Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Cultura Cubana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

La cultura cubana es un crisol donde se funden manifestaciones culturales

de 3 continentes: Europa, Africa y Asia lo que le ha dado esa dimensin de


universalidad de la que goza. De allende la Mar Ocano llegaron desde
Espaa en sus barcos los conquistadores y como consecuencia de esa gesta
-no incruenta- desaparecieron los aborgenes en apenas 40 aos, vctimas
de enfermedades desconocidas hasta entonces, de malos tratos y del fuego
de los arcabuces y el golpe de las espadas. Despus llegaron, tambin en
barcos, los esclavos africanos trados para atender la creciente economa de
plantaciones y ya en el siglo XIX llegaron cules chinos, colonos franceses
desde Hait huyendo de las huestes de Toussaint L'Ouverture y mas tarde
siguieron llegando espaoles de Islas Canarias, Galicia y dems regiones de
la Pennsula Ibrica y llegaron tambin norteamericanos, suecos, japoneses,
judos y de toda esta diversidad surgi la unidad, una cultura propia que se
gest a lo largo de los siglos y que es producto del mayor de los mestizajes.
Fernando Ortiz, un eminente sabio cubano, estudi este proceso y le llam
transculturacin.
La cultura cubana ha sido prdiga en personalidades en todos los gneros
culturales y ha dado al mundo tanto manifestaciones musicales como el son
-precursor de la tan popular salsa- y el chachach como literatos y poetas
de la talla de Jos Mara Heredia, Jos Mart, Guillermo Cabrera Infante,
Reinaldo Arenas, Dulce Mara Loynaz, Alejo Carpentier, Jos Lezama Lima,
Nicols Guilln o Eliseo Diego, o pintores de fama internacional reconocida
como Wilfredo Lam, Ren Portocarrero o Toms Valds, o exponentes de la
danza como el Ballet Nacional de Cuba.
Al definir la esencia de la cultura cubana hay que considerar la valoracin de
dos elementos fundamentales: su orientacin integradora y su vocacin
universal, no existe una sin la otra.
La msica cubana.
La msica es con casi toda seguridad la manifestacin artstica cubana mas
difundida en el mundo. Ya desde principios del siglo XX la msica cubana se
expandio fuera de los limites de la isla y desde entonces han tenido similar
exito la mayoria de los ritmos que han surgido, estableciendo pautas incluso
a nivel internacional. De los ritmos populares cubanos los mas difundidos
son el son, el danzon, el chachacha, el mambo, la actual salsa, que es una
derivacion del son. Ademas, haciendo gala de la universalidad de la cultura
cubana, tambien existe un jazz cubano, asi como un hip hop y rap
cubanos,con raices en el jazz de Estados Unidos y el reggae de Jamaica y
con un altsimo nivel internacional.

La cultura cubana es diversa, compleja y verdaderamente fascinante. Con mltiples


influencias distintas a lo largo de su historia -europeas, estadounidense, africanas- se ha
dado forma a una particular identidad nacional. Cuba no es solo una tierra de gran belleza,
sino que tambin tiene unos habitantes que, a pesar de las dificultades econmicas de los
ltimos aos, siguen siendo clidos y hospitalarios.
La revolucin de 1959 fue una de las transformaciones ms importantes que se han dado
en la historia cubana. La convulsin social y poltica que produjo ha tenido sin duda un
efecto profundo en el desarrollo la cultura actual de la isla.
La cultura de Cuba es conocida en todo el mundo especialmente por su msica. La
msica es un elemento importante de la sociedad cubana y los estilos tradicionales siguen
siendo populares e influyentes. Cuba es un pas vitalista lleno de msica, poesa, canto,
bailes y conversacin. La gente an tiene tiempo para dedicar a los dems y para agasajar
a sus invitados. Cuba ha logrado conservar su pasado al mismo tiempo que ha seguido
avanzando. Visitar Cuba es como viajar en el tiempo a los aos cincuenta: coches de
poca, un ambiente relajado y una vida sin prisas.
Las costumbres cubanas se han visto de alguna manera modificadas por la revolucin
debido a la supresin de la religin. Sin embargo, actualmente existe mucha ms laxitud
hacia las prcticas religiosas y fiestas como la Navidad se celebran por doquier.
Aunque el pueblo cubano ha tenido que superar dificultades, su cultura aguanta y se
mantiene empeada en sobrevivir y no dejar avasallarse.
ESPERE UN POCO A
QUE TERMINE DE
CARGAR TODAS LA
IMAGENES DE ESTA
PAGINA.
Esta Bata Cubana fue
confeccionada exclusivamente
para Celia Cruz por el
diseador cubano Enrique
Arteaga, y ella la us por
primera vez en el Carnegie Hall
y despus en el Apollo Theater
en Harlem, Nueva York, 1985.

ESPERE UN POCO A
QUE TERMINE DE
CARGAR TODAS LA
IMAGENES DE ESTA
PAGINA.

La Guayabera se origin en
Cuba
Pulse aqu para saber su
historia

Rosendo Rosell nos asegura


que las guayaberas con lacito
comenzaron a usarse en las
Academias de Baile de La
Habana.
En la foto vemos a Beny
usndola de esta manera.

Benny Mor muestra con


orgullo un sombrero tpico
cubano.

Rumbera cubana de
principio del siglo XX

REFERENCIA GRFICA DEL


TRAJE TPICO CUBANO
Muestra de vestimenta
masculina de guaracheros

La Reina del Guaguanc


Celeste Mendoza, vestida
de rumbera estilizada.

Nadie mejor que nuestra Olga Guillot y Miguelito


Valds "Mister Babal" luciendo para el mundo la
vestimenta tradicional cubana. Observe que no
lleva el talle a la cintura y que no ensea las
piernas.
El famoso cantante
mexicano Pedro Vargas en
compaa de Sonia Calero,
la bailarina, coregrafa,
profesora cubana luciendo
un traje de rumbera de
cola bien larga.

Revista SOMOS de
Noviembre de 1999, Ao
10, Nmero 189
Descripcin:
Nmero de la revista
dedicado a las cinco
rumberas fundamentales
del firmamento flmico
mexicano: Amalia Aguilar,
Meche Barba, Rosa
Carmina, y las cubanas
Mara Antonieta Pons y
Ninn Sevilla.

La Condesa de Merlin

La vestimenta tracional
cubana no es la ropa tpica
del campo ni mucho menos
la afrocubana, tampoco la de
rumberos, ni esos rebujos
que se ponen humildemente
algunas cubanas que se
pasean despus de la
despenalizacin del dlar
por las afueras de la Catedral
habanera como atraccin
tursca, tratando de ganarse
la vida honradamente
vendiendo flores.
Conozca el
origen del
vocablo
"Guajiro".
Pulse aqu.

Traje tpico cubano diseado exclusivamente por Ana R. Pelln para el Grupo Folklrico Cubano
en el Exilio, fundado y dirigido por Mara Argelia Vizcaino en California, 1988.
La autora agradece a todas las personas que han hecho posible las referencias grficas para
poder ilustrar este artculo. Si alguno desea que se le ponga un enlace con su portal, con
mucho gusto le damos el crdito merecido. Les recordamos la necesidad que hemos tenido de
usar sus fotos, por el bien de la cultura cubana.
Colaboracin especial de Maryln Blanco que nos ha enviado estos diseos de trajes de
cubana para enriquecer nuestra pgina y a todo el que la visite.

También podría gustarte