UAEHLIC2007377
UAEHLIC2007377
UAEHLIC2007377
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO AGROINDUSTRIAL
PRESENTA
ICAP-UAEH
que una gran familia puede hacer todo lo que se proponga, pero
sobre todo por esos cuatro regalos hermosos que Dios es dio, y en
CHAPARRITA HERMOSA
AGRADECIMIENTOS
A Dios por permitirme llegar a esta etapa de mi vida con los logros y las
derrotas que han echo de m una persona capaz de entender que el objetivo
en este trabajo.
Hay dos personas que entraron en mi vida para ensearme que nunca hay
compaeros.
RESMEN
i
que presentaron mejores condiciones de extensibilidad fueron las fortificadas con
el 5% HL y el 3% de APL.
ii
INDICE
Contenido Pgina
RESMEN ............................................................................................................... i
INDIC. .....................................................................................................................iii
INDICE DE CUADROS.vii
INDICE DE FIGURAS....ix
1 INTRODUCCIN ................................................................................................. 1
2 REVISIN BIBLIOGRAFCA................................................................................ 2
2.1 Cereales .......................................................................................................... 2
2.2 Usos generales de los cereales ...................................................................... 3
2.3 Sistema de clasificacin de los cereales ......................................................... 4
2.4 Valor nutritivo de los cereales ......................................................................... 4
2.5 Composicin qumica proximal de los cereales............................................... 6
2.6 Protenas de los cereales ................................................................................ 6
2.7 Protenas de trigo ............................................................................................ 7
2.7.1 Calidad de protena ..............................................................................................9
2.7.2 Calidad industrial de las harinas de trigo ........................................................10
2.8 Importancia del Lupinus para el consumo humano ....................................... 11
2.8.1 Composicin proximal y valor nutritivo de las leguminosas .......................13
2.8.2 Otros elementos nutritivos.................................................................................15
2.8.3 Factores no nutricionales ..................................................................................17
2.8.4 Constituyentes termolbiles ..............................................................................17
2.8.5 Constituyentes termoestables ..........................................................................18
2.9 Destoxificacin por diferentes fuentes tecnolgicas...................................... 18
2.9.1 Destoxificacin por tratamiento trmico y remojo en agua ..........................18
2.9.2 Procesos no convencionales ............................................................................19
2.9.2.1 Destoxificacin por la elaboracin de concentrados proteicos.................19
iii
2.9.2.2 Destoxificacin por la obtencin de aislados proteicos .............................19
2.9.2.3 Destoxificacin por va qumica .....................................................................20
2.9.2.4 Destoxificacin por fermentacin lctica......................................................20
2.10 Protenas de las leguminosas ..................................................................... 20
2.10.1 Propiedades funcionales de las protenas de leguminosas.........................22
2.11 Las pastas en la alimentacin humana ....................................................... 24
2.12 Utilizacin de L. mutabilis en la elaboracin de pastas (sopas) .................. 24
2.13 Fortificacin y enriquecimiento de L. mutabilis ............................................ 25
2.14 Reologa ...................................................................................................... 27
2.14.1Extensibilidad de la masa ...................................................................................27
2.14. 2 Reologa y textura de las masas de harina de trigo .....................................28
2.14.3 Definiciones fsicas y sensoriales de atributos de textura............................29
2.14.4 Fundamentos de las pruebas instrumentales de textura .............................31
2.14.5 Protocolo de prueba ...........................................................................................31
2.14.6 Control de la prueba ...........................................................................................32
2.14.7 Registro de datos................................................................................................32
2.14. 8 Anlisis de perfil de textura (APT) ...................................................................33
2.14.9 Efecto de las condiciones de prueba en los parametros de APT................36
2.14.10 Prueba de adhesividad.....................................................................................36
2.14.11 Propiedades texturales de masas ..................................................................38
2.14.11.1 Influencia del proceso en la textura de la masa .......................................38
3 JUSTIFICACIN ................................................................................................ 41
4 OBJETIVOS ....................................................................................................... 42
4.1 Objetivo general ............................................................................................ 42
4.2 Objetivos especficos .................................................................................... 42
5 MATERIALES Y MTODOS .............................................................................. 43
5.1 Materia prima ................................................................................................ 43
5.2 Planteamiento del experimento ..................................................................... 43
5.3 Determinacin de protena ............................................................................ 45
5.4 Determinacin de fibra cruda ........................................................................ 47
iv
5.5 Determinacin de cenizas ............................................................................. 48
5.6 Determinacin de grasa por el mtodo de hidrlisis cida ............................ 48
5.7 Determinacin de humedad .......................................................................... 49
5.8 Obtencin de harina destoxificada ................................................................ 49
5.9 Obtencin de concentrados proteicos ........................................................... 50
5.10 Obtencin de aislados proteicos ................................................................. 50
5.11 Elaboracin de las masas de harina de trigo fortificadas con derivados de
Lupinus.................................................................................................................. 52
