8.manual Malaria PDF 2009
8.manual Malaria PDF 2009
8.manual Malaria PDF 2009
INTRODUCCION
La malaria es un importante problema de salud pblica en el mundo. En muchas zonas
tropicales y subtropicales es la causa ms importante de enfermedad y muerte y de disminucin
de la capacidad productiva de sus habitantes. En las zonas de alta transmisin los adultos
suelen presentar un grado de inmunidad relativa que hace que no presenten manifestaciones
clnicas (portadores asintomticos.
Existen cuatro especies que infectan al hombre, Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax,
Plasmodium ovale y Plasmodium malariae.
Plasmodium vivax es la especie menos frecuente porque la gran mayora de los habitantes
de piel negra son resistentes a la infeccin por esta especie debido a que no presentan
el factor Duffy en la superficie de sus eritrocitos, el factor Duffy es una proteina que funciona
como receptor de los parsitos, si no existe, la infeccin no es posible. En Amrica la especie
ms prevalente es P. vivax habitualmente sensible a la cloroquina, sin embargo, existen reportes
de cloroquino resistencia en algunos pases (Colombia, Brasil, Per), aspecto que tambin fue
referido fuera de Amrica, en Papua Nueva Guinea.
Segn la Organizacin Mundial de la Salud, se presentan entre 300 a 500 millones de casos
clnicos por ao en el mundo, 80% de los cuales ocurren en Africa y se reportan 1 a 2 millones
de muertes, el 95% de las cuales ocurre en nios africanos. En Amrica, la malaria se transmite
en 21 pases, 11 de los cuales pertenecen a Sudamrica. La zona de mayor endemia
correponde a la amazona y Brasil es el pas que reporta el mayor nmero de casos.
1. DEFINICION
La Malaria o Paludismo es una enfermedad parasitaria provocada por protozoarios del gnero
Plasmodium, transmitida por la picadura de mosquitos hembra del gnero Anopheles.
Cuatro especies infectan al hombre: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium
malariae y Plasmodium ovale. En las zonas donde circula ms de una especie, no son raras las
infecciones mixtas. El hombre es el nico hospedador habitual de estas cuatro especies y por lo
tanto el nico reservorio (antroponosis).
Ciclo de vida.- Son los siguientes:
Luego de esta replicacin inicial en el hgado, los parsitos sufren una multiplicacin
las
esquizogonias
macrogametocitos (hembras) y
asexuadas
de los parsitos
son responsables
de las
Los cigotos se tornan alargados y mviles por lo que se denominan ooquinetos que
invaden la pared del intestino medio (estmago) del mosquito donde se transforman en
ooquistes.
Desde que una hembra de Anopheles se infecta con gametocitos, hasta que se torna infectante
por la presencia de esporozoitos en glndulas salivales, se conoce como periodo de incubacin
extrnseca. Este periodo es variable entre 8 y 35 das y depende principalmente de la especie
de parsito y sobre todo de la temperatura ambiental.
De 7 a 14 das en P. falciparum
de 12 a 30 das en P. malariae.
Por lo regular los gametocitos aparecen en el trmino de tres das despus de iniciada la
parasitemia con P. vivax y P. ovale, y despus de 10 a 14 das en el caso de P. falciparum. Los
hipnozoitos en infecciones por P. vivax y P. ovale son formas latentes que permanecen en los
hepatocitos y maduran meses o aos despus liberando merozoitos y producen recidivas.
El paludismo puede transmitirse tambin por transfusin de sangre infectada, por compartir
agujas y jeringas contaminadas en el caso de drogadictos endovenosos y por transmisin
congnita.
La mayora de las veces, la similitud de las manifestaciones clnicas provocadas por diferentes
especies no permite hacer un diagnstico especfico sin recurrir al laboratorio. El cuadro clnico
en las infecciones por Plasmodium falciparum puede ser muy variado:
fiebre,
diarrea,
escalofros,
dificultad respiratoria
sudoracin,
Cefalea
tos,
Y evolucionar e incluir:
Ictericia,
Encefalopata aguda,
Defectos de coagulacin,
Choque,
Coma
Muerte.
