La Plusvalía de Karl Marxs
La Plusvalía de Karl Marxs
La Plusvalía de Karl Marxs
De acuerdo con lo expuesto por Marx, la plusvala consiste en el valor que el obrero que
percibe un salario por su labor genera por encima del dinero que representa su esfuerzo
laboral. Dicho valor, que podra definirse como trabajo no pagado al obrero, queda en
poder del capitalista, quien ve en la plusvala la base de la acumulacin monetaria.
Para entender la nocin de plusvala, hay que tomar en cuenta que a cada mercanca le
corresponde un precio que guarda relacin con el tiempo de trabajo socialmente
necesario para su produccin. La fuerza de trabajo tambin es considerada por el
marxismo como una mercanca, cuyo valor est vinculado a lo esencial para que el
trabajador pueda subsistir y reproducirse.
Veamos este concepto a travs de un ejemplo prctico: si una persona debe trabajar
nueve horas diarias para satisfacer sus necesidades bsicas y las de su familia,
recibiendo una paga un 60% por debajo de lo normal en su rubro, el porcentaje restante
de salario queda en manos de su empleador, y representa la plusvala generada por la
labor. Dicho valor es un nuevo y adicional, un plusvalor, ya que no forma parte de ningn
otro componente del proceso productivo.
Esta apropiacin de la plusvala es la explotacin del capitalismo. Segn Marx, el
capitalista puede incrementar el nivel de explotacin por medio de la maximizacin de
la plusvala absoluta (a partir de extender la jornada laboral) o de la plusvala
relativa(recortando el valor de la fuerza de trabajo).
Lee todo en: Definicin de plusvala - Qu es, Significado y
Concepto http://definicion.de/plusvalia/#ixzz44xt6iMjw
KARL MARX - EL MATERIALISMO HISTRICO: ALIENACIN E IDEOLOGA
El materialismo histrico (llamado por Marx mtodo dialctico) quiere ser una teora
cientfica sobre la formacin y desarrollo de la sociedad. Mediante una teora econmica,
histrica y filosfica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y presenta un
mtodo para la interpretacin de los conflictos sociales y, en esa medida, para cambiar la
sociedad. Su tesis principal consiste en afirmar que son las bases econmicas y los
modos de posesin de los bienes materiales el fundamento de toda estructura y
transformacin social. El motor del cambio y la base de toda estructura social no son las
voluntades individuales de las personas, ni las ideas, ni la voluntad divina, sino lo material,
las necesidades econmicas y los intereses econmicos de los distintos grupos sociales.
Con esta forma de materialismo, Marx se enfrent al materialismo terico de Feuerbach
y al idealismo de Hegel, destacando en ambos casos que para entender al hombre y su
las clases ser explotadora y otra, la compuesta por los trabajadores, la explotada; as en
la Antigedad haba amos y esclavos; en la Edad Media seores y siervos, y en la Edad
Moderna capitalistas (burguesa) y proletarios.
3. Alienacin y cambio social
El motor de la historia, el cambio social, se basa en la existencia de una sociedad
escindida: es el enfrentamiento entre explotadores y explotados, el afn de dominio de
una clase y los intentos de liberacin por parte de la otra. Este enfrentamiento es
inevitable e independiente de las voluntades y conciencias de los individuos. A su vez, la
existencia de dichas clases antagnicas tiene como origen el distinto desarrollo tcnico y
econmico con el que los hombres han intentado resolver los problemas de
supervivencia, y ha dado lugar a las luchas de clase y enfrentamientos entre explotadores
y explotados; pero, segn la concepcin optimista y utpica de Marx, esta oposicin no es
ineludible ni se ha de mantener hasta el fin de la humanidad: es posible y necesaria la
transformacin de la sociedad y ello mediante una accin y proceso revolucionario que
elimine la propiedad privada y suprima las clases sociales. Las etapas de este proceso
sern la "dictadura del proletariado" (el proletariado toma el poder, quita a la burguesa
sus privilegios econmicos y polticos, y se hace con los grandes medios de produccin);
el socialismo (perodo de gran desarrollo de los medios de produccin y de la riqueza
social, que ser administrada por el Estado, en representacin de los intereses de toda la
sociedad) y el comunismo (culminacin del proceso revolucionario; poca de abundancia,
de plenitud y libertad, en la que habrn desaparecido definitivamente las clases y tambin
el Estado).
