Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TFG Herrán Leire

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA

Curso 2014-2015

El mindfulness como herramienta educativa para desarrollar las


competencias emocionales

Autor/Autora: Leire Herrn Molinera


Director/Directora: Ana Mara Macazaga Lpez

En Leioa, a 16 de septiembre de 2015

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

INDICE

Introduccin.................

1. Bases para el desarrollo de la propuesta de intervencin...

1.1. Marco terico y conceptual.

1.2. Del diagnstico de necesidades a los objetivos de intervencin

10

2. Desarrollo de la intervencin.........

12

2.1. Primera fase: el diseo...

12

2.2. Segunda fase: la implementacin...

15

3. Resultados..............

19

4. Conclusiones..

22

5. Referencias bibliogrficas..

23

ANEXOS
Anexo 1. Entrevista a un experto en mindfulness..

26

Anexo 2. Encuestas realizadas al profesorado de la Ikastola..

33

Anexo 3. Diseo de la intervencin

36

Anexo 4. Diario del alumnado

46

Anexo 5. Diario de la profesora..

57

Anexo 6. Guin para trabajar la relajacin muscular progresiva

66

Anexo 7. Guin para concentrar la mente comiendo con atencin plena...

68

Anexo 8. Guin para trabajar la meditacin

69

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

El mindfulness como herramienta educativa para desarrollar las


competencias emocionales

Leire Herrn Molinera


UPV/EHU

Este trabajo presenta una intervencin educativa realizada en una Ikastola del Pas
Vasco. Su propsito es atender las necesidades que en el mbito de la educacin
emocional presentan los nios y nias de la escuela de primaria. Con este punto de
partida, el objeto de estudio se sita en la tcnica del mindfulness como herramienta
educativa para el desarrollo de las competencias emocionales. El proceso de elaboracin
de la propuesta ha requerido buscar informacin sobre el objeto de estudio y elaborar un
diagnstico de necesidades a partir del cual concretar los objetivos de la intervencin.
Entre los resultados obtenidos cabe destacar que el alumnado participante ha sido capaz
de identificar y verbalizar diferentes sentimientos y emociones con las que ha entrado
en contacto en la prctica del mindfulness.
Educacin humanista, educacin emocional, autoconocimiento, competencias
emocionales, mindfulness.
The following academic work introduces an educational intervention which has been
carried out in one School of the Basque Country. Its purpose is to attend the needs that
children of primary school might present in the field of emotional education. With this
as a starting point, the object of study is the technique of mindfulness as a learning tool
for the development of emotional competencies. The process of elaboration of the
proposal has required research on the object of study and the elaboration of a diagnosis
about needs from which the objectives of the intervention have been specified. Among
the most significant conclusions of the report it should be highlighted that the student
body has been able to identify and verbalize different feelings and emotions with which
they have engaged during the practice of mindfulness.
Humanistic education, emotional education, self-awareness, emotional competencies,
mindfulness.

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

Lan honek Euskal Herriko Ikastola batean aurrera eraman den esku-hartze hezigarria
aurkezten du. Lehen hezkuntzako haurrek emozio heziketan aurkezten dituzten gabeziei
erantzutea du helburu. Aurretik aipatutakoa abiapuntutzat hartuta, aztergaiak,
mindfulness izeneko teknikan du bere oinarria konpetentzia emozionalak garatzeko
tresna hezigarri gisa. Proposamenaren lanketak, alde batetik, aztergaiaren inguruko
informazioa lortzea, eta, bestetik, esku-hartzearen xedeak zehaztera zuzendu den
premien diagnostikoa lantzea eskatu du. Ondorioen artean aipatzekoa da ikasleria gai
izan dela hainbat sentimendu eta emozio ezberdin identifikatu eta hitzez adierazteko,
zeintzuekin lotura zuzenean sartu den mindfulness praktikarekin.
Hezkuntza humanista, emozio-heziketa, autoezagutza, konpetentzia emozionalak,
mindfulness.

Introduccin
La intervencin que presento en este trabajo de fin de grado se ve justificada por la
necesidad de aportar propuestas prcticas dirigidas a atender las carencias que en
educacin emocional se estn detectando en el mbito educativo (Moreno, 2001;
Naranjo, 2013; Toro, 2005). Las emociones son una parte imprescindible del ser
humano, sin embargo en la escuela del siglo XXI no se les presta la atencin necesaria,
la escuela sigue estando ms preocupada en ensear conocimientos que en la calidad y
el modo de vida de la persona que ha de hacer uso de ellos (Toro, 2005:153). Son
muchas las voces que reclaman una educacin integral, en la que las emociones formen
parte del curriculum y sean objeto de enseanza y aprendizaje (Bisquerra, 2005;
Lantieri, 2009; Moreno, 2001). Una educacin que ofrezca al alumnado la oportunidad
de aprender a relacionarse de forma directa con aquello que est ocurriendo en sus vidas
en el momento presente, el aqu y el ahora (Ramos y Hernndez, 2008).
La motivacin personal que me ha impulsado a realizar esta intervencin se
encuentra en el contacto que tuve con el mindfulness en la asignatura de educacin
fsica en el curso 2013-1014. Esta tcnica me ayud a identificar y gestionar mis
emociones y a expresar mis sentimientos, en definitiva, a conocerme mejor. Por ello, a
travs de la prctica del mindfulness, me propongo ofrecer al alumnado de primaria, la
oportunidad de aprender a identificar en cada instante sus propios sentimientos y
emociones, sin juzgarlos, simplemente observndolos y dejndolos pasar, con el

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

objetivo de estimular su conciencia emocional y promover su autoconocimiento


personal.
El trabajo lo he organizado en cinco apartados. En el primero presento las bases
sobre las que he articulado la intervencin. En el segundo describo tanto la fase de
diseo de la propuesta de intervencin como la fase de implementacin de la misma. En
el tercero presento los resultados obtenidos en relacin a cada uno de los objetivos
didcticos establecidos. En el cuarto presento las conclusiones generales de la
intervencin y, finalmente, en el quinto apartado presento las referencias bibliogrficas
utilizadas en el estudio.

1. Bases para el desarrollo de la propuesta de intervencin

1.1. Marco terico y conceptual


La recogida de informacin y la construccin del marco terico de la intervencin
han tenido lugar durante los meses de noviembre a julio y se ha focalizado en la
consulta de fuentes documentales y en la realizacin de una entrevista en profundidad a
un experto en el tema objeto de estudio.

