Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Sobre El Amor Al Arte, de Bourdieu y Darbel

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad de Costa Rica Sede Rodrigo Facio

Facultad de Ciencias Sociales


Maestra Centroamericana de Sociologa
Curso: Tcnicas Avanzadas de Investigacin Social
Profesora: Dra. Nancy Piedra Guilln
Estudiante: Alonso Cabrera Rodrguez
Carn: B17897
Ensayo sobre: El amor al arte: los museos europeos y su pblico, de Bourdieu y
Darbel.
El presente documento ms que una resea de Bourdieu y Darbel (2003), consiste
en un anlisis del abordaje metodolgico de este texto. Este trabajo no consiste en una
sntesis propiamente de los hallazgos de esta investigacin, sino una esquematizacin de la
forma en la que se lleg a dichas conclusiones. Por esta razn, se presentarn algunas citas
de lo que se consider ms importante del texto. Posteriormente, se hablar sobre la forma
en la que llegaron a dichas conclusiones. Para analizar cmo construyeron
sociolgicamente esos datos.
Algunas cuestiones sobre el mtodo
Los autores describen el instrumento utilizado como un cuestionario simple, que fue
utilizado en una muestra representativa de 21 museos (de 5 pases: Espaa, Francia,
Polonia, Grecia, Holanda y Polonia), que tenan mucha similitud entre s.
Se eligieron aleatoriamente a las personas interrogadas, se incluy dentro de la
muestra a cualquier persona que entrara en el museo mientras se desarrollaba la encuesta.
Por lo cual, se tom como unidad estadstica la visita y no al visitante. No importa si una
misma persona visitaba varias veces una exposicin o museo, se tomaba como parte de la
muestra igualmente. Por cuestiones de escapar de las fluctuaciones se decidi encuestar en
un momento en donde hay picos y donde no los hay.
En cuanto a problemas o dificultades, los autores constataron que hubo quien
despus de aceptar contestar la encuesta, dejaron algunas preguntas sin contestar. Adems
de los problemas que encuentra cualquier investigacin comparativa, se presentaron todas
las insuficiencias que implica una investigacin estadstica.
Algunos elementos utilizados en el anlisis
A continuacin se presentarn algunas citas, que permitirn luego ilustrar de una
mejor manera en qu consiste el tratamiento de los datos que realizan Bourdieu yDarbel
(2003).
1. La edad incrementa a medida que incrementa jerarqua social, esto implica que, el
efecto de la accin escolar es ms duradero cuanto ms elevado sea el nivel escolar
alcanzado, y, en consecuencia, cuanto ms tiempo se haya ejercido esta accin , cuanto
mayor fuera la competencia de que previamente disponen quienes la experimentaron,