4. Alienacin e ideologa
El marxismo afirma que la base real de la sociedad es la base econmica, los medios y
las fuerzas de produccin (la infraestructura); mantendr tambin que a consecuencia de
la alienacin econmica las organizaciones polticas, jurdicas y las concepciones del
mundo (religiones, moral, ciencia, filosofa, arte) (la superestructura) no responden a una
dinmica propia, independiente, sino a los intereses de clase de los grupos que las han
creado. En un sentido general, se llama ideologa, al sistema de representaciones
(imgenes, ideas, conceptos, teoras), con el que la sociedad intenta explicar y describir la
realidad. Pero dichas ideas o representaciones pueden hacerlo de un modo adecuado y
verdadero, o, por el contrario, de un modo falso, que es precisamente lo que ocurrir en
las sociedades de explotacin. As, en Marx el trmino "ideologa" tiene un significado ms
restringido y preciso: conjunto de "ideas" que dan una imagen o representacin falseada y
falsificadora de la realidad y de las condiciones en que se desarrolla la vida de los
hombres. Para el marxismo, lo que piensan los hombres, sus representaciones o ideas
(su ideologa), es un producto de la sociedad en que viven, es "un producto social";
adems, la ideologa tiene un sentido bsicamente negativo, en cuanto "ideas" falsas y
falsificadoras; finalmente, los contenidos ideolgicos de la conciencia (la religin, la
filosofa, la moral, la poltica, etc.) ni tienen sustantividad propia ni su propia historia y
desarrollo.
Puesto que la ideologa tiene como funcin ocultar, deformar o justificar la situacin de
alienacin que el hombre vive en un momento histrico, la crtica marxista de las
ideologas es una consecuencia de la crtica ms general a la alienacin del hombre. Un
claro ejemplo de la actitud crtica de Marx ante las producciones ideolgicas lo
encontramos en sus ideas relativas a la religin: dado que no existe Dios, afirma, la
aparicin de la religin es una consecuencia de la vida humana, y, de acuerdo con sus
planteamientos generales, ligada a la explotacin del hombre por el hombre. Para Marx la
crtica a la religin es la premisa o prembulo de toda crtica: la religin es alienacin al
proyectar al hombre fuera del mundo real finito, nico existente, en un mundo ficticio e
ideal. Adems, la religin no slo es alienacin de cada hombre individual, sino
instrumento de la clase dominadora para oprimir a los dominados: primero, al justificar
teolgicamente la divisin social que provoca la alienacin, la explotacin existente; y, en
segundo lugar, al ofrecer parasos ficticios en los que los hombres pueden realizar su
afn de justicia y felicidad, frenan la posibilidad de rebelin y de su realizacin en este
mundo, el nico real y existente (la religin es el opio del pueblo").
Conceptos bsicos del materialismo histrico, por Karl Marx y Cristina Lucchini.
Uno de los principales aportes realizados por Marx fue la ciencia de la historia. Una
forma de analizar la formacin de las sociedades concretas. Este mtodo le permiti
enunciar las leyes que dominan la historia.
Marx parte de que el estudio de la historia debe partir de tres datos:
1. La organizacin biolgica
2. Las modificaciones que se hacen a esta organizacin
3. El comportamiento de los hombres en la produccin de los medios de existencia
Otras consideraciones importantes son:
La historia comienza cuando los individuos, tras formar familias, crean la sociedad
civil.
LA SOCIEDAD
La sociedad, segn Marx, es la accin recproca de los hombres.
A. la vida del hombre se agota por entero en sus relaciones de produccin: en lo que
produce y en como lo produce. Las relaciones sociales estn estrechamente
condicionadas por la produccin el grado de las fuerzas productivas, la divisin del
trabajo, el comercio internacional y el nacional.
B. La divisin del trabajo dentro de un pas comporta, primero, que se separen el
trabajo industrial y el comercial del agrcola, la ciudad del campo, y se
contrapongan sus intereses. Esta sociedad puede tanto ser nacional como
internacional (divisin internacional del trabajo, del siglo XIX).