1.1.1. La educacin emocional en el aula de primaria


Este trabajo se sita en la adopcin de una concepcin humanista de la educacin,
dirigida a un desarrollo integral del alumnado. Educacin que consistira en facilitar en
el individuo el desarrollo de sus propias potencialidades o, parafraseando a Carl Rogers,
crear un ambiente propicio para que el educando pueda ser lo que es (Sebastin, 1986).
Son varios los autores que defienden esta visin humanista de la educacin (Chase,
1993, citado por Moreno, 2001; Delors, 1996, citado por Tawil y Cougoureux, 2013;
Moreno, 2001; Naranjo, 2013; Toro, 2005).
Delors (1996, citado por Tawil y Cougoureux, 2013) en el informe La educacin
encierra un tesoro, propone una revisin renovada del aprendizaje, reafirmando y
ensanchando el concepto de aprendizaje durante toda la vida, ya mencionado en el
Informe Faure de 1972. El Informe Delors se sustenta en cuatro pilares bsicos de la
educacin: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir
juntos. En esta misma lnea, Naranjo (2013) insiste en que el ser humano no es slo una
mente, sino cuerpo, sentimientos, emociones, intelecto, conciencia y espritu. A su vez,
Chase (1993, citado por Moreno, 2001:68) afirma que los sentimientos son una

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

dimensin humana de la que no podemos prescindir si queremos promover un


desarrollo integral de la persona. Por su parte, Toro sostiene que la dimensin afectivoemocional es bsica, esencial y fundamental en la persona y, por tanto, en su educacin
y desarrollo: los nios, como personas, son mucho ms que su intelecto, que su
dimensin cognitiva o intelectual (Toro, 2005:152). Por tanto, parece incuestionable
que la educacin emocional debe ser objeto de atencin en las aulas de primaria.
Entre los autores que proponen un mtodo a seguir para el desarrollo de la educacin
emocional se encuentran Bisquerra y Prez (2007) y Palomero (2009), si bien, lo hacen
desde un enfoque diferente. As, en su modelo pentagonal, Bisquerra y Prez (2007)
agrupan las competencias emocionales en cinco bloques: conciencia emocional,
regulacin emocional, autonoma emocional, competencia social y competencias para la
vida y el bienestar. Entendiendo por conciencia emocional la capacidad para tomar
conciencia de las propias emociones y de las emociones de los dems. Definen la
emocin como un estado complejo del organismo caracterizado por una excitacin o
perturbacin que predispone a una respuesta organizada. El sentimiento es el
componente cognitivo o la vivencia subjetiva de la emocin. Un sentimiento es una
emocin hecha consciente, que identificamos, clasificamos y valoramos gracias al
dominio del lenguaje (Bisquerra, 2000 mencionado por Soldevila, Filella, Rives y
Aguill, 2007). Es muy frecuente confundir estos trminos. As, Aranda (2013:19)
comenta que llamamos emociones a todo lo que sentimos, sean emociones,
sentimientos o sensaciones. Mezclamos indiferentemente y confundimos lo que
sentimos, y eso hace que nos sea difcil identificar lo que nos pasa y el por qu.
Por su parte, Palomero (2009) propone una alternativa basada en los principios de la
psicologa humanista, donde relaciona el desarrollo de la competencia social y
emocional con la creacin de espacios seguros en los que poder compartir la propia
experiencia relacional y emocional, tomar conciencia de ella y generar procesos de
cambio que libremente se elijan (Palomero, 2009:147). Para este autor, la
autoconciencia es la capacidad que tiene la persona para describir lo que le est
sucediendo con sinceridad (Palomero, 2009).
Tanto Bisquerra y Prez (2007) como Palomero (2009) colocan la capacidad de
contactar con las emociones e identificarlas en el primer escaln del trabajo a
desarrollar en el camino hacia el autoconocimiento.

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

1.1.2. Mindfulness o atencin plena en el mbito educativo


El trmino mindfulness no tiene una palabra correspondiente en castellano, la
traduccin ms aceptada es atencin plena, aunque puede entenderse como atencin o
conciencia plena, presencia atenta y reflexiva (Vallejo, 2006).
Mindfulness es un concepto proveniente de la tradicin budista que fue introducido
en Occidente por Jon Kabat-Zinn y que lo conceptualiz como prestar atencin de
manera intencional al momento presente sin juzgar. Lo introduce y estructura a travs
de un mtodo bien definido: el Mindfulness Based Stress Reduction o Reduccin del
Estrs a travs de la Atencin Plena (Sol, Carana, Serpa y Palmi, 2014).
En palabras de Vallejo (2006) el mindfulness puede entenderse como atencin y
conciencia plena, como presencia atenta y reflexiva a lo que sucede en el momento
actual. Pretende que la persona se centre en el momento presente de un modo activo,
procurando no interferir ni valorar lo que se siente o se percibe en cada momento
Vallejo (2006:231). Se trata de observar sin valorar, aceptando la experiencia tal y como
se da. Ramos y Hernndez (2008) recalcan la idea de que el mindfulness siempre
plantea la bsqueda de vivir lo que acontece, de centrarse en el momento presente de
forma activa, una opcin por vivir el aqu y el ahora (Ramos y Hernndez, 2008:138).
Schoeberlein (2012) asegura que la atencin y la consciencia son dinmicas, lo que
quiere decir que podemos potenciarlas y realzarlas y una de las maneras de conseguirlo
es por el cultivo de la atencin plena, la atencin plena es una manera consciente e
intencionada de sintonizar con lo que est pasando dentro de nosotros y a nuestro
alrededor (Schoeberlein, 2012:19).
Greenland afirma que la prctica del mindfulness ensea a los nios y nias
habilidades vitales que les ayudan a calmarse y tranquilizarse, a cobrar conciencia de su
experiencia interna y externa y a imprimir una cualidad reflexiva a sus acciones y
relaciones. Vivir de ese modo ayuda a los nios a conectar consigo mismo (qu
siento?, qu pienso?, qu veo?), con los dems (qu sienten?, qu piensan?, qu
ven? Y quizs incluso con algo mayor que ellos mismos (Greenland, 2013:23).
En educacin, para practicar el mindfulness se utilizan diversos ejercicios y
procedimientos. Hoy en da, el procedimiento ms utilizado incluye elementos
cognitivos (meditacin) junto con determinados tipos de relajacin, o ejercicios
centrados en sensaciones corporales (Rovira, 2011). Otro procedimiento frecuentemente
usado es la respiracin: la persona se centra en ella y experimenta libremente todas las
sensaciones que suceden. Todas estas tcnicas buscan que los nios y nias se dejen

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

llevar por las sensaciones que perciben, es decir, persiguen promover las sensaciones y
emociones, dejando que ellas acten de forma natural (Vallejo, 2006).
As mismo, Greenland (2013) aade que contando con el necesario espacio para
asumir lo que sucede en sus mundos interno y externo, los alumnos pueden identificar,
empleando las tcnicas del mindfulness, tanto sus talentos como sus deficiencias.
Quienes practican la mindfulness, pueden desarrollar una sensacin de equilibrio,
concentracin y tranquilidad que alienta la creatividad, la felicidad, la tolerancia y la
compasin. As es como el nio es ms capaz de definir lo que quiere y alcanzar los
objetivos que se ha establecido. Y, de este modo tambin, es ms capaz de transformar
positivamente el mundo en que vive (Greenland, 2013:30-31).