adquirida por el contacto precoz y directo con las obras (que es sabido que siempre es ms
frecuente a medida que nos elevamos en la jerarqua social (Bourdieu y Darbel, 2003: 41).
2. la prctica de los profesores y especialistas en arte es, a igual nivel, netamente superior
al de las otras categoras socio-profesionales; sin duda tambin, las mujeres de la clase
superior acuden con ms frecuencia a los museos que los hombres. Sin duda, para justificar
la escasa representacin de los agricultores (que tiene, en ltima instancia, significacin
estadstica a causa de la poca importancia que reviste esta categora de visitantes), hay que
invocar, adems del alejamiento espacial, la influencia poco propicia de la atmsfera
cultural perteneciente al medio rural (Bourdieu y Darbel, 2003: 44).
3. Aunque los visitantes estn de acuerdo, en su gran mayora, al considerar que los
precios de la entrada son muy baratos, podemos preguntarnos si la renta familiar no ejerce,
a pesar de todo, una influencia especfica sobre los ritmos de frecuentacin, ya que el coste
de una visita incluye otros desembolsos, al menos importantes, como son los gastos del
transporte o los gastos que comporta toda salida familiar, y si un impedimento financiero no
sigue actuando, incluso en la hiptesis de que las entradas sean gratuitas. () nada sera
ms ingenuo que confiar en que la sola bajada del precio de las entradas pudiera aumentar
la frecuentacin de las clases populares. Si la proporcin de los sujetos que acuden al
museo en domingo y eso incluso en los casos en que la entrada no sea gratuita ese da- en
familia, la mayora de las veces para acompaar a los hijos, disminuye regularmente a
medida en que nos elevamos en la jerarqua social, se debe, ante todo, a que el ocio de las
clases populares se encuentra ms estrechamente sometido a los ritmos colectivos
(Bourdieu y Darbel, 2003: 47).
4. las diferentes categoras de visitantes distinguidos segn el grado de instruccin son
homogneos en lo referente a la intensidad de su prctica, que vara como la tasa de
frecuentacin que las caracteriza, de modo que la prctica se intensifica a medida que el
nivel de instruccin se eleva (Bourdieu y Darbel, 2003: 51).
5. el turismo no puede ejercer ms que un efecto diferencial segn las categoras sociales,
puesto que, si se puede animar a los sujetos menos cultos a realizar una primera visita a un
museo, no puede, por s solo, determinar conversiones duraderas (Bourdieu y Darbel,
2003: 52). () La proporcin de los sujetos que visitan los museos gracias al turismo crece
a medida que nos elevamos la jerarqua social (Bourdieu y Darbel, 2003: 52).
6. las oportunidades para descubrir el museo gracias al turismo crecen a medida que
avanza la edad, es decir, a medida que disminuyen las oportunidades de descubrirlo. As,
aunque slo se tratara de proporcionar el estmulo inicial, el turismo no podra compensar
la ausencia de formacin artstica o intelectual (Bourdieu y Darbel, 2003: 52).
7. como muestra el hecho de que la proporcin de quienes recibieron de su familia una
iniciacin precoz crece muy fuertemente con el nivel de instruccin, lo que se percibe a
travs del nivel de instruccin no es otra cosa que la acumulacin de los efectos de la
formacin adquirida en el seno de la familia y los aprendizajes seculares que suponan esta
formacin (Bourdieu y Darbel, 2003: 58).

para los sujetos poco cultos, una primera visita tiene todas las posibilidades de carecer de
continuidad, pero sucede que, ms all de un determinado nmero de visitas, la familiaridad
que se deriva de la frecuentacin reiterada debe reforzar la disposicin a la frecuentacin
(Bourdieu y Darbel, 2003: 60).
8. una prctica determinada en su totalidad o en parte por la bsqueda de la distincin
que se designa comnmente con el nombre de esnobismo, es funcin de la importancia
numrica relativa del grupo o de la clase social que se entrega a ella y, sobre todo, de su
posicin en la estructura social, de modo que toda modificacin de una parte del sistema de
las relaciones entre los grupos concernidos comportara una modificacin de las
caractersticas del conjunto de los grupos (Bourdieu y Darbel, 2003: 63).
9. Dado que la aspiracin a la prctica cultural vara tanto como la prctica cultural y la
necesidad cultural se redobla a medida que se satisface, y que la ausencia de prctica
viene acompaada del sentimiento de esa ausencia, dado que tambin en esta materia la
intencin puede realizarse desde el mismo momento en que se da, es legtimo concluir que
slo existe si se realiza: lo raro son los objetos, sino la inclinacin a consumirlos, esa
necesidad cultural que, a diferencia de las necesidades primarias, es producto de la
educacin: de ello se deduce que las desigualdades ante las obras culturales son slo un
aspecto de las desigualdades ante la escuela que crea esa necesidad cultural al mismo
tiempo que proporciona el medio para satisfacerla (Bourdieu y Darbel, 2003: 75).
10. el tiempo medio consagrado efectivamente a la visita, que puede considerarse como
buen indicador del valor objetivamente concedido a las obras expuestas sea cual sea la
experiencia subjetiva correspondiente: placer esttico, buena voluntad cultural, sentimiento
de obligacin o una mezcla de todo ello-, se incrementa progresivamente segn la
instruccin recibida, pasando de veintids minutos para los visitantes de las clases medias,
y cuarenta y siete minutos, pasando de veintids minutos para los visitantes de clases
populares, a treinta y cinco minutos para los visitantes de clases medias, y cuarenta y siete
minutos para los visitantes de clases superiores (Bourdieu y Darbel, 2003: 76).
11. Aquellos para quienes las obras cultas hablan una lengua extraa se ven condenados a
importar en su percepcin y su apreciacin de la obra de arte categoras y valores
extrnsecos, los que organizan su percepcin cotidiana y orientan sus juicios prcticos
(Bourdieu y Darbel, 2003: 89).
12. Las dos terceras partes de los visitantes de las clases populares no pueden citar, al
trmino de su visita, el nombre de una obra o de un autor que les haya gustado como
tampoco extraen de su visita anterior saberes que podran ayudarles en su visita actual: as
se entiende que una visita, a menudo determinada por razones azarosas, no baste para
animarles o prepararles para emprender una nueva visita (Bourdieu y Darbel, 2003: 91).
13. Mientras que los miembros de las clases cultas rechazan las formas ms escolares de
ayuda, y prefieren al amigo competente antes que al cicerone y al cicerone antes que al
gua, de quien se burlan con discreta irona, los visitantes de las clases populares no temen
el aspecto evidentemente escolar de una escolta eventual (). A falta de poder definir los
medios para llenar las lagunas de su informacin, invocan, casi mgicamente, la