C. La divisin del trabajo hace que se dividan de manera desigual tanto cuantitativa
como cualitativamente-- el trabajo y sus productos (la propiedad privada). La
esclavitud dentro de la familia es la primer forma de propiedad privada.
Otro aspecto analizado es la libertad. A esto, Marx dice que el hombre no es libre. Las
fuerzas productoras le son asignadas, el hombre no elige qu ser; la sociedad
est formada de una manera y el hombre sigue esta cadena, pues cuando nace ya est
planteada.
La historia social no es ms que la historia del desarrollo individual del hombre, sean
estos concientes de ello o no.
Marx explica el cambio en los modos de produccin diciendo que son transitorios e
histricamente condicionados. Con el cambio en las fuerzas productoras, los hombres
cambian su modo de produccin, con ste sus relaciones econmicas, cque son las que
mantienen estable el modo de produccin.
Por tanto, MODO DE PRODUCCIN es: forma definida de actividad de los individuos,
de expresar su vida, en pocas palabras, su MODO DE VIDA. Lo que es el individuo
coincide con lo que produce y el modo que lo produce.
Tipos de conciencia:
CONCIENCIA EN S
CONCIENCIA PARA S
INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA
En primer lugar, hay que diferenciar las necesidades sociales y las necesidades
humanas: las necesidades humanas son las ms esenciales que el hombre
necesita pasa sobrevivir, como son tener que comer y beber, vestir, un lugar donde
vivir y donde dormir, son las necesidades bsicas; las necesidades sociales son la
educacin, las oportunidades (la igualdad), sentido de pertenencia, la justicia, la
equidad de gnero, la necesidad de estar reunido con la familia y amigos
(socializar) y todos aquellas cosas que hacen que la vida sea ms agradable.
La experiencia nos demuestra que los individuos a lo largo de la historia, han
estado sometidos a eventos que provocan necesidades sociales y que tratan de
solventar, buscando instrumentos para protegerse de esas necesidades sociales.
Para llegar al concepto de necesidad, hay que hacerlo desde el punto de vista
econmico y social. Econmico, porque se entiende como la escasez de un bien
unido al deseo de su satisfaccin y social porque se entiende que sea atribuible a
todo un colectivo y no solamente a uno o a unos sujetos concretos. Entonces,
definiremos necesidad social como la escasez de un bien unida al deseo de su
satisfaccin por parte de todo el colectivo social.
NECESIDADES SOCIALES QUE TRATA DE SATISFACER EL DERECHO
PRINCIPALMENTE SON:
Lograr el mantenimiento del orden social.
Dar seguridad jurdica dentro del entorno social, para garantizar la existencia de
la paz social.
garantizar los Derechos Humanos.
LAS NECESIDADES SOCIALES MATERIALES E INMATERIALES:
1. Necesidades Sociales Materiales
Estas, se paliaran garantizando la seguridad econmica individual de cada
individuo
2. Necesidades Sociales Inmateriales
Son las que se centran en el ms amplio desarrollo de la personalidad de los
individuos, por ejemplo la educacin.
Hay que aadir que esas necesidades deben afrontarse por el Estado, no slo
desde una perspectiva poltica, sino tambin desde una perspectiva jurdica (hacer
esa ley, norma legal), que sera la encargada de estructurarla y dotarla de medios
legales para su correcto funcionamiento.
TIPOS DE NECESIDADES SOCIALES QUE EL DERECHO TRATA DE
SATISFACER:
A) Entre las necesidades que trata de satisfacer el derecho encontramos: la
resolucin de conflictos, la organizacin del poder poltico, la legitimacin del
poder poltico y la limitacin del poder poltico.
Resolucin de los conflictos de intereses: Los individuos suelen tener inters en
bienes,
Lo que se entiende como conducta desviada vara segn cules sean las normas
sociales de la sociedad en la que vivimos.
Solo cuando los dems la definen as, la conducta de uno es una conducta
desviada. Todos nosotros nos saltamos muchas normas culturales con regularidad, en
ocasiones hasta el punto de quebrantar la ley.
