CAF (2015) Casos Emblemáticos de Desarrollo Urbano. Temas PDF
CAF (2015) Casos Emblemáticos de Desarrollo Urbano. Temas PDF
CAF (2015) Casos Emblemáticos de Desarrollo Urbano. Temas PDF
de desarrollo urbano:
temas.
Casos por tema
Saneamiento ambiental: basura y desechos slidos ............................................................................................... 4
Intervencin Integral del Barrio Moravia ....................................................................................................................... 4
Proyecto Integral de Habilitacin de la Unidad de Diseo Urbano 10.5 Barrios Unido y San Rafael ................. 72
Nueva Esperanza: mejoramiento de nuevos barrios de Villa Mara del Triunfo .................................................... 78
La Alameda de La Juventud........................................................................................................................................... 85
1
Nueva Esperanza: mejoramiento de nuevos barrios de Villa Mara del Triunfo .................................................. 115
Proyecto POUSO: Integracin de asentamientos informales como nuevos barrios ........................................... 135
Sistema de Espacios Pblico para Villa Tranquila/Plaza Vicente Lpez ................................................................ 143
2
Regeneracin Urbana del Cerro Santa Ana............................................................................................................... 146
Proyecto POUSO: Integracin de asentamientos informales como nuevos barrios ........................................... 147
Proyecto Integral de Habilitacin de la Unidad de Diseo Urbano 10.5 Barrios Unido y San Rafael ............... 149
Nueva Esperanza: mejoramiento de nuevos barrios de Villa Mara del Triunfo .................................................. 151
3
Saneamiento ambiental: basura y desechos slidos
Intervencin Integral del Barrio Moravia
Comuna 4, Antioquia, Moravia
Medelln, Colombia
Actores:
Los Llanos, Moravia y 11 manzanas en el rea de influencia, parte de los barrios Miranda, Bermejala, Los
lamos y Palermo.
4
Datos del proyecto:
Objetivo: el Proyecto de Intervencin Integral en Moravia y su rea de Influencia est justificado
en la Lnea 3 del Plan de Desarrollo 2004 - 2007, busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida
de la poblacin promoviendo el desarrollo humano integral y sostenible por medio de acciones de
reordenamiento urbano y mejoramiento de las condiciones ambientales, econmicas y socioculturales.
Las mujeres son las que aportan muchas veces el sustento bsico (alimentacin, agua, etc) para toda
la familia, por lo que la mejora en las relaciones de gneros y la potenciacin del gnero femenino, de
su capacidad econmica, su educacin y su independencia, se considera fundamental en el impacto
social del barrio.
5
En 1977, el Municipio decide la ubicacin del basurero all y crece aceleradamente el
asentamiento humano, en 1983 la Administracin Municipal inicia el tratamiento de residuos slidos en
el relleno sanitario de la Curva de Rodas lo que permiti dotar al barrio de un trazado urbano, de
servicios y equipamientos bsicos, as como de las canalizaciones de las quebradas El Molino y La
Bermejala.
Durante 8 aos las administraciones municipales de Juan Felipe Gaviria y Pablo Pelez,
intervienen en la zona con la definicin de una estructura vial, la canalizacin de quebradas, la
estructuracin de las manzanas y del loteo, la dotacin de los servicios pblicos domiciliarios: agua
potable, energa y alcantarillado, as como de algunos equipamientos de uso colectivo en el campo de la
salud y la educacin.
Por la manera como se urbaniz, Moravia es un sistema urbano de configuracin cerrada, que
propicia el "desarrollo hacia adentro" de la vida comunitaria de sus habitantes, presenta una malla
urbana laberntica y poco permeable desde y hacia la ciudad, por lo cual en 1990 el Plan de
Ordenamiento Territorial define a Moravia como un rea de intervencin especial en la cual es necesario
adelantar un Plan Parcial que oriente su mejoramiento integral.
La primera parte del proyecto abarca el desarrollo de varios proyectos que conforman la
intervencin para el nuevo Moravia bajo principios de proteccin a sus moradores, concertacin y
participacin comunitaria para la toma de decisiones, respeto por las estructuras sociales y urbansticas
del barrio, con la puesta en marcha de un plan parcial que interpreta la realidad del barrio, adaptando la
norma de urbanizacin a la realidad concreta.
Medio ambiental:
Mejorar la calidad de vida de la comunidad de Moravia mediante la recuperacin ambiental y el
desarrollo de programas educativos-culturales que incidan en el aprendizaje de la sostenibilidad.
CONTACTO
Telefax: 263 71 31
Correo: proyecto.moravia@medellin.gov.co
Correo: gustavo.londono@metropol.gov.com
7
Regeneracin Urbana del Cerro Santa Ana
Cerro Santa Ana, Santiago de Guayaquil,
Guayaquil, Ecuador
El Plan de Regeneracin Urbana incluye la recuperacin del cerro como parte de la estrategia de
recuperacin del centro de la ciudad y como continuidad lgica del proyecto Malecn 2000, teniendo
como objetivo principal segn los documentos oficiales de la Municipalidad de Guayaquil "contribuir al
desarrollo auto sustentable de un sector tradicionalmente inseguro y precario de la ciudad de Guayaquil,
tanto en su condicin fsica como social".
Actores:
Comunidad: Los pobladores del Cerro Santa Ana (4,834 habitantes. Censo, 2001)
8
Datos del proyecto:
Objetivo: recuperar este espacio fundacional de la ciudad -altamente tugurizado con viviendas
precarias y sin huellas de sus primeras pocas- aledao al Malecn 2000, transformando una zona
altamente peligrosa en un punto de inters turstico y generar mltiples puestos de trabajo con la
participacin de los residentes.
Poblacin beneficiada: se cuenta con informacin censal del ao 2001, segn la cual los
pobladores del cerro a esa fecha eran 4,834 habitantes.
Servicios bsicos:
Todos posean electricidad, muchas de las cuales eran conexiones clandestinas.
38% de la poblacin careca de alcantarillado.
25% de la poblacin no tena servicio de agua potable.
42% de la poblacin no posea servicio telefnico.
Solo el 27% de la infraestructura vial estaba pavimentada, y era principalmente el tramo bajo de
la escalera central de acceso al cerro.
Las viviendas en su mayora se encontraban en estado precario.
Slo haba 5 comercios locales.
La gente del cerro era una poblacin estigmatizada, pues de hecho se pensaba que todos era
malhechores y gente de mal vivir que no tena futuro y que constituan un peligro para la sociedad.
9
Antes del Plan el cerro "no exista como parte de la ciudad", era un problema para ella.
Actualmente luego del proceso, las cosas han cambiado notablemente, pues no slo forma parte del
circuito turstico de la ciudad, sino que se encuentra integrada fsicamente con el malecn 2000 y el
resto de la ciudad. Poco a poco ha comenzado a dejar de ser un ghetto que atemoriza a la poblacin.
Cambios ejecutados:
El proyecto fsico contempla el mejoramiento de la accesibilidad mediante nuevas escaleras y
pasajes. Las redes de servicios sanitarias se mejoraron y extendieron, as como la electrificacin del
sector. Otra intervencin ha sido el mejoramiento de las fachadas.
El proyecto fsico tambin se ocupa del problema de los desechos slidos, logrando la
disminucin de vertederos clandestinos y mejor manejo de desechos slidos.
Lecciones aprendidas:
El proceso de regeneracin urbana de la ciudad de Guayaquil se ve como tremendamente
exitoso pues en corto plazo se ha logrado una mejora sustancial de sus principales espacios pblicos
para beneplcito de propios y ajenos. No obstante esta mejora ha trado como consecuencia la perdida
de algunos modos de comportamiento propios de los habitantes de la cuidad quienes han debido
alterar su vida diaria en aras de la mejora general de la ciudad.
Sigue habiendo en las autoridades una visin "desde arriba" hacia los pobladores principalmente
de menores recursos. Se les considera como personas "que hay que ayudar" y sobretodo "que no saben
lo que es vivir bien". Hay un marcado paternalismo y sobretodo una especie de "obsesin higienizante"
para con estos grupos humanos.
Urge seguir trabajando con la comunidad para descubrir sus carencias, as como proveer espacios
de privacidad para las comunidades intervenidas. Si bien es cierto que muchos pobladores han aceptado
las nuevas reglas de juego, tambin es muy cierto que deberan contar con soluciones a su privacidad
pues, los clanes o grupos que vivan eran de "confianza" y constituan una suerte de "gran familia" que
les permita la coexistencia dentro una "privacidad en el grupo". El cambio en las condiciones urbanas y
su enorme atraccin de visitantes aunado a la falta de espacio privado ha venido generando tensin al
interior de los diversos grupos. Sus comportamientos son permanentemente cuestionados y corregidos
lo cual implica un cierto grado de tensin en su vida diaria.
Privilegio de los visitantes versus los residentes. Se considera que este espacio debe ser
principalmente para visitantes y los residentes deben aprender a comportarse y atender a los nuevos
usuarios del espacio pblico.
CONTACTO:
Carlos Alberto Fernandez-Davila Anaya
Guillermo Argello
Correo: guiargas@guayaquil.gov.ec
11
Una Estrategia Alternativa para el Manejo de Desechos Domsticos Slidos
Cerro El Pino
Lima, Per
Actores:
12
Datos del proyecto:
Objetivo: El proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema eficiente de gestin de desechos
slidos en Cerro El Pino, reducir el volumen de desechos en las calles y rellenos sanitarios, y a la vez
crear oportunidades para la generacin de ingresos y contribuir a una mejor calidad de vida.
Poblacin beneficiada:
Los beneficiarios directos son 23.450 residentes del Cerro El Pino, incluyendo ocho recicladores
que tienen empleos permanentes como miembros de la microempresa de recoleccin de desechos
slidos.
Los beneficiarios indirectos (un nmero estimado en 120.000 personas) incluyen a vendedores y
consumidores en el mercado de frutas ms grande de Lima, que est ubicado cerca de Cerro El Pino.
Costo: Los costos de capital para la implementacin del proyecto alcanzaron los US$77.454
(52.945), para cubrir el costo de equipos, recursos humanos, viajes y alojamiento, operaciones, abastos,
y otros costos indirectos. El financiamiento lo provee la Diputacin de Barcelona y la fundacin
CODESPA. Los costos corrientes actuales por US$2.100 al mes sirven para cubrir recursos humanos,
combustible y mantenimiento de los vehculos y son cubiertos con lo que los residentes pagan por el
servicio (US$1.40 mensual por familia, existiendo aproximadamente 1.500 hogares en capacidad de
pagar por este servicio). El gobierno municipal cubre los costos corrientes de transporte y disposicin
final y contribuye con los costos de operacin hasta que todos los residentes paguen por el servicio.
Cuatro espacios que solan estar pintados con imgenes y mensajes que promovan la violencia
han sido restaurados y pintados conjuntamente por los miembros del barrio para mostrar temas de
unidad, solidaridad y responsabilidad ambiental.
13
En una esfera ms amplia, Ciudad Saludable ha publicado muchos libros, manuales y guas sobre
manejo de desechos slidos y ha dado capacitacin a ms de 5.000 profesores en todo el pas y ha
incentivado la sensibilizacin entre ms de cinco millones de personas.
El proyecto se esfuerza en lograr la inclusin social y econmica de las personas y las familias ms
marginadas.
14
Creacin de oportunidades para la generacin de ingresos por medio de un modelo de
microempresa innovador (p. ej. servicios de recoleccin, procesamiento de residuos reciclables y
administracin de rellenos sanitarios manuales).
Desarrollo de alianzas con escuelas locales para fomentar la sensibilizacin en temas ambientales,
ellas desempean un papel importante en el proceso, puesto que los nios llegarn a ser los promotores
del cambio en su comunidad.
Como resultado de lo anterior, los residentes del rea, particularmente los nios y la gente de la
tercera edad, sufren problemas de salud. El terreno es inclinado y los caminos de acceso son estrechos,
haciendo imposible que los vehculos convencionales de recoleccin de basura entren al asentamiento.
El medio de transporte ms comn son las motocicletas, y existen inclinadas escaleras que se utilizan
para la circulacin de los peatones. Las tasas de criminalidad y desempleo son altas y el rea tena la
reputacin de ser sucia e insegura.
Sostenibilidad medioambiental:
El proyecto de Cerro El Pino no es proveer o asegurar el uso apropiado de la energa y de los
recursos hdricos, sin embargo el trabajo que desarrolla Ciudad Saludable implica por lo general
la promocin de tecnologas limpias, como biodigestores para producir biogas, y oficinas
eficientes en cuanto a consumo de energa y agua, que sean amigables con el medio ambiente.
El proyecto ha generado la recoleccin de 10.5 toneladas de desechos por da, los que representa
el 80% de los desechos producidos en Cerro El Pino. Estos desechos no terminan en reas
pblicas y reducen por tanto los riesgos de salud.
Un promedio de 3.5 toneladas de desechos reciclables se recogen cada mes, reduciendo los
costos de transporte y de disposicin final de estos desechos.
15
Se ha recuperado el espacio pblico con la creacin de reas verdes y reforestacin de tierras
que solan servir de botadero de basura.
La sensibilizacin en temas ambientales se ha incrementado gradualmente dentro del
asentamiento y actualmente el 20% de los residentes separan sus desechos para reciclarlos.
El proyecto ha mejorado significativamente la calidad de vida de los residentes, con una
disminucin sustancial de los problemas de salud y de los gastos relacionados con la salud. Los
mercados locales se han beneficiado y los residentes reportan su satisfaccin con un ambiente
ms limpio.
El sistema gestionado por la comunidad ha empoderado a los residentes y ha generado un fuerte
sentimiento de pertenencia. Un nmero creciente de residentes ha empezado a desarrollar
nuevos hbitos y a aplicar tcnicas para reducir, reutilizar y reciclar los desechos.
La comunidad se ha movilizado alrededor de otros temas ambientales como la reforestacin y el
mejoramiento de los espacios pblicos.
La comunidad y las escuelas se han unido para celebrar el Da Mundial del Ambiente con una
feria y un desfile.
Los miembros del Comit de Gestin Ambiental Local han sido capacitados en procesos de
gestin.
Diez voluntarios locales han sido capacitados y han conformado un Equipo de Sensibilizacin
Ambiental.
Ocho recolectores de desechos han sido capacitados en manejo de desechos slidos,
administracin de negocios y atencin al cliente.
En tres escuelas locales, se ha capacitado a los profesores en programas de educacin ambiental
para ser llevados a cabo con los estudiantes.
Sostenibilidad Financiera:
La Diputacin de Barcelona y la fundacin CODESPA continuarn proporcionando el capital para
financiar el proyecto hasta marzo de 2010. Despus de esa fecha, todos los costos de funcionamiento
del proyecto sern cubiertos enteramente por los residentes que pagan por los servicios, mientras el
gobierno municipal cubrir los costos de transporte y de disposicin final.
La limpieza del Cerro El Pino tambin ha aumentado los ingresos de los comerciantes locales,
puesto que en el pasado la acumulacin de desechos - acompaados de cucarachas, ratas, moscas, etc.
ahuyentaban a los clientes potenciales.
Se ha dado una reduccin en los costos relacionados con la salud en los hogares como resultado
de la prevencin de enfermedades vinculadas directamente a la disposicin de desechos en botaderos
abiertos. Tambin se da un aumento en los precios de las viviendas como resultado de la menor
presencia de desechos y contar con una comunidad saludable.
Los costos de los servicios de recoleccin de desechos son aceptables para las familias, tan solo
US$1.40 por mes para cada hogar.
Anteriormente, las estrechas calles y empinadas escaleras estaban cubiertas con desechos y era
difcil para los residentes llegar a sus casas. Las calles, escaleras y jardines limpios han mejorado la
accesibilidad de los peatones dentro del asentamiento y espacios de juego para los nios y nias.
Obstculos encontrados:
Resistencia inicial de los residentes a pagar por el servicio de recoleccin y a separar los desechos
orgnicos de los inorgnicos en sus hogares. Al efecto, se estableci un Comit Ambiental en
asociacin con organizaciones muy respetadas dentro de la comunidad, las cuales podan llegar
hasta los residentes y persuadirles de que se involucraran en el proyecto.
Antes del proyecto, las motocicletas que provean servicios de transporte pblico llevaban las
fundas de basura de los residentes por un precio y arrojaban estos desechos en el lmite del
asentamiento o en las calles circundantes. La comunidad mantuvo reuniones con los
representantes de estos grupos, asegurndose de su cooperacin para detener esta prctica para
deshacerse de los desechos.
Existi una resistencia inicial de las autoridades locales para delegar las tareas a la comunidad
para implementar el sistema de recoleccin de desechos gestionado por la comunidad. Sin
embargo, La Ley General de Residuos Slidos (27314) apoya la participacin pblica en la gestin
17
de desechos slidos y el Comit Ambiental negoci con funcionarios de la ciudad para asegurar
una relacin de trabajo de cooperacin.
Haba una falta de vehculos recolectores municipales para la transferencia de desechos desde los
motofurgones. Entonces la microempresa decidi sincronizar sus actividades con los itinerarios
que prestaban servicio en reas cercanas.
Lecciones aprendidas:
Cuando se logra involucrar a grupos y organizaciones locales es posible llegar a la poblacin de
forma ms rpida y efectiva. Estas organizaciones comunitarias tambin aportan credibilidad al
proceso de desarrollo social.
La falta de conocimiento de la poblacin en el tema ambiental se enfrenta a travs de campaas
de sensibilizacin.
El empoderamiento de las comunidades y la creacin de conciencia con respecto de sus
derechos y obligaciones los habilita para participar en el dilogo y la negociacin con el gobierno
local, establecindose acuerdos duraderos y fomentando la confianza.
La participacin de los residentes y de las organizaciones de base asegura la transparencia y
mantiene bajo control los intereses polticos.
Existe un sistema de control que ha sido implementado por la comunidad para auditar los
servicios que se prestan. En cada uno de los 21 sectores del Cerro El Pino un residente controla el
servicio de recoleccin de desechos slidos, verificando el cumplimiento de la frecuencia, los horarios, la
18
calidad, la retroalimentacin y las quejas de los vecinos y otros asuntos relacionados con los servicios de
recoleccin de residuos.
Desde que Ciudad Saludable inici actividades en 2002, sesenta distritos en el pas han
implementado sistemas ambientales integrados de manejo de desechos slidos. Actualmente, la
organizacin tambin est desarrollando estudios sobre la situacin socioeconmica de los recicladores
y su relacin con otros actores de la cadena del reciclaje en Per, Chile, Ecuador y Bolivia.
CONTACTO
Miraflores
Correo: albina@ciudadsaludable.org
Correo: doris@ciudadsaludable.org
19
Desarrollo urbano y ambiental del Valle de la Quebrada Catuche
Parroquia La Pastora, Municipio Libertador, Caracas
Venezuela
Actores:
Comunidad: Barrio Catuche de Caracas, conformado por los habitantes de los Sectores, El Guanbano,
Portillo, La Quinta, El Quinder, El Bosque, El Bulevar y La Toma.
La Alcalda del Municipio Libertador, entre 1993 y 1997, ha transferido 164 millones de bolvares
(aproximadamente US $800.000), destinados fundamentalmente para estudios y obras de
infraestructura.
La Asociacin Civil Fe y Alegra ha aportado, entre 1993 y 1997, 150 millones de bolvares
(aproximadamente US $730.000), para la adquisicin de terreno y construccin de 4 casas comunitarias
as como para el pago del personal.