5.12 Metodologa para la elaboracin de la pasta (Tallarines) ............................ 52
5.13 Determinacin de color................................................................................ 52
5.14 Anlisis del perfil de textura......................................................................... 54
5.15 Determinacin de la firmeza de pastas ....................................................... 54
5.16 Prueba de adhesividad por el mtodo Hoseney.......................................... 55
5.17 Anlisis sensorial......................................................................................... 56
5.18 Anlisis estadstico ...................................................................................... 56
6 RESULTADOS Y DISCUSIN........................................................................... 57
6.1 Resultados de la composicin proximal de la HL, CPL y APL....................... 57
6.2 Anlisis de perfil de textura (APT) en masas................................................. 59
6.3 Extensibilidad (elasticidad) de masas fortificadas con derivados de .................
Lupinus.................................................................................................................. 60
6.4 Cohesividad de masas fortificadas con derivados de Lupinus ...................... 61
6.5 Adhesividad de masas fortificadas con derivados de Lupinus ...................... 62
6.6 Color en masas fortificadas con derivados de Lupinus para la
elaboracin de tallarines. ...................................................................................... 63
6.7 Firmeza de tallarines fortificados con derivados de Lupinus ......................... 64
6.8 Extensibilidad (elasticidad) de tallarines fortificados con derivados
de Lupinus............................................................................................................. 65
6.9 Cohesividad de tallarines fortificados con derivados de Lupinus .................. 66
6.10 Trabajo de fuerza de tallarines fortificados con derivados de
Lupinus.................................................................................................................. 67
v
6.11 Anlisis qumico proximal de tallarines fortificados con Aislado
Proteico (APL) de Lupinus al 3%........................................................................... 68
6.12 Anlisis sensorial de tallarines fortificados con Aislado Proteico
(APL) de Lupinus al 3%......................................................................................... 69
7 CONCLUSIONES............................................................................................... 71
8 RECOMENDACIONES ...................................................................................... 72
9 BIBLIOGRFIA .................................................................................................. 73
10 ANEXOS .......................................................................................................... 81
vi
NDICE DE CUADROS
vii
elasticidad de masas fortificadas.. 61
Cuadro 16 Efecto de la proporcin de HT- HL, CPL y APL, en la
cohesividad de masas fortificadas.. 62
Cuadro 17 Adhesividad en masas fortificadas con derivados de
Lupinus para la elaboracin de pastas (tallarines).. 63
Cuadro 18 Efecto de la proporcin de HT- HL, CPL y APL, en el
color de masas fortificadas para la elaboracin de
tallarines..... 64
Cuadro 19 Efecto de la proporcin de HT- HL, CPL y APL, en la
firmeza de tallarines.. 65
Cuadro 20 Efecto de la proporcin de HT- HL, CPL y APL, en la
extensibilidad (elasticidad) de tallarines 66
Cuadro 21 Efecto de la proporcin de HT- HL, CPL y APL, en la
cohesividad de tallarines fortificados 67
Cuadro 22 Efecto de HT- HL, CPL y APL, en el trabajo de fuerza de
tallarines. 68
Cuadro 23 Anlisis qumico proximal de tallarines fortificados con
Aislado Proteico (APL) de Lupinus mutabilis 69
3%........................................................................................
Cuadro 24 Porcentaje del anlisis sensorial realizado a los tallarines
fortificados. .. 70
viii
NDICE DE FIGURAS
ix
1 INTRODUCCIN
1
2 REVISIN BIBLIOGRAFCA
2.1 Cereales
2
El cereal de ms importancia para el pueblo mexicano, as como el de mayor
produccin, al cual que se destinan ms hectreas de cultivo, es sin lugar a duda
el maz. Aproximadamente 65 % del rea cultivada con cereales se destina a este
cultivo. Adems se calcula que ms del 50% de la produccin total es de maz
(Serna, 1996; Hoseney, 1995).
El resto de los cereales casi no contribuye con el abastecimiento nacional,
aproximadamente 3.5% de las tierras agrcolas para cereales es destinado al
cultivo de la cebada, rindiendo 2.5% del total nacional. En el Cuadro 1, se
muestran estadsticas a cerca de la superficie sembrada en Mxico de diferentes
cultivos y se observa que el maz ocupa el primer lugar respecto a superficie
sembrada con 8 403.6 hectreas y el trigo el tercer lugar dentro de los granos
bsicos ms cultivados, con 535.1 hectreas ambos en el ao 2004.