Schoeberlein (2012) mantiene que prestar atencin y pulir la consciencia mejora el


enfoque mental y el rendimiento acadmico, lo que a la vez refuerza diversas
habilidades que contribuyen al equilibrio emocional. La enseanza con atencin plena
fomenta una comunidad pedaggica en la que los alumnos florecen en lo acadmico, en
lo emocional y lo social (Schoeberlein 2012:19).
En respuesta a la utilidad del uso del mindfulness en la educacin, un movimiento
internacional para la educacin atenta se est implantando en lugares tan dispares y
alejados como las grandes ciudades de EEUU y otros pases que van desde Singapur
hasta Irlanda, Inglaterra, Alemania, Mxico y Australia. En la seccin The Guardian
Teacher Network, del peridico britnico The Guardian, muchos profesores comparten
sus experiencias, dando consejos y trucos para introducir el mindfulness en la escuela.
Aunque Espaa est lejos de la expansin que ha experimentado el mindfulness en
EEUU, en Holanda o Australia, donde el Gobierno quiere incluirlo en el currculo
escolar para 2020; desde hace unos pocos aos, el mindfulness tambin se pone en
prctica en algunos colegios e institutos espaoles, tanto pblicos como privados. El
Gobierno de Canarias ha sido pionero al implantar por primera vez este curso una
asignatura obligatoria y evaluable que se llama Educacin Emocional y que incluye un
poco de mindfulness en el plan de estudios. Se da de forma integral en el instituto Arico
y en el colegio pblico San Andrs, en Tenerife, y en el colegio Ciudad del Campo, en
Gran Canaria. En otras autonomas hay iniciativas como el Programa Aulas Felices en
Aragn, el Programa Treva en Catalua o Escuelas Conscientes en la Comunidad
Valenciana. En Madrid, se han impartido talleres en algunos colegios pblicos y est
presente en centros privados que utilizan pedagogas alternativas. Hay tambin un par
de escuelas rurales en Navarra que lo siguen (Sanmartin, 2015).

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

1.1.3. Claves para la intervencin:


En el proceso de elaboracin de este marco terico he considerado interesante
entrevistar a una persona del Pas Vasco con experiencia en la prctica del mindfulness
con el propsito de afinar las claves a seguir en mi intervencin (ver anexo 1).
La persona entrevistada es un hombre1 de 40 aos, profesor de educacin infantil y
de yoga, con una amplia experiencia en introducir el mindfulness en las aulas de
educacin infantil. En la entrevista se refiere a dos razones que justifican la introduccin
del mindfulness en el sistema educativo, estas coinciden con lo hasta ahora desarrollado
en el marco terico. La primera razn est relacionada con la concepcin humanista de
la educacin. En este punto subraya el valor del mindfulness en cuanto que ayuda al
profesorado a reconectarnos con la dimensin humana del acto educativo ya que, a
veces, nos centramos en la enseanza de los contenidos de aprendizaje y nos olvidamos
de que somos personas y de que estamos tratando con personas. La segunda razn est
relacionada con la necesidad de trabajar la inteligencia emocional al igual que se
trabajan otras inteligencias porque sta est en cada nio y cada nia y se puede
desarrollar. Aade que una manera de hacerlo es ofreciendo al alumnado situaciones en
las que tenga que reconocer sus propias emociones y desarrollar el autoconocimiento y
la autorresponsabilidad. Los objetivos de su prctica, por tanto, hacen referencia al
reconocimiento y expresin de las emociones, y a cmo todo ello influye en el
autoconocimiento y la mejora de la convivencia dentro del grupo. En este propsito se
apoya, como recurso, en la prctica del mindfulness.
Para la mayora de sus sesiones utiliza los CDs del libro Inteligencia emocional
infantil y juvenil de Linda Lantieri. Primeramente los escucha en casa, practica los
ejercicios y, posteriormente, los propone en la escuela. A lo largo del curso escolar,
trabaja en torno a cuatro ejes principales: la respiracin, la relajacin, el cuerpo y la
mente, y la atencin plena. Introduce estos ejes de forma progresiva, segn avanzan las
sesiones, siguiendo una metodologa en la que realiza diferentes ejercicios que presenta
al alumnado de forma guiada, secuenciada y clara. En estas sesiones la respiracin juega
un papel principal ya que todas ellas comienzan con una toma de contacto con la
respiracin. El primer eje se centra en ejercicios de toma de contacto con la respiracin,
los cuales organiza en dos bloques: el primer bloque, en el que el alumnado, desde la

Los datos personales aportados no son reales con la finalidad de mantener el anonimato.

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

10

posicin de sentados en el suelo y con las manos en el abdomen, siente cmo al respirar
la tripa sube y baja; y el segundo bloque, en los que, desde la posicin de tumbados en
el suelo sobre una colchoneta y formando un crculo, llevan su atencin a las diferentes
partes del cuerpo. El segundo eje est formado por ejercicios de relajacin basados en el
mtodo de tensin-distensin. El tercer eje se orienta a trabajar la imaginacin del
alumnado mediante prcticas guiadas que va improvisando en respuesta a lo que ve en
los alumnos/as. Su finalidad es que el alumnado trate de imaginar cosas y as trabajar
con su cuerpo y con su mente. El cuarto y ltimo eje se articula trabajando ejercicios de
atencin plena basados en sonidos. Utiliza mantras porque el sonido le parece de gran
ayuda para calmar la mente y fijar la atencin.
Asegura que la constancia en la prctica es la clave para percibir sus beneficios.
Subraya la importancia de la actitud y la forma de estar del docente que en ningn caso
debe proyectar sus propias necesidades sobe el alumnado. Insiste en la necesidad de ser
respetuosos con los nios/as y observar lo que necesitan en cada momento: mirarles,
escucharles y observarles mucho.

1.2. Del diagnstico de necesidades a los objetivos de intervencin

1.2.1. El contexto y los participantes


La intervencin se ha realizado en una Ikastola de Bilbao que ofrece una educacin
integral e innovadora en educacin infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Los
participantes son 15 nias y 11 nios de cuarto de primaria, de entre 9 y 11 aos. Su
tutora es una mujer de 26 aos que participa activamente en la elaboracin de los
proyectos innovadores del centro junto al resto del profesorado.
El diagnstico de necesidades en relacin al objeto de estudio ha sido realizado
durante los meses de febrero, marzo y abril de 2015 en el periodo de realizacin de mis
prcticas. Previamente ped los permisos necesarios para poder utilizar en mi trabajo de
fin de grado tanto el material grafico como la informacin generada y registrada a partir
de las encuestas, grupos de discusin y observaciones realizadas en el proceso.
Las tcnicas utilizadas en la elaboracin del diagnstico han sido la observacin
participante, en cuanto proceso que faculta al investigador a aprender acerca de las
actividades de las personas en estudio en el escenario natural a travs de la observacin

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

11

y participando en sus actividades (Kawulich, 2005), y las encuestas, que son el mtodo
ms utilizado en investigacin y que permiten obtener informacin especfica de fuentes
primarias (Malhotra, 2008). La observacin participante la he llevado a cabo en el aula
durante las cinco primeras semanas del prcticum, de febrero a mediados de marzo. En
la realizacin de las encuestas los participantes fueron dos profesores de educacin
fsica y la profesora de msica. Los eleg por ser ellos, junto con la tutora con la que yo
pasaba la mayor parte del tiempo, quienes estaban en contacto con el grupo de
alumnos/as y as poder comprobar si alguno trabajaba la parte emocional en sus clases.
La atencin la he focalizado en conocer si los profesores dan importancia y dedican
tiempo a trabajar tanto las emociones como el autoconocimiento en sus clases. Para ello
las cuestiones planteadas fueron las siguientes: 1) Crees que es importante trabajar las
emociones en la escuela? Por qu?, 2) Crees que es importante trabajar el
autoconocimiento? Por qu?, 3) En tu asignatura dedicas tiempo a trabajar las
emociones y el autoconocimiento? Por qu? Cmo?, 4) Si consideras que es
importante y no lo haces, por qu crees que no lo haces y qu necesitaras para
animarte a hacerlo? (ver anexo 2).
Mediante la lectura reiterada y posterior anlisis de contenido de la informacin
obtenida a travs de las diferentes tcnicas utilizadas, he detectado que tanto la tutora
como el profesorado de educacin fsica y msica consideran que es muy importante
trabajar las emociones y el autoconocimiento en la escuela. Sin embargo, excepto la
profesora de msica, no trabajan estos aspectos de forma sistemtica porque consideran
que hasta hace muy poco tiempo no se les ha dado demasiada importancia. Slo lo
hacen cuando surgen situaciones conflictivas entre el alumnado. En esas situaciones les
ofrecen la oportunidad de expresar sus emociones y sentimientos libremente. Como
consecuencia, el alumnado no tiene experiencia en trabajar sus emociones con el
objetivo de ser capaces de identificar, expresar y describir libremente las emociones que
perciben en cualquier situacin. Es decir, la educacin emocional no forma parte del
currculo explcito y, por tanto, no se trabaja de forma sistemtica en el aula en la que
voy a realizar mi intervencin.