El dao cerebral puede manifestarse al inicio con cefalea intensa, desorientacin y delirio hasta
llegar al coma. Las formas graves se presentan principalmente en personas no inmunes que
viajan a zonas endmicas y se puede presentar durante su estada o a su retorno.
Los cuadros provocados por P. vivax y P. ovale se denominan terciana benigna porque por lo
general no comprometen a vida del paciente, excepto en nios de muy corta edad, ancianos y
pacientes con enfermedades concurrentes o inmunodeficiencia.
La malaria se puede presentar de diferentes formas clnicas, como:
accesos paldicos simples, que no comprometen la vida del paciente,
malaria grave:
Atipica
Complicaciones
Paludismo de la mujer
embarazada
Paludismo cerebral del
infante
Paludismo visceral
evolutivo
Fiebre biliosa
hemoglobinurica
Sindrome nefrtico o
nefritis cuartana
Nauseas
Vmitos
diarrea
Esplenomegalia
Hepatomegalia
eritroctica. Por lo general la malaria grave, est asociada a infecciones por P. falciparum con
fiebre persistente, cefalea, vmitos frecuentes, elevada parasitemia y anemia con marcada
reduccin de la hemoglobina y el hematocrito. El paciente que no recibe atencin oportuna,
se
complicaciones relacionadas con dao en cerebro, riones, pulmones, hgado y otros tejidos. Se
observa principalmente en individuos no inmunes, nios y mujeres embarazadas.
En las infecciones por P. falciparum, la gravedad est principalmente relacionada a la
citoadherencia de eritrocitos parasitados y no parasitados entre si y al endotelio vascular, lo que
provoca dificultad e inclusive interrupcin de la irrigacin (llegada de sangre) con la consiguiente
hipoxia (falta de oxgeno). El tejido ms afectado es el cerebro y de ah el denominativo de
malaria
cerebral,
situacin
similar
ocurre
con
otros
rganos
(riones
por
ejemplo).
Adicionalmente la rpida y gran multiplicacin de los parsitos dentro de los glbulos rojos lleva
a la anemia marcada por hemlisis y secuestro de eritrocitos en el bazo. Se presenta adems
hipoglicemia producto del alto consumo energtico a consecuencia del mismo proceso clnico y
deshidratacin bsicamente secundaria a la sudoracin profusa.
La presencia de uno o ms de los siguientes criterios es suficiente para catalogar el cuadro de
grave y manejarlo como tal:
Coma
profundo
- Sin otra causa desencadenante
- Concomitante con la presencia de P. falciparum
- Persistente durante ms de 30 minutos despus de una convulsin
Parasitemia superior al 5%
- mayor a 50.000 parsitos por microlitro (es posible ver esquizontes)
- Puede no aparecer en pacientes semiinmunes
- Tomar en cuenta la posibilidad de malaria cerebral con ausencia de parasitemia detectable por
gota gruesa y extendido sanguneo (frotis)
Anemia
severa
- Normoctica
- Hematocrito menor de 15%
- Hemoglobina menor de 5 g/dl
Insuficiencia
renal
- Diuresis menor a 400 ml/24 horas (12 ml/kg/da en el nio)
- No solucionable con rehidratacin
- Creatinemia mayor a 265 umol/l (mayor a 30 mg/dl)
Edema pulmonar o insuficiencia respiratoria
Hipoglicemi
a
- Inferior a 40 mg/dl (2,2 mmol/l)
aborto,
muerte fetal,
muerte neonatal,
parto prematuro,
malaria congnita
Fiebre
vmitos constantes
diarreas frecuentes
dolor
disnea,
astenia,
anorexia,
- Sulfonas: Dapsona
Quinina,
Quinidina,
Quinimax
(combinacin
de
quinina,
quinidina,
cinchonina, cinchonidina)
- Diaminopirimidinas: Pirimetamina
Antibiticos:
- Tetraciclina, Doxiciclina, Clindamicina,
Azitromicina
Amino-alcoholes de sntesis:
Antifolatos y antifolnicos:
- Mefloquina
- Biguanidinas: Proguanil
- Halofantrine
- Sulfamidas: Sulfadoxina
- Lumefantrine
Artemisinina y derivados:
- Artemisinina
- Dihidroartemisinina
- Artesunato
- Artemether
- Arteether
- Acido artelinico
PROFILAXIS Y CONTROL
CONTROL VECTORIAL
de insecticidas
mediante
Uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo al atardecer y durante la
noche. Sin embargo los mosquitos pueden picar a travs de la ropa delgada.
