Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fertilizantes y Abonos Organicos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 229

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

CAMPUS TABASCO

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS


DE PRODUCCIN DEL TROPICO HUMEDO DE
TABASCO

MANEJO DE FERTILIZANTES Y
ABONOS ORGANICOS

Sergio Salgado Garca, David J. Palma-Lpez., Roberto.


Nez Escobar, Luz del C. Lagunes-Espinoza., Hctor
Debernardi de la Vequia y Rodolfo. H. Mendoza Hernndez.

Villahermosa, Tabasco, Noviembre de 2006

Mxico
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
DIRECTORIO

Dr. Benjamn Figueroa Sandoval


Director General

Dr. Flix V. Gonzlez Cossio


Secretario General

Lic. Guillermo Daz Landero


Secretario Administrativo

CAMPUS TABASCO
DIRECTORIO

Dr. David J. Palma Lpez


Director

Dr. Carlos F. Ortiz Garca


Subdirector de Enseanza

Dr. Sergio Salgado Garca


Subdirector de Investigacin

Dr. Lorenzo A. Aceves Navarro


Subdirector de Vinculacin
GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO
DIRECTORIO

Lic. Manuel Andrade Daz


Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco

Ing. Jaime Lastra Escudero


Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca

MVZ. Vladimir Bustamante Sastr


Director General
Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Produccin
del Trpico Hmedo de Tabasco

M.C. Ral Castaeda Ceja


Director de Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico del ISPROTAB

Ing. Fabin Snchez Cruz


Director de Planeacin ISPROTAB

Ing. Braulio Andrs Caldern


Director de Capacitacin, Transferencia y Adopcin Tecnolgica del ISPROTAB

Sr. Alberto Moran Zentella


Director Administrativo del ISPROTAB
PREFACIO

A partir del establecimiento del programa de manejo de uso sustentable


de los suelos del estado de Tabasco; el fortalecimiento del laboratorio de
suelos, plantas y aguas del Campus Tabasco del Colegio de
Postgraduados en 1996; surgi la inquietud de elaborar el libro sobre
Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos. En dicho libro los autores
sintetizan los conceptos actuales sobre el suelo y la nutricin de los
cultivos, clasificacin, caractersticas y criterios para la seleccin de los
fertilizantes; mtodos de aplicacin de los fertilizantes; los fertilizantes y
la fertirrigacin, entre otros temas importantes.

Con este libro, se abre una llueva era en la produccin agrcola del
estado, pues los tcnicos, los productores y los estudiantes de agronoma
podrn corregir las deficiencias nutrimentales de los diversos sistemas
productivos, mejorar la produccin y calidad de los frutos, a travs del
uso racional y eficiente de los fertilizantes.

La reimpresin de este libro, es otro esfuerzo editorial que deriva de la


coordinacin de acciones entre el Gobierno del Estado, a travs del
Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Produccin del Trpico
Hmedo y el Campus Tabasco del Colegio de Postgraduados;
instituciones que manifiestan su beneplcito por la aceptacin que esta
obra a tenido en el sector agropecuario del estado y otras regiones de
Mxico.

MVZ. Vladimir Bustamante Sastr


Director General del ISPROTAB
PROLOGO
El presente trabajo, es una gua prctica cuyo objetivo es introducir a
productores, tcnicos y estudiantes agrcolas en el manejo y uso de los
fertilizantes y abonos orgnicos. Su elaboracin est fuertemente
influenciada por los conocimientos adquiridos durante el curso
Tecnologa y Uso de Fertilizantes, impartido por el profesor Dr. Roberto
Nez Escobar en el Centro de Edafologa del Colegio de
Postgraduados; parte de estas experiencias son enriquecidas con la
elaboracin de los trabajos precedentes. La convivencia con tcnicos y
productores de la regin, incentivan la inquietud de elaborar esta obra,
un libro sobre el manejo de fertilizantes y abonos orgnicos, en el que se
sintetizan en forma simplificada los conceptos actuales sobre los
fertilizantes e ilustrndolos con ejemplos de cultivos del trpico hmedo
de Mxico. La tarea de sntesis no ha sido fcil; se tomaron muy en
cuenta las sugerencias y las crticas de los colegas y de los coautores de
este trabajo, quienes cuentan con una amplia y reconocida experiencia
en el rea de fertilidad y clasificacin de suelos, flujo de nitrgeno y
diagnstico nutrimental y riego.

El Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco consciente de la


necesidad de poner a la disposicin de los tcnicos, productores y
estudiantes las herramientas ms modernas para poder mejorar los
sistemas de produccin, presenta esta obra realizada en coordinacin con
el Gobierno de Estado a travs del Instituto del Trpico Hmedo,
esperando que sea de la mayor utilidad para el Agro Mexicano en su
conjunto.

Dr. Sergio Salgado Garca


Profesor Investigador Asociado
DERECHOS RESERVADOS
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
MONTECILLO MUNICIPIO DE TEXCOCO
ESTADO DE MEXICO

REGISTRO NUM. 306 DE LA


CAMARA NACIONAL DE LA
INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA

ISBN 968-839-281-2

PROHIBIDA SU REPRODUCCIN PARCIAL


O TOTAL SIN PERMISO POR ESCRITO DEL
COLEGIO DE POSTGRADUADOS Y DE LOS AUTORES
IMPRESO EN MEXICO/ PRINTED IN MEXICO

Cita correcta: Salgado G., S., D. J. Palma-Lpez., R. Nez E., L. C.


Lagunes-Espinoza., H. Debernardi de la V. y R. H. Mendoza H. 2006.
Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos. Campus Tabasco, Colegio
de Postgraduados-Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Produccin
del Trpico Hmedo de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 211 p.

PRIMERA EDICIN: 2000


PRIMERA REEDICIN 2006.
DE LOS AUTORES

Dr. Sergio Salgado Garca, realiz sus


estudios profesionales en el Colegio Superior
Agropecuario del Estado de Guerrero,
recibiendo el titulo de Ingeniero Agrnomo en
1987. Inicia su desarrollo profesional como
Auxiliar de Investigacin en el Programa de
Optimizacin y Uso del Suelo del Centro de
Enseanza Investigacin y Capacitacin Para el
Desarrollo del Sureste (CEICADES hoy
Campus Tabasco). En 1991 obtuvo el grado de
maestra en ciencias en el Centro de Edafologa
del Colegio de Postgraduados.

A partir de febrero de 1991, se incorpora al Campus Tabasco como


Investigador Adjunto del rea de Recursos Naturales, donde estableci el
Grupo Interdisciplinario de Trabajo de la Caa de Azcar (GITCAA).
Fundador del evento Da del Caero, el cual coordin durante 1992, 1993 y
1994 y 2001; durante 1994 fue Lder del GITCAA. De 1991-1994 fue
Candidato a Investigador Nacional y a partir del 2002 es nivel I del Sistema
Nacional de Investigadores. De 1996 a 1999, el Dr. Sergio Salgado Garca
realiz sus estudios doctorales en el Programa de Edafologa del Instituto de
Recursos Naturales del CP. A partir de octubre de 1999, se incorpora al
Campus Tabasco como Profesor Investigador Asociado del rea de Gerencia
Ambiental. Sus lneas de investigacin son manejo sustentable de los suelos
tropicales y manejo integral de la caa de azcar. Durante 1998 a la fecha ha
participado como arbitro de las revistas TERRA, Fitotecnia Mexicana,
Universidad y Ciencia, evaluador de proyectos del Sistema de Investigacin de
Hidalgo y SIGOLFO, es Investigador Estatal del CCYTET, recibe el premio de
Investigador Destacado del Colegio de Postgraduados 2000 y 2001, distincin
estatal por trayectoria profesional 2002. Tiene 14 artculos publicados en
revistas, reuniones y congresos a nivel nacional e internacional, 2 manuales, 2
libros y 6 notas periodsticas en el Semanario Chontalpo. Cuenta con 62
ponencias presentadas en reuniones, congresos, simposium y talleres. Ha
impartido los cursos: Manejo de la fertilidad de suelos tropicales, Nutricin y
fisiologa de cultivos tropicales y cultivos perennes de uso industrial, nivel de
postgrado-Campus Tabasco. De 2001 a la fecha se desempeo como
Subdirector de Investigacin del Campus Tabasco.
Dr. Palma
Roberto Nez
Dra. Luz del Carmen Lagunes Espinoza

Realiz sus estudios profesionales


en la Facultad de Ciencias
Qumicas dependiente de la
Universidad Veracruzana,
recibiendo el ttulo de Qumico
Agrcola en 1983. Su desempeo
profesional inicia como asistente
de investigacin en el Laboratorio
de Suelos y Nutricin Vegetal del
Centro Internacional para el
Mejoramiento de Maz y Trigo
(CIMMYT) de 1985 a 1989.

En 1990 ingresa al Colegio de Postgraduados para realizar estudios de


maestra en el rea de Fisiologa Vegetal. A partir de septiembre de 1992
se incorpora al CEICADES, Centro Regional del Colegio de
Postgraduados en Tabasco, como investigador del rea de Optimizacin
y Uso del Suelo. Dentro de ste programa realiza actividades de
investigacin relacionadas con el comportamiento varietal de caa de
azcar bajo condiciones de drenaje subterrneo y sobre nutricin de
suelos y plantas en general y funge como coordinador del laboratorio de
anlisis de suelos, plantas y aguas del CEICADES hoy Campus
Tabasco. De 1993 a 1995 fue candidata a investigador del SIN. En
septiembre de 1996 inicia sus estudios doctorales en lEcole Nationale
Superiure Agronomique de Rennes, Francia en el rea de Mejoramiento
gentico de leguminosas de grano, obteniendo el grado en noviembre del
2000, con una mencin honorfica. Actualmente es Profesor
Investigador Asociado del rea de Produccin Vegetal en el Campus
Tabasco. Sus proyectos de investigacin estn dentro de las lneas:
Evaluacin y manejo sustentable de la flora y la fauna de las regiones
tropicales y Crecimiento y desarrollo de plantas tropicales. Actualmente
pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. En el 2002
recibe una distincin estatal por sus trabajos realizados.
Hector debernardi
Rodolfo Mendoza
CONTENIDO
Pg.
1. IMPORTANCIA DE LOS FERTILIZANTES. 1

2. EL SUELO Y LA NUTRICION DE LOS CULTIVOS.. 5


2.1. La necesidad para un manejo sustentable del suelo.. 5
2.1.1. El concepto de sostenibilidad.. 6
2.1.2. El suelo es un recurso finito 9
2.13. Alternativas para un manejo sustentable del suelo.. 10
2.2. Elementos esenciales para los cultivos. 17
2.3. Componentes del suelo. 19

3. CLASIFICACIN DE LOS FERTILIZANTES. 35


3.1. Fertilizantes qumicos 38
3.2. Abonos orgnicos.. 39
3.2.1. Estircoles 42
3.2.2. Abonos verdes. 49
3.2.3. Compostas 56

4. CARACTERSTICAS DE LOS FERTILIZANTES QUIMICOS.. 62


4.1. Concentracin 62
4.2. Tipo de reaccin en el suelo.. 63
4.3. ndice salino.. 64
4.4. Higroscopicidad 65
4.5. Compatibilidad. 65

5. CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE FERTILIZANTES... 68


5.1. Disponibilidad.. 68
5.2. Manejabilidad 68
5.3. Costo por kilogramo de fertilizante.. 68
5.4. Eficiencia.. 69

6. MTODOS DE APLICACIN DE FERTILIZANTES.. 70


6.1. Aplicacin edfica. 70
6.2. Al agua de riego (fertilizantes fluidos).. 71
6.3. Aplicacin foliar 71
6.4. Al tronco del rbol. 72

7. FERTILIZANTES NITROGENADOS 75
7.1. Funciones del nitrgeno. 75
7.2. Deficiencias de nitrgeno.. 76
7.3. Tipos de fertilizantes nitrogenados 76
7.3.1. Sulfato de amonio (NH4)2 SO4. 76
7.3.2. Nitrato de potasio (KNO3)............................................................ 77
7.3.3. Nitrato de amonio (NH4NO3)........................................................ 78
7.3.4. Urea (NH2)2CO............................................................................. 78
7.3.5. Nitrato de sodio (Na NO3)............................................................ 79
7.3.6. Amoniaco anhidro (NH3)............................................................. 80

8. FERTILIZANTES FOSFRICOS............................................................... 82
8.1. Funciones del fsforo............................................................................ 82
8.2. Deficiencias de fsforo.......................................................................... 82
8.3. Tipos de fertilizantes fosfricos............................................................ 83
8.3.1. Roca fosfrica.............................................................................. 83
8.3.1.1. Sintsis del cido ortofosfrico...................................... 83
8.3.1.2. Sintesis del cido sulfurico............................................. 84
8.3.1.3. Sintesis del cido ntrico................................................. 85
8.3.1.4. Sintises del cido superfofrico..................................... 85
8.3.2. Superfosfato simple (SPS).......................................................... 85
8.3.3. Superfosfato triple (SPT)............................................................. 86
8.3.4. Fosfatos amnicos....................................................................... 86

9. FERTILIZANTES POTSICOS................................................................. 87
9.1. Funciones del potasio............................................................................ 87
9.2. Deficiencias de potasio.......................................................................... 87
9.3. Origen del potasio.................................................................................. 88
9.4. Tipos d efertilizantes potsicos.............................................................. 88
9.4.1. Cloruro d epotasio (KCl)............................................................. 88
9.4.2. Sulfato de potasio........................................................................ 88
9.4.3. Fosfato potsico........................................................................... 89

10. FERTILIZANTES MEZCLADOS, COMPUESTOS Y COMPLEJOS....... 90


10.1. Frmula 90
10.2. Relacin nutrimental 91
10.3. Concentracin total.. 91
10.4. Fertilizantes mezclados y compuestos ms comunes.. 92
10.4.1. Lquidos... 92
10.4.2. Slidos. 92

11. FERTILIZANTES DE LIBERACIN LENTA.. 94


11.1. Tecnologa de liberacin lenta de los fertilizantes.. 95
11.2. Tipos de fertilizantes de liberacin lenta 96
11.2.1. Fertilizantes de baja solubilidad.. 99
11.2.2. Fertilizantes recubiertos.. 100
12. MICRONUTRIMENTOS 104
12.1. Papel de los micronutrimentos 104
12.2. Deficiencia y toxicidad 107
12.3. Fuentes de micronutrimentos.. 108
12.4. Microelementos asimilables de los suelos.. 111
12.4.1. Los diferentes estados de los Microelementos en el suelo.. 111
12.4.2. Factores que influyen en la asimilacin de los
microelementos. 113
12.5. Manejo de los micronutrimentos en suelos tropicales 119
12.5. Fertilizacin con micronutrimentos. 131

13. RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIN. 137


13.1. Extrapolacin de recomendaciones (ER). 137
13.2. Los anlisis qumicos de suelos y plantas 137
13.3. La recomendacin media regional (RMR).. 142
13.4. La recomendacin especifica por agrosistema (REA).... 143
13.5. Las funciones generalizadas de produccin (FGP). 144
13.6. El modelo conceptual (MC) 145
13.7. El mtodo de estampilla (ME).... 145
13.8. El sistema integrado para recomendar dosis de fertilizantes
(SIRDF) 150

14. LOS FERTILIZANTES Y LA FERTIRRIGACIN.. 155


14.1. Los sistemas de riego y los fertilizantes.. 159
14.1.1. Riego localizado o por goteo.. 161
14.2. Calidad del agua.. 162
14.3. Uniformidad de distribucin de agua y fertilizantes 167
14.4. Comportamiento de los nutrimentos en fertirrigacin. 168
14.5. Fertilizantes para fertirrigacin 173
14.5.1. Solubilidad.. 175
14.5.2. Fuentes. 177
14.5.3. Interaccin de fertilizantes con el agua de riego.. 178
14.6. Tipo de inyectores 180
14.6.1. Ventura 180
14.6.2. Tanque tipo tanda 181
14.6.3. Bombas inyectoras.. 182
14.6.4. Tanque flexible.. 182
14.7. Fertilizantes y necesidades de agua. 183
14.8. Calculo de fertilizantes para fertirrigacin.. 188

15. BIBLIOGRAFA.. 195


1
IMPORTANCIA DE LOS FERTILIZANTES

La utilizacin de fertilizantes es requerida en todos los sistemas de


produccin agrcola, a largo plazo, con fines de mantener e incrementar
los rendimientos de los cultivos, sobre todo cuando se extrae totalmente
la planta del sistema de produccin.

El uso de los fertilizantes comenz hace ms de un siglo, y est basado


en el concepto qumico de la nutricin de las plantas; este uso ha
influido ampliamente en el incremento de la produccin agrcola y el
mejoramiento de la calidad de los alimentos. Un efecto benfico del uso
de los fertilizantes ha sido su contribucin en la estabilizacin de los
rendimientos de los cultivos (Cuadro 1), induciendo resistencia a ciertas
enfermedades, plagas o estrs climtico. Adems, las tasas de retorno
del capital invertido a los sistemas de produccin se han incrementado
con base a una produccin ms eficaz (Fink, 1992; Estewart et al.,
2005).

Los propsitos del uso de los fertilizantes, especialmente para obtener


incrementos de rendimiento, son similares tanto en climas tropicales
como en climas templados, a saber:

Suplementar los nutrientes naturales del suelo para satisfacer la


demanda de los cultivos con alto potencial de rendimiento.
Compensar los nutrientes perdidos por lixiviacin o la remocin
por la planta.
Mantener buenas condiciones para el cultivo o mejorar condiciones
desfavorables para el mismo.
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 1. Efecto en el rendimiento de diversos cultivos en Estados


Unidos sin aplicin de N como fertilizante.
Cultivo Rendimiento estimado (t ha-1) Reduccin a
Con nitrgeno Sin nitrgeno partir de no
aplicar el N (%)
Maz 7.65 4.52 41
Algodn 0.76 0.48 37
Arroz 6.16 4.48 27
Cebada 2.53 2.04 19
Sorgo 4.64 3.76 19
Trigo 2.15 1.81 16
Soya 2.28 2.28 0
Cacahuate 2.55 2.55 0
Adaptado de Stewart et al.(2005)

Los fertilizantes son entonces, las sustancias que suplementan nutrientes


para las plantas o mejoran la fertilidad del suelo. Ellos son el medio ms
efectivo para incrementar los rendimientos de los cultivos y mejorar la
calidad de los alimentos; con ello se pueden producir ms alimentos que
de otra manera, la planta no podra abastecer. En el mundo existen
algunos experimentos de larga duracin donde se ha evaluado la
respuesta de los cultivos a la fertilizacin considerando tratamientos
fertilizados y testigos. Los datos experimentales de la estacin
Magruder de la Universidad Estatal de Oklahoma (Figura 1), indica que
la fertilizacin continua con N y P son resposables del 40% del
rendimiento del trigo. En el campo Samborn de la Universidad de
Missouri en el periodo de 1889 a 1999, se ha establecido que la
fertilizacin con NPK en trigo es responsable de un incremento en el
rendimiento de 62%. En el Campo Morrow de la Universidad de Illinois,
durante el periodo de 1955 al 2000, con la aplicacin de NPK ms cal,
se obtuvo un incremento en el rendimiento del miz de 57%. El
experimento de maz y sorgo de la universidad de Arkansas, durante el
periodo de 1961 al 2000 con aplicacin de NP produjo un incremento en
el rendimiento de 44% para maz y 31% para sorgo. El experimento
2
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Broadbalk en Rothanstent Inglaterra, es la estacin experimental ms


antigua, se establecio en 1843, en ella se evaluado la respuesta de trigo
de invierno a la fertilizacin con NPK, los resultados obtenidos indican
un incremento en el rendimiento de grano de 60 a 62%. En el tropico los
resultados indican una tendencia similar, donde la aplicacin de
NPKSMg, cal y micronutrimentos han permitido mantener el
rendimiento de 33 cosechas continuas de maiz, soya y arroz en un
periodo de 15 aos. Los datos suigieren que la cifra de 30 a 50% de
incremento en los rendimientos debido a la fertilizacin es conservadora,
ya que como se muestra en algunos casos puede ser mayor (Stewart et
al., 2005).

En el Cuadro 2 se presenta la produccin de fertilizantes en Mxico, se


observa una tendencia a reducir su produccin, como una respuesta de la
crisis que vivio el campo en esos aos.

60
fertilizacin con N y P (%)
Rendimiento atribuible a la

50

40

30

20

10

0
ia
7

0
-3

-4

-5

-6

-7

-8

-9

-0

ed
38

48
30

58

68

78

88

98

M
19

19

19

19

19

19

19

19

Aos

Figura 1. Rendimiento de trigo debido a la fertilizacin con N y P a partir de 1933 al


2000 en la estacin de la Universidad estatal de Oklahoma.

3
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 2. Produccin de fertilizantes en los ultimos aos en Mxico


(FAL, 2000).
Fertilizantes Produccin ( t ao-1)
1997 1998 1999
Urea 1 126 800 833 910 522 000
Sulfato de amonio 1 481 200 1 369 517 1 268 500
Nitrato de amonio 636 900 344 455 281 000
SPS 120 000 147 200 123 200
SPT 245 900 275 000 275 000
DAP 421 500 528 000 507 000
MAP 250 000 138 700 140 000
NPKS 176 700 66 264 60 000
Amoniaco anhidro 230 000 230 000 230 000
UAN 124 400 100 000 100 000
Total 4 813 400 4 033 046 3 506 700

El objetivo de esta obra es mostrar en forma sistemtica las


caractersticas de los fertilizantes, los diferentes usos de los fertilizantes
y abonos orgnicos, as como su manejo ms adecuado.

4
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

2
EL SUELO Y LA NUTRICIN DE LOS
CULTIVOS

La fertilidad de un suelo depende de las tasas relativas de adicin y


remocin de sustancias nutrimentales (Bidwell, 1990); por ello, para
lograr un buen programa de fertilizacin es necesario conocer qu
elementos y en qu cantidad se requieren para producir una cosecha
rentable y sustentable de los cultivos en diferentes tipos de suelo.

2.1. La necesidad para un manejo sustentable del suelo

Sin excepcin, todos los recursos naturales de un pas son importantes,


algunos de ellos pueden ser estratgicos para el desarrollo econmico y
poltico de una regin. El desarrollo de la agricultura debe enmarcarse
dentro de un ambiente determinado en el que son determinantes los
recursos naturales disponibles y las posibles innovaciones tecnolgicas.
La agricultura compromete a un gran nmero de productores, que
trabajan en diversos tipos de suelos (Vertisoles, Gleysoles, Histosoles y
Ultisoles), con climas distintos y con diversos factores econmicos y
sociales, estos elementos imponen limitaciones estrictas al desarrollo de
la agricultura y por lo tanto a su planificacin (Palma y Cisneros, 1996;
Ruiz, 1995).

Muchos proyectos han fracasado debido a la falta de informacin bsica


sobre los recursos existentes en una regin, si se desea evitar fracasos y
desastres ecolgicos al planificar el uso de los recursos naturales, es

5
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

esencial tener un enfoque integral que considere el equilibrio dinmico


del medio ambiente natural.

2.1.1. El concepto de sostenibilidad

En la dcada de 1960 se produjo el trmino de Revolucin verde. La


cual se caracterizaba por ser una agricultura con altos usos de insumos y
empleo de variedades mejoradas. El enfoque de Sistemas de granjas se
utiliz a partir de 1970, en el cual se plante el uso integral de los
recursos de la finca del agricultor. La dcada de 1980 a 1990 ser
recordada como la era de la agricultura sustentable (Lal y Pierce, 1990).

El concepto de agricultura sustentable est basado en dos hechos:

El primero se ubic al inici de la dcada de 1980 con la generacin


de los conceptos de agricultura regenerativa (Rodale, 1983) y la
articulacin de agricultura sustentable (Jackson, 1980). Los
conceptos iniciales han evolucionado a construir una agricultura
basada en principios de interacciones ecolgicas. Este concepto
forma ahora las bases filosficas para muchos grupos de agricultura.

El segundo hecho se refiere al incremento de uso del trmino


sustentable a principios de 1987, para definir una agricultura estable
en un sentido amplio, que involucra todas las facetas de la
agricultura y sus interacciones con la sociedad.

En relacin con la agricultura sustentable CGIAR/TAC (1992) la


definen como la administracin exitosa de los recursos para que la
agricultura satisfaga las cambiantes necesidades humanas, sin dejar de
mantener o mejorar la calidad del medio ambiente y conservar los
recursos naturales. En realidad los objetivos de los programas de
desarrollo de una agricultura sostenible o sustentable es apoyar la

6
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

investigacin cientfica necesaria para el desarrollo de una economa


ms viable, ambientalmente sensible, y socialmente justa.

Un sistema de agricultura sostenible es entonces aquel que garantiza por


largo tiempo (presente y futuro) una produccin basada en la calidad del
medio ambiente y en los recursos de los que depende la agricultura,
deber ser econmicamente viable y socialmente aceptable, que
involucra la calidad de vida de los productores y a la sociedad en
general, naturalmente que la produccin armnica de una agricultura
sostenible depende de varios factores: fsicos (suelo, clima, topografa),
biolgicos, socioeconmicos y polticos.

El concepto de sostenibilidad de acuerdo con Ruiz (1995) es un invento


de los pases desarrollados que comienzan a tener serios problemas en la
calidad y cantidad de la produccin de alimentos, en relacin con la
poblacin y calidad del medio ambiente, tal como lo explica la Figura 2.
Por otra parte, las agencias donadoras han estado financiando proyectos
bajo estas polticas y muchos cientficos se han visto beneficiados con
recursos para realizar investigaciones de inters para estas agencias.

Figura 2. El concepto de sostenibilidad (Ruiz, 1995).

7
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Mxico fue uno de los pases precursores de la Revolucin Verde, ya


que a partir de la dcada de 1960 con los trabajos de la Oficina de
Estudios Especiales se increment el rendimiento de maz y trigo. Tales
incrementos se atribuyeron al uso de variedades mejoradas, fertilizacin,
etc (Figura 3). Debido al xito de este programa, muchos pases asiticos
se vieron favorecidos (Hanson et al., 1982; Stacman et al., 1969). Sin
embargo, este desarrollo nicamente benefici a la zona productora del
Noroeste de Mxico, donde se practica una agricultura de tipo intensivo,
con tan buenos resultados que los productores de tomate de Florida,
EE.UU han acusado a los productores de Sinaloa de domping (Chalita,
1999). El Sureste de Mxico, con excepcin de las plantaciones
frutcolas, no alcanz asimilar los beneficios de ese sistema.
Actualmente, con las nuevas polticas impuestas a los pases en vas
desarrollo por el Banco Mundial, Mxico se ha visto obligado a
incursionar en la agricultura sustentable.

Figura 3. Superficie promedio anual cultivada con trigo, rendimiento y produccin en


Mxico, periodo de cinco aos, 1946 a 1980 (Turrent, 1995).

8
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

2.1.2. El suelo es un recurso finito

Despus de los recursos humanos de un pas, el capital ms importante


es el suelo, ste es el material sobre el que se basa la produccin vegetal
y animal, por lo tanto la produccin de alimentos para los seres humanos
depende del mismo, sin l la vida del planeta estara limitada. No
obstante los avances biotecnolgicos para la produccin de alimentos,
incluida la hidroponia, no logran reemplazarlo para tal noble fin, ni en
calidad ni en cantidad ni en variedad de los productos que de l se
deriven.

El trmino de agricultura sustentable ha sido usado de manera exagerada


por grupos ecologistas. No obstante, por el incremento desmedido de la
poblacin, el recurso suelo y agua puede verse afectado seriamente. La
poblacin del mundo se ha proyectado de 5.3 billones en 1990 a 8.5
billones en 2025 y 10 billones en 2050 (Bonhaarts, 1990). Gran parte de
este incremento de la poblacin puede ocurrir en regiones que cuentan
con escasa tierra (Sureste Asitico) o regiones sensibles ecologcamente
(Sub Sahara Africano).

Dado que la demanda de alimentos se duplica, surgen las siguientes


interrogantes que deben ser contestadas:

1. Los suelos del mundo son adecuados para producir tal demanda de
alimentos?

2. Cules son las potencialidades y limitaciones de los suelos del


mundo?

3. La tecnologa disponible puede ser aplicada a condiciones


especficas del suelo para lograr un manejo sustentable de los
recursos suelo y agua?

9
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

4. Qu estrategias e investigacin aplicada es necesaria para alcanzar


el conocimiento para lograr un manejo sustentable del recurso suelo
y el agua?

5. Cmo deben ser organizadas las actividades de investigacin y


transferencia de tecnologa para reducir los costos y evitar la
duplicacin y redundancia?

Estas preguntas son de gran importancia para los pases del trpico y
subtrpico, en vas de desarrollo donde el recurso suelo es pobre y se
cuenta con productores de bajos ingresos que no pueden adquirir los
insumos necesarios para lograr una alta productividad. En relacin con
los factores polticos y sociales, es la calidad del recurso suelo y su
potencial lo que debe ser cuestionado (Lal y Stewart, 1995). En los
Cuadros 3 al 5 se presentan algunas de las principales limitaciones de
los suelos del Mundo, su ubicacin y la estimacin de la degradacin
qumica y fsica.

Tabasco no es ajeno a este problema, de acuerdo con Salgado y Palma


(2000) los principales factores limitativos de los suelos de Tabasco son:
acidez, el exceso de humedad, suelos arcillosos, erosin y deficiencias
nutrimentales (Cuadro 6).

2.1.3. Alternativas para un manejo sustentable del suelo

El manejo de estas tierras degradas requiere de un profundo


entendimiento de los principales procesos y la interaccin de los factores
socioeconmicos y polticos. Algunas alternativas que se plantean para
reducir los efectos adversos de la degradacin de los suelos son:

A travs del mejoramiento gentico se deben generar variedades que se


adapten a condiciones de manejo agronmico restrictivas (acidez,
salinidad, etc.).

10
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 3. Principales suelos del mundo limitaciones para un uso intensivo y


sostenido.
Orden Area Restricciones
(10-6 km2)
Alfisoles 17.1 Suelos pobres fsicamente, elevados riesgos de
erosin, suelos delgados, baja capacidad de
suministro de nutrientes, baja a media capacidad de
poblacin.
Oxisoles 11.9
Baja capacidad de suministrar nutrientes, severas
restricciones qumicas (fijacin de P, toxicidad de
Al y Mn), baja capacidad para retener agua para las
plantas cultivadas. Baja capacidad para mantener
poblacin.
Ultisoles 10.5
Baja capacidad de suministrar nutrientes, suelos
delgados, severas restricciones qumicas, baja
capacidad para retener humedad, severas
restricciones fsicas, alta erodabilidad, baja a
mediana capacidad de mantener poblacin.
Vertisoles 2.9
Suelos con pobres propiedades fsicas, suelos con
problemas de anegamiento, dificultad para la
mecanizacin, severa erosin, severas restricciones
qumicas y desbalances nutrimentales, baja a media
capacidad para mantener poblacin.
Adaptado de: Eswarant et al.(1993).

Cuadro 4. Degradacin fsica y qumica estimada

11
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Regin Degradacin qumica Degradacin fsica


10-6 ha % del total -6
10 ha % del total
Africa 61 12 19 4
Asia 74 10 12 2
S. Amrica 70 29 8 3
C. Amrica 6 2 5 8
N. Amrica + + 1 1
Europa 26 12 36 17
Oceana 1 1 2 2
Mundo 240 12 83 4
Adaptado de: Oldeman et al.(1990).

Cuadro 5. Degradacin estimada del suelo en algunos pases de Asa.

Pas Superficie arable cultivada Suelos degradados


(Km2) (Km2)
China 96,976 (10)+ 280,000 (30)

India 168,990 (57) 148,100 (50)

Indonesia 21,221 (12) 43,000 (24)

Pakistn 20,760 (27) 15,500 (17)

Filipinas 7,930 (27) 5,000 (17)

Tailandia 24,050 (39) 17,200 (34)


Datos entre parntesis indican el porcentaje de la superficie total.
Lal y Stewart (1995).

Cuadro 6. Factores lmitativos de los suelos de Tabasco.


Factor Unidades de suelos

12
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

limitativo
Acidez Histosoles, Glysoles, Plntosoles, Ferralsoles, Acrisoles, Luvisoles
y Cambisoles.

El agua Histosoles, Vertisoles, Glysoles, Solonchacks y Cambisoles

Arcilla Vertisoles, Glysoles, Luvisoles y Cambisoles

Erosin Leptozol, Arenosoles, Ferralsoles, Acrisoles y Fluvisoles

Deficiencias N: todas las unidades de suelos

P y K: Histosoles, Glysoles, Plntosoles, Ferralsoles, Acrisoles,


Luvisoles y Cambisoles, en suelos cidos; y vertisoles, Fluvisoles
en ph alcalino.

Cu, Mn y Zn: Glysoles, Plntosoles, Ferralsoles, Acrisoles,


Luvisoles y Cambisoles

Fe y Zn: Leptozoles y Vertisoles


Adaptado de Salgado y Palma (2000).

Los desbalances nutricionales puede ser aminorados con la adicin de


fertilizantes qumicos (que es el tema central de este trabajo). No
obstante los fertilizantes son ahora un insumo caro para los productores
de bajos recursos y ellos no estn disponibles en muchas regiones del
mundo. El uso promedio de fertilizantes nitrogenados en Asia es 30 kg
ha-1, 15 kgha-1 en Amrica Latina y 4 kg ha-1 en Africa (Vlex, 1993).

La agricultura de riego ha jugado un papel importante en incrementar la


produccin de alimentos en Asia y Norte de Africa. El rea total irrigada
es de 170 millones de ha en los pases desarrollados. Existen 10 millones
de ha que pueden ser potencialmente irrigadas especialmente en Asia,
China, y Africa.
En los ltimos 50 aos se han generado las bases para entender los
principios de la ciencia del suelo incluyendo los ciclos de los nutrientes
y el agua. Los requerimientos de nutrientes y agua para obtener los
13
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

rendimientos mximos (Stewart et al., 1987). Debido a que la


agricultura intensiva provoca serias perturbaciones al suelo, es necesario
contar con registros de los cambios producidos, entre los factores que
ms ocasionan cambios son (Ruiz, 1995; Lal y Pierce, 1990; Lal y
Stewart, 1995):

1. Reduccin del periodo de descanso por el uso intensivo de los suelos

2. Reemplazo de la siembra manual por equipos de traccin y


motorizados

3. Quemas frecuentes de los residuos de cosecha con fines de limpiar


las reas de cultivo para mecanizar los suelos, lo cual evita el
reciclaje de nutrimentos (caa de azcar, trigo, arroz, etc.).

4. Incremento en el uso de insumos qumicos (fertilizantes y


pesticidas).

5. Los cambios de agricultura de subsistencia a semicomercial y


comercial.

Muchos de los suelos del trpico tienen baja capacidad de


amortiguamiento debido al bajo contenido de materia orgnica y por la
predominancia de arcillas de baja actividad (1:1, como la Caolinita).
Consecuentemente estos suelos tienen alta potencialidad para degradarse
fsicamente, sufrir compactacin y baja infiltracin. La degradacin
fsica se puede acentuar por el cambio de las labores culturales en forma
manual por la mecanizacin. Las aplicaciones de fertilizantes qumicos
pueden contribuir a la acidificacin, especialmente cuando se realizan
aplicaciones de sulfato de amonio. Las aplicaciones excesivas de
pesticidas tienen un efecto adverso sobre la fauna del suelo por ejemplo
las lombrices de tierra y las termitas. La biodiversidad del suelo y la
biomasa microbiana son drsticamente reducidas. En el Cuadro 7 se
presentan algunos indicadores del suelo que deben registrar para
14
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

evaluar sustentabilidad (Van Keulen, 1993; Lal y Stewart, 1995).Una


importante estrategia para un manejo sustentable de estos suelos es
mantener un balance ecolgico entre suelo-clima-vegetacin y la
intensificacin de la produccin agrcola deseada.

Mantener el balance ecolgico es de primordial importancia en vista de


la necesidad de mecanizar las labores agrcolas en la granja, mantener la
fertilidad del suelo usando los esquilmos de la granja, adoptando
monocultivos o sistemas simples de produccin, y reducir el uso de
pesticidas al mnimo.

El papel de la sociedad en la conservacin de este recurso es muy


importante, por lo que le planteamos las siguientes reflexiones:

1. La poblacin del mundo se est incrementando drsticamente y los


mayores incrementos en la poblacin se observan en pases en
desarrollo como Asia y Sahara Africa. Las necesidades de
incrementar la produccin de alimentos ms rpido que la poblacin
debe ser una consideracin importante en el desarrollo de tcnicas y
polticas para un manejo sustentable del suelo, aguas y los nutrientes.

2. El recurso suelo del mundo es finito, distribuido en diferentes


regiones del mundo, no es renovable considerando la escala humana,
es fragil, y est sujeto a procesos degradativos. La conservacin y la
manutencin de alta productividad de los suelos es necesaria para
satisfacer las necesidades bsicas de la poblacin humana.

Cuadro 7. Registro de los indicadores del suelo y frecuencia de muestreo


Indicador Frecuencia
de muestreo
Propiedades fsicas:

15
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Humedad Cada semana


Densidad y resistencia a la penetracin Cada estacin
Conductividad hidrulica Ao
Estructura 1 a 2 aos
Infiltracin 1 a 2 aos
Capacidad de retencin de humedad 3 a 5 aos
Textura 3 a 5 aos

Propiedades qumicas:
pH Cada estacin
Nitrgeno total 1 a 2 aos
Nutrientes disponibles 1 a 2 aos
CIC 1 a 2 aos

Indicadores biolgicos:
Lombrices Cada estacin
Carbn 1 a 2 aos
Carbn orgnico en el suelo 1 a 2 aos

Cultivo:
Rendimiento Cada estacin
Crecimiento de races Cada estacin
Concentracin nutrimental 1 a 2 aos

Microclima:
Temperatura del suelo Diaria y en cada estacin
Temperatura del aire Diaria
Evaporacin Diaria
Precipitacin Cada estacin
Intensidad de la lluvia Mxima 5 a 10 min
Adaptado de: Lal (1994).

3. Los suelos poseen ciertas limitaciones para un manejo sustentable: a)


suelos adecuados, b) su potencialidad y restricciones, c)
disponibilidad de tecnologas apropiadas, d) conocimiento de los
hechos, e) efectiva transferencia de tecnologa.

16
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

4. La degradacin es un problema mundial, y los procesos degradativos


estn asociados con factores de tipo social, econmicos y polticos.
Escasos recursos, subsistencia, y una agricultura de bajos insumos
son los factores que ms contribuyen a la degradacin del suelo.

5. Es necesario generar informacin a partir de experimentos de campo


conducidos por largos perodos de aos para establecer tendencias,
simular los efectos de las actividades agrcolas en el cambio
climtico global.

2.2. Elementos minerales esenciales para los cultivos

Justus von Liebig (1803-1873), fue el primero en buscar y sintetizar la


informacin concerniente a la importancia de los elementos minerales en
el crecimiento de las plantas y que la nutricin mineral fuera establecida
como disciplina cientfica. El trmino de elemento mineral esencial o
nutrimento esencial fue propuesto por Arnon y Stout (1939), estos
autores concluyen que para que un elemento sea considerado esencial
debe cumplir tres criterios:

1. La planta no puede completar su ciclo de vida en ausencia del


elemento mineral.
2. La funcin de este elemento no puede ser reemplazado por otro
elemento.
3. El elemento debe participar directamente sobre el metabolismo de la
planta.

Las plantas contienen prcticamente todos los elementos naturales, pero


slo 17 de ellos son considerados como elementos esenciales para la
nutricin de las mismas.

De acuerdo con esta estricta definicin aquellos elementos minerales


que bloquean los efectos txicos de otros elementos y los que
reemplazan a otros en menores funciones especificas como reguladores
17
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

de la presin osmtica, no son esenciales; pero pueden ser considerados


como elementos benficos (Marschner, 1995).

Las plantas no poseen un sistema selectivo de absorcin de nutrientes,


por lo que pueden contener grandes cantidades de elementos que no son
nutrientes, e incluso pueden ser txicos como aluminio (en suelos
cidos); selenio y flor (en suelos donde se realizan deposiciones de
residuos industriales); el cobalto es esencial para los microorganismos
que fijan el nitrgeno del aire y que viven en las races de las
leguminosas (Mengel y Kirkby, 2000; Guerrero, 1990).

Los 17 elementos esenciales, son:

Carbono (C), hidrgeno (H) y oxgeno (O), que en su mayor parte son
tomados del agua y el aire y por lo tanto no se considera como nutrientes
minerales y no se relacionan con la industria de los fertilizantes (Nez,
1990).

Se ha establecido para las plantas superiores la esencialidad de 14


elementos minerales, aunque el conocimiento de los requerimientos del
cloro y nquel es todava restringido a un limitado nmero de especies de
plantas.

Nitrgeno (N), fsforo (P) y potasio (K), identificados como


macronutrimentos primarios, por ser absorbidos en altas cantidades por
las plantas y frecuentemente se requiere su aplicacin como fertilizante
(NPFI, 1988).

Calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S), llamados macronutrimentos


secundarios porque aunque se requieren en cantidades relativamente
altas por las plantas, sus deficiencias intrnsecas son poco frecuentes y
su aplicacin al suelo se debe a la necesidad de corregir problemas
diferentes al de su posible deficiencia (Rodrguez, 1982).

18
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Boro (B), cloro (Cl), cobre (Cu), hierro (Fe), molibdeno (Mo),
manganeso (Mn), zinc (Zn), y nquel (Ni); conocidos como
micronutrimentos porque aunque son esenciales para la planta se
requieren en menor proporcin (<50 ppm), pues sus funciones en la
planta son de tipo metablico y no estructural, de ellos, los dos primeros
son no metlicos y el resto se consideran como metales pesados (Mengel
y Kirkby, 2000; Marschner, 1995).

En el Cuadro 8 se presentan las demandas nutrimentales de algunos


cultivos y se observa la gran variabilidad que existe en cuanto a sus
requerimentos.

2.3. Componentes del suelo

De acuerdo con el Soil Survey Staff (1998), el concepto moderno de


suelos se define como la coleccin de cuerpos naturales sobre la
superficie terrestre, en algunos casos modificado o inclusive hecho por
el hombre a partir de materiales terrestres, que contiene materia viva y
que soporta o es capaz de soportar plantas en su forma natural. Desde
un punto de vista agronmico el suelo se ha dividido en slidos, aire,
agua y microorganismos. Estos constituyentes o fases interaccionan
entre s, provocando modificaciones importantes, tanto de orden qumico
como fsico que pueden tomar lugar, segn el caso, en el corto, mediano
o largo plazo.
Cuadro 8. Exportacin de nutrimentos del suelo por tres cultivos
(kg ha-1).
Elementos Frmula Maz Arroz Caa de azcar
12.0 5.2 97.0
-1 -1
(t ha ) (t ha ) (t ha-1)

19
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Nitrgeno N 294.0 59.8 135.0


Fsforo P2O5 106.0 47.8 90.0
Potasio K2O 188.0 46.2 392.0
Calcio CaO 108.0 50.0 143.0
Magnesio MgO 112.0 22.0 111.0
Azufre S 44.0 6.6 -
Fierro Fe 4.0 1.3 10.0
Manganeso Mn 2.12 - 0.15
Boro B 0.12 - -
Zinc Zn 0.6 - 0.43
Cobre Cu 0.14 - Trazas
Molibdeno Mo Trazas - -
Cloro Cl Trazas - -
Adaptado de Rodrguez (1982), Salgado (1991) y Palma et al. (1995).

As por ejemplo un cambio en la fase slida, como lo es un cambio en el


tamao de los agregados, afecta la cantidad de poros y con ello, la
cantidad de agua y de aire que el suelo puede retener. El agua y el are, a
su vez, provocan cambios en la fase slida, llamadas interperismo
(procesos de evolucin natural de los suelos acompaados de cambios
fsicos y qumicos) o lixiviacin. El agua del suelo constituye la matriz
de lo que se llama la solucin del suelo por que en ella se disuelven
pequeas cantidades de elementos y la planta toma de aqu los
nutrimentos que requiere (Figura 4). El crecimiento de las plantas
depende, en gran parte, de las condiciones del suelo.

Materia
orgnica

20
Aire

Partculas
Minerales
Agua
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 4. Composicin aproximada del suelo

A continuacin se describen algunos parmetros y propiedades fsicas y


qumicas que el agricultor debe saber para tener una mejor comprensin
de la respuesta de los cultivos a la aplicacin de fertilizantes y a los
resultados de anlisis qumicos de suelos, plantas y aguas. Lo cual
permitir alcanzar un manejo sustentable:

Textura. Est determinada por las proporciones de arena, limo y arcilla


que contiene el suelo; la textura se determina a partir de un anlisis
granulomtrico bajo la siguiente clasificacin (Ortiz y Ortiz, 1980):

Arena. Est formada por granos de slice que no tienen ninguna


cohesin entre ellas, los suelos que la contienen en cantidad son
permeables al aire y agua. La constituyen partculas cuyo tamao vara
de 0.02 a 2.0 mm.
Limo. Tiene una funcin intermedia entre la arcilla y la arena, lo forman
las partculas cuyas dimensiones fluctan entre 0.02 y 0.002 mm.

Arcilla. Su composicin es a base de silicatos de aluminio hidratados y


xidos hidratados. Est formada por partculas inferiores a 0.002 mm.

De acuerdo con las proporciones de arena, limo y arcilla que tengan los
suelos, estos se clasifican de manera general como: arcillosos, francos y
arenosos (Tisdale y Nelson, 1982). Por ejemplo, los resultados de un
anlisis mcanico o de textura muestran que un suelo contiene 37 % de
arcilla, 45 % de arena y 28% de limo. La pregunta lgica es qu
designacin se da a la textura de ese suelo? En la Figura 5 se presentan
las clases de texturas, que para nuestro suelo correspondera una textura
arcillosa ligera.

21
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Humus. Es la materia que resulta de la descomposicin de los restos


orgnicos vegetales y animales, por la accin del agua, aire y
microorganismos del suelo. El humus y la arcilla se encuentran en el
suelo en estado de floculacin, formando lo que se conoce como el
complejo arcillo-hmico, con la propiedad de ser mas estable que
cualquiera de estas partculas individualmente, debido
fundamentalmente a la presencia del calcio en el suelo.

Estructura. Se refiere a la organizacin de las partculas en terrones o


agregados. El complejo arcillo-hmico, como elemento de unin
constituye los agregados del suelo que dan origen a los poros que se
llenan de aire y de agua. Estos agregados a su vez, al unirse forman los
terrones. El complejo arcillo-hmico tapiza las paredes de los poros
evitando que estos se destruyan, por esta razn acta como estabilizador
de la estructura del suelo.

22
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 5. Tringulo de texturas que muestran los lmites de contenido de arena, limo y
arcilla en las distintas clases de textura (Foth, 1992).

La existencia de poros es deseable, ya que entre ms poros grandes


existan, ms se facilitar la circulacin del agua, aire y la penetracin de
las races de los cultivos. El agricultor puede contribuir a mejorar la
estructura de su terreno a travs de las siguientes prcticas (Cruz, 1986 y
Guerrero, 1990).

1. Suministrando materia orgnica al suelo en forma peridica


(residuos de cosecha, cachaza, gallinaza, estircol, etc.). Un 2% de
carbn organico en el suelo se considera deseable para una
produccin sustentable lo equivale a tener un 3.4% de MO en el
suelo (Loveland y Webb, 2003).

23
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

2. Evitar el paso de maquinaria agrcola innecesaria en pocas


desfavorables, para evitar la erosin hdrica (caso de los suelos de
sabana que son de textura franca).

3. No hacer aplicaciones excesivas y persistentes de fertilizantes que


contengan sodio, pues ste dispersa los agregados del suelo.

4. En suelos acidos se puede mejorar la estructura con la prctica del


encalado (Snchez, 1981; Tisdale y Nelson, 1982 y Nez, 1985).

Adsorcin de iones por el complejo arcillo-hmico. Los fertilizantes


minerales son sales minerales ms o menos solubles. La parte soluble se
disocia en el agua en dos iones. Por ejemplo, el sulfato de amonio
(NH4)2 SO4 se disocia en un anin SO4 2- y dos cationes NH4+ (Snchez,
1981; Fassbender, 1984).

El complejo arcillo-hmico est cargado de electricidad negativa, por lo


que slo fija los cationes (de carga positiva). Los aniones quedan, por lo
tanto, en la solucin del suelo. Los fertilizantes generalmente aportan los
siguientes iones:

Nitrogenados. El catin NH4+, que es adsorbido o fijado por el


complejo y el anin NO3- que se encuentra en la solucin del suelo y es
muy fcilmente lixiviado.

Fosforados. Aportan el anin H2PO4-, los iones fosfato en solucin a


pesar de tener carga negativa, reaccionan con la superficie del complejo
y son muy resistentes a la lixiviacin. El porcentaje de fsforo que
resulta retenido por las reacciones de adsorcin depende de cada tipo de
suelo (Obrador, 1991).

Potsicos. El catin K+, al igual que el amonio es fijado por el complejo


y el porcentaje vara con el tipo de suelo (Lpez, 1990).

24
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Los cationes no se fijan con la misma energa al complejo; la fuerza de


adsorcin de un catin depende de su radio inico, de su carga y de su
grado de hidratacin. Experimentalmente se ha establecido un orden de
energa de retencin de mayor a menor, lo que se conoce como serie
liotrpica (Fassbender, 1984):

H> Sr>Ba>Ca > Mg >Rb >NH4 > K > Na>Li

En la mayora de los suelos neutros y alcalinos, los cationes ms


abundantes son calcio magnesio, potasio y sodio. Al proceso de
intercambio de iones del complejo en la solucin del suelo se le conoce
como intercambio de bases. Por ejemplo, si abonamos un suelo con KCl,
ste se disocia en Cl- y K+; el catin pasa a ser fijado por el complejo,
desplazando a un catin Ca 2+ que pasa a la solucin. Este mecanismo
es el que explica la accin descalcificadora que los abonos tienen con el
paso del tiempo (Guerrero, 1990). Sin embargo, descalcificacin no
quiere decir acidificacin, porque los cationes calcio que se liberan
pueden ser sustituidos por otros cationes metlicos. Ahora bien, es muy
frecuente que esos cationes Ca2+ se vean reemplazados por iones H+ o
Al 3+ en cuyo caso la descalcificacin s coincide con la acidificacin.
La capacidad de intercambio catinico, es la cantidad mxima de
cationes que un determinado peso de suelo es capaz de retener y se
expresa frecuentemente en meliequivalentes (meq) por 100 g de suelo
(Snchez, 1981).

Reaccin del suelo o pH. Adems de los cationes minerales, el


complejo arcillo hmico tiene fijados iones H+ . La presencia en mayor o
menor cantidad de iones H+ en relacin a los iones bsicos, determina la
reaccin o acidez del suelo que se expresa por el pH, cuyo valor vara
tericamente entre 0-14, y en la prctica de 4-9 (Snchez, 1981; Tisdale
y Nelson, 1982; Fassbender, 1984; Guerrero, 1990).

Matemticamente el pH se expresa como el logaritmo inverso de la


concentracin de los iones H+. Por ejemplo, si la solucin de un suelo
25
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

de la sabana tiene una concentracin de iones hidrgeno de un


micromol por litro (uMol/L), es decir 1 x 10-6, el logaritmo de 1 x 10-6,
es -6 y, cambiado de signo, ser 6 (Snchez, 1981). En la Figura 6, se
observa la disponibilidad de los nutrimentos en funcin del pH. La
anchura de las bandas horizontales representa la solubilidad del
nutrimento. La solubilidad est en relacin directa con la disponibilidad
del nutrimento para las plantas (Bidwell, 1990).

Figura 6. Diagrama de E. Truog adaptado de NPFI (1988).

Funcin del calcio en el suelo. El calcio es necesario como nutrimento


para la planta, adems es regulador de la estructura y de las propiedades
fsicas del suelo. En suelos arcillosos y pesados aumenta la
26
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

permeabilidad del aire y del agua, disminuyendo la compactacin de la


tierra. Interviene en la actividad de los microorganismos que
transforman el nitrgeno amoniacal (NH4+) en ntrico (NO3-), pues stos
son poco activos con un pH inferior a 6. Los encalados en suelos de pH
cido favorecen este proceso (Tisdale y Nelson, 1982).

Encalado del suelo. Se recomienda cuando el suelo tiene un pH inferior


a 5.0 y el cultivo que se desea establecer no es tolerante a la acidez
(Figura 7). En una primera aplicacin slo se debe elevar media unidad,
posteriormente a los dos aos se puede elevar otra media unidad, hasta
que el pH se encuentre dentro del rango 6 a 6.5 (Guerrero, 1990). Sin
embargo, las experiencias locales demuestran que para suelos cidos de
las sabanas de Huimanguillo, Tabasco y Reforma, Chiapas, con una
aplicacin de 2-4 t/ha de cal dolomtica, se increment el pH en una
unidad de 4.8 a 5.7 (Salgado, 1994).

De acuerdo con Nez (1985), se deben seguir los siguientes criterios


para realizar un encalado:
1. La cal debe incorporarse a la profundidad requerida por el cultivo,
para lo cual se distribuye superficialmente la cal en forma manual o
mecnicamente, posteriormente se incorpora con la rastra. En la
Figura 8, se presenta la aplicacin manual de cal en suelos cidos de
Reforma, Chiapas.
2. La aplicacin de la cal se puede realizar en cualquier poca del ao.
Sin embargo el suelo debe guardar un mes como tiempo mnimo de
reposo, antes de realizar la siembra, si se quieren obtener los
beneficios del encalado en ese mismo cultivo.

27
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 7. Adaptacin de los cultivos al pH del suelo (Guerrero, 1990).

28
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 8. Vista de la aplicacin manual de cal en los suelos cidos de Reforma Chiapas
y desarrollo del cultivo de tomate despus de la segunda ilada. 1994.
3. De preferencia se recomienda la aplicacin de cal dolomtica, porque
adems del calcio se adiciona magnesio (CATSA, 1998).
29
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

4. Para determinar la dosis de aplicacin existen varios mtodos, siendo


los ms comnes:
a) Curva de titulacin. En el caso de una curva de titulacin de un suelo
el procedimiento consiste en tratar una serie de muestras iguales de
suelo a las que se le agregan cantidades crecientes de 0-2.0 mmol
KOH-/20 g de suelo; enseguida se mezcla y se agita por 24 horas,
posteriormente se mide el pH en KCl 1N. Con los datos se realiza
una grfica. Con estos datos podemos conocer la cantidad de base
que se requiere para elevar el PH hasta el valor seleccionado en 20 g
de suelo (Aguilar et al., 1994).
Para este ejemplo: se tiene un Plintic palehumult (USDA), serie
Huapacal, Sabana de Huimanguillo, Tabasco. Mxico; 9.3% Arcilla, pH
(H2O)=5.4, 4.64 % MO. y CIC de 4.05 meq/100 g, reportado por
(Aguilar et al., 1994). En la Figura 8 se presenta la curva de titulacin
para este suelo (PpH), para uno de la serie Rosario (PhR), y para un
Feozen hplico (Fha) clasificacin de FAO. Se observa que el pH en
KCl 1N disminuye 0.8 unidades en comparacin del determinado en
agua.
Con los datos de la Figura 9, se calcula la cantidad de base que se
requiere para elevar el pH de 4.8 a 5.9. Si un 1mmol KOH- /20 g de
suelo, es la cantidad de base que se requiere para obtener el pH deseado;
para determinar la cantidad de cal se realizan los siguientes clculos:

Una capa de suelo en una hectrea pesa 2,400 000 kg a una profundidad
de 20 cm y con una densidad aparente de 1.2 g/cm3.

S 1 mmol KOH-/20 g suelo = 50 mg CaCO3/20 g suelo = 2.5 g


CaCO3/kg suelo
2, 400 000 kg suelo/ ha * 0.0025 kg de CaCO3/ kg suelo= 6000 kg
CaCO3/ha
30
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

En este caso el productor tiene que aplicar una dosis de 6 t/ha de cal.

5 Fha
pH (KCl)

4 PpH
3 PpR
2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
Concentracin (mmol OH -/20 g)

Figura 9. Curvas de titulacin para tres tipos de suelos.

b) Incubacin. Este mtodo es l ms preciso pero requiere de tiempo,


por lo que se debe realizar con anticipacin a la fecha de aplicacin
de la cal. Se toman muestras de 100 g de suelo finamente molido se
les adiciona dosis crecientes de CaCO3 (0, 25, 50, 100, 200, 300 y
400 g), se mezclan cuidadosamente, se humedecen con agua
destilada a capacidad de campo, se tapan los frascos y se dejan en
incubacin. A los 60 das el pH se estabiliza, pero se pueden realizar
lecturas cada 15 das para conocer su evolucin.

Rodrguez (1993) realiz un ensayo de incubacin en un suelo Ultisol


(FAO) del Rancho Los Tres Garcas, ubicado a 6 km de la carretera
Estacin Chontalpa-Zanapa. Huimanguillo, Tabasco, Mxico.
31
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

En el Cuadro 9, se observa que la mejor dosis de cal es 4 t ha-1, ya que


aumento el pH de 4.6 a 5.7; a este pH los ctricos pueden desarrollar sin
ningn problema debido a que son de tolerancia intermedia a la acidez.
El aluminio se redujo de 531 a 160 ppm. El calcio se incrementa
conforme a la dosis de cal, mientras que la MO se mantiene en su nivel
lo cual es favorable ya que con la cal, no se mineraliz de inmediato,
evitando su prdida.

Resultados similares fueron reportados por Pastrana y Jimnez (1998) al


aplicar dosis de cal de 1.5 t ha-1 en un suelo cido de la sabana de
Huimanguillo, Tabasco cultivado con sorgo para grano.

Cuadro 9. Efecto de la aplicacin de cal dolomtica sobre algunas propiedades del


suelo durante la incubacin.
Dosis de cal pH Al interc. Ca MO
(t ha-1) (ppm) (meq/100 g) (%)
0 4.6 531 0.28 9.2
0.5 4.8 345 0.53 7.3
1.0 5.1 230 2.0 8.3
2.0 5.3 201 3.1 7.0
4.0 5.7 180 5.5 9.0
6.0 5.8 145 8.0 9.5
8.0 6.1 138 8.7 9.2

c) Modelos matemticos. Kamprath (1970) plante que la dosis de cal


que deba aplicarse a suelos cidos en las regiones tropicales podan
calcularse, tomando como base el Aluminio intercambiable extrado
con KCl 1N. A travs del siguiente modelo:

CaCO3 (t/ha) = 1.65 *(meq Al interc. 100 g suelo)

5. Los criterios para seleccionar el material para el encalado son:

32
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Valor neutralizante. Define la calidad de un material para encalado y


es la medida de la capacidad de un material para neutralizar cidos,
y esto se hace por comparacin tomando como referencia la
capacidad neutralizante del carbonato de calcio puro. En el
laboratorio se hace reaccionar el CaCO3 con HCl de concentracin
conocida y el resultado se expresa en porcentaje. En el Cuadro 10, se
presenta el valor neutralizante de diversos materiales. Por ejemplo,
para el caso de CaO, que 100g de CaO tienen la misma capacidad
neutralizante que 178 g de CaCO3 puro y 100 g de cal dolomitica
pura tiene la misma capacidad neutralizante que 108 g. de CaCO3
puro.

Fineza. Est ligado a la velocidad de reaccin de la cal con el suelo,


por lo que es importante que la cal est finamente dividida. Las
partculas que pasan por un tamiz 100 son mucho ms eficientes ya
que las partculas grandes no modifican el pH del suelo sino hasta
despus de mucho tiempo. Por ello es necesario conocer la
granulometra de la cal antes de comprarla.

Pureza. La cal agrcola normalmente contiene una proporcin de


silicatos y otras impurezas que no ejercen ningn efecto sobre la
acidez del suelo y obviamente reducen su valor neutralizante

Contenido de magnesio. Es deseable que los materiales para encalar


contengan Mg, ya que este nutriente en necesario en los suelos
cidos (Cuadro 10).

Costo. De acuerdo a los criterios sealados seleccionar el material


que cumpla con todos ellos y de preferencia que sea el ms barato.
Cuadro 10. Materiales para encalado y valor nutralizante
Material Frmula Valor neutralizante Contenido
(equiv. % CaCO3) de Mg (%)
Calcita CaCO3 100 -

33
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cal viva CaO 178 -


Cal hidratada Ca(OH)2 134 -
Carbonato de magnesio MgCO3 119 27.0
Cal dolomtica CaCO3-MgCO3 108-95 13.1
Roca fosfrica Ca10(PO4)F2 7 -
Adaptado de (Aguilar et al., 1994), CATSA, 1998.

De acuerdo con Jimnez y Pastrana (1999) cuando se aplican al suelo


dosis de 1.5 t ha-1 de cal para cultivos como maz y sorgo de grano, la
fecha de aplicacin pueden ser cada 2 aos, ya que la cal presenta un
efecto residual. Sin embargo, con un muestreo de pH del suelo se puede
determinar con precisin cundo aplicar cal nuevamente.

34
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

3
CLASIFICACIN DE LOS FERTILIZANTES

Por definicin un fertilizante es cualquier material orgnico o


inorgnico, natural o sinttico, capaz de proporcionar a las plantas uno o
ms de los elementos qumicos esenciales para su normal desarrollo
(IFDC-UNIDO, 1998).

Para que un material conteniendo alguno o algunos de los elementos


esenciales, sea capaz de proporcionarlos a la planta a travs de las races
o del follaje y recibir as el calificativo de Fertilizante, se requiere que
tales elementos se encuentren en una forma qumica susceptible de ser
absorbida: es decir en forma asimilable o disponible. Las formas
asimilables son desde luego las solubles en agua; pero tambin lo son las
solubles en ciertas soluciones cidas o alcalinas.

Con fines de evaluacin de la disponibilidad de nutrimentos en los


fertilizantes, experimentalmente se ha correlacionado la absorcin de
ellos por la planta y la magnitud de su solubilidad en diferentes
soluciones. En el caso de la mayora de los fertilizantes nitrogenados y
potsicos, su solubilidad en agua es un ndice de su aprovechabilidad;
sin embargo, en el caso de los abonos orgnicos es preferible considerar
el nitrgeno total, ya que durante su mineralizacin en el suelo pasa a
formas aprovechables. Existen tambin fertilizantes qumicos
nitrogenados de lenta solubilidad o con grnulos recubiertos de
substancias semipermeables o temporalmente impermeables, que aunque
la mayor parte de su nitrgeno no es inmediatamente soluble al agua, su
disponibilidad es total durante un ciclo de cultivo y su eficiencia llega a

35
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

superar a la de los fertilizantes de alta solubilidad, por reducir las


prdidas por lavado o volatilizacin. En estos casos, la solubilidad del
fertilizante se mide en porcentaje a diferentes perodos de tiempo.

En cuanto a los fertilizantes fosfatados, los hay desde aquellos


totalmente hidrosolubles, como el fosfato monoamnico, hasta los
considerados insolubles en agua, como las escorias bsicas. Para
evaluar su aprovechabilidad, adems del fsforo soluble en agua, se
mide el soluble en soluciones neutras o alcalinas de citrato de amonio, o
bien en soluciones de cido ctrico o frmico, o an el fsforo total,
segn el material considerado y las normas del pas en que se emplea.
En Mxico y en los Estados Unidos el contenido garantizado del P2O5
asimilable en todos los fertilizantes, es el soluble en citrato de amonio
neutro, incluyendo el hidrosoluble, aunque en nuestro pas se ha
observado, especialmente para suelos alcalinos, una mayor
disponibilidad del fosfato hidrosoluble que el citrato soluble.

Los porcentajes de disponibilidad de los macronutrimentos primarios en


Mxico y en la mayora de los pases se acostumbra reportarlos en forma
de nitrgeno elemental (N), pentxido de fsforo (P2O5) y xido de
potasio (K2O). Los nutrimentos secundarios y los micronutrimentos se
reportan en forma elemental, aunque el calcio y magnesio algunas veces
se reportan como xidos (CaO, MgO). Recientemente la FAO ha
cambiado hacia la expresin en forma elemental de todos los
nutrimentos, concediendo un perodo transicional para usar tambin la
forma de xido para fsforo y potasio.

Por su origen los fertilizantes se clasifican en qumicos y orgnicos


(Figura 10).

Estircol
36
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Compostas
Esquilmos
Fertilizantes Abonos verdes
orgnicos Desechos de plantas agroindustriales
Aguas negras y derivados
Efluentes de biodigestores

Na NO3 y Na NO3-KNO3 naturales


Naturales NH3 del carbn coque
Roca Fosfrica
KCl natural
K2SO4MgSO4 natural

NH3
Agua amoniacal
Nitrogenados (NH4)2 SO4
NH4NO3
Urea

Fosfatados Superfosfato simple


Fertilizantes Superfosfato triple
Qumicos
Potsicos K2SO4 sinttico
Sintticos

NH4H2PO4
Compuestos (NH4)2HPO4
KNO3

Mixtos Complejos 15-15-15


17-17-17

10-8-4
Mezclados 8-8-8
12-6-6
Figura 10. Clasificacin de los fertilizantes (IFDC-UNIDO-1998).

3.1. Fertilizantes qumicos

37
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Tambin llamado fertilizante inorgnico o fertilizante mineral, es el


trmino utilizado para los fertilizantes naturales o sintticos que no son
de origen animal o vegetal.

Por su estado fsico se dividen en tres:

Slidos. Son generalmente los ms utilizados, stos pueden estar en


forma de polvos, cristales y grnulos.

Lquidos. Pueden ser simples como las soluciones nitrogenadas y el


agua amoniacal, o compuestos como las soluciones o suspenciones con
dos o ms elementos esenciales.

Gaseosos. Como tal slo se utiliza el amonaco anhidro. En su


almacenaje se mantiene en forma lquida muy fuertemente comprimido,
cuando se aplica al suelo se gasifica.

Teniendo en consideracin los elementos nutritivos principales que son


el nitrgeno, el fsforo y el potasio los fertilizantes se clasifican en
(Engelstad, 1985):

Abonos simples. Slo contienen un elemento nutritivo: urea, SPT,


cloruro de potasio, etc.

Abonos compuestos. Contienen ms de uno de los elementos


nutritivos (N, P y K), por ejemplo las formulaciones: 20-10-10, 17-17-
17, 18-46-0, nitrato de potasio, fosfato monoamnico, etc.

3.2. Abonos orgnicos

38
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Tambin se les conoce como abono orgnico, es aquel producido con


materiales de origen animal o vegetal (Cruz, 1986). Un gran nmero de
materiales orgnicos puede ser utilizado como abono y suministros de
nutrientes a las plantas. Algunos de ellos pueden ser considerados
fuentes orgnicas de la misma granja. De esta forma muchos productos
de desechos o subproductos de la granja se pueden utilizar como abonos,
reciclando los nutrientes, esto sin lugar a dudas, es muy importante tanto
desde el punto de vista econmico como ecolgico, por las siguientes
razones (Boguslawski y Debruck, 1977; Nez, 1981):

1. Aun en pocas de mxima produccin de abonos qumicos, el


consumo mundial de N y P en abonos orgnicos ha superado al
consumo de abonos qumicos.

2. La creciente escasez y alto costo de los energticos en el mundo


restringir la produccin de abonos qumicos, por lo tanto debe
buscarse el aprovechamiento mximo de los orgnicos.

3. Los problemas de contaminacin ambiental derivados de las plantas


productoras de fertilizantes, as como del uso excesivo de abonos
qumicos u orgnicos, hacen necesario determinar las dosis ptimas
econmicas de nutrientes procedentes tanto de fuentes orgnicas
como qumicas.

Los abonos orgnicos muestran las siguientes ventajas sobre los


qumicos:

1. Mayor efecto residual.

2. Aumento en la capacidad de retencin de humedad del suelo a travs


de su efecto sobre la estructura (granulacin y estabilidad de
agregados), porosidad y la densidad aparente.

39
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

3. Formacin de complejos orgnicos con los nutrientes manteniendo a


stos en forma aprovechable para las plantas.

4. Reduccin de la erosin de los suelos, al aumentar la resistencia de


los agregados a la dispersin por el impacto de las gotas de lluvia y
al reducir el escurrimiento superficial.

5. Incrementa la capacidad de intercambio catinico del suelo,


protegiendo los nutrientes de la lixiviacin.

6. Liberacin de CO2 que propicia la solubilizacin de nutrientes.

7. Abastecimiento de carbono orgnico como fuente de energa a la


flora microbiana y hetertrofa.

Sin embargo, es necesario guardar ciertos criterios de calidad para


escoger los abonos orgnicos, ya que pueden acarrear problemas de
enfermedades, toxicidad de elementos metlicos como Cu o As de abono
de cerdo o pollo (Alloway, 1990) o inclusive desbalance de iones en el
suelo (Pastrana, 1999). Por ello es necesario que estos abonos sufran un
tratamiento previo de: secado, amoldado, mezclado, liberado de agentes
patognicos, neutralizado y enriquecido con nutrientes particulares. En
el Cuadro 11 se presentan los residuos orgnicos ms comunes en
Mxico y sus contenidos nutrimentales, los cuales tienen un gran
potencial para utilizarse como abonos orgnicos.

Cuadro 11. Contenido de nutrimentos mayores en subproductos


orgnicos en base hmeda (70 % H2O en promedio).
Subproductos Nutrimentos (%)
N P2O5 K2O

40
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Estircol de bovino 0.50 0.36 0.73


E. de equino 0.46 0.28 0.67
E. de porcino 0.70 0.71 0.61
E. de caprino 0.67 0.21 0.63
E. de ovinos 0.56 0.32 0.86
E. de aves 0.87 1.84 0.81
Bagazo de caa de azcar 0.46 0.14 0.18
Cachaza 0.88 1.11 0.18
Pulpa de caf 0.40 0.19 0.15
Fraccin orgnica de basuras 0.50 0.25 0.22
Aguas negras 0.001 0.0005 0.001
Adaptado de Cruz (1986).

Algunos componentes importantes que hay que determinar en los abonos


orgnicos son:

Contenido de materia seca.


Humus total y lbil.
Relacin C/N.
Contenidos totales de nitrgeno, fsforo, potasio, azufre, calcio, etc.
Contenido de sustancias que disminuyan el crecimiento de los
cultivos (Sales y metales pesados, NOM-021-RECNAT, 2000).

Los abonos orgnicos se clasifican en:

41
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

3.2.1. Estircoles.

El estircol son las deyecciones de los animales de granja. En el Cuadro


12 se presenta la produccin anual de estircol por diversos animales
domsticos. El efecto benfico de estos materiales era reconocido desde
la antigedad tal como lo sealaron Tisdale y Nelson (1982): Homero
(990 700 A de C) en su poema pico de la Iliada menciona el uso de
estircoles en el abonado de los viedos y la coleccin sistemtica de
estos montones por los agricultores. Teofrasto (372-287 A de C)
clasific los estircoles en el siguiente orden decreciente del valor
fertilizante: humano, porcino, caprino, ovino, bovino y equino. Varron
(116-27 A de C) uno de los principales escritores romanos le agreg a la
lista anterior la gallinaza, valorndola como superior al humano. En
Tabasco el presbtero Manuel Gil y Zenz en 1884 en su obra El
Caporal: el trabajo emprico en el campo de Tabasco presenta una de
las primeras descripciones de los abonos orgnicos.

Cuadro 12. Produccin anual de estircol.


Especie Peso vivo (kg) Deyeccin (kgao- Humus (kg ao-
1 1
) )
Conejos de cebo 2 37 22
Caballos 700 6900 4100
Gallinas ponedoras 2 33 20
Ovejas 60 690 414
Cerdos de cebo 100 920 552
Toros adultos 650 8280 4968
Vacas de leche 600 8280 4968
Becerros 300 2990 1794

Si consideramos que el estado de Tabasco cuenta 1.6 millones de


cabezas de ganado vacuno y que stas en promedio producen 8.8 t ao-1
de estircol (Cuadro 12), es de esperarse una produccin anual de 140
800 000 t de estircol. De acuerdo con los datos del Cuadro 11 el

42
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

estircol de bovinos contiene 0.56 % de N, 0.32 de P y 0.86 % de K. Si


consideramos tan slo el contenido de estos tres nutrimentos en el
estircol, encontramos un total anual de 59 136 toneladas de N, 73 920 t
de P2O5 y 116 160 t K2O. Las cifras anteriores dan idea de la
importancia que los abonos orgnicos pueden tener como abastecedores
de nutrimentos a los cultivos. Desde luego no todo el ganado est
estabulado, ya que la ganadera de Tabasco se considera extensiva y
por lo tanto no es factible un control sobre el estircol, ya que el ganado
realiza sus deyecciones en los potreros contribuyendo de esta manera a
reciclar parte de los nutrimentos al suelo.

En la actualidad los estircoles son los de mayor uso en la agricultura. El


estircol se incorpora al momento de la arada 1 o 2 meses antes de la
siembra y debe ser distribuido uniformemente y desmenuzado. Los
estircoles son necesarios en todos los sistemas de produccin agrcola.
Tal como lo sealan los resultados de Rodrguez (1967) quien report
que en el Valle de Mxico, los suelos dedicados al monocultivo de maz
de temporal logran estabilizarse con un contenido de materia orgnica de
alrededor de 1%; sin embargo, los suelos de granjas lecheras llegan a
contener hasta 8 % de materia orgnica con la rotacin alfalfamaz
forrajero, agregando hasta 100 t de estircol hmedo por hectrea cada 4
5 aos.

Uno de los efectos ms importantes de los estircoles en el suelo es el


suministro de N aprovechable para las plantas. Sin embargo la liberacin
de este nutrimento slo ocurre mediante una relacin estrecha
carbono/nitrgeno (C/N) del material utilizado. De acuerdo con Tisdale
y Nelson (1982) puede decirse que:

1. Si la relacin C/N es mayor de 30, no hay liberacin inmediata de N


aprovechable, sino ms bien una fijacin de las formas ntricas y
amoniacales, reduciendo la aprovechabilidad del nitrgeno en el
suelo.

43
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

2. Si la relacin C/N es menor de 20, algo de N se mineraliza quedando


disponible para las plantas.

Tal como ocurre con el nitrgeno, la aprovechabilidad del fsforo y del


azufre contenidos en los abonos orgnicos se halla en cierta forma
regulada por la relacin de concentracin de carbono y de aquellos
elementos en el material orgnico. Si la relacin C/P es igual o menor de
200, ocurre mineralizacin del fsforo orgnico durante la
descomposicin de la materia orgnica. Si por el contrario dicha relacin
es igual o mayor que 300, ocurrir una inmovilizacin del fsforo
aprovechable durante el mismo proceso. La relacin crtica C/S en la
fraccin orgnica del suelo es aproximadamente de 100, pudiendo
ocurrir fijacin o liberacin de azufre bajo relaciones ms amplias o ms
estrechas, respectivamente, en el material orgnico incorporado.

Las adiciones constantes de estircol al suelo se traducen en una


creciente cantidad de N mineralizado ao tras ao, con riesgo de reducir
su eficiencia o de contaminar acuferos si las dosis son elevadas (Pratt et
al., 1973; Nuez, 1981). Si anualmente se desea una disponibilidad
constante de N, debe empezarse usando una cantidad elevada de materia
orgnica e ir reduciendo la dosis en los aos subsiguientes segn la serie
de descomposicin del material usado (la serie indica el porcentaje de N
que ser mineralizado). Si la dosis inicial fuera tan alta que resultara
incosteable o creara problemas de salinidad, puede reducirse y
complementarse con N qumico durante los primeros aos. En el Cuadro
13 se muestran las series de descomposicin para materiales orgnicos
de diferente naturaleza y distinto contenido de N.

44
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 13. Relacin aplicacin/mineralizacin anual de varios materiales orgnicos


para seis series de descomposicin y varios aos despus de la aplicacin inicial.
Tiempo en aos

Serie de Material tpico 1 2 3 4 5 10 15 20


descomposicin
Relacin N aplicado/ N mineralizado
0.9, 0.1, 0.05 Gallinaza 1.11 1.1 1.09 1.09 1.08 1.06 1.05 1.04

0.75, 0.15, 0.10, 0.05 Estircol vacuno fresco, % de N. 1.33 1.27 1.23 1.22 1.2 1.15 1.11 1.06

0.4, 0.25, 0.06 Estircol seco de corral, 2.5% de 2.5 1.56 1.74 1.58 1.64 1.29 1.16 1.09
N.
0.35, 0.15, 0.1, 0.05 Estircol seco de corral, 2.86 2.06 1.83 0.83 1.72 1.4 1.23 1.13
1.5 % de N.
0.2, 0.1, 0.05 Estircol seco de corral, 5.0 3.0 2.9 2.44 2.17 1.38 1.13 1.04
1.0 % de N.
0.35, 0.1, 0.05 Desechos liquidos de establo, 2.86 2.33 2.19 2.03 1.9 1.45 1.22 1.11
2.5 % de N
Adaptado de Pratt et al. (1973).

A continuacin se desarrolla un ejemplo para indicar el uso de estas


series para calcular la cantidad de N que se aporta cuando se aplica al
suelo un abono orgnico.

Se recomienda mantener 120 kg ha-1 de N aprovechable para el maz a


base de porqueraza en un suelo Vertisol. La porqueraza tiene 20 % de
humedad, 3% de N en base seca y una serie de descomposicin de 0.6,
0.25 y 0.05 por ao despus de su aplicacin. Calcule la cantidad de
porqueraza que tiene que aplicar al primer ao, segundo ao y tercer ao
para mantener anualmente los 120 kg ha-1 de N disponible (Santos,
1990).

Primer ao:

120 kg de N dosis / 0.60 que se mineraliza = 200 kg de N orgnico

200 kg de N orgnico / (3 % de N en porqueraza / 100 kg ) = 6666.6 kg


de porqueraza seca.
Se corrige el peso de la porqueraza por humedad (20 % de H):
45
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

(6666.6 kg porqueraza seca * 100) / 80 peso seco = 8333.2 k porqueraza


con 20% de humedad.

200 kg de N orgnico-120 kg de N dosis = 80 kg de N orgnico residual


en el suelo.

80 kg de N residual * 0.25 = 20 kg de N mineraliza al segundo ao

80-20 = 60 kg de N residual para el tercer ao

60 kg de N residual *0.05 = 3 kg de N que se mineralizan para el tercer


ao

Segundo ao:

120 kg de N dosis 20 kg de N del efecto residual = 100 kg de N


faltantes

100 kg de N dosis / 0.60 que se mineraliza = 166.6 kg de N orgnico

166.6 kg de N orgnico / (3 % de N en porqueraza / 100 kg ) = 5553.3


kg de porqueraza seca.

Se corrige el peso de la porqueraza por humedad (20 % de H):

(5553.3 kg porqueraza seca * 100) / 80 peso seco = 6941.6 kg


porqueraza con 20% de humedad.

166.6 kg de N orgnico-100 kg de N dosis = 66.6 kg de N orgnico


residual en el suelo.

66.6 kg de N residual * 0.25 = 16.5 kg de N mineraliza al segundo ao.

46
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Tercer ao:

3 kg de N mineralizado del estircol del primer ao + 16.5 N


mineralizado en el estircol del segundo ao = 19.5 kg de N disponible
al tercer ao.

120 kg de N dosis-19.5 kg de N mineralizado = 100.5 kg de N que se


deben adicionar.

100.5 kg de N dosis / 0.60 que se mineraliza = 167.5 kg de N orgnico

167.5 kg de N orgnico / (3 % de N en porqueraza / 100 kg ) = 5583.3


kg de porqueraza seca.

Se corrige el peso de la porqueraza por humedad (20 % de H):

(5583.3 kg porqueraza seca * 100) / 80 peso seco = 6979.6 kg


porqueraza con 20% de humedad.

De acuerdo con estos clculos para mantener una dosis constante de 120
kg ha-1 de N se tiene que adicionar:

8333.3 kg de porqueraza al primer ao


6941.6 kg de porqueraza al segundo ao
6968.7 kg de porqueraza al tercer ao

Otra forma ms simple para calcular la aportacin de nutrientes y


materia orgnica de los estircoles es la que utiliza la siguiente
informacin:

1. La materia orgnica (MO) contiene 58 % de carbono (C).


2. El 35 % del C de la MO se fija como humus

47
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

3. El humus contiene una relacin Carbono/ Nitrgeno (C/N) de 10:1.

Ejemplo: Calcular la aportacin de nitrgeno si a un suelo agrcola


se incorporan 12 t de estircol seco de bovino (con 2.09 % de N).

C en estircol: 12000 * 0.58 = 6960 kg

C como humus: 6960 * 0.35= 2463 kg

N como humus: 2463 * 0.1 = 243.6 kg

N incorporado en el estircol: 12000 * (2.09 / 100) = 250.8 kg

N disponible para el cultivo: 250.8 243.6 = 7.2 kg ha-1

En las 12 t de estircol se mineralizan 7.2 kg ha-1 de N, el cual estar


disponible para la planta.

La calidad del estircol est determinado por la especie animal, edad,


alimentacin, tipo de cama y manejo del material. El mal manejo del
estircol conduce a fuertes prdidas de N por volatilizacin, y de ste y
otros nutrimentos, por lavado. Las prdidas aumentan por el
desecamiento, el viento, el pH alcalino y las altas temperaturas, por lo
tanto un buen almacenamiento deber considerar la compactacin del
material, circulacin de la fraccin lquida y proteccin contra el sol, el
viento, la lluvia y el escurrimiento (Nuez, 1981; Simpson, 1986).

La tarea ms difcil para utilizar los estircoles como abonos orgnicos


ser implementar un programa de recoleccin, lo que a la larga no
resulta tan econmico.

