto significa el cambio de una vida militar,
blica a una vida civil. un momento lleno de simbolismo porque implica cerrar un ciclo y
adentrase en una nueva senda, como dijo Vicen Fisas. La siguiente fase es la reinsercin la cual
est constituida por la desmovilizacin, es una etapa de transicin entre el desarme y la
reintegracin. Esta estaba debe brindar un proteccin social al desmovilizado que cubra sus
necesidades bsicas (aspecto econmico) es un proceso relativamente de corto plazo. Lo contrario a
la siguiente etapa del proceso que es proyectado como de largo plazo, porque en esta etapa es donde
el excombatiente recupera y mantiene un estado civil y social estable, es decir debe contribuir a la
vinculacin econmica y social del excombatiente por tanto debe ser integrada polticas que
desarrollen dichos objetivos.
En la reintegracin el excombatiente empieza a generar lazos de confianza con la comunidad de
acogida, por consiguiente se debe procurar construir lazos de reconciliacin con la comunidad , para
que desde all tambin se le brinde un apoyo al desmovilizado, es decir el apoyo de la comunidad es
fundamental para que la ltima etapa se cumpla, y no generar sentimientos de desconfianza entre las
dos partes , lo cual llevara en muchos casos a la desmotivacin del excombatiente , generando
posibles retornos a las vas ilcitas. El objetivo ser transformar los sentimientos y estigmas entre
ellos para que se d una reconciliacin y por consiguiente un reintegracin exitosa.
La importancia de este proceso, desarme, desmovilizacin y reintegracin, es la oportunidad para el
reencuentro, la reconciliacin, pilares para la construccin de una paz estable y duradera.
Estado actual
El Acuerdo General para la terminacin redel conflicto y la construccin de una paz estable y
duradera, definido en 2012 entre el Gobierno Nacional y las FARC, instaura en su tercer punto -Fin
del conflicto- la dejacin de las armas y la reincorporacin civil 4. Este tpico se viene
debatiendo desde el inicio de las negociaciones pero no de manera concreta, slo hasta 2015
empez a emprender formalmente, encuadrados en una subcomisin conjunta de carcter tcnico
(SEMANA, 13 DE FEBRERO DE 2015).
4 El acuerdo incluye adems temas como la reincorporacin social, econmica y poltica de la guerrilla.
Esta subcomisin consiste en un mandato y unos lineamientos especficos pactados por las partes;
dicha subcomisin se encuentra conformada por miembros activos de las Fuerzas Militares y de la
guerrilla. Su objetivo principal es asesorar, con base en modelos, experiencias y buenas prcticas
nacionales e internacionales, as pues, perfeccionar el modelo que se va a implementar, intentando
identificar los posibles riesgos; errores del pasado para no incurrir nuevamente(MESA DE
CONVERSACIONES.COM.CO, 05 DE AGOSTO DE 2014). No obstante la creacin de esta
subcomisin ha generado polmica, desde varios sectores principalmente desde las Fuerzas
Armadas que han criticado fuertemente el hecho de sentarse con los que un da fueron sus
oponentes, argumentado que es ilegal porque los iguala con actores terroristas. Frente a este punto
ya se ha pronunciado el Gobierno Indicando que de ninguna manera es ilegal, toda vez que se ha
comprobado la importancia del trabajo coordinado desde las dos partes; tambin ha sealado que es
corriente que estos temas sean abordados por quienes han hecho la guerra en terreno y tienen un
conocimiento tcnico y operativo de la misma.
Desde su creacin se ha visto las discordancias que tienen las dos partes acerca de la dejacin de
armas, mientras el Gobierno se pronunciaba diciendo que la entrega de las armas era una
condicin si la cual no habra un estado de transicin, es decir, como punto clave para la firma del
acuerdo, mientras tanto del otro lado, el grupo guerrillero afirmaba que este era un proceso a largo
plazo, n ha manifestado una preocupacin latente por la seguridad de sus integrantes luego de la
desmovilizacin, sobre todo con el fenmeno del paramilitarismo, grupos que estn en contrava de
este asunto. Segn la guerrilla, el Gobierno no tendr foto de entrega de las armas como acto
simblico, adicionalmente ha considerado que la dejacin tambin incluye aquellas armas en
poder de las fuerzas del Estado y no solamente las de la insurgencia; de ah que su objetivo sea la
normalizacin y no la transicin (SITIO WEB DE LAS FARC, 24 DE OCTUBRE DE 2014).
Frente a eso el gobierno se manifest y dijo que tal peticin era imposible ya que, el Estado tiene
sus demandas de seguridad, y el enfrentamiento con otros grupos armados ilegales, por lo que si
accediera frente a esta peticin dejara de lado, el deber de velar por la seguridad del pas y sus
habitantes; Adems la no entrega de las armas constituir un fracaso estructural para el acuerdo.