debe iniciar dos semanas antes de la exposicin y continuar con el mismo esquema durante
cuatro semanas despus de salir de las zonas endmicas.
En las zonas endmicas en P. falciparum se recomienda la mefloquina en dosis de 5 mg/kg
base de mefloquina en una dosis nica semanal. Para un adulto una tableta de 250 mg por
semana, comenzando dos semanas antes de la exposicin y continuando con el mismo
esquema durante cuatro semanas despus de salir de las zonas endmicas.
La mefloquina est contraindicada nicamente en personas con sensibilidad conocida a ella. No
se recomienda la administracin a mujeres en el primer trimestre de embarazo, salvo que sea
inevitable la exposicin a P. falciparum resistente a la cloroquina y el riesgo de infeccin sea
muy elevado. En la actualidad, no se recomienda el uso de mefloquina en nios menores de 1
ao de edad, en personas con arritmias subyacentes, individuos con antecedentes de epilepsia o
trastornos psiquitricos graves. Las personas que no pueden recibir mefloquina se les puede
indicar doxiciclina 100 mg una vez al da. No debe administrarse doxiciclina a las embarazadas ni
a los nios menores de 8 aos de edad.
La quimioprofilaxis no garantiza evitar la infeccin por Plasmodium. Cuando existe infeccin en
personas que reciben quimioprofilaxis pueden presentarse manifestaciones clnicas atpicas y
con frecuencia leves.
Las medidas de profilaxis son medidas individuales relacionadas a conductas personales para
evitar la infeccin. Las medidas de control son medidas colectivas para cortar el ciclo de
transmisin de la enfermedad.
6.6. DETECCION E IDENTIFICACION DE CASOS Y SITUACIONES ESPECIFICAS
La notificacin de casos es obligatoria en las zonas no endmicas y se debe limitar la
notificacin a los casos confirmados por laboratorio. En zonas de baja endemia cuando se
identifican casos se debe realizar la investigacin de los contactos y de la fuente de infeccin.
Se
a
intensificarn
la
deteccin
tratamiento
de
casos,
contra los insectos adultos (fumigacin espacial) y larvas (uso de larvicidas, eliminacin de
criaderos), proteccin personal.
Desinsectar mediante fumigacin espacial los aviones, barcos y otros vehculos al llegar a
su destino, si hay sospecha o riesgo de importacin de vectores del paludismo,
Imponer y mantener medidas sanitarias rgidas contra los mosquitos en todos los puertos y
aeropuertos dentro del radio de vuelo de los insectos.
vivax.
Existe
resistencia
de
P.
falciparum
la
Cloroquina
Sufadoxina/Pirimetamina.
La tasa de mortalidad por malaria en 1998 fue de 24 x 10,000. En los ltimos aos se destaca
para Bolivia la existencia de una tendencia muy baja en las infecciones causadas por P.
falciparum y de la mortalidad atribuible a esta especie. Esta situacin se debe al fortalecimiento
de la vigilancia y control de la malaria en la regin amaznica y a la introduccin de la terapia
combinada con Mefloquina ms Artesunato a partir del ao 2002, con base en los resultados de
la investigacin de eficacia de estos antimalricos realizada durante el ao 2001. El reto actual
para el pas, es sostener la baja frecuencia de P. falciparum y reducir la morbilidad causada por
P. vivax, que sigue siendo elevada.
IAES = ndice anual de exmenes de sangre = porcentaje de muestras tomadas y
examinadas sobre el total de poblacin en riesgo.
