Dossier Master Oil&Gas
Dossier Master Oil&Gas
Dossier Master Oil&Gas
Titulacin propia de la
Universidad Internacional Isabel I
ndice
1. Presentacin .............................................................................................................. 3
3. Objetivos .................................................................................................................... 4
4. Direccin .................................................................................................................... 4
6. Metodologa ............................................................................................................... 8
8. Programa ................................................................................................................. 10
www.structuralia.com 2
1. Presentacin
En la actualidad la dependencia energtica mundial de los recursos fsiles sigue siendo absoluta.
El 82% de la energa consumida en el mundo proviene de este tipo de fuentes de energa. Si
excluimos el carbn, la dependencia del Oil&Gas a nivel mundial seguira siendo del 55%.
Y en el futuro no parece que esta perspectiva se vaya a modificar en el corto y medio plazo. Los
pases con alto crecimiento econmico estn viendo crecer de forma espectacular su consumo de
petrleo. En concreto en China, en los ltimos aos, el consumo por habitante se est disparando
de una forma sorprendente. Las ambiciones econmicas de China la llevarn a consumir tres
veces ms de lo que consume EE.UU. en la actualidad.
El petrleo es una fuente de energa que, lejos de haber quedado desbancada, sigue siendo la
fuente de energa principal y estratgica a nivel mundial.
En relacin con el gas, en los Estados Unidos de Amrica, est siendo muy importante el
desarrollo del gas natural no convencional, lo que ha producido all una bajada en los precios del
gas, un aumento en las exportaciones mediante gasoductos y el desarrollo de nuevos proyectos
de Plantas de Licuacin de gas, para exportar el Gas Natural Licuado a otros pases. Adems, la
produccin de gas no convencional se va a extender a otros pases.
El Gas Natural Licuado (GNL) est creciendo, como forma de transporte de gas entre distintos
pases, sobre todo para largas distancias y para reducir la dependencia energtica que, a veces va
ligada al transporte por gasoductos.
El gas natural es el combustible fsil que produce menos emisiones de dixido de carbono en su
combustin, lo que es muy importante para aumentar su produccin y consumo, teniendo en
cuenta las polticas de reduccin de gases invernadero. Su principal utilizacin est en los
sectores elctrico, industrial, comercial y domstico. En el futuro, se incrementar su uso en
automocin, produccin de hidrgeno y otras nuevas aplicaciones.
Por todos estos motivos, en todos los pases de un cierto nivel econmico, se sigue invirtiendo
fuertemente en mejorar y desarrollar nuevas infraestructuras de recepcin, tratamiento,
almacenamiento, transporte y distribucin de petrleo y gas.
www.structuralia.com 3
2. A quin se dirige
Est dirigido tambin a todos aquellos ingenieros involucrados en los procesos de promocin,
diseo, construccin y explotacin de infraestructuras e instalaciones de Oil and Gas. Directores
de Proyecto, Jefes de Proyecto, Jefes de Grupo y Jefes de Unidad de Mercado as como a Jefes
de Obra de empresas de construccin de proyectos industriales, constructoras tradicionales, as
como las empresas promotoras y operadoras de proyectos industriales y energticos.
Est igualmente especialmente diseado para facilitar a las empresas la implantacin de sus
lneas estratgicas de internacionalizacin y proyectos industriales.
El curso tiene un enfoque eminentemente internacional y va dirigido a ingenieros de Espaa y
Latinoamrica fundamentalmente.
3. Objetivos
www.structuralia.com 4
Calcular, mediante modelos de simulacin sencillos, el margen de refino para un crudo o
mezcla de crudos procesados en uno o varios esquemas de refino.
Analizar, desde el punto de vista tcnico, los rendimientos y calidades de productos en
cualquier esquema de refino y para cualquier cesta de crudos.
Conocer el rea de trading de crudos y productos.
Analizar desde el punto de vista econmico, el margen de refino, en diferentes entornos de
precios y demandas.
El objetivo particular de este rea, es dar una visin completa de la cadena del gas natural, para
que los participantes adquieran los conocimientos tcnicos, econmicos y de planificacin, de los
proyectos de ingeniera relacionados con el gas natural, as como amplia informacin de los
aspectos ms importantes del negocio del gas natural, considerando tanto su situacin actual,
como las previsiones de evolucin del negocio a futuro.
El objetivo de este rea es proveer a los participantes de los conocimientos, estrategias mtodos y
tcnicas de gestin adecuadas para un correcta direccin de proyecto (Project Management o
Direccin Integrada de Proyectos). El enfoque del curso estar basado en los problemas reales de
esta funcin de manera que el alumno adquiera los conocimientos y capacidades que permiten
ejecutar un proyecto con costes ms reducidos, plazos ms cortos y usando menos recursos
humanos.