Asesoramiento tcnico: Arq. Csar Martn Galarraga, representante de la Unidad de Proyectos del
Consorcio Catuche; Abg. Mary Gloria Olivo, representante de la Unidad de Administracin y Gerencia del
Consorcio Catuche y Directora de FUDEP; Lic. Rosalba Gil, Trabajadora Social, Miembro de FUDEP
21
Datos del proyecto:
Objetivo: buscar nuevas maneras de organizacin comunitaria para convertir la zona de barrios
que ocupan los mrgenes de la quebrada Catuche, en parte integral del mbito urbano, a fin de sanear
ambientalmente este territorio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Producir y ejecutar un proyecto de habilitacin fsica que mejore sustancialmente las condiciones
internas de urbanizacin y la integracin urbana de las zonas de barrios; simultneamente con la
produccin y ejecucin de proyectos socio-comunitarios que apunten a la construccin de la
ciudadana delos habitantes de los distintos sectores del barrio.
Hacer que la responsabilidad en la gestin y ejecucin del proyecto se ha compartida con las
comunidades de residentes, con una organizacin y administracin de recursos abierta y
transparente contribuyendo a una mejor coordinacin y negociacin entre estos y los agentes
participantes, tales como, organizaciones sociales, instituciones acadmicas y profesionales
independientes y con el apoyo del gobierno municipal.
22
La estrategia de capacitacin, en el rea de la gestin, supervisin y construccin de obras
sociales y fsicas ha sido fundamental para un desarrollo alternativo y ha consistido en transferir los
fondos y el poder local a la sociedad civil, a travs de las organizaciones no gubernamentales. En estas
condiciones, las autoridades locales han tenido un rol estratgico para ir desde el gobierno de la gente a
otro estado en el que las comunidades estn organizadas y tienen autonoma en el proceso de toma de
decisiones, en la autopromocin local y en la democracia participativa.
La Asamblea General Comunitaria es la primera autoridad del Consorcio, est abierta a toda la
comunidad y toma las decisiones por mayora. El Consorcio tiene tres reas de actuacin, la Asamblea
General elige a los directores de cada una de ellas:
La Unidad de Proyecto responsable de guiar y gestionar todos aquellos aspectos relacionados
con las cuestiones tcnicas del proyecto.
La Unidad de Administracin y Gestin a cargo de la administracin y la asistencia en la gestin
de distintos campos del desarrollo local comunitario.
La Unidad de Organizacin y Participacin Comunitaria, responsable de promover, organizar y
gestionar la participacin comunitaria, la auto-confianza y la participacin de la comunidad como
protagonista principal de la experiencia. En esta Unidad, la articulacin y trabajo conjunto entre
comunidad organizada, junto con los padres Jesuitas y la organizacin Fe y Alegra, han tcnico un
importante papel.
Sostenibilidad medioambiental:
El proyecto ha tenido un gran impacto en la revalorizacin del entorno. Una de las lecciones ms
importantes de la experiencia de Catuche es la constatacin de la necesidad de elaborar un proyecto
general de diseo urbano para las zonas de los "barrios", el cual en este caso ha servido de gua o plan
general que conduzca las actuaciones urbanas y ambientales de los asentamientos y el cual debe ser
asumido y apropiado por parte de la comunidad, como condicin sine quanon para garantizar su
sostenibilidad y xito.
Estudio de las crecientes del Ro Catuche (Ing. Roberto Prez Lecuna e Ing. Hayde Avelln).
Levantamiento aerofotogrfico de la zona (Empresa Estereofoto).
Levantamiento en sitio de las condiciones de cada una de las edificaciones existentes, registrando
la posicin de acceso a la edificacin, el nmero de pisos de cada una de ellas, las caractersticas
de sus acabados y el uso a que estn destinadas (Arq. Yuraima Martn y Arq. Francisco Cascante).
Levantamiento en sitio de las condiciones legales del inmueble y de las condiciones de vida de los
habitantes de cada Sector, para conocer las caractersticas de las familias habitantes de la
comunidad, nmero de integrantes, sexo, edades, grado de instruccin, ocupacin, necesidades,
costumbre, expectativas (Lic. Nlida Acebedo, Abg. Luz Marina Toro).
Situacin de la topografa de la Hoya de Catuche (Arq. Cascante).
24
A lo largo de este proceso de anlisis del mbito de estudio se generaron 28 planos descriptivos
del sector y sus problemticas, se realizaron un sinfn de recorridos de la zona, se elabor una maqueta
visualizando mejor la problemtica y las posibles acciones a tomar para aminorarla (instrumento que
facilit la comunicacin entre profesionales y vecinos) y se realizaron mltiples reuniones de trabajo e
intercambio entre los vecinos de la comunidad de Catuche y los diferentes actores involucrados en la
experiencia.
Sector El Bosque:
25
Sector El Guanbano:
Sector El Portillo:
Construccin de 30 viviendas destinadas a las familias localizadas en los terrenos de mayor riesgo
de todo el barrio, por ser este Sector, el tramo ms estrecho del cauce de la quebrada donde las
viviendas se localizaban sobre su cauce. Estas viviendas fueron diseadas mediante en un
proceso de dilogo e intercambio entre los arquitectos y los vecinos afectados, quienes tambin
participaron en el proceso de construccin de las obras.
Conformacin de una Organizacin Comunitaria de Vivienda (OCV), para los fines legales de
obtener crditos para la construccin de acabados finales y equipamiento de las viviendas.
Constitucin del Comit Prodefensa del Ambiente del sector.
Sector El Bulevar:
Sector La Quinta:
Es de hacer notar que en los Centros Comunitarios se conjugan diversas estrategias educativas: el
refuerzo escolar para nios; la capacitacin laboral para jvenes; la educacin de adultos (alfabetizacin,
primaria y secundaria) y el servicio de consulta: Bibliotecas.
26
Como evento hito de esta experiencia es necesario comentar que para el ao 1996 se haba
logrado la "integracin de una comunidad dividida por fronteras invisibles pero eficaces", al reducir la
influencia de bandas juveniles agresivas, a travs de la Marcha por la Paz y la firma del Acuerdo de la
Paz (firmado por 60 jvenes).
A continuacin se presentan los objetivos alcanzados en la experiencia entre 1989 y diciembre del
ao 1999:
Limpieza del 85% del cauce de la quebrada a partir de la separacin entre las aguas negras y las
del drenaje natural.
Estabilizacin de taludes en la calle La Toma
Reubicacin de 35 familias que habitaban en zonas de riesgo a viviendas de sustitucin seguras
dentro del mbito
Construccin de tres centros comunitarios: La Quinta, Guanbano y Portillo, lugares donde se
realizaban las siguientes actividades:
La Quinta: Refuerzo escolar, Biblioteca, Cooperativa de alimentos, Capilla.
El Guanbano: Consulta mdica peridica, rea de usos mltiples
Portillo: Cancha deportiva, escuela de teatro, adiestramientos en el rea informtica.
Obras de equipamiento urbano, que incluyeron el diseo y la ejecucin de 300mt de camineras
peatonales pblicas de conexin entre los sectores La Quinta, El Quinder y El Bulevar; incluyendo
pequeas plazoletas en el sector La Quinta y El Quinder.
Consolidacin del acceso vehicular del Parque Comunal "La Toma"
Creacin de tres microempresas de construccin.
Reconocimiento de una problemtica compartida.
Reduccin en un 70% de los ndices de violencia en el barrio.
27
Ubicar a las familias en terrenos seguros.
Desarrollar una vialidad de servicio, "La Riberea", paralela a la quebrada Catuche generando a lo
largo de su trayecto un gran parque comunitario que integre los Sectores que resulten
habitables, a la ciudad formal.
Es as como se ubicaron y seleccionaron los terrenos aptos para albergar el uso residencial y en
los cuales se desarrollaron tres conjuntos residenciales con capacidad para alojar a 400 familias e
interconectados por la calle de servicios llamada "La Riberea".
Obstculos encontrados:
Se sealan a continuacin algunos conflictos que han inhibido ciertos procesos y dificultado el
funcionamiento del Consorcio Social Catuche:
Lecciones aprendidas:
Una de las lecciones ms importantes de la experiencia de Catuche es la necesidad de producir
un proyecto de diseo urbano general para las reas ilegales de los "barrios" que funciona como una
28
gua general para las condiciones generales de los asentamientos en tanto que es asumida por la
comunidad.
Despus de haber visto y trabajado en la zona de Catuche se puede afirmar que los elementos
claves para realizar con xito un proyecto de este tipo son los siguientes:
Para concluir con las mejoras de la organizacin local en Catuche, los grandes beneficios
obtenidos han favorecido la autopromocin de la comunidad para lograr una revalorizacin ambiental y
urbana apropiada, produciendo la aceleracin del lento y progresivo proceso de organizacin de la
comunidad que hace que los grupos sean conscientes de sus propios intereses como ciudadanos y
deseen luchar por ellos.
29
En lneas generales, las mejoras obtenidas por el proyecto fueron las siguientes:
CONTACTOS:
Link principal: http://www.viviendaenred.net/apoyo_comunidades/Organizacion/Catuche.asp
Link de referencia:http://www.venezuelacompetitiva.com/pdf/Catuche%20res.pdf
Contacto principal: Asociacin Civil Catuche (ASOCICA). Sr. Pedro Serrano, Dirigente Social Comunitario,
habitante del barrio Catuche. (0212) 8615274, (0212) 8615274, asocica35@yahoo.es,
serranopedro@cantv.net
30
Avda. Norte de La Pastora, Esquina Alcantarilla, Galpn Nuevo Catuche. Municipio Libertador. Parroquia
La Pastora. Caracas - Distrito Capital
Centro Gumilla: Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830. Caracas
1010-A- Venezuela. 58 212 564.9803 - 564.5871. catuche@gumilla.org.ve
Socio: Fundacin para el Desarrollo de la Economa Popular (FUDEP). 5. Av. Nueva Caracas, Edificio
FUDEP. Caracas Distrito Federal Venezuela. Caracas 1030. 58 212 891424 895972. Fax: 895972 9773417.
info@fudepvenezuela.org. www.fudep.org.
Socio: Arq. Csar Martn Galarraga. Remedios a Brisas, Callejn Las Brisas, N 17-44, San Jos Caracas,
1010. 58 212 8644835. camg43@hotmail.com.
31
Proyecto de habilitacin en La Morn
Barrio La Morn, Distrito Capital Caracas
Venezuela
El proyecto busca mejorar condiciones sociales y ambientales en un barrio de Caracas a travs de
estrategias integrales. Liderado por FUDEP (ONG) se trabaja la problemtica del ocio entre jvenes
relacionada con la alta tasa de homicidio y el embarazo adolescente, a partir de programas de
saneamiento ambiental que incorpora a los jvenes en su diseo y ejecucin. La regeneracin urbana se
logra con el manejo de desechos slidos, la recoleccin ordenada de aguas servidas y la creacin del
espacio pblico.
Actores:
Comunidad: Los Pinos, Malabares, La Acequia y La Caonera. Los lmites de cada sector son reconocidos
por sus habitantes a pesar de que no existen demarcaciones fsicas.
Acompaamiento social: FUDEP (Fomento del Desarrollo Popular) y Dividendo Voluntariado para la
Comunidad. Dra. Marigloria Olivo, Lic. Rosalba Gil
32
Datos del Proyecto:
Objetivos:
Excesivo tiempo libre y ocio dejan a los jvenes del barrio vulnerables y sujetos a las presiones de
bandas y a motivaciones frvolas como proyectos de vida. A su vez, el comportamiento de estos jvenes
compromete la calidad de vida del resto de la comunidad y los ata a un perpetuo ciclo de pobreza, por
ende en la propuesta se realizan esfuerzos preventivos para mantener a nios ms tiempo en la escuela,
siendo de igual importancia ofrecer a los adolescentes la oportunidad de participar en actividades sanas
y productivas de fcil acceso, diseando varios proyectos para la comunidad incluyendo una Sala
multiuso y cancha de basquetbol, un centro cultural y la rehabilitacin de una cancha existente junto con
una programacin completa de actividades. Adicionalmente, nuevas aulas de clase en niveles superiores
han sido proyectados como expansin a un pre-escolar existente para que los nios puedan asistir al
colegio local ms tiempo antes de ser obligados a salir del barrio.
Dentro de las dinmicas de construccin que se dan en los barrios la vivienda en realidad es la
nica que est garantizada por la misma comunidad. Cada familia se esfuerza por crear sus condiciones
de hbitat de forma aislada lo cual genera una trama urbana que no transciende la suma de interiores
individuales.
34
Estaciones del sistema de transporte y acarreo mecanizado.
Centro comunitario
Mercado
Centro cultural
Estacin de polica
Recuperacin de la quebrada La Caonera
Caminera, y ruta de la basura
Huertos de agricultura urbana
Sostenibilidad medioambiental:
El espacio intersticial que resulta de las dinmicas de construccin de la vivienda, sin embargo no
tiene dueo y se convierte en lugar idneo para el depsito informal de desechos slidos, chatarra y
canales improvisados donde corren las aguas servidas. La comunidad recientemente identific ms de
una docena de vertederos informales de basura.
La quebrada La Caonera funciona como alcantarillado informal para unos 400 hogares
aproximadamente a lo largo de su recorrido. Tambin se arroja basura y entre ambos desechos se
generan malos olores as como serios riesgos de salud que se han estado manifestando en
enfermedades de piel y alergias, sobre todo en nios.
Esta realidad demanda una atencin mayor justamente en este espacio precario y descuidado
como el espacio idneo a intervenir y curar. Los intersticios se intervienen para la creacin del espacio
pblico, de servicios de infraestructura, de vegetacin y paisaje, as como equipamiento urbano y
comunitario.
Al mismo tiempo, una ruta de basura ha sido diseada y mapeada ofreciendo varias estaciones
de recoleccin con recipientes separados entre materia orgnica e inorgnica, que cubren la demanda
en cada sector dentro del barrio desde los cuales son trasladados diariamente por empleados de la
misma comunidad siendo remunerados.
35
En esta intervencin se plantea a su vez un sistema de recorridos y espacios pblicos que
dignifiquen el sector, generando puntos de encuentro y espacios de esparcimiento tanto para los nios,
jvenes como adultos.
Esta intervencin al mismo tiempo minimizara las enfermedades en la comunidad, los malos
olores y va fomentando una nueva imagen del barrio.
Dado el hecho que la quebrada se origina dentro del territorio del barrio y no transporta aguas
servidas de otras comunidades, podr ser enteramente recuperada. Se ha diseado un proyecto de
recoleccin ordenada de aguas servidas que dejar que la quebrada funcione nicamente como canal
natural de corriente para las aguas pluviales, especialmente importante durante la poca de lluvias. Las
orillas de la quebrada sern sembradas con una vegetacin adecuada y puntos a lo largo de su
recorrido que interceptan con camineras sern habilitadas como espacios pblicos incluyendo
mobiliario urbano, sealizacin, iluminacin pblica e intervenciones paisajsticas. El proyecto ser
acompaado por campaas educativas y talleres para que la comunidad pueda aprender a valorar y
respetar su paisaje natural.
Obstculos encontrados:
La comunidad reconoce la seriedad de la violencia y del crimen que afecta su seguridad personal,
pero han sido menos perspicaces en percibir las madres adolescentes y el bajo nivel de educacin
general como problemas de igual magnitud. Poco a poco han ido entendiendo la correlacin entre estas
tendencias y su bienestar colectivo como resultado de frecuentes talleres, reuniones comunitarias y
presentaciones por parte de FUDEP, una ONG que ha estado trabajando con esta comunidad los ltimos
15 aos, y el trabajo de nuestro equipo.
La incidencia del crimen y la violencia tiene una relacin directa con el nivel de desempleo de una
sociedad. Hombres y mujeres de comunidades populares frecuentemente se encuentran en precarias
situaciones de trabajo que no son sostenibles y que los dejan en un constante estado de inestabilidad y
desesperacin.
36
Las mujeres tratan de trabajar como vendedoras en tiendas comerciales, pero frecuentemente
son despedidas por causa de repetidas ausencias por la necesidad de cuidar un hijo enfermo o alguna
otra emergencia familiar.
Otra fuente de ingreso ha sido la venta informal de mercanca como ambulantes en las calles, lo
cual puede resultar lucrativo pero tiene el riesgo de que los bienes sean confiscados por la polica o
robados por otros ambulantes.
El desempleo de la comunidad a partir de las actividades y talleres para mujeres y/o madres,
junto con la produccin autosustentable y artesanal proveniente del reciclaje de desechos slidos,
incentivando una microeconoma dentro de la zona y una guardera de nios para que jvenes
madres puedan trabajar o continuar sus estudios; hay tambin una zona que se destinar al
desarrollo de talleres y estudios para actividades productivas como la repostera, la fabricacin de
textiles, costura, zapatos y carteras as como la reparacin de artefactos elctricos y otros
equipos. Se han propuesto huertos urbanos en toda la comunidad que sern atendidos por
mujeres jvenes y madres que se beneficiaran de una fuente de alimentacin y de ingresos
cercanos al hogar.
El desempleo en los hombres del sector con labores de limpieza o como recolectores del sistema
de clasificacin de desechos slidos.
Menor inseguridad y violencia entre jvenes y el embarazo adolecente, a partir de los nuevos
espacios de esparcimiento y de educacin por las actividades que se generan en ellas
aminorando el ocio y el aburrimiento en jvenes que conlleva a actividades delictivas, ambos
relacionados con las escasas oportunidades de desarrollo personal y el uso productivo del tiempo
libre.
Las 42 mujeres que participaron en el programa pudieron permanecer cerca de sus familias
mientras trabajaban dentro de la comunidad y se beneficiaron enormemente de los procesos educativos
37
complementarios. Muchas de ellas se han registrado en escuelas para completar sus estudios y otras han
asistido a institutos tcnicos para aprender un oficio. Tambin se han convertido en importantes voces
de liderazgo en su comunidad.
CONTACTO:
FUDEP: 5ta. Avenida entre Brasil y Argentina, Nueva Caracas, Prez Bonalde.
1030 Venezuela.
Correo: info@fudep.org
38
Servicios pblicos (instalaciones elctricas y comunicaciones)
Mejoramiento de Espacios Pblicos. Cerro Santo Domingo, Cerro Toro
Valparaso, Chile
Este proyecto interviene dos barrios en Valparaso - Chile, habilitando reas de uso pblico
actualmente existentes que conforman el sistema de conectividad del plan de Valparaso. La obra
consiste en repavimentar y mejorar las condiciones de accesibilidad a las distintas zonas, solucionando el
problema de aguas de lluvias y colocando mobiliario urbano.
Actores:
39
Datos del proyecto:
Objetivo:
Mejorar las condiciones urbanas para los senderos de los Cerros Toro y Santo Domingo.
Disear nuevos espacios pblicos para la comunidad de los Cerros.
Implementar un programa de participacin ciudadana para el proceso de diseo y construccin.
En la ltima dcada en Chile las polticas pblicas han subrayado con intensidad la necesidad de
incorporar a la comunidad en los procesos de transformacin urbana, algo as, como una planificacin
participativa. sta, la mayora de sus veces, slo ha llegado a implementarse como una respuesta
automtica y poco reflexiva que ms que incentivar han fatigado la paciencia de la comunidad.
Nosotros hemos desarrollado lo que llamamos "Puerta a puerta cultura local" lo que establece
vnculos ms estrechos y complejos con la comunidad. Sabemos que ellos son los expertos en el
funcionamiento de su barrio y por tanto son la base de consulta para la toma de decisiones. Esto se ha
transformado en una metodologa para nuestro trabajo como arquitectos.
Si bien al inicio nos interesa saber de la historia de la comunidad a travs de la visin particular de
sus vecinos, en una segunda etapa, este encuentro es en torno al proyecto. Los vecinos, expertos en su
fragmento ciudad, son capaces de leer, interpretar y modificar planos de arquitectura. Es as que no slo
nos llevamos su conocimiento sino que traemos de vuelta a la comunidad el poder (opinar sobre el)
disear. La forma y la materialidad del espacio pblico finalmente es el resultado de un dilogo
constante con la comunidad, en el cual la primera y mayor construccin es la de la confianza entre ellos
y nosotros.