IAES = muestras examinadas
poblacin en riesgo
ILP = ndice de lminas positivas = porcentaje de muestras positivas para malaria
sobre total de muestras examinadas.
ILP =
muestras positivas_
muestras examinadas
IPA = incidencia parasitaria anual = nmero de casos de malaria por cada 1000
habitantes en zonas de transmisin.
IPA =
nmero de casos
poblacin en riesgo
Todo caso sospechoso con una reaccin positiva a pruebas rpidas o PCR, aunque no se
detecten parsitos en sangre perifrica mediante frotis y gota gruesa.
Toda persona que en rea endmica para malaria procedente de ella, tenga fiebre o
antecedentes recientes de fiebre.
Todo nio menor de cuatro aos con enfermedad diarreica aguda enfermedad
respiratoria aguda en rea endmica o procedente de ella.
Todo
recin nacido producto de madre con malaria durante el embarazo: del cordn
Todo paciente con sospecha de malaria con gota gruesa y extendido negativos,
debe tomrsele gota gruesa y extendido
5. SEGUIMIENTO DE PACIENTES
- El tratamiento de la malaria causada por P. falciparum debe hacerse supervisado, bien sea
que el paciente acuda todos los das a la institucin de salud que el funcionario de salud
colaborador voluntario lo visite en su casa y asegure la realizacin completa del tratamiento.
- A todo paciente con malaria se le debe tomar una muestra de control de gota gruesa y
extendido sanguneo luego de terminar el esquema de tratamiento.
- A todo paciente hospitalizado con diagnstico de malaria se le debe hacer un control diario de
gota gruesa y extendido sanguneo hasta obtener dos muestras consecutivas negativas,
posteriormente se le debe hacer un seguimiento de la parasitemia siguiendo el protocolo de la
Organizacin Mundial de la Salud de 28 das.
- En caso de muerte institucional de un paciente con diagnstico de malaria con sospecha de
ella, se debe enviar al responsable departamental de malaria en los 15 das siguientes, copias
de la historia clnica completa, de la investigacin epidemiolgica realizada y de las placas de
gota gruesa y extendido sanguneo tomadas. Si el paciente muri en la comunidad, se debe
hacer autopsia verbal e investigacin epidemiolgica y enviar tambin las copias de estos
documentos. Las conclusiones emanandas de esta informacin y de la vigilancia epidemiolgica
deben ser enviadas a la brevedad posible al Programa Nacional de Malaria.
A Nivel Individual, para todo caso sospechoso:
- Gota gruesa y extendido sanguneo para su confirmacin y clasificacin (para hacer el
diagnstico de malaria, el nico criterio es la demostracin del parsito).
- La toma de la muestra para gota gruesa y extendido sanguneo puede realizarse en cualquier
nivel de atencin y la lectura se realiza donde haya microscopio y personal entrenado.
- Si la gota gruesa y extendido sanguneo son negativos y el paciente contina con
sintomatologa sugestiva de malaria se le debe tomar gota gruesa y extendido sanguneo diario
por 3 das; si contina negativo, se debe remitir al mdico para descartar otras patologas.
- De acuerdo con la identificacin especfica del parsito y con el estado clnico del paciente se
debe iniciar el esquema de tratamiento indicado.
Manejo Ambulatorio:
- A todo paciente con diagnstico parasitolgico positivo se le debe iniciar tratamiento de
acuerdo con el esquema correspondiente.