3.2.2. Abonos verdes

48
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Son las plantas verdes preferentemente en estado de floracin que se


entierran al suelo para mejorar su fertilidad. Las ms utilizadas son las
leguminosas. Los beneficios de los abonos verdes, tambin era
reconocido desde la antiguedad: Teofrasto (372-287 A de C) seala que
al cosecharse el grano de haba, ste dejaba al suelo frtil para el
siguiente cultivo, por su parte Caton (234-149 A de C) y Virgilio (70-19
A de C) citan a la veza y lupino como buenos abonos verdes. Columela,
en las mismas fechas, sealo adems de las plantas anteriores a la
lenteja, garbanzo, trbol y alfalfa como buenos mejoradores del suelo
(Tisdale y Nelson, 1982).

En aos pasados, cuando los fertilizantes qumicos eran menos


populares y la presin por la tenencia de la tierra menos intensa, los
abonos verdes jugaban un papel muy importante en la empresa agrcola.
En la actualidad, su uso en Mxico slo es factible en circunstancias
especiales, como las siguientes (Nuez, 1988):

1. Cuando la humedad disponible no es una fuerte limitacin de la


produccin; es decir, cuando se dispone de abundante agua de lluvia
o de riego. En caso contrario se prefiere dedicar el agua disponible a
un cultivo de cosecha.

2. Cuando el cultivo no mantiene ocupado el terreno durante un tiempo


largo, permitiendo levantar la cosecha de valor econmico
inmediato. Ha resultado prctico sembrar trbol hubam veza de
invierno en la segunda escarda de maz, e incorporar la leguminosa
unos 30 40 das despus de la cosecha de maz.

3. Cuando el terreno no puede usarse en un cultivo de cosecha


econmica inmediata. Tal es el caso de los terrenos ensalitrados en
las partes bajas de los distritos de riego del Noroeste de nuestro pas,
que al inundarse para lavar las sales, se les siembra sesbania, la cual

49
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

progresa en el terreno inundado. Este material verde se incorpora al


suelo despus de drenarlo.

4. Cuando la leguminosa tiene un valor econmico inmediato adicional


a su accin de enriquecer el suelo. Tal es el caso de la alfalfa en la
rotacin alfalfa-maz en el valle de Mxico.

En el Cuadro 14 se presentan la capacidad de algunas leguminosas para


fijar el N atmosfrico y la produccin de materia seca por hectrea.

Cuadro 14. Leguminosas para abono verde


Cultivo N fijado Materia seca
(kg ha-1) (t ha-1)
Trbol rojo 120 4.9
Alfalfa 140 4.8
Chicharo forrajero 288 12.2
Chcharo 153 7.1
Garbanzo 31 3.9
Haba comn (chica) 320 19.9
Lupino blanco 108 6.7
Cacahuate 109 3.0
Soya 88 3.5
Frijol 49 3.0
Nescaf 145 3.6
Adaptado de (Ortiz et al.,1998; Serrato,1996).

Las caractersticas de un abono verde son:


1. Son plantas de rpido crecimiento y desarrollo.
2. Producen grandes cantidades de materia seca.
3. Tienen ms hojas que tallos.
50
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

4. Son tolerantes a diferentes tipos de suelo.

5. Utilizan pocos nutrientes del suelo (a excepcin de P, que las


leguminosas lo requieren en grandes cantidades).

En Tabasco en la regin de Tamulte de la Sabanas, los campesinos han


establecido la rotacin Nescafe-maz en suelos de aluvin, con
excelentes resultados, ya que aseguran que el nescaf (Mucuna pruriens
spp. utilis) reduce la presencia de malezas, abona al suelo y el
rendimiento de maz puede ser de 2 a 2.5 t ha-1 (Ortiz y Osorio, 1997);
los campesinos tienen dos ciclos de maz al ao: temporal (noviembre a
febrero) y tonalmil (mayo a junio). El sistema consiste en establecer el
nescaf de enero a febrero plantando a 3x3 m y una segunda fecha de
siembra es de mayo a junio plantando a 2x2 m, esto cuando ya ha sido
cosechado el maz. La densidad de siembra vara de 5 a 7 kg ha-1
(Saldaa et al., 1999). En la Figura 11 se muestra una parcela de
nescaf para su incorporacin como abono verde. Ortiz et al. (1998)
proponen dos modelos de regresin para calcular la tasa de liberacin de
N:

TN=24.9-0.0124*T

HN=19.5-0.0104*T, donde T= das

Los modelos indican que a los 60 das de incorporado el nescaf se


libera la mayor parte de su nitrgeno, lo cual explica los buenos
rendimientos observados con el cultivo de maz en Tamulte de las
Sabanas. Con un perodo de 5.5 meses el nescaf puede realizar una
aportacin total de 145 kg ha-1 de N.

Gernimo et al. (2002), encontraron que la liberacin de nitrgeno de la


Mucuna se aumenta con el tiempo como producto de la descomposicin
de los componentes de la Mucuna por los microorganismos del suelo
51
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

(Cuadro 15). As mismo se puede observar que la hoja de Mucuna es la


que mayor liberacin de nitrgeno presenta en comparacin de los
tallos. Estos resultados confirman que la incorporacin de la hoja no
influye en la liberacin del nitrgeno, caso contrario para el tallo, donde
la prctica de incorporar los residuos facilita una mayor descomposicin
y por lo tanto mayor liberacin de nitrgeno que cuando se deja
superficialmente en el suelo.

Cuadro 15. Liberacin de nitrgeno de la Mucuna (kg ha-1)


Mucuna pocas de muestreo (das) Medias
35 77 102 130 150 171 191 Mucuna
TS 3.2 3.9 7.4 8.9 10.2 9.8 9.1 7.5 b
TE 5.9 7.0 8.9 10.5 12.6 13.2 14.8 10.4 b
HE 16.0 18.8 20.4 25.4 39.7 44.5 50.9 30.8 a
HS 10.2 12.3 25.6 28.7 42.6 48.2 34.7 28.9 a
Medias 8.8 c 10.5 c 15.6 cb 18.4 b 26.3 a 28.94 a 27.4 a 19.4
Fechas
C.V. 29.0
DSH (M): 4.6
DSH (F) 7.1
Fechas (F) 0.0001**
Mucuna (M) 0.0001**
F*M 0.0001**
TS: Tallo superficial, TE: tallo enterrado, HS: Hoja superficial, HE: Hoja enterrada

Medias con la misma literal dentro de la misma columna son iguales estadsticamente Tukey
(P 0.05).
** Efecto altamente significativo.

Otro cultivo de cobertera es el cacahuatillo (Arachis pintoi),


establecido en la Sabana de Huimanguillo, Tabasco con la finalidad de
proteger al suelo de la erosin, controlar malezas y mejorar la fertilidad
de estos suelos (Palma y Cisneros, 1977). En la Figura 12 se observa una
vista panormica de una parcela experimental. De acuerdo con los
resultados reportados por Ordaz (1999) se dice que el Arachis reduce las
perdidas de erosin en 40 t ha-1 de suelo por ao.

En suelos acidos de la Sabana de Huimanguillo, Tabasco los resultados


de la fijacin biolgica de nitrogeno por lleguminosas indican que M.
52
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

deerengiana produjo 33,621 kg ha-1 de abono verde e incorpora 124 kg


ha-1 de nitrgeno fijado biolgicamente, la cual es superada por
Canavalia ensiformis que produjo 28, 217 kg ha-1 de abono verde y fij
134 kg ha-1 de N atmosfrico (Snchez et al., 2006).

Ejemplo: Se incorpora un abono verde de trbol rojo con una produccin


de 4.9 t ha-1 de materia seca y un contenido de N del 3 %. Calcular la
aportacin de N que ser mineralizada.

C en abono verde: 4900 *0.58 = 2842 kg

C como humus: 2842 * 0.35 = 994.7 kg

N como humus: 994.7 * 0.1 = 99.4 kg

N incorporado en el trbol dulce: 4900 * (3/100) = 147 kg

N disponible: 147 - 99.4 = 47.6 kg

47.6 kg ha-1 de N sern mineralizados y estarn disponibles para el


futuro ciclo de cultivo.

53
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Canavalia ensiformis Mucuna spp en Tamulte de las Sabanas

Cajanus cajan Canavalia asociada al cultivo de maz

Figura 11. Algunas leguminosas con potencial de fijacin biolgica de N para los
suelos cidos del estado de Tabasco.

54
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 12. Parcela experimental del cacahuatillo (Arachis pintoi) en la Sabana de


Huimanguillo, Tabasco.

a) Superficie del suelo b) En fosas

Figura 13. Compostera superficial y en fosas, realizadas por alumnos del ITA 28 para
fertilizar al cultivo de cacao en Huimanguillo, Tabasco.

55
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

3.2.3. Compostas

Es materia orgnica mineralizada por microorganismos que pueden ser


inoculados, requiere de un ambiente clido y hmedo que favorezca un
medio aerbico para la accin microbiana.
Los materiales que se requieren para elaborar una composta son:
residuos orgnicos, agua, suelo, estircol, pala, plstico y cal.

Los residuos orgnicos pueden ser: domsticos, de jardn, de cosechas,


de ganado, de la silvicultura, fluviales (lirio acutico) y marinos (algas
marinas), desechos urbanos y agroindustriales (aguas residuales,
cachaza, etc.).

Existen dos procesos para elaborar compostas:

a) Sobre la superficie del suelo

1. Se afloja el suelo donde se establecer la compostera.

2. Se coloca una empalizada sobre el suelo removido.


3. Se coloca el material en capas de 10 cm de grosor como sigue:

Se colocan los residuos vegetales bien triturados.


Se coloca el estircol.
Se agrega una delgada capa de cal.
Se agrega la tierra.
La capa formada se humedece con agua.

4. El procedimiento anterior se repite hasta alcanzar una altura entre


1.3 y 1.5 m.

5. Se cubre con plstico para proteccin.

56
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

6. Las dimensiones de la compotera deben ser de 1 m de anchura por 2


m de longitud como mnimo. Con esto se pueden producir 1200 kg
de abono orgnico (Figura 13a).

7. Manejo de la compostera:

El lugar de la compostera debe estar protegido del sol y viento, cerca


de una fuente de agua y el largo debe ser paralelo a la direccin del
viento.
Si a los 15 das al abrir la compostera est caliente al tacto y sale
gas, se agrega agua y desechos orgnicos, ya que es mucha la
actividad microbiana y hace falta sustrato.
Por el contrario si est fra se debe aadir estircol, ya que la
actividad microbiana ha sido disminuida.
Una temperatura media es la ideal.
La compostera debe ser removida a los 28 das y despus cada 15
das en cuatro ocasiones. Procurando que las capas queden
invertidas.
Dependiendo del material la composta est lista despus de 3 a 5
meses.

b) Composta en fosas

1. Se excavan 2 fosas de 2x1x1 m como se indica en la Figura 13b.

2. En medio de las composteras se colocan postes de 1.5 m de altura


por 15 cm de dimetro, esto con el fin de evitar altas temperaturas y
mejorar la aireacin.

3. Para el llenado de la fosa se sigue el procedimiento descrito para la


compostera superficial.

4. Una vez llena se cubre con plstico, paja o tierra para protejerla.

57
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

5. A los 30 das de realizada la compostera se remueve el material de


una fosa a la otra, procurando que las capas queden invertidas.

6. El mismo procedimiento se realiza cada mes.

7. A los 4 meses de realizada la compostera se obtienen 1200 kg de


abono orgnico listos para aplicarse al cultivo.

Dosis de aplicacin de las compostas:

Hortalizas.se utilizan 40 kg de composta en 10 m2

En cereales se utilizan de 10 a 15 kg de composta en 10 m2

La aplicacin puede ser al voleo o sobre el surco de siembra.

En Tabasco recientemente se ha iniciado el composteo y el


lombricomposteo de subproductos y residuos para producir abono
orgnico el cual es utilizado para los cultivos de caa de azcar y cacao
(Figura 14a). Para el cultivo de cacao, se utiliza el Bocashi. En cada
lugar varia la forma de preparacin y los ingredientes a usarse, resultado
del ensayo y error, y del conocimiento tradicional de los productores.

Para preparar 65 costales de Bocashi, se requiere:

20 costales de estircol (pollinaza o estircol).


20 costales de cascarilla de arroz, rastrojo picado o cascarilla de cacao.
20 costales de tierra.
6 costales de carbn quebrado o ceniza de fogn.
1 costal de pulido de arroz, salvado de trigo o concentrado para vacas.
1bulto de carbonato de cal o cal agrcola.
0.9 kg de levadura de pan.
2 kg de piloncillo o 4 L de melaza.

58
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

1000 L de agua.

Modo de prepararse:

Se coloca por capa los ingredientes en el siguiente orden cascarilla de


arroz, tierra, estircol, carbn, pulido de arroz y la cal.

El piloncillo se disuelve en el agua tibia, posteriormente se diluye en el


agua que se va utilizando para humedecer la mezcla. Se recomienda la
prueba del puo para checar la humedad de la mezcla, el punto ptimo
es cuando se toma un puo de mezcla se aprieta formando un churrito
que fcilmente se desmorona y deja la mano humedecida. Por el
contrario si se desmorona le falta agua y si escurre se paso de humedo,
por lo que se debe agregar ms materiales.

La mezcla se revuelve tre veces


Se extiende en el piso formando una cama de 50 cm

Se cubre con costales o nayln negro, durante los primeros 3 das de


fermentacin la temperatura puede ser de 80C, lo cual no se
recomienda, una temperatura de 50C es lo deseable, para obtenerla se
recomienda dar dos vueltas a la mezcla los primeros 4 das.

Una prctica para disminuir la temperatura consiste en rebajar la altura


de la cama a partir del tercer da alcanzando una altura de cama de 20
cm al octavo da.

Entre los 12 a 15 das la composta se ha logrado, por lo que su


temperatura debe ser igual a la del ambiente. La composta tomara un
color gris claro, queda seca con aspecto de polvo arenoso y consistencia
suelta.

En la Figura 14b, se presenta el Bocashi composteado y con lombrices.

59
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

a).Composteado de la cachaza a cielo abierto, composteando, utilizacin de


composta para producir plntulas de caa de azcar y aplicacin manual de
compost. Ingenio Pujiltic. San Francisco Pujiltic, Chiapas. 2005.

b) Bocashi con lombrices producido en canteros y Bocashi composteado supericial.


Proyecto Gnesis.

Figura 14. Procesos de composteo adicionales que se realizan en Mxico.

60
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Con respecto a la cachaza, un subproducto de la Agroindustria


azucarera, se ha composteado para mejorar la composicin qumica y
reducir el volumen de aplicacin. Los resultados experimentales de
Arreola et al. (2004) sealan que la adicin de 0.5% de N como urea
puede facilitar su descomposicin e indican que una dosis de 15 tha-1
este compost produjo el mismo rendimiento que la dosis de fertilizacin
120-60-60 en el cultivo de la caa de azcar.

Con la proporcin 75:25 de cachaza y bagazo, es posible producir un


compost de buena calidad (Cuadro 16), con la ventaja de aprovechar el
bagazo, otro subproducto de la agroindustria azucarera, logrando con
ello su reincorporacin al suelo (Prez et al., 2006).

Cuadro 16. Medias de parmetros fsicos y qumicos en los compost de cachaza y bagazo
Mezclas Nt MO CE pH NO3- NH4+ Relacin
cachaza:bagazo dSm-1 NO3-/NH4+
(%) (mg kg-1)
100:0 1.1 28.7 3.3 5.7 3579.2 19.0 0.00
75:25 1.2 38.7 3.3 5.3 4318.1 75.4 0.00
50:50 1.1 49.7 3.0 5.0 2145.3 324.8 0.15
25:75 1.0 61.4 2.5 4.7 317.3 406.3 1.35
Media con N 1.1a 44.6a 3.0a 5.1b 2589.9a 206.4a 0.4a
100:0 0.9 25.4 0.8 7.4 813.5 16.7 0.00
75:25 0.9 35.5 0.5 7.4 103.1 21.8 0.33
50:50 0.9 45.7 0.5 7.3 70.2 11.3 0.25
25:75 0.6 51.0 0.5 7.2 161.9 24.6 0.43
Media sin N 0.8b 39.4b 0.5b 7.3a 287.1b 18.6b 0.3a
Medias con la misma literal son iguales estadsticamente Tukey (P<0.05).

61
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

4
CARACTERSTICAS DE LOS
FERTILIZANTES QUMICOS

Se han desarrollado numerosos fertilizantes minerales para suplementar


los nutrientes del suelo y llenar los requerimientos de los cultivos. Ellos
son generalmente sales minerales, excepto algunos qumicos orgnicos
tales como: la urea, que son fcilmente convertidos a sales. Algunas
caractersticas importantes de los fertilizantes qumicos son las
siguientes:

4.1. Concentracin

Se refiere a la cantidad de nutrimento que contiene una unidad de peso


del fertilizante y se expresa en por ciento (Cuadro 17). Al ser las
concentraciones mayores, el peso final y el volumen de los fertilizantes
es menor para un mismo contenido nutrimental, con las siguientes
ventajas:

Menor trabajo de manipulacin. Las cantidades son menores


facilitando los trabajos de transporte, acondicionamiento y
aplicacin.
Almacenamiento ms reducido. Facilita el control y mantenimiento.
Mayor rapidez y eficiencia en la distribucin del fertilizante.
Disminucin relativa del costo por unidad de aplicacin.

4.2. Tipo de reaccin en el suelo


62
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

La acidez, la alcalinidad y neutralidad de los fertilizantes se refiere a su


comportamiento final en el suelo, influyendo en los cambios de pH de la
solucin del mismo. Si aumenta el pH ser un alcalinizante y si lo
disminuye, un acidificante. Estos efectos (acidez y alcalinidad) no son
inmediatos, adems inclusive no se usan grandes cantidades que afectan
al suelo, pero deben tomarse en cuenta a largo plazo.

El mtodo para determinar la acidez o alcalinidad de los fertilizantes fue


desarrollado por (Pierre, 1933, citado por IFDC, 1979).

Cuadro 17. Fertilizantes ms comunes y sus caractersticas fsicas.


Producto Concentracin (%) Estado fsico Presentacin
N P2O5 K 2O S
Amoniaco anhidro 82.0 - - - Gaseoso Lquido
Urea 46.0 - - - Slido Aperdigonada
Nitrato de amonio 33.5 - - - Slido Cristales
Nitrato de potasio 13.8 - 44.0 - Slido Cristales
Sulfato de amonio 21.5 - - 24.0 Slido Cristales
Superfosfato simple - 19.5 - 12.0 Slido Polvo
Superfosfato triple - 46.0 - - Slido Granulado
Fosfato diamnico 18.0 46.0 - - Slido Granulado
Cloruro de potasio - - 60.0 - Slido Cristales
Sulfato de potasio - - 50.0 17.0 Slido Cristales
Triple 17 17.0 17.0 17.0 - Slido Granulado
20-10-10 20.0 10.0 10.0 8.0 Slido Granulado

En el Cuadro 18 se indica la cantidad de cal que se requiere para


neutralizar la acidez formada por la adicin de un kg de nitrgeno de
varios fertilizantes. Como se puede observar, los fertilizantes
nitrogenados son los que modifican el pH del suelo. La urea no es
recomendable aplicarla al momento de la siembra junto con las semillas
ya que reduce la germinacin y puede provocar la muerte de las plantas
pequeas.

63
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 18. Equivalente de acidez y basicidad de materiales


fertilizantes y el ndice salino
Producto Contenido Forma Neutralizar el Indice salino
nutrimental nutrimental N del por unidad de
(%) fertilizante nutrimento
Amoniaco anhidro 82.0 N 1.80 A 0.572
Nitrato de amonio 33.5 N 1.80 A 2.990
Sulfato de amonio 21.5 N 5.35 A 3.253
Nitrato de potasio 13.8 N 2.00 B 5.336
Nitrato de sodio 16.5 N 1.80 B 6.060
Urea 46.0 N 1.80 A 1.618
Superfosfato simple 19.5 P2O5 0.0 N 0.390
Superfosfato triple 46.0 P2O5 0.0 N 0.210
Cloruro de potasio 60.0 K2O 0.0 N 2.189
Sulfato de potasio 54.0 K2O 0.0 N 0.853
A=Reaccin cida; B= R. bsica y N=R. Neutra

4.3. Indice salino

Los fertilizantes aumentan la concentracin salina de la solucin del


suelo, el ndice salino de un fertilizante es la medida de este fenmeno y
se determina mediante la colocacin del material a estudiar en el suelo y
la medicin de la presin osmtica del mismo. El ndice salino es
actualmente la proporcin del aumento de la presin osmtica producida
por el material en cuestin referida al que produce el mismo peso de
nitrato de sodio, basado en un valor relativo de 100.

El ndice salino es mayor en los fertilizantes nitrogenados y potsicos,


que en los fosforados; tambin es mayor en los fertilizantes de baja
concentracin que en los de alta, como se puede apreciar en el Cuadro
18 (Tisdale y Nelson, 1985).

64
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

4.4. Higroscopicidad

Es la capacidad que tiene un fertilizante para absorber el agua de la


humedad ambiental y se expresa en porcentaje. La higroscopicidad es
una propiedad negativa en los fertilizantes ya que produce alteraciones o
aglomerados, las partculas absorben el agua disolvindose y una vez
seca la solucin, se unen entre s.
El aglomeramiento es el efecto de la higroscopicidad y para evitarlo
segn el IFDC (1979), se puede utilizar:

Envases plastificados. Para evitar la humedad ambiental.


Almacenamiento en lugares secos y ventilados. Para disminuir la
humedad ambiental.
Uso de acondicionadores. Para darle al fertilizante mayor
consistencia y defensa contra la humedad.
Granulacin del fertilizante. Los aglomerados son mayores cuando
el abono est pulverizado. La forma de grano disminuye la superficie
de contacto.

En el Cuadro 19 se presenta la humedad relativa crtica a 30 C, de


diversos fertilizantes. Como se observa, el nitrato de calcio es la sal que
presenta la menor humedad relativa crtica, lo que indica que arriba de
59.4% de la humedad ambiental, este fertilizante absorber la humedad
del ambiente y se tornar delicuesente. Por el contrario, el sulfato de
potasio requiere de una humedad relativa crtica de 96.3% para sufrir el
mismo proceso.

4.5. Compatibilidad

La compatibilidad se refiere a la posibilidad de mezclar dos fertilizantes


sin que sus propiedades fsicas y qumicas sufran un proceso de
deterioro. En la Figura 15 se presentan las mezclas de materiales
compatibles e incompatibles (Fink, 1992). Una clsica incompatibilidad

65
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

ocurre al mezclar urea y nitrato de amonio, por su elevada


higrscopicidad. El endurecimiento ocurre cuando se mezclan la urea y
el superfosfato triple.

Cuadro 19. Humedad relativa crtica de los fertilizantes (HRC).


Fertilizantes HRC (%)
Nitrato de calcio 46.7
Nitrato de amonio 59.4
Nitrato de sodio 72.4
Nitrato de potasio 90.5
Urea 72.5
Cloruro de amonio 77.2
Sulfato de amonio 79.2
Fosfato diamnico (DAP) 82.5
Fosfato monoamnico (MAP) 91.6
Superfosfato simple 93.6
Cloruro de potasio 84.0
Sulfato de potasio 96.3
Adaptado de IFDC (1979).

66
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 15. Mezclas de fertilizantes y compatibilidad (Finck, 1992)

67
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

5
CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE LOS
FERTILIZANTES

5.1. Disponibilidad

Este factor depende directamente del tipo de material primario del


fertilizante. En Mxico, los fertilizantes derivados del petrleo estn
fcilmente disponibles, no as los fertilizantes cuya materia prima no
existe, como por ejemplo el potasio.

En la actualidad se est observando un cambio en la produccin de los


fertilizantes, ya que los productores agrcolas prefieren los de alta
concentracin de nutrimentos porque resultan ms baratos.

5.2. Manejabilidad

Se refiere a la facilidad de manejo de los diferentes fertilizantes


relacionados con algunas de sus propiedades fsicas, costo de transporte
y aplicacin. Normalmente los fertilizantes slidos son ms faciles de
manejar que los fertilizantes lquidos.

5.3. Costo por kilogramo de nutrimento

En el Cuadro 20 se presenta el costo por kilogramo de nutrimento de los


principales fertilizantes. Se observa que el nitrgeno de la urea es ms
barato que el del sulfato de amonio. Algo similar se presenta para el caso

68
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

del fsforo del fosfato diamnico que resulta ms barato que el


superfosfato triple y el triple 17, respectivamente.

Cuadro 20. Costos por kilogramo de nutriente

Fertilizante Concentracinnutrimental (%) Precio* Costo por kg de


N P205 K20 S ($/t) nutriente ($/kg)
Sulfato de amonio 20.5 - - 23.5 2,500.00 12.19
Urea 46 - - - 3,500.00 8.26
Superfosfato triple - 46 - - 3, 120.00 6.78
Fosfato diamnico 18 46 - - 3,990.00 5.29
Cloruro de potasio - - 60 - 3,010.00 5.01
Triple 17 17 17 17 - 3,570.00 7.00
Complejo 20-10-10 20 10 20 8 3,300.00 6.60
+ micronutrimentos
* Precios vigentes al pblico hasta el 9 junio de 2006 (PYPA S.A. de C.V).

5.4. Eficiencia

Se refiere al porcentaje de N, P y K que es recuperado por la planta,


despus de la aplicacin del fertilizante, la cual se consider
tericamente del 50 % durante la dcada de los sesentas (FAO, 1984).
En el estado de Tabasco estudios realizados en los cultivos de arroz y
maz indican que la eficiencia es de 18 y 60 % respectivamente, para el
nitrgeno en urea. Para el caso de la caa de azcar Garca (1984),
reporta una eficiencia de 60 % para el nitrgeno, 30 % para el fsforo y
60 % para el potasio. Por otra parte, Rodrguez (1990) reporta diferentes
ndices de eficiencia para el fsforo y potasio de acuerdo al tipo de suelo
y grupo de cultivos (Cuadros 23 y 24). El aprovechamiento de los
fertilizantes se puede incrementar, aplicando la dosis de fertilizante en la
poca y con la forma recomendada por los tcnicos (Salgado, 1999).

69
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

6
MTODOS DE APLICACIN DE LOS
FERTILIZANTES

Los mtodos de aplicacin estn muy relacionados con el


aprovechamiento de los nutrientes por las plantas (Nez, 1990).

6.1. Aplicacin edfica

Existen diferentes formas de aplicacin.

Al voleo. Consiste en aplicar el fertilizante uniformemente sobre la


superficie del suelo, sta puede ser manual, mecnicamente con las
voleadoras o area con avin. Despus de aplicado el fertilizante debe
incorporarse al menos con un paso de rastra para evitar prdidas de
nitrgeno por volatilizacin.

En banda. La aplicacin del fertilizante en banda se realiza a unos


15 cm de la hilera de siembra, se puede realizar manual o
mecnicamente y resulta muy eficiente pues el fertilizante se coloca
cerca de las races de los cultivos.

Mateado. Este sistema es muy utilizado en Tabasco para cultivos como


maz y frijol en terrenos irregulares. El fertilizante se deposita en un
hueco abierto con una macana y se tapa con el pie. Tambin se
recomienda para los frutales, aunque en este caso es necesario utilizar
una pala en lugar de la macana, por la cantidad de fertilizante que se
debe aplicar.
70
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

6.2. Al agua de riego (fertilizantes fluidos).

En los riegos por inundacin se colocan las bolsas de fertilizantes en la


salida del canal para facilitar su dilucin. El amoniaco anhidro se puede
inyectar directamente en el canal de riego actividad conocida como
nitrogacin (Figura 16). En los sistemas de riego por goteo se cuenta con
un depsito en el cual se diluye el fertilizante y esta solucin se inyecta
a los tubos de conduccin. Cuando los emisores van enterrados la
eficiencia se incrementa considerablemente, pues se evitan las prdidas
por volatilizacin, ya que los elementos nutritivos son colocados a nivel
de las races. Bajo este sistema se puede fraccionar la aplicacin del
fertilizante proporcionando las cantidades requeridas de nutrimentos por
el cultivo durante sus etapas de crecimiento (ver Capitulo 13).

6.3. Aplicacin foliar

Las aplicaciones de fertilizantes foliares se realizan con la finalidad de


corregir deficiencias nutrimentales que por condiciones especiales de
suelo o manejo, no es prctico corregir con aplicaciones al suelo.
Dependiendo del cultivo se pueden hacer manualmente con bombas de
mochila, aplicaciones mecnicas con turbinas o areas con avin. Este
tipo de aplicacin se utiliza como un complemento de la fertilizacin
edfica. Esta aplicacin es ms eficaz cuanto mayor es el rea foliar de
la planta. El momento ideal de aplicacin es un cielo nublado, sin
viento y baja temperatura ambiental.

En el sureste de Mxico, los fertilizantes foliares se han utilizado para


cultivos como ctricos, pia, papaya y hortalizas; y apartir de 2003 en el
cultivo de la palma de aceite para corregir deficiencias de B, Mg y Zn
(Castelan et al., 2004; Salgado et al, 2003), en la Figura 17 se muestra la
fertilizacin foliar a la palma de aceite (Lara et al., 2006). En los
mercados es comn encontrar una gran diversidad de estos productos, su
empleo depender del inters del agricultor. En el Cuadro 21, se observa
71
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

que los fertilizantes foliares produjeron incrementos de 14 a 26 % en el


rendimiento de grano del arroz, no obstante, estos incrementos no fueron
significativos estadsticamente (Salgado et al., 1991).

6.4. Al tronco del rbol

Aplicacin de metales, sales y soluciones a presin en el tronco del rbol


para corregir deficiencias nutrimentales de fierro y zinc. Se utiliza
principalmente para rboles frutales.

72
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 16. Nitrogacin (aplicacin de amoniaco al agua de riego).

Cuadro 21. Efecto de la fertilizacin foliar en arroz de temporal


Tratamientos Rendimiento TRCV
Nm. Fertilizante foliar Dosis (Lha-1) (t ha-1) ($ ha-1)
1. Gro Green 1.0 4.5 a 1.3
2. Gro Green 1.5 5.3 a 4.2
3. Floren 1.0 5.7 a 7.5
4. Floren 1.5 5.1 a 3.8
5. Phosphorus Boster 1.0 4.5 a 1.2
6. Phosphurus Boster 1.5 4.9 a 1.4
7. Testigo - 4.5 a -
C.V=10.5 %, Media =5.0, DSH (P<0.05)= 1.5

73
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 17. Detalles de la aplicacin foliar de B, Mg y Zn en palma de


aceite (Lara et al., 2006). Fotos cortesa del Dr. Mepivoseth Castelan E.

74
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

7
FERTILIZANTES NITROGENADOS

7.1. Funciones del nitrgeno

Las plantas absorben el nitrgeno en sus formas solubles: nitratos (NO3),


amonio (NH4+) y compuestos nitrogenados de bajo peso molecular
(aminas, aminocidos, etc.). El nitrgeno es un elemento muy mvil en
el suelo y puede perderse por diferentes procesos tales como
desnitrificacin, lixiviacin y volatilizacin. Una vez en el interior de
las clulas pasa a constituir las bases nitrogenadas para las distintas
funciones fisiolgicas. El nitrgeno ingresa a la formacin de los
aminocidos, luego stos entran en la sntesis de los polipptidos,
hormonas, la clorofila y las protenas del vegetal. La molcula de la
clorofila es la determinante del proceso fotosinttico; cuando hay
suficiente nitrgeno se produce: mayor cantidad de clorofila se
incrementa la asimilacin y sntesis de productos orgnicos, con lo que
se obtiene mayor vigor vegetativo que se manifiesta por el aumento de
velocidad de crecimiento determinado por un aumento de volumen y
peso. Sin embargo, un exceso de nitrgeno produce tallos dbiles, con
retras en la madurez de la planta y es la causa de una menor riqueza de
azcar en la fruta (Bidwell, 1990). En algunas especies como maz,
arroz y caa de azcar el exceso de nitrgeno produce acame; coloracin
verde intenso en la masa foliar y mayor cantidad de hojas de buena
sanidad y calidad (Mengel y Kirkby, 2000).

75
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

7.2. Deficiencias de nitrgeno

El dficit de nitrgeno presenta sntomas variados; si la deficiencia es


pequea, el rendimiento de un cultivo disminuye incluso sin la
manifestacin sintomtica. El primer sntoma que se presenta es la
clorosis; es decir la prdida de clorofila, tomando la planta una
coloracin amarillenta. Estos sntomas se presentan primero en las hojas
viejas que translocan sus fotosintatos a las hojas jvenes; posteriormente
los sntomas pasan a las hojas en crecimiento activo, comenzando desde
el pice hacia la base indicando que la deficiencia de nitrgeno es ya
grave. Los tallos pueden volverse rojizos o de color prpura debido a
una produccin excesiva de antocianinas. El desarrollo vegetativo se
reduce, provocando la madurez prematura de la planta. (Bidwell, 1990).

7.3. Tipos de fertilizantes nitrogenados

En la elaboracin de los fertilizantes nitrogenados sintticos se usa


invariablemente el nitrgeno atmosfrico como materia prima. El
proceso Claude-Haber o sntesis de amoniaco, es el proceso ms
generalizado; consiste en la reaccin de hidrgeno y nitrgeno
elementales a altas presiones y temperaturas para generar amoniaco:

200-400 atm
3 H2 + N2 2NH3
400-500 C

El hidrgeno proviene de la combustin del gas natural:

CH4+ 2 H2O CO2+4 H2

7.3.1. Sulfato de amonio (NH4)2 SO4

Obtencin. A partir de la reaccin del amoniaco con el cido sulfrico.


2NH3 + H2 SO4 (NH4)2 SO4
76
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Contenido. La concentracin de nitrgeno y azufre es de 20.5 y 24 %


respectivamente, el nitrgeno es de forma amoniacal (NH4+), siendo la
utilizacin por parte de las plantas un poco ms lenta que el caso de los
nitratos, pues debe pasar previamente a su forma ntrica (NO3-). Aporta
una importante cantidad de azufre (23.5%), por lo que es un fertilizante
adecuado para cultivos con altos requerimientos de S: papas, zanahorias,
etc. (Fuentes, 1989).

Caractersticas. Es una sal cristalina, blanca y muy soluble en agua; con


poca higroscopicidad, lo que facilita su almacenamiento y conservacin
pues no sufre aterronamiento; las formas de presentacin son grnulos y
cristales. Debido a su in sulfato (SO4) presenta residuos de acidez (ver
Cuadro 17) (IFDC-UNIDO, 1998).

7.3. 2. Nitrato de potasio (K NO3)

Obtencin. Se obtiene a partir de cido ntrico (obtenido


industrialmente a partir del nitrgeno atmosfrico) y compuestos
potsicos o tratando qumicamente el nitrato de sodio.

2 HNO3 + K2O 2 K NO3 + H2O

Contenido. Su riqueza en nitrgeno es de 13 % y su contenido de


potasio vara del 44 a 45 % de K2O. Es considerado un fertilizante
compuesto, pues posee dos macronutrimentos N y K en buena
proporcin.

Caractersticas. Es una sal muy soluble en agua y con propiedades


higroscpicas; la presentacin es en forma de cristales o en grnulos,
siendo preferida la forma granular por disminuir los problemas de
higroscopicidad y apelmazamiento, permitiendo de esta manera un
mejor almacenaje y manipulacin del producto. Su tipo de reaccin es
bsica (Engelstad, 1985).
77
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

7.3.3. Nitrato de amonio (NH4NO3)

Obtencin. A partir del amonaco y el cido ntrico se logra la siguiente


reaccin.

HNO3 + NH3 NH4NO3

Contenido. El nitrgeno total es de 33.5 % y las formas de nitrgeno


son ntrica (NO3-) y amoniacal (NH4+).

Caractersticas. Es una sal soluble, superando ampliamente a los dems


nitrogenados en solubilidad (754 g L-1 a 20 C); su higroscopicidad es
elevada, en estado puro posee caractersticas oxidantes, utilizndose en
la fabricacin de explosivos (con mezclas de material orgnico). Los
problemas de aterronamiento se solucionan empleando granulacin,
industrialmente se aaden acondicionadores o se producen cristales de
mayor tamao que reducen el efecto higroscpico apelmazante. En el
manejo de este fertilizante debe tenerse en cuenta buenas condiciones de
almacenaje, no exponerlo al fuego y no combinarse con sustancias
orgnicas. Presenta una reaccin de tipo acidificante (Rodrguez, 1982).

7.3.4. Urea (NH2)2 CO

Obtencin. La urea es un compuesto nitrogenado de origen animal.


Actualmente se obtiene por sntesis qumica, haciendo reaccionar el
amonaco con el bixido de carbono (CO2) o anhdrido carbnico. En el
proceso de industrializacin se produce un porcentaje de biuret que es
un compuesto nitrogenado con caracteres txicos para las plantas,
aunque este efecto no es de temer debido a su baja proporcin: en la urea
granulada, la proporcin de biuret es inferior a 1.2%, y en la cristalina es
inferior a 0.3% (Fuentes, 1989). La urea se emplea en la industria
plstica y en la alimentacin de los rumiantes.

78
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

2200 kg/cm2
2NH3 + CO2 NH2COONH4 (NH2)2 CO+ H2O

Contenido. La urea es el fertilizante slido de mayor concentracin, con


46 % de nitrgeno.

Caractersticas. Es un slido muy higroscpico y soluble en agua, se


utiliza en fertilizaciones foliares. Una vez incorporada al suelo se
transforma en carbonato de amonio [NH4)2CO3], induciendo cierta
alcalinidad; luego las bacterias lo nitrifican pasando al estado de nitrato
y produciendo una reaccin cida. Para su manejo y aplicacin se debe
tomar en cuenta (Nez, 1990) que:

Por su alta concentracin facilita el manejo y almacenamiento.


Las presentaciones son en polvo, grnulos y cristales.
Las aplicaciones al suelo se hacen con anticipacin por su proceso
de transformacin.
El contenido de biuret no debe exceder 2 % del contenido total, un
exceso provocara sntomas de toxicidad en el cultivo.
En el uso de aplicaciones foliares el contenido de biuret debe ser
menor de 0.25 %, ya que las hojas son ms sensibles a este producto
que las races.

7.3.5. Nitrato de sodio (Na NO3)

Obtencin. Adems de los yacimientos naturales, se obtiene


sintticamente a partir del carbonato de sodio y cido ntrico.

Na2 CO3 + 2 H NO3 2NaNO3 + H2 CO3

Contenido. La concentracin del nitrgeno total es de 16.5 %, siendo su


forma exclusivamente ntrica (NO3-). Contiene adems una porcin de

79
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

sodio (Na) que origina una relativa alcalinizacin al suelo (Tisdale y


Nelson, 1982).

Caractersticas. Es una sal muy soluble en agua y con propiedades


higroscpicas. La presentacin es en forma de cristales o en grnulos,
siendo ste tipo el preferido para disminuir el problema de
higroscopicidad y apelmazamiento, permitiendo de esta manera un
mejor almacenaje y manipulacin del producto. Al poseer una forma
ntrica es de rpido consumo vegetal. Su reaccin en el suelo es alcalina
(Cuadro 17).

7.3.6. Amoniaco anhidro (NH3)

Obtencin. Se obtiene a partir de la combinacin del nitrgeno (N2) y el


hidrgeno (H2) mediante el proceso Claude-Haber, anteriormente
descrito.

Contenido. Es el fertilizante fluido que posee la mayor concentracin de


nitrgeno en forma amoniacal, 82 % .

Caractersticas. Su utilizacin requiere de recipientes especiales que


soporten elevadas presiones. El contacto directo puede producir
quemaduras, por lo que se recomienda el uso de guantes y gafas de
proteccin (Fuentes, 1989). Su forma lquida se mantiene en depsitos
de alta presin. Se aplica al suelo mediante un equipo inyector
especfico, compuesto por un tanque y cinceles que penetran de 5-15 cm
en el suelo e inyectan el lquido a una presin alta gasificandose (Figura
18). El amoniaco penetra en el suelo en forma de gas, reaccionando
rpidamente con la solucin del suelo, donde adopta su forma de ion
amonio (NH4+) y fijndose adems en el complejo de intercambio del
suelo (en los coloides minerales y orgnicos, arcilla-humus).

80
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 18. Inyeccin de amoniaco al suelo.

La retencin del amonio depende principalmente de:

Humedad del suelo. Al haber ms humedad mayor ser la absorcin


del ion. En suelos secos las prdidas son elevadas.

Tipo de suelo. Los suelos de textura fina, es decir los arcillosos,


poseen una capacidad de intercambio catinico mayor que los
arenosos, por lo que la retencin del amonio ser ms alta en
aqullos.

pH del suelo. La adsorcin del amonio se ve favorecida a pH neutros


y cidos; en cambio en suelos alcalinos (pH > 7) disminuye. En
suelos arenosos con poca humedad y alcalinos se recomienda la
aplicacin profunda de este fertilizante, entre 12 y 18 cm
aproximadamente, para evitar las volatilizaciones superficiales
excesivas.