40
Descripcin del proyecto fsico, ambiental y ecolgico:
Ambos proyectos se han desarrollado primero sobre la base de un diagnstico social, econmico
y topogrfico. Quienes viven circulan por una topografa difcil que est en constante cambio debido a la
degradacin de sus suelos. La lluvia ha erosionado los pasajes y las viviendas, los muros de contencin
han cedido y as la poblacin se ha ido marginando.
Segregados del Valparaso "Patrimonio de la Humanidad", los vecinos de los cerros Toro y Santo
Domingo ven en sus calles la amenaza del trfico de droga y la cesanta. Los habitantes califican a su
cerro, su barrio, como una estacin terminal, una periferia urbana en el centro de la ciudad. Si bien, la
arquitectura no terminar con estos problemas, (porque se requiere de una intervencin profunda en
muchos mbitos), s puede aminorarlos o desplazarlos, construyendo lugares ms visibles, seguros, de
buena calidad y propios del lugar.
Distinto de la primera sensacin entregada por los vecinos fue nuestro diagnstico, en el cual, si
bien reconocimos la necesidad de que el proyecto de mejoramiento de espacios pblicos tenga como
acompaante una fuerte estrategia de apoyo social para jvenes en riesgo social; Las cualidades
espaciales, la misma organizacin de la comunidad y la oportunidad de establecer conexiones entre
pequeos programas existentes nos ha permitido establecer un "sistema" de espacios que se vincula con
aquellos lugares "tpicos" de la ciudad.
Para poder proyectar se necesit de una muy buena topografa para cada cerro, la cual se vio
complementada con informacin municipal. El plano topogrfico (con curvas de nivel cada 20 cm.) se
convirti en la herramienta indispensable para definir exactamente la posicin, tamao y envergadura
del proyecto, como as tambin para poder conocer en profundidad sus preexistencias como las
pendientes de los cerros tema central a la hora de proyectar.
Este proyecto no "crea" nuevo suelo, lo que hace es repararlo construyendo espacio pblico.
41
Los proyectos de Mejoramiento de Espacios Pblicos del Cerro Toro y Cerro Santo Domingo, de
Valparaso, forman parte del Plan de Mejoramiento de Espacios Pblicos Vecinales para Valparaso del
Programa de Recuperacin Urbana de Valparaso.
Se trata de la habilitacin de las reas de uso pblico actualmente existentes en estos cerros:
calles, pasajes, sendas, y plazas que conforman el sistema de conectividad de los cerros con el plan de
Valparaso.
Tanto para proyectar como para la futura ejecucin de los proyectos, stos se han subdividido en
tramos de intervencin que identifican a la comunidad poltica y fsicamente.
42
Calle Echaurren (desde Pasaje Tegualda a Camino Cintura)
Senda Ministro
Subida Santo Domingo (desde Ulises a Cayocopil)
Senda Ulises (desde Juvenal a Cajillas)
Cada tramo responde a un problema particular, por lo cual, junto con la comunidad se han re-
nombrado para que de esta manera ya no se hable ms de soluciones genricas de pavimentacin, sino
ms bien, de espacios reconocibles como patios, miradores, encuentros, rampas, balcones, plazas, etc.
Obstculos encontrados:
El proyecto de un fragmento de ciudad, en este caso para Valparaso, impulsado por el sistema
pblico sufre de su propia vulnerabilidad: la necesidad de compartir responsabilidades y tomar
decisiones, cada una por un comit distinto. A pesar de esto, y de que la burocracia gubernamental y
municipal transforman proyectos de arquitectura en un frente de batalla para sus propias trincheras, es
la comunidad, es la ciudad la que no distingue (y no tiene porque) si el proyecto est financiado con
fondos extranjeros o si es de las arcas municipales. Lo que le interesa principalmente es visualizar qu se
propone como diseo y cundo se va a ejecutar.
El gobierno, por medio de una licitacin pblica, convoca a arquitectos e ingenieros para disear
y restaurar espacios pblicos y edificios emblemticos (como el Mercado Puerto y el edificio Severn), en
sectores deteriorados de Valparaso que estn dentro del casco histrico designado como Ciudad
Patrimonio de la UNESCO (ao 2003).
43
muchas ocasiones, no estn de acuerdo entre s o los objetivos del llamado no coinciden plenamente
con la visin interna del SECPLAC (Secretaria de Planificacin Comunal) y de la DOM (Direccin de Obras
Municipales), retrasando el proceso o siendo una barrera burocrtica.
Lecciones aprendidas:
Estos proyectos son como un traje a medida, a la medida de un cuerpo que est en constante
cambio. Un cuerpo que hoy en da slo existe como el nombre de un lugar, en un estado de
precariedad mxima, en un abandono total. Un cuerpo que an no es espacio.
Para poder lograr estos espacios hay que entender que aqu la ciudad se construye de una
manera diferente y que su terreno y construccin existente son frgiles. Entonces est pensado para ser
construido de manera artesanal (ya que aqu no hay espacio para maquinarias, ni accesibilidad para
camiones) y cuidadosa con el medio. Se han diseado elementos prefabricados (como los peldaos) que
garantizan la calidad de la construccin y la imagen del proyecto. Estos elementos no pesan ms de lo
que pueden mover dos obreros y se irn poniendo de uno a la vez.
La arquitectura y los arquitectos, nuevamente, han de cumplir el rol de cruzar las partes que
componen el puzzle institucional en el cual las piezas no calzan. En el diseo de espacios pblicos no es
suficiente con realizar las coordinaciones pertinentes entre especialidades, sino se debe mantener el
espritu en alto y la necesidad latente.
En la escala del barrio estos proyectos son una cadena de pequeas intervenciones o proyectos,
unos dentro de otros, estructurados por muros de contencin, canales de aguas lluvias, rampas,
escaleras y barandas, que van mejorando y fortaleciendo la estructura del barrio como comunidad y
espacio fsico urbano.
CONTACTO:
Correo: a.lipthay@earthlink.net
45
Ecotecnia Urbana Miravalle
Iztapalapa, Distrito Federal,
Mxico
Actores:
Comunidad: Colonia Miravalle.
Acompaamiento social: Secretara de Cultura del GDF, Comisin de Derechos Humanos del D.F., El
Taller Hannes Meyer y el Laboratorio LAHAS de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
46
Datos del proyecto:
Objetivo: Consolidar los procesos de desarrollo local en temas relacionados con la Alimentacin,
ecologa, cultura y uso de las tecnologas de la informacin y el Conocimiento.
Con aproximadamente 9.000 habitantes, enfrenta un conjunto de problemas tpicos de las zonas
urbano marginales: desempleo, adicciones, viviendas precarias, falta de servicios mdicos, falta de
espacios educativos a partir del nivel medio superior, inseguridad y violencia, entre otros.
Aunado a todo lo anterior, vale la pena sealar que la Colonia Miravalle colinda con la Reserva
Ecolgica Sierra de Santa Catarina y que otro grave problema que enfrenta es la presin urbana sobre
esta rea natural protegida: invasiones, tiraderos, prdida de especies vegetales y animales nativas.
Hasta hace un lustro, en la colonia no haba escuela preparatoria, ni biblioteca pblica, ni espacios
para impulsar actividades culturales. Pero no todo es carencia, los pobladores de esta zona de la ciudad
son solidarios y organizados para conseguir la solucin a sus problemas, cuentan con un sentido de
familia amplio que les permite compartir recursos.
47
A lo largo de los aos han mejorado poco a poco viviendas y servicios, lo cual muestra el fuerte
deseo de superacin que existe en la comunidad, esforzndose por desarrollar una economa local a
partir del comercio y la prestacin de algunos servicios.
Un centro de salud
Una biblioteca pblica
Un aula digital
Un saln de usos mltiples
Dos pequeas plazas pblicas
Un comedor comunitario, una ludoteca
Un proyecto de agricultura urbana
Una preparatoria que se encuentra funcionando actualmente
Un Instituto Tecnolgico (en construccin)
Un centro de educacin ambiental
Una red de contenedores de acopio de envases plsticos que son la base de los recursos fsicos y
ambientales que dan soporte al proyecto.
La Asamblea Comunitaria Miravalle se hizo merecedora del premio Urban Age 2010, otorgado
por el Deutsche Bank por el proyecto "Ecotecnia Urbana Miravalle.
48
Obstculos encontrados:
Ms que obstculos, identificamos que la participacin comunitaria y la permanencia en el
tiempo, sern los grandes desafos de los proyectos que estamos impulsando.
Lecciones aprendidas:
El dilogo y el vnculo de actores locales y externos, genera un nuevo impulso a los programas
de desarrollo local.
Los proyectos impulsados deben tener un carcter integral y orgnico.
La ciudadana organizada y participante, puede incidir de manera muy importante en la
transformacin y el desarrollo de las comunidades urbanas marginales.
CONTACTO:
Sr. Francisco Javier
Correo: jabierconde@yahoo.com.mx
Correo: juegosdeazar@gmail.com
49
Sistema de Espacios Pblico para Villa Tranquila/Plaza Vicente Lpez
Villa Tranquila, Avellaneda,
Buenos Aires, Argentina
En Villa Tranquila, Argentina, se produce un sistema de espacios pblicos donde la calle principal
Estvez, es el eje y centro del barrio, el principal espacio pblico en la actualidad, por lo cual las
intervenciones de escala ms significativa se relacionan directa o indirectamente con esta calle. Junto a
ello intervenciones menores, subgrupo de espacios que sirvan para la interrelacin armnica y el
intercambio fluido entre los vecinos del sector, consolidan relaciones afectivas y complementan el
principal espacio pblico.
Actores:
Comunidad: Varios jefes de Organizaciones Internas del Barrio.
Acompaamiento social: Trabajadores sociales del Municipio de Avellaneda, alumnos de: Universidad
de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo, Harvard Graduate School of Design,
Instituto de Arquitectura de Amsterdam.
Asesoramiento tcnico:
50
Datos del proyecto:
Objetivo:
A travs de la comprensin del crecimiento informal pero sistmico de las Villas de Emergencia el
proyecto pretende consolidar la identidad de estos asentamientos como fragmentos de la ciudad. En
este sentido se debe pensar en un proceso experimental de construccin del espacio pblico que ir
evolucionando a medida que vaya avanzando la construccin de cada espacio.
Los cambios positivos en la villa vendrn a travs de un proceso que comenzar a escala
domstica y eventualmente se tornar urbano a medida que el tiempo y la circunstancia vayan dictando
su capacidad de extensin y su escala de expansin. En consecuencia, el diseo viene de la mano de
enfoques estratgicos que permiten la adaptacin a las circunstancias y situaciones cambiantes del
barrio, ya que las ideas de diseo deben tener en cuenta las posibilidades que permiten las condiciones
predefinidas de la villa.
Los elementos dominantes del paisaje que determinan la estructura y el carcter del barrio deben
ser considerados espacios de oportunidad para el mejoramiento del espacio pblico que afectar
positivamente todo el asentamiento. Por ejemplo, en Villa Tranquila la calle principal, Estvez, es el eje y
centro del barrio, el principal espacio pblico en la actualidad, en este sentido es importante que las
intervenciones de escala ms significativa estn relacionadas directa o indirectamente con esta calle.
En relacin al programa:
Respetar las preexistencias: se intentar continuar y potenciar los usos actuales de las distintas
zonas del barrio a travs del sistema de espacios pblicos.
Complementar los programas que ya funcionan: es necesario fortalecer las instituciones o
comercios que ya estn reconocidos como para que el espacio pblico complete y mejore la
estructura socio-espacial que ya funciona con cierta eficiencia en el barrio.
Determinar actores principales: el programa ser definido en mayor medida por los nios, ya que
sern los usuarios principales de los nuevos espacios pblicos. En este sentido se entrevist a los
nios acerca de costumbres de juego y preferencias que den pautas para determinar las
necesidades programticas de cada zona a intervenir.
51
En relacin al lugar:
Siguiendo las premisas descritas en la estrategia general, los espacios pblicos y programas, ya sean
existentes o potenciales, conforman en su interconexin la red de lugares de escalas y capacidades
conectivas diferentes que permitir consolidar tres niveles de relacin social:
52
Gran escala (escala urbana), espacios integrativos: estos ubicados sobre las lneas perifricas del
barrio conforman nodos de actividades compartidas entre la poblacin interna y externa al barrio.
Cuatro espacios principales conforman este nivel de asociacin social que potencia en su lgica
de ubicacin el desarrollo sobre cada eje posible de crecimiento.
Media escala (escala institucional), espacios integrativos: estos espacios estn distribuidos en el
interior del barrio siguiendo la lgica de las instituciones socioculturales existentes. De esta
manera los nuevos mbitos pblicos estarn asociados no slo a una institucin especfica que
posibilitar la sustentabilidad en el tiempo del nuevo programa, sino tambin en su mbito
urbano de influencia, potenciando su proceso de transformacin urbana evolutiva.
Pequea escala (escala familiar), espacios de contencin: estos espacios estn distribuidos
siguiendo la lgica de asociaciones familiares o afectivas que permitan conformar en grupos
consorciales lugares semipblicos de fcil control y mantenimiento.
stos tres niveles de espacios pblicos estn complementados por una red de corredores y calles
que los interconectan, conformando una red compleja e interdependiente que en su superposicin con
las estructuras funcionales existentes, perturban y motivan reacciones proyectuales y programticas no
contempladas en el planteo original. Es sta espontaneidad contextual la que permitir el comienzo del
proceso de integracin para generar cambios positivos en Villa Tranquila.
La intencin para la construccin del sistema de espacios pblicos fue empezar con un grupo de
plazas en un sector del asentamiento, trabajar en sus interconexiones y eventualmente migrar a otro
sector para replicar el proceso. A medida que el proyecto se va materializando, las conexiones entre
sectores completan la red. La seleccin del sector de 'largada' dependi de su urgencia de
transformacin en relacin a su condicin existente.
El primer espacio con gran necesidad de transformacin que estuvo disponible fue un sitio en el
borde sur del asentamiento, un rea que por su abandono era usada como basural y para la quema
ocasional de autos en desuso. El terreno est delimitado por una calle recientemente abierta llamada
Vicente Lpez y por un gran muro medianero que sirvi de base para la concrecin del mural, un
trabajo producido por adolescentes vecinos de la zona que en conjunto con el proceso de limpieza del
sitio, sirvi como primer paso hacia la apropiacin del lugar y fue fundamental para el cambio
progresivo y positivo que se dio en relacin a su percepcin.
53
lograr el apoyo hacia el proyecto que manifest la comunidad. Su participacin en todas las etapas del
proceso de diseo y construccin es esencial para la conformacin de espacio pblico en comunidades
de bajos recursos. La experiencia de participar de la construccin optimiza an ms la apropiacin del
lugar por parte de los vecinos: genera el impulso de cuidarlo y mantenerlo. En relacin a la construccin
misma los pasos a seguir fueron:
1-Determinacin de los diferentes grupos de trabajo para llevar a cabo las tareas que podan ser
ejecutadas por los vecinos del barrio.
6-Otros trabajos de construccin por parte de los vecinos: tareas simples de mampostera y obra
hmeda bajo la supervisin de personal de la empresa constructora, plantacin de rboles, instalacin
de juegos, limpieza final.
7-Inauguracin de la Plaza: Coincidi con un feriado Nacional y fue un evento importante para el
barrio. Se vot un nombre para la plaza ('Plaza de los Sueos' fue el ganador) y el lugar fue bendecido
por el obispo de Avellaneda.
Obstculos encontrados:
Pasaron varios aos entre nuestra primera reunin con los vecinos de Villa Tranquila y la
construccin de la plaza. El tiempo afecta la credibilidad de los proyectos y el compromiso de los
residentes; el trabajo pblico en el mbito informal es difcil ya que nada est determinado y dado el
hecho de que la variedad de profesionales que contribuyen estn constantemente presionados por las
necesidades ms urgentes y bsicas de los habitantes de los asentamientos. Por otro lado, debido a la
falta de claridad en los derechos a la propiedad de sus habitantes, y a la forma espontnea de colonizar
la tierra en stos asentamientos, se dificulta el acceso a terrenos con potencial para transformarse en
espacio pblico.
54
Los Municipios muchas veces deben comprar la propiedad determinada a sus dueos originales o
solicitarla al ente que la reclame como propia a pesar de que la tierra est en desuso total. ste hecho
combinado con el escepticismo hacia la necesidad, funcin y mantenimiento del espacio pblico (en
relacin a la necesidad de espacio privado/vivienda) por parte de un nmero considerable de los
vecinos de los barrios, es otro de los aspectos que dificultan el proceso de conformacin del espacio
pblico en los asentamientos informales.
Lecciones aprendidas:
Consideramos la experiencia en Villa Tranquila un proyecto piloto llevado adelante a travs de
una metodologa de trabajo que podra ser aplicada en asentamientos informales de Argentina y otros
pases del mundo. La condicin particular de cada sitio implicar adaptaciones especficas, pero lo que
nos interesa resaltar es la base de la propuesta fundada en el trabajo acadmico y la interaccin con los
vecinos del asentamiento.
El trabajo acadmico es importante para dar al tema la difusin y la dimensin que merece.
Como mencionamos anteriormente, la problemtica de los asentamientos informales es el tema ms
urgente del urbanismo y no puede ser aislado de otras inquietudes de la ciudad contempornea. Como
tal, se transforma en un llamado a la accin para los profesionales del diseo, y en temtica central para
cursos y talleres en instituciones acadmicas: hoy en da todos sus egresados por lo menos deberan
tener un conocimiento bsico de la problemtica y sus efectos. Esto servira para generar ms proyectos
de investigacin que aborden el tema, para crear una conciencia que se vaya arraigando cada vez ms
tanto en la Arquitectura, el Urbanismo y el Paisajismo como en el Diseo Grfico e Industrial.
En cuanto a la interaccin con los vecinos del lugar, es quizs la pieza clave que permite abrir las
primeras posibilidades de inclusin para stos sectores de la poblacin que se encuentran marginados
en tantas dimensiones. La participacin en las decisiones programticas y de locacin como as tambin
en el proceso de diseo, va generando un compromiso inusitado con el lugar, los otros vecinos y el
barrio en s, que de antemano le imprime un significado nico y especial a los espacios pblicos
resultantes. Pero esta interaccin tambin supone un cambio importante en el rol del profesional: Qu
implica un urbanismo basado en lo cotidiano -en las experiencias domesticas de los habitantes de un
55
sitio- que se va transformando en proyecto a partir de las charlas, los recorridos y la bsqueda de un
intermedio entre los requerimientos de los usuarios y las posibilidades de concrecin del municipio?
Gracias al espacio otorgado los nios tienen un rea donde realizar sus juegos de infancia al
cuidado de sus madres, se incentiv el deporte en los jvenes sustituyendo el ocio por esta nueva
actividad.
La intervencin puntual no influye slo a la comunidad de Villa Tranquila, sino que es un atractivo
para los sectores aledaos, quienes visitan y confluyen en esta plaza, interactuando con nuevos vecinos.
CONTACTO
Correo maxrohm@gmail.com
Co-autor
Correo fjanches@bjc.com.ar
56
Intervencin Integral del Barrio Moravia
Comuna 4, Antioquia, Moravia
Medelln, Colombia
Actores:
Los Llanos, Moravia y 11 manzanas en el rea de influencia, parte de los barrios Miranda,
Bermejala, Los lamos y Palermo.