- El tratamiento de malaria por P. vivax, no requiere hacerse de manera supervisada, pero si se
le debe dar una adecuada instruccin verbal y escrita al paciente y su familia, para asegurar
una adherencia adecuada al tratamiento; adems se le debe citar por escrito a un control de
dependientes.
1.3. Establecimientos de Salud (Nivel II)
Generalmente corresponden a los laboratorios de hospitales y centros de salud. Son los
responsables del diagnstico de la malaria en su jurisdiccin y se rigen por los procedimientos
estandarizados explicitados en el presente manual. Son responsables del control de calidad
interno.
1.4. Puestos de salud y centros de diagnstico y tratamiento de malaria
Son ambientes adecuados para el diagnstico y tratamiento de malaria y en algunos casos de
tuberculosis y leishmaniasis; cuentan con microscopio y personal capacitado. Generalmente se
encuentran ubicados en postas sanitarias y locales comunitarios (a cargo de tcnicos de
malaria o colaboradores voluntarios). Deben seguir tambin los procedimientos de diagnstico y
tratamiento
generalmente contribuyen con la toma de muestras de gota gruesa y extendido sanguneo a los
pacientes febriles, facilitando el estudio de laboratorio y la administracin del tratamiento
especfico.
2. METODOS DE DIAGNOSTICO DE MALARIA
2.1. Diagnstico parasitolgico
Consiste en detectar la presencia del parsito mediante la observacin directa de ste en
cualquier fase de su desarrollo (frotis sanguneo y gota gruesa) de sus componentes
metabolitos (inmucocromatografa y biologa molecular) de la respuesta inmunitaria que el
parsito induce en el organismo (serologa).
El mtodo de diagnstico directo que permite visualizar mediante microscopa al parsito, es el
ms especfico en el diagnstico de la malaria porque
Extendido sanguneo frotis: Este procedimiento permite observar todos los elementos
formes de la sangre y los parsitos que se puedan encontrar en el interior de los glbulos rojos.
A diferencia de la gota gruesa, con el extendido se separan los elementos formes logrando una
extensin delgada de una sola capa de clulas separadas entre s, las cuales podrn ser
coloreadas y permitirn reconocer su tamao, su forma, su coloracin, la presencia en su
interior de parsitos y otras inclusiones, la forma, disposicin y relacin de estas estructuras
intracelulares con el glbulo rojo (particularmente de los parsitos).
2.2. Inmunocromatografa
Las pruebas de inmunocromatografa son conocidas tambin como pruebas de diagnstico
rpido, en ingls dipsticks. Consisten en la deteccin de molculas o productos de excresin
del parsito circulantes en sangre perifrica y pueden aplicarse en sangre total, suero o plasma.
Estas sustancias producidas por los parsitos pueden ser detectadas por anticuerpos
monoclonales especficos que se encuentran en el paquete de la prueba (kit). Debe anotarse
que en presencia de altas parasitemias por P. vivax, las pruebas que detectan la PfHRP2
pueden dar positivo a P. falciparum (falso positivo).
Estas pruebas son muy tiles cuando no se dispone de microscopa y personal capacitado, su
mayor ventaja est en la facilidad de su ejecucin y lectura. La mayora de ellas no permite
discriminar entre presencia de solamente gametocitos (reservorios) y formas asexuadas ni
detectar infecciones mixtas de P. falciparum con otras especies.
2.3. Diagnstico molecular
Consiste en la deteccin de parte del genoma del parsito (ADN) mediante procedimientos de
biologa molecular. Su aplicacin es til en las parasitemias bajas e investigaciones de campo
(reaccin en cadena de la polimerasa = PCR), adems permite investigar especficamente la
presencia de genes asociados a la resistencia a los antimalricos
2.4. Diagnstico serolgico
Existen pruebas serolgicas que permiten poner en evidencia la presencia de anticuerpos
contra los parsitos, las tcnicas utilizadas con ms frecuencia son la Inmunofluorescencia
indirecta (IFI) y la prueba de ELISA, sin embargo no se aplican en el diagnstico de rutina.