El amoniaco, en primera instancia tiene una reaccin bsica al


combinarse con el agua del suelo, y formar hidrxido de amonio; luego
es nitrificado induciendo una reaccin cida en el suelo (IFDC-UNIDO,
1998; Engelstad, 1985; Fertimex s/f).
81
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

8
FERTILIZANTES FOSFRICOS

8.1. Funciones del fsforo

Una vez absorbido como HPO4 y H2PO4, el fsforo circula y se traslada


en el vegetal como fosfato monobsico, siendo interiormente un
elemento muy mvil. Interviene en la formacin de nucleoprotenas,
cidos nucleicos y fosfolpidos. Tiene una vital importancia en la
divisin celular, la respiracin, sntesis de azcar, grasas y protenas, la
acumulacin de energa (con los compuestos ATP y NADP), en los
fenmenos de fosforilacin y la regulacin del pH de las clulas (sus
cidos y sales de metal fuerte forman soluciones buffer que regulan el
pH de las soluciones celulares). Este elemento se acumula
principalmente en los tejidos activos (sntesis y respiracin), los
meristemos (puntos de divisin celular) y semillas y frutos (Mengel y
Kirkby, 2000; Rodrguez, 1982).

8.2. Deficiencias de fsforo

La carencia de este elemento produce grandes trastornos fisiolgicos. No


se sintetizan protenas pues no hay energa para sintetizar las uniones
peptdicas (los NO3- que fueron absorbidos deben ser reducidos a amidas
con la consiguiente transformacin en protenas), al faltar fsforo no se
produce piridoxal (B6) que es el encargado de esta reaccin; por lo que
puede haber mucho nitrgeno asimilable sin ser utilizado
eficientemente por la planta.

82
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Bajo carencias de fsforo no se establece un equilibrio entre los azcares


y almidones acumulndose los primeros, formando una sustancia rojiza,
la antocianina. Una deficiencia de fsforo tiene la siguiente
sintomatologa: lento crecimiento y desarrollo de la planta, floema y
xilema poco desarrollados, menor peso y tamao de fruto, pobre
floracin y fructificacin, retraso en la madurez; las hojas toman un
color verde oscuro y a veces con matiz rojizo (antocianina).

Los efectos positivos que conllevan una buena disponibilidad de fsforo


son mayor desarrollo radicular, crecimiento y desarrollo general de la
planta, aceleracin de la floracin y fructificacin y mayor resistencia a
las condiciones climticas adversas (Mengel y Kirkby, 2000).

8.3. Tipos de fertilizantes fosfricos

8.3. 1. Roca fosfrica

En la actualidad la principal materia prima en la sntesis de los


fertilizantes fosfatados es la roca fosfrica o apatita, siendo la ms
comn la fluorapatita (Ca 3 (PO4)2) 3 Ca F2. Se considera como fsforo
aprovechable en un fertilizante, aquella fraccin que es hidrosoluble o
bien soluble en una solucin de citrato de amonio 1N a pH 7. A fin de
que el fsforo de la fluorapatita sea aprovechable para las plantas, se le
trata con cido o calor (Rodrguez, 1982; Nez, 1990). Los cidos
usados para tratar la roca fosfrica son ortofosfrico, sulfrico, ntrico y
superfosfrico.

8.3.1.1. Sntesis del cido ortofosfrico

Proceso hmedo. Consiste en tratar la roca fosfrica con cido


sulfrico diluido; el cido fosfrico as obtenido contiene 55% de P2O5.

[Ca 3(PO4)2] 3 . CaF2 + 10 H2SO4 + 20 H2O 10 CaSO4 . 2H2O+ 6 H3PO4 + 2 HF

83
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Proceso trmico. Igualmente la apatita se calienta en presencia de


carbn coque, SiO2 y vapor de agua, liberndose fsforo elemental. Con
posterior oxidacin e hidratacin del fsforo elemental se sintetiza el
H3PO4. El proceso trmico es costoso por su alto consumo de energa,
pero el cido producido es de alta pureza ya que contiene 61 % de P2O5.
En la industria de fertilizantes este cido se usa en la fabricacin del
cido superfosforico y de polifosfatos.

[Ca 3(PO4)2] 3 . CaF2 + 3 C + 20 SiO2 + H2 O 3 P2 + 10 CaSiO3 + 4 HF + 30


CO

2P2 + 5O2 2 P2O5

P2O5 + 3 H2O 2 H3PO4

8.3.1.2. Sntesis del cido sulfrico

Se obtiene a partir del azufre (S), que en Mxico se extrae de los


yacimientos del Istmo de Tehuantepec, Oax. y de la mina de Huaxcama,
S.L.P., as como de la desulfuracin del gas natural (Fertimex, 1987).

S + O2 SO2 + energa

2 SO2 + O2 SO3 + 22600 cal/mol

SO3 + H2O H2SO4

Tambin se obtiene cido sulfrico como subproducto de la industria


siderrgica, a partir de pirita (FeS).

84
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

8.3.1.3. Sntesis del cido ntrico

El cido ntrico en Mxico se sintetiza a partir de la oxidacin del


amoniaco mediante las reacciones:

4NH3 + 5O2 4NO + 6 H2O

2NO + O 2NO2

3 NO2 + H2O 2 HNO3 + NO

8.3.1.4. Sntesis del cido superfosfrico

Se obtiene por condensacin de dos o ms molculas de cido


ortofosfrico, por lo que contiene 34 % o ms de fsforo elemental (79
% de P2O5). Contiene de 35 a 50 % de radicales tales como piro, tetra y
tripolifosfatos.

8.3.2. Superfosfato simple (SPS)

El SPS se elabora tratando la roca fosfrica con cido sulfrico.


Contiene de 16 a 20 % de P2O5, con 20 % de calcio y 12 % de azufre.

[Ca3 (PO4)2 ] 3 . CaF2 + 7 H2SO4 3 Ca (H2PO4)2 + 7 CaSO4+ 2 HF

Caractersticas. La presentacin del SPS elaborado en Mxico es en


polvo, lo que dificulta su manejo en comparacin con fertilizantes
granulados. Presenta en el suelo una reaccin cida y el porcentaje de
fsforo asimilable por las plantas es de 80 % (IFDC-UNIDO, 1998).

85
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

8.3.3. Superfosfato triple (SPT)

El SPT se obtiene tratando la roca fosfrica con cido fosfrico obtenido


del proceso hmedo, la concentracin es de 46 % aproximadamente de
P2O5.

[Ca3 (PO4)2 ] 3 . CaF2 + 14 H2PO4 10 Ca (H2PO4)2 + 2 HF

Caractersticas. La presentacin del SPT es granular y contiene menos


de 1% de azufre derivado de las impurezas del H3PO4 (Engelstad, 1985).

8.3.4. Fosfatos amnicos

Se obtienen mediante la amonificacin del cido fosfrico, o de una


mezcla de cidos fosfrico y sulfrico.

El fosfato monoamnico (MAP). Tiene una presentacin granular y un


anlisis de 11-46-0; la formulacin 12-61-0, corresponde al producto
ms puro, se presenta en forma cristalina y se utiliza en fertirrigacin
(Fuentes, 1989).

El fosfato diamnico (DAP). Es de presentacin granular y tiene un


anlisis de 18-46-0. Cuando se aplica en banda al momento de la
siembra, puede causar daos en la germinacin (Nez, 1990); por lo
que no debe colocarse cerca de la semilla.

86
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

9
FERTILIZANTES POTSICOS

9.1. Funciones del potasio

El potasio es absorbido por las plantas en forma catinica K+. La


adsorcin en el suelo depende de la concentracin de otros cationes,
como el magnesio Mg2+, por problemas de competencia inica, en la
cual los cationes de doble carga tienen mayor energa de absorcin
(Rodrguez, 1982). Cuando el potasio entra en el sistema metablico de
las clulas, forma sales inestables con los cidos orgnicos e
inorgnicos, que sirven para regular el potencial osmtico celular. El
potasio interviene en los procesos de sntesis de azcar y almidn,
transporte de azcares, sntesis de protenas y estimulacin enzimtica
(Mengel y Kirkby, 2000; Marschner, 1995).

9.2. Deficiencias del potasio

Las deficiencias del potasio repercuten en los procesos metablicos, se


presenta una reduccin general del crecimiento, menor resistencia fsica,
reduccin de la calidad del fruto, las hojas presentan amarillamiento en
los mrgenes y luego se necrosan, las manchas avanzan hacia el centro
de la hoja tornndose rojiza. Estos sntomas se presentan en las hojas
inferiores y luego en las superiores. Las partes ms afectadas son las que
acumulan fotosintatos de reserva (frutos, semillas, tubrculos).

87
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

9.3. Origen del potasio

El potasio en el suelo proviene del material original (intemperizacin de


las rocas), de la incorporacin de cenizas y descomposicin de los
residuos orgnicos. En la produccin de fertilizantes potsicos, las
principales fuentes de materia prima son las sales minerales de los
yacimientos de: carnalita, que contiene cloruro de potasio y de
magnesio, o de silvinita, que contiene cloruro de potasio y sodio.

Estos minerales potsicos tienen un contenido variable de potasio, que


oscila entre 9 y 30 % de K2O. Las sales reciben un proceso de
depuracin y un tratamiento qumico para la fabricacin de los
fertilizantes. En Mxico, los fertilizantes potsicos que se venden son de
importacin (Nez, 1990).

9.4. Tipos de fertilizantes potsicos

9.4.1. Cloruro de potasio (KCl)

El cloruro de potasio tiene una concentracin 60% de K2O y 47% de


cloro. Es una sal blanca o roja dependiendo del mtodo empleado para
su depuracin; es soluble en agua, posee una elevada capacidad
higroscpica, aterronndose en ambientes hmedos. Su forma de
presentacin es en polvo, cristales y grnulos. No se recomienda para
suelos salinos, pues es muy soluble aumentando el peligro de salinidad;
por lo mismo su aplicacin se debe controlar para los cultivos de
ctricos, frutales, vid, fresa y tabaco (Rodrguez, 1982).

9.4.2. Sulfato de potasio

Se obtiene a partir de las sales potsicas que contienen cloruros de


potasio y magnesio. Primero se les depura y luego se les trata
qumicamente con cloruro de potasio puro, o bien partiendo del cloruro
de potasio, el cual se trata con cido sulfrico (H2SO4). La
88
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

concentracin es de 50 % de K2O y 18 % de azufre. Es soluble en agua y


menos higroscpico que el KCl, su presentacin es en cristales, no
presenta problemas de toxicidad inica y aporta azufre al suelo
(Engelstad, 1985).

(KCl + Cl2 Mg, etc. ) 2 KCl + H2SO4 K2SO4 + 2 HCl

Se recomienda en suelos que contienen cierta cantidad de sal, sin llegar


a ser salino; o bien cuando se riega con agua salobre en cultivos
exigentes en este nutrimento como tabaco, ctricos, papas,
ornamentales, vid, pltano y leguminosas (Fuentes, 1989).

9.4.3. Fosfato potsico

Es un fertilizante compuesto, pues contiene fsforo y potasio en un


anlisis 0-41-54. Su frmula qumica es KH2PO4; es completamente
soluble en agua y su mayor consumo es en su forma de fertilizante fluido
para su uso en fertirrigacin, como es el caso del nitrato de potasio,
discutido en fertilizantes nitrogenados.

89
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

10
FERTILIZANTES MEZCLADOS,
COMPUESTOS Y COMPLEJOS

Los fertilizantes mezclados son los que se obtienen por mezclas de


distintos fertilizantes simples, logrndose una homogeneizacin de las
unidades fertilizantes N-P-K expresadas en ese orden. En cambio los
fertilizantes complejos son el producto de reacciones qumicas de
diferentes materiales como es el caso de los nitrofosfatos y
formulaciones complejas de NPK. Los fertilizantes compuestos son los
que en una misma molcula contienen dos o ms nutrimentos, como es
el caso de los fosfatos y nitratos de potasio.

En los fertilizantes mezclados, complejos y compuestos se debe definir


su anlisis, su relacin nutrimental y su concentracin total.

10.1. Frmula

El anlisis consiste en los porcentajes de cada elemento en el orden N-


P2O5- K2O. Ejemplo el 11-22-11 significa que contiene 11 % de N, 22%
de P2O5 y 11% de K2O. De acuerdo con el contenido de los elementos
nutritivos se clasifican como (IFDC-UNIDO, 1998):

Binarios: los fosfatoamnicos 11-46-0 y 18-46-0; los nitropotsicos 13-


0-46; y los fosfopotsicos 0-20-20.

Ternarios: triple 17, triple 15, 20-10-10, 20-10-20, etc.

90
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

10.2. Relacin nutrimental

La relacin nutrimental es la proporcin que guardan las unidades


fertilizantes N-P-K, por ejemplo el triple 17 que posee 17-17-17, tendr
una relacin de 1-1-1, es decir que por cada kg de N habr 1 kg de P2O5
y 1 kg de K2O. Esta relacin se obtiene dividiendo cada elemento por la
cantidad de nitrgeno del fertilizante compuesto o complejo. Por
ejemplo un N-P-K de 20-10-10, tiene un equilibrio de (IFDC-UNIDO,
1998 y Engelstad, 1985):

20(N) /20 (N), 10 (P)/20 (N), 10 ( K)/20 (N)= 1-0.5-0.5

Los fertilizantes ms utilizados son los que guardan las siguientes


relaciones:

Entre los binarios: 0-1-1, 1-4-0, etc.

Entre los ternarios: 1-1-1, 1-0.5-0.5, 1-2-1, 1-2-2, 1-2-3, 2-1-1, 1-1-2 y
1-4-2.

10.3. Concentracin total

Es el contenido total obtenido por la suma de todas las unidades


fertilizantes, as el triple 17 y 20-10-10, tendrn una concentracin total
(CT) de 51 y 40 unidades fertilizantes, respectivamente. Se consideran
fertilizantes de alta graduacin cuando su CT es superior a 35 y de baja
graduacin cuando es inferior a 35 (Rodrguez, 1982).

91
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

10.4. Fertilizantes mezclados y compuestos ms comunes

10.4.1. Lquidos

Las soluciones son las diluciones de los fertilizantes simples o


compuestos en agua, como el nitrato de amonio, la urea, el fosfato
amnico y el cloruro de potasio. Generalmente estas soluciones no
sobrepasan las 30 unidades fertilizantes (concentracin total de N-P-K)
debido a la relativa solubilidad de los fertilizantes nitrogenados y a la
volatilizacin del nitrgeno cuando su concentracin es mayor de 30%
en la solucin. Ejemplos: agua amoniacal 20 % de N, o la solucin de
urea y nitrato de amonio con 28% de N (VAN 28) (Engelstad, 1985 y
Nez, 1990).

Las suspensiones son soluciones sobresaturadas a las que se les agrega


arcilla fina que permanece en suspensin en el lquido y permite una
mayor concentracin de sales, aumentando su concentracin nutrimental
en el fertilizante total.

10.4.2. Slidos

En los slidos se realizan las siguientes prcticas:

Mezclas fsicas. A partir de distintos fertilizantes simples buscando


homogeneidad de densidad y uniformidad de tamao en partculas de los
materiales a mezclar; las mezclas ms comunes son los del triple 17 y
complejo 20-10-10.

Granulacin de los fertilizantes. Se realiza tratando los compuestos


simples o compuestos (urea, KCl, NH4H2PO4, etc.) con finas gotas de
agua o sales de diluidas que actan como nucleos de aglomeracin
dentro de granuladores tipo tambor o charola.

92
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

En algunas ocasiones los fertilizantes slidos o lquidos son


enriquecidos con otros nutrientes adems de NPK. Si se le adiciona
magnesio (Mg) ste debe figurar en la serie. Por ejemplo, un N-P-K de
10-20-10 + Mg 2 %; los porcentajes deben ser 10-20-10-2, figurando el
magnesio como un cuarto nmero (Engelstad, 1985).

93
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

11
FERTILIZANTES DE LIBERACIN LENTA

Estos fertilizantes aportan poco a poco su contenido de nutrientes,


poniendo en cada momento a disposicin de la planta una pequea parte,
ya que no todos los nutrientes incorporados al suelo va fertilizante son
utilizados por la planta, pues slo una fraccin es incorporado y
exportado por la planta. En el caso del nitrgeno puede haber prdidas
de 50 % e incluso superiores (Salgado, 1999). Estas prdidas en el caso
del nitrgeno se deben a fenmenos de volatilizacin de amonaco,
procesos de desnitrificacin, a la fijacin laminar del ion amonio por las
arcillas y a la lixiviacin del ion nitrato (Shaviv, 2001).

El fsforo, por su parte, experimenta reacciones con los componentes


del suelo producindose fijacin e inmovilizacin, hasta el punto de que
durante el primer ao de aplicacin solo se utiliza 30 % del fsforo
incorporado. Esto siguiere que el fsforo disponible no est en
correspondencia con el incorporado con el fertilizante (Rodrguez, 1990;
Obrador, 1991).

En el caso de los fertilizantes potsicos, las prdidas son muy variables y


se deben principalmente a la lixiviacin y a fijacin por las arcillas
(Lpez, 1990; Bolio et al., 2006). Sin embargo, el potasio fijado no debe
considerarse perdido, ya que es aprovechado a largo plazo.

Las prdidas del nitrgeno por desnitrificacin o lixiviacin tienen una


clara accin contaminante. En la desnitrificacin se produce N2O que
contribuye a la destruccin de la capa de ozono atmosfrico,

94
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

aumentndose la accesibilidad de los rayos ultravioleta a la superficie de


la tierra (Alexander, 1980 y Senz, 1991). Ms grave an puede ser la
contaminacin de los mantos acuferos por la lixiviacin de los nitratos
y de amonio produciendo eutroficacin, (el lmite crtico para las aguas
subterrneas es 30 mg L1 de NO3-). Estas aguas contaminadas pueden
ser nocivas para el hombre, pues se requiere de varias dcadas para su
recuperacin por recarga de los mantos acuferos (Alexander, 1980;
Guerrero, 1990).

La fertilizacin ideal debera hacerse de tal forma que se suministrara a


la planta los nutrientes en la forma y cantidad que requieren en cada
etapa de crecimiento, lo cual no es fcil, porque las necesidades
nutricionales de las plantas varan cualitativa y cuantitativamente
(Nez, 1990). Tratando de mejorar la eficiencia se ha recomendado la
aplicacin fraccionada (dos o ms aplicaciones), pero este proceso es
poco prctico y resulta costoso. En las ltimas dcadas se ha venido
desarrollando una tecnologa alternativa que busca armonizar una
elevada productividad, reduccin de costos, la conservacin de la
naturaleza y la economa de los recursos. La solucin est en lo que se
denomina tecnologa de liberacin lenta o controlada de los fertilizantes
(Jimnez, 1992).

11.1. Tecnologa de liberacin lenta de los fertilizantes

La liberacin controlada puede definirse como la transferencia lenta,


moderada y gradual, de un material activo desde un sustrato de reserva a
otro medio, con la finalidad de conseguir sobre el mismo una accin
determinada. Con ello se logra incrementar la eficiencia del fertilizante
prolongando su accin en el tiempo, reduciendo los impactos sobre
aquellos otros medios a los que no va especialmente dirigido, se
simplifica su dosificacin, se evitan las prdidas por degradacin,
volatilizacin, lixiviacin, etc., (Jimnez, 1992; Shaviv, 2001: Trenkel,
1997).

95
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

En la Figura 17 se observan los diferentes tipos de liberacin de N en el


suelo. La liberacin rapida corresponde a la liberain de fertilizantes
convencionales y la liberacin lenta diferida a fertilizantes de lenta
liberacin. En el caso de la urea en suelos con humedad cercana a
capacidad de campo se hidroliza a las 72 horas, la planta no toma todo lo
disponible y una gran parte se pierde, o puede actuar como txico. El
fertilizante de liberacin lenta o controlada mantiene su accin durante
mucho ms tiempo, lo que implica que nunca exista un exceso, al
menos notable, pues pone a disposicin de la planta una cantidad
mucho menor, en un tiempo determinado, aunque al final la idea es que
ofrezca a la planta mayor cantidad del nutriente del fertilizante aplicado.

11.2. Tipos de fertilizantes de liberacin lenta

Los fertilizantes de liberacin lenta pueden obtenerse por tres vas, no


obstante cada una de ellas ofrece mltiples variantes (Jimnez, 1992).

Productos recubiertos. Son fertilizantes convencionales, a cuyos


granos se les ha dotado de una cubierta insoluble en agua. Se trata de
crear una barrera fsica hacia el interior del grnulo y, con ello, la de
liberacin de la sal soluble. El agua disolvente accede al grano de
fertilizante a travs de los poros y grietas de la cubierta o de las que
pueden formarse en el mismo suelo, por accin de los microorganismos.
Las sustancias empleadas como recubridoras son: resinas, parafinas,
ceras, azufre, caucho, plstico perforado, etc. (Fuentes, 1989).

Productos de baja solubilidad. Son compuestos orgnicos o


inorgnicos de baja solubilidad, de manera que requieren de grandes
volmenes de agua para conseguir una disolucin total. Los productos
orgnicos son los ms difundidos. En general, se trata de condensados
de urea con aldehdos (formaldehdos, isobutil-aldehdo, crotonaldehdo,
etc.,) que se descomponen qumica o biolgicamente, liberando el
nitrgeno en forma amoniacal. Las sustancias inorgnicas de baja

96
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

solubilidad son mucho ms limitadas, entre ellas tenemos los fosfatos


dobles de amonio y un catin, casi siempre magnesio o potasio. Toda
vez que ambos son esenciales en la nutricin. Los productos orgnicos
ms utilizados son urea-formaldehdo (urea-form), isobutilendiurea
(IBDU), crotonilidendiurea (CDU) (Fuentes, 1989).

Rapida diferida

Rapida inmediata

Liberacin
acumulativa Lenta rapida
de N

Lenta

Tiempo de aplicacin
Figura 17. Modelos de liberacin de nitrgeno en el suelo

Inhibidores de nitrificacin y ureasa. Esta tecnologa consiste en


incorporar a los fertilizantes convencionales sustancias que inhiben los
procesos de nitrificacin o de hidrlisis de la urea, para este proceso se
utiliza la nitratoforina, el disulfuro de carbono, la dicanodiamida y la
urotropina. En el caso de la urea, se inhibe la actividad de la enzima
ureasa, responsable de la hidrlisis de la urea a carbonato de amonio,
con productos tales como la N-butil triamida fosfrica (NBPT),
fenilfsforo diamidato (PPD), etc. En Mxico existe poca experiencia en
el manejo de los inhibidores de ureasa, sin embargo se han evaluado en
trigo, sorgo y arroz y las respuestas obtenidas en el incremento de la
97
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

eficiencia de la fertilizacin nitrogenada es similar para la urea y para el


sulfato de amonio (Nez y Cruz, 1989 y Nez et al. 1990) En el
Cuadro 18, se presentan los resultados obtenidos en la eficiencia de
utilizacin del fertilizante por el cultivo de arroz a tres fuentes de
nitrgeno (Salgado et al., 1991). Se observa que nicamente dosis y
pocas de aplicacin presentaron diferencias significativas. Las fuentes
tuvieron un comportamiento similar, con una media de 8.9% de
nitrgeno fertilizante recobrado (PFNR); el inhibidor NBPT no
incremento el PNFR.

Cuadro 18. Porcentaje de nitrgeno fertilizante recobrado en arroz de


temporal. Chontalpa, Tabasco.
Dosis de N Epoca de Fuente de N Medias
(kg/ha) Aplicacin Urea* U+NBPT** SA (%)
80 Siembra 3.7 -2.5 4.2 1.7
Fraccionada 2.3 12.4 18.9 11.2
160 Siembra 5.4 5.7 7.4 6.1
Fraccionada 16.8 17.1 15.3 16.4
Medias para 80 3.04 4.92 11.56 6.50
dosis 160 11.12 1.42 11.39 11.31
Medias para Siembra 4.56 1.58 5.81 3.98
pocas Fraccionada 9.61 14.76 17.14 13.83
Medias para fuentes 7.08 8.17 11.47 8.90
C.V. (%) 65.4
DSH (a=0.05) 17.8
Prob. De F para:
Fuentes (F) 0.3733
Dosis (D) 0.0218*
Epocas (E) 0.0001*
Int. FxD 0.0677
Int. FxE 0.1377
Int. DxE 0.8429
Int. FxDxE 0.1617
*Efectos significativos (P< 5%).
**Urea con 5% del inhibidor N-butil triamida fosfrica

98
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

11.2.1. Fertilizantes de baja solubilidad

Conceptualmente un fertilizante de liberacin lenta, es un producto que


se disuelve lentamente. Por ello los fertilizantes poco solubles pueden
ser considerados como productos de accin lenta (IFDC-UNIDO,
1998; Engelstad, 1985; Jimnez, 1990; Nez, 1990). Entre los
principales fertilizantes de baja solubilidad tenemos los siguientes:

Urea-form. Se obtiene a partir de la reaccin de la urea y


formaldehdo, generndose polmeros de urea enlazados por metilos
como sigue:

O O
II II
2 NH2-C-NH2 + HCHO NH2-C-NH-CH2 OH

Su ndice de actividad es de 50-55.5, contiene 38% de N (27 % de N


insoluble y 11 % soluble). El nitrgeno se libera en forma de NH4+ y
posteriormente en NO3-, mediante la accin de los microorganismos.
Los nombres comerciales de este producto son Azorgan, Booden 38 y
Lorbamform.

Isobutilidendiurea (IBDU). Se obtiene por reaccin entre el


isobutilaldehdo y la urea en presencia de cido sulfrico.

O
II
CH3 O CH3 NH-C-NH2
II
CH-CHO=O + 2 NH2-C- NH2 CH-CH + H2O

CH3 CH3 NH-C-NH2


II
O
99
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

El producto final son grnulos de 0.7 a 2.5 mm, el IBDU contiene 32.2
% de N y posee un ndice de actividad de 99 %, es decir que tiene 1% de
N insoluble en agua caliente. La urea liberada se transforma
qumicamente en NH4+ y, este a su vez, en NO3- por accin microbiana.
Se comercializa con los nombres de Floranid 32, Floranid csped y
Floranid permanent. Se utiliza en cultivos frutales y jardinera. Su baja
solubilidad lo hace inapropiado para cultivos anuales.

Crotonilidendiurea (CDU). Se obtiene por reaccin entre el


aldehdo crotnico y la urea.

O
iI
C

NH2 HN NH O
| I I II
2 O=C+ CH3-CH=CH-CHO H3C-CH CH-NH-C-NH2
|
NH2 C
|
H

La CDU, contiene 32.5 % de N y un ndice de actividad de 99.8 % . La


liberacin del nitrgeno contenido en el CDU est regulada por
hidrlisis qumica (urea). La cual es transformada en NO3- por accin
microbiana. Su nombre comercial es Triabn, se utiliza para el abonado
de cultivos ornamentales, as como sustrato de jardinera y viveros.

11.2.2. Fertilizantes recubiertos

Un fertilizante recubierto est formado bsicamente por la sal base y la


cubierta (Engelstad, 1985).

La sal base. Puede ser cualquiera que contenga en su composicin uno


o varios nutrimentos y debe ser granulado para facilitar el cubrimiento.
Esta tecnologa se enfoca a mejorar la eficiencia sobre todo del
100
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

nitrgeno, ya que sus prdidas alcanzan en ocasiones 50 % de la


cantidad aadida.

La cubierta de la sal. Permite mejorar la eficiencia del nutriente al


aportarse al suelo a una velocidad ms lenta sincronizndose con el
ritmo a que se producen los procesos de absorcin y asimilacin del
nutriente por la planta. En la Figura 18 se presenta el mecanismo
simplificado de difusin a travs del cual se produce la incorporacin al
medio de un nutriente, nitrgeno, protegido por una cubierta. La
disolucin salina que existe en el suelo, se introduce en la cubierta por
los poros o grietas que existen en la misma, provocando la disolucin
del nutriente soluble y formando una disolucin saturada. La diferenca
de presin osmtica entre el interior y el exterior del grnulo, fuerza la
salida de la disolucin que contiene el nutriente, pasando al medio que
rodea el fertilizante (Jimnez, 1992). A partir de este momento entran en
juego todos los complejos mecanismos que se producen en el sistema
suelo-planta, y que no dependen del tipo de fertilizante (convencional o
de liberacin controlada) con el que el nutriente haya sido incorporado
al medio.

Figura 18. Mecanismos de disolucin de nutrientes en los fertilizantes recubiertos


La investigacin y desarrollo de fertilizantes recubiertos debe centrarse
en encontrar nuevos cubrimientos que cumplan una serie de requisitos:
101
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

1. Despus de la liberacin del nutriente, los materiales de la cubierta


deben ser degradados.
2. No debe ser txico para el cultivo y no contaminar el suelo.
3. La disolucin del nutriente debe ser controlada.
4. El aumento de peso en el producto por la cubierta debe ser mnimo, a
fin de que la disminucin del contenido de nutrientes en los
productos recubiertos, no sea demasiado grande.

Algunos ejemplos de fertilizantes recubiertos son los siguientes:

Urea recubierta con azufre (SCU). Contiene 32 % de N, 30 % de S


y 2 % de parafina. Se utiliza urea granulada de 1.7 a 3.3 mm, la urea
se precalienta con el primer tambor rotatorio a una temperatura de
75C, pasando a continuacin a un lecho fluidizo precalentado. El
azufre molido se atomiza y pulveriza en un segundo lecho rotatorio
sobre los grnulos de urea, saliendo el producto a una temperatura de
74C. A continuacin, en otro tambor se suministra a los grnulos
cera microcristalina o parafina fundida, que acta como capa sellante
por fijacin de la misma en las zonas porosas de la capa de azufre. El
precio de la SCU es mayor en 31 % respecto a la urea (IFDC-
UNIDO, 1998).

Fertilizantes recubiertos con polmeros. Los fertilizantes


recubiertos con pequeas cantidades de una pelcula plstica de alta
calidad, constituyen un interesante tipo de fertilizante de liberacin
controlada. La urea granulada se recubre con un copolmero de
diciclopentanodieno con ster de glicerol, que se conoce con el
nombre de Osmocote. El nitrgeno se incorpora al suelo por medio
de intercambio osmtico. Otros tipos de recubrimientos plsticos
son el polietileno de baja densidad y el encapsulamiento de
fertilizante en polietileno perforado.

102
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Fertilizantes recubiertos con corcho natural. Las caractersticas


del corcho permiten utilizarlo tanto en el proceso de granulacin
como en el recubrimiento. En el primer proceso forma parte de la
mezcla cuya extrusin conduce a obtener el grnulo, para ello se
mezclan seis partes de una disolucin de corcho a 7.5 % en peso en
tolueno con 100 partes de fertilizante (Jimnez, 1990). Para la fase
de recubrimiento, la solucin del corcho se mezcla con ltex
prevulcanizado concentrado (60 % de corcho en peso seco) y
propilenglicol; pulverizndose esta disolucin sobre los grnulos de
urea. El nitrgeno se libera por medios fsicos (aumento de la
temperatura del suelo)

103
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

12
MICRONUTRIMENTOS

12.1. Papel de los micronutrimentos

El estudio de los micronutrimentos ha cobrado una gran importancia en


la produccin agrcola debido a:

1. A la extraccin de estos elementos por los cultivos, lo que ha


contribuido a empobrecer los suelos, haciendo evidente la
deficiencia; por ejemplo la deformacin de los frutos de papaya en
suelos de vega de ro a causa de la deficiencia de Boro (B).

2. El empleo de variedades mejoradas que resultaron ms exigentes en


nutrientes debido a su alto potencial de rendimiento.

3. El uso de sales ms puras para la fabricacin de fertilizantes.

4. El conocimiento sobre la nutricin de las plantas ha contribuido una


mejor comprensin en los sntomas de las deficiencias.

En el Cuadro 19 se presenta la concentracin de los nutrimentos para un


adecuado crecimiento. Se observa la gran variabilidad que existe en
cuanto a sus requerimientos.

En el Cuadro 20, se observa el orden del establecimiento de la


esenciabilidad de los micronutrimentos; el cual ha requerido de 130

104
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

aos aproximadamente. En el Cuadro 21 se presenta el papel que


desempean los micronutrimientos en el crecimiento de las plantas.

Cuadro 19. Concentracin de los nutrimentos para un adecuado crecimiento.


Elemento Smbolo Concentracin Nmero
(ppm) (%) de tomos
Molibdeno Mo 0.1 - 1
Nikel Ni 0.1 - 1
Cobre Cu 6 - 100
Zinc Zn 20 - 300
Manganeso Mn 50 - 1000
Hierro Fe 100 - 2000
Boro B 20 - 2000
Cloro Cl 100 - 3000
Azufre S - 0.1 30000
Fsforo P - 0.2 60000
Magnesio Mg - 0.2 80000
Calcio Ca - 0.5 125000
Potasio P - 1.0 250000
Nitrgeno N - 1.5 1000000
Adaptado de Marschner (1995).

Cuadro 20. Descubrimiento de los micronutrimentos.


Elemento Ao y autor
Fierro 1860 J. Sachs
Manganeso 1922 J.S. McHargue
Boro 1923 K. Warington
Zinc 1926 A.L. Sommer y C.B. Lipman
Cobre 1931 C.B. Lipman y G. MacKinney
Molibdeno 1938 D.J. Arnon y >P. R. Stout
Cloro 1954 T.C. Broyer et al.
Niquel 1987 P.H. Brown et al.
Fuente: Marschner (1995).

105
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 21. Elementos esenciales y su papel en la planta

Nutrimentos Papel en la planta

Macronutrimentos
Nitrgeno Constituyente de todas las protenas, la clorofila, encontrndose en las
coenzimas y los cidos nucleicos.

Fsforo Importante en la transmisin de energa como parte del adenosn


trifosfato. Constituyente de muchas protenas, coenzimas, cidos
nucleicos y substratos metablicos.

Potasio Funciona en mecanismos de regulacin como la fotosntesis,


translocacin de carbohidratos, sntesis de protenas.

Calcio Componente de la pared celular, desempea un papel en la estructura y


permeabilidad de las membranas.

Magnesio Constituyente de la clorofila y activador de enzimas.

Azufre Constituyente importante de las protenas vegetales.

Micronutrimentos
Boro Algo incierto pero se cree que es importante en la transferencia de
azcares y en el metabolismo de carbohidratos.

Hierro En la sntesis de clorofila y en las enzimas para la transferencia de


electrones.

Manganeso Controla varios sistemas de oxidacin-reduccin, en la formacin de O2


en la fotosntesis.

Cobre Catalizador para la respiracin, constituyente enzimtico.

Zinc Participa en sistemas enzimticos que regulan diversas actividades


metablicas.

Molibdeno En la nitrogenasa es necesaria para la fijacin de nitrgeno y su


transformacin en aminocidos y protenas.

Cobalto Esencial para la fijacin simbitica de nitrgeno.

Cloro Activa la produccin de O2 en la fotosntesis.

Nquel Activador de procesos enzimticos


Adaptado de Foth (1992).

106
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

12.2. Deficiencia y toxicidad

Una caracterstica comn de todos los micronutrimentos es que son


requeridos en cantidades muy pequeas (Cuadro 19). Un exceso de ellos
en sus formas asimilables puede producir efectos nocivos para las
plantas; Por ejemplo, el anaranjamiento de las races de arroz por
excesos de fierro en suelos de Palizada, Campeche. En el Cuadro 22, se
presenta una gua para identificar las deficiencias en cereales.

La caracterstica ms importante de este diagnstico es el lugar de la


planta en que aparece la primera deficiencia (Finck, 1985).

De acuerdo a la movilidad de los nutrimentos dentro de la planta se


clasifican en:

1. Elementos mviles, aquellos nutrimento al momento de presentarse


una deficiencia en las hojas jvenes se trasladan rpidamente de las
hojas viejas para satisfacer las necesidades de la planta, por lo que su
deficiencia es fcilmente observada en las hojas viejas.

2. Elementos poco mviles, las deficiencias se presentan en las hojas


jvenes. Por ejemplo si el tcnico observa los sntomas en:

Hojas viejas. Significa que a la planta le falta un elemento mvil: N, P,


K, Mg y S.

Hojas jvenes. A la planta le falta un elemento poco mvil: Ca, S, Na,


Mn, Fe, Zn, Cu y B.

Esta diferenciacin slo es posible en el estado inicial, pues ms tarde, y


con el agravamiento de la deficiencia, en la mayor parte de los casos,
sta alcanza a todas las hojas (los daos se enmascaran con
enfermedades secundarias de naturaleza parasitaria).

107
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

La diferenciacin entre clorosis y necrosis tiene tambin gran


importancia.

Las clorosis. Son decoloraciones amarillentas. La formacin de clorofila


se encuentra alterada pero los daos son reversibles, es decir, pueden
corregirse por medio del abonado. Las clorosis persistentes son tpicas
de deficiencias de N, Mg, S y Fe, se convierten en necrosis al agravarse
la deficiencia.

Las necrosis. Son decoloraciones pardas que indican la muerte del


tejido. Estos daos son irreversibles. Por medio del abonado es posible
activar la formacin de hojas nuevas, siempre que la planta no haya
muerto totalmente. Las necrosis que aparecen como fase subsiguiente a
una clorosis son tpicas en las deficiencias de K, Mn y Cu.

12.3. Fuentes de micronutrientes

La cantidad de microelementos presentes en el suelo depende, en


principio, de la naturaleza del material parental. A medida que el suelo
evoluciona y actan la lixiviacin y el reciclado de nutrientes a travs de
las plantas, algunos elementos tienden a concentrarse en determinados
horizontes del suelo, mientras otros irn perdindose progresivamente en
el agua de drenaje. Al mismo tiempo, algunos elementos se incorporan a
partir de la contaminacin atmosfrica, de aportes naturales (emisiones
volcnicas o la deposicin de polvo) y por las aguas de escorrenta
procedentes de suelos situados en cota ms elevada (Wild, 1992). El
conocimiento de la roca madre es el primer paso para interpretar la
diferente composicin de los distintos suelos (Cuadro 23).

La incorporacin de los micronutrientes a los cristales de silicatos est


regulada, fundamentalmente por su valencia y el radio inico.

108
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 22. Clave simplificada para identificar las deficiencias en cereales.

Sntomas Carencia

Hojas viejas

1. Decoloracin rojiza de las hojas y peciolos: las hojas tienen primero un


color verde oscuro, luego se vuelven pardas. P

2. Clorosis en las puntas y necrosis: las hojas van adquiriendo, a partir de las
puntas, un color amarillento-pardo, las hojas mas viejas se tornan pardas. N

3. Necrosis en el borde: las hojas se vuelven amarillas o pardas en los


bordes; quedan flcidas y caen hacia abajo (aspecto de marchitez). K

4. Clorosis en bandas: aparecen bandas clorticas entre las nervaduras, los


restos de tejido verde adoptan una forma de collar. Mg

5. Clorosis en manchas: aparecen manchas en bandas blancas o grises, sobre


todo en la mitad superior de la hoja. Mn

Hojas jvenes

1. Hojas totalmente amarillentas con la nervadura de un color amarillo claro. S

2. Hojas amarillas de color amarillo claro, con nervaduras verdes. Fe

3. Puntas blancas: las puntas de las hojas se vuelven blanquecinas y se


enrollan en forma de filamento. Cu

4. Hojas amarillas y punto vegetativo muerto.

a). Se combina frecuentemente con los daos por acidez. Ca

b). Raramente aparecen en los cereales, cuando se presenta aparecen bandas


clorticas entre las nervaduras de las hojas. B
Adaptado de Finck (1985).

109
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Un ion puede sustituirse por otro si el radio del mayor no difiere del ms
pequeo en ms de 15% y sus cargas inicas no varan en ms de una
unidad. Por ejemplo los radios inicos del Mg 2+ y del Fe 2+ son 66 pm
(pm=10-12 m) y 74 pm, respectivamente, y pueden ser reemplazados por
Co 2+ (72 pm), Cr 3+ (63 pm), Ni 12+ (69 pm), y en algunas ocasiones por
Cu 2+ (72 pm).

En consecuencia, los suelos formados a partir de rocas bsicas estn, en


general bien provistos de micronutrimentos y es raro que los cultivos
presentes en ellos carencias primarias. Pueden aparecer problemas por
toxicidad cuando los suelos estn formados sobre rocas ultrabsicas,
como la serpentina, debido a su elevado contenido de Ni y Cr.

Por el contrario, las rocas gneas cidas son, generalmente, pobres en


algunos micronutrientes, por lo que son frecuentes las deficiencias de
Co, en suelos granticos. La situacin puede complicarse cuando se
liberan sulfuros pues en estos casos muchos de los micronutrientes se
combinan preferentemente con el azufre y aparecen enriqueciendo
inesperadamente algunas rocas (Cuadro 24).