El alumno formado en Gestin Integral de Grandes Proyectos tendr la habilidad de eliminar los
tiempos ineficientes, los trabajos no planificados y las prisas e improvisaciones de ltima hora. Por
todo ello ser capaz de dirigir proyectos de mayor complejidad y mayor volumen con xito.
4. Direccin
Luis Gorospe
Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politcnica de Madrid y MBA por ICADE. Ha
trabajado durante ms de 30 aos en el sector del gas natural y 10 aos en el sector del petrleo.
Ha sido Director de Ingeniera en Enags, Director de Tecnologa y Medio Ambiente en Gas
Natural Fenosa y Director General de la Fundacin Gas Natural. Ha sido Director Tcnico de Gas
de Euskadi (Naturgas Energa) y ha sido coordinador de proyectos en la Refinera de La Rbida y
en la Refinera de Petronor.
www.structuralia.com 5
5. Claustro de profesores
Luis Gorospe
Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politcnica de Madrid y MBA por ICADE. Ha
trabajado durante ms de 30 aos en el sector del gas natural y 10 aos en el sector del petrleo.
Ha sido Director de Ingeniera en Enags, Director de Tecnologa y Medio Ambiente en Gas
Natural Fenosa y Director General de la Fundacin Gas Natural. Ha sido Director Tcnico de Gas
de Euskadi (Naturgas Energa) y ha sido coordinador de proyectos en la Refinera de La Rbida y
en la Refinera de Petronor.
Emilio Carro
Enrique Varela
Alejandro Llanos
Doctor Ingeniero de Minas por la ETSI de Minas de Madrid y PDD por el IESE. Hace 20 aos se
incorpora a ENAGAS, iniciando su actividad en la construccin de infraestructuras gasistas, para
pasar despus a asumir diferentes responsabilidades en dicha compaa, y en la actualidad
es Director de Operacin del Sistema
www.structuralia.com 6
Alfonso Gonzlez Finat
Emilio Carro
Enrique Varela
Alejandro Llanos
Doctor Ingeniero de Minas por la ETSI de Minas de Madrid y PDD por el IESE. Hace 20 aos se
incorpora a ENAGAS, iniciando su actividad en la construccin de infraestructuras gasistas, para
pasar despus a asumir diferentes responsabilidades en dicha compaa, y en la actualidad
es Director de Operacin del Sistema
www.structuralia.com 7
y Comercio en Madrid; y Miembro suplente del Consejo de Administracin de HACER (Agency for
the cooperation of energy regulators) en Ljubljana (Eslovenia).
6. Metodologa
En estos mdulos los objetivos formativos se alcanzan a travs de la interaccin entre alumnos y
profesor utilizando medios telemticos, a diferencia de la enseanza a distancia tradicional en la
que el alumno reciba un material que se deba leer y estudiar en solitario, con la nica ayuda de
un telfono o una direccin de correo electrnico en la que consultar dudas.
Dado el carcter eminentemente prctico del curso, se han programado visitas tcnicas opcionales
para los alumnos:
La clase virtual
El alumno forma parte de un grupo reducido de alumnos que comienzan y terminan juntos
un mismo curso o mdulo, de manera que es posible la creacin y mantenimiento de un
clima de grupo que facilita su seguimiento.
www.structuralia.com 8
El Programa cuenta con un Tcnico de Apoyo On-line, que es la persona de referencia
para los alumnos, para todo aquello que no se refiere a los contenidos del curso. El
Tcnico de Apoyo Online se ocupa de los envos de materiales y adems, de solucionar
cualquier dificultad que pudiesen tener los alumnos con el manejo o configuracin de los
programas.
7. Herramientas didcticas
Entre las herramientas didcticas que se utilizarn durante el estudio de los mdulos on-line
destacamos las siguientes:
Los profesores crearn al menos un foro de debate por mdulo desarrollado en el curso.
El profesor responder a las dudas planteadas por los alumnos en un tiempo mximo de
48 horas hbiles.
Videoconferencias
Es esencial para un mximo aprovechamiento del curso que el alumno utilice a fondo las
herramientas de comunicacin que ofrece la plataforma (foros de discusin entre alumnos,
tutoras, chat, etc.).
8. Programa
www.structuralia.com 9
La industria del gas natural.
La primera parte del curso (200h) comprende aspectos generales sobre la produccin y consumo
de hidrocarburos y da una visin de lo que podra ser el futuro de las industrias de refino del
petrleo y de gas natural.
Adems de estos aspectos generales, el curso est enfocado principalmente a las disciplinas ms
importantes desde el punto de vista del desarrollo de proyectos, incluyendo el diseo de equipos y
procesos utilizados en ambas industrias.
