Fredes LF 2008
Fredes LF 2008
Fredes LF 2008
M@RKETING DIGIT@L
APLICADO AL TURISMO
NDICE
1 Introduccin
2 Anlisis contextual
2.1 Evolucin de Internet como herramienta de comercializacin
2.2 Caractersticas del nuevo mercado turstico digital
2.3 Las tecnologas de informacin aplicadas al turismo: Internet como
herramienta de marketing
5
5
9
14
20
20
61
61
5 Propuestas
5.1 Potencialidades del marketing digital en la actividad turstica, posibles
lineamientos y estrategias
64
64
6 Conclusin
70
7 Bibliografa
75
Pg. 1
38
48
53
57
1. INTRODUCCIN
La aparicin de Internet ha abierto la puerta a un nuevo tipo de relacin, mucho
ms fluida y recproca, entre empresas y clientes, difcilmente concebida hace
no mucho tiempo atrs. Las tecnologas que dan sustento a la red de redes,
han promovido una interrelacin tal, que ha favorecido la personalizacin del
marketing a niveles insospechados, pudiendo llegar a presentarse a un gran
volumen del mercado, ofertas individualizadas a cada cliente en particular.
El desarrollo de la red, ha permitido a empresas de todo el mundo,
participar en un mercado global altamente competitivo, lo que obliga a las
compaas a estar preparadas y en constante evolucin, para tratar de captar
su cuota de mercado que le permita crecer como negocio ya sea a escala local,
nacional o internacional, debido que sus visitantes pueden provenir de
cualquier lugar del planeta. Internet no conoce de fronteras ni horarios, por lo
que los negocios en la web, resultan una vidriera comercial en constante
exposicin, con todos los beneficios que esto puede generar para las
empresas.
El presente trabajo pretende caracterizar esta nueva herramienta de
comercializacin, que cada vez cobra mayor importancia a la hora de plantear
un negocio competitivo en el sector turstico. Los motivos de la eleccin del
presente tema objeto de estudio, adems de su actualidad y continuo
desarrollo, es que el marketing digital aplicado al turismo presenta
caractersticas propias bien definidas que deben ser analizadas y
comprendidas para no quedar al margen del nuevo mercado turstico, cada vez
ms nutrido y demandante de informacin.
Adems, el trabajo pretender demostrar las ventajas que pueden
obtenerse a travs de la utilizacin de este medio como instrumento de
marketing integral, para las empresas en general y las tursticas en particular.
De igual manera, se enunciarn los obstculos que deben sortear las empresas
del sector, para poder imponer este nuevo mtodo de comercializacin.
Para lograr caracterizar al marketing digital, se comenzar primeramente
por tratar de explicar cmo fue que Internet ha logrado convertirse de un simple
medio de informacin, a una de las herramientas de comercializacin con ms
crecimiento a nivel mundial, y cmo su utilizacin para los negocios ha
modificado el mercado global y en especial el turstico, llegando a convertirse
en una de las tecnologas ms importantes del desarrollo turstico internacional.
As mismo, se explicar cmo el uso de estas tecnologas ha favorecido la
creacin de un nuevo modelo de negocio electrnico, conocido como ebusiness, y por sobre todo, un nuevo modelo de comercio electrnico, tambin
denominado e-commerce, que ha revolucionado el mercado turstico y de
muchos otros sectores ms, ya que actualmente por este nuevo medio pueden
adquirirse prcticamente cualquier tipo de producto o servicio. Este novedoso
modelo de comercio y negocio conectado a la red, presenta caractersticas
propias que deben ser consideradas por todas aquellas empresas que no
quieran quedar relegadas del mercado y al margen de estos nuevos adelantos,
Pg. 2
Pg. 3
Pg. 4
2. ANLISIS CONTEXTUAL
2.1 Evolucin de Internet como herramienta de comercializacin
Con la aparicin de Internet, se ha inaugurado la era de la informacin, un
perodo de cambios profundos, que ya est afectando a todo tipo de empresas
y sectores.