Agrcolamente, las rocas sedimentarias son mucho ms importantes que


las eruptivas; aunque solamente representan el 15 % del volumen de la
corteza terrestre, aparecen distribuidas sobre las rocas eruptivas
subyacentes y pueden representar hasta el 75 % de la superficie terrestre.
En las rocas sedimentarias la sustitucin en la red cristalina de los
minerales primarios es menos importante que la liberacin de los
elementos que se produce durante las primeras etapas de meteorizacin.
Como los minerales primarios se descomponen durante la
meteorizacin, los metales alcalinos y alcalinotrreos tienden a
permanecer en la solucin, y algunos de los micronutrientes metlicos
pasan a formar parte de los minerales secundarios o minerales
arcillosos. Otros quedarn absorbidos sobre el complejo de cambio,
incorporados a la materia orgnica humificada o aislados por

110
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

precipitacin siguiendo los cambios producidos en el potencial redox del


suelo.

La concentracin de oligoelementos en las areniscas es, generalmente,


baja ya que en estas rocas predomina el cuarzo, si bien la matriz puede
estar formada por otros minerales ms resistentes y en la matriz estn los
microelementos que finalmente quedan disponibles para las plantas. En
consecuencia los estados carenciales se suelen producir cuando los
suelos se han desarrollado sobre sedimentos arenosos u otros materiales
parentales como de textura ligera, como arenas elicas, arenas
fluvioglaciales, areniscas, etc.

12.4. Microelementos asimilables de los suelos

12.4.1. Los diferentes estados de los microelementos en el suelo

Los microelementos se encuentran en los suelos bajo diferentes estados


ms o menos definidos. En general se han adoptado cinco fracciones
(Viets, 1962):

1. La fraccin soluble en agua (solucin del suelo).


2. La fraccin cambiable (iones atrados por las por las cargas
elctricas de las partculas del suelo).
3. La fraccin absorbida, quelatada o ligada (la mayor parte de los
micronutrimentos son metales pesados capaces de formar complejos
con componentes de la MO o con residuos biolgicos del suelo).
4. La fraccin de los minerales secundarios, arcillosos y los xidos
metlicos insolubles.
5. La fraccin de los minerales primarios

En la solucin del suelo se encuentran cantidades muy pequeas de


microelementos.

Cuadro 23. Abundancia de los elementos micronutrientes (mg kg-1).


111
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Elemento Corteza Rocas gneas Rocas sedimentarias Suelos


Granito Basalto Caliza Arena Esquisto
Fe 55000 27000 86000 3800 9900 47000 10000-100000
Mn 950 400 1500 1100 10-100 850 20-3000
Co 55 10 100 4 30 45 10-80
Zn 70 40 100 20 16 95 10-300
Mo 1.5 2 1 0.4 0.2 2.6 0.2-10
B 10 15 5 20 35 100 7-80
Mortvetd et al. (1983).

Cuadro 24. Minerales comunes que contienen a los micronutrientes.


Elemento Formas ms corrientes en la Contenido del suelo
naturaleza (mg kg-1)

Fe Oxidos, sulfuros y silicatos 25000


Mn Oxidos, silicatos y sulfuros 2500
Co Sulfuros, xidos, y silicatos 100
Zn Sulfuros, hidroxi-carbonatos 50
Mo Boro-silicatos, boratos 50
B Sulfuros, molibdatos 2
Cloruros 50
Buckman y Brady (1991).

En forma cambiable se encuentran cantidades muy importantes de Fe,


Zn, Mn y Cu, en forma de catines. Estas cantidades constituyen la
fraccin asimilable por las plantas, comparable al potasio asimilable. Sin
embargo, los microelementos son retenidos ms energticamente y
relativamente menos asimilables que el potasio.

Cantidades importantes de estos micronutrimentos se encuentran ligadas


a la MO teniendo una asimilabilidad variable.

Las primeras tres fracciones se hallan en equilibrio de tal manera que un


cambio en una de ellas supone cambios en las otras dos. Representan
cantidades pequeas para cada microelemento en relacin a las
cantidades totales, pero estas son las que aseguran el suministro de
microelementos a las plantas. Los anlisis de suelos debern por lo tanto
extraer la totalidad o parte de estas tres fracciones (Lov, 1988).
112
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

12.4.2. Factores que influyen en la asimilacin de los microelementos

La asimilabilidad de los micronutrimentos se mide por las cantidades


extradas por los diferentes soluciones extractoras de los anlisis de
suelos en paralelo con las cantidades absorbidas por las plantas. Los
factores que determinan la asimilabilidad han sido revisados por
(Hodgson, 1963; Lucas y Knezek, 1972). Su importancia es variable
segn los microelementos y las condiciones del medio. A partir de
cultivos sobre arenas, fertilizadas con microelementos, Cottiene et al.
(1968) han encontrado que:

1. La absorcin de Fe y Cu eran menos variables.


2. Las de B y Mo eran las ms correlacionadas con los contenidos del
medio, y
3. Las de Mn y Zn eran las ms dependientes de otros factores del
medio.

Los principales factores de los suelos que afectan la asimilabilidad de


los microelementos son: pH, la MO, la textura, la actividad microbiana,
el rgimen hdrico y el drenaje, y las condiciones de oxidorreduccin.

El pH. El aumento del pH reduce la solubilidad y absorcin de Al, Co,


Cu, Fe, Zn y ms particularmente Mn, aumentando la del Mo. En la
Figura 6, se observa la disponibilidad de los nutrimentos en funcin del
pH. La anchura de las bandas horizontales representa la solubilidad del
nutrimento. La solubilidad est en relacin directa con la disponibilidad
del nutrimento para las plantas Troug (1948).

A medida que el pH va ahumentando las formas ionicas de los cationes


son cambiables a hidrxidos u xidos. Un ejemplo puede ser el
siguiente, usando el ion ferroso.

Fe 2+ + 2 OH- Fe (OH)2
113
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

(soluble) (Insoluble)

La materia organica (MO). La MO del suelo que contiene una fuerte


proporcin de microelementos asimilables, juega un papel muy
importante en la nutricin de los cultivos. Los suelos pobres en MO
tienen una tendencia a ser igualmente pobres en microelementos. Sin
embargo, los suelos con altos contenidos de MO pueden tener problemas
de asimilabilidad particularmente del Cu, dado que los complejos
rgano-metlicos pueden ser tan estables que los iones metlicos, no
estn disponibles suficientemente para la planta.

Las relaciones entre la MO y los microelementos han sido estudiadas


por Sillanp (1972). En la Figura 19, se observa una representacin
esquemtica.

Recordemos que las plantas absorben las sustancias minerales bajo


forma de iones ya estn disueltos en la solucin del suelo, ya estn
absorbidos, por los coloides del suelo y susceptibles de pasar a la
solucin de intercambio, pudiendo estar estos cationes cambiables
incluso incorporados en los complejos orgnicos y en particular
quelatados mediante agentes quelatantes. Esta ltima forma reviste una
gran importancia para los microelementos metlicos. Los agentes
quelatantes producidos por los microorganismos y excretados por la
races de las plantas, se comportan como transportadores de
microelementos hacia las races (Figura 19). La MO juega un cierto
papel en la descomposicin de los minerales con la liberacin de
microelementos.

114
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Rocas madres
y minerales
M.Q primarios
Complejos
insolubles
Extraccin
con la MO
Q por las
Descomposicin plantas

M2+, M quelatado
In libre complejo en
solucin
Superficies de
Adsorcin (iones Incorporacin a los
cambiables) microorganismos

Figura 19. Esquema de participacin de la MO del suelo en el estado de los


microelementos metlicos (M).

La MO tiene la propiedad de formar complejos con los cationes. Puede


formar combinaciones muy estables con los iones metlicos. Los
quelatos son complejos rgano-metlicos muy estables donde el metal
est insertado en una molcula quelatante recubierto, como una pinza en
griego chele=pinza (Holler, 1977).

Los compuestos orgnicos de los suelos que tienen poder quelatante son
muy numerosos: sustancias bioqumicas procedentes de organismos
vivos (cidos orgnicos, polifenoles, aminocidos, protenas,
polisacridos) as como complejos polmeros (cidos humicos y
flvicos).

Los complejos insolubles entre los metales y la MO del suelo


corresponden sobre todo a las combinaciones con los cidos humicos.

115
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Los metales asociados a complejos solubles corresponden sobre todo a


combinaciones bioqumicas, como los cidos orgnicos. Los complejos
formados con los cidos flvicos estn igualmente dotados de una fuerte
solubilidad en agua.

La constante de estabilidad K, es una medida de la afinidad del metal


por el agente quelatante, e indica la solubilidad y la movilidad de los
microelementos metlicos en los suelos.

K= (MRx) / (M) (R)x donde:

MRx=complejo rganico-metlico
M= ion metlico
R=Sustancia orgnica
x= cantidad de la sustancia orgnica

Schitzer y Skinner (1966) determinaron constantes de solubilidad para


los metales divalentes con el cido flvico obteniendo el siguiente orden
de valores log K en sentido decreciente:

Cu (5.78) > Fe (5.06) >Co (2.2) > Zn (1.73) >Mn (1.47) a pH 3.5

El gran inters de los fenmenos de quelacin en el campo de los


microelementos se debe a que los microelementos metlicos pueden
mantenerse en solucin (Figura 19), mientras que, en condiciones de pH
normales del suelo, formaran precipitados insolubles. Los iones M son
retenidos en la molcula del quelato mediante enlaces que les protegen
en gran parte de las reacciones en las que intervendran en el caso de
hallarse libres en el suelo en forma de sales simples.

Otros factores:
116
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

La textura del suelo. Este es una propiedad que ha sido a menudo


asociado a las cantidades de microelementos asimilables. Sillanp
(1972), constato una disminucin significativa de las cantidades de Co,
Cu, Mn solubles en funcin de un contenido creciente de elementos
gruesos (pero no en el caso del Zn).

Los microorganismos. La actividad microbiana, por otra parte muy


dependiente de numerosos factores del suelo (pH, MO, etc.), influye
sobre la asimilabilidad de los microelementos (Lov, 1988):

1. Liberacin de iones durante la descomposicin de la MO.


2. Inmovilizacin de los iones por su incorporacin en los tejidos
microbianos.
3. Oxidacin de un elemento en forma menos asimilable (Mn 2+ a
MnO2).
4. Reduccin de la forma oxidada, en medio reductor.
5. Transformaciones indirectas debido a los efectos sobre el pH.

Los efectos de la naturaleza microbiana ms importantes y con mucho


los ms estudiados en relacin con la asimilabilidad de los
microelementos son los que se relacionan con los problemas de
oxidacin y reduccin de Fe y Mn. La actividad microbiana controla en
parte el estado de oxidacin de Mn por intermedio de su efecto sobre el
potencial de oxidacin.

El efecto de los microorganismos sobre los dems microelementos


resultara de la descomposicin de las formas orgnicas o de una
competencia directa en la absorcin. Es as como la deficiencia de Zn en
rboles frutales se podra ver agravada por el efecto de la competencia
de ciertos microorganismos.

Las condiciones de oxidorreduccin. Las condiciones de oxidacin y


reduccin intervienen sobre todo en la asimilabilidad de Fe y Mn. La
117
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

escasa asimilabilidad de Fe y Mn en las condiciones del medio


favorables a la oxidacin debe fundamentalmente a la menor solubilidad
de las formas trivalentes en relacin a la de las formas divalentes
reducidas.

Las condiciones reductoras generadas por una cantidad de agua elevada


del suelo o por la sumersin pueden tambin aumentar la asimilabilidad
de Cu, Zn, Mo y Co (Grable, 1966). El mal drenaje crea condiciones
reductoras susceptibles de afectar la asimilabilidad de ciertos
micronutrimentos, pero las races de las plantas se ven afectadas y por lo
tanto las posibilidades de captacin de microelementos se ven reducidas.

Tres de los cationes de elementos trazas son hallados en suelos en


estados de ms de una valencia. Estos son Fe, Mn y Cu. Los estados de
baja valencia vienen favorecidos por condiciones de baja reserva de
oxgeno y nivel relativamente alto de humedad. Ellos son los
responsables de los colores del subsuelo, grises y azules, en contrastes
con los rojos brillantes, marrones y amarillos de los suelos minerales
bin drenados. Los cambios de un estado de valencia a otro son
producidos por microorganismos y MO (Buckman y Brady, 1991).

Las condiciones climatolgicas. El contenido de las plantas en


microelementos registra importantes variaciones estacionales que
pueden ser debidas en parte a los efectos de asimilabilidad de los
microelementos. El clima interfiere sobre la actividad microbiana, la
cual, est muy influenciada por la temperatura y por lo tanto puede
modificar la asimilabilidad en funcin de las condiciones de
oxidorreduccin, de los microorganismos, y del contenido de MO.

En principio las temperaturas elevadas del suelo se ven acompaadas de


una absorcin ms intensa de microelementos pero en general van
seguidas de una insuficiencia de agua en el suelo. La sequa conduce a
menudo a una baja asimilabilidad (Boro en particular). Es comun

118
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

observar las deficiencias de Boro en palma de aceite en la poca de


secas (Salgado et al., 2003).

Mn es el elemento que parece presentar las variaciones estacionales de


asimilabilidad ms intensas debidas a las condiciones de
oxidorreduccin inducidas por la variabilidad en la actividad microbiana
(Hodgson, 1963).

La interaccin entre elementos nutritivos. Las interacciones entre los


elementos nutritivos y los microelementos pueden traducirse en
deficiencias inducidas de microelementos o absorcin incrementada. Se
sitan a menudo a nivel de absorcin de un microelemento ms que en
relacin con la asimilabilidad. En el Cuadro 26 se resumen las
principales interacciones en relacin con la nutricin de Fe, Mn, Cu,
Zn, Mo, y B; debidas a los aportes de macroelementos o de
microelementos o cantidades elevadas en los suelos de estos elementos
(Lov, 1988).

De los tres elementos principales N, P y K de la fertilizacin, es el


fsforo, el que presenta interacciones ms importantes con los
microelementos (Binham, 1963). Una fertilizacin fosfatada muy
elevada o un medio muy rico en cido fosfrico asimilable puede
producir reducciones de la asimilabilidad de Fe, Cu, y sobre todo de Zn
y ms bin aumentos en relacin con B y Mo.

12.5. Manejo de los micronutrimentos en suelos tropicales

En los trpicos las deficiencias o toxicidades de los micronutrimentos


han sido poco estudiadas, concentrndose la mayor atencin a estudiar
las necesidades de N, P y K; y el encalado en suelos cidos.
Sin embargo, por la naturaleza de los suelos, se sabe que existen,
deficiencias de:

119
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

1. Zn detectadas en suelos cidos en el cultivo de ctricos (Etchevers y


Toledo, 1988).
2. Boro en suelos de aluvin cultivados con papaya.
3. Boro en pia cultivada en suelos cidos.
4. Fe suelos alcalinos cultivados con soya.
5. Toxicidades de Fe, en suelos de sabana de Balancn cultivados con
arroz.
6. B, Mn, y Zn en palma de aceite (Salgado et al., 2003; Lara et al.,
2006).
7. Zn en la caa de azcar cultivada en suelos alcalinos (Salgado et al.,
2005).

Cuadro 26. Principales interacciones entre los elementos nutritivos.


Elementos Efectos de los elementos principales Efectos de otros microelementos
Hierro P negativo, K es variable (ms bien Mn, Cu, Zn, Mo ms bin un poco
positivo) negativos, en el orden decreciente
Manganeso Fe muy negativo
Zinc P muy negativo, N variable (efecto Interrelacin con Fe en la planta
dilucin negativo, efecto forma N).
Cobre N y P negativos Zn un poco negativo
Boro N negativo, P positivo, K variable, Poco importantes, Mn ligeramente
Ca negativo positivo, deficiente Cu efecto negativo
sobre B.
Molibdeno P positivo, S negativo Fe totalmente negativo, Mn y sobre
todo Cu negativos.

En los Cuadros 27 y 28 se presentan los estndares propuestos por


Etchevers (1988) y adoptados en la NOM-021 (2000) para clasificar los
contenidos de estos micronutrimentos en el suelo.

Cuadro 27. Micronutrimentos Zn, Fe, Cu y Mn extractados con DTPA.


(Viets y Linsay, 1973; NOM, 2000).
Clase Fe Cu Zn Mn
------------(mg kg-1)-----------
120
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Deficiente < 2.5 < 0.2 < 0.5 < 1.0


Marginal 2.5-4.5 0.2-2.0 0.5-1.0
Adecuado > 4.5 > 2.0 > 1.0 > 1.0

Cuadro 28. Clasificacin para Boro (B) extactable en agua caliente


(Reisenawer et al. 1973).
Clase B (mg kg-1)
Bajo <1
Adecuado 1- 3
Excesivo (txico) 3- 5

De acuerdo con Jones et al. (1991) en los Cuadro 29-31, se presentan los
niveles crticos de los micronutrimentos en los principales cultivos del
trpico.

Los problemas de deficiencias o toxicidades de cada uno de estos


micronutrimentos deben considerarse por separado. Una revisin de los
factores que determinan la asimilacin de los micronutrimentos da la
gua de cmo realizar las prcticas para el cuidado de que estos
elementos sean asimilables a niveles ptimos (Buckman y Brady, 1991):

1. Al descubrir la causa de las anormalidades vegetales tendremos las


condiciones en que ocurran las deficiencias de micronutrimentos o
toxicidades. Los suelos arenosos, turberas y suelos con valores de
pH muy altos o bajos estarn en estas condiciones. Pueden ser
deficientes las zonas cultivadas intensivamente y con altas dosis de
fertilizacin con NPK.
2. Al pensar en el remedio para una deficiencia conocida o una
toxicidad, los cambios de pH del suelo deben ser considerados. En
muchos suelos cidos se pueden esperar toxicidades del Fe y Mn y
deficiencias de P y Mo. Estas pueden ser corregidas por el encalado

121
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

y con la aplicacin de fertilizantes apropiados. Los suelos alcalinos


calcreos pueden tener deficiencias de Fe, Mn Zn y Cu. Los suelos
de pH intermedios generalmente proporcionan cantidades adecuadas
de micronutrimentos (ver Figura 6).

3. El control del drenaje y humedad pueden influir en la solubilidad de


los micronutrientes en el suelo. Mejorando el drenaje en suelos
cidos se aumentar la formacin de formas oxidadas de Fe y Mn.
Estas son menos solubles y, bajo condiciones cidas, menos txicas
que las formas reducidas. En suelos con pH alto controlando la
humedad se pueden provocar las reducciones de los compuestos
polivalentes, de los cuales los xidos son extremadamente
insolubles. Inundando un suelo favorecemos las formas reducidas
que son ms asimilables para el crecimiento de las plantas.

4. El procedimiento ms comn, es aadir nutrientes qumicos para


corregir las deficiencias y aun la toxicidad (Lara et al., 2006).

122
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 29. Rangos crticos para cultivos perennes.


Cultivo: Caa de azcar Cultivo: Cacao
Nmero: 15 hojas Nmero: 10 hojas/ rbol
Parte vegetativa: Tercera hoja Parte vegetativa: parte baja de la periferia
Tiempo: 3-5 meses de siembra o rebrote Tiempo: llenado de mazorcas

Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Bajo Medio Alto


(%) (%)
N 1.50-1.90 2.00-2.60 <2.60 N 1.80-1.99 2.0-2.5 >2.5
P 0.15-0.17 0.18-0.30 >0.30 P 0.13-0.18 >0.18 -
K 0.90-1.00 1.10-1.80 >1.80 K 1.00-1.29 1.3-2.2 >2.2
Ca 0.10-0.19 0.20-0-50 >0.50 Ca 0.30-0.49 >0.40 -
Mg 0.08-0.09 0.10-0-35 >0.35 Mg 0.20-0.49 >0.45 -
S <0.14 >0.14 - (ppm)
(ppm) B 12-24 25-70 >70
B 2-3 4-30 >30 Cu 4-7 8-12 >12
Cu 3-4 5-15 >15 Fe 50-59 60-200 >200
Fe 20-39 40-250 >250 Mn 22-49 50-300 >300
Mn 20-24 25-400 >400 Mo <1.0 1.0-2.5 >2.5
Mo <0.05 0.05-4.0 >4 Zn 18-19 20-100 >100
Zn 15-19 20-100 >100
Cultivo: Aguacate Cultivo: Banano o pltano
Nmero: 50 hojas jvenes desarrolladas Nmero: 15 hojas
Parte vegetativa: ramas de fructificacin Parte vegetativa: 7.5 cm de parte central
Tiempo: 5-7 meses de edad Tiempo: de las hojas viejas (6-9 meses)

Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Bajo Medio Alto


(%) (%)
N <1.60 1.6-2.0 >2.0 N 2.50-3.49 3.50-4.5 >4.5
P 0.05-0.07 0.08-0.25 0.26-0.3 P 0.15-0.19 0.20-0.4 >.04
K 0.35-0.74 0.75-2.0 2.1-2.9 K 3.00-3.79 3.80-5.0 >5.0
Ca 0.50-0.99 1.0-3.0 3.1-4.0 Ca 0.50-0.79 0.80-1.5 >1.5
Mg 0.15-0.24 0.25-0.80 0.9-1.0 Mg 0.18-0.24 0.25-0.8 >0.8
S 0.05-0.19 0.20-0.60 0.7-1.0 S 0.18-0.24 0.25-0.8 >0.8
(ppm) (ppm)
B 20-49 50-100 >100 B 7-9 10-50 51-80
Cu 3-4 5-15 16-24 Cu 4-5 6-25 >25
Fe 40-49 50-200 >200 Fe 50-75 76-300 >300
Mn 15-29 30-500 501-1000 Mn 75-99 100-1000 >1000
Mo 0.01-0.04 0.05-1.0 >1.0 Zn 15-19 20-200 >200
Zn 20-30 30-150 151-300
Adaptado de Jones et al. 1991.

123
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Continuacin.....
Cultivo: Caf Cultivo: Naranja Valencia
Nmero: 100 hojas Nmero: 30 hojas
Parte vegetativa: Ramas de fructificacin Parte vegetativa: ramas de fructificacin
Tiempo: inicio de floracin-madurez Tiempo: hojas de 5-7 meses

Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Bajo Medio Alto


(%) (%)
N <2.3 2.30-3.0 >3.0 N 2.00-2.19 2.20-3.5 >3.5
P <0.12 0.12-0.2 >0.2 P 0.10-0.11 0.12-0.5 >0.5
K <2.0 2.00-2.5 >2.5 K 0.90-1.19 1.20-3.0 >3.1
Ca <1.0 1.00-2.5 >2.5 Ca 0.90-1.09 1.10-4.0 >4.0
Mg <0.25 0.25-0.4 >0.4 Mg 0.20-0.29 0.30-0.5 >0.55
S <0.10 0.10-0.2 >0.2 (ppm)
(ppm) B 20-24 25-100 >100
B <40 40-75 >75 Cu 4-5 6-100 >100
Cu <10 10-25 >25 Fe 40-59 60-150 >150
Fe <70 70-125 >125 Mn 22-24 25-200 >200
Mn <50 50-200 >200 Zn 22-24 25-200 >200
Mo <0.10 0.10-0.5 >0.5
Zn <12 12-30 >30
Cultivo: Mango Cultivo: Papaya
Nmero: 15 hojas completas Nmero: 15 hojas
Parte vegetativa: hojas maduras de renuevos Parte vegetativa: Pecolos
Tiempo: posterior a la floracin Tiempo: hojas maduras jvenes

Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Bajo Medio Alto


(%) (%)
N 0.70-0.99 1.00-1.50 >1.50 N 0.80-1.00 1.01-2.5 >2.5
P 0.05-0.07 0.08-0.25 >0.25 P 0.18-0.21 0.22-0.4 >0.4
K 0.25-0.39 0.40-0.90 >0.90 K 2.8-3.2 3.30-5.5 >5.5
Ca 1.00-1.99 2.00-5.00 >5.00 Ca <1.0 1.00-3.0 >3.0
Mg 0.15-0.19 0.20-0.50 >0.50 Mg <0.4 0.40-1.2 >1.2
(ppm) (ppm)
B 20-24 25-150 >150 B <20 20-30 >30
Cu 5-6 7-50 >50 Cu <4 4-10 >10
Fe 25-49 50-250 >250 Fe 20-24 25-100 >100
Mn 25-49 50-250 >250 Mn 10-19 20-150 >150
Zn 15-18 20-200 >200 Zn 10-14 15-40 >40
Adaptado de Jones et al. 1991.

124
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Continuacin......
Cultivo: Pia Cultivo: Limn Persa
Nmero: 20 Nmero: 30 hojas
Parte vegetativa: Primera hoja abierta Parte vegetativa: Renuevos
Tiempo: Inflorescencia sobresaliente Tiempo: Renuevos de temporada
Elemento: Bajo Medio Alto
Elemento: Bajo Medio Alto (%)
(%) N 2.1-2.3 2.3-3.0 >3.0
N <1.5 1.5-1.7 >1.7 P 0.12-0.14 0.15-0.5 >0.5
P - <0.1 >0.1 K 1.25-1.5 1.6-2.5 >2.5
K <2.2 2.2-3.0 >3.0 Ca <1.5 1.5-5.0 >5.0
Ca <0.8 0.8-1.2 >1.2 Mg 0.2-0.24 0.25-1.0 >1.0
Mg - <0.3 >0.3 S 0.12-0.14 0.15-0.5 >0.5
(ppm) (ppm)
B <30 >30 - B 25-29 30-100 >100
Cu - <10 >10 Cu 3-4 5-100 >100
Fe <100 100-200 >200 Fe 50-59 60-200 >200
Mn <50 50-200 >200 Mn 15-19 20-200 >200
Zn <20 >20 - Zn 15-19 20-200 >200
Cultivo: Limn mexicano Cultivo: Toronja
Nmero: 30 hojas Nmero: 25 hojas
Parte vegetativa: Fuera de frutificacin Parte vegetativa: Renuevos
Tiempo: 5-7 meses Tiempo: Fuera de frutificacin
Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Bajo Medio Alto
(%) (%)
N 1.9-2.19 2.2-2.7 >2.7 N 2.1-2.39 2.4-3.0 >3.0
P 0.08-0.09 0.1-0.3 >0.3 P 0.12-0.14 2.15-0.5 >0.5
K 0.7-0.99 1.0-2.0 >2.0 K 0.6-0.79 0.80-2.2 2.3-4.5
Ca 1.0-1.49 1.5-4.0 >4.0 Ca 1.0-1.49 1.5-5.5 >5.5
Mg 0.15-0.19 0.2-0.5 >0.5 Mg 0.2-0.24 0.25-0.75 >0.75
S 0.12-0.14 0.15-0.5 >0.5
(ppm) (ppm)
B 18-19 20-200 >200 B 25-29 30-100 101-150
Cu 3-4 5-100 >100 Cu 3-4 5-100 >100
Fe 50-59 60-100 >100 Fe 50-59 60-200 >200
Mn 15-19 20-200 >200 Mn 20-24 25-200 >200
Mo 0.03-0.29 0.3-3.0 >3.0 Zn 20-24 25-100 >100
Zn 15-19 20-50 >50
Adaptado de Jones et al. 1991.

125
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 30. Rangos crticos para cereales y hortalizas


Cultivo: Sorgo Cultivo: Maz
Nmero: 25 hojas Nmero: 15 hojas
Parte vegetativa: hoja ms joven Parte vegetativa: follaje completo
Tiempo: 37-56 das de la siembra Tiempo: 30 cm de altura

Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Bajo Medio Alto


(%) (%)
N <3.20 3.20-4.20 >4.20 N <3.5 3.50-5.00 >5.0
P <0.13 0.13-0.25 >0.25 P <0.3 0.03-0.50 >0.5
K <2.00 2.00-3.00 >3.00 K <2.5 2.50-4.00 >4.0
Ca <0.15 0.15-0.90 >0.90 Ca <0.3 0.30-0.70 >0.7
Mg <0.20 0.20-0.50 >0.50 Mg <0.15 0.15-0.45 >0.45
(ppm) S <0.15 0.15-0.50 >0.5
B <1.0 1-10 >10 (ppm)
Cu <2.0 2-15 >15 B <5.0 5-25 >25
Fe <55.0 55-200 >200 Cu <5.0 5-20 >20
Mn <6.0 6-100 >100 Fe < 50.0 50-250 >250
Zn <20.0 20-40 >40 Mn < 20.0 20-300 >300
Mo <0.1 0.1-10 > 10
Zn <20 20-60 >60
Cultivo: Frjol Cultivo: Arroz
Nmero: 10 hojas Nmero: 25 hojas
Parte vegetativa: renuevos desarrollados Parte vegetativa: hoja ms joven
Tiempo: primeras hojas trifoliadas Tiempo: iniciacin de la pancula

Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Bajo Medio Alto


(%) (%)
N 4.24-4.99 5.00-6.0 >6.0 N 2.40-2.50 2.60-3.20 >3.20
P 0.25-0.34 0.35-0.75 >0.75 P 0.07-0.08 0.09-0.18 >0.18
K 2.00-2.24 2.25-4.0 >4.0 K 0.80-0.90 1.00-2.20 >2.20
Ca 1.00-1.49 1.50-2.5 >2.5 Ca <0.20 0.20-0.40 >0.40
Mg 0.25-0.29 0.30-1.0 >1.0 Mg <0.20 0.20-0.30 >0.30
(ppm) (ppm)
B 15-19 20-75 >75 B 4-5 6-7 >7.0
Cu 4-6 7-30 >30 Cu 6-7 8-25 >25.0
Fe 40-49 50-300 >300 Fe 60-69 70-150 >150.0
Mn 15-49 50-300 >300 Mn 100-149 150-800 >800.0
Zn 18-19 20-200 >200 Mo 16-17 18-50 >50.0
Adaptado de Jones et al. 1991.

126
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Continuacin......
Cultivo: Tomate Cultivo: Meln
Nmero: 15 hojas compuestas Nmero: 12 hojas
Parte vegetativa: adyacentes a la floracin Parte vegetativa: quinta hoja de las guas
Tiempo: a media floracin Tiempo: floracin-amarre de frutos

Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Bajo Medio Alto


(%) (%)
N 2.50-3.99 4.0-6.0 >6.0 N 3.50-4.49 4.50-5.5 5.6-6.5
P 0.20-0.24 0.25-0.75 >0.75 P 0.25-0.29 0.30-0.8 0.9-1.2
K 1.05-2.89 2.9-5.0 >5.0 K 3.20-3.99 4.00-5.0 >5.0
Ca 0.80-0.99 1.0-3.0 >3.0 Ca 1.20-2.29 2.30-3.0 >3.0
Mg 0.25-0.39 0.4-0.6 >0.6 Mg 0.25-0.34 0.35-0.8 >0.8
S 0.25-0.39 0.4-1.2 >1.2 S 0.20-0.24 0.25-1.4 >1.4
(ppm) (ppm)
B 20-24 25-60 >60 B 22-24 25-60 >60
Cu 3-4 5-20 >20 Cu 4-6 7-30 >30
Fe 30-39 40-200 >200 Fe 40-49 50-300 >300
Mn 30-39 40-250 >250 Mn 40-49 50-250 251-500
Zn 18-19 20-50 >50 Zn 18-19 20-200 >200
Cultivo: Chile Cultivo: Sanda
Nmero: 25 hojas sueltas Nmero: 12 hojas
Parte vegetativa: hojas de renuevos Parte vegetativa: quinta hoja de la gua
Tiempo: primera floracin Tiempo: floracin-amarre de frutos

Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Bajo Medio Alto


(%) (%)
N 3.50-3.99 4.00-6.0 >6.0 N 3.50-3.99 4.0-5.5 >5.5
P 0.23-0.34 0.35-1.0 >1.0 P 0.25-0.29 0.3-0.8 >0.8
K 3.60- 3.99 4.00-6.0 >6.0 K 3.50-3.99 4.0-5.0 >5.0
Ca 0.80-0.99 1.00-2.5 >2.5 Ca 1.00-1.69 1.7-3.0 >3.0
Mg 0.26-0.29 0.30-1.0 >1.0 Mg 0.30-0.49 0.5-0.8 >0.8
(ppm) (ppm)
B 23-24 25-75 >75 B 20-24 25-60 >60
Cu 4-5 6-25 >25 Cu 4-5 6-20 >20
Fe 50-59 60-300 >300 Fe 40-49 50-300 >300
Mn 40-49 50-250 >250 Mn <50 50-250 >250
Zn 18-19 20-200 >200 Zn 18-19 20-50 >50
Adaptado de Jones et al. 1991.

127
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Continuacin......
Cultivo: Soya Cultivo: Calabaza
Nmero: 25 Nmero: 12
Parte vegetativa: renuevos desarrollados Parte vegetativa: 5 hoja a partir de la guia
Tiempo: antes del llenado de las vainas Tiempo: Floracin y pequeos frutos

Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Bajo Medio Alto


(%) (%)
N 3.10-4.00 4.01-5.5 5.51-.00 N 3.8-4.49 4.5-6.0 >6
P 0.16-0.25 0.26-0.50 0.51-0.80 P 0.28-0.34 0.34-1.25 >1.25
K 1.26-1.70 1.71-2.50 2.51-2.75 K 3.2-3.89 3.9-5.0 >5.0
Ca 0.21-0.35 0.36-2.00 2.01-3.00 Ca 0.90-1.39 1.4-3.5 >3.5
Mg 0.11-0.25 0.26-1.00 1.01-1.50 Mg 0.22-0.29 0.3-1.0 >1.0
S 0.16-0.20 0.21-0.40 >0.40 S 0.25-0.39 0.4-0.7 >0.7
(ppm) (ppm)
B 10-20 21-55
56-80 B 22-24 25-60 61-200
Cu 5-9 10-30
31-50 Cu 4-6 7-20 >20
Fe 31-50 51-350
350-500 Fe 30-49 50-300 >300
Mn 15-20 21-100
101-250 Mn 20-49 50-300 3001-500
Mo 0.4-0.9 1.0-5.0
5.1-10 Mo 0.4-0.7 0.8-3.3 >3.3
Zn 10-20 21-5051-75 Zn 15-24 25-100 >100
Cultivo: Yuca Cultivo: Tabaco
Nmero: 25 Nmero: 15
Parte vegetativa: Hoja joven completamente Parte vegetativa: Hoja joven completamente
desarrollada desarrollada
Tiempo: Vegetativa Tiempo: 45-60 das
Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Rango promedio
(%)
N 4.5-4.99 5.0-6.0 >6.0 N 5.2-6.4
P 0.2-0.29 0.3-0.5 >0.5 P 0.17-1.0
K 1.0-1.19 1.2-2.0 >2.0 K 2.2-4.1
Ca 0.5-0.59 0.6-1.15 >1.5 Ca 1.7-2.0
Mg 0.2-0.24 0.25-0.5 >0.5 Mg 0.57-0.76
S <0.3 0.3-0.4 >0.4
>20 (ppm)
B <15 15-20 >15 B 18-24
Cu <7 7-15 >20 Cu 17-34
Fe 50-59 60-200 >300 Fe 122-530
Mn <50 50-250 >3.0 Mn 34-351
Zn 25-39 40-100 >50 Zn 34-60
Adaptado de Jones et al., 1991.

128
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 31. Rangos crticos para pastos, rboles forestales y frutales


Cultivo: Pasto Baha (P. notatum) Cultivo: Pasto Bermuda (C. dactylon)
Nmero: 50 hojas Nmero: Necesarias
Parte vegetativa: Hojas abiertas Parte vegetativa: hojas parte alta
Tiempo: No especificado Tiempo: Forraje de 4-5 meses

Elemento: Bajo Rango exploratorio Elemento: Bajo Medio Alto


(%) (%)
N 1.0-1.40 2.80 N 1.80-2.19 2.20-2.40 >4.0
P >0.12 0.40 P 0.20-0.24 0.25-0.6 >0.6
K 0.55-1.0 1.80 K 1.40-1.79 1.80-3.0 >3.0
Ca - 0.52 Ca <0.25 0.25-0.5 >0.5
Mg >0.15 0.32 Mg <0.13 0.13-0.3 >0.3
S - 0.40 S <0.18 0.18-0.5 >0.5
(ppm) (ppm)
B >5 9 B <6 6-30 >31
Cu >3 11 Cu <5 5-25 >25
Fe >30 100 Fe <50 50-350 >350
Mn - 105 Mn <25 25-300 >300
Mo - 0.8 Zn >20 20-50 >50
Zn - 31
Cultivo: Pasto Pangola (D. decumbens) Cultivo: Eucalipto (E. grandis)
Nmero: 25 Nmero:
Parte vegetativa: parte alta del follaje Parte vegetativa: Follaje
Tiempo: etapa vegetativa Tiempo: 3 aos de plantado

Elemento: Bajo Medio Alto Elemento: Rango experimental


(%) (%)
N 1.00-1.69 1.70-2.5 >2.50 N 1.05-1.49
P 0.10-0.15 0.16-028 >0.28 P 0.14-0.30
K 1.10-1.59 1.60-2.20 >2.20
S 0.12-0.19 0.20-0.30 >0.30

Adaptado de Jones et al., 1991.

129
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Continuacin......
Cultivo: Coco Cultivo: Pinus radiata
Nmero: 3 foliolos de ambos lados de la parte central Nmero: 20 hojas
de la hoja Parte vegetativa: La segunda rama de crecimiento
Parte vegetativa: hojas 4, 9 y 14 libre
Tiempo: Plantas de 4, 7 y mayores de 7 aos, Tiempo: 12 aos de plantado
respectivamente
Elemento: Rangos exploratorios
Elemento: Rangos exploratorios (%)
(%) N 1.75-1.96
N 1.70 P 0.11-0.21
P 0.10 K 0.71-1.29
K 0.45 Ca 1.18-1.28
Mg 0.06-0.15
Cultivo: Hule
Nmero: Necesarias
Parte vegetativa: hojas del tercio superior de la copa
Tiempo:

Elemento: Rangos exploratorios


(%)
N 3.0
P 0.20
K 1.0
Cultivo: Palma de aceite Cultivo: Eucalipto (E. globulus)
Nmero: 3 foliolos de ambos lados de la parte central de Nmero: hojas de la parte baja de la copa
la hoja Parte vegetativa: de rboles maduros
Parte vegetativa: hoja 9 o 17 para rboles Tiempo: poca de secas
Tiempo: jvenes y adultos
Elemento: Rangos exploratorios
Elemento: Medio Alto (%)
(%) N 1.15-1.21
N 2.80-3.00 2.7-2.8 K 0.54-0.72
P 0.19-0.21 0.18-0.19 Ca 1.90-2.30
K 1.50-1.80 >1.3 Mg 0.25-0.29
Ca 0.30-0.50 >0.50 (ppm)
Mg 0.30-0.35 - Cu 8.8-10.2
(ppm) Fe 88-110
B - 10-20 Mn 855-1041
Cu - 5-8 Zn 16-18
Mn - 150-200 Na 1300-1500
Mo - 0.5-1.0
Zn - 15-20
Adaptado de Jones et al. 1991.

130
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

12.6. Fertilizacin con micronutrimentos

Los fertilizantes que se obtienen a partir de materias primas que se


encuentran en la naturaleza, a veces contienen cantidades apreciables de
micronutrimentos (Cuadro 32). El superfosfato triple contiene
cantidades apreciables de Cu, Zn, Co, que tal vez estuvieron presentes
en la roca fosfrica usada, o ms probablemente en el cido sulfrico.
Otro ejemplo es el nitrato de amonio, que contiene cantidades Mn, Cu y
Zn. Por el contrario los fertilizantes sintticos contienen cantidades muy
pequeas de los micronutrimentos (Cooke, 1992).

Cuadro 32. Cantidades de algunos micronutrimentos presentes en


algunos fertilizantes y estircoles de granja (mg kg-1, en base seca).
Fertilizantes B Mn Cu Zn Co Ni
Nitro-Chalk - 24 22 15 0 2
Nitrato de sodio - 8 3 1 0 0
Sulfato de amonio 6 6 2 0 0 0
Superfosfato 11 11 44 150 4 13
Cloruro de potasio 14 8 3 3 1 0
Sulfato de potasio 4 6 4 2 0 0
Estircol de granja 20 410 62 120 6 10

En el Cuadro 33, se presentan las dosis de aplicacin ms comunes que


se han utilizado para corregir las deficiencias de los micronutrimentos,
la forma como son asimilados y los principales tipos de fertilizantes para
suministrarlos.

131
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 33. Dosis de fertilizacin y tipos de fertilizantes de los


principales micronutrientes.
Micronutriente Forma asimilable Dosis Tipos de fertilizantes
(kg ha-1)
Hierro Fe 2+ 17-56 Sulfato de hierro, EDDHA-Fe,
EDTA-Fe, Fetrilon
Manganeso Mn 2+ 17-34 Sulfato de manganeso, EDTA-Mn,
Quelato
MnO
Zinc Zn 2+ 5-56 Sulfato de Zn, EDTA-Zn, ZnO
Cobre Cu 2+ 2-56 Sulfato de Cu, EDTA-Cu, CuO,
Meneltra-Cu
Cloro Cl - - -
Boro H2BO3 - HBO4 2- 5-56 Brax, cido brico,
Molibdeno MoO42- 0.7-2 Molibdato de sodio y amonio,
Adaptado de (Finck, 1985; Buckman y Brady, 1991).