3
destacan la industria almacenadora, molinos e industrias procesadoras de
fracciones de molienda en productos procesados (Figura 2). El uso general de los
cereales puede dividirse en tres grandes categoras a) uso del grano entero o
decorticado; b) uso de los productos de molienda seca (grits, harinas, etc.) y
hmeda (almidn); c) industrializacin del grano entero o fracciones de molienda
por medio de procesos de panificacin, fermentacin (bebidas alcohlicas y
productos fermentados), transformacin del almidn (produccin de almidones
modificados, edulcorantes o jarabes etc.) y manufactura de botanas y cereales
para desayuno (Serna, 1996; Hoseney, 1995).
2.3 Sistema de clasificacin de los cereales
Los productos del reino vegetal, principalmente los cereales, proveen a la mayora
de los nutrientes en el mundo. Las estadsticas de 1986-1998 indican que el 85% y
el 65% del consumo total de caloras y protenas respectivamente, lo proporcionan
los productos vegetales. Se estima que los cereales aportan ms de 50% del total
de energa consumida por la poblacin humana, los cuales se caracterizan por
poseer buena cantidad y calidad de fibra necesaria para el buen funcionamiento
gastrointestinal. Desafortunadamente se considera que los cereales tienen baja
calidad proteica ya que el contenido del aminocido esencial, lisina, requerido para
el adecuado crecimiento en nios o
4
Figura 2. Diagrama de flujo generalizado sobre los pasos que sufre un cereal desde su
cosecha hasta llegar a la boca del consumidor (Serna, 1996).
5
2.5 Composicin qumica proximal de los cereales
6
Las protenas son polmeros que se encuentran naturalmente en todos los
organismos vivos, estn formadas por aminocidos unidos por enlaces peptdicos.
En la Figura 3 se presenta una formula general de dos aminocidos y como
reaccionan para formar el enlace peptdico (Hoseney 1995).
R O R O R O O
H R
H2N C C OH + H2N C C OH H2N C C N C C OH + H2O
H H H H
Figura 3. Reaccin de los aminocidos con formacin de enlace peptdico (Hoseney, 1995).
7
Cuadro 2. Distribucin porcentual de las fracciones proteicas en los
cereales.
Cereal Albminas Globulinas Gluteninas Prolaminas
% % % %
Cebada 3.4 10-20 35-40 35-40
Maz 2-10 10-20 30-45 50-55
Arroz 2-5 2-8 85-90 1-5
Trigo 5-10 5-10 30-40 40-50
Fuente: Lambert y Yarwood; 1992.
La cantidad de esta, por si sola, no siempre puede explicar las diferencias en las
propiedades viscoelsticas de las masas de diferentes variedades. Por lo tanto, la
calidad de la protena del gluten es tambin un factor determinante (Weegels y col.
1996). La calidad de la protena del gluten referida como propiedades
viscoelsticas o fuerza de gluten depende de dos factores principales: a) la
proporcin de dos componentes denominados gliadina (protena que confiere flujo
viscoso a la masa) y glutenina (da elasticidad y extensibilidad a la masa), y b) la
presencia de unidades especificas de glutenina, conocidas como gluteninas de
alto peso molecular (APM) y gluteninas de bajo peso molecular (BPM), que
pueden contribuir de manera positiva o negativa a la obtencin de gluten fuerte y
extensible (MacRitchie, 1999; Pfluger y col. 2001).
8
Propiedades funcionales de las protenas del trigo
El gluten est formado por tres fracciones de solubilidad distinta: las gliadinas
solubles en alcohol, las gluteninas solubles en soluciones de cidos dbiles
diluidos y las gluteninas insolubles o residuo de protena que son molculas
asimtricas no globulares compactas (Figura 4). En cuanto a su conformacin se
refiere, las gliadinas y las gluteninas dependen de los enlaces covalentes y no
covalentes. Cuando el enlace covalente de la cadena de disulfuro se rompe, se
presentan cambios en la viscoelasticidad (Faridi, 1990).
9
2.7.2 Calidad industrial de las harinas de trigo
10
Cuadro 3. Clasificacin del trigo con base a sus caractersticas generales de
calidad y uso industrial.