Despus de bastantes reflexiones las FARC ha rectificado su postura sealando la posibilidad de
que en efecto se de esa dejacin pero siempre que haya garantas para defender sus ideales, que
segn ellos no son hobbies o fetiches sino verdaderas causas, y garantas de seguridad para los
desmovilizados y sus familias por ser un blanco vulnerable debido a lo que han representado,
teniendo en cuenta la fuerza que han tomado grupos de paramilitares y bandas criminales dedicadas
a prestar servicios de seguridad, principalmente al narcotrfico y la mafia en determinadas
regiones del pas5.
No hay duda que existen profundas diferencias frente a la concepcin del proceso entre las partes,
lo que importa mayor dificultan para la negociacin y planificacin del mismo, entendiendo que, la
etapa de planificacin se reviste de una importancia vital para el triunfo del proceso, por lo tanto se
hace necesario que se subsane las diferencias con el objetivo de construir un plan coherente, porque
5 Artculo de opinin (web): escrito por Eduardo lvarez Vanegas- Disponible en:
http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/9351-zonas-de-ubicaci
%C3%B3n-y-dejaci%C3%B3n-de-armas-los-puntos-pendientes.html
de all depende la construccin de una paz estable y duradera. Tal planificacin abarca desde el
punto de la entrega de armas o dejacin y su correspondiente destinacin, as como la
desmovilizacin y reintegracin; el valor de una buena planificacin radica en que los
excombatientes no regresen a las vas de la ilegalidad, es decir, que su proceso de reincorporacin
civil comprenda la esfera econmica y social de la reintegracin, adems que su ejecucin sea real y
se cumpla a cabalidad segn el plan. As mismo, se enfatiza en la importancia conferida a la
dejacin de las armas como condicin necesaria para que los miembros de la guerrilla accedan a la
Jurisdiccin Especial de Paz por medio de la cual lograran algunos beneficios judiciales.
De las negociaciones y posterior acuerdo deben emerger compromisos claros y explcitos sobre el
modelo a seguir entre el Gobierno y la guerrilla, delimitando de manera concreta protocolos con
cronogramas y tiempos, procedimientos, presupuestos, actividades, supervisin, verificacin, los
cuales deberan contener un grado de flexibilidad en caso de un eventual incumplimiento y no
generar desconfianza en el proceso el manejo del armamento, este ltimo punto encarna tambin un
aspecto de seguridad para la comunidad civil, evitando que estas lleguen a manos de otros grupos
armados o bandas criminales y en el peor de los casos a la poblacin civil, lo que llegara a desatar
una situacin de inseguridad que traera consecuencias indeseables, tanto para el acuerdo de paz
como para el desarrollo social y econmico de las comunidades y de los mismos excombatientes,
revirtiendo as los avances logrados hasta ahora. Bajo el entendido que este proceso no solo es
operativo y tcnico sino que guarda un componente simblico y poltico, por consiguiente se hace
necesario integrar la opinin pblica y la de diferentes sectores, todo esto con el fin de evitar
polarizaciones extremas, lo cual sera un obstculo para los procesos posteriores, como por ejemplo
el trabajo con las comunidades de acogida. En conclusin se debe propender porque el plan a
seguir y sus acuerdos estn impregnados de confianza, transparencia y efectividad evitando
confusiones y fallas de comunicacin. De igual modo no est dems prever la posibilidad de la
existencia de depsitos clandestinos de armamento de las FARC, sobre todo en regiones altamente
dominadas por este grupo. Se requiere visualizar esos lugares para que en las negociaciones se
contemplen mecanismos especiales de solucin frente a estas eventualidades.
Hay que tener en cuenta que para implementar un proceso DDR en Colombia, enfrenta no solo
los obstculos de las negociones o la capacidad institucional, sino que se desarrolla en un contexto
donde la presencia del narcotrfico es muy fuerte, adicionalmente se gesta la formacin de nuevos
grupos paramilitares y bandas de crimen organizado, posibles divisiones futuras del grupo armado,
incertidumbre acerca de futuras negociaciones con otro grupos armados, peticiones de extradicin,
violaciones a cese de hostilidades, desconocimiento de la cantidad de combatientes o exageracin
del nmero de combatientes a desmovilizar, lo que dara paso al fenmeno de combatientes
fantasmas6
Entonces la viabilidad del proceso radica en que se realice una planificacin integrada del mismo,
desarrollando cada una de las etapas con el especial cuidado de los principios que la orientan, en
esta planificacin es necesario que participen diversos sectores econmicos y polticos, junto con la
poblacin civil, en la medida que aporten soluciones, conceptos, fondos para que las medidas y
programas puedan tener una aplicabilidad. Otro punto que fundamenta el xito de este proceso es el
6 Insercin de personas a las que no estn destinadas los programas, con el fin de hacerse
acreedores de los beneficios otorgados por estos programas.
trabajo de reconciliacin y reparacin con la comunidad, ya que ellos son la pieza clave para
consolidar el proceso de reintegracin social y econmica efectiva.
Bibliografa
Competencias comunicativas II
Grupo 3-03