A continuacin se describen algunos trabajos realizados en Mxico, los


cuales han sido presentados en los tres ltimos Congresos Nacionales de
la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo (1995, 1996 y 1997).
Como se podr observar muchos de los trabajos consideran al Fe, Zn, Cu
como elementos pesados, estudindolos desde el punto de vista de
contaminacin.

Sols et al. (1995), evaluaron cuatro mtodos para extraer


micronutrientes en 12 tipos de suelos del valle de Cocula, Guerrero:
EDTA 0.1 y 0.5 M, DTPA 0.05 M y Carolina del Norte. De los mtodos
evaluados, el EDTA 0.05M, present las concentraciones ms altas de
los microelementos, siguiendo en orden descendente el EDTA 0.01M,
DTPA 0.05 M y Carolina del Norte. Lo anterior demuestra que los
agentes quelatantes son los mejores estractantes para predecir la
disponibilidad de los micronutrientes para las plantas (Cuadro 34). Las
diferencias observadas entre los mtodos se deben a que no extrajeron
algunas de las formas presentes como lo es la fraccin soluble,
intercambiable, quelatada de minerales secundarios, arcillosos y xidos
metlicos insolubles, y la fraccin mineral.
Cuadro 34. Extraccin de microelementos por dos mtodos (mg kg-1).
132
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Sitios Mtodos analticos


EDTA 0.05M Carolina del Norte
Fe Cu Mn Zn Fe Cu Mn Zn
1 102.8 2.9 87.8 0.6 0.2 0.1 10.0 t
2 7.5 1.9 10.3 0.4 t 0.1 0.2 t
3 12.5 2.4 19.4 0.4 t 0.1 0.0 0.7
4 36.0 5.5 148.8 0.5 0.3 0.1 8.7 0.1
5 39.3 4.2 178.0 0.7 0.2 0.1 10.6 0.1

Rivera et al. (1995) encontr que en suelos calcreos, la adicin tanto de


fsforo y fierro son ms disponibles para el sorgo cuando se aplican en
mezclas con el estircol que cuando se aplican solos (Cuadro 35).

Cuadro 35. Rendimiento, P y Fe en la planta de acuerdo a la aplicacin de


estircol y estos elementos en el suelo.
Tratamientos Contenido Nutrimento M.S
Estircol Dosis nutrimental Extrado (g maceta -1)
(g, en 100 g (mg kg-1) (%) (Mg maceta-1)
Suelo)
0 0 0.195 43.4 22.1
0 200 P 0.289 80.3 31.2
1.5 0 0.231 66.8 28.8
1.5 200 0.331 100.3 29.0
0 0 186 3.95 22.1
0 50 Fe 178 4.16 22.6
1.5 0 184 4.75 28.8
1.5 50 250 6.09 24.3

Rodrguez y Mndez (1995) encontraron cantidades considerables de


metales pesados en los suelos del ejido Flores Magn del valle de
Atlixco, Puebla, los cuales, son regados con aguas residuales (Cuadro
36). Adems, observaron que la disponibilidad de estos metales en el
suelo presentan una relacin directa con la acumulacin de estos en los

133
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

cultivos de alfalfa, cebolla, maz y tomate; superando las


concentraciones reportadas para estos cultivos.

Cuadro 36. Concentraciones medias de metales pesados extractables.


Elemento Contenidos medios (mg kg-1)
Suelo Planta
Fe 61.4 120.3
Mn 85.9 49.0
Zn 10.5 25.5
Pb 4.3 8.3
Cd 0.31 0.32
Cr 0.01 0.99

Gonzlez y Gutirrez (1996), evaluaron la aplicacin de dos fertilizantes


foliares y dos estimulantes en la produccin de trigo en el Valle del
Yaqui, Sinaloa. De los resultados obtenidos se concluye que los
fertilizantes foliares no tuvieron un efecto significativo sobre las
variables de estudio, ni en los contenidos de Fe y Zn en la planta
(Cuadro 37). Sin embargo, por los incrementos en el peso de los granos,
es factible aplicar Poliquel Fe y Zn y Grofol 20-30.

Cuadro 37. Efecto de la aplicacin de fertilizantes y estimulantes foliares en


trigo.

134
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Tratamientos Peso Longitud Concentracin en planta


grano de espiga (mg)
Producto Dosis (ha) (g m-2) (cm) Fe Zn
Testigo - 272 a 7.6 a 38.3 23.8
Poligel fe-Zn 3.0 L 294 b 7.7 a 43.0 21.8
Grofol 20-30 3.0 Kg 307 b 6.3 a 36.2 23.8
Byozine 0.5 L 233 a 6.0 a 32.2 22.1
Poltron plus 3.0 L 252 a 5.9 a 39.6 22.2

Amado et al. (1997) evaluaron seis fertilizantes foliares sobre el


rendimiento del maz de riego en San Jos Babicora, Chihuahua
(Cuadro 38). Los resultados obtenidos indican que el Bayfoln y el
Cosmocel son los mejores fertilizantes foliares; el nmero de
aplicaciones foliares es de 4; y la dosis debe ser de 2 L ha-1. Lo anterior
permitir al productor obtener rendimiento de maz en grano superiores
a las 3.5 t ha-1.

Cuadro 38. Efecto de la fertilizacin foliar en el rendimiento de maz


azul
Fetilizante foliar Aplicaciones Dosis
Productos Rto. N. Rto. Dosis Rto
-1 -1 -1
(t ha ) aplic. (t ha ) (ha) (t ha )
Complesad fluid (11-8-5) 3.2 1 2.9 0 3.2
Nutriplant plus (11-8-6) 3.2 2 3.1 2 3.6
Bayfolan forte 3.7 3 3.6 4 3.2
Cosmocel (20-30-10) 3.5 4 3.9 6 3.6

Reyes (1997) evalu la mezcla de cidos humicos con sulfato de fierro


sobre el rendimiento y la calidad del tomate en suelos calcreos (Cuadro
39). La mezcla de cidos humicos con sulfato de fierro fue
estadsticamente igual que el de Secuestrene 330. Se sugiere que el cido
humico incrementa la absorcin del sulfato de fierro.

135
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 39. Efecto de los cidos humicos y sulfato de fierro sobre el


crecimiento del tomate.
Tratamientos Altura Rendimiento No. de frutos
Productos Dosis (cm) (9 plantas) (9 plantas)
(ppm)
Testigo - 47.3 a 10.7 a 85 a
Secuestrene 330 500 52.6 b 13.6 b 118 b
Acido humico* 300 52.1 b 12.4 b 101 b
Acido humico* 600 50.5 b 12.7 b 103 b
Acido humico* 1200 51.3 b 13.6 b 102 b
Acido humico* 1800 49.9 b 12.6 b 106 b
*Tratamientos (Humitron GBM), mezclados con 500 ppm de sulfato de fierro.

136
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

13
RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIN

Las metodologas que se han utilizado para generar recomendaciones de


fertilizacin en los cultivos anuales y plantaciones han sido ligadas al
desarrollo de los conocimientos, de suelos, clima, estadsticos, de
computo y la conceptualizacin de la relacin suelo-planta (Etchevers y
Volke, 1991). Invirtiendo en este proceso ms de 70 aos de
investigacin agrcola. Las metodologas son:

13.1. Extrapolacin de recomendaciones (ER)

La ER es la metodologa ms general y, por consiguiente la menos


precisa. Consiste en hacer un anlisis de la informacin generada para
circunstancias similares, en otros lugares y seleccionar aquellas
recomendaciones que la prctica agronmica y el sentido comn juzguen
con mayor posibilidad de xito en la zona donde se desea aplicar. La ER
tiene su justificacin cuando existe urgencia de hacer recomendaciones
y no se cuenta con ninguna informacin local o sta es escasa. Dichas
recomendaciones deben ser empleadas con reserva, carcter crtico y
ajustadas a las condiciones que prevalecen en la zona y su vigencia es
temporal, mientras que se genere la informacin local.

13.2. Los anlisis qumicos de suelos y plantas

Anlisis quimicos de suelos. En otros paises del mundo se ha utilizado


el anlisis de suelo para recomendar dosis de fertilizacin en forma
exitosa, ya que los estudios de correlacin y de calibracin de los

137
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

mtodos de anlisis quimicos de suelos se realizaron en forma


sistematica para cada cultivo. A continuacin se muestra un ejemplo
para recomendar dosis de P y K en suelos caeros de Autralia (Willcox,
1991):

Recomendacin de fertilizacin P

<11 mg kg-1 de P, aplicar 40 kg ha-1 de P2O5 para plantilla y socas;

11 y 45 mg kg-1 de P, aplicar 20-25 kg ha-1 de P2O5 para plantilla y 15-


25 kg ha-1 de P2O5 para socas;

> 45 mg kg-1 de P, aplicar 20 kg ha-1 de P2O5 en plantilla y para socas


no se requiere.

Recomendacin de fertilizacin K, considerando los contenidos de


potasio intercambiable en el suelo y al ciclo del cultivo.

As, a la caa plantilla en suelos con menos de 0.29 cmol (+) kg-1 suelo
se le debe aplicar una dosis de 100 kg ha-1 de K2O, pero si los suelos
contienen ms de 0.29 cmol (+) kg-1 suelo se le deben aplicar 80 kg ha-1
de K2O.

A las socas en suelos con menos de 0.24 cmol (+) kg-1 suelo se le
requiere aplicar despus de la cosecha 120 kg ha-1 de K2O y a suelos con
ms de 0.24 cmol (+) kg-1 suelo, 100 kg ha-1 de K2O. Asimismo,
recomienda tomar en cuenta el contenido de potasio en las aguas de
riego para ajustar las dosis.

Sin embargo en nuestro pais debido a que se carece de esta informacin,


unicamente podemos utilizar los resultados del analisis quimicos del
suelo para conocer como se encuentran los contenidos nutrimentales en
el suelo.

138
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Por lo tanto, para determinar los contenidos nutricionales del suelo es


necesario realizar un anlisis de suelo antes de establecer o cambiar el
cultivo anterior (cada cuatro aos por lo menos), pues a travs del
anlisis de suelo se podr detectar cualquier desbalance que presente
y/o complementar la dosis de fertilizacin recomendada (Cuadro 40) y
/o aplicaciones de cal para corregir pH. Las muestras deben ser
compuestas (a partir de varias submuestras tomadas con cierta
distribucin en el terreno) una por cada 4 o 5 ha, para el muestreo se
recomienda seguir las indicaciones de Salgado et al. (2006).

Anlisis de plantas. Si el cultivo presenta sntomas de deficiencias


(clorosis, achaparramiento, menor crecimiento, etc.), lo ms conveniente
ser realizar un anlisis foliar para determinar la causa de los trastornos
fisiolgicos del cultivo. En los Cuadros 29 al 31 se indica la parte del
cultivo, el tiempo a que se debe muestrear y los niveles crticos que debe
tener un cultivo para su ptimo desarrollo. En la Figura 20 se muestra la
relacin que existe entre la concentracin de un nutrimento en un rgano
especfico, colectado en un momento tambin especfico de su desarrollo
y el rendimiento del cultivo (Halliday y Trenkel, 1992). De esta divisin
se derivan los criterios para interpretar el anlisis qumico vegetal.

Los principales criterios para la interpretacin de los anlisis de tejidos


vegetales son el nivel crtico de deficiencia y toxicidad, y los rangos de
concentracin (Etchevers, 1996).

El nivel crtico de deficiencia. Se define como la concentracin de un


nutriente en particular, determinado bajo condiciones experimentales,
donde todos los factores de crecimiento se encuentran en un nivel
ptimo, que se asocia con un valor predeterminado del rendimiento (o
calidad) mximo. Generalmente, este valor predeterminado corresponde
a 90 o 95% del rendimiento mximo. Este valor est comprendido
dentro del rango bajo o marginal. La concentracin nutrimental de un
cultivo siempre debera mantenerse ligeramente arriba del nivel crtico.

139
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Los rangos de concentracin, se han dividido en deficiente, bajo o


marginal, adecuado o suficiente, alto y txico o excesivo. A
continuacin se define cada uno de ellos.

Deficiente. Es el rango de concentracin, en la parte especificada,


que se asocia con sntomas visibles de deficiencia en plantas y con
una severa reduccin del crecimiento y la produccin. Cada vez que
se encuentren valores en este rango se deben aplicar medidas
correctivas.

Bajo o marginal. Es el rango de concentraciones, en la parte


especificada que se asocia con una reduccin del crecimiento o
produccin; pero la planta no muestra sntomas visibles de
deficiencias, se dice que la planta presenta hambre oculta. Cuando se
observen niveles de este tipo es preciso efectuar algunos cambios en
el programa de fertilizacin.

Adecuado o suficiente. Dentro de este rango de concentracin, en la


parte especificada, los cambios que ocurren no provocan aumentos o
disminucin del crecimiento o produccin. Si los valores de un
anlisis de planta caen en esta clase, es indicativo de que el
programa de fertilizacin es adecuado a las condiciones del cultivo.

Alto. Esta clase representa el rango de concentracin de la parte


especificada comprendido entre los rangos adecuado y txico o
excesivo. En algunos cultivos esta clase puede definirse
objetivamente por su asociacin con una tendencia hacia la
produccin de calidad y vigor indeseables. El uso de fertilizantes en
las plantas que muestren concentraciones nutrimentales en este rango
deben suspenderse hasta que se ubiquen en el rango de adecuado.

140
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 40. Recomendaciones de fertilizacin N-P-K para los


principales cultivos (kg ha-1).
Cultivos Dosis de Temporal Dosis de riego
Maz 90-40-0 120-40-0
Sorgo 80-40-0 -
Arroz 130-40-0 160-40-0
Frijol 40-40-0 50-60-0
Caa de azcar 120-60-60 200-80-80
160-80-80 -
Coco 800-800-800* -
Ctricos 90-60-30 150-60-100
Caf 115-77-40 -
700-600-400* -
Papaya 250-250-250 -
Pltano 135-85-85 -
180-120-120 -
Cacao 70-70-70 -
Mango 120-40-40 -
Pia 300-100-200 -
Tomate 80-40-0 263-54-100
Sanda 100-50-50 274-216-0
100-60-60 -
Meln 120-40-40 200-250-100
Chile 80-50-0 -
Pastos 160-40-0 213-75-75
*g/rbol/ao.
Fuente: Fertimex (1987), Salgado (1991) Salgado et al (1994); Salgado (1999).

141
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 20. Relacin entre el crecimiento y el suministro de nutrientes de suelos y


plantas

13.3. La recomendacin media regional (RMR)

La RMR se obtiene a partir del promedio de cierto nmero de


experimentos realizados en la regin. Esta recomendacin es rpida y
econmica de obtener, aspectos que son importantes cuando se necesita
dar una recomendacin inmediata y cuando los recursos para la
investigacin son escasos. Sin embargo ella no considera las diferencias
de los factores de clima, suelo y manejo presente en una regin, que dan
lugar a variaciones en las respuestas de cultivo a los factores
controlables de la produccin. De acuerdo con esto, las
recomendaciones generales no pueden ser precisas y lo sern menos
cuanto mayor sea la variacin de dichos factores. Este sentido la RMR
puede ser ms apropiada para las zonas de riego, donde el efecto de la
142
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

variacin del clima, suelo y manejo sobre la produccin de la caa es


menor.

13.4. La recomendacin especifica por agrosistema (REA)

Las recomendaciones especficas para agrosistemas (REA), parten del


reconocimiento de la variacin de los factores de suelo, clima y manejo
que existe normalmente en una regin caera (un ingenio por ejemplo),
que modifican la respuesta del cultivo a los factores controlables, y de
que esta variacin se puede disminuir con base en la estratificacin de
ellos. Aunque dentro de los agrosistemas se permite cierta variacin de
los factores suelo, clima y manejo, esta variacin es, desde luego, menor
que la que se observa en la regin. Por este motivo, esta metodologa
resulta ms precisa que la de la media regional.

La generacin de la REA se hace a partir de cierto nmero de


experimentos que se realizan en ellos. Debido a que para generar las
recomendaciones para los agrosistemas se requiere realizar un nmero
mayor de experimentos, los costos de investigacin son mayores que
para generar una RMR, los que no siempre sern factibles de cubrir en
los pases en vas de desarrollo.

Por otra parte, la metodologa de agosistemas considera la aplicabilidad


inmediata de las recomendaciones. Sin embargo, esto implica que en los
primeros aos, cuando an no se cuenta con informacin suficiente, las
recomendaciones sern de menor precisin, la que se ir incrementando
a medida que la informacin aumente, hasta llegar a las
recomendaciones finales para los agrosistemas. Un aspecto adicional
que conviene sealar para la REA es que la investigacin desarrollada,
cuando es lo suficientemente completa, se puede utilizar para obtener
funciones generalizadas de produccin (FGP).

Los estudios agrologicos detallados de suelos, son la base para definir


estos agrosistemas.
143
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Generalmente los centros de investigacin (Colegio de Postgraduados,


INIFAP, Universidades, ITAS, etc.), cuentan con una gran experiencia
en la generacin de recomendaciones de fertilizacin a travs de ensayos
de campo para recomendar dosis de fertilizacin a nivel regional y/o por
agrosistemas. Como se observa en el Cuadro 40, las dosis de
fertilizacin son muy variables dependiendo del clima, cultivo, ciclo y el
tipo de suelo (Fertimex, 1987). Como una primera alternativa se pueden
utilizar estas dosis apoyndose en los anlisis de suelos y plantas
(Salgado et al., 1999).

13.5. Las funciones generalizadas de produccin (FGP)

Las RFP se pueden obtener a nivel de parcela individual, a partir de la


funcin de produccin previamente determinada para la regin. Esta se
genera como en el caso anterior, mediante exhaustiva experimentacin
de campo. Posteriormente, con informacin de suelo, clima y manejo de
parcelas, se determina la tecnologa a recomendar (Thompson, 1970). La
funcin de produccin por lo general incluye variables que estiman la
disponibilidad de nutrientes en el suelo mediante el anlisis qumico.

Si bien la recomendacin que se genera con una funcin de produccin


es la ms deseable desde el punto de vista de la presicin de la
tecnologa, se requiere de infraestructura de laboratorios de servicios
para los agricultores e institucional adecuadas, la cual no siempre se
posee o funciona propiamente en los pases en vas de desarrollo.

Por otra parte, para alcanzar una elevada precisin en las


recomendaciones, se requiere, adems de mayor tiempo de
investigacin, y ello resulta, obviamente de mayor costo. Tiempo y
costo son los factores que comunmente se confabulan en contra de los
programas de gobierno para la generacin de tecnologa.

12.6. El modelo conceptual (MC)


144
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

El modelo conceptual para estimar la dosis de fertilizacin en los


cultivos, cuyas bases se encuentran en el balance entre la demanda del
nutrimento por el cultivo (DEM) y el suministro que hace de este el
suelo (SUM), de tal manera que si la demanda es mayor que el
suministro se producir un dficit del nutrimento, que es necesario suplir
con fertilizacin. Cuando la demanda es menor que el sumistro se
aplicar una dosis de manutencin para mantener la fertilidad del suelo y
los rendimientos del cultivo, con base a criterios agronmicos y
experiencia regional. En estos trminos, la dosis de fertilizacin (DF)
estar definida por dicha demanda y suministro, y por la eficiencia de
aprovechamiento del fertilizante por el cultivo (EF), ya que como se
discuti anteriormente solo parte del nutrimento aplicado es
aprovechado, finalmente se tiene un modelo para calcular la dosis de
fertilizacin, que se esquematiza en la siguiente ecuacin (Rodrguez,
1990; Rodrguez, 1993; Obrador, 1991; Guerrero, 1993; Palma-Lpez,
1994).

DF = (DEM-SUM)/EF

13.7. El mtodo de la estampilla (ME)

el cual consiste en establecer en el campo una parcela para evaluar la


respuesta a la fertilizacin del elemento de inters, la cual se divide en
nueve subparcelas cada una de 3x6 m, en las cuales se establece cuatro
tratamientos sin fertilizante (testigos) y cinco tratamientos con dosis
crecientes de fertilizacin (Raun et al., 2005). En la Figura 21, se
presenta un ejemplo de una estampilla para evaluar la respuesta del
cultivo de la caa de azcar al nitrgeno, tomando como base la dosis de
fertilizacin 160-80-80.

145
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Testigo 200-80-80 Testigo

80-80-80 240-80-80 120-80-80

Testigo 160-80-80 Testigo


4.

Figura 21. Mtodo de la estampilla para evaluar la respuesta al N en caa de azcar

Este mtodo permite verificar el efecto del ao sobre la respuesta del


cultivo a la fertilizacin. Si la fertilizacin se realizara a los dos meses
de edad del rebrote, al cuarto mes se puede verificar el estado nutricional
del cultivo de caa a travs del muestreo foliar en la hoja 4. De esta
forma se podra corregir cualquier deficiencia. Al finalizar el ciclo de la
caa se efecta la comparacin del rendimiento para determinar si la
dosis de N recomendada se mantiene o se debe cambiar.

12.8. El Sistema integrado para recomendar dosis de fertilizantes


(SIRDF).

En las ltimas dcadas la generacin de metodologas para la


recomendacin de dosis de fertilizacin ha llamado la atencin de
especialistas en fertilidad de suelos y de economistas, debido a la
146
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

creciente necesidad de utilizar ms eficientemente los fertilizantes, al


incremento de sus precios y racionar su uso con la finalidad de conservar
el ambiente.

Ahora, se definen las etapas del SIRDF, metodologa utilizada para


generar las dosis de fertilizacin de acuerdo a los diferentes tipos de
suelos (Salgado et al., 2005):

1. Estudio agrolgico, para definir las principales unidades de suelo en


el rea de influencia del ingenio (FAO-ISRICS-SICS, 1999).
2. Muestreo de suelos, para caracterizar la fertilidad de cada una de las
unidades de suelos, y con este poder calcular el suministro de
nutrientes N, P y K del suelo (Salgado et al., 2006).
3. Caracterizacin climtica para definir reas con la misma
precipitacin o temperatura de acuerdo a los polgonos de Thiessen
(Tabios y Salas, 1985).
4. Estimacin del rendimiento potencial en cada una de las unidades de
suelos, y con este determinar la demanda de nutrimentos para un
rendimiento esperado.
5. Determinar las dosis de fertilizacin utilizando el modelo
conceptual, cuyas bases se encuentran en el balance entre la
demanda del nutrimento por el cultivo (DEM) y el suministro que
hace de ste el suelo (SUM). De manera tal, que si la demanda es
mayor que el suministro se producir un dficit del nutrimento, que
es necesario suplir con fertilizacin. Cuando la demanda es menor
que el suministro se aplicar una dosis de manutencin para
conservar la fertilidad del suelo y los rendimientos del cultivo, con
base a criterios agronmicos y experiencia regional. En estos
trminos, la dosis de fertilizacin (DF) estar definida por dicha
demanda y suministro, y por la eficiencia de aprovechamiento del
fertilizante por el cultivo (EF), ya que como se discuti
anteriormente solo parte del nutrimento aplicado es aprovechado.
Finalmente se tiene un modelo para calcular la dosis de fertilizacin,

147
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

esquematizado en la siguiente ecuacin: DF = (DEM-SUM)/EF


(Rodrguez, 1993).

Demanda (DEM). La demanda del cultivo es equivalente a la


extraccin del nutrimento, lo que corresponde a su concentracin en las
diferentes partes de la planta por la produccin de cada una de ellas. En
la prctica, esta demanda es expresada para un nivel de rendimiento
esperado, en base a materia seca (MS). En el Cuadro 41 se presentan los
valores promedios de extraccin de los nutrimentos (N, P y K) por
tonelada de producto para diferentes cultivos.

Suministro (SUM). El suministro del suelo depende de los diversos


factores que intervienen en la dinmica de los nutrimentos, sean estos
factores del suelo, del clima y manejo. Este suministro corresponde a la
cantidad del nutrimento que el cultivo puede extraer del suelo y su
estimacin se realiza mediante el anlisis qumico del suelo, calibrado
con base a dicha extraccin. En el suministro del suelo se deben
considerar los aportes a travs de los residuos del cultivo que quedan
despus de la cosecha.

Eficiencia (EF). Es la cantidad de nutrimento del fertilizante


aprovechado por la planta y depende de factores como el tipo de cultivo,
la fuente de fertilizante, la poca y forma de aplicacin.

6. Generar las recomendaciones de manejo de fertilizantes tomando en


consideracin, el tipo de suelo, pH, y las fuentes ms idneas.
7. Establecer parcelas de validacin en cada unidad de suelo para
verificar las recomendaciones.

148
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 41. Demanda de nutrimentos por una tonelada de


producto en los diferentes cultivos.
Cultivos N P2O5 K20
(kg t-1)
Maz 30.0 15.0 25.0
Sorgo 26.0 13.0 21.0
Arroz 21.0 11.0 18.0
14.0 11.0 11.0
Frijol 50.0 20.0 32.0
Caa de azcar 1.3 1.0 3.5
Coco 16.2 5.0 36.0
Ctricos 3.5 0.7 4.5
Caf 25.4 4.6 24.0
Pltano 1.7 0.5 6.0
Cacao 31.0 11.0 64.0
Pia 1.0 0.3 2.8
Tomate 3.1 0.9 5.6
3.0 0.6 3.7
Sanda 1.7 1.3 2.7
3.2 1.2 5.8
Meln 3.4 0.9 5.0
3.0 1.1 5.7
Chile 4.5 1.3 5.6
Pastos 21.5 5.8 8.3
Adaptado de Guerrero (1990); Salgado (1991);
Halliday y Trenkel (1992); Palma et al. (1995); Salgado (1999).

En el Cuadro 42 se observa el ndice de eficiencia del cultivo (Ec), el


cual indica que por una parte por milln (ppm) de P-Olsen, el cultivo
absorbe cierta cantidad de fsforo del suelo. La eficiencia de absorcin
de potasio (CK) indica las ppm de K intercambiable que el cultivo
absorbe segn el tipo de suelo (Cuadro 43). En los Cuadros 44 y 45 se

149
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

presentan las eficiencias relativas para el fsforo y potasio obtenidas en


diferentes tipos de suelo y por grupos de cultivos.

-1
Cuadro 42. Indice de eficiencia del cultivo con respecto a fsforo Ec (mg kg ).
Grupo de cultivos Densidad Indice de
radicular eficiencia (Ec).
Cereales 4a5 1.7
Leguminosas y Oleaginosas. 2a3 1..3
Tubrculos y bulbos 1 1.0
Rodrguez (1990).

Cuadro 43. Indice de eficiencia del cultivo con respecto al potasio CK (mg kg-1).

Grupo de cultivos Suelo Suelo Suelo


arenoso franco arcilloso
Cereales 1.5 1.4 1.3
Leg. y oleaginosas 1.3 1.2 1.1
Tubrculos y Bulbos 0.9 0.8 0.8
Rodrguez (1990).

Cuadro 44. Eficiencia relativa del fsforo ERP (%).

Cultivos Suelo Suelo Suelo


arenoso Franco arcilloso
Cereales 0.21 0.18 0.14
Leg. y oleaginosas 0.19 0.16 0.13
Tub. y bulbos 0.10 0.09 0.08
Rodrguez (1990).

150
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 45. Eficiencia relativa del potasio ERK (%).

Cultivos Suelo Suelo Suelo


arenoso Franco arcilloso
Cereales 0.60 0.50 0.35
Leguminosas. y oleaginosas 0.50 0.40 0.25
Tub. y bulbos 0.40 0.30 0.20
Rodrguez (1990).

A continuacin se presenta un ejemplo de la utilizacin del modelo


conceptual para determinar la dosis de fertilizacin del cultivo de caa
de azcar, para un rendimiento esperado de 120 t ha-1 de caa.

Datos:
Variedad: Mx 68-P-23
Ciclo de cultivo: resoca zafra 94/95.
Rendimiento de caa de azcar: 94 t ha-1
Materia seca de tallos: 34.16 t ha-1
Materia seca de hojas: 14.64 t ha-1
Rendimiento de biomasa area: 48. t ha-1
MSR=(48.8 * 0.09) + 14.64= 19.0 t ha-1
Dosis de fertilizacin anterior: 120-60-60
Tipo de suelo: Vertisol de textura arcillosa y mediana fertilidad
Contenidos de P-Olsen=12.47 mg kg-1; K Interc.=0.29 cmol(+) kg de
suelo= 113 mg kg-1.
Contenidos nutrimentales en planta y paja (%): N=0.19; P=0.09 y
K= 0.66

Demanda:

DEM (kg/ha) = M.S.(t ha-1) (% Nutrimento planta*10)

151
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Para estimar la demanda de nitrgeno, fsforo y potasio la materia seca


incluye la biomasa area (hojas + tallos).

DEM (N)=48.8 * 0.19* 10=92.7 kg ha-1 de N

DEM (P)=48.8 * 0.09 * 10= 43.9 kg ha-1 de P= 100.5 kg ha-1 de P2O5

DEM (K)=48.8 * 0.66 * 10= 322.0 kg ha-1 de K = 386.5 kg ha-1 de K2O

Suministro:

Para el clculo del suministro de nitrgeno se considera que nicamente


4% de la demanda de nitrgeno se incorpora al suelo a travs de la
desintegracin de las hojas y las races; el resto se pierde en el campo
con la quema de residuos y el transporte de los tallos al molino.

SUM-N = (DEM-N*0.04) + NDS donde:

NDS: nitrgeno derivado del suelo, estimado en 50 kg ha-1, de acuerdo a


los rendimientos de caa de azcar obtenidos sin fertilizacin (Salgado
et al., 1994).

SUM-N=(92.7 * 0.04) + 50 = 53.7 kg ha-1 de N

Para el clculo del suministro del fsforo y potasio, la M.S.R. incluye


9% de la biomasa area ms la M.S de hojas (19.0 t ha-1), ya que se
considera que estos nutrimentos se incorporan al suelo con la quema.

SUM-P = [P suelo (mg kg-1)*Ec]+[(M.S.R)(%P foliar*10)] donde:

El ndice de eficiencia del cultivo (Ec) indica que por un mg kg-1 de P-


Olsen, el cultivo absorbe 1.7 kg de P del suelo, para el caso de la caa de

152
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

azcar sus valores se presentan en el Cuadro 42 y se calcula con la


siguiente ecuacin:

Ec= (kg de P absorbido por el cultivo / mg kg-1 de fsforo Olsen en el


suelo).

SUM-P= (12.47 * 1.7) + (19.0 * 0.09* 10)= 21.2 + 17.1 = 38.3 kg ha-1
de P = 87.7 kg ha-1 de P2O5

SUM-K = [K suelo (mg kg-1)*CK]+[(M.S.R)(%K foliar)] donde:

La eficiencia de absorcin de potasio (CK) indica los mg de K


intercambiable que el cultivo absorbe segn el tipo de suelo, sus valores
se presentan en el Cuadro 43 y se calcula con la ecuacin:

CK=(kg de K absorbidos por el cultivo/ mg kg-1 de K intercambiable)

SUM-K= (113* 1.3) + (19.0 *0.66 *10)= 146.9 + 125.4 = 272.3 kg ha-1
de K = 326.7 kg ha-1 de K2O.

El balance:

Se calcula con la relacin B=(DEM-SUM), en el Cuadro 46 se observa


que para todos los nutrimentos la demanda super al suministro; por lo
que las dosis se calculan con el modelo conceptual, considerando las
eficiencias relativas indicadas en los Cuadros 44 y 45 para el caso de P y
K, respectivamente. Para nitrgeno se supone una eficiencia del 50%.

153
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 46. Dosis de fertilizacin para el cultivo de la caa de azcar


en el ingenio Tenosique, Tabasco.
Dosis de fertilizacin
Nutrimentos Demanda Suministro Balance
Modelo Recomendada
(kg ha-1)
conceptual 120 tha-1 de caa
Nitrgeno (N) 92.7 53.7 39.0 78.0 120
Fsforo (P2O5) 100.5 87.7 12.8 91.4 80
Potasio (K2O) 386.5 326.5 59.8 170.0 80

Recomendacin

Las dosis de fertilizacin recomendada se ajusta para un rendimiento de


120 t ha-1 de caa de azcar, tomando en consideracin las experiencias
obtenidas en varios aos con ensayos de fertilizacin en suelos similares
(Mendoza, 1983; Sanchez, 1986; Carrillo, 1989; Salgado et al 1994;
Salgado, 1999); estas experiencias indican que la caa de azcar
produce rendimientos superiores a los 150 t ha-1, con niveles de 160 a
180 kg ha-1 de N, para el caso del fsforo y potasio los niveles fluctan
de 60 a 80 kg ha-1 de P2O5 y K2O, respectivamente. En este caso en
particular, el modelo funcion bien; pero es necesario adecuar algunos
parmetros para precisar mejor las recomendaciones.

Para complementar esta frmula 120-80-80 el productor puede mezclar


al momento de la aplicacin 87 kg de urea y 470 kg de triple 17 por
hectarea.

87 kg *0.46 % N = 40 kg N en la urea
470.5 kg Triple 17* 0.17%= 80-80-80
160-80-80

154
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

14
LOS FERTILIZANTES Y LA
FERTIRRIGACION

Si por fertirrigacin entendemos la aplicacin de nutrientes,


exclusivamente, a travs del agua de riego a las tierras agrcolas,
entonces en Mxico, esta prctica se inicio en la ltima dcada del siglo
XIX, cuando las aguas residuales de la Ciudad de Mxico fueron usadas
para regar los campos agrcolas del Valle de Tula. En la actualidad,
cerca de 100 mil ha de cultivos forrajeros son regados con estas aguas en
las tierras semiaridas del noroeste de la Ciudad de Mxico.

Si la definicin de fertirrigacin se restringe nicamente a la adicin de


algunos nutrientes a travs del agua de riego para nutrir a las plantas,
entonces esta prctica se inici en Mxico durante los sesentas, cuando
el amoniaco anhidro y el fosfato monoamnico (8-24-0) fueron
inyectados en los canales de riego en los estados de Sonora, Sinaloa y
Baja California, principalmente para los cultivos de trigo y algodn. Los
sistemas de riego por goteo y microaspersin fueron usados en Mxico
desde mediados los 1970s, siendo nuestro pas uno de los pioneros en el
riego por goteo (Deustsch, 1989, citado por Nez, 1996). El uso del
riego presurizado en Mxico decay despus de 1983, debido al mal
funcionamiento de algunos equipos como resultado de inapropiadas
prcticas de manejo, deficiente capacitacin en los operadores o falta de
servicio y refacciones. Actualmente muchas de estas limitaciones han
sido superadas (Nez, 1996), y el rea fertirrigada con riego
presurizado es de 60, 947 ha en cultivos de hortalizas y frutales (Cuadro
47).

155
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

De acuerdo con Bar-Josef (1979) el riego y la fertilizacin son los


factores ms importantes, a travs de los cuales, los productores pueden
controlar el desarrollo de la planta, los rendimientos y la calidad de los
frutos. Adems el uso simultaneo del riego de precisin y la fertilizacin
ofrecen nuevas posibilidades para controlar el suministro de agua y
nutrientes a los cultivos, manteniendo una humedad apropiada en el
suelo y una concentracin idnea de iones (Goldenberg et al., 1976;
Dasberg y Bresler, 1985). As la aplicacin de los fertilizantes a travs
del agua dio origen a la fertirrigacin. El desarrollo de las reas con
microirrigacin presentan una expansin lineal en relacin con el tiempo
(Figura 22).

El riego localizado presenta numerosas ventajas respecto al sistema de


riego tradicional en relacin a la utilizacin de aguas salinas y al ahorro
de agua. Sin embargo, en los ltimos aos se ha demostrado que las
mayores posibilidades de este sistema de riego se centran en su
utilizacin como vehculo de una dosificacin racional de fertilizantes.
Es decir, que ofrece la posibilidad de realizar una fertilizacin da a da
fertilizacin a la carta en funcin del proceso fotosinttico y
exactamente a la medida de un cultivo, un sustrato, y un agua de riego
determinada y para unas condiciones ambientales definidas. (Cadahia,
2000). La fertirrigacin puede hacerse con cualquiera de los sistemas de
riego; sin embargo, el sistema de riego por goteo es el ms racional para
realizar una fertilizacin optimimizada y respetando al medio ambiente
dentro de la denominada agricultura sostenible.

En el Sureste la fertirrigacin se inicio a principios de 1990, en la


Figura 23 se presenta un sistema de fertirrigacin para el cultivo de
tomate, el cual se establecio en primavera de 1994 en Reforma, Chiapas.
En la misma Figura se presenta la produccin de tomate en invernadero.

156
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 47. Cultivos que reciben riego localizado (Goteo,


microjet y microaspersin) en Mxico durante 1994.
Cultivo Superficie (ha)
Tomate 13,564
Meln 3,400
Calabacita 1,500
Cebolla cambray 1,200
Pimienta grande 800
Jugo 700
Papa 650
Brcoli 600
Fresas 400
Pimienta chica 400
Ajo 300
Sanda 200
Cebolla 150
Naranja 10,400
Pltano 10,000
Uva 6,000
Aguacate 4,000
Guayaba 2,500
Manzana 2,300
Nogal 700
Limn 310
Mango 200
Baya 200
Flores 240
Caa de azcar 200
Superficie total 60,974
Adaptado de Nez (1996).

157
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 22. Expansin del rea mundial con fertirrigacin, regiones del
mundo y algunos pases desarrollados (Bucks, 1995).

Ventajas y desventajas de la fertirrigacin

Ventajas de la fertirrigacin.

a) Incremento en la eficiencia de aplicacin de los fertilizantes,


dosificacin y control del fertilizante de acuerdo a las etapas de
desarrollo del cultivo.
b) Control de la profundidad de mojado y momento de aplicacin
del fertilizante.
c) El follaje del cultivo se mantiene seco lo que reduce el ataque de
patgenos.
d) Ahorro de trabajo y comodidad en la operacin de los equipos de
riego y fertilizacin.
e) Posibilidad de usar fertilizantes lquidos, elimina el trabajo de
dispersar el fertilizante.
158
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

f) Conservacin de la calidad de las aguas subterrneas (en


sistemas cerrados)
g) Usos adicionales del equipo de riego para aplicacin de HCl,
bromuro de metilo, herbicidas y pesticidas.
h) Posibilidad de usar aguas de riego de baja calidad.

Desventajas de la fertirrigacin.

a) Elevada inversin inicial de capital.


b) Corrosin y formacin de precipitados en los equipos de riego,
dependencia de una correcta operacin por los riesgos de
taponamiento de los goteros.
c) La operacin de los equipos y dosificacin de fertilizantes debe
hacerse por un tcnico calificado.

14.1. Los sistemas de riego y los fertilizantes

Desde el punto de vista tcnico no existe ninguna restriccin respecto a


la aplicacin de fertilizantes a las plantas va cualquiera de los tipos de
riego existentes (riego por gravedad o rodado, aspersin, microaspersin
y goteo), sin embargo si de lo que se trata es de aplicar de manera
ptima la fertilizacin, el riego localizado o por goteo presenta
numerosas ventajas respecto a los otros sistemas de riego tradicionales,
en los ltimos aos se ha demostrado que las mayores posibilidades de
este sistema de riego se encuentran en su utilizacin como vehculo de
una dosificacin racional de fertilizantes. Es decir, que ofrece la
posibilidad de realizar una fertilizacin da a da, en funcin del proceso
fotosinttico y exactamente a la medida de un cultivo, en un sustrato y
en un agua de riego determinados para unas condiciones ambientales
definidas. Por lo que en el presente apartado nos enfocaremos a describir
el sistema de localizado o goteo.

159
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

a) Ubicacin de las hileras de tomate b) Detalle de los emisores

Figura 23. Sistema de fertirrigacin para el cultivo de tomate en


invernadero en Cardenas, Tabasco y en un suelo acido de Reforma
Chiapas.

160
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

14.1.1. Riego localizado o por goteo

Los sistemas de riego de bajo volumen y alta frecuencia son aquellos


que han sido diseados para proporcionar agua al cultivo, para que este
cuente con el agua cuando la necesite, es decir se trata de proporcionar
agua a la planta de acuerdo a sus necesidades hdricas diarias, lo que
permitira una mayor produccin del cultivo y ahorro de agua y energa.
A continuacin se describe el proceso de la fertirrigacin.

En primer lugar, se tiene que conocer y analizar el sustrato del que se


nutrir la planta para que la aplicacin de fertilizantes va riego tenga
una eficiencia mxima. El proceso que significa llevar los nutrientes
desde los tanques de la solucin madre hasta que la planta los tenga a su
alcance se muestra en la Figura 24.

