Trabajo Espacios Sagrados
Trabajo Espacios Sagrados
Trabajo Espacios Sagrados
INTERCULTURAL BILINGUE
Introduccin
Los espacios sagrados fsicos son de uso colectivo, lo cual permite el ingreso de cualquier
persona a estos lugares, por ello una manifestacin negativa es que se observen daos
causados por personas no mapuches, as como tambin la intromisin a estos. Observado
desde la cosmovisin mapuche estos daos son bastantes significativos ya que se produce
un grave desequilibrio y enfermedad en el territorio y no slo eso, si no tambin a todo el
itro fill mongen que se encuentra inmerso. Generalmente las personas se dan cuenta del
dao que hacen y no evitan hacerlo, ante esto en el informe de la Consultora Rainforest
Alliance del 20 de diciembre del 2012 se puede ahondar ms cuando se dice reas forestales
de suma importancia para la identidad cultural tradicional de las comunidades (reas de
importancia cultural, ecolgica, econmica o religiosa, identificada con ayuda de las
comunidades locales) (Rainforest Alliance, 2012: 10).
Categoras
Identificacin de
espacios sagrados
mapuche
Conocimiento,
cosmovisin y
cultura en
espacio sagrado
Polticas pblicas,
leyes y convenios
sobre espacios
sagrados de
pueblos
originarios
Destruccin de
espacios sagrados
Violencia
epistmica hacia
pueblo mapuche
Resguardo,
proteccin del lof
con los espacios
sagrados
Cada lugar ceremonial debe ser resguardado y protegidos por el lofche, ya que son espacios
de conocimiento ancestral. Gran parte de este sector (Alerce) presenta una elevada
poblacin mapuche desde la antigedad; hay comunidades, asociaciones y otros tipos de
agrupaciones mapuche que tienen conciencia de la existencia de estos espacios sagrados
como el nguillatuwe; sin embargo la llegada de industrias y la masiva cantidad de poblacin
ha llevado a un desarrollo abrumador y rpido de la destruccin natural del sector de Alerce,
se han exterminado y contaminado ros, riachuelos, humedales, rboles nativos y ms. Las
autoridades conscientes de la existencia de poblacin mapuche y de estos espacios
sagrados hacen caso omiso a toda manifestacin, a pesar de ello est claro que el estado
tiene leyes y convenios internacionales.
Existen los instrumentos jurdicos, como es por ejemplo, el Convenio de la OIT (Organizacin
Internacional del Trabajo). Este dice en su Artculo 14 lo siguiente: 1. Deber reconocerse
a los pueblos interesados el derecho de propiedad y posesin sobre las tierras que
tradicionalmente ocupan. Adems, en los casos apropiados, debern tomarse medidas para
salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estn
exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso
para sus actividades tradicionales y de subsistencia (Convenio OIT, 2009: 43). A su vez la
Ley Indgena 19.253 declara, reforzando la cita anterior en su artculo 7 que: El Estado
reconoce el derecho de los indgenas a mantener y desarrollar sus propias manifestaciones
culturales, en todo lo que no se oponga a la moral, a las buenas costumbres y al orden
pblico y agrega El Estado tiene el deber de promover las culturas indgenas, las que
forman parte del patrimonio de la Nacin chilena (Ley Indgena 19.253, 2009: 10). Tal como
se otorgan derechos, ya hay comunidades que han hecho negociaciones o se encuentran
en vas de ello, un trabajo bastante arduo y significativo y en muchos casos conflictivos; se
insta a negociar con el objetivo de recuperar los espacios sagrados y ancestrales mapuche.
El proceso que se lleva en el territorio de Alerce desde hace algunos aos ha sido negociar
con el Municipio de Puerto Montt, para recuperar y reconocer el espacio sagrado y entorno.
Ha sido desfavorable el reclamo hecho por comunidades, sin embargo ha existido sanciones
por parte de CONAF hacia el parque donde se encuentra el ceremonial de Nguillatuwe.
En la actualidad existen numerosos sitios sagrados ceremoniales, algunos con constante
utilidad en donde peridicamente se realizan actividades y convocan a muchas personas
encontrndose adems bajo jurisdiccin del lofche o comunidades; mientras que otros se
encuentran en terrenos de particulares no indgenas y an otros que solo son reconocidos o
recordados por la memoria histrica.
Para abordar el tema de espacios sagrados en aula hay que tener un conocimiento base sobre
la cultura mapuche, a los nios o jvenes que han perdido deliberadamente su identidad es
complejo establecer conceptos. Considerando que hay textos educacionales que imparte el
gobierno de Chile hacia los establecimientos podemos ver a travs de sus planes y programas
el contenido de espacios ceremoniales, ahora, entendiendo el contexto en el cual se ha hecho
los planes y programas debe existir una adaptacin propia en nuestro territorio de la willimapu.
Hay actualmente unidades donde se presentan los espacios ceremoniales sagrados, sin
embargo se profundiza de forma ms recatada el espacio del Nguillatuwe comentando la
realizacin del Nguillatun. Metodolgicamente existen diversas formas para tratar estos
temas de los espacios sagrados, un plan de trabajo poco elaborado es contemplando a
nios de escuelas ubicadas en sectores urbanos, por ello en una de mis escuelas donde he
laborado se ha hecho necesario adecuar pertinentemente a la localidad.
Ya mencionado anteriormente esta unidad metodolgica ser contemplando el espacio
ceremonial de nguillatuwe llamado Mawelwe ubicado en la ciudad de Alerce, su nombre ha
sido denominada kiman ta mapuche kimn ka mapuche feyentun zugu mew (aprendo el
conocimiento mapuche y acerca de lo sagrado) para esta unidad dentro de los planes y
programas es necesario contar con:
CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS
Reconocimiento de ideas importantes, significaciones y elementos del
nguillatuwe de Alerce.
