Las Migraciones en Venezuela
Las Migraciones en Venezuela
Las Migraciones en Venezuela
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 3 | 26
ASENTAMIENTOS PRE-COLOMBINOS
Periodos Culturales de los Aborgenes de Venezuela
Los tiempos precolombinos corresponden a una etapa prehistrica en la
que se dieron distintos movimientos migratorios hacia el continente americano de
grupos de personas que comenzaron a poblar desde tiempos muy remotos su
territorio y cuyas culturas permanecieron inalteradas hasta el ao 1.498 D.C. y que
se conoce como poca Prehispnica.
Se trata de una poca anterior al uso de la escritura y por ello se sabe muy
poco de lo ocurrido en aquellos tiempos salvo por las evidencias que se han ido
encontrando a travs de excavaciones arqueolgicas que han permitido establecer
cuatro perodos prehistricos bien diferenciados.
Paleo-Indio
Meso-Indio
Neo-Indio
Indio-Hispano
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 4 | 26
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 5 | 26
En cuanto a la unidad social por excelencia de esta poca eran las bandas
constituidas por un nmero de entre 12 a 35 miembros que a su vez se agrupaban
en colectivos ms numerosos que alcanzaban de entre 100 hasta 500 miembros,
el nomadismo caracteriza su forma de vida y se dan entonces las primeras
manifestaciones artsticas pintadas o talladas en huesos o piedras (petroglifos).
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 6 | 26
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 7 | 26
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 8 | 26
La cuenca del Lago de Maracaibo con una alfarera de gran riqueza formal
y decorativa.
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 9 | 26
Corrientes Migratorias
En el caso de Venezuela, se cree que el hombre hizo su aparicin por primera
vez hace 16.000 aos como consecuencia de corrientes migratorias de diversas
culturas amerindias desde el Sur por la regin del Amazonas, desde el Oeste a
travs de Los Andes y desde el norte a travs del Mar Caribe.
En general, las principales oleadas migratorias indgenas de Venezuela
procedieron de dos importantes familias lingsticas suramericanas originarias del
centro de Suramrica con importantes diferencias culturales, que eran los Arawak
y los Caribei aunque tambin hubo otras corrientes migratorias menores de
Mxico que dejaron su huella en manifestaciones culturales como el juego de la
pelota practicado por tribus caribes y otras que sugieren una conexin cultural con
las Antillas y el Per preincaico.
Estas culturas prehispnicas se fueron asentando en el territorio venezolano
hasta llegar a conformar ocho grupos bien diferenciados que desarrollaron culturas
nmadas o sedentarias y se establecieron en distintas pocas.
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 10 | 26
teoras cientficas que intentan explicar cmo se desplazaron los distintos grupos
que se asentaron en el territorio venezolano y por las leyendas, cosmogonas y
mitos indgenas que ofrecen una peculiar explicacin de sus orgenes.
Teora de la H.
Esta es una teora cientfica planteada por C. Osgood en 1.943 e intenta
explicar los principales movimientos migratorios del poblamiento prehispnico de
Venezuela a travs del grafismo H.
El trazo izquierdo de la "H" representa el eje occidental ubicado en Amrica
Central y Oeste de Suramrica por donde penetr principalmente la cultura
Arawak
El trazo derecho de la "H" corresponde al eje oriental ubicado en la Cuenca
amaznica y las Antillas por donde entr la cultura Caribe.
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 11 | 26
Por ltimo, la barra central de la "H" sera una confluencia de una serie de
lneas que representan la interaccin de las diversas migraciones y las vas de
difusin e intercambio cultural interno.
ASENTAMIENTOS COLONIALES
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 12 | 26
prohiba a las mujeres solteras espaolas pasar a Amrica; slo podan hacerlo las
casadas en compaa de sus maridos o cuando vinieran a las colonias a hacer
vida marital con ellos.
Los espaoles consideraban estas uniones como un hecho natural sin
prejuicios o ideas religiosas que pudieran estorbarlas. Sin embargo, los prejuicios
sociales si tuvieron que ver con el carcter de tales uniones, las cuales, salvo
pocas excepciones, fueron uniones ilegales del blanco con las mujeres de los
otros grupos.
A finales del siglo XVI siglo de la Conquista y de la fundacin de las primeras
ciudades la sociedad venezolana comprenda los siguientes grupos:
Encomiendas.
Los Negros: todava poco numerosos, trados de frica como esclavos.