1.2.2. Los objetivos de la intervencin


A partir del diagnstico realizado y las carencias detectadas, el propsito general de
esta intervencin es favorecer procesos de autoconocimiento para trabajar la conciencia
emocional mediante la tcnica mindfulness a travs de los siguientes objetivos

12

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

didcticos: 1) mejorar la toma de conciencia personal y aprender a estar con uno mismo
para conocerse mejor, 2) ser capaz de identificar y nombrar los sentimientos y
emociones percibidos, 3) adquirir habilidades para hablar de las emociones y
sentimientos en pblico, 4) mejorar la atencin de escucha dentro del grupo.

2. Desarrollo de la intervencin
Se distinguen dos fases estrechamente interconectadas y en permanente construccin.

2.1. Primera fase: el diseo


El diseo de la experiencia lo realic en los meses de marzo y abril (ver anexo 3). En
este tiempo, tom decisiones relativas a diferentes aspectos a tener en cuenta en la
intervencin, tales como: la metodologa; el nmero, estructura y duracin de las
sesiones; los contenidos a trabajar en dichas sesiones; los materiales a utilizar; la actitud
docente y el modo en el que proceder a recoger la informacin para posibilitar la
evaluacin.
Opt por una metodologa ldica-vivencial, participativa y experimental, con la
intencin de colocar al alumnado en el centro del aprendizaje (Ezeiza, 2010), en la idea
de que slo se aprende haciendo (Schank, Berman y Macpherson, 1999). Las propuestas
las dise con carcter abierto para posibilitar que cada alumno y alumna pueda hacer,
pensar y aprender en funcin de sus caractersticas personales y de sus experiencias y
conocimientos previos (Bores, Sagillo, Barbero, Garca, Miguel y Martnez, 2005). En
coherencia con el carcter vivencial a dar a la experiencia, di

protagonismo a la

utilizacin del cuerpo, la msica y el dibujo libre, incorporando de forma


interdisciplinar las asignaturas de educacin fsica, msica y educacin artstica.
Tanto el nmero de sesiones, como el cundo y en qu momento del da llevarlas a
cabo, lo decid una vez habl con la tutora y cont con su conformidad. Organic la
intervencin en cinco sesiones a implementar en la semana del 20 al 24 de abril, una
sesin por da. Las cuatro primeras con una duracin aproximada de 50 minutos, y la
ltima de 70 minutos para poder realizar, al cierre de la misma, una puesta en comn
con el alumnado sobre lo aprendido a lo largo de todo el proceso.
Organic las sesiones en tres momentos siguiendo la propuesta de Vaca (2002,
mencionado por Bores et al., 2005) para la asignatura de educacin fsica. El primero, el
momento de encuentro, destinado a situar y predisponer al alumnado a la nueva

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

13

situacin educativa. Siempre que las circunstancias lo permitan, nos reuniremos en un


crculo para centrar el tema de trabajo, aclarar los objetivos y mis expectativas respecto
al trabajo a realizar, conocer los intereses del alumnado y explicar tanto la dinmica de
la clase como la tcnica concreta a trabajar en cada sesin. El momento de encuentro
ser breve, entre diez y quince minutos, pero si es necesario lo alargar para que el resto
de la sesin se desarrolle con mayor fluidez (Bores et al., 2005). El segundo, el
momento llamado construccin de los aprendizajes, tendr mayor duracin,
aproximadamente entre 20 y 25 minutos, debido a que llevaremos a cabo la tcnica
especfica de mindfulness a explorar en cada sesin. El tercer y ltimo momento, el
momento de despedida, lo dedicar a crear las condiciones que hagan posible lo que
Greenland (2013) denomina crculo de mindfulness, en el que el alumnado, en primer
lugar, reflexionar acerca de lo ocurrido de forma individual y, posteriormente,
compartir su experiencia con el resto del grupo. Utilizar diferentes estrategias para
favorecer la verbalizacin de las emociones y sentimientos vividos. La duracin de esta
fase ser aproximadamente de entre 15 y 20 minutos. En esta ltima parte cuidar de
plantear de forma clara las preguntas que guen la reflexin, ya que la reflexin
necesita un tema claro, unos datos bsicos y un tiempo especfico (Bores et al.,
2005:76).
Independientemente de que la actividad principal de cada sesin sea grupal o
individual, en todas ellas tratar de crear

momentos individuales, en los que el

alumnado tenga tiempo para estar consigo mismo y pueda darse cuenta e identificar
cules son sus sensaciones, emociones, etc.; y momentos grupales, en los que tenga la
oportunidad de compartir sus vivencias con el resto de compaeros y compaeras.
Los contenidos a trabajar en cada una de las cinco sesiones los seleccion a partir de
tomar en cuenta: por un lado, las dos tcnicas en las que Lantieri (2009) organiza el
trabajo de atencin plena y mindfulness en la escuela y, por otro, el criterio postural al
que esta autora hace referencia en cuanto a la conveniencia de instaurar las prcticas de
forma progresiva, empezando con ejercicios desde la posicin de tumbado para llegar
progresivamente a la posicin vertical. As, en las dos primeras sesiones, el alumnado
trabajar tcnicas orientadas a relajar el cuerpo. En la primera, trabajar la relajacin
muscular progresiva desde la posicin de tumbado en el suelo y, en la segunda, trabajar
la relajacin activa desde la posicin de pie, de forma dinmica ayudado de la msica.
En las sesiones tercera y cuarta trabajar tcnicas orientadas a concentrar la mente
mediante ejercicios que demandan poner la atencin plena en la tarea que en ese