Mdulo 2. Evolucin histrica y el futuro de las industrias del petrleo y el gas natural (8 horas)
www.structuralia.com 10
Mdulo 6. Seguridad y Medioambiente (10 horas)
6.1 Seguridad y medioambiente relacionadas con el gas natural
6.2 Riesgos y anlisis de productos y procesos relacionados con el petrleo.
La segunda parte del curso (150h) est enfocada en la industria del refino de petrleo,
centrndose en su objetivo tcnico de transformar el crudo de petrleo en sus productos
derivados, especialmente combustibles, sin olvidar su objetivo econmico, que debe garantizar la
viabilidad econmica de la compaa petrolfera y el reparto de beneficios a sus accionistas.
El objetivo tcnico tiene que ver con el crudo, los productos y los procesos utilizados para
transformar el uno en los otros.
El objetivo econmico tiene que ver, entre otras variables, con el margen de refino, la funcin
econmica a maximizar.
En la definicin del margen se analizan las variables que influyen: la calidad de los productos, la
demanda, los costes de operacin, los mercados de crudos y productos, la generacin de precios
y los procedimientos utilizados para su aseguramiento a travs de operaciones en el mercado de
futuros.
Puesto que los costes de operacin energticos, junto con las emisiones de CO2 son factores
importantes en el margen, se analizan diferentes sistemas de gestin energtica y el control de las
emisiones.
Consta de una parte terica y otra de realizacin de casos prcticos que sirven para consolidar los
conocimientos impartidos en la primera.
www.structuralia.com 11
Mdulo 7. Emisiones de CO2 y eficiencia energtica (16 horas)
7.1 La energa. Conceptos. Situacin presente. Situacin futura
7.2 Sistemas de gestin energtica
7.3 La gestin energtica en una refinera
7.4 El CO2
La tercera parte del curso (125h) est enfocada en la industria del gas natural, como una de las
principales fuentes de energa primaria.
www.structuralia.com 12
Mdulo 7. Anlisis de riesgos
Mdulo 9. Reclamaciones
9. Calendario y duracin
El Mster Internacional en Ingeniera y Negocio del Oil & Gas tiene una duracin de 620 horas
online distribuidas de la siguiente forma:
A los alumnos que hayan asistido al Mster y aprobado todas las evaluaciones y ejercicios
prcticos de al menos el 80% de los mdulos, les ser entregado un Diploma emitido
conjuntamente por la Universidad Internacional Isabel I y Structuralia.
www.structuralia.com 13
Es una universidad moderna, nacida en la era digital, de naturaleza online y semipresencial.
Cuenta con un equipo docente, joven, preparado y conectado a sus alumnos de forma
permanente, formado por profesores y consultores en su mayora doctores.
www.structuralia.com 14
ANEXO I. EXPERIENCIA DE STRUCTURALIA EN EL SECTOR
ENERGTICO
1. Gas y Petrleo
Tras un anlisis del mercado mundial de la formacin especializada en el mbito del Gas y el
Petrleo, y habiendo detectado una carencia en la oferta de formacin especializada dirigida a
profesionales en este mbito, en el 2013 STRUCTURALIA decidi invertir en el desarrollo de dos
ambiciosos Programas Superiores en Ingeniera y Negocio del Refino de Petrleo y del Gas
Natural.
Estos itinerarios formativos han sido desarrollados por los mximos expertos nacionales e
internacionales de este mbito, provenientes de empresas como Repsol, Gas Natural Fenosa,
Enags, etc.
El proyecto fue acogido desde el principio con gran inters en el sector, siendo Gas Natural
Fenosa uno de nuestros principales clientes, que ha adquirido ntegramente los contenidos del
programa de Gas Natural para impartirlo a toda su plantilla con potencial (se estima que van a
formarse en este itinerario ms de 300 ingenieros).
Repsol es una compaa energtica integrada y global con amplia experiencia en el sector, que
desarrolla actividades de Upstream y Downstream en todo el mundo.
www.structuralia.com 15
2. Transporte de energa en alta tensin
En 2008 el promotor pblico y nico de infraestructuras elctricas de alta tensin en Espaa (REE)
promueve, en colaboracin con STRUCTURALIA y con ICAI (Universidad Pontificia Comillas), el
Mster en Proyecto, Construccin y Mantenimiento de Infraestructuras Elctricas de Alta Tensin
con el objetivo de reunir todo el know-how del sector en un nico mster con titulacin universitaria
de 750 horas de duracin.
Dicho programa formativo se desarroll inicialmente en exclusiva para REE, si bien a partir de la
segunda edicin se abri al mercado privado.
El pasado octubre 2013 comenz la novena promocin del curso, de 2 aos de duracin. En este
mster se han formado miles de ingenieros de las principales empresas elctricas espaolas y de
Latinoamrica.