Grupo de Fuerza Uso industrial Observaciones
calidad de gluten
Grupo 1 Fuerte/extensible *Panificacin Endospermo duro a
(F) mecanizada semi-duro
*Mejorador de trigos de
menor fuerza de gluten
Grupo 2 Medio/extensible *Panificacin manual y Endospermo duro a
(M) semi-mecanizada semi-duro
Grupo 3 Debil/extensible *Galletera y repostera Endospermo suave
(S) *Panificacin artesanal (blando)
Grupo 4 Medio/tenaz (poco *Algunos productos de Endospermo duro a
(T) extensible) repostera semi-duro
No panificable
Grupo 5 Fuerte/tenaz *Elaboracin de pastas Endospermo muy
(C) alimenticias (espagueti, duro y cristalino
(T. etc.) No panificable
durum)
Fuente: Pea y col., 1997.
11
En el imperio Inca, esta planta alcanz probablemente su ltimo apogeo en los
pases andinos. Su extensin desde Venezuela hasta el norte de Argentina y Chile
confirma que an hoy en da, a pesar de la conquista espaola y de las
modificaciones que sta trajo consigo en las costumbres de su cultivo y de su
empleo en alimentacin, este cultivo existe. An en la actualidad se encuentran
parcelas de L. mutabilis, conocido bajo el nombre de chocho, tarhui o tarwi en
alturas de 2500 hasta 4000 msnm o en forma silvestre en las orillas de caminos y
tambin en los bordes de los campos de maz, o como proteccin contra el
ganado. Estos cultivos por regla general no sobrepasan la media hectrea. El
agricultor andino siembra a menudo el Lupinus sin previo abono en la secuencia
papa-cebada-lupino (Gross y col., 1983).
En Mxico se han encontrado una gran diversidad de plantas de Lupinus, y se
reportan alrededor de 32 especies, entre las que se encuentran: L. elegans, L.
barkel, L. campestris, L. montanus, L. spledens, L. stipulatus, L. exaltatus, L.
hartwegii, L. aschenbornii, L. rotundiflorus, L. mexicanus, L. giganteus y L.
bilineatus, etc. Distribuidos prcticamente en casi toda la Repblica. En la Figura
5, se muestra la localizacin de algunas de ellas. Sin embargo, hasta la fecha, no
se explota ninguna variedad a nivel intensivo, siendo stas, variedades silvestres
(Jurez, 1991).
12
2.8.1 Composicin proximal y valor nutritivo de las leguminosas
En la Figura 6 se muestra el contenido proteico de las leguminosas este oscila
entre 20-35%, lo que las sita entre las fuentes ms concentradas de este
nutriente, los cereales, de 5 a 12%, las carnes alrededor de 14 a 28%, el huevo
12% y las frutas, las verduras, los tubrculos y la leche entre 0.5 y 13 % (Borgues,
1987; Gatel y Champ, 1998, Kozlowskz y col., 1998).
13
Cuadro 4. Composicin proximal de las leguminosas.
Especie Protena Grasa CH2O Fibra Ceniza
(g/100g) (g/100g) (g/100g) (g/100g) (g/100g)
Tarwi 44.3 16.5 28.2 7.1 3.3
(Lupinus
mutabilis)
Cacahuate 25.3 43.4 23.4 3.3 2.5
(Arachis
hipogaea)
Soya 38.0 18.0 31.3 4.8 4.7
(Glycine max)
Frjol 22.1 1.7 61.4 4.2 3.8
(Phaseolus
vulgaris)
Haba 23.4 2.0 60.2 7.8 3.4
(Vicia faba)
Chcharo 22.5 1.8 62.1 5.5 2.5
(Pisum sativum)
Fuente: Matthews, 1989.
14
Cuadro 5. Composicin de aminocidos indispensables en leguminosas
(g/16gn).
Aminocido Cacahuate L. mutabilis Frjol Chcharos Haba Soya Patrn
** * ** ** ** * FAO/OMS
(1991)
Isoleucina 3.7 4.8 4.3 4.6 4.2 4.6 2.8
Leucina 6.6 7.8 7.4 8.4 7.8 7.7 6.6
Lisina 4.7 6.6 3.0 4.4 5.9 6.2 5.8
Metionina + 3.1 1.4 2.4 2.0 2.0 2.5 2.5
cistena
Fenilalanina 7.9 7.2 7.5 8.5 7.3 9.2 6.3
+tirosina
Treonina 3.2 2.9 3.9 4.0 3.5 4.2 3.4
Triptfano 1.2 0.9 1.0 1.1 1.0 1.3 1.1
Valina 3.7 4.9 4.8 4.5 4.8 4.9 3.5
Fuente: ** Robinson, 1991; * Jimnez y col., 2001.