(Ver pgina 4)
57
Regeneracin Urbana del Cerro Santa Ana
Cerro Santa Ana, Santiago de Guayaquil,
Guayaquil, Ecuador
El Plan de Regeneracin Urbana incluye la recuperacin del cerro como parte de la estrategia de
recuperacin del centro de la ciudad y como continuidad lgica del proyecto Malecn 2000, teniendo
como objetivo principal segn los documentos oficiales de la Municipalidad de Guayaquil "contribuir al
desarrollo auto sustentable de un sector tradicionalmente inseguro y precario de la ciudad de Guayaquil,
tanto en su condicin fsica como social".
Actores:
Comunidad: Los pobladores del Cerro Santa Ana (4,834 habitantes. Censo, 2001)
(Ver pgina 8)
58
Proyecto POUSO: Integracin de asentamientos informales como nuevos
barrios
Favelas de Ro de Janeiro,
Brasil
Actores:
Financiamiento: Parte de los recursos financieros vienen del presupuesto de la Municipalidad. El BID
contribuye como financiador de la construccin de las unidades del POUSO y del mantenimiento de la
infraestructura ejecutada en el proceso de mejora de las favelas.
Acompaamiento social: Los funcionarios sociales (uno por POUSO) provienen de la Secretara
Municipal de Asistencia Social. Integran el equipo local mujeres residentes, contratadas por varias ONG
(CIEDS) como agentes comunitarias, que actan como un puente entre las autoridades y las
comunidades.
Asesoramiento tcnico: Con relacin a los recursos humanos, todos los urbanistas, arquitectos e
ingenieros (15 profesionales), as como los empleados de nivel medio que trabajan en las unidades del
POUSO, son funcionarios pblicos de la Secretara Municipal de Urbanismo.
59
Datos del proyecto:
Objetivo:
Adems de los trabajadores remunerados estn los voluntarios. Este grupo, compuesto por 25
residentes elegidos por las diferentes reas de las comunidades, est preparado para actuar como
enlace entre las comunidades y el gobierno. Estos voluntarios organizan reuniones informales con los
vecinos donde se discuten las ventajas de tener leyes especficas para el uso y la ocupacin de la tierra,
como la mejora de la calidad de vida y el acceso a los servicios municipales, especialmente el correo y el
servicio de recogida de basura.
Con la colaboracin de los vecinos, los voluntarios y el equipo del POUSO, trabajan en conjunto
para desarrollar las leyes de uso y ocupacin del suelo teniendo en cuenta la cultura local y las
caractersticas especficas de la comunidad (altura de las edificaciones, desnivel de las calles, etctera).
60
Al final del proceso de consulta a los vecinos, se hace una ltima reunin para la aprobacin de la
legislacin. Adems de todo eso, otro objetivo del proyecto es la insercin de esas reas en los sistemas
de informacin geogrfica de la ciudad. La coordinacin de este proyecto se lleva a cabo por un
urbanista, dos arquitectos y un asistente social. Adems de proponer acciones y anlisis del proceso de
regularizacin de cada uno de los asentamientos, las acciones de coordinacin y monitorizacin incluyen
la formacin de todo el equipo de trabajadores, encuentros entre el equipo de cada unidad con los
dems equipos, evaluaciones y visitas frecuentes a las reas incluidas en las unidades de POUSO.
El proyecto POUSO es una poltica pblica a nivel municipal. Se estableci en zonas de especial
inters, declaradas por ley, lo que fue posible gracias a la aprobacin en 1992 de la Ley 16, que
estableci el plan de desarrollo de la ciudad de Ro de Janeiro, y brind a las autoridades municipales la
posibilidad de regularizar asentamientos informales. Con el fin de regularizar estos asentamientos, se
aprob una ley que los delimitaba y declaraba como reas de especial inters, y cuyo objetivo era
garantizar los derechos de los ciudadanos a una vivienda legal y segura. Estos derechos se establecieron
en la Constitucin Brasilea aprobada en 1988.
El hecho de que se est ejercitando democracia a nivel local, mediante la participacin popular en
la definicin de polticas y leyes locales, ha hecho posible un mejor establecimiento de la democracia en
el conjunto del municipio. Tras la regularizacin urbana, todos los solares y edificios deben contribuir
61
con los impuestos urbanos. Por lo tanto, se estn formulando leyes para definir contribuciones
especiales para reas con bajos ingresos.
Las unidades del POUSO estn ubicadas en treinta comunidades, pero su proyecto se extiende
hacia otros asentamientos cercanos, atendiendo actualmente un total de setenta comunidades. El
equipo, se compone de doce tcnicos (arquitectos e ingenieros), que trabajan dos o tres veces por
semana en cada unidad del POUSO.
Lecciones aprendidas:
Todos los aspectos siguientes estn incorporados en las iniciativas del proyecto POUSO
Integrando asentamientos informales como nuevos barrios. Estos puntos fueron considerados como
claves para determinacin de futuras leyes, estrategias y planes comunitarios:
62
Indicador de desarrollo y evaluacin:
Se logr la participacin de los vecinos en las discusiones sobre la nominacin de las calles y las
leyes de uso y ocupacin del suelo, promovindose a su vez actividades educativas relativas a los
problemas diarios y del medio ambiente.
Hasta el da de hoy se han aprobado leyes para uso y ocupacin del suelo para 15 comunidades,
y hay estudios para otras 15. 29 comunidades ya tienen la denominacin de sus calles oficialmente
aprobada. Las leyes establecen el lmite de altura de las edificaciones, garantizan las condiciones
mnimas de iluminacin y ventilacin y la anchura de las calles para que los vehculos de los servicios
municipales puedan circular. Adems, delinean el lmite entre el espacio pblico y el privado. La mejora
de las condiciones habitacionales es el resultado de una mejor organizacin del espacio, donde las reas
pblicas (calles, jardines, recreacin) son respetadas. Tambin la limitacin de la altura de las
edificaciones mejora la circulacin del aire en las comunidades, y asegura que no aumente la densidad.
La asistencia tcnica garantiza que todas las edificaciones, nuevas o renovadas, tengan ventanas
en los servicios, lo que impone condiciones de salubridad. Todas esas mejoras tienen efectos positivos,
especialmente para los nios y mujeres, que son los que permanecen ms tiempo en las casas.
Toda la ciudad se beneficia con estas mejoras. Adems, el proyecto hizo crecer un sentimiento de
participacin comunitaria y conciencia poltica entre los vecinos.
El proyecto POUSO, por sus diversos convenios, hizo posible una mejor integracin entre los
varios actores, organizaciones e instituciones. La integracin legal de los diversos sectores del Gobierno
representa un cambio considerable en la administracin pblica. Los resultados generaron mayor
impacto en la ciudad que los que pudieran generar acciones aisladas.
CONTACTOS
Colaboracin tcnica:
Tania Lima d'Albuquerque e Castro (Secretara Municipal de Urbanismo (SMU))
Email: taninhac@yahoo.yahoo.com.br
63
Claudia Esquerdo (Secretaria Municipal de Habitao)
Email: claudiaesquerdo@pcrj.rj.gov.br
Colaboracin administrativa:
Bernadette Jeoulas (Secretara Municipal de Assistncia Social (PCRJ))
Email: bernadette@pcrj.rj.gov.br
Colaboracin financiera:
Tracy Betts (Banco Interamericano de Desarrollo (BID))
Email: tracyb@iadb.org
Setor Embaixada Norte, Quadra 802, Conjunto F, Lote 39, CEP 70800-400, Brasilia, DF, Brasil
Email: gizele@cieds.org.br
Av. General Justo, 275, Bloco B, Grupo 905, Castelo, CEP 20021-130. Ro de Janeiro, Brasil
Links: http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp1105.html
64
La Alameda de los Jardines
Zona aledaa al Ncleo Comercial de la Urbanizacin Pachacamac (Territorio IV)
Villa El Salvador, Per
Esta iniciativa en Villa El Salvador - Per se produce a partir del conflicto entre lo comercial y lo
residencial, creando una nueva racionalidad de uso compartido en el espacio urbano que deviene un
espacio para la ciudadana ms all del rea verde. Se trata de un centro de urbanizacin y ncleo de
identidad, que renueve el uso de la calle y de la plaza.
Actores:
Comunidad: Los vecinos se encontraban agrupados en los denominados Comits de Gestin de la
Alameda de los jardines, los cuales ya contaban con una organizacin previa denominada Red
Ambiental de Pachacamac de Villa El Salvador.
Las comunidades beneficiadas son: Vecinos del Parque Martin Murphy, Vecinos del Parque Los Rosales,
Vecinos del Parque Virgen del Rosario, Vecinos del Parque Amor y Paz, Vecinos del Parque Paz y Bien.
Financiamiento: Novib - Oxfam Holanda, Alameda Los Jardines de Pachacamac - Obra principal
Acompaamiento social: El Programa Urbano del Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo -
DESCO, organizacin sin fines de lucro ubicado en Per.
65
Datos del proyecto:
Objetivo:
El concepto de integracin marc el proyecto (capacidad de uso social del espacio), as mismo el
significado de plaza pblica (o plazas que se conjugan en Alameda), como centro de la urbanizacin y
ncleo de identidad.
Gran parte del espacio no contaba con ningn tipo de acondicionamiento y cada parque era
atendido independientemente por pequeos grupos de vecinos. En las plazas y alamedas encontramos
pequeos ncleos de jardines motivados principalmente por pequeas organizaciones en la zona que
prestan servicio a privados y no a beneficio de la comunidad.
66
Los frentes colindantes y alrededores a la avenida principal (hoy conocida como Alameda Central)
se encontraban tomados por vendedores ambulantes de manera dispersa; a pesar de ello, esta rea era
utilizada por los usuarios del Ncleo Comercial, quienes la atravesaban para llegar a uno de los
paraderos principales de transporte pblico en la avenida Revolucin.
A la actividad inicial de abastos para las dos etapas (barrial), se sumaron otras actividades
(paraditas, ambulantes y mayoristas), expandiendo su escala e impacto a gran parte del distrito. El
ncleo comercial comprenda 2 mercados, 2 paraditas, un mdulo de "Mercado del Pueblo" en
abandono; y comercio ambulatorio en la va pblica, el cual desbord la sostenibilidad de la zona,
invadiendo reas destinadas para usos comunales, y causando incomodidad tanto a los comerciantes
establecidos como a los vecinos.
Para plantear un uso mixto (comunal y productivo) deben distinguirse los modos del comercio
(formal e informal). Si bien ambos modos le dan al espacio una dinmica de intercambio a nivel pblico,
es el comercio informal el que privatiza y anula la condicin colectiva y democrtica del espacio pblico.
Comerciantes en Campos Feriales o Paraditas: instalados de manera fija en las bermas centrales o
terrenos vacos, atribuyndose la propiedad del espacio ocupado (vendindolo, prestndolo o
alquilndolo).
Comerciantes Rodantes: aquellos que no tienen un puesto fijo y se movilizan de un lugar a otro
con su mercadera (entre los mercados y paraditas).
Ambulantes: instalados en la va pblica (conformada por veredas y pistas), en el entorno del
mercado o campo ferial, y retirndose al terminar la jornada laboral.
67
El posicionamiento de ambulantes y paraditas a las entradas de los mercados formales impeda la
visibilidad de sus entradas, dificultando el acceso de los usuarios, siendo los ambulantes quienes
abastecan a los compradores.
Sin embargo los vecinos ms cercanos al mercado enumeraron una serie de ventajas del ncleo
comercial, la ms importante tuvo que ver con la vivienda productiva, mediante la que pueden
implementar un negocio sin descuidar los quehaceres del hogar o gastar en movilidad, a su vez les
permite adquirir variedad de productos cerca de casa, y como ventaja mayor se valoriza el precio de la
tierra en toda la zona con la presencia del mercado.
En este caso se trat de incidir en el tejido econmico de una zona de conflicto entre lo comercial
y lo residencial; de manera que el mejoramiento y reordenamiento del espacio fsico permitiera
armonizar estas dinmicas.
El uso de espacios pblicos para usos comerciales genera un claro conflicto entre los vecinos y los
comerciantes, ya que no corresponde a una imagen establecida.
Este conflicto se refleja en la dificultad del acceso a las viviendas, el deterioro del ornato, los
problemas medio ambientales y de salud, la invasin de reas verdes, el incremento de la circulacin
vehicular, la generacin de desperdicios, y los problemas de delincuencia.
La idea de "ciudad dormitorio" o "barrio residencial", donde los vecinos trabajan, estudian y se
recrean en otros espacios y solo regresan a ella para alimentarse y descansar, ya no es ms la realidad
de los vecinos de la Urbanizacin Pachacamac en Villa El Salvador. La ciudad es hoy una "ciudad
productiva", donde todas las relaciones sociales deben conjugarse armnicamente en un mismo espacio.
En el caso del ncleo comercial de Pachacamac el trabajo, la recreacin, el estudio y el hogar confluyen
68
en un mismo territorio que debe transformarse en funcin a las necesidades de los vecinos, con miras a
un desarrollo integral de esta nueva ciudad.
Obstculos encontrados
Al igual que los comerciantes, los vecinos esperaban que el comercio informal sea reordenado lo
ms pronto posible. Sin embargo, hubo vecinos que se negaban a ellos ya que alquilaban los primeros
pisos de sus viviendas, vindose perjudicados en caso se reordenara el comercio informal.
Los comerciantes estaban muy mal organizados, y sus relaciones con otras organizaciones era
spera, generando conflictos casi irresolubles. nicamente los ambulantes formaron parte activa del
proceso.
Para motivar la organizacin, tanto de los vecinos como de los comerciantes, las dos paraditas
obtuvieron sus ttulos de propiedad, hecho que legitimo su posicin e hizo que se alejaran del proyecto
al estar sus intereses seguros.
Para la continuacin del proyecto, el municipio prometi a la poblacin la ejecucin de las obras
en base a una donacin de la fbrica de Cementos Lima, la cual nunca lleg a concretarse.
Al trabajar el diseo participativo, cada grupo saba exactamente lo que quera (comerciantes y
vecinos), hecho que se convirti en un conflicto, siendo difcil plantear equipamientos comunes, con un
doble manejo de la renovacin del espacio pblico, en el que las escalas barrial (parques
independientes) y distrital (alameda) se dieran de forma simultnea.
Con una lgica de doble uso del espacio urbano, que permita lo comercial y lo cvico (espacio de
encuentro, de identidad) en diferentes momentos y espacios se propusieron inicialmente ejes feriales y
69
la remodelacin de Alameda Central, hecho que no tuvo xito ya que atentaba contra los intereses de
los comerciantes que ya tenan un rea apropiada.
El proyecto, al ser promovido por una ONG (as sea de manera participativa), hace que la
apropiacin del espacio sea ms difcil (con la idea de que "otro ha hecho la obra y debiera encargarse
de cuidarla"). Por otro lado, la municipalidad no tiene inters en asumir compromisos que fueron
iniciados por otra institucin y de la que se siente operativa y polticamente ajena.
Lecciones aprendidas:
Antes de la intervencin, todo el espacio abierto frente al ncleo comercial (los parques) se
encontraba dispersamente ocupado por vendedores ambulantes. La construccin de la alameda
devolvi el espacio al barrio, permitiendo nuevas dinmicas comerciales mediante el reordenamiento
territorial y la rehabilitacin urbanstica. Sin embargo, a pesar de que el espacio se reorden en ese
sentido, tiene problemas que actualmente nos hacen discutir su efectividad.
Las responsabilidades asumidas por ambas partes para la gestin del espacio estn totalmente
diluidas; el incumplimiento de los acuerdos del riego por parte de la municipalidad fue el impacto ms
negativo dentro de la poblacin, degenerando el proceso. El municipio es un organismo de intereses
polticos concretos, lo que se manifiesta en el hecho de que si una obra no es propuesta o promovida
por ella, es realmente difcil que pueda involucrarse como actor relevante. Esto es ms evidente aun
cuando los proyectos son transferidos de una gestin municipal a otra, y los compromisos (muchos de
ellos polticos) no son asumidos por las nuevas gestiones.
Las reas verdes en el parque "Murphy" no reciben ningn cuidado, y la pileta ornamental que se
construy nunca lleg a operar dada la falta de agua. Por otro lado, los parques "Amor y Paz" y "Amor y
Juventud" reciben cuidado y mantenimiento privado slo en algunos sectores; y el mdulo de
equipamiento multiusos diseado en el centro del rea de intervencin conocido como "La Araita" (el
cual debiera acoger usos compartidos entre comerciantes y residentes), es cuidado solamente por una
vecina, y su uso es espordico.
70
Es principalmente el conflicto entre las escalas barrial y zonal (descuido del espacio por parte de
los usuarios de los mercados, como recelo y control por parte de los vecinos inmediatos), lo que dificulta
la constitucin de la alameda como un espacio de reunin y como un centro.
En lo referido a la gestin, si bien los comits se crearon como instancia mixta que permita una
gestin conjunta, el municipio dej toda la responsabilidad en la poblacin, soslayando su verdadera
responsabilidad. La poblacin (an si estuviera muy organizada) no cuenta con los recursos para
sostener un proceso de gestin de un espacio pblico de tales dimensiones.
Con respecto al uso del espacio pblico, el equipamiento que tiene un uso ms intensivo (diario
durante las maanas y las tardes) es la cancha de fulbito, que como cuentan los mismos vecinos, en
muchos casos ha servido para organizar campeonatos deportivos a nivel del barrio, e incluso entre
vecinos y comerciantes, fomentando una mejor relacin.
CONTACTO:
Villa El Salvador
71
Proyecto Integral de Habilitacin de la Unidad de Diseo Urbano 10.5
Barrios Unido y San Rafael
Parroquia La Vega, Municipio Libertador
Caracas, Venezuela
Este proyecto se inici por concurso coordinado por CONAVI Consejo Nacional de la vivienda
1999, para otorgar los contratos de diagnstico y anteproyecto de Habilitacin de Barrios de la ciudad
de Caracas. Los proyectos se concentraron en 3 componentes, la conformacin de condominios o
agrupacin de viviendas, acceso vial y la dotacin de equipamiento comunitario.
Actores:
Comunidad: Barrios Unido y San Rafael.
Asesoramiento tcnico: Proyectos Arqui 5 urbanismo, Ing. Irazabal, Hidrulica, Vialidad Ing. Iriza.
72
Datos del proyecto:
Objetivo: Elevacin de la infraestructura de servicios urbana a niveles cnsonos con la ciudad
planificada.
El establecimiento de una oficina local de apoyo tcnico que trabaje con la comunidad, y la
capacitacin de sus lderes para asumir el manejo del conjunto de proyectos.
La Organizacin de sistema de aprobacin comunitaria de los proyectos por sectores.
Lograr acuerdos con los habitantes de viviendas en riesgo para el otorgamiento de viviendas de
sustitucin en la misma localidad para no producir desarraigo y dispersin. Propiciar la
integracin entre comunidades rivales.
La creacin de una Casa Comunal.
Para este momento, el proceso se concibi como un proyecto participativo con las comunidades,
a realizarse en 3 fases: Anlisis de Sitio, Anteproyecto Urbano y Proyecto Integral. Cada una de las
etapas comprenda entregas independientes.
En la primera etapa se investigaban las condiciones fsicas, sociales y legales del sector.
En la segunda se proponen los cambios que den solucin a la problemtica planteada por los
vecinos y las condiciones urbanas mnimas de infraestructura preestablecidas en las bases del
concurso.
En la tercera se dejaba un conjunto de proyectos especficos de equipamiento que deban ser
ejecutados segn los parmetros de colaboracin institucional pactados con el Banco Mundial. Y
otro grupo de proyectos especficos que se ejecutaran fuera del convenio con apoyo privado o
pblico pero bajo iniciativa de la comunidad organizada.