intervencin de los ms consagrados intercesores y mediadores, capaces de acercar las


obras ms inaccesibles... (Bourdieu y Darbel, 2003: 95).
14. La cuestin no consiste tanto en saber si todas las explicaciones proporcionarn ojos
a quienes no ven, ni siquiera si los paneles explicativos sern ledos y ledos bien.
Aunque no lo fueran, o, como es probable, lo fueran slo por quienes menos necesidad
tienen de hacerlo, no dejaran, sin embargo, de desempear su funcin simblica
(Bourdieu y Darbel, 2003: 95).
15. los saberes genricos que son la condicin de la percepcin de las diferencias y la
fijacin de los recuerdos, nombres propios, conceptos histricos, tcnicos o estticos, son
progresivamente ms numerosos y ms especficos a medida que se trata de las clases
cultas (Bourdieu y Darbel, 2003: 100).
16. las prcticas de un mismo individuo o, al menos, de individuos de una categora social
o de un nivel de instruccin determinado, tienden a constituir un sistema, de modo que un
cierto tipo de prctica en un dominio cualquiera de la cultura, se encuentra vinculado con la
probabilidad muy fuerte de un tipo de prctica equivalente en todos los dems dominios.
Por eso, una frecuentacin asidua al museo se encuentra casi necesariamente asociada a una
frecuentacin equivalente de los teatros y, en un grado menor, de los conciertos (Bourdieu
y Darbel, 2003: 109).
17. la adquisicin de los medios que hacen posible la familiaridad con las obras de arte
slo pueden realizarse mediante una lenta familiarizacin. La competencia del entendido
no puede transmitirse exclusivamente mediante preceptos o prescripciones, y el aprendizaje
artstico supone el equivalente del contacto prolongado entre el discpulo y el maestro en
una educacin tradicional, es decir, el contacto repetido con la obra (o las obras del mismo
tipo): as, por ejemplo, la frecuentacin asidua de las obras expuestas segn una
clasificacin metdica, por escuelas, pocas o autores a producir esta especie de
familiaridad global o inconsciente con sus principios que permite al espectador culto la
asignacin inmediata de una obra singular a una clase, ya se trate de la manera de un autor,
del estilo o de una escuela (Bourdieu y Darbel, 2003: 113).
18. un estmulo que no tiene necesidad de ser deliberado y metdico para ser eficaz, ni
mucha necesidad de establecerse por cuanto acta a menudo sin ser sentido, slo puede
reforzar la ilusin carismtica, al no existir nada que proporcione mejor el sentimiento de
familiaridad con las obras culturales que una frecuentacin precoz e inserta en los ritmos de
la vida familiar (Bourdieu y Darbel, 2003: 115).
19. Al hacer como si las desigualdades en materia de cultura slo pudieran deberse a
desigualdades de naturaleza, es decir, a desigualdades de capacidad, y al omitir la
concesin a todos de lo que algunos deben a su familia, el sistema escolar perpeta y
sanciona las desigualdades iniciales (Bourdieu y Darbel, 2003: 115-116).
20. En oposicin a la frecuentacin ocasional, que es a menudo un simple efecto azaroso,
la prctica cultural regular expresa y supone una adecuacin ms o menos completa entre
las obras ofrecidas y el grado de competencia pictrica de los visitantes, entendido como

