El documento define tres tipos de currículo en el sistema educativo boliviano: el currículo base, que establece los conocimientos y objetivos fundamentales para todos los estudiantes a nivel nacional; el currículo regionalizado, que considera las características socioculturales y lingüísticas regionales; y el currículo diversificado, que atiende a las necesidades educativas particulares de cada contexto territorial.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas2 páginas
El documento define tres tipos de currículo en el sistema educativo boliviano: el currículo base, que establece los conocimientos y objetivos fundamentales para todos los estudiantes a nivel nacional; el currículo regionalizado, que considera las características socioculturales y lingüísticas regionales; y el currículo diversificado, que atiende a las necesidades educativas particulares de cada contexto territorial.
El documento define tres tipos de currículo en el sistema educativo boliviano: el currículo base, que establece los conocimientos y objetivos fundamentales para todos los estudiantes a nivel nacional; el currículo regionalizado, que considera las características socioculturales y lingüísticas regionales; y el currículo diversificado, que atiende a las necesidades educativas particulares de cada contexto territorial.
El documento define tres tipos de currículo en el sistema educativo boliviano: el currículo base, que establece los conocimientos y objetivos fundamentales para todos los estudiantes a nivel nacional; el currículo regionalizado, que considera las características socioculturales y lingüísticas regionales; y el currículo diversificado, que atiende a las necesidades educativas particulares de cada contexto territorial.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
QUE ES CURRICULO BASE?
Contempla conocimientos, saberes Universales y obligatorios para todos y todas las
estudiantes. Mecanismo de articulacin de la pluralidad Cultural del Estado Plurinacional. Patricia Alandia Mercado El Diseo Curricular Base (D.C.B) es el conjunto de objetivos, contenidos, mtodos pedaggicos y criterios de evaluacin de cada uno de los niveles, etapas, ciclos y modalidades del Sistema Educativo que orienta la prctica docente. CARACTERSTICAS l D.C.B es elaborado por el MEC. Debe ser abierto y flexible y que ha de quedar determinado en sucesivos niveles de concrecin por las comunidades autnomas con competencias educativas y los propios profesores. El DCB es el primer nivel de concrecin de la propuesta curricular, es responsabilidad de las Administraciones Educativas y debe llegar a los Centros como Instrumento Pedaggico que seala las intenciones educativas y orienta sobre el plano de accin. Es orientador y de carcter prescriptivo y normativo. Soraya Garrigo http://es.ticnologia.wikia.com/wiki/Dise%C3%B1o_Curricular_Base QU ES CURRCULO REGIONALIZADO? Considera las caractersticas particulares del contexto sociocultural, Lingstico y productivo. Debe realizarse de forma concurrente entre el nivel Central y las entidades Autnomas. Patricia Alandia Mercado El currculo regionalizado tiene una estructura comn con el currculo base plurinacional en cuanto a sus componentes y elementos, por ello, la construccin de conocimientos se realiza de manera coordinada, sumativa, complementaria y dialgica. De acuerdo a lo previsto por el Ministerio de Educacin, mediante la realizacin de los talleres de Formacin del Currculo Regionalizado, en todo el territorio nacional, para su implementacin por campos de saberes y disciplinas, regular alternativa superior; se tiene previsto alcanzar los primeros resultados en un mediano plazo, priorizando conceptos que encierra la nueva Constitucin Poltica del Estado (CPE) y rige a la Ley de Educacin Siani-Prez.
En este sentido la implementacin gradual de la Ley de Educacin en las regiones
aymara, quechua, guaran, tapieti y weenhayek, chiquitana, ayoreo y guarayo, amaznico Sur, amaznico Centro y amaznico Norte; consigna el abordaje pedaggico de elementos de intraculturalidad, interculturalidad y plurilingismo, para permitir que los conocimientos locales sean valorados, fortalecidos y desarrollados mediante procesos dialgicos con otras culturas nacionales y del mundo. LA PATRIA, Bolivia Nacional http://lapatriaenlinea.com/?nota=89421 QU ES CURRICULO DIVERSIFICADO? Atiende a las particularidades propias de cada contexto territorial. Patricia Alandia Mercado Como parte del nuevo currculo escolar de Bolivia tenemos a las Ramas Diversificadas, que responden a las necesidades bsicas de aprendizajes locales o regionales. El currculo diversificado se caracteriza por ser flexible y abierto a la coyuntura de aula, puede adecuarse o ser complementaria, de acuerdo a las necesidades sociales urgentes de nuevos saberes y competencias de los alumnos y de la comunidad. El propsito fundamental del desarrollo e implementacin de la Rama Diversificada es elevar y mejorar la calidad de vida de los grupos beneficiarios, horizonte que marca el conjunto de acciones del presente trabajo, porque coadyuvar con un "grano de arena" a ese proceso de autogestin y autonoma de las escuelas en el marco de la descentralizacin del currculo nacional. La implementacin de la Rama Diversificada se ve dificultada por no existir una metodologa aprobada o aceptada que posibilite su construccin y posterior ejecucin. La aplicacin en el futuro del currculo diversificado inaugura el camino a la descentralizacin curricular en el mbito local, regional y departamental de nuestro pas. http://www.monografias.com/trabajos17/curriculo-diversificado/curriculodiversificado.shtml#CURRICBOLIV#ixzz4NNbnkYbH
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ÁREAS COGNITIVAS, SOCIOAFECTIVAS Y PSICOMOTRIZ DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA SECCIÓN CINCO DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO 03-02 DEL MUNICIPIO DE NAHUIZALCO, DEPARTAMENTO DE SONSONATE.
Irresponsables: El autor defiende que la irresponsabilidad se extiende a diferentes marcos geográficos, políticos e institucionales, pero también a algunos modos de proceder de la ciudadanía.