15
Ros (1995) hace una descripcin en el Cuadro 6 del contenido de calcio, hierro,
vitamina A, tiamina, riboflavina, niacna y vitamina C de leguminosas, en el L.
mutabilis, cacahuate, soya, frjol, chcharo y haba. Y se muestra que el cacahuate
cubre los requerimientos de calcio (21mg/100g) en infantes (Annimo, 2001); el L.
mutabilis, soya y frjol son buenas fuentes de hierro. La soya tiene una cantidad de
tiamina que satisface los requerimientos de adultos; en cuanto al contenido de
riboflavina L. mutabilis, cumple con lo necesario para los infantes y lo que se
refiere a la niacna el cacahuate es una buena fuente.
** ** ** ** ** ** ** *
(mg/ (mg/ (mg/ (mg/ (mg/ (mg/ (mg/ (mg/
100g) 100g) 100g) 100g) 100g) 100g) 100g) 100g)
16
2.8.3 Factores no nutricionales
De acuerdo a Aykoryd, 1982; Gatel y Champ, 1998; Kozlowskz y col., 1998 todos
los alimentos contienen una o varias sustancias que, examinadas en forma
aislada, pueden considerarse como txicos. Cabe mencionar que el trmino
toxico se utiliza para definir cualquier respuesta fisiolgica desfavorable
producida en el hombre o en los animales por determinado alimento o sustancia
derivada de el, Borgues, 1987 discute que algunas de stas sustancias son
inherentes al producto y por tanto inevitables, mientras que otras son
contaminantes cuya presencia accidental se puede prevenir.
De acuerdo con sta afirmacin, se dira que comer es un acto de alto riesgo, y
sin embargo nuestra especie no slo ha sobrevivido miles de aos, sino que ha
progresado al grado de alcanzar una mejor salud cada da. La razn es debido a
que la toxicidad de una sustancia sta en funcin de la cantidad ingerida y de la
sensibilidad de los consumidores; adems, muchos de estos compuestos pierden
su actividad cuando son sometidos al efecto del calor u otros tratamientos
culinarios. La toxicidad debe, entonces, valorarse siempre considerando las
cantidades y formas de consumo de los alimentos (Borgues, 1987; Aguilera,
1993).
Segn Cubero, 1983, las leguminosas contienen una vasta serie de elementos con
efectos negativos sobre su valor nutritivo. Algunos son termolbiles,
desapareciendo tras un adecuado tratamiento trmico otros son termoestables, y
se eliminan o reducen por lavado.
17
2.8.5 Constituyentes termoestables
18
Despus de una limpieza la semilla se cuece a ebullicin por 45 min y la
extraccin de los alcaloides se realiza cuando la semilla cocida, se somete a un
proceso de flujo continuo en agua por un periodo de 3-4 das (Acua y Ormaza,
2001; Duque, 1995).
La semilla partida y desengrasada, se cubre de agua en una olla y se calienta a
90C/30 m, posteriormente se coloca en un recipiente perforado a chorro de agua
fra por 72 h (Acua y Ormaza, 2001; Duque, 1995).
19
propiedades funcionales, y se usan como ingredientes en la elaboracin de
diferentes alimentos.
20
simple de aminocidos, de nitrgeno y de esqueletos de carbono en el desarrollo
de la planta. Las albminas y globulinas estn depositados en los cuerpos
proteicos del grano; contienen altos niveles de aminocidos amdicos (glutamina y
asparagina) as como de arginina y son deficientes en otros como la metionina.
Las protenas solubles en soluciones salinas son conocidas como globulinas y
son las que se encuentran en mayor proporcin en las leguminosas. Entre sus
propiedades fsico-qumicas importantes estn su tamao, su contenido de
aminocidos, su contenido de azcar, y conformacin, caracterstica principal que
se da en fracciones tales como los trmeros (globulinas 7S) y los hexmeros
(globulinas tipo 11S).
Las albminas incluyen molculas que poseen propiedades funcionales y las
enzimas que metabolizan las sustancias almacenadas en la semilla, como por
ejemplo las glicosidasas y las proteasas, que juegan un papel importante en la
degradacin protenica durante la germinacin. Otros componentes de las
albminas tienen una funcin principal en la defensa de la planta como son los
inhibidores de tripsina y las lectinas. Una funcin de protena de reserva de las
albminas de tipo 2S es la de proveer azufre durante la germinacin. En la
mayora de las semillas de leguminosas las albminas son una fuente principal de
lisina y de aminocidos azufrados principalmente metionina (Guguen y Cerletti,
1994; El-Adaway y col., 2001; Mavrakis y col; 2003).
Las globulinas son clasificadas en dos tipos segn su coeficiente de
sedimentacin: globulinas 7S constituidas de trmeros y globulinas 11S
conformadas por hexmeros, ambos grupos presentan considerables variaciones
en sus estructuras, el contenido de azufre en las globulinas 11S (18aa/1000res) es
ms alto que el de las 7S, (3aa/1000res) (Shewry y Tatham, 1990).
