Analisis Literario de La Obra
Analisis Literario de La Obra
Analisis Literario de La Obra
HUXLEY
COLEGIO EL CARMELO
LENGUA CASTELLANA
BOGOT D.C
2011
INTRODUCCIN
Este trabajo fue realizado para llegar a un mejor entendimiento del libro, porque
muchas veces leemos un libro y no le hallamos el sentido que se debe as que
cuando se propone hacer un anlisis literario de la obra se puede notar
diferentes cosas y darle un punto de vista totalmente distinto al que se tuvo
cuando se ley el libro.
Durante este trabajo se pretende explicar con mayor claridad la idea y la idea
principal de este libro dejando los puntos ms importantes y relevantes como
enseanza de nuestra vida.
ANLISIS LITERARIO
Tema:
Bsqueda de un mundo perfecto, vivir de pensamientos utpicos que no
llevan a ningn lado y tambin tiene parte de lo que tiene que ver con los
diferentes tipos de personas que pueden llegar a salir de una
inseminacin artificial.
Personajes Principales:
Lugares y espacios:
La historia se desarrolla en un edificio gris achaparrado de solo treinta y
cuatro plantas. Encima de la entrada principal las palabras: Centro de
incubacin y condicionamiento de la central de Londres adems de
pertenecer a un Estado mundial Igualitario.
Durante la obra se nombran los siguientes lugares: Nuevo Mxico,
Amrica del Sur, Samoa, y un grupo de islas en la costa de Nueva
Guinea, Europa Occidental
Tipo de narrador:
En la obra se presencia el narrador protagonista pues es una voz en
primera persona que es a la vez el protagonista de la obra.
Argumento:
Este libro no tiene realmente una trama lineal sino ms bien una
cantidad de ideas diferentes de lo que una sociedad perfecta podra
llegar a ser, de acuerdo con el autor.
El principio del libro describe el mundo en el que ellos viven, Utopa. El
director de "Crianza y Acondicionamiento" habla acerca del
Comentario Crtico:
Me parece que la obra es una de las mejores que he ledo, pues para
lograr entenderla hay que estar totalmente informado de ciertos datos
histricos, adems pienso que es muy buena porque nos ensea que
nuestras vidas no solo se basan en un mundo feliz a nuestro alrededor
sino que tambin importan los valores con los que vallamos creciendo
poco a poco; tambin es importante recalcar algunos datos que me
llamaron la atencin y me refiero a los trminos que se utilizan pues en
este libro Ford era catalogado como Dios y muchas de las expresiones
utilizadas se referan a Ford. Realmente lo que ms me ha gustado de
esta novela es hasta dnde puede llegar la deshumanizacin del hombre
y hasta dnde puede avocarse. El cmo la manipulacin de sentimientos
pueden dar una sociedad tan horrible como la que Huxley nos presenta
aqu. En contra a esta sociedad desalmada nos presenta la reserva, no
mucho mejor ni ms clida con los semejantes.
Intertextualidad:
Al leer la isla, tambin escrita por Aldous Huxley me doy cuenta que el
contexto es prcticamente el mismo y que tienen muchas cosas en
comn como por ejemplo el uso de drogas para manejar cierto tipo de
situaciones, nios viviendo para superar la individualidad o simplemente
olvidar a sus padres, en ambas obras aparece lo que es el sexo
expresivo y sin significado alguno, as como tambin el nacimiento de
bebes por medio de la inseminacin artificial, estados de inconsciencia
para incrementar el aprendizaje y las doctrinas de cada una de las
obras.
Valores y antivalores:
Felicidad: en el libro se presencian momentos de este valor pues
la mayora de personas presentes son felices y se sienten ms
tranquilas al consumir el soma.
Respeto: Pues en el libro aunque se viven momentos
desesperantes y muy fuertes entre los personajes se alcanza a
vivenciar este valor porque no todos actuaban de la misma
manera todos tenan diferentes formas de pensar debido a la
categora en la que se encontraran fueran beta alfa o gamma.
Pregunta de el libro:
Existe algn punto intermedio, un lugar con seguridad y una
forma limpia de vida sin las reglas estrictas y el control de Utopa?
En el libro no se vivencia esto pues la utopa es algo sin lmites
que los llevo a imaginar la sociedad perfecta que aunque as
hubieran reglas la utopa segua desenfrenada creando choques
entre los ideales de cada una de las personas que dejaba que su
imaginacin volara.
CONCLUSIN
Se saca en conclusin que crear una sociedad en la que todo el mundo
sea feliz pues de una u otra manera la tristeza llega tomando en cuenta
las situaciones como la muerte de un ser querido nos afecta y la
solucin que se le da a esto en el texto es la droga el soma, que quiere
decir esto: ser felices en una sociedad donde todo el mundo sea feliz me
lleva a vivir bajo el efecto de una droga, cosa que no es correcta a mi
concepto pienso que no es bueno dejar las emociones a dentro pienso
que lo mejor es dejar que aflores porque si no llegara el da en que estas
emociones salgan y quiz tomemos decisiones muy apresuradas como
por ejemplo John decidi suicidarse pues cuando toda la comunidad de
la Utopa decidi ponerse en contra de l, tuvo emociones encontradas y
eso lo llevo a suicidarse.
Para finalizar acabe decir que crear una sociedad donde todos seamos
felices es algo complicado pues la vida de cada uno al ser diferente
tenemos diferentes preocupaciones y habr momentos de felicidad en
los cuales no es necesario vivir bajo el efecto de una droga.
BIBLIOGRAFA E INFOGRAFA