La capacidad de elaborar reglas, as como de quebrantarlas, no est igualmente
distribuida entre la poblacin: Para Marx, la ley es poco menos que una estrategia con
la que los poderosos protegen sus intereses.
Teoras acerca de la desviacin
Emile Durkheim: las funciones de la desviacin: Durkheim, lleg a la conclusin de
que no existe nada anormal en la desviacin. La desviacin cumple cuatro funciones
esenciales en la sociedad:
1.Contribuye a consolidar los valores y normas culturales.
2.La respuesta a la desviacin contribuye a clarificar las barreras morales.
3. La respuesta a la desviacin fomenta la unidad social.
4.La desviacin fomenta el cambio social: los actos que transgreden las normas
sociales invitan a reflexionar sobre la naturaleza de esas normas y sobre la
conveniencia de seguir mantenindolas.
Teora de la asociacin diferencial
En las teoras de la ecologa social, que interpretan la ciudad como un marco
ecolgico en el que la lucha por el espacio acarrea conflictos sociales y un cierto nivel
de desorganizacin social, el consumo de drogas se inserta en aquellas zonas
urbanas donde la desorganizacin social es predominante y tiene la caracterstica de
una conducta aprendida.
Sutherland desarrolla su teora de la asociacin diferencial utilizando las variables
intimidad, frecuencia, duracin, prioridad e intensidad, que seran las implicadas en el
proceso de aprehensin de la conducta desviada, resultado de: a) la interaccin con
otras personas, b) en un proceso de comunicacin, c) dentro de un grupo con
relaciones personales estrechas.
En contrario de la tesis lombrosiana del delincuente nato, sostiene que la conducta
desviada se aprehende, en un plano que comprende las tcnicas del crimen y la
especfica canalizacin de motivaciones, impulsos, racionalizaciones y actitudes, que
se canaliza a travs de una cierta evaluacin de los cdigos legales.
Consecuentemente, una gran parte del crimen (aqu el trmino, igual que en el resto
de su obra es utilizado en el sentido de Durkheim, como conducta que ofende los ms
profundo de la conciencia colectiva), se debe a la desorganizacin social... El trmino
Planteamiento de Mertn
Robert Merton a partir de su clsica definicin de la anomia, genera un cambio sustancial
en la consideracin de la desviacin. La conducta desviada es la respuesta normal a
ciertas presiones sociales y no como apareca en pocas anteriores, debida a la irrupcin
de impulsos biolgicos o de instintos mal reprimidos por socializacin deficiente. Para ello
seala dos elementos constitutivos fundamentales: a) la estructura cultural; b) la
estructura social.
En la estructura cultural pueden distinguirse las metas o aspiraciones, socialmente
institucionalizadas, que respetan una ordenamiento basado en prioridades; y los medios,
que establecen las formas legtimas para conseguir las metas. Sintetizando su
pensamiento, Merton explica que "mi hiptesis central es que la conducta anmala puede
considerase desde el punto de vista sociolgico como sntoma de disociacin entre las
aspiraciones culturalmente prescritas y los caminos socialmente estructurales para llegar
a dichas aspiraciones".
El consumo de drogas sera para la teora mertoniana, ejemplo tpico de las teoras de
alcance medio, por una parte una respuesta normal a determinadas presiones sociales y
por la otra, una respuesta de tipo adaptativa frente a metas-xito culturalmente definidas
y medios institucionales insuficientes para alcanzarlos. Esta conducta tendra entonces la
caracterstica, sea por renuncia o por retraimiento, ante las presiones y exigencias
sociales.
En definitiva, los desviados de esta categora "configuran una cultura, un modo de vida
organizado alrededor de la droga que legitima su status". La crtica bsica que se puede
hacer a estas teoras es que no todos los usuarios de drogas responden al modelo
explicativo.
LA TEORIA DE LA ASOCIACIN DIFERENCIAL O DESORGANIZACION SOCIAL La
teora de la asociacin diferencial fue elaborada en 1924 por Edwin Sutherland, quien
la sustent en su libro Principios de criminologa. 12 Ibidem. 13 Departamento de
Sociologa de la ciudad de Chicago, fundado en 1892. 14 Ver SOLIS ESPINOZA,
Alejandro. Criminologa. Panorama contemporneo. 3ra. ed., Intercopy, Lima, 1997.
