Cuestionario de Hormonas
Cuestionario de Hormonas
Cuestionario de Hormonas
La base biolgica constituida por mecanismos nerviosos: sistema nervioso y, mecanismos qumicos: sistema hormonal o
endocrino se encuentran interrelacionados, es decir las secreciones de las glndulas endocrinas estn controladas por la
accin directa o indirecta del sistema nervioso, los cuales desempean funciones de relieves en el comportamiento y
conductas de los seres vivos, por ende del hombre.
Las diferencias radican en:
El Sistema nervioso central:
Est conformado por diferentes rganos. Es una red de tejidos que tiene como componente principal a la neurona.
Posee clulas que se encuentran conectadas entre s de manera compleja y tienen la propiedad de conducirlas
usando seales electroqumicas
Es el responsable as de muchas funciones del organismo debido a la variedad d estimulo dentro del tejido
nervioso hacia el resto de los tejidos
Tiene 3 funciones bsicas: sensitiva, integradora y motora.
En lo funcional este sistema difiere del endocrino en su capacidad de dar una respuesta inmediata a tales
estmulos, ya que un impulso nervioso recorre los tejidos en milisegundos.
El Sistema endocrino:
Conjunto de rganos y tejidos que liberan una sustancia llamada hormona constituidas por clulas especializadas
y glndulas endocrinas
La capacidad de respuesta es menor pero sus efectos tienen una mayor duracin
Regula el equilibrio (homeostasis)
Hace aparecer las caractersticas secundarias sexuales y la de metabolismo
Acta como una red de comunicacin celular y responde a estmulos liberando hormonas.
de la presin arterial en respuesta a los efectos beta2 ya que tiene mayor afinidad por estos que por los alfa1
* Aumentar el ritmo cardaco.
* Dilata la pupila para tener una mejor visin.
* Aumenta la respiracin, por lo que se ha usado como medicamento contra el asma.
* Puede estimular al cerebro para que produzca dopamina, hormona responsable de la sensacin de bienestar, pudiendo
crear adiccin.
HIPFISIS
El proceso se realiza en el momento en que el sistema nervioso central recibe un estmulo, el hipotlamo
recibe parte de ese estmulo y acta sobre la hipfisis, a su vez, el hipotlamo secreta las respectivas hormonas en
la adenohipfisis o libera las de la neurohipfisis; estas se incorporan a la circulacin, viajan por medio de la
sangre y son captados por receptores especficos ubicados en los rganos diana, un ejemplo es la captacin de la
TSH por parte de los lbulos tiroideos de la glndula tiroides.
En ese momento el rgano diana, que en todo caso es cualquiera de las glndulas endocrinas comienzan a secretar
sus propias hormonas, con lo que se enva un estmulo al sistema nervioso, especficamente al hipotlamo, o
directamente a la hipfisis con lo cual se contrarresta el estmulo inicial.
4) RECEPTORES HORMONALES.
-Concepto: es una glicoprotena ubicada en la membrana de clulas especificas las cuales se unen a un ligando
especifico(hormona) y se encargan de relevar la informacin por la regin exterior- interior.. Donde llegara a una enzima
que
continuara
con
la
informacin
que
trae
la
hormona..
-Naturaleza qumica: La naturaleza qumica determina como se sintetiza, se almacena, se secreta y es transportada en
sangre. Tambin su vida media y su forma de establecer relacin con su clula diana viene determinada por la estructura
qumica de la hormona.
el ARNm copia la informacin de DNA y la lleva a los ribosomas los cuales el ARNt traer los aminocidos y si
formara la protena.
-Localizacin:
*Receptores en la membrana: localizados en la membrana celular del rgano blanco de la hormona. El
receptor no deja la membrana es ms compleja
a) Ligados a canales inicos
b) Reguladores de la actividad de protenas intracelulares
- Receptores acoplados a protenas G
c) Receptores ligados a kinasas
- Hormona de crecimiento
*Receptores citoplasmticos:
Se encuentran sobre diversos organelos como la mitocondria y RER y receptores nucleares Regulan la trascripcin
gentica, Regulan la sntesis de protenas,
- Ejemplos: a) Hormonas tiroideas, b) Vitamina D, c) Esteroides.