73
Con este proyecto se procur establecer redes de infraestructura principales de aguas, vas y
veredas para garantizar un nivel de urbanismo sustentable (accesibilidad, alineamiento de unidades
individuales y de condominio, seguridad y servicios) antes de proceder a un programa de legalizacin de
la tenencia y otorgamiento de crditos. Coordinacin de proyectos con oficinas pblicas prestadoras de
servicios.
Obstculos encontrados:
Discontinuidad institucional muy acentuada: a 6 aos de la entrega de los proyectos haban
desaparecido las instituciones contratantes, acompaamiento social y tambin los programas de
crditos individuales prometidos para la ltima fase.
Lecciones aprendidas:
La voluntad poltica debe ser exigida por la comunidad y es muy fcil para un gobierno de
muchos recursos cancelar acuerdos
CONTACTO:
Arq. Marines Pocaterra
Proyectos Arqui 5 CA
Correo: marines@arqui5.com
74
U.D.U. Aislada Ojo de Agua Baruta Anteproyecto Urbano
Municipio Baruta, Barrio Ojo de Agua Carretera Baruta El Placer,
Caracas, Venezuela
Este proyecto surge como solucin a la inundacin del ao 1999 que ocurri en Caracas-
Venezuela, centrndose en el desarrollo de obras de infraestructura bsica, mejorando la red vial de la
zona y la accesibilidad a la misma, desarrollando servicios pblicos, sociales y comunitarios que
fortalecen la capacidad de organizacin de la comunidad.
Actores:
Comunidad: Asoc. Civil Ojo de Agua, distribuidos en 4 comunidades diferenciadas.
Proyecto servicios Hidrulicos Ahmed Irazbal, Oscar canalizacin de quebrada, Estructura Jos Luis
Garca Conca.
75
Datos del proyecto:
Objetivos:
El proyecto contempl varios componentes. Primero era necesario mitigar los factores de riesgo
en la quebrada y sector vecino a la cantera que haba sido deficientemente canalizada. Se realiz el
trazado de la red vial interna para aumentar la eficiencia del acceso vehicular y del transporte.
76
Otro aspecto importante del proyecto es la definicin de un sistema de condominios que
comparten reas comunes y servicios. Se definen los lotes de cada habitante, facilitando su proceso de
legalizacin lo cual permite que accedan a crditos asociados al programa.
Se elaboraron otros proyectos pblicos fuera del crdito del Banco Mundial tales como casa
comunal, equipamiento educativo y comercial.
Obstculos encontrados:
Una vez terminado el proyecto el gobierno Central restringi los fondos a la Alcalda, tambin
elimino los crditos prometidos al vecino cerrando las oficinas de coordinacin CONAVI y
FUNDACOMUN. Se cre un sistema clientelar donde los vecinos se anotaban en listas de oferta de
casas en lugar de luchar legalmente por el proyecto elaborado para mejorar todo el barrio. Las casas
ofrecidas se auto construyeron en terrenos de urbanismo paralizado en 1984 por fallas graves del
movimiento de tierra.
El trabajo social permiti elevar el nivel de conciencia de la comunidad pero a la vez destruyo su
nivel de confianza en las ofertas oficiales. Los proyectos y clculos quedaron en custodia de instituciones
que han sido eliminadas o ya no funcionan.
CONTACTO:
Arq. Marines Pocaterra
Proyectos Arqui 5 CA
Correo: marines@arqui5.com
77
Nueva Esperanza: mejoramiento de nuevos barrios de Villa Mara del Triunfo
y Villa El Salvador
Barrios de la Quebrada Santa Mara ubicada en la parte alta de Virgen de Lourdes en la zona de Nueva
Esperanza distrito de Villa Mara del Triunfo.
Lima
Este proyecto fue realizado en el distrito de Villa Mara del Triunfo en Lima, enfocado en la
realizacin de espacios pblicos e infraestructura urbana, teniendo como objetivo principal el
fortalecimiento de los habitantes en una comunidad organizada al ser ellos quienes ejecutan el proyecto,
generando una identidad colectiva que se evidencia en la apropiacin del espacio pblico
Actores:
Comunidad: conformado por seis barrios: Santa Mara, Virgen de Las Mercedes, Hroes del Cenepa,
Alex Rafael Chacn, Ampliacin de Villa de Lourdes y Juan Valer.
Financiamiento: Obra episcopal de la Iglesia catlica alemana - Misereor coopera para cubrir los costos
del equipo tcnico del Programa Urbano de DESCO y el financiamiento de una parte de los materiales
para la realizacin de las obras. La Municipalidad distrital Villa Mara del Triunfo asumi los costos de
tramitacin de expedientes y autorizaciones de obra. Por el tipo de mecanismo desarrollado la
comunidad desarrollo faenas comunitarias que valorizadas significaron cerca de XX% de presupuesto
por cada una de las obras realizadas.
Acompaamiento social: El Programa Urbano del Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo -
DESCO.
Asesoramiento tcnico: Fue realizado El Programa Urbano del Centro de Estudios y Promocin del
Desarrollo - DESCO y la Municipalidad distrital Villa Mara del Triunfo se encarg luego de la supervisin
tcnica y la asignacin de parte de los recursos y equipos.
78
Datos del proyecto:
Objetivos:
Muchos de los vecinos que han participado en los Comits de Gestin se han unido ms adelante
a los Comits Vecinales de sus zonas, as como a otros programas promovidos por el municipio o por
otras instituciones.
Desde el punto de vista financiero, la identificacin del trabajo manual como recurso
perteneciente a la comunidad ha constituido un eje que dota de sostenibilidad a los CPP, se ha
enfatizado desde hace tiempo que el mayor recurso de las comunidades es su capacidad de trabajo,
permitiendo la posibilidad de realizar los proyectos puesto que representa el 50% de los costes totales
de las obras.
79
estos espacios pblicos de escala barrial se ampla, y acerca ms a las personas y su vida cotidiana a una
dinmica de ciudad, ahora el reto est en la geografa misma de la zona y la ubicacin de los barrios, en
que las actividades y los espacios pblicos que en ellos se promuevan convoquen a toda la poblacin,
para que el hecho de relacionarse con toda la quebrada (que implica sus espacios y su gente) sea de
naturaleza cotidiana. Es aqu que ingresa el elemento de la gestin colectiva y la promocin del espacio
pblico.
El proyecto busc una visin de conjunto de todos los barrios, mediante un plan integral para el
diseo de los espacios pblicos y el equipamiento urbano elaborado con la participacin de vecinos.
La quebrada atraviese seis barrios: Santa Mara, Virgen de Las Mercedes, Hroes del Cenepa, Alex
Rafael Chacn, Ampliacin de Villa de Lourdes y Juan Valer. Cuentan con una va de acceso, en
condiciones precarias.
El crecimiento urbano se ha venido dando de manera desordenada y sin contar con ningn tipo
de planificacin, careciendo la comunidad de redes pblicas de agua y alcantarillado. La poblacin es
predominantemente joven, la mayora de las familias proceden de otros barrios cercanos y algunos de
ellas vienen del interior del pas.
El parque del paradero 11 era el nico espacio equipado que poda ser utilizado por su poblacin,
principalmente los domingos.
Por otro lado, se contaba con otros espacios abiertos al interior de los barrios (explanadas sin
equipamiento, a los lados de la pista principal), que eran utilizados con mediana frecuencia para
actividades especficas (ferias de comidas, partidos de voleibol, asambleas). Varias de las de iniciativas de
proyectos que surgieron por parte de la poblacin durante el proceso se relacionaron con estos
terrenos, que aparte de estar "disponibles", ya haban comenzado un proceso de apropiacin por parte
de la gente, convirtindose en espacios comunales. Se habilitaron tambin terrenos sin previo uso
80
pblico ni acondicionamiento, como los correspondientes a los barrios de Chacn y Santa Mara, que
eran empleados para botar basura y desmonte.
En la mayora de los casos, la poblacin ya tena una idea clara de lo que quera para sus espacios
pblicos, idea que en un principio se remiti al concepto de Parque (con las limitaciones que ello puede
implicar), con rboles, jardines y un monumento conmemorativo. Esto cambi a favor de un concepto
ms amplio: un espacio de socializacin (traer visitantes de otros barrios, sentirse orgulloso: "el parque lo
hicimos nosotros"), hecho que motiva la recuperacin de su autoestima con respecto a una ciudad cuya
configuracin contina afirmando su condicin marginal.
Por parte de DESCO, se promovieron tambin actividades posteriores en estos espacios, dndoles
usos especficos como: proyecciones de pelculas y presentaciones de teatro, para evidenciar posibles
usos del espacio pblico, as como promover su apropiacin por parte de la comunidad.
El aporte en mano de obra por parte de la poblacin no slo tiene un valor de recurso material o
econmico, sino que representa y asegura su compromiso con el mejoramiento de los barrios,
apropindose del espacio pblico e integrndose como comunidad organizada.
Obstculos encontrados:
Sigue siendo complicado promover una aproximacin entre la poblacin y la municipalidad, ya
que sta no cuenta con los recursos suficientes para una relacin ms horizontal e intensiva.
El micro plan de desarrollo no pudo concluirse antes de comenzar las obras debido al problema
de organizaciones que no se ajustaba a una metodologa participativa. Este plan se concluy en la
siguiente fase del proyecto (Nueba 3), con las relaciones con la poblacin, ya establecidas (viabilidad de
metodologa participativa).
Se gener un conflicto tcnico debido a la necesidad de contar con supervisin constante dada la
poca experiencia en construccin por parte de los vecinos. Esto se super con la inclusin de reuniones
de monitoreo por parte del equipo tcnico de Desco para la supervisin de los proyectos y capacitacin
de la comunidad.
81
La participacin por parte de la poblacin en las faenas comunales fue desigual, dependiendo de
las dinmicas de cada barrio; tanto del nivel de compromiso que asuman los vecinos como la capacidad
de liderazgo de los comits de gestin.
En el caso del "Parque de la Unin" (tercer CPP), se insisti en generar una identidad de quebrada
(visin de conjunto) convocando a pobladores de diferentes barrios para crear proyectos conjuntos. Esto
gener un conflicto, ya que al tratarse de obras grandes se necesitaba del apoyo de gran parte de la
poblacin, y mucha gente de los barrios ms alejados dej de apoyar a los comits.
Lecciones aprendidas:
La ejecucin del proyecto Nueba 2 plante una serie de elementos novedosos, que permitieron
mejorar las condiciones de ciudad y ciudadana en estos barrios, teniendo a la construccin de
infraestructura como un "pretexto" para la movilizacin de los barrios en base a intereses de desarrollo
comunes.
Debemos apuntar que el nivel de participacin ms importante se dio slo en obras de pequea
envergadura. En el caso del tercer CPP, en el que se apost por obras de mayor escala que congregaran
a ms de un barrio, los procesos tuvieron un alcance limitado, ya que a pesar que los anteriores CPP
haban contribuido a una idea unitaria del desarrollo de la quebrada, operativamente las organizaciones
seguan subordinadas a la atomizacin de los barrios.
La metodologa de los CPP aporta elementos que pueden ser replicados para mejorar
mecanismos ya existentes (Presupuesto Participativo) de modo que se involucre a la poblacin de
manera ms efectiva, no slo para estimar y priorizar la asignacin del presupuesto, sino para constituir
un proceso integral de planificacin y construccin participativa de la ciudad (desde la concepcin de los
proyectos hasta su gestin posterior).
82
Un punto que favoreci la participacin fue la inclusin en el proceso de los dirigentes ms
tradicionales. A pesar de las hiptesis iniciales, los dirigentes siguen teniendo una importancia como
personajes representativos.
La Municipalidad de Villa Mara del Triunfo. Para los funcionarios de la Municipalidad, Nueva
Esperanza: mejoramiento de nuevos barrios de Villa Mara del Triunfo y Villa El Salvador a travs de la
participacin en la gestin urbana (Nueba 2) defini una manera exitosa de gestionar proyectos de
infraestructura con participacin activa de la poblacin de los nuevos barrios, yendo ms all del
presupuesto participativo.
A pesar de ello, ven difcil una rplica del proyecto sin la presencia de Desco, ya que la poblacin
contina teniendo mucha desconfianza en la autoridad municipal (ms an cuando nos referimos a
zonas que an no cuentan con servicios bsicos o tienen problemas con la tenencia del suelo). En ese
sentido, consideran que a pesar que el proceso sostenido en la quebrada Santa Mara ayudo a
fortalecer la relacin de confianza entre municipio y comunidad, su sostenibilidad es todava limitada.
La preocupacin de los habitantes por el territorio en el que viven les permite percibir el impacto
que tienen sobre su medio ambiente la obtencin de recursos alternativos y ecolgicos para las obras
de construccin. Por este camino desarrollan una conciencia ambiental basada tanto en recursos
econmicos como en la calidad de vida. El barrio cuenta hoy con ms zonas verdes y ms rboles,
puesto que los residentes se sienten preocupados por embellecer el territorio que ellos mismos han
creado. Esta tendencia dota de sostenibilidad ambiental a los CPP. Los CPP son ya un actor en un
cambio local permanente basado en el conocimiento tcnico y la autoestima.
83
vecinos siente que al menos tienen un espacio pblico (refirindose a los caminos de acceso y a las
plazas pblicas) donde sus hijos pueden jugar y donde las madres pueden reunirse.
CONTACTO:
Ramiro Garcia Quispe
Jefe del Programa Urbano de DESCO
Sector 2, Grupo residencial 5, Mz "G", Lote 10
Villa El Salvador
Lima 42
Per
Telfonos: +51 1 493216 / +51 1 4932174
Correo Electrnico: ramiro@desco.org.pe; rg@urbano.org.pe
Sitio web: www.urbano.org.pe
www.desco.org.pe
www.observaroriourbano.org.pe
84
La Alameda de La Juventud
Berma central de la Av. Juan Velasco Alvarado
Segundo Sector de Villa El Salvador, Lima
En Villa El Salvador - Per, se cre un rea verde recreativa en una zona cntrica manteniendo un
eje ecolgico que contribuye a la mejora del entorno y la calidad de vida de sus habitantes, a travs del
uso sostenible del agua y el tratamiento de aguas servidas. El reconocimiento de este espacio pblico
por la poblacin de Villa El Salvador se evidencia en su uso cotidiano.
Actores:
Comunidad: Villa El Salvador.
Acompaamiento social: El Programa Urbano del Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo -
DESCO, organizacin sin fines de lucro ubicado en Per.
85
Datos del proyecto:
Objetivo: generar un rea verde - recreativa, con un uso eficiente y sostenible del agua,
conservando siempre un eje ecolgico, con el fin de demostrar su utilidad, y ser promovido a nivel de
distrito.
Construir una planta de tratamiento de aguas residuales domsticas con la capacidad de tratar un
volumen de 3 litros por segundo, permitiendo el riego por micro tubos de las 4 hectreas de
terreno.
Constituir un comit ambiental en toda la zona aledaa que implique la participacin de la
poblacin a favor de la gestin del proyecto.
Presentar la intervencin como proyecto demostrativo en las polticas urbanas del distrito, para
ser insertadas en el siguiente Plan de Desarrollo.
Elaborar conjuntamente con el Municipio un plan de accin ambiental para desarrollar en todas
las reas pblicas o en desuso del distrito.
En la etapa inicial no se contemplaba el acondicionamiento urbanstico y social, como generador
de ciudadana, es durante el proceso que los intereses de la misma poblacin tomaron
protagonismo durante las acciones participativas de toma de decisiones.
Poblacin beneficiada: Villa El Salvador con una poblacin 367 436 habitantes.
Es una de las avenidas con mayor centralidad en el distrito debido a su movimiento comercial, la
presencia del Campo Ferial Mercado "La Chanchera"; el cual aporto una dinmica comercial inesperada
a la zona, como tantas otras llamadas "paraditas", pero que ha generado una serie de conflictos sociales
y urbansticos debido principalmente a su ocupacin precaria en la berma central de una avenida.
El proyecto apunt a construir un espacio de uso colectivo de escala distrital, que permitiera una
convivencia armnica entra la escala barrial y la escala zonal, relacin de por si conflictiva, ya que los
intereses y usos de aquellos que provienen de otras zonas del distrito y utilizan el espacio de manera
ms eventual, no suelen ir por el mismo rumbo de aquellos que residen en el espacio inmediato, que
consideran a estos espacios como su "barrio".
Sostenibilidad medioambiental:
El proyecto Villa Verde consiste en la implementacin de un sistema de regado que utilice aguas
residuales tratadas, para el riego de parques y jardines de manera permanente, adems del monitoreo y
mantenimiento adecuado del sistema.
Obstculos encontrados:
La coyuntura electoral en el ao 2001 obstaculiz la fluidez de la relacin con los funcionarios del
municipio que tenan otras prioridades, y con la poblacin que se hallaba en una situacin expectante.
El compromiso de mantenimiento y riego permanente se convirti en una tarea slo de riego, sin
reposicin del mobiliario o mejoramiento; o asignacin de personal capacitado alguno para el cuidado
de la planta.
87
Apostar ms por el aspecto tcnico (medio ambiente, tratamiento de aguas residuales) que por
sus referentes sociales y valor colectivo para movilizar a la poblacin, hizo el proyecto distante y poco
participativo.
Los resultados de los talleres con vecinos fueron desiguales, teniendo luego que trabajar slo con
grupos cerrados de representantes.
La participacin de la comunidad fue muy puntual, no slo por no estar organizada, sino porque
la misma escala del proyecto dificultaba la posibilidad de apropiacin social directa.
Los comits de medio ambiente no funcionaron debido a que la convocatoria por parte de la
Municipalidad no fue suficiente. Para Desco era complicado encargarse de ello por falta de
representatividad.
Lecciones aprendidas:
Si hacemos una relacin entre los objetivos inicialmente trazados por el proyecto y sus resultados
concretos debemos afirmar que slo uno de ellos fue totalmente cumplido: el de construir la planta de
tratamiento que pueda abastecer de agua un rea verde de escala metropolitana.
La participacin de la comunidad tuvo una naturaleza cclica, con una participacin alta en la
etapa inicial fruto de la novedad, decreciendo con el tiempo por la falta de promocin y de un
seguimiento del equipo de Desco al culminar el proyecto.
Los principales resultados del proyecto estn en funcin de objetivos que surgieron a lo largo del
mismo proceso, entre ellos se encuentra la habilitacin del primer espacio pblico de gran escala que
emplea aguas tratadas para mantenerse, planteando un nuevo polo de centralidad y usos ms all de la
escala barrial (grupos residenciales).
88
Indicador de desarrollo y evaluacin
Luego de la construccin de la alameda la comunidad se apropi de dicho espacio de una
manera intensa, propiciado a su vez por la municipalidad que promovi eventos fomentando el uso
colectivo accin que se desvaneci progresivamente.
Si bien la planta y el sistema de riego, continan operando por cuenta del municipio, el sistema
de tratamiento de agua (aunque sigue operando y abasteciendo de agua a toda la Alameda) no es
mantenido de forma peridica ni adecuada, a pesar de utilizar una tecnologa relativamente sencilla.
El municipio slo se encarga del cuidado de los jardines, plantas, y la limpieza en general. Esto se
manifiesta en el mobiliario construido (bancas, depsitos de basura), que se encuentran casi todos en
mal estado, o han sido vctimas de vandalismo y robos.
Durante los fines de semana se congregan mayor cantidad de personas, principalmente alrededor
del anfiteatro y los juegos infantiles (2 espacios concesionados por la municipalidad donde se han
implementado pequeas ferias con infraestructuras permanentes: Rueda Chicago, carruseles, etc.
A fines del 2006, la Municipalidad construy una obra de equipamiento urbano (rampas de
skateboarding) en la zona que qued sin habilitar entre la Av. Los lamos y el Mercado La Chanchera.
