Resumen Tema 4 Acespol PDF
Resumen Tema 4 Acespol PDF
Resumen Tema 4 Acespol PDF
UNIN EUROPEA
NDICE
1. La Unin Europea
1. El Derecho Derivado
(PESC)
(JAI)
1. LA UNIN EUROPEA
- Estatuto del Ciudadano de la Unin Europea: Derechos
Libertad de circulacin y residencia
Proteccin diplomtica y consular en un tercer pas
Derecho de sufragio activo y pasivo: Municipales y al Parlamento Europeo.
Derecho de peticin al Parlamento Europeo
Defensor del Pueblo de la Unin Europea
- Cambios en Instituciones:
Refuerzo de los Poderes del Parlamento Europeo
Consejo de Ministros Consejo de la Unin Europea
- Disposiciones sobre cooperacin reforzada:
Siempre que se impulsen los objetivos de la Unin.
Se respeten los Tratados.
Rena como mnimo a 8 Estados Miembros.
Respete las competencias de los Estados Miembros no participes
Est abierta a todos los Estados Miembros.
Reglamento
De alcance general: A diferencia de la decisin.
Obligatorio en todos sus elementos: No caben reservas.
Directamente aplicable en cada Estado miembro (B.O.U.E.): esto es la diferencia de la
Directiva.
Directiva
Impone una obligacin de resultado
Requiere intervencin legislativa o normativa de los Estados miembros.
Dirigido a uno, varios o todos los Estados Miembros
2. EL DERECHO DERIVADO
Decisin
Carcter particular
Recomendacin
Instrucciones NO Vinculantes: marcan lneas de actuacin
Dictamen
No vinculante: sirve para la preparacin de actos jurdicos posteriores.
Para bloquear una decisin, son necesarios al menos 4 pases (que representen, como
mnimo, al 35% de la poblacin total de la UE). Excepcin: las decisiones relativas a temas
sensibles como la poltica exterior y la fiscalidad deben adoptarse por unanimidad (todos los
pases deben estar a favor).
rganos dependientes:
FSE Fondo Social Europeo
FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional
FED Fondo Europeo de Desarrollo
FEOGA Fondo de Orientacin y Garanta Agrcola
3. INSTITUCIONES DE LA UNIN EUROPEA
Parlamento Europeo
Sede
Periodo
Composicin
Espaa 54
Organizacin interna
Consultivas
Etapas de actuacin
2. Pleno
3. INSTITUCIONES DE LA UNIN EUROPEA
Tribunal de Justicia de la Unin Europea
Duracin de su mandato:
9 aos renovables
Composicin
Elaborar dictmenes
El mandato de los Jueces adicionales del Tribunal General nombrados en aplicacin del artculo 48
del Protocolo n 3 sobre el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unin Europea ser el siguiente:
a) el mandato de seis de los doce Jueces adicionales nombrados a partir del 25 de diciembre de 2015
expirar el 31 de agosto de 2016. Dichos seis Jueces sern elegidos de modo que los Gobiernos de
seis Estados miembros propongan a dos Jueces para la renovacin parcial del Tribunal General en
2016. El mandato de los otros seis Jueces expirar el 31 de agosto de 2019;
b) el mandato de tres de los siete Jueces adicionales nombrados a partir del 1 de septiembre de 2016
expirar el 31 de agosto de 2019. Dichos tres Jueces sern elegidos de modo que los Gobiernos de
tres Estados miembros propongan a dos Jueces para la renovacin parcial del Tribunal General en
2019. El mandato de los otros cuatro Jueces expirar el 31 de agosto de 2022;
c) el mandato de cuatro de los nueve Jueces adicionales nombrados a partir del 1 de septiembre de 2019
expirar el 31 de agosto de 2022. Dichos cuatro Jueces sern elegidos de modo que los Gobiernos de
cuatro Estados miembros propongan a dos Jueces para la renovacin parcial del Tribunal General
en 2022. El mandato de los otros cinco Jueces expirar el 31 de agosto de 2025.
3. INSTITUCIONES DE LA UNIN EUROPEA
3.- Tribunal de la Funcin Pblica
El Tribunal de la Funcion Publica esta compuesto por siete Jueces nombrados por el Consejo
de la Union Europea, por un periodo de seis anos renovable, previas la convocatoria de
candidaturas y la consulta a un comit compuesto por siete personalidades elegidas entre
antiguos Miembros del Tribunal de Justicia y del Tribunal General y juristas de reconocida
competencia.
Los Jueces del Tribunal designan entre ellos, por un periodo de tres anos renovable, a su
Presidente. Asimismo, nombran a un Secretario por un periodo de seis anos.
El Tribunal de la Funcion Publica actua en Salas compuestas por tres Jueces. No obstante,
cuando la dificultad o la importancia de las cuestiones juridicas lo justifiquen, un asunto podr
atribuirse al Tribunal en Pleno.