Este programa formativo, que nace de la iniciativa de uno de los promotores pblicos ms activos
a nivel mundial en este mbito, se convirti enseguida en Programa Tractor de formacin al sector
privado de empresas de construccin e ingeniera que trabajan en el proyecto y ejecucin de las
infraestructuras elctricas de alta tensin. A continuacin indicamos los objetivos estratgicos que
se alcanzaron:
- Plasmar en documentos acadmicos las mejores prcticas tcnicas y de gestin que existan en
relacin con las infraestructuras elctricas de alta tensin. Esta labor se realiz con consultores y
expertos internacionales en coordinacin con expertos de la propia Red Elctrica de Espaa.
- Capacitar a ms de 500 ingenieros de REE en las mejores prcticas tcnicas y de gestin del
proyecto, construccin y mantenimiento de las infraestructuras elctricas de alta tensin. Esta
capacitacin se realiz en formato en lnea permitiendo formar a alumnos que estaban dispersos
geogrficamente y que adems deban seguir atendiendo sus responsabilidades profesionales en
la empresa. Los alumnos adquiran al finalizar el programa el correspondiente ttulo de Mster
universitario por ICAI (Universidad Pontificia Comillas).
Los resultados de este proyecto tractor fueron evidentes dado que en la actualidad tanto la
empresa privada como la promotora pblica de la infraestructura (REE) trabajan con los mismos y
los mejores procedimientos tcnicos y de gestin, procedimientos que haban sido seleccionados
en la primera fase por los expertos del ente pblico promotor de la infraestructura (REE).
www.structuralia.com 16
4 promociones en colaboracin con ICAI-Comillas, que dotaba de titulacin al curso, impartido con
metodologa 100% e-learning.
Por el curso han pasado empleados de todas las empresas elctricas espaolas y algunas de
Latinoamrica, habiendo reunido ms de 20 alumnos en cada promocin.
En la actualidad este curso se ofrece tambin en abierto a otras empresas del sector de la energa
tanto en Espaa como en Latinoamrica.
www.structuralia.com 17
5. Experiencia de Structuralia en formacin de Gestin de
Grandes Proyectos Internacionales
ISOLUX
- Proyectos que engloban una mayor complejidad por tratarse de infraestructuras que
incorporan no slo la obra civil, sino tambin y muy especialmente, instalaciones
industriales complejas en las cules el aprovisionamiento y transporte de los equipos
juega un papel clave.
Para satisfacer esta necesidad estratgica STRUCTURALIA desarroll un curso a medida del
cliente, con 300 horas online que se complementaban con varias sesiones presenciales al final de
cada mdulo. Desde entonces se han impartido 3 ediciones con las que se han formado ms de
100 ingenieros de ISOLUX que se encontraban fsicamente a cargo de grandes proyectos
internacionales en Asia, Amrica, Europa y frica.
En la actualidad el curso viene impartindose tambin con gran xito en otras empresas y tambin
a profesionales de forma individual, que se han matriculado tanto del curso superior completo
como de los cursos de especializacin que conforman este itinerario.
www.structuralia.com 18
IBERDROLA INGENIERIA Y CONSTRUCCION
OHL INDUSTRIAL
En 2012 STUCTURALIA defini junto con el cliente un Curso Superior de formacin en Gestin de
Proyectos que satisfaca esta necesidad, con una modalidad mixta (elearning y presencial) que
permita formar a alumnos que estn dispersos por la geografa mundial.
www.structuralia.com 19
Experiencia en grandes grupos de construccin
OHL CONSTRUCCIN
Toda esta formacin se ha impartido en formato 100% online a ingenieros que se encuentran
dispersos por la geografa mundial.
SACYR
Toda la formacin que STRUCTURALIA imparte en SACYR es 100% online y se realiza en varios
idiomas a travs de la plataforma de formacin que STRUCTURALIA tiene implantada en este
cliente en marca blanca.
Entre ellos cabe destacar los proyectos formativos realizados para: COLLOSA y SANDO
www.structuralia.com 20
FORMACIN EN ABIERTO A PROFESIONALES
STRUCTURALIA imparte desde su sede en Mxico D.F. un amplio itinerario formativo en materia
de generacin elctrica que abarca todas las tecnologas de generacin, adaptado a la realidad
Mexicana y Latinoamericana. Todo este amplio itinerario formativo, as como los correspondientes
cursos superiores y diplomados se imparten en colaboracin y con la titulacin de UNAM, la
Universidad tcnica ms prestigiosa de Mxico y de Latinoamrica.
Este catlogo de capacitacin en materia de generacin elctrica se destina a profesionales
ingenieros mexicanos y latinoamericanos, tanto del mbito de la administracin pblica (CFE en
Mxico), como del mbito de la administracin privada (empresas especializadas en el proyecto,
construccin, mantenimiento y operacin de centrales de generacin elctrica).
Para ms informacin:
www.structuralia.com
capacitacionlatam@structuralia.com
empresaslatam@structuralia.com
www.structuralia.com 21