La distribucin de las fracciones de protenas en las leguminosas de acuerdo a la
solubilidad revela que las globulinas son el grupo mayoritario, con cerca del 60%
en el frjol, un 87% en el lupino y un 90% en la soya como se muestra en el
Cuadro 7 (Lambert y Yarwood 1992).
21
Cuadro 7. Distribucin porcentual de las fracciones proteicas en las
leguminosas.
Leguminosas Albminas Globulinas Prolaminas Gluteninas
% % % %
Frijol 20 60 -- 15
Soya 10 90 -- 0
Lupino 5-13 87 -- 0
Fuentes: Lambert y Yarwood, 1992.
22
Como se observa en el Cuadro 8 dentro de las principales propiedades
funcionales que confieren las leguminosas a los alimentos son las caractersticas
de viscosidad, cohesin-adhesin y elasticidad que son particularidades que
tienen una relacin estrecha con la reologa en masas de harina de trigo.
Existen como ya se dijo, diversos productos de Lupinus, que se han elaborado con
las tcnicas utilizadas para la soya con iguales o incluso mejores resultados. La
harina de Lupinus, se utiliza para enriquecer o suplementar productos de
panadera, alimentos infantiles, sustitutos de leche, reemplazadores o extensores
de carne, etc. (Cuadro 9), se ha observado que la estructura y el sabor de estos
productos mejora notablemente ms que cuando se adiciona soya. Se han hecho
fortificaciones agregando un 5-10% en donas, 10% en bizcochos, 35% o ms en
pastas (Camacho, 1989).
23
Cuadro 9. Alimentos elaborados con Lupinus.
Tipo de productos Ejemplo
Productos de panadera Rollos, pasteles, bizcochos, pasta para
sopa, cereales para desayuno.
Alimentos infantiles Diferentes para cada edad
Anlogos De leche, de yogurt, de queso y de
alimentos fermentados orientales.
Reemplazadores o extensores de carne Embutidos.
Fuente: (Camacho, 1989; Ivanovic, 1983; Yaez, y col., 1979, Kyle, 1995).
24
2002; Mavrakis y col. 2003; Urade y col. 2003; Clark y Johnson; 2003). El color
amarillo de la harina de L. mutabilis se ha considerado como un recurso de gran
valor para los productos batidos y las pastas. El numero de personas que
consumen las harinas de L. mutabilis va en aumento y encuentran que estas
proporcionan textura, sabor y frecuentemente color (Wittig y col., 1987; Aguilera,
1993; Mohamed y Rayas, 1995; Petterson y col. 1997; Dervas,,1999; Annimo
2002; Mavrakis y col. 2003; Urade y col. 2003; Clark y Jonson; 2003). En
investigaciones recientes (Annimo, 2002; Mavrakis y col. 2003; Clark y Jonson;
2003) se ha encontrado que la harina de Lupinus adicionada en un 10%
compensa la deficiencia de lisina de la harina de trigo, adems de incrementar el
contenido de protena de sta, proporciona fibra (Urade y col. 2003).
Hall y Johnson (2004), informan que, han elaborado productos como pan blanco
muffins y pastas con harinas de Lupinus dulce sin desgrasar y desgrasadas. A
estos productos, se les realizaron pruebas sensoriales de aceptacin, y se obtuvo
como resultado que las harinas afectan el sabor y la textura y esto puede ser
debido a las concentraciones que se adicionaron.
Bahnassey y col (1986) reportan el uso de leguminosas para la fortificacin de
tallarines, Rayas Duarte y col (1996) informan a cerca de espaguetis fortificados
con amaranto y harina de Lupinus. Collins y Panglol; (1997), hablan a cerca de la
fortificacin de pastas con harina de soya. Lee y col (1998), elaboran pastas
fortificadas con garbanzo. Wittig y col, (2002) informan el uso de harina de salvado
de Lupinus dulce para la elaboracin de espaguetis enriquecidos con fibra
diettica.
25
requiera adicionar debe estar presente en niveles en los cuales no resulte
excesivo o insignificante en la adicin (Bahnassey y Khank, 1986; Ranum y Trood,
1995; Porter y Skarra, 1999; Johnson, 2000; Rader y col. 2000; Ranum, 2000;
Annimo, 2001; Ranum, 2001).
26
ya que la mayora de nutrientes se pierden en el proceso de molienda (Annimo,
2001).
2.14 Reologa
Las propiedades reolgicas son importantes para una pieza de masa al dividirla y
redondearla, el balance de sus propiedades visco elsticas es crtico. Una masa
de flujo demasiado viscoso no podr mantener la forma deseada mientras que
para una masa cuyo componente elstico sea dominante, ser difcil su redondeo
y el producto final no tendr la forma deseada.