El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales constituiran el Sistema Europeo
de Bancos Centrales (SEBC). El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de los
Estados miembros cuya moneda es el euro, que constituyen el Eurosistema, dirigiran la politica
monetaria de la Union. El SEBC estar dirigido por los organos rectores del Banco Central
Europeo.
El objetivo principal del SEBC ser mantener la estabilidad de precios. Sin perjuicio de este
objetivo, prestara apoyo a las politicas economicas generales de la Union para contribuir a la
consecucion de los objetivos de esta.
Luxemburgo
Composicin
Competencias
El principio de efecto directo supone que amplios sectores del Derecho Comunitario
no exigen ninguna medida por parte del Estado miembro para poder ser aplicados.
Corresponde al Tribunal de Justicia de las Comunidades determinar si una norma
juridica tiene o no efecto directo.
Sede Estrasburgo
Precursora de EUROPOL
Competencias
Objetivos:
- Mejorar la eficacia de los servicios de los Estados y la cooperacin entre los mismos.
Director de Europol
Nombramiento
Unanimidad del Consejo odo el Consejo de Administracin
Duracin del mandato 4 aos renovable 1 vez
Funciones
Administracin de Europol
Gestin del personal
Preparacin y ejecucin de los acuerdos del Consejo de Administracin
Rendicin de cuentas al Consejo de Administracin
4 . COOPERACIN POLICIAL INTERNACIONAL
Interventor financiero
Nombramiento
Unanimidad del Consejo Administracin
Responsabilidad Consejo de Administracin
Funciones Control de ingresos y gastos
Comit presupuestario
Eurojust
O.I.P.C. - Interpol
Funciones
- Coordinacin y enlace entre las policas de los Estados miembros
Sede
- Lyon
- Espaa Interpol Madrid
Dependencia Divisin de Cooperacin Internacional (C.N.P.)
rganos de representacin y decisin
- Asamblea General rgano supremo de decisin
- Comit Ejecutivo rgano de gobierno
Presidente elegido cada 4 aos
- Secretara General rgano ejecutivo
4 . COOPERACIN POLICIAL INTERNACIONAL
rganos de cooperacin internacional en la Polica Nacional
Divisin de cooperacin Internacional
Oficina Sirene.
Objeto:
La autoridad judicial espaola podr dictar una orden europea de detencin y entrega en los
siguientes supuestos:
a) Con el fin de proceder al ejercicio de acciones penales, por aquellos hechos para los que la ley penal
espaola seale una pena o una medida de seguridad privativa de libertad cuya duracin mxima sea,
al menos, de doce meses, o de una medida de internamiento en rgimen cerrado de un menor por el
mismo plazo.
b) Con el fin de proceder al cumplimiento de una condena a una pena o una medida de seguridad no
inferior a cuatro meses de privacin de libertad, o de una medida de internamiento en rgimen
cerrado de un menor por el mismo plazo.
Concepto:
La orden europea de detencin y entrega es una resolucin judicial dictada en un Estado
miembro de la Unin Europea con vistas a la detencin y la entrega por otro Estado miembro de una
persona a la que se reclama para el ejercicio de acciones penales o para la ejecucin de una pena o una
medida de seguridad privativas de libertad o medida de internamiento en centro de menores.
Procedimiento:
- La Orden Europea se remite directamente por la autoridad judicial que la emite, a la autoridad
judicial que ha de proceder a su ejecucin.
- Si hay consentimiento a la entrega, la decisin ha de adoptarse en los 10 das siguientes.
- Si no hay consentimiento de la persona reclamada, la decisin se adoptar en 60 das.
- La entrega en uno y otro caso debe producirse en los 10 das siguientes.
rgano Judicial Competente:
1. Son autoridades judiciales competentes para emitir una orden europea de detencin y entrega el
Juez o Tribunal que conozca de la causa en la que proceda tal tipo de rdenes.
2. La autoridad judicial competente para ejecutar una orden europea de detencin ser el Juez
Central de Instruccin de la Audiencia Nacional. Cuando la orden se refiera a un menor la
competencia corresponder al Juez Central de Menores.
Principios:
Doble incriminacin: Que los hechos sean constitutivos de delito tanto en el pas requirente como el
requerido.
Reconocimiento mutuo: Una decisin de un Estado se adapta como tal al otro Estado (Equivalencia y
confianza).
Requisitos:
- La detencin de la persona afectada se practicar con los requisitos y garantas previstos en la
L.E.Criminal.
- La persona detenida ser puesta a disposicin del Juez Central de Instruccin en el plazo de 72
horas.
- Comunicacin de la detencin a la autoridad Judicial de emisin por el Juzgado Central de
Instruccin.
- La audiencia del detenido se celebrar en 72 horas, con presencia del Ministerio Fiscal, Abogado e
interprete si procede.