Reconocimiento de la significacin cultural del nguillatuwe como espacio sagrado
en el territorio de Alerce.
CONTENIDOS CULTURALES
Nguillatun
Chem niey nguillatuwe mapu? (Qu es lo que tiene el espacio ceremonial del
Nguillatun?
Cmo se organiza el Nguillatun?
EJES DE
APRENDIZAJES
Oralidad
COMPONENTES
Tradicin Oral
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
Comprender el concepto
cultural relacionado la
creencia mapuche
Comprender la
importancia sobre el
nguillatuwe en la cultura
mapuche
Comprender el sentido y
organizacin del
Nguillatun
Explican conceptos
referidos al Nguillatun
Identifican circunstancias
donde se realiza
Nguillatun
Comunicacin
escrita
sentido y organizacin
del Nguillatun
Leen expresivamente
oraciones que sobre las
creencias mapuche
relacionndolo a un
espacio sagrado
Amplan su vocabulario
referido a lo sagrado
Utilizan conceptos en
mapuchezugun
relacionado al feyentun
Una forma de llevar esta unidad es crear instancias in situ para que los nios puedan tener
un acercamiento y mejor comprensin de los contenidos, recalcando que existe un espacio
sagrado en la localidad. Adems es fundamental dar a conocer el lugar como tal y el porqu
de su cuidado.
El trabajo de Educador tradicional vincula la comunidad mapuche de la zona, esto a su vez
hace ms gratificante y productivo las salidas a terrenos realizadas con los nios e insta a
ensear formas culturales propias del pueblo mapuche, se recalca el respeto hacia el lugar
que se visita enseando a travs del nutram, este nutram se realiza en crculo y busca
generar la instancia de compartir en Mawelwe haciendo un mizawun.
Los educadores consideran tanto los saberes tericos y cientficos como los saberes y
conocimientos respecto de la visin del mundo mapuche. La forma de relacionarse del
profesor con el medio escolar y la comunidad indgena es una relacin bicultural
generadora de interculturalidad. En las asignaturas con contenidos indgenas, por el
contrario, se incorpora el saber educativo mapuche por medio de la lengua y de la
cultura mapuche (Quilaqueo et al., 2005).
Con respecto al espacio interactivo de construccin de saberes y conocimientos, las
comunidades mapuches, en este caso, le atribuyen a la escuela una finalidad donde
Conclusin
Los sitios ceremoniales son sagrados para la cultura mapuche, ya que implica un sin
nmeros de significados, se establece que es una cultura holista donde forma parte de un
todo. De esta forma los sitios pueden y deben provocar una reinterpretacin de la cultura,
as tambin una visin de resguardo, rescate y proyeccin de la memoria como parte de la
identidad.
En este trabajo hemos visto el caso nguillatuwe Mawelwe del sector de Alerce, siendo un
sitio ceremonial que actualmente resguardan las comunidades williche, esta zona est en
manos municipales que busca una explotacin econmica del espacio natural, convirtiendo
lo originario en parque de atracciones y urbano. Por otro lado la administracin municipal
ha hecho destruccin del espacio sagrado mapuche y tala prohibida de rboles nativos; esto
ha llevado a disputas y es as como las comunidades williche alegan en su favor derechos
ancestrales, los cuales se encuentran acogidos tanto por la legislacin nacional como
internacional.
Estos sitios por ser de mucha antigedad estn en manos de instituciones gubernamentales
en su gestin y administracin, el pueblo mapuche williche debera ser consultado sobre
manejos y cambios en gestin y administracin para pasar en los aos venideros
completamente a manos del pueblo ancestral en su administracin y gestin.
No en tanto en la actualidad, la existencia de este espacio vinculado con la educacin
intercultural bilinge ha dado un conocimiento ms extenso de la cultura y cosmovisin
mapuche. Mencionado anteriormente el trabajo en las instituciones educacionales con
educadores mapuche de comunidades, fortalece y vuelve ms objetivo el trabajo. El nexo
con el espacio natural a travs de mtodos mapuche acercara de manera concreta a
encontrar la identidad perdida en gran parte de las personas.
Finalmente destacar que la poblacin est informada sobre la existencia de este espacio
sagrado mapuche sector de Alerce, potencia an ms el respeto cultural y por otro lado
ratifica la parte legislativa, lo que a futuro favorece como derechos consuetudinarios el
empoderamiento de estos espacios.
Bibliografa
1. Consejo de Monumentos Nacionales, Identificacin de Complejos Religiosos y
Ceremoniales Mapuche, Regiones del Bo Bo, La Araucana, Los Ros y Los Lagos,
Ministerio de Educacin, (Sin ao ni lugar de publicacin).
2. Fernndez, Gerardo, Salud e interculturalidad en America Latina: perspectivas
antropolgicas, Quito, 2004.
3. Rainforest Alliance, Informe de Evaluacin de Certificacin del Manejo Forestal de:
Forestal Mininco S.A. en Los ngeles, Chile, 2012.
4. Convenio N 169, sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes de la
Organizacin Internacional del Trabajo, OIT. Oficina de Asuntos Indgenas de Santiago,
CONADI, 2009, Santiago.
5. Ley Indgena 19.253. Oficina de Asuntos Indgenas de Santiago, CONADI, 2009, Santiago.
6. Carihuentro, Sergio, Saberes Mapuche que debiera incorporar la educacin formal e
contexto intertnico e intercultural segn sabios mapuche, Santiago, 2007.
Entrevista:
1. Entrevista realizada a Teresa Paillahueque Miranda (43 aos) el 26 de Julio de 2016