En la actual sociedad de la informacin, la red de redes se ha
presentado como un instrumento revolucionario para el futuro del sector
turstico, sobre todo en el rea de la distribucin y venta, as como en todo
aquello que lo rodea: bsqueda de informacin, combinacin, reserva y compra
de productos y servicios tursticos. Su nivel de penetracin global logr en tres
aos, a partir de 1995, llegar a 90 millones de personas, lo que a la radio le
llev 30 aos y a la televisin unos 15, y su ritmo de crecimiento sigue
acelerndose de forma exponencial. En la actualidad se estima que son ms
de 1.400 millones el nmero de usuarios de Internet alrededor del mundo1.
La red es utilizada como canal de promocin, canal de ventas y de
distribucin, por lo que entender su idiosincrasia as como la de sus tecnologas
asociadas, supone una de las ms importantes ventajas competitivas en la
actualidad.
Sin embargo, antes de plantear las caractersticas de Internet
propiamente dichas, es necesario entender sus orgenes y cmo lleg a
convertirse en lo que es en la actualidad.
En 1957 se crea en Estados Unidos la Agencia de Proyectos de
Investigacin Avanzada (Advanced Research Project Agency) A.R.P.A.,
perteneciente al Departamento de Defensa, con el objetivo de enviar un satlite
al espacio luego de que ese mismo ao, en plena Guerra Fra, los rusos
colocaran el primer satlite artificial en rbita llamado Sputnik.
Posteriormente, en 1962, esta agencia comenz a dedicarse, bajo el
mando del Dr. J.C.R. Licklinder, a la investigacin de redes de computadora y
comunicaciones para el uso militar, creando en 1969, la red experimental
A.R.P.A.NET. (Advanced Research Project Agency Network). Su propsito era
la investigacin y desarrollo de protocolos de comunicacin que permitiera
conectar, a travs de lneas telefnicas y fibra ptica, a 4 nodos o
supercomputadoras (UCLA - Universidad de California en Los Angeles; SRI Instituto de Investigaciones de Stanford; UCSB - Universidad de California en
Santa Brbara; Universidad de Utah ), a fin de intercambiar informacin entre
investigadores, cientficos y militares. Dicha red deba permanecer conectada
bajo cualquier circunstancia, especialmente en caso de una guerra atmica,
soportando un ataque nuclear sin perder la conexin con el resto de los sitios.
Pg. 5
Pg. 6
Pg. 7
Pg. 8
Kotler, Philip; Dipak Jain y Maesincee, Suvite, El marketing se mueve: una nueva
aproximacin a los beneficios, el crecimiento y la renovacin,. Ed. Paids, Buenos Aires, 2003.
Pg. 20.
Pg. 9
O rg an iz a ci n M u n d i al d e l T u ri smo , C om er c io El ec tr n ic o y T u r is mo : G u a
Pr c t ic a par a D es t i no s y E m pr es as , Co ns ej o Em pr es ar ia l d e l a O MT , Ma dr i d,
20 0 1, ( P g . 15 ) .
Pg. 10
Pg. 11
Pg. 12
Pg. 13
Pg. 14
Pg. 15
Pg. 16
Pg. 17
Pg. 18
10
Pg. 19
Iglesias Tovar J,R, Comercializacin de productos y servicios tursticos, Ed. Sntesis S.A.,
Madrid, 2000.
Pg. 20
Ko t l e r, P. , Bo w en , J. y M a ke r s, J, Mer c ad o tec n ia pa r a H o te l e r a
T ur is mo , E d. Pr en t ic e H a ll , M ex ic o , 1 99 7 .
Pg. 21
13
Kotler, Philip; Dipak Jain y Maesincee, Suvite, op. cit., Pg. 48.
Pg. 22
Pg. 23
Pg. 24
Kotler, Philip; Dipak Jain y Maesincee, Suvite, op. cit., Pg. 117.
Pg. 25
Pg. 26
15
Kotler, Philip; Dipak Jain y Maesincee, Suvite, op. cit., Pg. 184.
Pg. 27
Pg. 28
Pg. 29
Pg. 30
Pg. 31
Revista Rport, Internet, del temor a la oportunidad, pg. 6, AO XVI N 793, Buenos
Aires, Junio 30, 2008.