capacidad de comprender las informaciones propuestas y de descifrarlas, de ver en ellas


significaciones o, mejor, forma significantes (Bourdieu y Darbel, 2003: 121).
21. se puede suponer que la frecuentacin asidua implica el dominio del cdigo del
mensaje propuesto y la adhesin a un sistema de valores que funda la concesin de valor a
las significaciones y a la delectacin que procura tal desciframiento (Bourdieu y Darbel,
2003: 121).
22. todas las veces que se propone un mensaje nico a una sociedad diferenciada, se
convierte en objeto de una recepcin cuantitativa y cualitativamente diversificada: su
legibilidad y su eficacia son tanto ms fuertes cuanto ms directamente coincida con las
expectativas, implcitas o explcitas, que los receptores deben a su educacin y que la
presin difusa del grupo de referencia mantiene, sostiene y refuerza mediante incesantes
invocaciones de la norma (), desempeando aqu las diferentes instancias de legitimidad
cultural (academias, universidades, crticas, jurados de premios literarios y artsticos, etc.)
y, ms directamente, las personas del entorno investidas de autoridad en materia de cultura,
style leaders o taste makers, un papel sin duda alguna ms determinante incluso que los
opinin leaders en materia de predicciones electorales. Cuando el mensaje slo puede ser
descifrado por los partidarios de un cdigo que debe adquirirse mediante un largo
aprendizaje institucionalmente organizado, es evidente que la recepcin depende del
dominio que posee el receptor del cdigo o, en otros trminos, est en funcin de la
distancia entre el nivel de informacin ofrecida y el nivel de competencia del receptor
(Bourdieu y Darbel, 2003: 127-128).
23. Como el sermn religioso, la prdica cultural slo tiene plenas garantas de ser exitosa
cuando se dirige a los conversos. Y es natural que el conservador que no sea instigado por
el espritu de proselitismo y que se preocupe ante todo de comprobar inmediatamente el
xito de sus esfuerzos, medido por el nmero de fieles censados, se dirija privilegiadamente
a las categoras ms ricas en devotos (Bourdieu y Darbel, 2003: 145).
24. una poltica inspirada por la voluntad de atraer al museo a quienes no sienten la
necesidad de frecuentarlo no podra tener a corto plazo ms que una eficacia
extremadamente limitada y exigira, sin duda, el recurso a otros medios, y, al parecer, un
personal dotado de una formacin y un espritu muy diferentes (Bourdieu y Darbel, 2003:
146).
25. son los oyentes ms preparados por su cultura los que mejor y con mayor frecuencia
reciben las emisiones consagradas al arte e, indiferentemente de los medios que pueda
emplear, la accin de estmulo cultural es ms exitosa en la medida en que ms instruidos
sean aquellos a quienes alcanza (Bourdieu y Darbel, 2003: 158-159).
26. la necesidad de apropiarse de bienes que, como los bienes culturales, solo existen en
cuanto tales para quien ha recibido de su medio familiar y de la escuela los medios para
apropirselos, slo puede presentarse en quienes pueden satisfacerla y puede satisfacerla
desde el mismo momento en que se presenta (Bourdieu y Darbel, 2003: 167).