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

14

momento se est realizando, as en la tercera sesin trabajar la accin de comer con


atencin plena, mientras que en la cuarta trabajar la accin de respirar con atencin
plena. La quinta sesin se destinar a la meditacin, acercndome a la experiencia
meditativa o contemplativa (Kabat-Zinn, 2004, mencionado por Sol et al., 2014), les
pedir que permanezcan en el no hacer y sean amables consigo mismos.
Respecto a la actitud docente, el profesor entrevistado recalc que el papel del
profesorado influye en el aula, tanto su actitud, como su estado emocional y la forma de
estar. Por ello, tratar de hacer la prctica sencilla, divertida y sin perder el sentido del
humor en ningn momento (Greenland, 2013). Adoptar el rol de aprendiz, gua y
ayudante. Tratar de ser cercana, abierta, flexible y tendr una actitud positiva en cada
una de las clases. Presentar los ejercicios de forma guiada, secuenciada y clara,
mostrando inters por escuchar y motivar al alumnado, transmitiendo confianza y, a su
vez, ofreciendo a cada alumno/a la ayuda necesaria en cada momento. Pondr atencin
tanto al tono de voz como a la expresin corporal. Y todo ello para que haya un
ambiente de calma durante las actividades. Crear un rincn de paz, haciendo hueco
para el silencio y la tranquilidad, donde el alumnado pueda practicar activamente
(Lantieri, 2009).
La seleccin de materiales a utilizar la realic a partir de las orientaciones didcticas
extradas de la lectura de los libros Inteligencia emocional infantil y juvenil Lantieri
(2009), El nio atento Greenland (2013) y Mindfulness para ensear y aprender
Schoeberlein (2012). Los criterios que me llevaron a seleccionar unos u otros estn
relacionados con dos aspectos. El primero en relacin a favorecer la puesta en comn de
las emociones y sentimientos percibidos por el alumnado al cierre de las sesiones. En
esta lnea los materiales seleccionados sern folios y una caja de cartn, globos de
colores, dibujos y post-its de colores. El segundo aspecto hace referencia a favorecer la
implementacin de la tcnica a explorar en cada sesin. En este sentido, en la segunda
sesin se utilizar la msica como gua para relajar el cuerpo; en la tercera sesin las
galletas saladas para experimentar la accin de comer con atencin plena y, en la cuarta
sesin, un tringulo musical para experimentar la accin de respirar con atencin plena.
Finalmente y en relacin a la recogida de informacin y evaluacin, establec dos
tcnicas de recogida de informacin que permitirn evaluar la experiencia y el nivel de
logro en relacin a los objetivos planteados.
Por un lado, el diario del alumnado formado por un cuestionario abierto y annimo
solicitado a cada alumno/a, donde recogern su experiencia por escrito (Schoeberlein,

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

15

2012). El cuestionario consta de cuatro preguntas comunes que se repiten en todas las
sesiones: 1) Cmo te has sentido durante la actividad?

Cmo te sientes ahora

mismo?, 2) Qu has pensado?, 3) Te ha servido esta actividad para conocer algo ms


sobre ti?, 4) Te ha gustado? Por qu? Y de otras preguntas ms especficas que varan
segn la actividad de cada sesin (ver anexo 4).
Por otro lado, el diario de la profesora con las consiguientes notas de campo
recogidas de la observacin participante. En l recoger tanto las aportaciones del
alumnado como lo observado en cada una de las sesiones en torno a las siguientes
preguntas: Cmo he visto al alumnado? Cmo me he sentido? Cmo se han sentido?
Qu tienen para decir? (ver anexo 5).
La evaluacin se realizar de forma continua para establecer los cambios que sean
pertinentes entre sesin y sesin. Tambin habr una evaluacin final, en la ltima
sesin, en la que el alumnado resumir y reflexionar acerca de lo aprendido en el
proceso de aprendizaje, evaluando si el mindfulness le ha ayudado o no respecto al
logro de cada uno de los objetivos didcticos establecidos. Tendrn as mismo la
oportunidad de expresar cmo mejoraran la prctica.

2.2. Segunda fase: la implementacin


La primera sesin se llev a cabo en el aula de msica, a cuarta hora, y se orient a
relajar todo el cuerpo mediante un ejercicio de relajacin muscular progresiva. En la
acogida, los nios/as se sentaron formando un crculo grande en el suelo y les expliqu
lo que iban a aprender y por qu se les peda que participasen en las actividades.
Despus de participar en un debate grupal, donde expresaron el significado que para
ellos tena la palabra mindfulness, les expliqu en qu consista la actividad de
relajacin. En el desarrollo, les ped que se tumbasen, que se pusiesen cmodos y que se
concentrasen. Cuando les vi preparados comenc a leer el guin (ver anexo 6). Los
alumnos y alumnas apretaron y aflojaron diferentes partes del cuerpo, desde la cabeza
pasando por la zona del pecho y el abdomen, hasta los dedos de los pies. Tensaban y
relajaban cada una de las partes que les indicaba, comprobando cmo se sentan cuando
estaban relajados y cmo cuando estaban tensos. Al cierre de la sesin formaron un
crculo grande en el suelo y con mi ayuda reflexionaron individualmente acerca de lo
ocurrido, contestando para ello tanto a las preguntas comunes como a las especficas de
esta actividad: Qu partes del cuerpo han sido ms fciles de relajar? Y las ms
difciles? A continuacin, les di la oportunidad de compartir su experiencia verbalmente

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

16

con los dems. Al ser la primera sesin, no forc la participacin de ningn alumno. Al
finalizar la sesin y leer sus reflexiones, observ que algunos/as no saban expresar sus
sentimientos y emociones. Comenzamos la segunda sesin aclarando estos trminos y
poniendo algunos ejemplos.
La segunda sesin se llev a cabo en el aula de msica, a primera hora y se orient a
relajar el cuerpo con la ayuda de msica. En la acogida, el alumnado se sent formando
un crculo grande en el suelo y primeramente aclaramos lo que son las emociones y los
sentimientos con ejemplos. Luego les expliqu que la actividad consista en transmitir
con el cuerpo lo que la msica provocase en ellos. Les coment que elegira a un lder y
que su objetivo era transmitir con sus movimientos lo que la msica despertase en l/
ella en ese preciso momento y que los dems tenan que tratar de seguir sus pasos e
imitar sus movimientos. En el desarrollo, despus de una pequea demostracin grupal,
comenzaron a imitar los movimientos del que fue lder en cada momento. La secuencia
se repiti hasta que todos desempearon el papel de lder. El tema musical elegido fue
Free Nelson Mandela del grupo Britnico The Special A.K.A. (1984). Utilic esta
cancin en la confianza de que la escuchasen por primera vez y as asegurar que
realmente transmitan con sus movimientos lo que les sugera la msica en ese
momento. Al cierre de la sesin, formaron un crculo grande en el suelo y, con mi
ayuda, reflexionaron acerca de lo ocurrido individualmente, tal y como se realiz en la
sesin anterior. En esta actividad las preguntas especficas fueron: Qu te ha trasmitido
la msica? Cmo lo has trasmitido? Ha sido ms fcil ser lder o imitar los
movimientos de los dems compaeros/as? Por qu? A continuacin, les ped que
escribiesen en una hoja las emociones o sentimientos que quisieran compartir con sus
compaeros/as, y que la introdujesen en una caja que coloqu en el centro del crculo.
Antes de finalizar, abr la caja y le en voz alta los papeles para que cada alumno/a
conociese lo vivido por el resto de sus compaeros/as. Introduje este cambio, el de
compartir las emociones y sentimientos de forma annima, con el propsito de
aumentar la participacin de la primera sesin.
La tercera sesin se llev a cabo en el aula, a tercera hora, despus del patio, y se
trabaj cmo concentrar la mente mediante un ejercicio de atencin plena; comiendo
con atencin plena. En la acogida, les pregunt qu entendan por comer con atencin
plena. Despus de aclarar el significado, les indiqu que iban a comer una galleta salada
como si estuviesen comiendo a cmara lenta, para as poner su atencin en el acto de
comer. En el desarrollo, ofrec dos galletas a cada alumno/a y les di la opcin de