Esta obra, a pesar de ofrecer un espacio apropiado para los skaters, rompe la continuidad de la Alameda
interrumpiendo los flujos entre sta y el mercado, anulando cualquier posibilidad de continuar el
proyecto como estaba inicialmente planificado: un eje peatonal que una el Parque Industrial con todo el
distrito.
CONTACTO
Ramiro Garcia Quispe
Villa El Salvador
89
Telfonos: +51 1 4932168 / +51 1 4932174
90
Viviendas con corazn en la quebrada Juan Bobo
Quebrada Juan Bobo,
Medelln, Colombia
Actores:
Comunidad: Comunidad de Nuevo Sol de Oriente - organizacin de base comunitaria (OBC), Ana
Palacio
Financiamiento: Fondo de Vivienda de Inters Social de Medelln (FOVIMED), rea Metropolitana del
Valle de Aburr, Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial (MAVDT), Secretara de Obras Pblicas.
Asesoramiento tcnico: Gerencia Auxiliar de Gestin Urbana y Vivienda, Empresa de Desarrollo Urbano
(EDU), Comunidad de Nuevo Sol de Oriente - organizacin de base comunitaria (OBC), Departamento
Administrativo de Planeacin, Subsecretara de Catastro., Empresas Pblicas de Medelln (EPM).
91
Datos del proyecto:
Objetivos:
Objetivos urbansticos:
El primer paso fue la realizacin de un diagnstico participativo -que permiti la delimitacin del
escenario de actuacin y la observacin rigurosa de las particularidades de cada una de las 300 familias
beneficiarias de las acciones-, seguido de un acompaamiento permanente por parte de los grupos
tcnico y social de la EDU a travs de la realizacin de recorridos por el sector, talleres, asambleas
comunitarias y censos socioeconmicos para identificar las demandas sociales. Estas actuaciones
impulsaron la participacin de la comunidad en la toma de decisiones, el establecimiento de
compromisos y la suscripcin de acuerdos comunitarios. Un Pacto Urbano suscrito por la Secretara de
Gobierno, la Secretara de Cultura Ciudadana y los grupos que ejercan control sobre el territorio
hicieron posible el acceso al asentamiento en condiciones de seguridad.
La EDU promovi diferentes mecanismos para la generacin de ingresos de las familias a partir
de la capacitacin en diferentes oficios, del apoyo a los emprendimientos comunitarios y de la
habilitacin de una plataforma de actividades econmicas a partir de la construccin de equipamientos
flexibles.
93
Un 80% de las viviendas tiene carencias estructurales y funcionales, un 35% se ubica en las reas
de retiro de la quebrada y en zonas con restricciones geotcnicas y un 94% presenta ilegalidad en la
tenencia. La ilegalidad afecta tambin la prestacin de los servicios bsicos con un 50% del acueducto y
un 35% de la energa en fraude, y con un 100% de alcantarillado informal. El 90% del caudal de la
Quebrada Juan Bobo son aguas residuales. Los senderos discontinuos hacen difcil el acceso.
Las familias que viven en el sector bajo de la Quebrada Juan Bobo, por iniciativa de la comunidad
denominado Sector Nuevo Sol de Oriente, disponen hoy de servicios de acueducto, alcantarillado y
recoleccin de basuras y de un sistema de movilidad y de espacios pblicos con plazas, plazoletas,
senderos, escalinatas, miradores y puentes peatonales -que elevan el ndice de 0,5 metros cuadrados
por habitante a 3,17 metros cuadrados por habitante-. Adems, disfrutan de seguridad y estabilidad
estructural, zonas verdes y salubridad.
Actualmente cuentan con ttulos de propiedad de sus viviendas y han configurado un patrimonio
familiar que les abre posibilidades no slo para acceder a crditos en el sector formal, sino para generar
ingresos a partir del arriendo. La construccin de viviendas en altura brind solucin a 108 familias que
hoy disponen de 30 metros cuadrados mnimo por vivienda, y tienen la posibilidad tcnica de
desarrollarse progresivamente.
El control social del territorio es una realidad, as como la seguridad en el interior del
asentamiento. Hoy son cotidianas actividades de recreacin y encuentro de nios y adultos en los
espacios pblicos que antes no eran posibles. El empoderamiento de las mujeres en estos procesos se
refleja en la participacin activa en los comits temticos y en el aporte en mano de obra para la
autoconstruccin de sus viviendas y las de vecinos mediante la organizacin de comits comunitarios.
Obstculos encontrados:
La presencia espordica de las instituciones, la desarticulacin e intermitencia de las acciones y la
liquidacin de la Corporacin de Vivienda y Desarrollo Social (CORVIDE) -antes responsable de la
gestin habitacional- ponan en entredicho el xito de la intervencin. Esta amenaza se convierte en
oportunidad con la conformacin de tres comits creados por la comunidad -de vivienda, ambiental y
barrial de emergencias- y con el Semillero Ambiental, que reciben el apoyo de las entidades
competentes y dan lugar a la suscripcin de convenios, garantizando el acompaamiento
gubernamental en aquellos procesos de sensibilizacin, educacin, capacitacin para el trabajo en la
autoconstruccin, vigilancia y mantenimiento.
Ante la escasa capacitacin y el desconocimiento de cdigos por parte de los beneficiarios frente
a las nuevas condiciones de movilidad y habitabilidad, sobre todo en las edificaciones en altura, se crea
un Reglamento de Copropiedad y un Manual de Convivencia -que toman en cuenta la diversidad
cultural y hbitos de vida de indgenas, campesinos desplazados y afrocolombianos presentes en la
comunidad-, y registra los acuerdos para el uso de los espacios comunes en las edificaciones y en los
espacios pblicos alcanzados por la comunidad. Un comit de veedura ciudadana se responsabiliza de
las acciones de mejoramiento integral del barrio.
La contratacin de las obras para la vivienda nueva en altura con el sector privado no estuvo
exenta de problemas, debido a la visin comercial del sector y el consecuente desinters en los
proyectos de vivienda social.
Lecciones aprendidas:
El Proyecto Piloto de Consolidacin Habitacional y Recuperacin Ambiental de la Quebrada Juan
Bobo abre para la EDU, para la Administracin de Medelln y para las comunidades de la ciudad, un
escenario de posibilidades para la planeacin, instrumentacin, gestin, manejo y seguimiento de
proyectos habitacionales. El aprendizaje lleva a las siguientes conclusiones:
Algunas familias viven del reciclaje y fueron vinculados al programa Recicladores de Medelln
(RECIMED) que los dot con uniformes y los capacit en equipo con todas las personas que trabajan el
reciclaje en la ciudad. La comunidad ha logrado tambin capacitarse para mantener la salubridad y
limpieza de la vivienda y de los espacios pblicos. El pago oportuno de los servicios pblicos por la
comunidad evidencia el arraigo y el cambio cultural.
La poblacin ha demostrado que es capaz de convocar, informar y vincularse a los procesos del
sector, de la zona y de la ciudad y muchas comunidades urbanas brindan actualmente reconocimiento y
respeto a las mujeres del barrio por los resultados obtenidos como producto de su esfuerzo constante y
participativo. El proyecto motiv a varios habitantes a volver a las aulas, entre ellos nios y jvenes que
no podan estudiar por falta de ingresos y que hoy son apoyados en suministros y salud por el programa
Buen Comienzo.
Hoy la comunidad formula proyectos como el taller barrial El Costurero en la parte baja de Juan
Bobo, el Centro de Atencin al Adulto Mayor en la parte alta, Unidades Productivas para una
Comunidad Emprendedora y el Centro Cultural para la Mujer en La Herrera, que estn siendo
presentados a la comunidad internacional y al Municipio para vincular la cooperacin y el apoyo de
empresas privadas. Con funcionarios del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se han iniciado
97
actividades de embellecimiento del sector generando valores agregados, y las viviendas han sido
mejoradas y equipadas evidenciando el arraigo y continua evolucin del proyecto.
CONTACTO:
Gerencia Auxiliar de Gestin Urbana y Vivienda, Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) - paraestatal
Organizacin Nominadora:
Nodo Andino. Foro Iberoamericano y del Caribe para las Mejores Prcticas - gobierno regional
Lucelena Betancur
E-mail: habitat@buenaspracticas.org
Colaboracin financiera:
Socio:
Medelln, Colombia.
E-mail: geovanny.celis@medellin.gov.co
Socio:
E-mail: oscar.mesa@metropol.gov.co
Socio:
Medelln, Colombia.
Fax: + 57 4 385 90 95
E-mail: jorge.sanchez@viva.gov.co
Socio:
Bogot, Colombia.
Socio:
Medelln, Colombia.
Ana Palacio
Federico Restrepo
Medelln, Colombia.
E-mail: carlosh.jaramillo@medellin.gov.co
Colaboracin tcnica:
Socio:
Medelln, Colombia.
Telfono: + 57 4 385 63 31
E-mail: hernan.gonzalez@medellin.gov.co
Socio:
Medelln, Colombia.
E-mail: beatriz.withe@medellin.gov.co
Socio:
Medelln, Colombia.
100
Desarrollo urbano y ambiental del Valle de la Quebrada Catuche
Parroquia La Pastora, Municipio Libertador, Caracas
Venezuela
Actores:
Comunidad: Barrio Catuche de Caracas, conformado por los habitantes de los Sectores, El Guanbano,
Portillo, La Quinta, El Quinder, El Bosque, El Bulevar y La Toma.
La Alcalda del Municipio Libertador, entre 1993 y 1997, ha transferido 164 millones de bolvares
(aproximadamente US $800.000), destinados fundamentalmente para estudios y obras de
infraestructura.
101
Proyecto Urbano Integral
Nororiente, Centroriente y Noroccidente de la ciudad de Medelln,
Colombia
Los Proyectos Urbanos Integrales PUI son un instrumento de intervencin urbana que abarca la
dimensin de lo fsico, lo social y lo institucional. Procuran el mejoramiento de las condiciones de vida
de los habitantes de la zona identificada, resolviendo temas de intervencin urbana y social al incorporar
todos los elementos del desarrollo de forma simultnea y planeada, mediante obras de infraestructura
que cumplan con los ms altos estndares de calidad y con el ingrediente de la participacin
comunitaria para garantizar su sostenibilidad.
Actores:
Comunidad: Comuna 1: Popular, Comuna 2: Santa Cruz, Comuna 13, Comuna 8 y Comuna 9.
Asesoramiento tcnico: Arq. Oscar Mauricio Santana Vlez, Arq. John Octavio Ortiz Lopera, Arq. Isabel
Arcos Zuluaga, Arq. Diego Pino, Arq. Andres Bentez Giraldo, Arq. Carmen Elisa Hurtado Figueroa, Arq.
Carlos David Montoya Valencia y Arq. Mauricio Mendoza Martnez.
102
Datos del proyecto:
Objetivos:
Planificacin: parte del anlisis de la ciudad para definir el polgono de intervencin, los
componentes, las acciones municipales requeridas, el modelo de Gerencia, y el desarrollo de
contratos inter- administrativos.
Diagnstico y Formulacin: define el Plan Maestro para la zona. El diagnstico consiste en la
identificacin de las situaciones que afectan la vida comunitaria y sus causas principales, as como
de las oportunidades y potencialidades de la zona. Posteriormente se identifican y articulan al
proceso los convenios, acciones, programas y proyectos que tienen destinacin presupuestal
dentro del territorio, y se sistematiza la informacin para dar paso a la concertacin y priorizacin
con la comunidad. Esta etapa tiene una duracin aproximada de tres meses y requiere de la
coordinacin interinstitucional. La formulacin por su lado, define los objetivos especficos
104
mediante el trabajo coordinado con las entidades municipales. En la formulacin se identifican las
acciones para cada componente, la localizacin de la intervencin, el presupuesto, los parmetros
para la participacin comunitaria, y el cronograma general de ejecucin. Esta etapa se elabora
durante cerca de tres meses y requiere del trabajo de comisiones temticas.
Desarrollo del proyecto: consolida el diseo urbanstico y arquitectnico y abre paso a su gestin,
socializacin y ejecucin, a travs de la reglamentacin del Plan Maestro.
Entrega PUI: implica la entrega definitiva del PUI, los insumos correspondientes a los planes de
desarrollo local o zonal, la entrega de proyectos a entes responsables y la puesta en marcha de
estrategias para dar continuidad a las acciones desde la municipalidad.
La aplicacin de la metodologa PUI, toma como piloto los resultados del PUI Nororiental,
ubicado en un sector perifrico de la ciudad (Comunas 1 y 2) con una superficie de 158 Hectreas y 230
mil habitantes. Este asentamiento tuvo sus inicios como consecuencia del desplazamiento rural
provocado por la violencia y la falta de oportunidades, beneficiando 11 barrios de la zona y los sectores
cercanos a la obra fsica del Metrocable, presente desde el 2004.
Este asentamiento tuvo su inicio en los aos cincuenta como rea de residencia de familias
obreras e inmigrantes campesinos, empujados por la violencia y la escasez de oportunidades.
Establecidos con procesos invasivos y sin instrumentos de planificacin, se dio lugar a un territorio
desestructurado conectiva y vialmente, sin espacio pblico y con baja cobertura de equipamientos y
servicios que, dada la dramtica condicin econmica y social, propici el la aplicacin del modelo PUI.
A partir de esta experiencia fue posible desarrollar una metodologa adaptable a las
especificidades de cada territorio y a las particularidades de los imaginarios sociales correspondientes a
cada zona de intervencin generndose los siguientes PUI.
PUI Centrooriental incluye los barrios que se inscriben en las comunas 8 y 9 y la parte oriental de
la comuna 10. La comuna 8 est constituida por 18 barrios y la Comuna 9 por 16 barrios. De la comuna
10, entra en el rea de intervencin, el barrio Boston, considerado como puerta de entrada al centro de
la ciudad.
105
La Comuna 8 comienza su proceso de poblamiento en los aos 40 hasta alcanzar en la actualidad
una densidad de 180 habitantes por hectrea. Por otro lado, la comuna 9 es uno de los sectores ms
tradicionales de Medelln gracias a su cercana del centro urbano y su organizacin en torno a la calle 49
Ayacucho, comprendida como corredor y ncleo regulador del desarrollo de la ciudad.
Obstculos encontrados:
En el proceso de diagnstico de la zona se encontraron como factores de violencia y
desvinculacin con la ciudad, las condiciones recurrentes de una topografa que no facilita la integracin
social y territorial entre los sectores y barrios y que trajeron como consecuencia su desequilibrio fsico y
social.
CONTACTO:
Arquitecta Isabel Cristina Correa Angel
Correo: isabel.correa@edu.gov.co
106
Oscar Santana Vlez
Correo: oscar.santana@edu.gov.co
107
Transporte y movilidad
Proyecto Urbano Integral
Nororiente, Centroriente y Noroccidente de la ciudad de Medelln,
Colombia
Los Proyectos Urbanos Integrales PUI son un instrumento de intervencin urbana que abarca la
dimensin de lo fsico, lo social y lo institucional. Procuran el mejoramiento de las condiciones de vida
de los habitantes de la zona identificada, resolviendo temas de intervencin urbana y social al incorporar
todos los elementos del desarrollo de forma simultnea y planeada, mediante obras de infraestructura
que cumplan con los ms altos estndares de calidad y con el ingrediente de la participacin
comunitaria para garantizar su sostenibilidad.
Actores:
Comunidad: Comuna 1: Popular, Comuna 2: Santa Cruz, Comuna 13, Comuna 8 y Comuna 9.
108
Ecologa, ambiente y paisaje
Recuperacin Integral del Morro de Moravia:
Restauracin y Gestin para la Utilizacin como Espacio Pblico
Comuna 4, Antioqua, Moravia,
Medelln, Colombia
Actores:
Comunidad: El Bosque, Moravia, El Morro, El Oasis Tropical y La Herradura.
Los Llanos, Moravia y 11 manzanas en el rea de influencia, parte de los barrios Miranda, Bermejala, Los
lamos y Palermo.
Asesoramiento tcnico: El proyecto de construccin del parque del Morro de Moravia lo coordina Jordi
Morat, director de la Ctedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC.
Investigadores del Grupo de Gestin Sostenible del Agua de la misma ctedra, como son Alex Pires,
ngeles Ortiz, ngel Gallegos, Jos Weisman y Alice Miranda.
109
Coordinados por la profesora Sandra Bestraten participan otros miembros de la Escuela Tcnica Superior
de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la UPC, y otras instituciones como la Universidad de Antioquia,
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medelln, Universidad Politcnica de Catalunya y CSIC (Unidad
Asociada UPC-CSIC), Jardn Botnico del Ayuntamiento de Barcelona y La Red Alfa TECSPAR
"Tecnologas Sostenibles para la Potabilizacin y el Tratamiento de Aguas Residuales".
110
Datos del proyecto:
Objetivos:
La cercana con la Terminal de Transportes del Norte, tambin ocasion que gran parte de los
desplazados de diferentes partes del pas fueran llegando a este sitio.
El rea Metropolitana del Valle de Aburr (AMVA) encarg en 1999 un estudio del sitio,
mostraron que el Morro de Moravia presentaba un alto riesgo geotcnico y de contaminacin. De
acuerdo a los resultados que se obtuvieron, fue evidente que la poblacin que habita en el morro de
Moravia, ha estado sometida a un elevado riesgo qumico, ya que la zona no cuenta con las mnimas
condiciones ambientales y de salubridad para ser habitada o incluso frecuentada por seres humanos.
111
Basado en los resultados de los estudios antes mencionados, el Morro de Moravia fue declarado
Calamidad Pblica reubicando o trasladando la poblacin que actualmente habita el sitio y formular en
el corto y mediano plazo un plan de manejo ambiental y sanitario para mitigar la problemtica all
existente.
La primera fase del proyecto, y la ms urgente, era reubicar a ms de 10.000 habitantes que vivan
en casas nuevas, construidas en otras zonas de la ciudad. Actualmente, el 75% de los habitantes de El
Morro ya estn viviendo en sus nuevas viviendas, en barrios equipados con todo tipo de servicios,
gracias al proyecto de intervencin integral.
Cada vez que una barraca se abandona, los responsables del proyecto clavan un palo con una
bandera del color del nuevo barrio en donde ha ido a vivir la familia. El proceso se ha realizado de forma
participativa, de acuerdo con los miembros de la comunidad, que son los mismos que se encargan de
cuidar que las zonas desalojadas no se vuelvan a invadir.
Sostenibilidad medioambiental:
La segunda fase del proyecto de intervencin integral consiste en la recuperacin de El Morro y el
tratamiento de muchos de los contaminantes que estn presentes. La intervencin incluye el tratamiento
de los lixiviados (que es el nombre que recibe el lquido contaminante que se origina con la
descomposicin de la basura) generados durante aos. Para ello, el Ayuntamiento de Medelln ha
contado con la experiencia y el trabajo de los miembros de la red Alfa sobre Tecnologas Sostenibles
para la Potabilizacin y Tratamiento de Aguas Residuales (TECSPAR).
La combinacin de los buffer strips con la construccin de humedales permitir tratar parte del
agua que se filtra a travs de la basura acumulada. Igualmente, gracias a esta combinacin se podr
captar el agua filtrada de manera que se evitar y se frenar la contaminacin de los acuferos y del
subsuelo y la generacin de ms lixiviado.
Y todo de una manera econmica, ya que estas actuaciones son de bajo costo, con un mnimo
mantenimiento posterior, de una manera simple, sin consumo energtico y sin generar residuos, olores,
ni mosquitos. De esta manera, se ayudar a reducir el tiempo de transformacin de lo que antes era una
gigantesca montaa de basura en un parque con diversidad biolgica.