Pg. 32
Pg. 33
Pg. 34
Pg. 35
Pg. 36
Pg. 37
17
Pg. 38
18
Pg. 39
19
Pg. 40
http://www.microsoft.com/spain/empresas/tecnologia/firma_electronica.mspx?gclid=CNiJ6Yb
xk5YCFQquGgodnW6UFw (03/10/08).
21
Pg. 41
Pg. 42
to
Pg. 43
Ra yp o rt , J ef f re y F . y J aw o r sk i, B e rn a rd J. , e- C o mm er c e, E d. Mc gr a w- Hi l l
In ter am er ic a n a, M x ic o, 2 0 03 , P g. 6
Pg. 44
Pg. 45
Ra yp o rt , Jef f r e y F . y J aw o r sk i, B e rn a rd J. , op . c i t. P g . 7
Pg. 46
Pg. 47
Pg. 48
Pg. 49
Pg. 50
K.M.
(Knowledge
Management
o
Administracin
del
Conocimiento): est dado por las tecnologas usadas para adquirir,
compartir y reutilizar el conocimiento y entendimiento de la empresa.
Administra el conocimiento que se encuentra en los empleados e
incluye la construccin de una memoria corporativa que permita el
recuerdo y aprendizaje de las decisiones de logros y fallas.
Pg. 52
Pg. 54
Pg. 55
Pg. 56
Pg. 57
Pg. 58
Pg. 59
Pg. 60
Pg. 61
Pg. 62
25
5. PROPUESTAS
5.1 Potencialidades del marketing digital
turstica, posibles lineamientos y estrategias
en
la
actividad
Pg. 64
Pg. 65
Pg. 66
Pg. 67
Pg. 68
Pg. 69
6. CONCLUSIN
Internet se presenta en la actualidad como el medio de comunicacin,
informacin y negocios con ms desarrollo a nivel mundial, y su alcance global,
permite conectar a personas y empresas de todo el mundo. Surgi hace
aproximadamente 50 aos como un instrumento tecnolgico con fines militares
y cientficos, pero sus aplicaciones fueron variando y aumentando a travs del
tiempo. A mediados de la dcada del `90 encontr su orientacin informativa y
comercial, volvindose accesible al pblico en general. Esto masific su
alcance a millones de usuarios alrededor del mundo, convirtindolo en lo que
es hoy en la actualidad. Desde entonces, las empresas descubrieron que este
nuevo medio permita realizar importantes negocios, por lo que comenzaron a
orientar sus esfuerzos en tratar de comprender su funcionamiento y de
encontrar los mejores caminos para llegar a los consumidores potenciales que
navegan diariamente en la red.
Las empresas de turismo no han permanecido indiferentes a estos nuevos
adelantos y han basado su crecimiento en las distintas tecnologas
desarrolladas a lo largo del tiempo. Estas herramientas han introducido
importantes beneficios, no slo en la reduccin de costos, sino tambin en
cuanto a la optimizacin tanto de las operaciones internas como de los
recursos productivos de la empresa, aumentando de esta manera su eficacia y
eficiencia. Han permitido adems, obtener un conocimiento detallado de las
necesidades de los consumidores, una mejor prestacin del servicio y alcanzar
un mayor nmero de clientes y de mercados. Desde las primeras centrales de
reservas de las compaas areas, hasta los modernos sistemas de gestin
hotelera, conectados actualmente en su mayora a travs de Internet, estas
tecnologas han permitido a las empresas orientarse de manera progresiva
hacia la satisfaccin del cliente.
Tal como se explic en el presente trabajo, el mercado turstico mundial
es altamente dinmico, exigente y competitivo. De igual manera, est expuesto
a nuevas reglas y se est tornando cada vez ms digitalizado, enfocado
principalmente a la gestin de la informacin que es cada vez ms
diferenciada, adaptada y personalizada. Los consumidores por lo tanto, han
aumentado su poder y la sofisticacin de sus exigencias gracias a un mayor
acceso a dicha informacin de la web, que les permite entre otras cosas
encontrar de manera gil y veloz los productos que mejor se adapten a su
presupuesto y necesidades, exigiendo as mismo las mejores condiciones de
contratacin.