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

17

comerse la primera como les apeteciese. La segunda la comieron con atencin plena,
siguiendo mis indicaciones, enumerando los pasos que tenan que seguir (ver anexo 7).
Primeramente observaron la galleta con atencin, sin llevrsela a la boca. Despus de
unos minutos mirndola y tocndola en silencio describieron la galleta con palabras. A
continuacin, se llevaron la galleta a la boca, pero sin morderla, tuvieron que moverla
con la lengua por la boca mientras le quitaban la sal. Finalmente, mordieron la galleta
muy despacio, la saborearon bien y la tragaron lentamente. Al cierre de la sesin
reflexionaron individualmente acerca de lo ocurrido, tal y como se hizo en las sesiones
anteriores. En esta actividad la pregunta especfica fue: Has notado alguna diferencia al
comer la primera galleta y la segunda? Repart un globo y un rotulador a cada alumno/a
y les ped que escribiesen alguna de las emociones o sentimientos que quisieran
compartir con sus compaeros/as. Al terminar, les dije que lanzasen lo globos al aire y
que cogiesen un globo al azar. Cada uno ley el mensaje escrito en el globo que haba
cogido. Decid que se volviesen a compartir las emociones y sentimientos de forma
annima con el fin de que fuesen adquiriendo habilidades y confianza para, ms
adelante, atreverse a compartir sus sentimientos y emociones con ms naturalidad.
La cuarta sesin se llev a cabo en el aula, a quinta hora, y trabajamos cmo
concentrar la mente mediante la respiracin con atencin plena. En la acogida, les
expliqu que la actividad consista en fijarse en lo que estaba pasando por su mente y en
dibujar en una hoja una imagen que lo representase. En el desarrollo, repart folios en
blanco y les ped que los dividiesen en tres columnas. Seguidamente, les ped que
advirtiesen lo que estaba pasando por su mente en ese preciso momento y que dibujasen
en el tercio izquierdo de la hoja una imagen que lo representara. A continuacin, les dije
que escuchasen el sonido de un tringulo musical hasta que se difuminase en el silencio.
Les ped otra vez que dibujasen en el tercio central de la hoja lo que pasaba por su
mente en ese momento. Finalmente, volvieron a escuchar el sonido del tringulo
musical y trasladaron la atencin a su respiracin. Les indiqu que prestasen atencin a
la sensacin del aire al llenarles los pulmones y al volver a subir, saliendo de nuevo por
donde entr. Despus, volvieron a advertir lo que estaba pasando por su mente y a
dibujarlo en el ltimo tercio de hoja. Al cierre de la sesin reflexionaron acerca de lo
ocurrido, tal y como se hizo en las sesiones anteriores, respondiendo a las preguntas
comunes y a las especificas: Ha habido alguna diferencia en tu estado mental despus
de estar sentado en silencio, sin centrarte en nada en particular, respecto a tu estado
mental cuando te has centrado en escuchar el sonido que se perda? Y cuando te has

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

18

centrado en la respiracin? A continuacin, les invit a que con sus dibujos y con
palabras describiesen su estado mental durante las tres partes de la actividad. Introduje
este cambio a la hora de compartir tanto las emociones como los sentimientos con el
propsito de comprobar en qu medida ayudaba el dibujo a expresar y compartir lo
vivido.
La quinta sesin se llev a cabo en el aula de msica, a tercera hora, y se orient a
trabajar la meditacin con el objetivo de ser amable con uno mismo. En la acogida, se
sentaron formando un crculo grande en el suelo y les expliqu que la actividad consista
en darse las gracias a uno mismo. En el desarrollo, les repart un folio y les invit a que
se describiesen, tenan que indicar lo que les gusta y lo que no de ellos mismos. A
continuacin, se acostaron en el suelo, en una postura en la que se encontraban
cmodos/as, y les ped que prestasen atencin a lo que ocurra en su cuerpo mientras les
lea el guin (ver anexo 8). Mientras prestaban atencin a lo que ocurra en su cuerpo,
les dije que se imaginasen un lugar seguro donde se sintiesen felices, amados, fuertes y
relajados/as. A continuacin, les ped que abandonasen todos los pensamientos que
tuviesen que ver con los dems y que simplemente se ocupasen de ellos mismos.
Finalmente, les indiqu que descansasen en su lugar seguro, sabiendo que tal cual son
ya son completos y perfectos. Al cierre de la sesin formaron un crculo en el suelo y
reflexionaron acerca de lo ocurrido, tal y como se realiz en las sesiones anteriores. La
pregunta especfica de la actividad fue la siguiente: Si te tuvieses que volver a
describir, cambiaras algo? Seguidamente, repart unos post-its y les ped que
escribiesen una de las emociones o algn sentimiento que les gustase compartir con sus
compaeros/as. Introduje este cambio a la hora de compartir las emociones y
sentimientos con los dems con el propsito de favorecer el intercambio en pblico y
comprobar si los alumnos/as haban adquirido confianza para hablar de sus sentimientos
y emociones delante del grupo. Al terminar la intervencin pegaron los post-its en el
centro del crculo y comentamos entre todos/as lo que haban escrito. Para finalizar,
compartieron lo que haban aprendido con la prctica del mindfulness, si les haba
gustado o no y tambin aspectos de mejora que aportaban desde su perspectiva respecto
a la prctica del mindfulness. Para ello contestaron verbalmente y en grupo a las
siguientes preguntas: Qu os han parecido las actividades? Cul os ha gustado ms y
cul menos? Por qu? Os han servido para saber sobre vuestras emociones? Qu has
aprendido sobre ti? Qu mejorarais y/o qu cambiarais de las sesiones? Antes de
abandonar el aula de msica, cogieron los post-its y los subieron a clase para pegarlos

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

19

en las paredes del aula y as poder recordar que las emociones y sentimientos tienen un
lugar en la escuela.

3. Resultados
Los resultados se han obtenido tras analizar la informacin registrada en el diario de
la profesora (anexo 5) y el diario de cada alumno y alumna (anexo 4). El anlisis de
contenido lo he realizado categorizando la informacin en cuatro bloques que hacen
referencia a los objetivos del estudio.
Respecto al primer objetivo didctico, aprender a estar con uno mismo para
conocerse mejor, los alumnos/as comentan haber confirmado cosas que ya saban de
ellos mismos/as, as como haber conocido cosas nuevas. Los aspectos nuevos tienen que
ver principalmente con ser capaces de relajarse, como se puede observar en el cuadro 1
que aqu presento:

Sesin

Comentarios

Primera sesin: han sido ocho los


alumnos/as que se han quedado
sorprendidos al conocer que han logrado
relajarse cuando ellos mismos se definen
como personas nerviosas y activas.
Segunda sesin: nueve de ellos han
conocido algo nuevo sobre ellos mismos,
haciendo referencia a retos personales
como atreverse, superar la vergenza,
tener creatividad, etc.
Tercera sesin: catorce alumnos/as han
confirmado algo que ya saban de ellos
mismos, que son personas ansiosas. El
resto, s que ha tenido la oportunidad de
conocerse mejor, haciendo referencia a la
capacidad de disfrutar cuando ponen
atencin a lo que hacen.
Cuarta sesin: siete han confirmado algo
que ya saban de ellos mismos y el resto,
excepto cuatro, se han dado cuenta de que
pueden sentirse mejor si ponen atencin a
la respiracin.