La tercera fase del proyecto de intervencin integral del Morro de Moravia plantea abrir y utilizar
este espacio para la ciudadana; convertirlo en un lugar de encuentro y de ocio y eje central de la
mejora, no slo paisajstica y medioambiental sino de fortalecimiento de la convivencia pacfica en la
zona. Y es que dentro de la misma zona, se prev construir un ecomuseo, con el objetivo de divulgar la
cultura de la sostenibilidad, especialmente en su dimensin social a partir de la experiencia de los
desplazados que llegaron a la zona. Se prev tambin aprovechar la proximidad del parque a la
Universidad de Antioquia para construir un Centro Cientfico-Tecnolgico, especializado en tecnologas
para el desarrollo sostenible.
113
Los logros de la recuperacin integral del Morro de Moravia fueron:
CONTACTO:
Telefax: 263 71 31
Correo: proyecto.moravia@medellin.gov.co
Correo: gustavo.londono@metropol.gov.co
114
Nueva Esperanza: mejoramiento de nuevos barrios de Villa Mara del Triunfo
y Villa El Salvador
Barrios de la Quebrada Santa Mara ubicada en la parte alta de Virgen de Lourdes en la zona de Nueva
Esperanza distrito de Villa Mara del Triunfo.
Lima
Este proyecto fue realizado en el distrito de Villa Mara del Triunfo en Lima, enfocado en la
realizacin de espacios pblicos e infraestructura urbana, teniendo como objetivo principal el
fortalecimiento de los habitantes en una comunidad organizada al ser ellos quienes ejecutan el proyecto,
generando una identidad colectiva que se evidencia en la apropiacin del espacio pblico
Actores:
Comunidad: conformado por seis barrios: Santa Mara, Virgen de Las Mercedes, Hroes del Cenepa,
Alex Rafael Chacn, Ampliacin de Villa de Lourdes y Juan Valer.
Financiamiento: Obra episcopal de la Iglesia catlica alemana - Misereor coopera para cubrir los costos
del equipo tcnico del Programa Urbano de DESCO y el financiamiento de una parte de los materiales
para la realizacin de las obras. La Municipalidad distrital Villa Mara del Triunfo asumi los costos de
tramitacin de expedientes y autorizaciones de obra. Por el tipo de mecanismo desarrollado la
comunidad desarrollo faenas comunitarias que valorizadas significaron cerca de XX% de presupuesto
por cada una de las obras realizadas.
Acompaamiento social: El Programa Urbano del Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo -
DESCO.
115
Cultivar plantas, cultivar la paz
Maca, Rio de Janeiro,
Brasil
Actores:
Comunidad: Maca
Asesoramiento tcnico: Instituto de Promocin de Estudios Sociales (IPES), Ciudades Cultivando para el
Futuro, Centro de Recursos en Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria (RUAF), Centro Internacional
de Investigacin por el Desarrollo, Secretara Municipal de Agricultura de Carapebus - gobierno local
116
Datos del proyecto:
Objetivo:
Los objetivos principales eran mejorar la calidad de vida de las zonas urbanas ms pobres,
proporcionando a sus habitantes medios para mejorar su salud mediante una alimentacin adecuada.
Para lograr esto se comenz movilizando a las comunidades seleccionadas, organizando reuniones y
plantando frutas y hortalizas en los espacios pblicos. Por otra parte se puso en marcha un taller de
formacin sobre seguridad alimentaria, consumo saludable de alimentos, manipulacin e higiene y
produccin agro-ecolgica de bajo coste.
Con el fin de proporcionar una mejor calidad de vida, los participantes aceptaron comercializar en
los mercados de la ciudad los excedentes de produccin de frutas y verduras procedentes de jardines
pblicos, espacios degradados y patios traseros.
Contexto: En Maca muchas familias solan criar animales y sembrar en sus patios traseros
diferentes tipos de plantas (frutas, hortalizas, plantas medicinales, ornamentales y aromticas, entre
otras). Esto generaba gran nmero y variedad de productos naturales. Con el paso de los aos, la ciudad
perdi su vocacin agrcola y se vio obligada a importar alimentos para el consumo, lo que gener un
impacto negativo en el medio ambiente y en la vida de los ciudadanos.
Cuando comenz el programa Cultivar plantas, cultivar la paz, el equipo del Programa Eco-
Ciudadano estableci algunas prioridades de cara a alcanzar los objetivos del proyecto. Algunas
actividades eran importantes para el xito del proyecto: talleres temticos sobre cmo mantener
adecuadamente la fruta y los huertos adecuadamente, sobre seguridad alimentaria y nutricional, sobre el
tratamiento de los residuos slidos y sobre la gestin del agua. Estos talleres reunieron a muchas
personas de los barrios suburbanos de la ciudad.
117
Despus de las sesiones de formacin, aquellos participantes que aplicaron las prcticas de
produccin ecolgica en sus comunidades, mejoraron su salud, especialmente en el caso de ancianos y
jvenes. Adems las mujeres se organizaron para comercializar el supervit de la produccin.
Antes del comienzo de esta iniciativa, Maca era la segunda ciudad ms violenta del estado de
Ro de Janeiro y la quinta de todo Brasil si se consideran los asesinatos y la delincuencia entre los
jvenes de 15 a 24 aos.
Esta situacin converta los espacios pblicos, como jardines y plazas, en zonas inseguras. Cultivar
plantas, cultivar la paz convirti estos espacios intiles en las reas productivas y verdes que hoy son.
Promovi un cambio en las personas al ayudarles a convertirse en productores de frutas y verduras,
mejorar as su salud y las relaciones entre ellos y dotarles de conocimientos sobre un tema que se ha
convertido recientemente en un motivo de crisis mundial: la subida de los precios de los alimentos.
La iniciativa comenz aplicndose en espacios intiles y las personas, especialmente las mujeres
de todas las edades, se interesaron realmente por ella. Las escuelas pblicas situadas en las zonas
suburbanas pidieron al Programa Eco-Ciudadano que aplicara la iniciativa en el interior de los recintos
de las escuelas. Este fue un acontecimiento positivo, porque el presupuesto para la nutricin de los
estudiantes se redujo a la mitad. Tanto los estudiantes como los profesores y las personas encargadas
de cocinar comenzaron a plantar frutas, verduras y plantas medicinales. Ms adelante, esta actividad
supuso una mejora en las relaciones entre estos grupos.
Tras dos aos de trabajo ha habido una reduccin considerable de la delincuencia y la violencia
en los barrios donde el proyecto se ha desarrollado. Las mujeres y los ancianos denotan una mejora en
su autoestima (especialmente en el caso de ellas). Adems de esto, la salud y las condiciones
econmicas de las familias han mejorado considerablemente.
Los participantes son responsables del mantenimiento de los huertos de cada barrio. Las mujeres
venden los excedentes de produccin y el dinero que ganan se reinvierte en el huerto con el fin de
aumentar la productividad. Otros participantes dividen la produccin para el consumo familiar y las
escuelas la utilizan en el almuerzo diario de los estudiantes. Hay 300 personas directamente implicadas
en la iniciativa.
Los espacios degradados e intiles se convirtieron en productivos, verdes y seguros. Los huertos
estn situados en zonas violentas y de riesgo. A partir del momento en que se cuenta, para participar en
la iniciativa, con jvenes, personas mayores, mujeres y personas con enfermedades mentales se genera
una alternativa para la inclusin social y la valorizacin de los ciudadanos. Los huertos se han convertido
en lugares que combinan de aprendizaje y vida.
Antes de la puesta en marcha del proyecto exista una falta de informacin generalizada sobre la
higiene personal, el tratamiento de los alimentos y los malos hbitos alimentarios. Desde el comienzo
del programa se ha mejorado la limpieza, se cuidan los recursos naturales, se utilizan tcnicas agrcolas
ecolgicas y la plantacin de semillas adecuadas en los lugares apropiados ha mejorado el entorno en
que viven estas personas, previene enfermedades y aumenta la seguridad nutricional y sus patrones de
alimentacin.
Obstculos encontrados:
Durante este perodo tambin hubo que enfrentarse a obstculos. Algunos profesionales no
cumplieron con las expectativas, ya que no asumieron su responsabilidad para con los participantes. Los
119
indicios de absentismo o falta de inters despus de cierto perodo se convierten en un reto para el
proyecto. La solucin consisti en buscar a otros profesionales comprometidos con la iniciativa. Otro
obstculo fue la falta de lugares aptos para el cultivo. Las autoridades locales tuvieron una reaccin
negativa cuando se enteraron de que los espacios pblicos podran convertirse en jardines de frutas y
verduras.
Lecciones aprendidas
Desde el inicio del proyecto, se ha adquirido experiencia y conocimientos, pero hay muchas otras
cosas que se han aprendido durante este perodo. Por ejemplo, los talleres son fundamentales para
mejorar y generar capacidades entre los participantes. Estas actividades deben desarrollarse en periodos
quincenales o inferiores con el fin de evaluar y supervisar los trabajos en curso de cada grupo, los temas
abordados en los cuestionarios, las actividades desarrolladas y superar los obstculos, aprovechar las
potencialidades, escuchar las propuestas y demandas y buscar soluciones a los posibles problemas que
surjan.
Otra leccin aprendida es que las decisiones finales, sean correctas o equivocadas, las debe tomar
la comunidad. Los coordinadores y trabajadores deben mostrar las alternativas, pero no decidir por
ellos. Es importante que sea as porque la toma de decisiones colectivas fortalece el sentido
democrtico, el dilogo y la unidad. Estos tres temas son la clave para encontrar soluciones comunes.
No se esperaba que la comercializacin pudiera comenzar tan temprano. Adems de esto, la falta
de acceso al agua fue una situacin inesperada, ya que result que haba lugares que no tenan agua
para actividades agrcolas. Llegados a este punto hubo que empezar a establecer asociaciones para
hacer frente a este obstculo. Ahora, la situacin se ha normalizado y cuando hay peticiones de escuelas
pblicas o individuales, se pregunta si se dispone de agua de riego, y si se est preparado para
comercializar los excedentes de produccin.
120
Indicador de desarrollo y evaluacin:
Esta iniciativa mejor la calidad de vida de las personas ms desfavorecidas del entorno urbano,
vecinos de cinco barrios de las afueras de Maca. Una alimentacin adecuada ayuda a las personas a
mejorar su salud, especialmente en el caso de los nios y los ancianos. Adems de las frutas y las
hortalizas, las plantas medicinales son una va de prevencin de enfermedades, siendo sta una leccin
aportada por las personas mayores.
Junto a la informacin sobre el uso de plantas medicinales, Cultivar plantas, cultivar la paz difunde
los principios ecolgicos entre los participantes, seguir unos principios relacionados con el bajo coste en
la produccin agrcola urbana ha supuesto una mayor participacin comunitaria. Cuando los jardines
pblicos, los espacios degradados y los patios traseros comenzaron a ofrecer resultados (alimentos para
el consumo), las relaciones sociales en los barrios mejoraron y la conversin de los espacios que
anteriormente albergaban delincuencia y violencia en otros ms seguros para las relaciones cotidianas
fue un xito para los ciudadanos.
Los jardines de las comunidades y los huertos escolares se estn expandiendo, los vecinos estn
cultivando plantas medicinales y hortalizas en casas, escuelas y empresas. Se ha desarrollado una mayor
participacin pblica en el embellecimiento y limpieza de la ciudad.
Hubo una mejora considerable en las condiciones de salud, la seguridad alimentaria, la calidad
del agua y la gestin de los residuos slidos. Los talleres fueron la clave que determin estos resultados.
La gente comenz a intercambiar experiencias alimentos y verduras plantadas por ellos mismos. Pasado
un tiempo, se construyeron doce sistemas de captacin y almacenamiento de agua en los jardines
pblicos a fin de mantener la produccin de alimentos.
Ms all de la alimentacin sana que comenz a mejorar la calidad de vida, los participantes se
unieron en grupos para comercializar los excedentes de alimentos y plantas medicinales. Estos
productos se vendan en los mercados callejeros y en pequeas tiendas de alimentacin.
CONTACTO:
Programa Eco-Ciudadano (ONG)
121
Proyecto de habilitacin en La Morn
Barrio La Morn, Distrito Capital Caracas
Venezuela
Actores:
Comunidad: Los Pinos, Malabares, La Acequia y La Caonera. Los lmites de cada sector son reconocidos
por sus habitantes a pesar de que no existen demarcaciones fsicas.
Acompaamiento social: FUDEP (Fomento del Desarrollo Popular) y Dividendo Voluntariado para la
Comunidad. Dra. Marigloria Olivo, Lic. Rosalba Gil
122
Nodo de Desarrollo Cultural N.1 El Morro
Comuna 4 Barrio Moravia, Medelln
Colombia
El proyecto "Nodos de Desarrollo Cultural" surge en el ao 2010 como una propuesta al Centro
de Desarrollo Cultural de Moravia para ampliar sus zonas de impacto, descentralizando las actividades
que realiza, a travs de los llamados "Nodos". Estos espacios serviran de "puente" entre el arte, la
arquitectura y una comunidad con una alta demanda cultural: un proceso artstico colectivo con el
objetivo preciso de acompaar al proceso de trasformacin urbana del barrio y el empoderamiento de
su comunidad.
Actores
Comunidad: Comuna 4 (Barrio Moravia).
Financiamiento: Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (COL), Comfenalco Antioquia (COL), Alcalda
de Medelln (COL), Cittadellarte - Fondazione Pistoletto (ITA), Mondriaan Foundation (HOL)
Asesoramiento tcnico: Arq. Mara Camila Vlez, Arq. Yesenia Rodrguez, Alejandro Vasquez Salinas (el
puente_lab), Ing. Ivn Aristizabal.
123
Datos del proyecto:
Objetivo: crear un espacio alternativo al CDCM para la oferta de programacin artstica, cultural y
educativa a la comunidad del barrio Moravia, concebido bajo un concepto arquitectnico que leyera e
interpretara las caractersticas especficas del territorio y la comunidad.
Debido al conflicto poltico y social colombiano, que a inicio de los aos ochenta forz el
desplazamiento de comunidades rurales a la ciudad y gracias a la presencia del basurero, Moravia
alcanz su mxima capacidad de habitantes, 17.000 personas, en 1983. En el 2004 el barrio Moravia
contaba con un total de 42.000 habitantes en tan solo 44 hectreas, convirtindose en la zona con la
ms alta densidad de poblacin de Medelln y del pas.
124
Tambin en el ao 2004 la Alcalda de Medelln inici el "Macroproyecto de Moravia", un plan
estratgico integrado para promover el desarrollo a travs de acciones enfocadas en la recuperacin de
las zonas urbanas y el mejoramiento de las condiciones socioculturales, socioeconmicas y ambientales,
trabajando tanto en componentes fsicos como sociales, tales como espacio pblico, higiene pblica,
vivienda de inters social y educacin.
En sus tres primeros aos de actividades el CDCM ofreci actividades para una poblacin de casi
500.000 habitantes, desarroll un gran nmero de actividades culturales desde las artes hasta la
educacin y la capacitacin de la comunidad. El uso intensivo del centro por parte de la misma y el
importante papel que el lugar ha tenido en la vida cultural del barrio ha evidenciado la necesidad de
crear espacios alternativos al edificio actual.
La premisa del proyecto Nodos de desarrollo cultural era suplir la carencia de espacios culturales
en un barrio marginal con una alta densidad de habitantes, adems de trabajar con un presupuesto
reducido haciendo nfasis en el uso de material reciclado y con unas condiciones de uso del espacio
pblico bastante estrictas.
Teniendo en cuenta que el antiguo basurero donde surgi Moravia est en un proceso para ser
completamente cerrado y esterilizado ambientalmente por los prximos 25 aos - un proceso que
tendr un gran impacto en la comunidad, su economa y su futuro - la eleccin del lugar para localizar el
proyecto se hizo teniendo en cuenta esta situacin, posicionndolo justo al borde del antiguo basurero,
en un lote obtenido quitando espacio a la basura.
Luego de haber identificado una serie de materiales posibles para la realizacin de la estructura y
para el mobiliario interno, se procedi al diseo de tres espacios con funciones de taller de lectura y
alfabetizacin de nios y adultos, taller de artes plsticas y espacio multi-funcional / terraza para eventos
(como una cocina comunitaria, por ejemplo). Se opt por una construccin de acero, usando el mayor
nmero posible de elementos reciclados, incluidas partes de un autobs (puertas y ventanas); adems,
se utiliz el resto del autobs para construir la estructura de la terraza. A medida que se desarroll el
diseo de los nuevos espacios, se fue tambin identificando un modelo de inclusin cultural: el espacio
cultural que se propone como modelo y metodologa de inclusin cultural que puede difundirse en
contextos urbanos similares en ciudades latinoamericanas.
Obstculos encontrados
Se encontraron dificultades en la asignacin del predio para construccin de los nuevos espacios,
debido en parte a la alta densidad del barrio donde prcticamente no existe espacio pblico disponible,
adems de los problemas de tipo ambiental que hizo que el trabajo en el sitio fuera complejo debido a
que el terreno es 80% basura.
126
Lecciones aprendidas:
Teniendo en cuenta que la respuesta por parte de la comunidad y de los operadores del proyecto
ha sido en gran parte positiva, la leccin principal que hemos aprendido es la importancia de extender el
alcance de los programas culturales de manera que sean accesibles al mayor nmero de personas
posibles. Tambin queda claro que es posible realizar proyectos eficaces a nivel de infraestructura para
la cultura, en poco tiempo y con costos moderados, siempre y cuando estos se conecten con programas
e infraestructura cultural ya activos en un territorio.
De igual manera, el proyecto se perfila como un nuevo punto de encuentro que activa una nueva
centralidad del barrio Moravia acercando pblicos que anteriormente no tenan la posibilidad de
acceder a talleres de lectura y de artes.
Este proyecto se convierte en un caso ejemplar que demuestra el uso de materiales recuperados
con efectividad, sobre un terreno que bsicamente est constituido por capas de basura que la ciudad
ha ido acumulando durante varios aos.
CONTACTO:
De El Puente Lab en Colombia: Daniel Urrea Pea - daniel@elpuentelab.org
127
Equipamento educativo
Ecotecnia Urbana Miravalle
Iztapalapa, Distrito Federal,
Mxico
Actores:
Comunidad: Colonia Miravalle.
Acompaamiento social: Secretara de Cultura del GDF, Comisin de Derechos Humanos del D.F., El
Taller Hannes Meyer y el Laboratorio LAHAS de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
128
Intervencin Integral del Barrio Moravia
Comuna 4, Antioquia, Moravia
Medelln, Colombia
Actores:
Los Llanos, Moravia y 11 manzanas en el rea de influencia, parte de los barrios Miranda, Bermejala, Los
lamos y Palermo.
(Ver pgina 4)
129
Desarrollo urbano y ambiental del Valle de la Quebrada Catuche
Parroquia La Pastora, Municipio Libertador, Caracas
Venezuela
Actores:
Comunidad: Barrio Catuche de Caracas, conformado por los habitantes de los Sectores, El Guanbano,
Portillo, La Quinta, El Quinder, El Bosque, El Bulevar y La Toma.
La Alcalda del Municipio Libertador, entre 1993 y 1997, ha transferido 164 millones de bolvares
(aproximadamente US $800.000), destinados fundamentalmente para estudios y obras de
infraestructura.
130
Proyecto Urbano Integral
Nororiente, Centroriente y Noroccidente de la ciudad de Medelln,
Colombia
Los Proyectos Urbanos Integrales PUI son un instrumento de intervencin urbana que abarca la
dimensin de lo fsico, lo social y lo institucional. Procuran el mejoramiento de las condiciones de vida
de los habitantes de la zona identificada, resolviendo temas de intervencin urbana y social al incorporar
todos los elementos del desarrollo de forma simultnea y planeada, mediante obras de infraestructura
que cumplan con los ms altos estndares de calidad y con el ingrediente de la participacin
comunitaria para garantizar su sostenibilidad.