Constituan el sector ms oprimido de la poblacin.
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 13 | 26
poblacin colonial, con lo cual fueron desapareciendo las diferencias entre ellos y
la denominacin de mestizos, zambos, mulatos, etc., fue sustituida por el nombre
de pardos, cuya condicin se defina por la mayor o menor cantidad
de sangre negra que tuvieran los individuos.
El desarrollo econmico y poltico acab por introducir diferencia en cada uno
de estos grupos sociales, en la forma siguiente:
prohibiciones de la Corona.
Blancos Criollos: descendientes de los conquistadores y encomenderos,
nacidos en el pas. Grandes propietarios de la tierra y de los esclavos.
Constituan la clase dirigente de la economa colonial. Era una clase noble,
cuya nobleza se basaba en la riqueza. Discriminaban a los individuos de
otros grupos, en especial a los de ascendencia negra. Ejercan los cargos
menores en la organizacin poltico administrativa. Formaban una
Ejercan
cargos
polticos
subordinados.
En
general
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 14 | 26
manumisos.
Pardos: era el grupo ms numeroso; pero sin derechos ni influencia
poltica. Trabajaban como artesanos, obreros, comerciantes al detal,
pulperos, quincalleros. En su mayora eran descendientes de los negros.
Personalmente libres, vivan en las ciudades. Aspiraban igualarse con los
criollos en lo social y poltico; pero stos los despreciaban por su
ascendencia negra.
grupos.
Fue una sociedad dinmica: en un perodo relativamente corto, pas de
un sistema de castas existentes en el siglo XVI, a un sistema de clases ya
definidas a fines del siglo XVIII. En este proceso tuvo mucho que ver la
condicin tnica de cada elemento.
La clase econmicamente poderosa surgi del grupo blanco; y las clases
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 15 | 26
MIGRACIONES INTERNAS
xodo Campesino
Desde 1830 a 1935, la economa de Venezuela descansaba su sobre la
produccin y exportacin de los productos agrcolas especialmente en el caf y
cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una poblacin escasa y de
muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado
porcentaje de mortalidad, con determinadas clases sociales. Dentro de este
perodo de la Venezuela agropecuaria ocurri un acontecimiento que vino a
cambiar la historia del pas, para dar paso a otra nacin, como lo fue la aparicin
del petrleo.
El petrleo se descubri en Venezuela en la poca de la dictadura de Juan
Vicente Gmez. En 1911 comienza la primera y gran cacera petrolera en
Venezuela, pero es en 1814 cuando se perfor el primer pozo en Mene Grande
(Zulia) llamado Zumaque 1 y en 1917 se export el primer cargamento de petrleo
venezolano con 21,194 toneladas. No es sino hasta el ao de 1922, cuando el
mundo conoci realmente la riqueza del subsuelo venezolano con el reventn del
pozo Barroso 2 en el campo La Rosa, cerca de Cabimas (Zulia). Este pozo lanz
durante nueve das un chorro incontrolable de ms de 100.000 barriles diarios de
petrleo.
Comienza el verdadero "BOOM" petrolero que provoc una competencia
desenfrenada entre las compaas petroleras para adquirir concesiones en
Venezuela. Esta actividad econmica en un principio sirvi para que el rgimen
tirnico de Juan Vicente Gmez se hiciera ms fuerte, puesto que con los grandes
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 16 | 26
recursos.
dramticamente
Con
el
mientras
tiempo
que
las
estos
productos
exportaciones
de
fueron
disminuyendo
petrleo
ascendan
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 17 | 26
Cambios Socio-histricos
El petrleo caus cambios profundos en la poblacin venezolana, aceler
abruptamente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte
en un factor decisivo en la construccin de un estado rico y poderoso.
Con la actividad petrolera la poblacin rural comienza a emigrar a los
campos petroleros y a las ciudades. Este fenmeno se conoci como el xodo
rural. Se incrementaba con la esperanza de encontrar un modo de vida, que aun
cuando no fuese el mejor, sera ms agradable que las precarias condiciones de
vida en el campo.
Estos desplazamientos se debieron a:
Una actividad petrolera que gener fuentes de trabajo ofreciendo mejores
condiciones de vida e ingresos superiores a los de la actividad agrcola.