Hala, puedo relajarme!, No saba que


poda estar tranquilo!, Si yo soy muy
activa!, Soy muy rebelde y me ha
enseado a relajarme!.
Que si quiero puedo quitar la
vergenza!, He aprendido que tengo
creatividad!, He aprendido que me
atrevo a hacer los pasos!.
Yo ya saba que puedo comer despacio
y rpido!, Ahora puedo disfrutar y
saborear mejor la comida que me gusta!,
Como con ansia las cosas que me
gustan!.

Dibujando y respirando me siento menos


preocupada, Soy muy nerviosa y no
saba que poda cerrar los ojos, lo he
conseguido, Puedo escuchar algo y
dibujar lo que siento, Puedo relajarme
mientras respiro.

20

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

Quinta sesin: doce alumnos/as han


confirmado algo que ya descubrieron en la
primera sesin, ligado a la capacidad de
relajarse en situaciones tensas. El resto s
ha podido conocer algo ms.

Cuando me enfade, me puedo controlar,


Me puedo relajar fcilmente sin ninguna
dificultad, Tengo imaginacin, Puedo
soar despierta, Puedo olvidarme de
todo y relajarme.

Cuadro 1: Resumen de los comentarios del alumnado en relacin a aprender a estar con uno mismo para
conocerse mejor.

Respecto al segundo objetivo didctico, ser capaces de identificar y nombrar los


sentimientos y emociones percibidos, se obtuvieron los resultados reflejados en el
cuadro 2, donde el sentimiento destacado es la felicidad:
Sesin

Emociones y sentimientos identificados Emocin o Sensacin


recogidos en el diario del alumnado
sentimiento corporal
destacado
destacada
Durante
Despus

Diecisiete relajados/as.
Cuatro tensos/as.
Tres avergonzados/as.
Dos nerviosos/as.

Once avergonzados/as.
Seis nerviosos/as.
Seis alegres o felices.
Dos libres.
Una animada.

Once hambrientos/as.
Siete bien o muy bien.
Tres nerviosos.
Dos felices o muy
felices.
Uno tentado; uno raro;
una impaciente.

Siete nerviosos/as.
Seis felices.
Cinco raros/as.
Cuatro bien.

Veinticuatro
relajados/as.
Dos de ellos ms
estresados que al
principio.
La inmensa mayora,
veinticinco, felices,
relajados/as,
activos/as
aliviados/as, con
fuerzas para empezar
el da, genial, sin
nervios, etc.
Una avergonzada.
Nueve bien o muy
bien.
Cinco saciados/as.
Cinco
hambrientos/as.
Dos alegres; dos
felices; dos
tranquilos/as.
Uno extrao.
Todos/as se han
sentido felices,
relajados/as o mejor
que al principio.

Ninguno.

Vergenza
y felicidad.

Felicidad.

Nervioso/a
y relajado/a.

Hambre.

21

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

Tres relajados/as.
5

Catorce relajados/as.
Cuatro tranquilos/as.
Cuatro bien.
Uno feliz; uno mal; uno
extrao; una estresada.

Once relajados/as.
Tres mejor; tres
felices; tres
tranquilos/as; tres
bien.
Uno alegre; uno
confuso; una
orgullosa.

Felicidad,
seguridad y
comodidad.

Cuadro 2: Resumen de las emociones y sentimientos recogidos por el alumnado en relacin a ser capaces de
identificar y nombrar los sentimientos y emociones percibidos.

El cuadro 3 refleja los resultados obtenidos respecto al tercer objetivo didctico,


adquirir habilidades para hablar de las emociones y sentimientos en pblico, y cmo
contribuye la utilizacin de distintos materiales a la expresin por parte del alumnado de
sus sentimientos y emociones.

Sesin

Adquisicin de habilidades para compartir en Materiales utilizados


pblico

No adquieren habilidades. Siete quisieron


compartir su experiencia con los dems, pero
se centraron en explicar por qu les haba
gustado la actividad.
No
adquieren
habilidades.
Todos/as
compartieron sus emociones, sentimientos y
sensaciones por escrito, pero sabiendo que lo
leera la profesora de forma annima.
Van adquiriendo habilidades. Todos/as
escribieron sus emociones y sentimientos en su
globo, pero leyeron lo escrito en otro de forma
annima.
La mayora adquiere habilidades. Slo nueve
se negaron a explicar el dibujo: por vergenza
o por no gustarles sus dibujos.
Todos/as adquieren habilidades. Fueron
capaces de compartir sus sentimientos y
emociones en pblico.

Ninguno.

Folios y una caja.

Globos de colores.

Dibujo libre.

Post-its de colores

Cuadro 3: Resumen de las habilidades adquiridas por el alumnado para compartir los sentimientos y emociones en
pblico teniendo en cuenta el material utilizado para ello.

Respecto al cuarto objetivo didctico, mejorar la atencin de escucha dentro del


grupo, las notas recogidas a lo largo de las sesiones indican como los alumnos y

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

22

alumnas han mostrado un inters creciente por conocer cmo se han sentido el resto de
compaeros y compaeras.

4. Conclusiones
El diagnostico de necesidades realizado en el desarrollo de la intervencin ratifica
que la escuela sigue estando ms preocupada en ensear conocimientos que en la
calidad y el modo de vida de la persona que ha de hacer uso de ellos (Toro, 2005:153).
Respecto al primer objetivo didctico, tal y como se observa en el cuadro 1, los
alumnos/as aprendieron a poner la atencin en s mismo y eso les ayud tanto a
confirmar cosas que ya saban como a conocer otras nuevas, la mayora de ellas
relacionadas con el darse cuenta de que son capaces de relajarse. En este sentido, los
resultados coinciden con Schoeberlein (2012:27) cuando afirma que el mindfulness
aporta herramientas para reducir el estrs y Vallejo (2006:245) cuando menciona que
el mindfulness tiene efectos positivos en el control del estrs y sobre los aspectos
emocionales implicados en l.
Respecto al segundo objetivo didctico, como bien se observa en el cuadro 2, los
alumnos/as fueron capaces de identificar y nombrar con mayor facilidad los
sentimientos, sensaciones y emociones percibidos, pero no supieron diferenciar unos
trminos de otros y confundieron los sentimientos y las emociones con las sensaciones
corporales. Esto est en concordancia con lo expuesto por Aranda (2013) cuando afirma
que llamamos emociones a todo lo que sentimos. Por ltimo, mencionar que el
sentimiento destacado que ms se repite es felicidad. Como bien dice Lagardera
(2007, mencionado por Rovira, Lpez-Ros, Lagardera, Lavega y March, 2014) llevar a
cabo una ejercitacin fsica consciente y adecuada a las necesidades de las personas
tiende a generar emociones de felicidad, placer, relajacin, etc.
Respecto al tercer objetivo didctico, se observaron mejoras en la adquisicin de
habilidades para hablar de sus emociones y sentimientos en pblico, as como en las
reflexiones y en la manera de actuar de los alumnos/as. Observ que el uso de
materiales como globos y post-its de colores y el no forzar al alumnado a participar
contribuy a que expresaran sus sentimientos y emociones con mayor libertad. En este
sentido, los resultados coinciden con Palomero (2009) cuando habla de la importancia
de crear espacios seguros en los que poder compartir la propia experiencia emocional.
Respecto al cuarto objetivo, observ que la capacidad de escucha de los alumnos/as
fue mejorando notablemente segn avanzaban las sesiones. En las primeras sesiones