27
En la prctica la determinacin de la calidad del gluten (nica caracterstica de
visco elasticidad de una masa de trigo), era hecha simplemente extendiendo el
gluten entre los dedos. El rea final de la reologa es la de la textura del producto
final, muchos componentes son parte de la textura de un producto de panificacin
(pan, pastas etc.), como la firmeza, consistencia y elasticidad, aunque la de
firmeza es la de mayor importancia, por la relacin de esta con la frescura. La
ltima prueba de calidad que se le realiza a una pasta de harina o semola es la
calidad final del producto, esto se puede realizar a travs de mtodos reolgicos
(Hamed, Faridi y col 2001). Estos mtodos nos permiten medir o predecir esa
calidad la cual va a depender, de la estructura, del secado, del proceso de
coccin en las pastas as como de sus propiedades fsicas. La produccin de
pastas se hace a partir de smola dura y de harina dura, la buena calidad de una
pasta es cuando esta hecha al 100% de harina de trigo duro, molida como semola.
Esta pasta tiene una coloracin amarilla y la mejor calidad para ser consumida.
Algunas pastas se les a adiciona ingredientes como huevo, espinacas y jitomate
que le dan un color y sabor especial. Existe una gran variedad de formas,
tamaos, y dependiendo de estas variaciones es el costo del producto (Hamed,
Faridi y col.,2001).
28
Las propiedades o caractersticas de textura han sido clasificadas en funcin de
las propiedades fsicas del material en: atributos mecnicos, geomtricos y de
composicin. Adems se pueden clasificar tambin por el orden en que se
perciben durante el consumo en: atributos de percepcin inicial, percepcin inicial
en el paladar, de masticacin y residual (Bourne, 1982).
La definicin fsica tiene que ver con el tipo de prueba que se implementa a nivel
instrumental, mientras que la definicin sensorial est descrita tal como debe
entenderla un juez al momento de evaluar el atributo durante el consumo (De
Man, 1976, Bourne, 1982). Las definiciones de atributos mecnicos pueden
hacerse a nivel general, ya que la mayora de los productos los presentan, sin
embargo, los atributos geomtricos y de composicin son especficos para
algunos productos como lcteos y productos grasos y sus definiciones estn
dados en funcin de productos particulares.
DUREZA:
29
COHESIVIDAD:
Fsica: Qu tanto puede deformarse un material antes de romperse.
Sensorial: Grado de compresin de una sustancia entre los dientes antes de
romperse.
1. ELASTICIDAD:
Fsica: Tasa a la cual un material deformado regresa a su condicin inicial
despus de retirar la fuerza deformante.
Sensorial: Grado hasta el cual regresa un producto a su forma original una vez
que ha sido comprimido entre los dientes.
2. ADHESIVIDAD:
Fsica: Trabajo necesario para vencer las fuerzas de atraccin entre la superficie
del alimento y la superficie de los otros materiales con los que el alimento entra en
contacto.
Sensorial: Fuerza requerida para retirar el material que se adhiere a la boca
(generalmente al paladar) durante su consumo.
Como la textura se manifiesta en diferentes etapas se recomienda evaluar primero
la textura del alimento apretndolo con los dedos, despus mordindolo, dndole
un segundo mordisco, masticndolo, al tragarlo y por ltimo, en la etapa residual,
o sea la sensacin que queda despus de haber terminado. Se ha observado que
las propiedades mecnicas primarias generalmente se manifiestan y perciben en
la fase de apreciacin tctil manual, o al dar el primer mordisco, mientras que las
de geometra y las mecnicas secundarias son destacadas ms frecuentemente
en las etapas, masticatoria, deglutiva y residual (Hansen y Setter, 1990).
Las pruebas de perfil de textura se deben llevar a cabo con paneles de jueces
entrenados. La prueba requiere que primero se defina la terminologa y se
estructuren las escalas que han de utilizarse, para posteriormente evaluar el
producto. Es importante subrayar aqu, la importancia que tiene la definicin de
cada atributo que se desea evaluar dando a los jueces un patrn de referencia de
consumo comn en el lugar en que se realicen las pruebas (cada pas, cada
regin incluso tiene sus propios patrones y terminologa, siendo diferente la
30
respuesta, an en el mismo idioma). Adems de las condiciones especficas que
deben cubrir las pruebas sensoriales como son: la hora en que se realizan las
pruebas, la frecuencia, el lugar, la iluminacin, etc. Las pruebas de perfil de textura
tienen caractersticas que se deben considerar cuando se desea hacer una
evaluacin ms precisa de la textura (Rosenthal 1999).