Actores:
Comunidad: Comuna 1: Popular, Comuna 2: Santa Cruz, Comuna 13, Comuna 8 y Comuna 9.
131
Proyecto de habilitacin en La Morn
Barrio La Morn, Distrito Capital Caracas
Venezuela
Actores:
Comunidad: Los Pinos, Malabares, La Acequia y La Caonera. Los lmites de cada sector son reconocidos
por sus habitantes a pesar de que no existen demarcaciones fsicas.
Acompaamiento social: FUDEP (Fomento del Desarrollo Popular) y Dividendo Voluntariado para la
Comunidad. Dra. Marigloria Olivo, Lic. Rosalba Gil
132
Equipamiento de salud
Ecotecnia Urbana Miravalle
Iztapalapa, Distrito Federal,
Mxico
Actores:
Comunidad: Colonia Miravalle.
Acompaamiento social: Secretara de Cultura del GDF, Comisin de Derechos Humanos del D.F., El
Taller Hannes Meyer y el Laboratorio LAHAS de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
133
Programas sociales
Ecotecnia Urbana Miravalle
Iztapalapa, Distrito Federal,
Mxico
Actores:
Comunidad: Colonia Miravalle.
Acompaamiento social: Secretara de Cultura del GDF, Comisin de Derechos Humanos del D.F., El
Taller Hannes Meyer y el Laboratorio LAHAS de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
134
Proyecto POUSO: Integracin de asentamientos informales como nuevos
barrios
Favelas de Ro de Janeiro,
Brasil
Actores:
Financiamiento: Parte de los recursos financieros vienen del presupuesto de la Municipalidad. El BID
contribuye como financiador de la construccin de las unidades del POUSO y del mantenimiento de la
infraestructura ejecutada en el proceso de mejora de las favelas.
Acompaamiento social: Los funcionarios sociales (uno por POUSO) provienen de la Secretara
Municipal de Asistencia Social. Integran el equipo local mujeres residentes, contratadas por varias ONG
(CIEDS) como agentes comunitarias, que actan como un puente entre las autoridades y las
comunidades.
135
Proyecto Urbano Integral
Nororiente, Centroriente y Noroccidente de la ciudad de Medelln,
Colombia
Los Proyectos Urbanos Integrales PUI son un instrumento de intervencin urbana que abarca la
dimensin de lo fsico, lo social y lo institucional. Procuran el mejoramiento de las condiciones de vida
de los habitantes de la zona identificada, resolviendo temas de intervencin urbana y social al incorporar
todos los elementos del desarrollo de forma simultnea y planeada, mediante obras de infraestructura
que cumplan con los ms altos estndares de calidad y con el ingrediente de la participacin
comunitaria para garantizar su sostenibilidad.
Actores:
Comunidad: Comuna 1: Popular, Comuna 2: Santa Cruz, Comuna 13, Comuna 8 y Comuna 9.
136
Proyecto de habilitacin en La Morn
Barrio La Morn, Distrito Capital Caracas
Venezuela
Actores:
Comunidad: Los Pinos, Malabares, La Acequia y La Caonera. Los lmites de cada sector son reconocidos
por sus habitantes a pesar de que no existen demarcaciones fsicas.
Acompaamiento social: FUDEP (Fomento del Desarrollo Popular) y Dividendo Voluntariado para la
Comunidad. Dra. Marigloria Olivo, Lic. Rosalba Gil
137
Nodo de Desarrollo Cultural N.1 El Morro
Comuna 4 Barrio Moravia, Medelln
Colombia
El proyecto "Nodos de Desarrollo Cultural" surge en el ao 2010 como una propuesta al Centro
de Desarrollo Cultural de Moravia para ampliar sus zonas de impacto, descentralizando las actividades
que realiza, a travs de los llamados "Nodos". Estos espacios serviran de "puente" entre el arte, la
arquitectura y una comunidad con una alta demanda cultural: un proceso artstico colectivo con el
objetivo preciso de acompaar al proceso de trasformacin urbana del barrio y el empoderamiento de
su comunidad.
Actores
Comunidad: Comuna 4 (Barrio Moravia).
Financiamiento: Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (COL), Comfenalco Antioquia (COL), Alcalda
de Medelln (COL), Cittadellarte - Fondazione Pistoletto (ITA), Mondriaan Foundation (HOL)
Asesoramiento tcnico: Arq. Mara Camila Vlez, Arq. Yesenia Rodrguez, Alejandro Vasquez Salinas (el
puente_lab), Ing. Ivn Aristizabal.
138
Equipamiento deportivo
Proyecto Urbano Integral
Nororiente, Centroriente y Noroccidente de la ciudad de Medelln,
Colombia
Los Proyectos Urbanos Integrales PUI son un instrumento de intervencin urbana que abarca la
dimensin de lo fsico, lo social y lo institucional. Procuran el mejoramiento de las condiciones de vida
de los habitantes de la zona identificada, resolviendo temas de intervencin urbana y social al incorporar
todos los elementos del desarrollo de forma simultnea y planeada, mediante obras de infraestructura
que cumplan con los ms altos estndares de calidad y con el ingrediente de la participacin
comunitaria para garantizar su sostenibilidad.
Actores:
Comunidad: Comuna 1: Popular, Comuna 2: Santa Cruz, Comuna 13, Comuna 8 y Comuna 9.
139
Proyecto de habilitacin en La Morn
Barrio La Morn, Distrito Capital Caracas
Venezuela
El proyecto busca mejorar condiciones sociales y ambientales en un barrio de Caracas a travs de
estrategias integrales. Liderado por FUDEP (ONG) se trabaja la problemtica del ocio entre jvenes
relacionada con la alta tasa de homicidio y el embarazo adolescente, a partir de programas de
saneamiento ambiental que incorpora a los jvenes en su diseo y ejecucin. La regeneracin urbana se
logra con el manejo de desechos slidos, la recoleccin ordenada de aguas servidas y la creacin del
espacio pblico.
Actores:
Comunidad: Los Pinos, Malabares, La Acequia y La Caonera. Los lmites de cada sector son reconocidos
por sus habitantes a pesar de que no existen demarcaciones fsicas.
Acompaamiento social: FUDEP (Fomento del Desarrollo Popular) y Dividendo Voluntariado para la
Comunidad. Dra. Marigloria Olivo, Lic. Rosalba Gil
140
Espacio pblico
Mejoramiento de Espacios Pblicos. Cerro Santo Domingo, Cerro Toro
Valparaso, Chile
Este proyecto interviene dos barrios en Valparaso - Chile, habilitando reas de uso pblico
actualmente existentes que conforman el sistema de conectividad del plan de Valparaso. La obra
consiste en repavimentar y mejorar las condiciones de accesibilidad a las distintas zonas, solucionando el
problema de aguas de lluvias y colocando mobiliario urbano.
Actores:
141
Ecotecnia Urbana Miravalle
Iztapalapa, Distrito Federal,
Mxico
Actores:
Comunidad: Colonia Miravalle.
Acompaamiento social: Secretara de Cultura del GDF, Comisin de Derechos Humanos del D.F., El
Taller Hannes Meyer y el Laboratorio LAHAS de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
142
Sistema de Espacios Pblico para Villa Tranquila/Plaza Vicente Lpez
Villa Tranquila, Avellaneda,
Buenos Aires, Argentina
En Villa Tranquila, Argentina, se produce un sistema de espacios pblicos donde la calle principal
Estvez, es el eje y centro del barrio, el principal espacio pblico en la actualidad, por lo cual las
intervenciones de escala ms significativa se relacionan directa o indirectamente con esta calle. Junto a
ello intervenciones menores, subgrupo de espacios que sirvan para la interrelacin armnica y el
intercambio fluido entre los vecinos del sector, consolidan relaciones afectivas y complementan el
principal espacio pblico.
Actores:
Comunidad: Varios jefes de Organizaciones Internas del Barrio.
Acompaamiento social: Trabajadores sociales del Municipio de Avellaneda, alumnos de: Universidad
de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo, Harvard Graduate School of Design,
Instituto de Arquitectura de Amsterdam.
Asesoramiento tcnico:
143
Intervencin Integral del Barrio Moravia
Comuna 4, Antioquia, Moravia
Medelln, Colombia
Actores:
Los Llanos, Moravia y 11 manzanas en el rea de influencia, parte de los barrios Miranda, Bermejala, Los
lamos y Palermo.
(Ver pgina 4)
144
Recuperacin Integral del Morro de Moravia:
Restauracin y Gestin para la Utilizacin como Espacio Pblico
Comuna 4, Antioqua, Moravia,
Medelln, Colombia
Actores:
Comunidad: El Bosque, Moravia, El Morro, El Oasis Tropical y La Herradura.
Los Llanos, Moravia y 11 manzanas en el rea de influencia, parte de los barrios Miranda, Bermejala, Los
lamos y Palermo.
145
Regeneracin Urbana del Cerro Santa Ana
Cerro Santa Ana, Santiago de Guayaquil,
Guayaquil, Ecuador
El Plan de Regeneracin Urbana incluye la recuperacin del cerro como parte de la estrategia de
recuperacin del centro de la ciudad y como continuidad lgica del proyecto Malecn 2000, teniendo
como objetivo principal segn los documentos oficiales de la Municipalidad de Guayaquil "contribuir al
desarrollo auto sustentable de un sector tradicionalmente inseguro y precario de la ciudad de Guayaquil,
tanto en su condicin fsica como social".
Actores:
Comunidad: Los pobladores del Cerro Santa Ana (4,834 habitantes. Censo, 2001)
(Ver pgina 8)
146
Proyecto POUSO: Integracin de asentamientos informales como nuevos
barrios
Favelas de Ro de Janeiro,
Brasil
Actores:
Financiamiento: Parte de los recursos financieros vienen del presupuesto de la Municipalidad. El BID
contribuye como financiador de la construccin de las unidades del POUSO y del mantenimiento de la
infraestructura ejecutada en el proceso de mejora de las favelas.
Acompaamiento social: Los funcionarios sociales (uno por POUSO) provienen de la Secretara
Municipal de Asistencia Social. Integran el equipo local mujeres residentes, contratadas por varias ONG
(CIEDS) como agentes comunitarias, que actan como un puente entre las autoridades y las
comunidades.
147
La Alameda de los Jardines
Zona aledaa al Ncleo Comercial de la Urbanizacin Pachacamac (Territorio IV)
Villa El Salvador, Per
Esta iniciativa en Villa El Salvador - Per se produce a partir del conflicto entre lo comercial y lo
residencial, creando una nueva racionalidad de uso compartido en el espacio urbano que deviene un
espacio para la ciudadana ms all del rea verde. Se trata de un centro de urbanizacin y ncleo de
identidad, que renueve el uso de la calle y de la plaza.
Actores:
Comunidad: Los vecinos se encontraban agrupados en los denominados Comits de Gestin de la
Alameda de los jardines, los cuales ya contaban con una organizacin previa denominada Red
Ambiental de Pachacamac de Villa El Salvador.
Las comunidades beneficiadas son: Vecinos del Parque Martin Murphy, Vecinos del Parque Los Rosales,
Vecinos del Parque Virgen del Rosario, Vecinos del Parque Amor y Paz, Vecinos del Parque Paz y Bien.
Financiamiento: Novib - Oxfam Holanda, Alameda Los Jardines de Pachacamac - Obra principal
Acompaamiento social: El Programa Urbano del Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo -
DESCO, organizacin sin fines de lucro ubicado en Per.
148
Proyecto Integral de Habilitacin de la Unidad de Diseo Urbano 10.5
Barrios Unido y San Rafael
Parroquia La Vega, Municipio Libertador
Caracas, Venezuela
Este proyecto se inici por concurso coordinado por CONAVI Consejo Nacional de la vivienda
1999, para otorgar los contratos de diagnstico y anteproyecto de Habilitacin de Barrios de la ciudad
de Caracas. Los proyectos se concentraron en 3 componentes, la conformacin de condominios o
agrupacin de viviendas, acceso vial y la dotacin de equipamiento comunitario.
Actores:
Comunidad: Barrios Unido y San Rafael.
Asesoramiento tcnico: Proyectos Arqui 5 urbanismo, Ing. Irazabal, Hidrulica, Vialidad Ing. Iriza.
149
U.D.U. Aislada Ojo de Agua Baruta Anteproyecto Urbano
Municipio Baruta, Barrio Ojo de Agua Carretera Baruta El Placer,
Caracas, Venezuela
Este proyecto surge como solucin a la inundacin del ao 1999 que ocurri en Caracas-
Venezuela, centrndose en el desarrollo de obras de infraestructura bsica, mejorando la red vial de la
zona y la accesibilidad a la misma, desarrollando servicios pblicos, sociales y comunitarios que
fortalecen la capacidad de organizacin de la comunidad.
Actores:
Comunidad: Asoc. Civil Ojo de Agua, distribuidos en 4 comunidades diferenciadas.
Proyecto servicios Hidrulicos Ahmed Irazbal, Oscar canalizacin de quebrada, Estructura Jos Luis
Garca Conca.
150
Nueva Esperanza: mejoramiento de nuevos barrios de Villa Mara del Triunfo
y Villa El Salvador
Barrios de la Quebrada Santa Mara ubicada en la parte alta de Virgen de Lourdes en la zona de Nueva
Esperanza distrito de Villa Mara del Triunfo.
Lima
Este proyecto fue realizado en el distrito de Villa Mara del Triunfo en Lima, enfocado en la
realizacin de espacios pblicos e infraestructura urbana, teniendo como objetivo principal el
fortalecimiento de los habitantes en una comunidad organizada al ser ellos quienes ejecutan el proyecto,
generando una identidad colectiva que se evidencia en la apropiacin del espacio pblico
Actores:
Comunidad: conformado por seis barrios: Santa Mara, Virgen de Las Mercedes, Hroes del Cenepa,
Alex Rafael Chacn, Ampliacin de Villa de Lourdes y Juan Valer.
Financiamiento: Obra episcopal de la Iglesia catlica alemana - Misereor coopera para cubrir los costos
del equipo tcnico del Programa Urbano de DESCO y el financiamiento de una parte de los materiales
para la realizacin de las obras. La Municipalidad distrital Villa Mara del Triunfo asumi los costos de
tramitacin de expedientes y autorizaciones de obra. Por el tipo de mecanismo desarrollado la
comunidad desarrollo faenas comunitarias que valorizadas significaron cerca de XX% de presupuesto
por cada una de las obras realizadas.
Acompaamiento social: El Programa Urbano del Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo -
DESCO.
151
La Alameda de La Juventud
Berma central de la Av. Juan Velasco Alvarado
Segundo Sector de Villa El Salvador, Lima
En Villa El Salvador - Per, se cre un rea verde recreativa en una zona cntrica manteniendo un
eje ecolgico que contribuye a la mejora del entorno y la calidad de vida de sus habitantes, a travs del
uso sostenible del agua y el tratamiento de aguas servidas. El reconocimiento de este espacio pblico
por la poblacin de Villa El Salvador se evidencia en su uso cotidiano.
Actores:
Comunidad: Villa El Salvador.
Acompaamiento social: El Programa Urbano del Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo -
DESCO, organizacin sin fines de lucro ubicado en Per.
152
Viviendas con corazn en la quebrada Juan Bobo
Quebrada Juan Bobo,
Medelln, Colombia
Actores:
Comunidad: Comunidad de Nuevo Sol de Oriente - organizacin de base comunitaria (OBC), Ana
Palacio
Financiamiento: Fondo de Vivienda de Inters Social de Medelln (FOVIMED), rea Metropolitana del
Valle de Aburr, Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial (MAVDT), Secretara de Obras Pblicas.
153
Desarrollo urbano y ambiental del Valle de la Quebrada Catuche
Parroquia La Pastora, Municipio Libertador, Caracas
Venezuela
Actores:
Comunidad: Barrio Catuche de Caracas, conformado por los habitantes de los Sectores, El Guanbano,
Portillo, La Quinta, El Quinder, El Bosque, El Bulevar y La Toma.
La Alcalda del Municipio Libertador, entre 1993 y 1997, ha transferido 164 millones de bolvares
(aproximadamente US $800.000), destinados fundamentalmente para estudios y obras de
infraestructura.
La Asociacin Civil Fe y Alegra ha aportado, entre 1993 y 1997, 150 millones de bolvares
(aproximadamente US $730.000), para la adquisicin de terreno y construccin de 4 casas comunitarias
as como para el pago del personal.
Los Proyectos Urbanos Integrales PUI son un instrumento de intervencin urbana que abarca la
dimensin de lo fsico, lo social y lo institucional. Procuran el mejoramiento de las condiciones de vida
de los habitantes de la zona identificada, resolviendo temas de intervencin urbana y social al incorporar
todos los elementos del desarrollo de forma simultnea y planeada, mediante obras de infraestructura
que cumplan con los ms altos estndares de calidad y con el ingrediente de la participacin
comunitaria para garantizar su sostenibilidad.
Actores:
Comunidad: Comuna 1: Popular, Comuna 2: Santa Cruz, Comuna 13, Comuna 8 y Comuna 9.
155
Proyecto de habilitacin en La Morn
Barrio La Morn, Distrito Capital Caracas
Venezuela
El proyecto busca mejorar condiciones sociales y ambientales en un barrio de Caracas a travs de
estrategias integrales. Liderado por FUDEP (ONG) se trabaja la problemtica del ocio entre jvenes
relacionada con la alta tasa de homicidio y el embarazo adolescente, a partir de programas de
saneamiento ambiental que incorpora a los jvenes en su diseo y ejecucin. La regeneracin urbana se
logra con el manejo de desechos slidos, la recoleccin ordenada de aguas servidas y la creacin del
espacio pblico.
Actores:
Comunidad: Los Pinos, Malabares, La Acequia y La Caonera. Los lmites de cada sector son reconocidos
por sus habitantes a pesar de que no existen demarcaciones fsicas.
Acompaamiento social: FUDEP (Fomento del Desarrollo Popular) y Dividendo Voluntariado para la
Comunidad. Dra. Marigloria Olivo, Lic. Rosalba Gil
156
Organizacin de la comunidad
U.D.U. Aislada Ojo de Agua Baruta Anteproyecto Urbano
Municipio Baruta, Barrio Ojo de Agua Carretera Baruta El Placer,
Caracas, Venezuela
Este proyecto surge como solucin a la inundacin del ao 1999 que ocurri en Caracas-
Venezuela, centrndose en el desarrollo de obras de infraestructura bsica, mejorando la red vial de la
zona y la accesibilidad a la misma, desarrollando servicios pblicos, sociales y comunitarios que
fortalecen la capacidad de organizacin de la comunidad.
Actores:
Comunidad: Asoc. Civil Ojo de Agua, distribuidos en 4 comunidades diferenciadas.
Proyecto servicios Hidrulicos Ahmed Irazbal, Oscar canalizacin de quebrada, Estructura Jos Luis
Garca Conca.
157
Desarrollo urbano y ambiental del Valle de la Quebrada Catuche
Parroquia La Pastora, Municipio Libertador, Caracas
Venezuela
Actores:
Comunidad: Barrio Catuche de Caracas, conformado por los habitantes de los Sectores, El Guanbano,
Portillo, La Quinta, El Quinder, El Bosque, El Bulevar y La Toma.
La Alcalda del Municipio Libertador, entre 1993 y 1997, ha transferido 164 millones de bolvares
(aproximadamente US $800.000), destinados fundamentalmente para estudios y obras de
infraestructura.
La Asociacin Civil Fe y Alegra ha aportado, entre 1993 y 1997, 150 millones de bolvares
(aproximadamente US $730.000), para la adquisicin de terreno y construccin de 4 casas comunitarias
as como para el pago del personal.