-Especificidad y afinidad
*Afinidad: determina la facilidad con la que se separa y se une una hormona de su receptor.
*Especificidad: habilidad del receptor para distinguir el tipo de hormona con la cual debe interaccionar.
-Regulacion:
que estn en la sangre, el hgado, rion o pulmn; estas hormonas tienen vidas medias cortas y
concentraciones que aumentan o disminuyen rpidamente y por tanto regularan procesos de rpida entrada y
corta duracin. Por su parte, las hormonas liposolubles circulan en sangre junto a las protenas de unin y
esta concentracin es la que genera una disminucin de la velocidad a la que difunden por las paredes de los
capilares, por tanto aumentan su vida media. Estas hormonas suelen mantener concentraciones constantes.
Los receptores de las hormonas son muy especficos. Cada hormona se unir a la molcula correspondiente, ya sea en la
superficie de la clula o en el citosol. Si la hormona es hidrosoluble, pptida o amina, se unir en los receptores que est
superficie de la clula, ya que no puede atravesar la membrana celular con facilidad. Si la hormona es liposoluble, se uni
receptor que se encuentra en el interior de la clula blanco, especficamente en el citosol (citoplasma), ya que le es fcil
atravesar la membrana celular.
9) MECANISMO DE ACCIN HORMONAL DESDE EL MOMENTO QUE ENCUENTRA EN EL TEJIDO
SANGUNEO, EN BASE AL:
a. Transporte utilizado por la hormona para alcanzar los receptores especficos:
Las glndulas endocrinas se encuentran entre los tejidos ms vascularizados del organismo. La adrenalina, la noradrenal
los pptidos y protenas son hidrosolubles y circulan en forma libre en el plasma (es decir, no unidas a protenas). En cam
las hormonas esteroides y tiroideas son hidrfobas y se unen a protenas de transporte especficas, sintetizadas por el hg
como la globulina fijadora de testosterona, la globulina fijadora de cortisol o la globulina fijadora de hormona tiroidea. E
transporte por medio de protenas tiene tres
Funciones:
Mejorar la transportabilidad de las hormonas hidrfobas
Retrasar la prdida de pequeas molculas de hormonas por filtracin por el rin y su salida del organismo por la orin
Proporcionar una reserva de hormona, ya en la sangre
En general, de un 0.1 a un 10% de hormona hidrfoba no est unida a protenas del plasma. Esta fraccin libre difunde f
del capilar, se une a receptores y pone en marcha respuestas en las clulas diana. A medida que las molculas libres dejan
sangre y se unen a sus receptores, las protenas transportadoras liberan nuevas molculas de hormona.
b. Reconocimiento de los receptores
Receptores de membrana plasmtica
Reconocen hormonas solubles en agua tales como las peptdicas. La vida media es a menudo de segundos o
minutos (la mayora de las hormonas peptdicas). Funcionan transmitiendo una seal despus de la fijacin. La
activacin puede ser directa, receptores que constituyen canales inicos o enzimas, o puede ser indirecta,
transduciendo seales a travs de protenas G y aumentando la concentracin de segundos mensajeros
intracelulares. Las hormonas peptdicas se fijan a estos receptores , y de su unin se produce hidrlisis de
fosfatidilinositol, movilizacin de Ca, formacin de nucletidos intermedios fosforilados, sntesis
deadenosinmonofosfato cclico (AMPc) con activacin de proteincinasas que conduciran a la fosforilacin de
protenas especficas y a la aparicin de efectos fisiolgicos.