Es en este mbito, en el que Internet se convierte en una poderosa
tecnologa a la cual millones de visitantes recurren cada da en busca de
informacin, contactos y negocios. Es por ello, que las empresas de turismo
deben procurar participar en este medio de la manera ms estratgica y
profesional posible, a fin de ampliar sus mercados y lograr captar a los turistas
que buscan en Internet la informacin y los servicios para contratar en sus
prximos viajes. Por lo tanto, el comprender como funciona el nuevo marketing
digital es vital si se quiere lograr un papel protagnico en el mercado actual.
Pg. 70
Pg. 71
Pg. 72
Pg. 73
Pg. 74
7. BIBLIOGRAFA
Alts Machn, Carmen, Marketing y turismo: introduccin al marketing
de empresas y destino tursticos, Ed. Sntesis, Madrid, 2001.
Cronin, Mary J., El impacto de Internet en la gestin empresarial, Ed.
Deusto SA, Bilbao, 2002.
Guevara, A., y otros, Informtica Aplicada al Turismo. Ed. Pirmide
(Grupo Anaya), Madrid, 2003.
Iglesias Tovar J. Ramn, Comercializacin de productos y servicios
tursticos, Ed. Sntesis S.A., Madrid, 2000.
Kotler, Philip; Dipak Jain y Maesincee, Suvite, El marketing se
mueve: una nueva aproximacin a los beneficios, el crecimiento y la
renovacin,. Ed. Paids, Buenos Aires, 2003.
Kotler, P., Bowen, J.y Makers, J, Mercadotecnia para Hotelera y
Turismo, Ed. Prentice Hall, Mxico, 1997.
Negoponte, Nicolas, Ser digital (being digital), Ed. Atlanta, Buenos
Aires, 1995.
Organizacin Mundial del Turismo, Comercio Electrnico y Turismo:
Gua Prctica para Destinos y Empresas, Consejo Empresarial de la OMT,
Madrid, 2001.
Organizacin Mundial del Turismo, Evaluacin y optimizacin de sitios
web, Consejo Empresarial de la OMT, Madrid, 2005.
Organizacin Mundial del Turismo, Promocin de Destinos Tursticos
en el Ciberespacio, Retos del Marketing Electrnico, Consejo Empresarial
de la OMT, Madrid,1999.
Organizacin Mundial del Turismo, Turismo: Panorama 2020.
Europa, OMT Madrid 2000.
Rayport, Jeffrey F. y Jaworski, Bernard J., e-Commerce, Ed. McgrawHill Interamericana, Mxico, 2003.
UNCTAD, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo: El comercio electrnico y el turismo: Nuevas perspectivas y
retos para los pases en desarrollo. 2000.
Artculos periodsticos
Pg. 75
Enlaces web
World Internet Users and Population Stats,
http://www.internetworldstats.com/stats.htm (24/07/08).
Lenguas y culturas en la red? Estudio 2007,
http://dtil.unilat.org/LI/2007/es/resultados_es.htm (20/08/08).
Diario Digital de Negocios en Turismo,
http://www.hostnews.com.ar/2008/ev/080389.htm (26/03/08).
Turismo: Argentina aplazada en Internet,
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=807056 (22/05/06).
PhocusWrights Consumer Travel Trends Survey,
http://www.phocuswright.com/press_mentions (01/03/08).
Viajes-online, http://www.noticiasdot.com/viajar/2008/02/22/lafacturacion-por-venta-de-viajes-en-internet-alcanzo-en-2007-los-5200millones-un-40-mas/ (22/02/08).
http://www.microsoft.com/spain/empresas/tecnologia/firma_electronica.m
spx?gclid=CNiJ6Ybxk5YCFQquGgodnW6UFw (03/10/08).
Secretara de Gabinete y Gestin Pblica de la Nacin Argentina,
http://www.pki.gov.ar/index.php?option=content&task=view&id=91&Itemid=1
02#1 (03/10/08).
El comercio electrnico creci un 163% en dos aos,
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1041742 (30/08/08).
El comercio electrnico movi $ 20.000 millones en 2007,
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=977431 (08/02/08).
Pg. 76