27. la conciencia de la privacin decrece a medida que la privacin aumenta, y quienes


ms completamente desposedos se hallan de los medios de apropiacin de las obras de arte
son tambin quienes se hallan ms completamente desposedos de la conciencia de esta
desposesin (Bourdieu y Darbel, 2003: 167).
28. al designar y consagrar determinadas obras o determinados lugares (tanto el museo
como la iglesia) como dignos de ser frecuentados, las instancias investidas con el poder
delegado de imponer un arbitrario cultural, es decir, en el caso particular, una determinada
delimitacin entre lo que es digno y lo que es indigno de ser admirado, amado o
reverenciado, pueden determinar la frecuencia, a cuyo trmino estas cosas se mostrarn
como intrnsecamente o, mejor, naturalmente, dignas de ser admiradas o disfrutadas
(Bourdieu y Darbel, 2003: 172).
29. el mundo del arte se opone al mundo de la vida cotidiana como lo sagrado a lo
profano (Bourdieu y Darbel, 2003: 176).
Algunas conclusiones.
Sin pretender agotar las reflexiones de Bourdieu y Darbel a las citas que se
consignan aqu, podramos decir que a partir de estas es posible identificar ciertas
regularidades. Una de ellas es que el anlisis que realizan los autores de los datos
estadsticos, no se limita a mencionar algunos aspectos formales, que se derivan
propiamente de la disciplina de la Estadstica. Aunque aparece mencin a la moda, a la
mediana, y trminos similares, su anlisis no se reduce a eso, y rescatan algunos elementos
de la vida social que pueden contribuir a la comprensin de los fenmenos observados.
Por otro lado, no se trata de una visin reduccionista. El anlisis no se centra en
analizar solamente aspectos sociodemogrficos, ni de tipo econmico. Trata de tomar
elementos de la vida social que intervienen en la dinmica de la recepcin artstica y que
pasan por aspectos educativos y culturales, que comportan una desigualdad tanto en el
disfrute del arte como en otras esferas de la vida social.
En ese sentido, de acuerdo con anterior, cabe sealar una tercera conclusin, que
Bourdieu y Darbel no se quedan slo con lo que los informantes les dicen. Sino que tratan
de ir ms all, tratan de indagar sobre cules son los secretos que estn detrs. Esto se
evidencia en la interpretacin que realizan los autores sobre la libertad que los informantes
creen encontrar frente a las obras de arte. Aplicando el principio de la no-conciencia,
Bourdieu y Darbel dan cuenta de cmo, aunque los informantes expresen bellezas,
maldades, cursilera, payasadas, deslumbramientos o lo que sea, sobre las obras de arte, lo
cierto es que se necesitan una serie de cdigos para entender las obras, y estos estarn ms
presentes en la medida en que el condicionamiento cultural para esto sea mayor, lo cual es
ms dado en la gente que tuvo una familiarizacin precoz sobre las obras de arte.
Sobre esta obra hay tanto que decir, pero tambin se ha dicho mucho. Se ha
generado mucho trabajo terico e investigativo a partir de los hallazgos de esta
investigacin. Pero, tambin es importante destacar una vez ms que el aporte ms
importante, quiz para efectos de este curso, es el que permite ver cmo la interpretacin de

los datos cuantitativos tiene una dimensin cualitativa muy importante de ser analizada.
Como se expresa en la cita n.10 y la n. 12. En la primera se hace referencia al tiempo, y en
la otra a la cantidad de veces que los informantes pueden citar a artistas.
Lo anterior permite comprender tambin que un dato no es nicamente cuantitativo
o cualitativo por s mismo. Sino que la interpretacin tambin los hace: es una construir los
datos.

También podría gustarte