El Estado, debido a los ingresos (capital) que entraban al pas, producto de
las exportaciones petroleras, destin recursos para la construccin de obras
pblicas, aument los servicios pblicos: escuelas, hospitales, entre otros. En las
ciudades surgieron las industrias y comercios que empleaban parte de los
emigrados e igualmente en los campos petroleros que se desarrollaron,
necesitaban grandes contingentes de mano de obra. Este florecimiento de las
ciudades por la accin del gobierno y la capacidad de actuar como empleador es
lo que motiva a la gente del campo a abandonar e irse a las ciudades.
Entonces mientras el pas se incorpora al moderno mundo industrial la
agricultura qued desatendida y as un sector de la poblacin avanz rpidamente
mientras el otro se qued en el atraso.
Estos desplazamientos, llamados movimientos migratorios internos, al
producirse dentro del mismo pas trajeron como consecuencia:
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 18 | 26
un 71%.
La Marginalidad: Las ciudades no estaban lo suficientemente dotadas de
servicios para atender el crecimiento de la poblacin urbana tan rpido y
desordenado. Adems, muchos de la poblacin rural no encontraran
ocupacin que les proporcionara ingresos suficientes para ubicarse en las
pocas viviendas, recurrieron a la fabricacin o alquiler de ranchos. De esta
manera se produjo un fenmeno social, caractersticos de los pases
subdesarrollados: la marginalidad.
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 19 | 26
XX. Una gran mayora ocupaba el escaln ms bajo donde se supone que tenan
menores ingresos y condiciones de vida precarias, mientras que una minora
disfrutaba de mayores privilegios.
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 20 | 26
En
el
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 21 | 26
Crecimiento en la Poblacin
En el Cuadro N 1 se observa que, en los estados, Cojedes, Monagas, Barinas,
las Dependencias Federales, Anzotegui y Nueva Esparta hubo un crecimiento
marcado, siendo mayor que en los estados que histricamente presentan mayor
concentracin de poblacin, presentando por lo tanto un cambio en la corriente
migratoria que afecta estos estados.
Se estima que, con el desarrollo de proyectos de importancia nacional, tales
como el Proyecto Socialista Orinoco, las inversiones econmicas industriales,
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 22 | 26
ENTIDADES
FEDERALES
Total
Distrito Capital
ESTADO
Amazonas
Anzotegui
Apure
Aragua
Barinas
Bolvar
23.232.553
1.836.286
55.717
859.758
285.412
1.120.132
424.491
990.310
108.722
1.231.086
385.979
1.449.616
624.508
1.257.477
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 23 | 26
Carabobo
Cojedes
Delta Amacuro
Falcn
Gurico
Lara
Mrida
Miranda
Monagas
Nueva Esparta
Portuguesa
Sucre
Tchira
Trujillo
Vargas
Yaracuy
Zulia
Dependencias
1.453.232
182.066
84.554
599.185
488.623
1.193.161
570.215
1.891.093
470.157
263.748
576.435
679.595
807.712
493.912
280.439
384.536
2.235.305
1.123
1.932.168
253.105
124.067
763.188
627.086
1.556.415
715.268
2.330.872
716.651
373.851
725.740
788.161
992.669
608.563
298.109
499.049
3.032.266
1.651
Federales
reas
1950
1961
1971
1981
1990
2001
2020
Metropolitanas
Caracas
705
1.360
2.158
2.586
2.686
2.763
3.334
Maracaibo
265
448
649
909
1.221
1.572
2.164
Valencia
131
225
433
726
1.017
1.366
1.840
Maracay
105
198
381
636
802
1.009
1.315
Barquisimeto
127
227
373
567
747
1.030
1.401
30
143
315
453
620
883
77
134
214
328
422
602
845
115
168
239
321
390
489
687
Ciudad Guayana
Barcelona Pto. La
Cruz
San Cristbal
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 24 | 26
CONCLUSIN
asentamientos
trajeron
consigo la formacin
de
tribus
y la
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 25 | 26
negros,
arrojo
como
consecuencia
la
formulacin
de
clases
sociales,
BIBLIOGRAFIA
Caracas, 1989.
Arias A., Alberto. Lecciones de Historia de Venezuela Caracas, 1981.
Guilln G., Rafael. Historia de Venezuela. Caracas, 1981.
Salcedo Bastardo, J. L., Historia Fundamental de Venezuela. Caracas,
1992.
Magallanes, Manuel Vicente, Historia Poltica de Venezuela. Caracas,
1990.
Salazar de M., Jimnez G. Y Miliani de M. Historia de Venezuela
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 26 | 26
3 3 8 8 1 3 5 7 1 . P g i n a 27 | 26