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

23

tuve que pedir a varios alumnos/as que prestasen atencin a lo que decan los dems. En
las siguientes sesiones, no slo pedan al resto que escuchasen sus comentarios, sino que
mostraron inters por conocer cmo se sentan sus compaeros/as. Se escuchaban
atentamente, empatizaban entre ellos respetando en todo momento la diversidad de
opiniones. La prctica de este tipo de ejercicios refuerza y profundiza el conocimiento
de s, amplindose las propias sensaciones gracias a la ayuda del otro, al mismo tiempo
que se desarrolla la escucha sensitiva y la empata, consistiendo en una exploracin
interior compartida (Rovira et al., 2014).
A la vista de los resultados obtenidos, la conclusin principal es que la prctica del
mindfulness realizada en contextos seguros en los que el alumnado ha dispuesto de la
posibilidad de expresar lo que ha sentido en cada momento, les ha ayudado a desarrollar
su conciencia emocional y mejorar su autoconocimiento. En este punto he de mencionar
que entre las limitaciones encontradas la ms destacable ha sido la falta de tiempo para
poder implementar ms ejercicios, ya que la prctica del mindfulness requiere de
continuidad y perseverancia para poder llegar a percibir sus beneficios. Personalmente
me hubiese gustado trabajar ms la meditacin para as poder observar y valorar qu
ejercicios son los que ms ayudan al alumnado a desarrollar competencias emocionales.
Por ello propongo que en futuros trabajos de fin de grado, con el mindfulness como
objeto de estudio, se diseen nuevas intervenciones donde se trabajen en ms de una
sesin la meditacin, la atencin plena, la respiracin, etc. con el propsito de
comprobar cules son los ms eficaces para desarrollar competencias emocionales en el
alumnado.
Por ltimo, me gustara expresar mi gratitud al profesor de educacin infantil
entrevistado, el cual me facilit informacin muy til acerca de su experiencia. Tambin
me gustara expresar mi agradecimiento a todos los miembros de la Ikastola que
pusieron mucho de su parte y me ayudaron a llevar a cabo mi intervencin, tanto al
profesorado que contest la encuesta, como a la tutora y, de manera muy especial, al
alumnado que es el protagonista principal de este trabajo. Gracias por hacer que mi
intervencin en la Ikastola fuese posible.

5. Bibliografa
Aranda, I. (2013). Emociones capacitantes (1.ed.). Alcobendas (Madrid): Rasche y
Pereira-Menaut.

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

24

Bisquerra, R. (2005). La educacin emocional en la formacin del profesorado. Revista


interuniversitaria de formacin del profesorado, 19 (3), 95-114.
Bisquerra, R. & Prez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educacin XXI, 10,
61-82.
Bores, N.J., Sagillo, M., Barbero, J.L., Garca, A.J., Miguel, A. & Martnez, L. (2005).
La leccin de educacin fsica en el tratamiento pedaggico de lo corporal (1.
Ed.). Barcelona: Inde.
Ezeiza, J. (2010). Hacia un marco para situar al alumno como centro del proceso de
enseanza/aprendizaje. Bases tericas, metodolgicas y estructurales. Revista
Nebrija de lingstica aplicada, (8), 81-88.
Greenland, S.K. (2013). El nio atento (1.ed.). Bilbao: Descle de Brouwer.
Kawulich, B.B. (2005). La observacin participante como mtodo de recoleccin de
datos. Forum: Qualitative Social Research, 6 (2), Art. 43, recuperado el 201508-10,
de
http://mc142.uib.es:8080/rid=1NMQMM6NQ-19HZBX824TW/observacion.pdf
Lantieri, L. (2009). Inteligencia emocional infantil y juvenil (2.ed.). Madrid: Santillana.
Malhotra, N.K. (2008). Investigacin de mercados (8.ed.). Mxico: Pearson Educacin.
Moreno, S. (2001). De cmo los sentimientos tienen un lugar propio en la educacin.
Sinctica, (19), 67-76.
Naranjo, C. (2013). Cambiar la educacin para cambiar el mundo (5.ed.). Barcelona:
Ediciones la llave.
Palomero, P. (2009). Desarrollo de la competencia social y emocional del profesorado:
aproximacin desde la psicologa humanista. Revista electrnica
interuniversitaria de formacin del profesorado, 12 (2), 145-153.
Ramos, N.S. & Hernndez, S.M. (2008). Inteligencia emocional y mindfulness; hacia
un concepto integrado de la inteligencia emocional. Revista facultad de trabajo
social, 24 (24), 135-146.
Rovira, G. (2011). Educacin fsica: una va para el autoconocimiento. Memoria
acadmica de la FaHCE facultad de humanidades y ciencias de la educacin,
recuperado
el
2015-07-20,
de
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1409/ev.1409.pdf
Rovira, G., Lpez-Ros, V., Lagardera, F., Lavega, P. & March, J. (2014). Un viaje de
exploracin interior: Emociones y estado de nimo en la prctica motriz
introyectiva. Educatio Siglo XXI, 32 (2), 105-126.

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

25

Sanmartin, O. (2015, 06, 15). Meditacin en el colegio: el auge del mindfulness. El


mundo,
recuperado
el
2015-08-13,
de
http://www.elmundo.es/espana/2015/06/15/556f439c268e3e9e438b459a.html
Schank, R.C., Berman, T.R. & Macpherson, K.A. (1999). Learning By Doing. C.M.
Reigeluth (ed.), Instructional-desing Theories And Models, 2 (8). 161-181.
Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Schoeberlein, D. (2012). Mindfulness para ensear y aprender (1.ed.). Mstoles
(Madrid): Gaia Ediciones.
Sebastin, J. (1986). Psicologa humanista y educacin. Anuario de psicologa, (34), 85102.
Soldevila, A., Filella, G., Ribes, R. & Agull, M. (2007). Una propuesta de contenidos
para desarrollar la conciencia y la regulacin emocional en la educacin
primaria. Cultura y educacin, 19 (1), 47-59.
Sol, S., Carrana, B., Serpa, S. & Palmi, J. (2014). Aplicaciones del mindfulness
(conciencia plena) en lesin deportiva. Revista de psicologa del deporte, 23 (2),
501-508.
Tawil, S. & Congoureux, M. (2013). Una mirada actual a la educacin encierra un
tesoro. Evaluar la influencia del informe Delors de 1996. Investigacin y
prospectiva en educacin/UNESCO. Contribuciones temticas, (4), 1-10,
recuperado
el
2015-07-13,
de
http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002200/220050s.pdf
Toro, J.M. (2005). Educar con co-razn (8.ed.). Bilbao: Descle de Brouwer.
Vallejo, M.A. (2006). Atencin Plena. EduPsykh, 5 (2), 231-253.

También podría gustarte