Receptores intracelulares
Localizados en el citoplasma o en el ncleo, son los utilizados por las hormonas esteroides y tiroideas que
alcanzan el citoplasma celular mediante difusin pasiva. Tras su unin se trasladan al ncleo-translocacin
(hormonas esteroideas) o bien se forman en el propio ncleo (hormonas tiroideas), unindose a secuencias
especficas reguladores de DNA, controlando as la tasa de transcripcin de RNA a partir de los genes
controlados por estos elementos reguladores, y as aumenta o disminuye la sntesis de protenas citoplasmticas
que median los efectos de la hormona se incrementa o reduce.
c. Acoplamiento del reconocimiento a la funcin hormonal: Los receptores tienen una estructura proteica y
existen infinidad en la clula diana. Una vez que llega a la zona, interaccionan con el receptor especfico,
produciendo seales o mensajes intracelulares que dan lugar a unos efectos hormonales en esa clulas.
10) DESCRIPCIN DE HORMONAS:
a. hipotalmicas e hipofisiarias:
Son pptidos de pequeo tamao con actividad fisiolgica exclusiva en concentraciones elevadas, las cuales se
liberan de manera intermitente, dado que las clulas blanco de la hipfisis anterior responden mejor a la
administracin intermitente de stas hormonas que a una exposicin continua. Adems tienen accin trfica
sobre las clulas hipofisarias.
Las seales que recibe el hipotlamo modulan la liberacin de una neurohormona determinada, tambin
denominada hormona hipotalmica, hormona liberadora o releasing hormone. De aqu es transportada a la
hipfisis anterior, donde alcanza determinados grupos celulares estimulando o inhibiendo la liberacin de una
hormona hipofisaria, la cual, a su vez, pasar a la circulacin general para ejercer sus acciones perifricas.
Las hormonas hipotalmicas que regulan la funcin hipofisaria con relevancia clnica son las siguientes:
Las Hormonas Corticosteroides: Hormona Hidrocortisona( esta hormona, conocida tambin como cortisol,
controla el uso que el cuerpo tiene de las grasas, protenas y carbohidratos), Corticosterona (esta hormona, junto
con la hormona hidrocortisona, suprime las reacciones inflamatorias del cuerpo y tambin afecta al sistema
inmunolgico).
La Hormona Aldosterona: esta hormona inhibe el nivel de sodio excretado en la orina, manteniendo el volumen y
la presin sangunea.
Los Esteroides Andrognicos (Hormonas Andrgenas): estas hormonas tienen efectos mnimos en el desarrollo
de las caractersticas masculinas.
La mdula adrenal, la parte interna de la glndula adrenal, no es esencial para la vida, pero ayuda a las personas en el
control del estrs fsico y emocional. La mdula adrenal secreta las siguientes hormonas:
Epinefrina(Llamada Tambin Adrenalina): esta hormona aumenta la frecuencia y la fuerza de las contracciones
del corazn, facilita el flujo de sangre a los msculos y al cerebro, causa relajacin del msculo liso, ayuda a
convertir el glicgeno en glucosa en el hgado, y tiene otras actividades.
Norepinefrina (Llamada Tambin Noradrenalina): esta hormona tiene poco efecto en el msculo liso, en el
proceso metablico y en el gasto cardiaco, pero tiene efectos vasoconstrictores fuertes, aumentando de esta
manera la presin sangunea.
c. secretadas por el pncreas
Hormona
secretada
Progesterona
- Androstendiona
Hormonas sexuales femeninas:
Estrgenos
Progestgenos
Clulas
secretoras
Clulas
de
granulosa, clulas
la teca
Efectos
la Mantienen el embarazo:
de
Inhibe la lactancia
Otras:
Antiinflamatorio
Incrementa
la resilencia en
Androstenediona
Clulas de la teca
Estrogenos
Clulas
(principalmente
estradiol)
de
granulosa
Acelera el metabolismo
Sntesis de protenas:
Coagulacin:
Incrementa
los
niveles
circulantes
de
Balance de fluidos:
Tracto gastrointestinal
Melanina:
Cncer:
Funcin pulmonar:
Regula
la
funcin
pulmonar
mediante
el
mantenimiento alvolos.8
Inhibina
Clulas
de
granulosa
la
Testculos
Hormona secretada
Clulas secretoras
Efectos
Estradiol
Clulas de Sertoli
Inhibina
Clulas de Sertoli