El cabezal de riego consta de diferentes mdulos, distribuidos segn una


secuencia lgica de mezcla de fertilizantes y agua de riego. En primer
lugar estn los tanques de fertilizantes y de lavado, de los que se extraen,
mediante un inyector, las disoluciones concentradas de fertilizantes y la
de cido ntrico para operaciones de lavado y de adecuacin del pH. En
cada caso hay que establecer un programa de tiempos y disolucin con
el agua de riego mediante las cuales se controlan el pH y la CE. As se
obtiene la disolucin fertilizante que despus de filtrada llega a la red de
goteros. Esta disolucin reacciona con el sustrato y da lugar a la
definitiva disolucin nutriente de la que se alimenta la planta

Los problemas ms importantes de un sistema riego por goteo donde se


usa fertilizante son emisores tapados, debido a los orificios pequeos de
los emisores usados, as como a la accin biolgica y a la formacin de
precipitados qumicos por el empleo de agua de mala calidad que
requieren de agua lo ms limpia posible, por lo que se han diseado
varios dispositivos para lograr este objetivo.

161
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura. 24. Esquema de una instalacin de fertirrigacin, con todos sus accesorios
para inyeccin de fertilizantes, as como filtrado de slidos (Cadahia, 1997).

Usualmente el agua es filtrada a travs de tamices para remover


impurezas o travs de un tanque de sedimentacin (FUSADES, 1989;
RAIN BIRD, 1990).

14.2. Calidad del agua


La calidad de agua usada para irrigacin es determinante para la
produccin y calidad en la agricultura, mantenimiento de la
productividad del suelo de manera sostenible y proteccin del medio
ambiente. Por ejemplo, las propiedades fsico- qumicas del suelo,
(estructura del suelo, estabilidad de los agregados) y permeabilidad son
caractersticas del suelo muy susceptibles al tipo de iones
intercambiables que provengan del agua de riego.
El agua para riego puede provenir de diferentes fuentes de
abastecimiento como: ros, lagos, manantiales, almacenamientos
162
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

artificiales superficiales, aguas de drenaje urbano y acuferos.


Dependiendo de la fuente de abastecimiento de agua, ser la calidad de
sta, as como el tipo de slidos en suspensin que se encuentran en ella,
la cantidad y tipo de sales en solucin, la acidez o la alcalinidad del
agua, la presencia de algas y bacterias, los contenidos de materia
orgnica y la presencia de residuos vegetales, animales y basura en
general, sern consecuencia de los orgenes del agua utilizada. La
calidad del agua de riego puede ser determinada mediante anlisis de
laboratorio. Los factores mas importantes a tener en cuenta para
determinar la validez del agua usada para los fines agrcolas especficos
son los que se muestran en el Cuadro 48.

Las aguas para riego se clasifican de acuerdo con su composicin


qumica, las condiciones del suelo y el tipo de cultivos que se pretende
regar. Al aplicar el agua a los cultivos se aplican sales en solucin al
suelo, stas pueden generar tres efectos principales:

a) Las sales solubles aumentan la presin osmtica en la solucin


del suelo y pueden reducir los niveles de produccin de los
cultivos.
b) El contenido de sodio del agua, al acumularse en el suelo puede
alterar la estructura del suelo y cambiar las condiciones de
aireacin y permeabilidad.
c) La concentracin alta de iones como boro y cloro pueden
intoxicar a las plantas reduciendo el potencial de produccin
(Palacios y Aceves, 1994; Richards, 1994).

El sodio y el cloro son normalmente absorbidos por la raz. La


absorcin a travs de las hojas produce una mayor acumulacin de
estos elementos en las plantas. Una absorcin directa normalmente
ocurre a travs de los sistemas hidratantes de rociado a altas
temperaturas y baja humedad relativa.

163
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

La concentracin adecuada de estos aniones depende del tipo de cultivo,


del estado de crecimiento, de la concentracin de los iones txicos y de
la combinacin de los mismos, clima y condiciones particulares del tipo
de suelo.

Cuadro 48. Determinaciones qumicas para evaluar la calidad del agua


de riego (FUSADES, 1990).
Parmetro Smbolo Rangos usuales Unidades
abreviatura en el agua
Salinidad
Conductividad elctrica CE 0-3 dS/m
Slidos disueltos totales SDT 0-200 mg/L
Cationes y aniones:
Calcio Ca2+ 0-20 meq/L
Magnesio Mg2+ 0-5 meq/L
Sodio Na+ 0-40 meq/L
Carbonatos CO32- 0-0.1 meq/L
Bicarbonatos HCO3- 0-10 meq/L
Cloro Cl - 0-30 meq/L
Sulfato SO42- 0.20 meq/L
Nutrientes
Nitrato-N NO3-N 0-10 mg/L
Amonio-N NH4-N 0-5 mg/L
Fosfatos-P PO4-P 0-2 mg/l
Potasio K+ 0-2 mg/L
Miscelneos
Boro B 0-2 mg/L
Acidez/basicidad pH 1-14
Relacin de absorcin sodio RAS 0-15 meq/L
Adaptado de Ayers y Wescot (1985)
Valores mayores de 5 ppm de N (suma de nitrato y amonio) puede
estimular el crecimiento de algas en los tanques. Valores mayores de 30
ppm pueden retardar la madurez y disminuir el azcar en plantas
sensibles. Para plantas no sensibles, el contenido alto de N es benfico,

164
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

pero debe ser considerado en el programa de fertirrigacin (Ruiz, s/f;


Martnez, 1993).

Cuando se adicionan soluciones de fosfato de amonio a sistemas que


riegan con agua dura, se presentan problemas de depsitos de
precipitados de ortofosfatos de Ca y Mg. Los polifosfatos usualmente
secuestran o disuelven mayores cantidades de Ca y Mg que los
ortofosfatos, y por lo tanto a cierto grado de dureza del agua es ms
conveniente usar polifosfatos en lugar de los ortofosfatos.

Otro problema comn en el agua de riego es la concentracin de


bicarbonatos que por una parte confiere el pH alcalino al agua y por la
otra es la causa principal de la precipitacin de carbonato de calcio. En
estos casos la alternativa es acidificar el agua. En los sistemas de riego
de baja presin, de 20 a 50 ppm de cido sulfrico es suficiente para
evitar los problemas por precipitacin (Martnez, 1993).

El pH del agua de riego es un parmetro adecuado para medir el riesgo


de precipitacin qumica:

Valores de pH entre 7.4 y 8.5, son indicadores de alta concentracin de


carbonatos y riesgo de precipitacin qumica.

pH de 6.5, no corroe tuberas metlicas o diques de concreto y reduce el


riesgo de precipitacin.

pH < 4.0, controlan las ferrobacterias y a pH 2.0, se usa para limpiar las
salidas de los emisores taponados (Ruz, s/f; RAIN BIRD, 1990).
En el Cuadro 49 se presentan los limites fitotoxicos de ciertos elementos
traza.

Cuadro 49. Limites fitotoxicos de ciertos elementos traza


Elemento A largo plazo A corto plazo

165
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Aluminio 1000 20.00


Arsnico 1000 10.00
Cadmio 0.005 0.05
Cromo 5.000 20.00
Cobalto 0.200 10.00
Cobre 0.200 5.00
Fluor 1.000 15.00
Hierro 5.000 20.00
Plomo 5.000 10.00
Manganeso 2.000 20.00
Nquel 0.500 2.00
Selenio 0.050 0.05

Ejemplo de la calidad del agua: En el Cuadro 50 se presentan los datos


qumicos de tres fuentes de agua en el estado de Tabasco. De acuerdo
con Lpez y Pastrana (1999). Estas aguas pueden ser utilizadas en
sistemas de microirrigacin, aunque el agua del ro San Pedro su
restriccin de uso (ligera a moderada) no implica que no sea adecuada,
debido a que estas sales (Ca ) se transportan por el riego y se depositan
en el suelo, donde se acumulan a medida que el agua se evapora o es
consumida por los cultivos. No existe problema de sodicidad. Se
recomienda tratar la cal del agua del ri San Pedro, acidificando el agua
para abatir el pH por debajo de 7.0 o manejar fertilizantes a travs de los
sistemas de riego (fertirrigacin ) ya que los slidos suspendidos dentro
del sistema pueden tapar los orificios de los emisores y causar
problemas durante la aplicacin de fertilizantes.
Cuadro 50. Anlisis qumico de las aguas usadas para microirrigacin en Tabasco.

Fuente Datos Cationes (meq L-1) Aniones (meq L-1)


2+ 2+ + + -2
pH CE* TSD Ca Mg Na K Total SO4 -
Cl HCO3 CO3-2 Total
Ro San 7.6 1.4 896 10.5 2.33 0.29 0.02 13.15 5.33 1.26 4.03 0.0 10.63
Pedro
Arroyo 6.8 0.4 275 1.72 0.92 1.14 0.26 4.04 0.44 1.34 1.69 0.72 4.19
Misicab

166
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Embalse 7.0 0.15 113 0.74 0.22 0.17 0.51 1.64 0.09 0.80 0.60 0.0 1.49
LaVeleta
*Conductividad electrica (dSm)
Adaptado de Lpez y Pastrana (1999).

4.3. Uniformidad de distribucin de agua y fertilizantes

Cuando los fertilizantes se aplican a travs del agua de riego, su


distribucin en el terreno depende de las caractersticas del flujo de agua
en el sistema, de la uniformidad de aplicacin del agua por los goteros,
as como de las caractersticas hidrodinmicas del suelo. La mayora de
los sistemas de riego estn diseados para que la velocidad de flujo de
agua y qumicos en el sistema sea la adecuada para asegurar una
distribucin uniforme de los qumicos a travs de las lneas de
distribucin. Generalmente, los nutrientes deben ser inyectados de 15
minutos a media hora despus de que el sistema de distribucin de agua
se haya activado y sta se debe suspender de 15 minutos a media hora
antes de que termine el tiempo de riego (Martnez, 1993).

Un problema importante en los sistemas de riego por goteo, que afecta


directamente a la aplicacin del los fertilizantes, es la variabilidad en el
gasto aportado por los goteros y est determinado por la calidad
industrial de los goteros. Existe una variacin estndar del 1 al 16% en
la descarga media de varias clases de goteros operados a diferentes
presiones. Sin embargo este problema puede sensiblemente disminuido
si se usan goteros autocompensantes. Para los sistemas de riego por
goteo la variacin en la descarga no debe ser mayor de 5% (AMIAD, s/f;
Nathan, 1994).
14.4. Comportamiento de los nutrimentos en fertirrigacin

La ventaja ms importante de la fertirrigacin, es la posibilidad de


realizar el aporte de los nutrientes de manera racionada a lo largo del
ciclo vegetativo, especialmente aquellos nutrientes que tienen ms
movilidad, como el nitrgeno y el potasio (Domnguez, 1993).
167
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Nitrgeno. El nitrgeno en forma amoniacal es fijado por el complejo


adsorbente del suelo cuando se aplica en dosis pequeas, pero se mueve
muy fcilmente en dosis altas al saturar la capacidad de cambio o de
fijacin del suelo. Por otro lado, la forma ureica no es adsorbida o
retenida por el suelo, ya que carece de carga elctrica por lo que se
mueve fcilmente al igual que el nitrato. Su transformacin a la forma
ntrica es un poco ms lenta, pues debe realizarse un proceso previo, que
es el de la hidrlisis a la forma amoniacal, mediante la accin de la
enzima ureasa, presente en el suelo (Kissel y Cabrera, 1988).

Con el riego localizado se obtiene una mayor concentracin de nitrato en


la zona de races, pues la movilidad de esta forma es determinada por el
movimiento del agua. En el Cuadro 51 se presenta los resultados del
anlisis de suelo con riego por goteo superficial, en bell pepper rojo en
el valle de Culiacn, Sinaloa., a los 90 das despus del trasplante.

Debido al fraccionamiento de la dosis de fertilizacin se observa una


mayor eficiencia de utilizacin del N (Cuadro 52), para el cultivo de
tomate. La eficiencia de absorcin aumenta considerablemente con el
riego localizado, hasta el punto de citarse incrementos del orden de
100% en la eficiencia del N aplicado (Domnguez, 1993).

Cuadro 51. Movilidad de los nutrimentos en suelo con riego por goteo
superficial. Culiacn, Sinaloa.
Profundidad PH CE NO3 PO4 K Ca Mg
cm dS/m ppm
0-15 7.2 1.3 96 97 130 5040 580
15-30 7.5 1.0 97 36 125 6880 660
30-45 7.7 1.0 88 38 115 6240 640
Adaptado de Burgueo (1994).
168
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 52. Nutrimentos recuperados por semana en el cultivo de


tomate (kg/ha).
Nutriente Aplicado Recuperado
N 87 85
P 35 19
K 122 190
Ca 61 43
Mg 14 11
Adaptado de Hagin y Lowengart (1996).

Fsforo. Con el riego localizado elementos menos mviles como el P y


K se mueven con mayor facilidad en el suelo siguiendo el flujo del agua,
a travs de los poros y el proceso de difusin que se crea por la
absorcin activa de las races. La diferencia de concentracin que esta
absorcin crea favorece este movimiento, que no es impedido por la
capacidad de retencin del suelo en estas zonas, al ser insignificante en
relacin con el flujo que pasa por las mismas.

As, el fsforo que no ha sido utilizado tradicionalmente en los sistemas


de riego, a causa de su escasa movilidad y por tanto, por su baja
penetracin en profundidad, es mucho ms mvil en el bulbo formado
en la fertirrigacin (Cuadro 51), que en condiciones de fertilizacin
tradicional. Los resultados experimentales demuestran que el fsforo
puede llegar hasta 50 cm de profundidad, siendo normales movimientos
de 20 o 30 cm, tanto en sentido vertical como horizontal, lo que hace
que este elemento est fcilmente asimilable para el cultivo durante un
tiempo relativamente ms largo. Las prdidas por lavado de este
nutrimento son insignificantes (Domnguez, 1993). En el Cuadro 52, se
observa que la cantidad de fsforo recuperado fue menor que el
aplicado, lo cual se atribuye a precipitaciones al reaccionar con el Ca, en
general para fsforo se supone una eficiencia de 50%.
169
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Potasio. Aunque no es tan mvil como el nitrgeno; el potasio penetra


y se encuentra fcilmente disponible en el bulbo. Tambin es desplazado
hacia los bordes del bulbo (Cuadro 52) y puede ser lavado, teniendo en
cualquier caso mayor persistencia que el nitrgeno, la cual depender de
la textura del suelo. En huertos de 4-5 aos de fertirrigacin se ha
observado una reduccin significativa en el contenido de potasio en la
zona regada, lo cual es debido a la gran demanda de este elemento por la
planta y en riego localizado se tiende a suministrar al cultivo
prcticamente la totalidad de las demandas (extraccin ms las
prdidas), Cuadro 52. Por otra parte, el empobrecimiento que sufre la
zona del bulbo en potasio, as como la necesaria adaptacin a la
demanda del cultivo, se recomienda fraccionar su suministro a lo largo
del ciclo vegetativo, como en el caso de nitrgeno.

En relacin al Ca y Mg se observan valores ms bajos en la capa


superficial (Cuadro 51), originados por la liberacin de estos nutrientes
por medio de la aplicacin de cidos en la solucin nutritiva.

Micronutientes. El boro (B) y el molibdeno (Mo), son necesarios en


cantidades an menores que los micronutrientes metlicos, son ms
solubles, siendo dependientes de su contenido en el agua de riego su
presencia en otros materiales aportados, como los orgnicos. El rango de
normalidad para estos nutrientes es muy estrecho, por lo que tan
peligroso el olvidar su importancia en la nutricin como aportarlos en
exceso.

Cloro. Es un micronutriente atpico, ya que, a pesar de ser requerido en


bajas cantidades suele estar presente tanto sustratos como aguas y
fertilizantes, por lo que su problemtica seria su contenido en exceso y
no su deficiencia.

170
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Hierro. En cuanto a las sales solubles, estas lo son en agua, pero, sin
embargo, pueden reaccionar con la disolucin nutritiva o con los
materiales del suelo y precipitar, por lo que su uso normalmente es poco
eficaz, sobre todo para la correccin de carencia de hierro y manganeso.

Fe2+ + 3H2O Fe(OH)3 + 3H+ + 1e-

La ecuacin anterior explica como cualquier cantidad de Fe (II) que se


adicione en forma inorgnica tender a precipitar en la misma forma ya
existente en el suelo. En la prctica se sabe que antes de tres da la casi
totalidad del Fe que se haya adicionado disuelto como Fe (II) habr
precipitado y no estar disponible para la planta. An peor, la
precipitacin puede comenzar en las lneas de riego, sobre todo si existe
elevado contenido de fsforo, por lo que la mayora del fertilizante
quedara retenido en los filtros, con algo de fertilizante fosfrico, o ira a
obturar los goteros.

El hierro que llegara al suelo o sustrato precipitara, incrementando el ya


abundante nivel de Fe inmvil en los suelos. En un kilogramo de suelo
existe, por trmino medio, 58 g de Fe, pero las races de las plantas que
exploran ese suelo nicamente necesitaran cuando mucho 0.01 g de Fe.
No es necesario, por tanto, aumentar el nivel de hierro inorgnico del
suelo (lo que adems sera intil, ya que las cantidades de hierro
aplicadas son relativamente bajas comparadas con las presentes en los
suelos y en otros sustratos) sino que se requiere un aumento del Fe
soluble que pueda ser transportado hacia la planta. Es por esto que en la
actualidad se recomienda nicamente el uso de quelatos solubles o en
disolucin para la aplicacin de micronutrientes metlicos.

Dentro de los principales agentes quelatantes estn los siguientes:


EDTA: cido Etiln Diamino-Tetraactico
DTPA: cido Dietiln Triamino-Pentaactico
HEDTA o HEEDTA: cido-Hidroxi-Etiln-Diamino-Triactico
EDDHA: cido-Etiln-Diamino-Di-orto-Hidroxi-fenil-cetico.
171
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Boro. Es un nutriente para el que las plantas pueden pasar de un estado


de carencia a uno de toxicidad en un estrecho margen, por lo que su
dosificacin ha de ser realizada con extremo cuidado. Adems las aguas
de riego pueden contener cantidades muy variables de B, que es preciso
conocer y considerar a la hora de disear las pautas de fertilizacin.
Incluso, puede ocurrir que el agua contenga niveles superiores a los
aceptables.

En cuanto a las formulaciones tanto el cido brico como el borax son lo


suficientemente solubles como para ser utilizados en fertirrigacin. Una
vez en el sustrato no es muy reactivo y se podr perder fcilmente por
lixiviacin. Los minerales orgnicos y algunas arcillas lo pueden retener
mejor.

Molibdeno. Al ser requerido en pequeas cantidades por los cultivos,


normalmente no presenta problemas nutricionales, pero s existe
deficiencia seria necesario aplicarlo, sobre todo en ornamentales y
cucurbitaceas y algunos rboles frutales. En fertirrigacin pueden ser
utilizados los molibdatos amnicos y sdicos. Para su aplicacin hay
que tener en cuenta que no precipiten los molibdatos, por lo que no
deben ser adicionados en tanques cidos.

Adems, otros factores que afectan el proceso de fertirrigacin


condicionan la necesidad de aplicacin de micronutrientes, como son:

a) Disminucin de estos elementos en los fertilizantes de


macronutrientes para fertirrigacin, ya que se suelen fabricar
bastante puros (para su mejor solubilidad) y con un contenido de
micronutrientes inferior al de los fertilizantes tradicionales.
b) Una nutricin racional y adecuada en macronutrientes, de
llegarse a dar, hace que estos no fueran los factores limitantes de
la produccin, recayendo esta responsabilidad en los
micronutrientes.
172
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

c) El uso de sustratos y aguas de riego calizas o alcalinas disminuye


la solubilidad y disponibilidad de los metales, por lo que,
aunque estn presentes en cantidades suficientes no lo estn en
formas asimilables para los cultivos.
d) Un elevado contenido en sustancias hmicas favorece la
disponibilidad de macronutrientes, as como su movilizacin
hacia las races. Muchos sustratos y suelos utilizados en
fertirrigacin carecen de materia orgnica por lo que este efecto
se ve seriamente limitado.
e) Uso de cultivos ms productivos o resistentes a plagas, pero que
en muchos casos presentan baja eficiencia en la extraccin de
micronutrientes.

14.5. Fertilizantes para fertirrigacin

Los fertilizantes para uso en fertirriego aparecen en dos formas: slidos


solubles y soluciones lquidas.

Los fertilizantes lquidos. Son soluciones verdaderas, preparadas para


su uso inmediato mediante el fertirriego. Estas soluciones pueden ser
simples o compuestas. Las simples son aquellas que estn formadas por
un solo compuesto qumico, como por ejemplo, el cido fosfrico,
aunque a veces pueden incluir ms de un nutriente. Las compuestas son
aquellas que estn formadas por ms de un compuesto qumico, aunque
existen soluciones compuestas que incluyen un solo nutriente, en este
caso presente en ms de una forma qumica, como por ejemplo, el
nitrato de amonio lquido, en el cual el nitrgeno aparece en forma de
amonio y de nitrato. La nica desventaja que tienen los fertilizantes en
forma lquida, es su relativa baja concentracin, a comparacin de los
slidos, lo que trae aparejado un incremento en los costos de transporte
y almacenamiento. Sin embargo su manejo en los sistemas de fertirriego
es ms fcil con relacin a los fertilizantes slidos.

173
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Fertilizantes slidos. Pueden ser simples o compuestos. Los simples


son aquellos que aportan un solo macronutriente y estn constituidos por
un solo compuesto qumico, como la urea, o por ms de uno, como el
sulfato de amonio. Los fertilizantes compuestos pueden estar
constituidos por un solo nutriente, pero este aparece en ms de una
forma qumica, como el 20-20-20, en el que el nitrgeno aparece en tres
formas qumicas: nitrato, amonio y amida; el fsforo proviene del
fosfato monoamnico, y el potasio, del nitrato de potasio.

Los requisitos que deben tomarse en cuenta para el uso de estos


fertilizantes fueron mencionados en el Capitulo 4. No obstante, en el
Cuadro 53 y el Cuadro 54 se presentan algunas caractersticas de
importancia en los principales fertilizantes y acidos utilizados en
fertirrigacin.

Cuadro 53. Caractersticas de los fertilizantes comerciales usados en fertirrigacin.

Producto Concentracin (%) Estado Presentacin Solubilidad


N P2O5 K2O S CaO MgO fsico (g/L)

174
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Agua amonia 19.0 - - - - - Lquido Lquida 97


Amoniaco anhidro 82.0 - - - - - Gaseoso Lquido 380
Urea 46.0 - - - - - Slido Aperdigonada 1190
Nitrato de amonio 33.5 - - - - - Slido Cristales 1950
Nitrato de potasio 13.5 - 44.0 - - - Slido Cristales 135
Nitrato de calcio 15.5 - - - 26.6 - Slido Cristales 1200
Sulfato de amonio 21.5 - - 24 - - Slido Granulado 850
Fosfato diamnico 18.0 46.0 - - - - Slido Granulado 575
Fosfato monoamnico 8.0 46.0 - - - - Slido Cristales 282
Cloruro de potasio - - 60.0 - - - Slido Cristales 347
Sulfato de potasio - - 54.0 17 - - Slido Cristales 110
Fosfato de potasio - 52.0 33.0 - - - Slido Cristales 200
Sulfato de magnsio - - - 13 - 16 Slido Cristales 700
Nitrato de magnsio 11 - - - - 9.5 Solido Cristales 500
Adaptado de Nathan, 1994; Haman, 1996.

Cuadro 54. Acidos fertilizantes.


Concentracin ( % en peso)
Densidad HNO3 H3PO4
1.20 33 34
1.30 48 46
1.33 54
1.40 65 56
1.60 75
Adaptado de: Catlogo Fertiberia 1996

14.5.1. Solubilidad

La caracterstica ms importante en los fertilizantes usados en fertirriego


es la solubilidad con el fin de obtener en disolucin los elementos
contenidos por los mismos. Por tanto, los fertilizantes slidos para
fertirrigacin deben de llevar especificado en sus etiquetas las
denominaciones cristalino soluble o soluble para fertirrigacin. Su
solubilidad en agua evitar obstruccin a lo largo de las tuberas o
goteros. Por ello, quedan descartados aquellos fertilizantes que
contengan aditivos para mejorar su conservacin o para hacer ms lenta
175
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

su liberacin. Tambin se debe de tener en cuenta la compatibilidad con


otros fertilizantes y con el agua de riego.

Una prueba prctica para determinar la compatibilidad agua-fertilizante,


puede hacerse llenando un recipiente de volumen conocido (1, 2, o 5 L)
con agua de riego a la misma temperatura en que sta ser mezclada con
el fertilizante. Entonces se adiciona suficiente fertilizante para alcanzar
la concentracin de la solucin base (solucin fertilizante preparada para
satisfacer los requerimientos del cultivo segn su etapa de crecimiento y
tamao del rea a ser fertilizada, ver Cuadro 57), se deja reposar durante
la noche y se observa si hay precipitacin o sedimentacin; si no ocurre
el agua es adecuada (Ruiz, s/f).

Se debe de tener en cuenta que los fertilizantes son sales que elevan la
concentracin salina inicial del agua de riego, por lo que no se deben
utilizar cantidades excesivas que superen los valores crticos de
salinidad de cada cultivo.

Los fertilizantes, al mezclarse con el agua de riego, modifican el pH de


la disolucin resultante, con las consecuencias que ello representa. As,
si el fertilizante aumenta el pH habr riesgos de precipitaciones de Ca
pues en este caso el catin tiene menor solubilidad. Si el fertilizante
disuelto baja el pH se evitaran obstrucciones en los goteros y servir
para limpiar las tuberas, mangueras y goteros. No obstante debe
comprobarse que esta acidez va a permitir que en la solucin de riego
(solucin concentrada diluida con agua de riego) se obtenga un pH entre
5.5 y 6.0.

Los fertilizantes cidos deben ser manejados siguiendo


escrupulosamente las normas de seguridad que se indiquen en la etiqueta
de cada producto, esto debe tenerse en cuenta, sobre todo, para
fertilizantes cidos que se suelen utilizar para prevenir problemas de
obturacin de goteros y ajustar el pH de las soluciones fertilizantes.

176
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

14.5.2. Fuentes

En fertirrigacin se pueden utilizar tanto slidos como lquidos. Los


fertilizantes slidos, suelen ser sales puras cristalinas de solubilidad muy
elevada. El principal inconveniente del empleo de fertilizantes slidos es
la necesidad de una dilucin previa en agua, que debe ser total para
asegurarnos que la concentracin aadida sea la que se requiere. Dentro
de los slidos se encuentran los simples cristalinos y complejos. Los
fertilizantes simples son aquellas sales binarias que aportan uno o dos
elementos nutritivos. Los fertilizantes complejos contienen dos o ms
elementos fertilizantes y proceden de reacciones qumicas. Por esto,
todas y cada una de las partculas tienen la misma composicin.

Los fertilizantes lquidos pueden ser tambin simples (solucin N-32,


cidos ntrico y fosfrico concentrados), binarios, NPK cidos y NPK
neutros. Pueden adquirirse con el equilibrio adecuado para el cultivo o
bien pueden prepararse a partir de fertilizantes slidos solubles con unos
equilibrios definidos. El lquido resultante, que se denomina solucin
madre, es el que se inyecta a la red de tuberas donde se mezcla con el
agua de riego.

Para la preparacin de las soluciones de fertilizantes es imprescindible


saber calcular las cantidades de cada uno de los distintos fertilizantes
necesarios para conseguir la concentracin adecuada de cada uno de
ellos. As mismo, se deben de tener en cuenta las posibles
incompatibilidades entre los fertilizantes aadidos entre si (ver Figura
15) y con los elementos presentes en el agua de riego, e incluso las
reacciones que va a sufrir el producto cuando se ponga en contacto con
el sustrato de cultivo. La incompatibilidad ms importante se produce
cuando los fertilizantes mezclados dan lugar a precipitados. As, por
ejemplo sales que aportan Ca+2 son incompatibles con las que aportan
SO4-2 o H2PO4- .

177
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

A pesar de la solubilidad de los fertilizantes en agua, el uso de amoniaco


anhidro, fertilizantes que contienen fsforo, o agua amonia no son
recomendables. El fsforo debido a su inmovilidad en el suelo y afinidad
para formar precipitados es mejor agregarlo por otros medios o usar
cido fosfrico. La filtracin apropiada en la lnea de riego antes y
despus del punto de inyeccin del fertilizante tambin es esencial
(AMIAD, s/f; Nathan, 1994, Martnez, 1993).

14.5.3. Interaccin de fertilizantes con el agua de riego

Los fertilizantes son sales que reaccionan con las disueltas en el agua de
riego, por ejemplo, en condiciones de agua alcalina, el fsforo
(polifosfato de amonio) precipita con el Ca y Mg, que estn en altas
concentraciones, produciendo taponamientos en los goteros. En el
Cuadro 55 se presenta el pH y la CE de diversos fertilizantes en
solucin. El sulfato de amonio puede producir precipitados de yeso en
agua rica en calcio

La disolucin de urea en agua rica en Ca y bicarbonatos, puede causar


precipitados de carbonato de calcio, debido al incremento del pH.

Los fertilizantes contribuyen a incrementar la conductividad elctrica de


la solucin. Existe una relacin directa entre las sales disueltas, en
unidades de meq/L y la CE de la solucin, por ejemplo, cada 10 meq de
sales /L producen una CE de 1 dS/m. Con base en esto, es posible
controlar la fertilizacin por medio de la CE. En el Cuadro 56 se
presentan los principales iones y su peso equivalente.

Cuadro 55. CE de una solucin fertilizante (g/L de agua destilada y pH)


Fertilizante pH CE
(ds/m)

178
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cloruro de potasio 6.5 1.67


Sulfato de amonio 5.4 1.06
Urea 8.0 .001
Nitrato de amonio 6.6 0.87
Polion 11-37-0 7.4 0.89
Shefer 7-3-7 5.0 0.62
Nitrato de potasio 8.5 1.0
Adaptado de Nathan, (1994).

Cuadro 56. Principales iones y su peso equivalente, p.e (g).


Cationes p.e (g) Aniones p.e (g)
Ca 2+ 20.04 Cl- 35.46
Mg 2+ 12.16 SO4 2- 48.03
Na+ 23.00 HCO3- 61.00
K+ 39.10 NO3- 62.00
NH4+ 18.00 H2PO4- 97.00

A continuacin se presentan algunos conceptos de utilidad

El peso equivalente (p.e). Es el peso en gramos de una sustancia que se


combina o reemplaza un gramo de hidrgeno. Es igual al peso atmico
del ion, dividido entre su valencia. Por ejemplo, Ca su peso atmico es
de 40.08, valencia=2.
P.e= 40.08/ 2= 20.04 g

Miliequivalente (meq/L). Es la milsima parte de un equivalente (p.e).


1 meq de KNO3= 101.1 mg
1 meq de KCl=74.56 mg

Partes por milln (ppm). Una parte por milln equivale a un mg/kg o
bien a mg/L o g/m3.
179
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Factores de conversin:

De P2O5 a P: se multiplica por 0.437


De P a P2O5 : se multiplica por 2.29
De K2O a K: se multiplica por 0.833
De K a K2O: se multiplica por 1.20
De NO3 a N: se multiplica por 0.226
De N a NO3: se multiplica por 4.43
De NH4 a N: se multiplica por 0.778
De N a NH4: se multiplica por 1.28

14.6. Tipos de inyectores

Uno de los aspectos ms importantes en fertirrigacin es la forma de


introducir el fertilizante a la lnea de riego. A continuacin se describe
cada uno de estos inyectores (Ruiz, s/f; Nathan, 1994; Martnez, 1993;
AMIAD, s/f; FUSADES, 1990).

14.6.1. Venturi

El inyector venturi opera por medio de una presin diferencial inducida


por un estrechamiento de la lnea de conduccin en el sitio de inyeccin.
Por esta razn hay una prdida de carga considerable que es necesario
reponer para asegurar el desempeo apropiado de los emisores,
actualmente los sistemas difsicos pierden slo 10% de presin. El
dimetro vara de 3/8" a 2", el caudal de solucin que pueden succionar
es de 2 a 2000 L/h.
En general los inyectores de tipo Venturi son relativamente pequeos,
porttiles, baratos y fciles de usar. La uniformidad de aplicacin no es
afectada por las variaciones en la tasa de inyeccin.

14.6.2. Tanque tipo tanda


180
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Una vlvula de estrangulamiento ubicada en el sistema de riego produce


una constriccin parcial, causando un gradiente de presin pequeo (1 a
2 m), el que obliga a parte del agua atravesar el tanque. El agua penetra
al tanque por un tubo de 1/2" a 3/8" de dimetro que llega al fondo del
mismo. En el tanque que est cerrado hermticamente, se encuentra la
solucin fertilizante preparada de antemano, o un fertilizante slido
soluble. Del tanque sale otro tubo, el que se une al sistema de riego
despus de la vlvula de estrangulamiento. Como consecuencia de este
gradiente, parte del agua de riego pasar por el tanque, se diluir con la
solucin fertilizante o disolver el fertilizante soluble. La solucin
formada es inyectada en el sistema; cuanto ms cerrada la vlvula de
estrangulamiento, el ritmo de inyeccin del fertilizante ser ms rapido.
La duracin de la fertilizacin depende del volumen del tanque y de su
descarga, siendo calculada con la frmula:

T= 4V/Q donde:

T= tiempo de duracin del fertilizante


V= volumen del tanque, que vara de 60 a 220 L
Q= descarga del tanque (L/h).

La que indica que para completar la fertilizacin, se requiere cuatro


veces el volumen del tanque. Por ejemplo, si el volumen del tanque es de
120 L, es necesario que pasen 480 L de agua por el sistema para que
95% del fertilizante sea inyectado en el sistema de riego. El tanque
consta de un manmetro y una pequea vlvula volumtrica que permite
calibrar el caudal del tanque y adecuar el gradiente de presin necesario
para que este se vace en el tiempo deseado. El sistema de tanque es
simple de construir, de fcil operacin, precio cmodo, aprovecha la
energa del agua, es mvil y permite una amplia relacin de dilucin.
Sin embargo, la aplicacin del fertilizante no es uniforme, no se adapta a
trabajar con automatizacin y sufre corrosin con el uso de fertilizantes
lquidos.
181
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

14.6.3. Bombas inyectoras

Las bombas inyectoras son muy comunes, apareciendo en diversos


modelos, formas, medidas, fuentes de energa e inyeccin. El principio
de operacin consiste en succin de la solucin fertilizante de un tanque
abierto, ascenso de la presin de la solucin por encima de la existente
en el sistema de riego, y la inyeccin al mismo.

Las bombas estn construidas de materiales resistentes a la corrosin, al


igual que todas las partes que entran en contacto con la solucin
fertilizante. La bomba opera por medio de un motor hidrulico o
elctrico. El control sobre el ritmo de inyeccin, dosis y momento de
inyeccin, se puede llevar a cabo en forma manual, por medio de
distintos accesorios, o en forma automtica. El tanque donde se
encuentra la solucin fertilizante, debe estar hecho de materiales
resistentes a las sustancias en fertirriego. El volumen de los tanques
vara y puede llegar a 10 m3. El uso de las bombas permite controlar
todo el proceso en forma automatizada, no hay prdidas de presin. Sin
embargo, su costo es alto, su operacin puede ser complicada y en
bombas elctricas se requiere una fuente de energa exterior.

14.6.4. Tanque flexible

El inyector de tanque flexible consiste de un forro interior que separa la


solucin base del agua de riego. Conforme la bolsa es oprimida por la
presin de la lnea de conduccin, la solucin base es obligada a salir de
la bolsa y a inyectarse dentro del sistema. La ventaja de este sistema en
relacin al tanque tipo tanda es que la tasa de inyeccin puede
programarse.

En la Figuras 25 y 26 se presentan los sistemas ms usuales de inyeccin


de fertilizantes.

182
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Independientemente del tipo de inyector usado, debe considerarse un


mecanismo para prevenir el retroflujo, es decir, dispositivos que
prevengan que el agua de riego conteniendo fertilizantes drene o sifonee
de regreso a la fuente de agua contaminndola. Las vlvulas check o
vlvulas de alivio localizadas entre la bomba de riego y el inyector de
fertilizante cumplen satisfactoriamente con dicha funcin (FUSADES,
1989; AMIAD, s/f).

En la actualidad con el desarrollo de los sistemas de cmputo y de


sensores elctricos para registrar los cambios de pH, C.E. y necesidades
de riego. Los sistemas de fertirrigacin se han automizado para evitar los
errores (Cadahia, 1997). En la Figura 23 se presenta un sistema
computarizado de fertirrigacin con tres tanques de fertilizantes, los
cuales se inyectan al sistema en forma simultnea y evitan que haya
precipitaciones por incompatibilidad de lso nutrimentos.

14.7. Fertilizantes y necesidades de agua

Para definir el cunto y el cundo inyectar el fertilizante, se requiere


evaluar las necesidades de agua y fertilizante en cada situacin
especfica. La tasa y frecuencia de aplicacin vara con el cultivo, edad,
rendimiento, fertilidad del suelo, extensin de la zona de raz
humedecida, preferencia del agricultor y la estacin del ao. En el
Cuadro 57 se muestran los requerimientos, de algunos cultivos de
acuerdo con las etapas de desarrollo (cunto), estos valores son de
carcter ilustrativo, para nuestro pas se debe generar esta informacin.

183
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 25. Esquema de los sistemas de inyeccin tanque tipo tanda y venturi.

184
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Figura 26. Esquema de los sistemas de inyeccin con bomba inyectora y tanque
flexible.

185
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuando se considera la cuestin de cundo aplicar, es fundamental


tomar en consideracin la capacidad de almacenamiento del suelo, ya
que cuando se humedece por abajo de la zona de raz no hay beneficio
para la planta y se pierde agua y fertilizante. En el Cuadro 58 se presenta
la capacidad de almacenamiento de agua de tres suelos.

La cantidad de agua que debe reponerse toma como base la evaporacin


diaria de un tanque afectado por un coeficiente de tanque de 0.7-0.8. El
punto importante en fertirrigacin es estimar cunto suelo dentro de la
zona de races debe ser humedecido y aplicar slo el agua y nutrimentos
que permanezcan disponibles para la planta.

En la Figura 27 se expone la influencia del tipo de suelo en la forma que


adopta el bulbo de mojado en el suelo. Se pueden observar las
caractersticas de los bulbos que se forman en los suelos arcillosos o
pesados, francos o medios y arenosos o ligeros. Cuanto ms fina es la
textura del suelo mayor es el movimiento lateral por lo tanto ms ancho
el bulbo. Por el contrario, en suelos arenosos, el bulbo se alarga en
profundidad. Fuera de estos casos ms frecuentes pueden darse variantes
que se producen como consecuencia de caractersticas especiales del
suelo, tales como capas impermeables, zonas de lata permeabilidad, etc.

Figura 27. Forma del bulbo de mojado en funcin de la textura del suelo.

186
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Cuadro 57. Requerimientos semanales de nitrgeno para diferentes


cultivos en California
Cultivos Etapa de crecimiento Requerimientos de N
(kg/ha/semana)
Brcoli Plntula 6-18
Etapa media de crecimiento 12-24
Formacin 18-36
Desarrollo de cabeza 12-24
Calabacita Crecimiento vegetativo 6-18
Inicio de floracin/amarre de frutos 12-24
Llenado de frutos 18-24
Primer corte 6-18
Lechuga Plntula 6-12
Formacin 12-24
Llenado de cabeza 18-36
Meln Crecimiento vegetativo 6-18
Inicio de floracin/amarre de frutos 12-24
Llenado de frutos 18-24
Primer corte 6-18
Pimienta Crecimiento vegetativo 6-12
Inicio de floracin/amarre de frutos 18-36
Llenado de frutos 18-24
Primer corte 6-12
Toronja Crecimiento vegetativo 6-12
Inicio de floracin 12-24
Primer corte 6-12
Tomate Crecimiento vegetativo 6-12
Inicio de floracin/amarre de frutos 18-24
Llenado de frutos 12-18
Primer corte 6-12

Los cultivos anuales cuando estn en sus primeras etapas de desarrollo


consumen menos agua que en las etapas de mediados de ciclo, debido a
que el follaje no se ha desarrollado completamente, Tambin en la etapa
final, decrece la actividad y se consume menor cantidad de agua, de
modo que en cierta poca del ciclo vegetativo se presenta la mxima
demanda de agua por el cultivo. Los sistemas de riego deben disearse

187
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

con la capacidad suficiente para satisfacer las mximas demandas de los


cultivos y operarse de acuerdo con las demandas por etapas de
desarrollo.

El intervalo de valores representa las necesidades de fertirrigacin en


suelos con bajos contenidos de N residual y/o condiciones de altas
temperaturas (etapa de crecimiento). Los valores altos son para suelos
con bajo N residual o etapa de rpido crecimiento bajo condiciones
ambientales favorables (Hartz et al., 1994, citados por Haman, 1996).

Cuadro 58. Capacidad de almacenamiento de agua (CA)


Textura CA
(cm de agua/30.5 cm de profundidad)
Suelo arenoso 2.54
Suelo franco 5.00
Suelo arcilloso 6.46
Adaptado de Ruiz (s/f).