Pgs. 290-292. 15 VIRGOLINI, Julio E.S. Ob cit. Pg. 20. 16 SOLIS ESPINOZA,
Alejandro. Ob cit. Pg. 291. 6 La desorganizacin social, como su propio nombre lo
indica, correlaciona el delito con el estado de descomposicin, abandono, crisis o
a las metas prescritas por ella. Entre esos medios se encuentran los mtodos y tcnicas
criminales42. Esta teora se desarroll sobretodo en el marco general suministrado por la
concepcin del estructural funcionalismo, cuyo representante ms conspicuo fue Talcote
Parsons, quien conceba a la sociedad como un sistema ordenado espontneamente en
torno a un consenso armnico y generalizado sobre las normas y los valores sociales. En
esta perspectiva, la accin social es comprensible slo en cuanto est dotada de sentido,
y ello slo proviene del hecho de que se encuentre normativamente orientada hacia los
valores institucionalizados. Se trata de la visin de 41 VIRGOLINI, Julio E.S. Ob cit. Pgs.
21-22. 42 Idem. Pg. 22. 16 un sistema social integrado y autorregulado, para el que la
desviacin supona, sobretodo, el quebrantamiento de las normas y por ello representaba
un acto disfuncional para la estabilidad del sistema, cuyo origen mediato poda ser
ubicado en un defecto en la socializacin, esto es, en la internalizacin de los valores del
sistema. De esta manera, los mecanismos de control social deban encaminarse a la
reinsercin del individuo en el esquema de valores y de metas prescritas por las normas
sociales (resocializacin)43. Ntese que, tanto en el caso de Merton como en la
propuesta central del estructural funcionalismo, la causa de la conducta criminal estaba
siempre alojada en la idea de un dficit. En el primer caso, se trata de un dficit que se
expresa en las carencias personales y sociales causadas por la deficiente estructuracin
de las oportunidades sociales, que afectaban al individuo en sus posibilidades de
adaptacin a un ambiente problemtico; en el segundo, se trata de algn tipo de defecto
personal que hubiera impedido u obstaculizado la internalizacin correcta o completa del
mensaje cultural y de los valores contenidos en l. En ambos casos, la respuesta a la
pregunta por las causas del comportamiento desviado se remita a situaciones sociales de
carencia o desventura, o a dficits o patologas personales44. Merton al tratar de
desarrollar una teora general del comportamiento desviado precisa las diferencias que
existen entre los trminos anomie y anomia. Seala que la anomie se refiere a la
propiedad de un sistema social, no al estado de nimo de ste o aqul individuo dentro
del sistema. Se refiere al derrumbe de patrones sociales que gobiernan la conducta y por
eso incluye tambin el significado de escasa cohesin social. En Estructura social y
anomia, Merton estudia los procesos mediante los cuales las estructuras sociales
producen las circunstancias en que la infraccin de los cdigos sociales constituyen una
reaccin normal (es decir, que pude esperarse). Luego agrega que su primer propsito es
descubrir como algunas estructuras sociales ejercen una presin definida sobre ciertas
personas de la sociedad para que sigan una conducta inconformista no una conducta
conformista. Su hiptesis central es que la conducta anmala puede considerarse, desde
el punto de vista sociolgico, como un sntoma de disociacin entre las aspiraciones
culturalmente prescritas y los caminos socialmente estructurales para llegar a ellas.
Segn Merton, las personas (individualmente) se adaptan de acuerdo con la posicin que
ocupan en la estructura social, y de acuerdo a cmo pueden incorporar las normas
culturales a que son sometidas. Adaptarse, desde luego, no significa bien adaptarse,
sino ajustarse de algn modo a la situacin de anomia, sea por conductas debidas o por
conductas desviadas o divergentes. El que en un medio corrupto deja de lado las normas
ticas y se corrompe, se adapta, en este sentido. Merton aclara que sus modos de
adaptacin a la anomia no son tipologas de personalidad, ya que cabe pasar de uno a