14.8. Calculo de fertilizantes para fertirrigacin

El objetivo de este apartado es proporcionar un mtodo para calcular la


cantidad de fertilizante que se debe utilizar para llevar a cabo una buena
fertirrigacin. Para ello es necesario conocer el primer lugar las
disoluciones nutritivas de referencia u optimizadas disoluciones ideales
en funcin del agua de riego, el suelo o sustrato que se maneje y de las
condiciones ambientales existentes.

La composicin de macronutrientes de las disoluciones nutritivas


optimizadas viene representada normalmente en milimoles/litro o en
miliequivalentes/litro, que son dos formas de expresar la concentracin.
La expresin milieqivalentes/litro (meL) es la que normalmente se
utiliza.
188
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Para la disolucin de micronutrientes la forma de expresin ms comn


es la de mg L o lo que es lo mismo ppm.

Para calcular la composicin de la disolucin, ser necesario definir en


primer lugar los moles y equivalentes. El nmero de moles se calcula
dividiendo el nmero de gramos por el peso molecular. El peso
molecular es la suma de los pesos atmicos (en gramos) de todos los
tomos de la formula qumica de una sustancia. El nmero de
equivalentes, se obtiene dividiendo el peso de la sustancia en gramos por
su peso equivalente. El peso equivalente se calcula a su vez dividiendo
el peso molecular por la valencia. Finalmente el nmero de
miliequivalentes, ser la unidad de concentracin utilizada en las
disoluciones de macronutrientes.

El agricultor recibe recomendaciones de cmo y cunto fertilizar sus


cultivos, en diversas formas: tablas, resultados de laboratorio de anlisis
de suelos, plantas y aguas, o por asesoramiento directo en el campo. Los
datos son suministrados en una de las siguientes formas: peso o volumen
del fertilizante, etc. Para implementar las recomendaciones recibidas, es
necesario convertirlas en prcticas operativas, segn el equipo de
fertilizacin en la finca. La experiencia de campo demuestra que es
necesario llevar a cabo revisiones peridicas, tanto en lo que a los
clculos se refiere, como en el funcionamiento del equipo (Nathan,
1994; Ruiz, s/f).

Datos:

Sistema de riego de 12 secciones organizadas en 3 sets de riego


Seccin de riego de 90 m de anchura y 120 m de longitud
Superficie de 1.08 ha
Superficie total 12.96 ha
Caudal total 26 L/s
Diseado para operar 4 secciones simultneamente de 4.32 ha

189
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

El productor requiere determinar su programa de fertilizacin para el


cultivo de tomate. La dosis recomendada es:
Nitrgeno 250 kg/ha
Fsforo 100 kg de P2O5/ha
Potasio 350 kg de K2O

Se seleccionaron las siguientes fuentes. Urea (46-0-0), fosfato


monoamnico (MAP, 12-49-0), y nitrato de potasio (13.5-0-44). Como
el ciclo vegetativo es de 80 das, se considera dosificar la fertilizacin en
ocho semanas. Por lo que se procedi a seleccionar los compuestos para
inyectar uno por da dejando cuatro das para aplicar otros agroqumicos
y conservadores del sistema.

Da Fertilizante
Lunes MAP
Martes -
Mircoles KNO3
Jueves -
Viernes Urea
Sbado -
Domingo -

Como todo el nitrgeno proviene de las tres fuentes, se requiere calcular


la cantidad necesaria de cada uno de dichos compuestos.

Cantidad necesaria de MAP

Fsforo necesario por semana= 100/ 8= 12.5 kg de P2O5/semana

Peso del fertilizante comercial P= 100 * F/ C, donde:

F= nutriente (kg/ha).
C= concentracin de nutriente en el fertilizante
P= 100 * 12.5/ 49= 25.51 kg de MAP
190
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Se requieren 25.51. Kg de MAP/semana y como slo se usa un da por


semana se aplicar el total cada lunes. Al mismo tiempo que se aplica el
fsforo, se aplica nitrgeno, por lo que se debe calcular cuanto N
aportan 25.51 kg de MAP, como la frmula contiene 12 %N entonces:

F= P * C/ 100; F= 21.51 * 12/ 100 = 2.58 kg de N/semana

Cantidad necesaria de KNO3

Potasio necesario por semana = 350/ 8= 43.75 kg de K2O/semana

P= 100 * 43.75/ 44 = 99.43 kg de KNO3, y se aplicar el mircoles.

Se necesitan 99.43 kg de nitrato de potasio para satisfacer los


requerimientos de potasio; pero con el K tambin se aplica N(13.5%),
por lo tanto:

F= 99.43 * 13.5/ 100 = 13.42 kg de N/semana

Cantidad necesaria de urea (U)

La cantidad requerida de urea se obtiene por la diferencia entre el


requerimiento total de N/semana y los aportes de N de las otras fuentes
de fertilizante.

N necesario por semana= 250/ 8= 31.25 kg N/semana

Aportes de N de otras fuentes

191
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Da Fertilizante kg N/semana
Lunes MAP 3.06
Mircoles Nitrato de potasio 13.42
16.48

Cantidad de N para aplicar en forma de urea

N complementario=31.25-16.48 = 14.77 kg

Se requieren 14.77 kg de N para completar la dosis de N/semanal. La


cantidad de urea requerida es:

P=100 * 14.77/ 46 = 32.11 kg de urea/semana, que se aplicar el viernes.

Programa semanal de fertilizacin

Resumiendo los resultados de los clculos anteriores, se obtiene el


programa semanal de fertilizacin.

Da Fertilizante Cantidad (kg/semana)

Lunes MAP 25.51


Martes - -
Mircoles KNO3 99.43
Jueves - -
Viernes Urea 32.11
Sbado - -
Domingo - -

Mtodo de inyeccin con Venturi

192
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Una vez que se conoce cundo y cunto fertilizar, lo que falta es definir
el cmo fertilizar. En este apartado se desarrolla un ejemplo para
explicar el procedimiento de inyeccin de fertilizante en el sistema de
riego empleando un dispositivo hidrulico llamado Venturi.

Las bombas fertilizadoras y los Venturis se suministran con las


especificaciones de inyeccin, relativas a las presiones de trabajo y
caudales que deben inyectar, por lo que debe verificarse, antes de
operarlas en campo. El venturi es de 5.08 cm ( 2") de dimetro en la
conexin de entrada y salida del agua con succin de 3.18 cm (1 1/4") de
dimetro.

Para aplicar el fertilizante fosfrico (MAP), de acuerdo con los clculos


anteriores se deben tomar en cuenta las caractersticas del sistema de
riego. Por ejemplo, la superficie que se riega simultneamente es de 4.32
ha, de manera que la dosis por hectrea se multiplica por la superficie.

Cantidad de fertilizante=25.51 * 4.32=110.203 kg de MAP

Para la preparacin de la solucin, se necesita una pileta o tanque, con


capacidad para disolver los fertilizantes de acuerdo con el caudal que se
inyectar. Si se trabaja el inyector de 30 L/min y se quiere aplicar el
fertilizante en una hora, por lo tanto la pileta o el tanque de
almacenamiento debe tener una capacidad de 1800 L, para vaciarla en
una hora. As se puede fertilizar en una hora y usar el tiempo necesario
para lavar el fertilizante de las tuberas.

Se colocan los 110.203 kg de MAP en la pileta, se llena hasta alcanzar


los 1800 L se revuelve bien y se deja reposar. Luego se introduce la
tubera de succin y se abren las vlvulas del principal para obligar a
pasar el flujo por el fertilizador y se observan los manmetros hasta
dejar una diferencia de presiones de 18 m(25.6 psi) para que el caudal
succionado sea de 30 L/min.

193
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Para aplicar el fertilizante restante se procede de la misma manera.

194
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

15
BIBLIOGRAFIA

AGUILAR, S. A., ALCANTAR, G. G. Y ETCHEVERS B. J. D. 1994. Acidez del


suelo y encalado en Mxico. SMCS. Chapingo, Mxico. 56 p.

ALEXANDER, M. 1980. Introduccin a la microbiologa del suelo. AGT Editor, S. A.


Mxico, D.F. pp 241-252.

ALLOWAY, B. J. 1990. The origins of heavy metals in soils. In: Heavy metals un
soils. B. J. alloway (Ed) Blackie and son Ltd. U. K. p. 34.

AMIAD. S/F. Bomba inyectora de fertilizante y sustancias qumicas. Manual de


instruccin. Sistemas de filtrado y fertigacin. AMAID, USA.Inc. 37 p.

ARNON, D. I. and STOUT, P.R. 1939. The essentiality of certain elements in minute
quantity for plants with special reference to copper. Plant Physiol.14:371-
375.

ARREOLA E. J., A., D.J. PALMA L., S. SALGADO G., W. CAMACHO CH. Y L.
PASTRANA A. 2004. Efecto de Cachaza enriquecida sobre la
produccin y la calidad de la caa de azcar. TERRA 22(3): 351-357.

AYERS, R.S. and WESCOT, D.W. 1985. Water quality for agriculture. FAO,
Irrigation and Drainage paper 29 Rev.1. Roma, Italia. 174 p.

BAR-YOSEF, B. 1999. Advances in Fertigation.In. Advances in Agronomy.


Academic Press. 65:2-208.

BIDWELL, R. G. S. 1990. Fisiologa Vegetal. A.G.T. Editor. pp. 245-292.

BOGUSLAWKI, E. VON y J. DEBROUC.1977. La paja y la fertilidad de los suelos.


Editorial CECSA. Mxico, D.F. 90 p.

BOLIO-LPEZ G. I., SALGADO-GARCA S., PALMA-LPEZ D.J., LAGUNES-


ESPINOZA L.C., CASTELN-ESTRADA M., ETCHEVERS-BARRA

195
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

J.D. 2006. Potassium dynamic in mexican soils under sugarcane. Soil and
Tillage Research. En prensa.

BONHAARTS, J. 1994. Can the growing human population feed itsel? Scientific
American. March 1994: 36-42.

BRALTS, V.F., KESNER, C.D. and HAHN, B.R. 1990. Fertilizer injection in trickle
irrigation systems. Irrigation guide. Cooperative Extension Service,
Michigan State University.

BURGUEO, H. 1994. La fertigacin en cultivos hortcolas con acolchado plstico:


Extraccin de nutrientes por los cultivos de tomate y bell pepper en el
Valle de Culiacn, Sinaloa. Vol 1. Culiacn, Sinaloa. 46 p.

BURGUEO, H., GOMZ, R.J.N. y MONTOYA, M.I. 1995. La fertigacin en


cultivos horticolas con acolchado plastico.BURSAG. Vol 2. Culiacn,
Sinaloa. 69 p.

CADAHIA L.C. 1997. Fertirrigacin: cultivos hortcolas y ornamentales. Ediciones


Mundi-Prensa. Barcelona, Espaa. 600.

CARRILLO, A.E. 1989. Determinacin de los requerimientos ptimos de humedad,


fertilizacin nitrogenada y potsica para la caa de azcar (Saccharum
oficinarum L.) en la Chontalpa, Tabasco. Tesis profesional.
Departamento de irrigacin.UACH. Chapingo, Mxico. 125 p.

CASTELN-ESTRADA M., SALGADO-GARCA S., PALMA-LPEZ D. 2004.


Metodologa preliminar para la correccin nutrimental y fertilizacin en
palma de aceite. Revista Produce Tabasco. 5:12-13.

CATSA. 1998. Cal dolomita como mejorador del suelo. Trptico de difusin. CATSA.
Teapa, Tabasco.

CHALITA, T.L.E. 1999. Controversias no arancelarias derivadas de las exportaciones


de tomate fresco (Lycopersicum sculentum Mill), mexicano a los Estados
Unidos de Amrica. Tesis de doctorado. Especialidad de socioeconmia,
ISEI-CP. Montecillo, Mxico. 122 p.

CRUZ, M. S. 1986. Abonos orgnicos. UACh. Chapingo, Mxico. 129 p.

196
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

DOMINGUEZ, V.A. 1993. Fertirrigacin. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid,


Espaa.215 p.

ENGELSTAD, O. P. 1985. Fertilizer technology and use. Third edition. Soil Science
Society of America Inc. Madison, Wisconsin, U.S.A. 636 p.

ESWARAN, H., S.M. VIRMANI, and L.D. SPIVY, JR. 1983. Sustainable agriculture
in development countries: constains, challenges and choices. P.7-24. In: J.
Ragland and R. Lal (Eds.), technologies for sustainable agriculture in the
tropics, USA. AID. Spec. Publ. Washinton, D.C.

ETCHEVERS, B.J.D. 1996. Los anlisis de agua-suelo-planta en apoyo a la


fertirrigacin. pp 35-58. In Memorias del simposium International de
ferti-irrigacin.INIFAP, Fundacin Produce Sonora, A.C., PIEAES, A.C.
Hermosillo, Sonora, Mxico.

ETCHEVERS, B.J.D. y VOLKE, H.V. 1991. Generacin de tecnologas mejoradas


para pequeos productores. Serie Cuadernos de edafologa 17. CEDAF-
Colegio de Postgraduados. Motecillo, Edo. de Mxico. 46 p.

FAO-ISRIC-SICS, 1999. Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Informes sobre
recursos mundiales de suelos. Roma, Italia. 84 p.

FAO. 1984. Uso ptimo de los fertilizantes para los cereales. FAO. Roma. (boletn de
fertilizantes No. 3). 31 p.

FASSBENDER, W.H. 1984. Qumica de suelos con nfasis en suelos de Amrica


Latina. IICA. San Jos, Costa Rica. 398 p.

FERTIMEX. S/F. Manual de aplicacin de amonaco. Gerencia de campo Fertimex.


Mxico, D.F. 43 p.

FERTIMEX. 1987. Gua Nacional de Fertilizacin y Combate de Plagas y


Enfermedades. Fertimex, S.A. de C. V. Mxico, D. F. 322 p.

FINCK, A. 1985. Fertilizantes y fertilizacin: fundamentos y mtodos para la


fertilizacin de los cultivos. Editorial REVERT, S.A. Espaa. 439 p.
FOTH, H.D. 1992. Fundamentos de la ciencia del suelo. 5a. Reimpresin. Edit.
CECSA. Mxico, D.F. 433 p.

197
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

FUENTES, Y. J. L. 1989. El suelo y los fertilizantes. MAPA. Publicaciones de


Extensin Agrara. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. pp. 121-171.

FUSADES. 1989. Operacin, conservacin de sistemas de riego por goteo en el


Salvador. Manual tcnico. FUSADES. San Salvador, El Salvador. 37 p.

GARCIA, E. A. 1984. Manual de campo en caa de azcar. Serie de divulgacin


tcnica. IMPA. Libro No. 24. Mxico, D.F. 469 p.

GERONIMO C. A., S. SALGADO G., F. J. CATZIN R. Y A. I. ORTIZ C. 2002.


Descomposicin del follaje de nescafe (Mucuna spp.) en la poca de
seca. INTERCIENCIA 27(11):625-630.

GIL Y ZAENZ, M.1884. El caporal: el trabajo emprico en el campo de Tabasco. Serie


tradicin. Biblioteca Bsica Tabasquea-Instituto de Cultura-Gobierno del
Estado de Tabasco.156 p.

GUERRERO, G. A. 1990. El suelo, los abonos y la fertilizacin de los cultivos. Edit.


Mundi-Prensa. Madrid, Espaa. 205 p.

GUERRERO, P. A. 1993. Mineralizacin del nitrgeno orgnico en diferentes


agrosistemas del trpico hmedo. Tesis profesional. Facultad de Ciencias
Qumicas. Universidad Veracruzana. Orizaba, Ver. 81 p.

HAGIN, J and LOWENGART, A.1996. Fertigatin for minimizing environmental


pollution by fertilizers. Fertilizer Research. 43:5-7.

HALLIDAY, D. H. and TRENKEL, M. E. 1992. World Fertilizer Use Manual.


International Fertilizer Industry Association. Germany. 632 p.

HAMAN, D.Z.1996. Microirrigation and fertigation of vegetables. pp 97-109. In.


Memorias del simposium Internacioanl de ferti-irrigacin. INIFAP-
Fundacin Produce, A.C.-PIEAES, A.C. Hermosillo, Sonora, Mxico.

HANSON H., BORLAUG, N. E. y ANDERSON R. G. 1982. Trigo en el tercer


Mundo. Edit. CIMMYT. Mxico, D.F. 166 p.
IFDC-UNIDO. 1998. Fertilizer manual. International Fertilizer Development Center.
Reference manual R-1. Kluwer Acad. Publishers. Muscle Shoals,
Alabama. U.S.A.

198
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

JACKSON, W. 1980. New roots for agriculture. Friends of the Earth, San Francisco,
California.

JIMENEZ CH. J. A. y L. PASTRANA, A. 1999. Validacin del efecto residual de la


cal dolomita en suelos cidos de Huimanguillo, Tabasco. In: Memorias de
la XII Reunin Cientfica-Tecnologca Forestal y Agropecuaria. INIFAP.
Villahermosa, Tabasco. pp: 81-88.

JIMENEZ, G. S. 1992. Fertilizantes de liberacin lenta. Tipos, evaluacin y


aplicaciones. Ed. Mundi- Prensa. Madrid, Espaa. 146 p.

JONES, B. J., WOLF, B. AND MILLS, H. A. 1991. Plant analysis handbook: a


practical sampling, preparation, analysis and interpretation guide. Micro-
Macro publishing Inc. Athens, Georgia, USA. 213 p.

KAMPRATH, E. J. 1970. Exchangeable Al as a criteria for liming leached mineral


soils. Soils. Sci. Soc. Amer. Proc. 34:252-254.

KISSEL, D.E. and CABRERA, M.L. 1988. Factors affecting urea hydrolisis. pp 53-66.
In B.R. Bock and D.E. Kissel (ed.) Ammonia volatilization from urea
fertilizers.Bull, Y-206. National Fertilizer Development Center.
Tennessee Valley Auhtority, Muscle Shoals, Alabama.

LAL R. and PIERCE, J. F. 1990. Soil management for sustainability. Advances in soil
science. Lewis Publishers. Boca Ratn, Florida, USA. 189 p.

LAL, R. and B.A. STEWART. 1995. Soil management experimental basis for
sustainability and environmental quality. Advances in soil science. Lewis
Publishers. Boca Ratn, Florida, USA. 533 p.

LAL, R. 1994. Methods and guidelines for assessing sustainable use of soil and water
resources in the tropics, SMSS tech. Bull. 21. USDA. Soil conservation
service. Washington, D.C. 78 p.

LANDON, J. R. 1984. Booker tropical soil manual. Booker Agriculture International


Limited, Londres, Inglaterra.

LARA F., M. CASTELAN E., D.J. PALMA L., S. SALGADO G. 2006. Correcciones
de deficiencias nutrimentales en palma de aceite en Jalpa, Tabasco.
Fitotecnia Mexicana. En prensa.

199
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

LOPEZ, N. U. 1990. El estudio del potasio como nutriente en los suelos del estado de
Tabasco. Tesis profesional. Instituto Tecnolgico de Villahermosa,
Tabasco. 114 p.

LOPEZ, L. R. y L. PASTRANA A. 1999. La calidad del agua para microirrigacin en


la regin de los Ros Tabasco. In: Memorias de la XII Reunin Cientfica-
Tecnologca Forestal y Agropecuaria. INIFAP. Villahermosa, Tabasco.
pp: 102-108.

LOVELAND P and WEBB J.2003. Is there a critical level of organic matter in the
agricultural soils of temperate regions: a review. Soil & Tillage Research
70 (2003) 118.

MARTINEZ, H. J. 1993. Fertirrigacin y quimigacin. Notas del Diplomado en


Ingenieria de riego. CNA-IMTA-Programa de Hidrociencias-CP.
Montecillo, Edo. de Mxico.

MARSCHNER, H. 1995. Mineral nutrition of higher plants. Second edition. Academic


Press. San Diego, CA, USA. 889 p.

MENDOZA, G. J. A. 1983. Estimacin de los requerimientos de agua y fertilizacin


nitrogenada de la caa de azcar (Saccharum oficinarum L.) en Cardel,
Veracruz. Tesis Profesional. Departamentod e irrigacin. UACH.
Chapingo, Mxico. 100 p.

MENGEL, K. and KIRKBY, E. A. 2000. Principios de nutricin vegetal. International


Potash Institute. Worblaufen-BERN, Swintzerland. 665 p.

NATHAN, R.1994. La fertilizacin combinada con el riego. AICI. Ministerio de


Agrcultura de Israel. 51 p.

NOM-021-RECNAT. 2000. Que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad


y clasificacin de suelos. Estudios, muestreo y anlisis. SEMARNAT.
MXICO. 88 p.

NPFI. 1988. Manual de fertilizantes. Ed. LIMUSA. Mxico, D.F. 292 p.

NUEZ, E. R. 1996. Development and present status of fertigation in Mxico. In:


Proc. Intl. Symp. On Fertigation Dahlia Greidinger. Technion, Israel.

200
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

NUEZ, E. R. 1990. Tecnologa y uso de fertilizantes. Notas del curso. CEDAF-CP.


Montecillo, Edo. de Mxico.

NUEZ, E. R. , SALGADO, G. S., GAVI, G. S. and ETCHEVERS B. J. D. 1990.


Response of sorghum and rice to fertilizers, sulphur and the urease inibitor
NBPT. Final research report for ENI chen Americas Inc. CEDAF-CP.
Montecillo, Edo. de Mxico. 24 p. (sin publicar).

NUEZ, E. R. y CRUZ, Z. V. M. 1989. Respuesta del trigo (triticum vulgare) a la


fertilizacin con urea comercial y con inhibidor de la ureasa NBPT.
CEDAF-CP. (sin publicar) 56 p.

NUEZ E. R. 1985. Efectos de la acidez del suelo sobre la produccin de cultivos y su


correccin mediante el encalado. Serie Cuadernos de Edafologa 2.
CEDAF-CP. Chapingo, Mxico. 20 p.

NUEZ, E. R.1981. Principios de fertilizacin agrcola con abonos orgnicos. In: O.


Monroy H. y G. Viniegra G. (eds.).Biotecnologa para el aprovechamiento
de los desperdicios orgnicos. AGT Editor S.A. Mxico, D.F. pp: 57-
63.Oaxaca. 117 p.

OBRADOR, O. J. J. 1991. Dinmica del fsforo en unidades de suelos del estado de


Tabasco. Tesis profesional. Facultad de Ciencias Qumicas, Universidad
Veracruzana. Orizaba, Ver. 67 p.

OLDEMAN, L.R., R.T.A. HAKKELING, and W.G. SOMBROCK. 1980. World map
of the status of human-induced soil degradation. An explanatory note.
ISRIC, Wageningen, The Netherlands.

ORDAZ, CH. V. 1999. Comunicacin Personal.


ORTIZ, C. A. y M.M. OSORIO, A. 1997. Habilidad biologca de (Mucuna spp) para
producir biomasa y suprimir arvenses. In: Memoria del XXVII Congreso
Nacional de Suelos. SMCS. Villahermosa, Tabasco. p 223.

ORTIZ, C.A., S. SALGADO, G., D. J. PALMA L. y M. M. OSORIO A. 1998.


Liberacin de nitrgeno en dos cultivos de cobertura. In: Memorias del
XXIX Congreso Nacional de Suelos. SMCS. Tapachula, Chiapas.p 209.

201
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

ORTIZ, V. B. Y ORTIZ, S. C. A. 1980. Edafologa. Suelos. UACh. Chapingo,


Mxico. 331 p.

PALACIOS, V.O. y ACEVES, N.E. 1994. Instructivo para el muestreo registro de


datos e interpretacin de la calidad del agua de riego agrcola. Centro de
Hidrociencias-Colegio de Postgraduados. Montecillo, Mxico. 49 p.

PALMA, L.D.J. y J. CISNEROS, D. 1997. Manejo de conservacin de suelos en


Tabasco. Fundacin Produce Tabasco A.C.-Colegio de Postgraduados.
Villahermosa, Tabasco. 28 p.

PALMA, L.D.J. y J. CISNEROS, D. 1997. Plan de uso sustentable de los suelos de


Tabasco. Series suelos de Tabasco. Vol. I. Fundacin Produce Tabasco
A.C.-Colegio de Postgraduados. Villahermosa, Tabasco. 115 p.

PALMA-LOPEZ, D. J., SALGADO, G.S., TRUJILLO, N. A. et al. 1995. Diagnstico


de la fertilidad de los suelos caeros del rea de abastecimiento del ingenio
Tenosique. Campus Tabasco, CP- SERVICIOS AGROQUIMICOS PYC,
S.A. DE C.V. H. Crdenas, Tabasco. 50 p.

PALMA-LOPEZ, J. D. 1994. Contributions al' tude des potentialits agricoles et des


flux azots dans divers sols cultivs en mais. these Doctorat en Sciences.
ENSAIA-INPL. Nancy, Francia. 288 p.

PEREZ S.M.A., D.J. PALMA L., S. SALGADO G., L.C. LAGUNES E. 2006.
Aceleracin de la madurez e incremento de la calidad nutrimental de
compostas de cachaza con Sulfato de amonio. Universidad y Ciencia. 6 p.
En prensa.

PASTRANA, A.L. 1999. Manejo integral de abonos orgnicos y qumicos en la


produccin de Naranjo en suelos cidos de Huimanguillo, Tabasco. In: XII
Reunin Cientifica- Tecnologca y Agropecuaria de Tabasco.
Villahermosa, Tabasco. pp: 242-248.

PASTRANA, A.L. y J.A. JIMENEZ, CH. 1998. Validacin de cal dolomita con sorgo
en suelos cidos de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. In: XI Reunin
Cientifica- Tecnologca y Agropecuaria de Tabasco. Villahermosa,
Tabasco. pp: 43-53.

202
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

PRATT, P. F., E. BROADBENT, F. and P. MARTIN, J. 1973. Descomposition series


of manures. California agriculture. 27(6):10-13.

RAIN BIRD. 1990. Manual de mantenimiento para sistemas de riego de bajo volmen.
RAIN BIRD INTERNATIONAL, INC. Glendora, California, USA. 70 p.

RAUN W.R., SOLIE J. B., STONE M. L., ZAVODNY D. L., MARTIN K. L., AND
FREEMAN K. W. 2005. Automated calibration stamp
technologyforimprovedin-season nitrogen fertilization. Agron. J.
(97):338342.

RICHARDS, L.A. 1994. Diagnstico y rehabilitacin de suelos salinos y sdicos.


Laboratorio de salinidad de los E.U.A.UTEHA Noriega Editores,
Mxico, D.F.

RODALE, R. 1983. Breaking new group: The search for sustainable agriculture. The
Futurist 1(1): 15-20.

RODRIGUEZ, P. M. 1967. Aplicacin de estiercol en suelos agrcolas. Tesis


profesional. ENA, Chapingo, Mxico.

RODRIGUEZ, Q. A. 1993. Efecto del encalado sobre las propiedades qumicas de un


suelo cido de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. In Memoria de
Avances de Investigacin 1992/93. CEICADES-CP. H. Crdenas,
Tabasco. pp 64-66.

RODRIGUEZ, S. F. 1982. Fertilizantes, nutricin vegetal. AGT Editor, S. A. Mxico,


D. F. 157 p.

RODRIGUEZ, S. J. 1993. Fundamentos de fertilidad de cultivos. Pontificia


Universidad Catlica de Chile.

RUIZ F. J.F. 1995. Estrategias en la planeacin del manejo de los recursos del suelo
para una agricultura sostenible. In: Manejo de suelos arcillosos para una
agricultura sustentable. Merida, Yucatn. pp. 25-33.

RUIZ, S. J. G. S/F. Fertigacin: aplicacin de fertilizantes en el agua de riego.


Departamento de Suelos, UACH. Chapingo, Mxico. 37 p.

203
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

SAENZ, C. 1991. Efectos del ozono en los bosques de la ciudad de Mxico. In: Ruis F.
J. F. (Ed.)1991. "Causas y consecuencias de la contaminacin del suelo."
Mesa redonda, noviembre de 1990. Departamento de Suelos, UACh.
Chapingo, Mxico. pp 54-63.

SALDAA, Y. H. M. I., H. ANDRADE P., J. PEREYRA A., M. CHAB V. y H.A.


VALENCIA C. 1999. Diagnstico de la asociacin maz-nescafe (mucuna
spp) en Tamulte de las Sabanas. In: Memorias de la XII Reunin
Cientfica-Tecnologca Forestal y Agropecuaria. INIFAP. Villahermosa,
Tabasco. pp: 63-64.

SALGADO-GARCA S, D. J. PALMA-LPEZ, J. LAGUNES-ESPINOZA Y M.


CASTELN-ESTRADA. 2006. Manual para el muestreo de suelos
plantas y aguas e interpretacin de anlisis. Colegio de Postgraduados,
Campus Tabasco-ISPROTAB. H. Crdenas, Tabasco, Mxico. 90 p.

SALGADO G. S., D.J. PALMA L., L.C. LAGUNES E., C.F. ORTIZ G., J.M.
ASCENCIO R. 2005. Bases para generar un programa sustentable de
fertilizacin en un ingenio de Tabasco, Mxico. Interciencia. 30(7): 395-
403.

SALGADO G.S., D.J. PALMA L.Y C.F. ORTIZ G. 2003. Las deficiencias de Boro en
Palma de Aceite. Revista Produce Tabasco. A.C. (4):11-13 p. Julio.
Mxico.

SALGADO G.S. 1999. La fertilizacin NPK en el rendimiento y la calidad de la caa


de azcar. Tesis de Doctor en Ciencias. Programa de Edafologa.
IRENAT-Colegio de Postgraduados. 159 p.

SALGADO, G. S. y D.J. PALMA L. 1999. Clasificacin de los suelos de Tabasco de


acuerdo a su fertilidad. In: Manejo sustentable de los suelos de Tabasco,
Vol. 2. Campus Tabasco, IRENAT-CP.

SALGADO, G.S. 1994. Diagnstico de la fertilidad del suelo del rancho Santa Luca
en Reforma, Chiapas. Informe tcnico. Campus Tabasco-CP. 8 p.

SALGADO, G. S., NUEZ E. R. and BUCIO A. L. 1994. Fertilizer management


research for sugar cane in a vertisol of Chontalpa, Tabasco. Proceedings.
15 th International Congress of Soil Science. Volume 7b: Commission VI:
Poster sessions. Acapulco, Gro. Mxico. pp.326-327.

204
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

SALGADO G., S., R. NEZ E. Y J. D. ETCHEVERS.1991. Manejo de la


fertilizacin nitrogenada en arroz de temporal en la Chontalpa, Tabasco.
Revista Agrociencia Serie Agua-Suelo-Clima. Vol.2 (2):177-197.

SALGADO G. S., NUEZ E. R. y LOPEZ C.J. 1991.Respuesta del arroz a la


fertilizacin foliar en la Chontalpa, Tabasco. In: Memorias de la IV
Reunin Cientfica Forestal y Agropecuara INIFAP Tabasco.
Villahermosa, Tabasco. p 19.

SANCHEZ, A. P. 1981. Suelos del trpico, caractersticas y manejo. IICA. San Jos,
Costa Rica. 660 p.

SNCHEZ C.S., M. CASTELAN E., S. SALGADO G., D.J. PALMA L., J.J. PEA
C., L.C. LAGUNES E. 2006. Fijacin biolgica de nitrogeno en
leguminosas en maiz. INTERCIENCIA. 6 p (PRENSA).

SANCHEZ, P.A. y G. SALINAS, J. 1983. Suelos cidos: estrategias para su manejo


con bajos insumos en Amrica tropical. Sociedad colombiana de la
Ciencia del Suelo. . Bogot, Colombia. 93 p.

SANCHEZ, C. F. 1986. Respuesta de la caa de azcar (Saccharum oficinarum L.) a la


aplicacin de diferentes dosis de N-P-K. Tesis profesional. Colegio
Superior de Agricultura Tropical. SARH. H. Crdenas, Tabasco. 65 p.

SANTOS, T. A. 1990. Notas del curso fertilidad de suelos. Centro de Edafologa-


Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. Mxico.

SERRATO, F.R. 1996. Fijacin biolgica de N en haba, chcharo y garbanzo


determinada por la tcnica de 15 N. Tesis de maestra en ciencias.
DEGATA-CIGA-ITA 28. Xoxotln,

SHAVIV, AVI. 2001. Advances in Controlled-Release Fertilizers. Advances in


Agronomy. Vol. 71. Academic Press: 1-49.

SIMPSON K. 1986. Fertilizers and Manures. Edit. Longman Group UK Limited,


London. 273 p.

SOIL SURVEY STAFF. 1994. Keys to soil taxonomy. USDA-ID.USA.

205
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

TISDALE, S. L. y NELSON, W.L. 1982. Fertilidad de los suelos y fertilizantes. 1a.


Edic. en Espaol. UTHEA. Mxico, D. F. 760 p.

STAKMAN, E.C., R. BRANFIELD y P. MANGELSDORF, G. 1969. Campaas


contra el hambre. Edit. UTEHA. Mxico, D.F. 343 p.

STEWART, J.W. B., FOLLET, R.F. and COLE C.V. 1987. Integration of organic
matter and soil fertility concepts into management decisions. In: Soil
fertility and organic matter as critical components of production systems.
SSSA. Special publication 19. Madison WI, USA. pp: 1-8.

STEWART, M.W., DIBB D.W., JHONSTON A.E. and SMYTH T.J. 2005. The
contribution of commercial fertilizer nutrients to food production.
Agronomy Journal. 97(1): 1-6.

TABIOS G. Q. y J.D. SALAS. 1985. A comparative anlysis of techniques for spatial


interpolation of precipitaton. Water Resourses Bulletin. AWRA. 21(3):
365-380.

THOMPSON, L.M. 1970. Weather and technology in the production of soybeans in


the central united states. Agron. Jour. 62:232-236.

TISDALE, S.L. y NELSON, W.L. 1982. Fertilidad de los suelos y fertilizantes, 1.


Edic. en Espaol. UTHEA. Mxico, D.F. 760 p.
TRENKEL, M. E. 1997.Improving Fertilizer Use Efficiency: Controlled-Release and
stabilized fertilizers in Agriculture. International Fertilizer Industry
Association. Paris. 151 p.

TURRENT, F.A. 1995. Tecnologias para el desarrollo del campo mexicano. In:
Manejo de suelos arcillosos para una agricultura sustentable. Merida,
Yucatn. pp: 43-59.

VAN KEULEN, G.1993. Application of simulation modelling in land evaluaton a


basic for land use planning. In: Ruiz F. J. F (Ed.). 1993.Land Evaluation
for sustainable agriculture for Mxico.CIMMYT. Batn, Mxico. pp: 169-
186.

VLEX, P.G. 1993. Strategies for sustaining agriculture in Sub-Saharan Africa: the
fertilizer technology issue, p. 265-277. In: Techologies for sustainable

206
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

Agriculture in the tropics. Am. Soc. Agron. Spe. Publ. No. 56. Madison,
WI, USA.

WILLCOX, T. 1991. Fertilizer selection strategy may reduce production costs. BSES
Bulletin No. 35. Australia. pp. 7-8.

207
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

CREDITOS EDITORIALES

COMIT EDITORIAL
Dr.
Dr.
Dr.

DISEO EDITORIAL

Edicin
Dr. Sergio Salgado Garca

Portada
Santiago Humberto Snchez Cervantes

Dibujos
MC. Joaqun A. Rincn Ramirez

Esta obra se termin de imprimir en el mes de Septiembre de 2006, en los


talleres de Formas Continuas de Villahermosa, S. A de C. V., en
Villahermosa, Tabasco.
El tiraje fue de 1000 ejemplares, ms sobrantes de reposicin.

Este libro se realizo con las ms estrictas normas de redaccin; sin embargo,
es un sistema perfectible, por lo que los autores mucho agradecern cualquier
sugerencia o comentario que contribuya a mejorarlo, por favor enviar sus
comentarios a: salgados@colpos.mx

208
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

xxxxxx

ARNON, D.I. and P.R. STOUT. 1939. The essentiality of certain


elements in minute quantity for plants with special reference
to copper. Plant Physiol.14: 371-375.

BINGHAM, F.T. 1963. Relation between phosphorus and


micronutrients in plants. Soil Sci. Soc. of Amer. Proc. 27:
389-391.

BUCKMAN, H.O. y N.C. BRADY. 1991. Naturaleza y propiedades de


los suelos. UTEHA Grupo Noriega Editores. Mxico, D.F.
590 p.

COOKE, G.W. 1992. Fertilizacin para rendimientos mximos. CECSA.


Mxico, D.F. pp. 127-138.

COTTENIE, A., KINO, L. et GABRIELS, R. 1968. Rapport entre les


teneurs en elments traces dans les feuilles et le milieu
nutritif.In: Le control de la fertilisation des plantes culties.
II Coloquio, Sevilla, Espagne. Pp. 43-53.

ETCHEVERS B.J.D. 1988. Interpretacin de los anlisis qumicos de


suelo. Notas del curso Diagnostico Visual. Centro de
Edafologa, Colegio de Postgraduados. Chapingo,
Mxico.

209
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

FINCK, A. 1985. Fertilizantes y fertilizacin: fundamentos y mtodos


para la fertilizacin de los cultivos. Editorial REVERT,
S.A. Espaa. 439 p.

FOTH, H.D. 1992. Fundamentos de la ciencia del suelo. 5a.


Reimpresin. Edit. CECSA. Mxico, D.F. 433 p.

GRABLE, A.R. 1966. Soil aeration and planta growth. Adv. In Agron.
18:57-106.

GUERRERO, G. A. 1990. El suelo, los abonos y la fertilizacin de los


cultivos. Ediciones Mundi-Prensa. Espaa.206 p.

HELLER, R. 1977. Abrg de physiologie vgtale. I. Nutrition, Mason


et Cie. (De). 244 p.

HODGSON, J.F. 1963. Chemestry of the micronutrients elements in


soils. Adv. In Agron. 15:119-159.

JONES, B. J., B.WOLF. and H. A.MILLS. 1991. Plant Analisys


Handbook: a practical sampling, preparatin, analysis and
interpretacin guide. Micro-Macro publishing, Inc.USA.

LOV, A. 1988. Los microelementos en agricultura. Ediciones


Mundiprensa, Madrid, Espaa. 353 p.

LUCAS, R.L. and KNEZEK, B.D. 1972. Climtic and soil conditions
promoting micronutrient deficiences in plants. In:
Micronutrients in agriculture. Soil Sci. Soc. of America.
Madison, USA. 12:265-288.

MARSCHNER, H. 1995. Mineral nutrition of higher plants. Second


edition. Academic Press. San Diego, CA, USA. 889 p.

210
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

MENGEL, K. and KIRKBY, E. A. 1982. Principles of plant nutrition.


International Potash Institute. Worblaufen-BERN,
Swintzerland. 665 p.

MORTVEDT, J .J., GIORDANO, P. M. y LINDSAY, W. L. 1983.


Micronutrientes en agrcultura. AGT Editor, S.A. Mxico,
D.F. 742 p.

NPFI. 1988. Manual de fertilizantes. Edit. LIMUSA. 292 p.

NUEZ, E. R. 1990. Tecnologa y uso de fertilizantes. Notas del curso.


CEDAF-CP. Montecillo, Edo. de Mxico

REISENAWUER, H.M., WALSH, L.M. and HOEFT, R.G. 1973.


Testing soils for sulphur, boron, molybdenum and chlorine,
P. 173-200. In. L.M. Walsh and J.D. Beaton (eds.) Soil
testing and plant analysis. Soil Science

RODRIGUEZ, S. F. 1982. Fertilizantes, nutricin vegetal. AGT Editor,


S. A. Mxico, D. F. 157 p.

SCHNITZER, M. and SKINNER, S. I. M. 1966. Organo-metalic


interactions in soils: V. stability constants of Cu2+, Fe2+ and
Zn2+ fulvic acid. Soil Sci. 102:361-365.

SILLANP, M. 1972. Trece elements in soils and agriculture. Soils


Bull. FAO. Rome. 67 p.

TROUG, C. 1948. Lime in relation to availability of plants nutrients.


Soils Sci. 65:1-7.
VIETS, F. G. 1962. Chemistry and availability of micronutrients. J. Agr.
Fodd Chem. 10: 174-178.

211
Salgado et al., 2006: Manejo de fertilizantes y abonos orgnicos

VIETS, F.G. and LINDSAY, W.L. 1973. Testing soils for zinc, copper,
manganese and iron. In: "Soil testing and plant analysis"Soil
Sci. Soc. of America, Madison, USA.152-172.

WILD, A. 1992. Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas segn


Russell. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, Espaa. 1045 p.

Fuentes: Australian Water Quality Guidelines for Fresh &


Marine Waters (ANZECC)

212
El Campus Tabasco del Colegio de Postgraduados agradece Al Gobierno del Estado de
Tabasco por el financiamiento para publicar este libro, a travs del Instituto para el
Desarrollo de Sistemas de Produccin del Trpico Hmedo de Tabasco.

También podría gustarte