31
Otros especficos del instrumento
Las variables antes mencionadas son las ms comunes en la mayora de los
instrumentos y generalmente, el operario determina las variables a controlar y sus
magnitudes en funcin del tipo de alimento y el atributo de textura que se desea
evaluar (dureza, fracturabilidad, adhesividad, untabilidad, etc.).
Es indispensable que se reporten sistemticamente todos los elementos
contenidos en el protocolo y que solo se comparen muestras efectuadas bajo
condiciones iguales de protocolo (Casas y Ramrez, 1998).
32
El Cuadro 10 resume las formas ms comunes para reportar los resultados
obtenidos en pruebas de textura con ejemplo de los parmetros que se obtienen y
algunos de los instrumentos empleados para realizar la prueba.
33
muestra, regresa a la posicin de inicio de la prueba (distancia de referencia). En
esta posicin espera el tiempo indicado. Efecta el segundo ciclo de compresin,
bajando nuevamente la distancia indicada. Regresa a la posicin original antes de
iniciar la prueba (Texture Technologies, 2002).
Fuerza
Velocidad de prueba Vel post-prueba
34
De la curva se calculan los siete parmetros texturales caractersticos que se
mencionan a continuacin (Szczesniak, 1963):
35
3) Extensibilidad: La distancia que el producto se extiende durante la
descompresin antes de romperse (b). Tambin se puede considerar la del
segundo ciclo (d).
4) Resilencia: (Elasticidad): relacin entre el rea positiva de bajada del primer
ciclo de compresin y el rea de subida del mismo A2 / A1.
5) Fuerza negativa mxima: Relacin entre la primera y segunda reas de
adhesin A3/A5. La recuperacin en la porcin de adhesin entre el
segundo y primer ciclo de descompresin A3/A5.
6) ndice de aplastibilidad: Relacin entre la diferencia del rea de compresin
y descompresin del primer ciclo el rea de descompresin (A1 A2) / A2.
Los parmetros antes mencionados se calculan a partir de la curva de fuerza-
tiempo con ayuda de los programas computacionales que cada equipo
proporciona.
36
placa circular) baja a una velocidad especificada hasta que detecta la superficie de
la muestra, en seguida aplica una fuerza al material, misma que mantiene por un
tiempo determinado despus del cual, el dispositivo se retira a una distancia
especificada por encima de la superficie en la que detect originalmente la
muestra (Texture Technologies, 2002).
Durante el proceso de compresin y retirada, se obtiene la curva de fuerza en
funcin de la distancia o tiempo. La forma de la curva depende de las propiedades
cohesivas y adhesivas del material (Figura 8).
Se pueden extraer varios parmetros que a continuacin se mencionan (Texture
Technologies, 2002).
Fuerza adhesiva: Pico de fuerza mximo.
Resistencia adhesiva inicial: Pendiente inicial de la curva durante la retirada
al pico mximo (curva fuerza-tiempo).
rea de trabajo adhesivo: rea bajo la curva despus de la retirada al pico
mximo (curva fuerza-tiempo).
rea de trabajo cohesivo: rea bajo la curva despus de la retirada al pico
mximo (curva fuerza-tiempo).
Estiramiento del producto: Distancia desde el inicio de la retirada del
dispositivo hasta que la fuerza cae a un valor constante o hasta cero.
Tambin puede extraerse parmetros secundarios como la relacin de reas
adhesiva/cohesiva o viceversa: la relacin entres las fuerzas adhesivas y el
estiramiento o viceversa, que puede ser una medida de la untabilidad del
producto.
Un producto altamente cohesivo se mantiene unido y el material se romper cerca
de la base o de la superficie de la muestra. Un producto pobre en cohesin, se
deformara tomando la forma de un reloj de arena si su adhesividad es mayor que
su cohesividad. La ruptura en un producto con pobre cohesin ocurrir en el
centro del reloj de arena y el material adhesivo se quedar pegado tanto en la
base como en el dispositivo.
37
Figura 8. Comportamientos tpicos de materiales adhesivos (Texture Technologies, 2002).
38
desarrollo de la matriz de gluten e incorporando aire dentro del sistema. Una de
las propiedades que se ven ms alteradas es la elasticidad porque afecta la
capacidad de retencin de aire de la masa. La masa debe ser extensible para
prevenir la ruptura de las membranas entre las celdas de aire (Bloksma, 1988;
Mani y col, 1992).
Mani y col, (1992) determinaron que existe una relacin directa entre las
propiedades mecnicas de la masa y el tiempo ptimo de mezclado de forma
independiente del equipo de mezclado empleado.
La mayora de estos estudios esta relacionado con el empleo de medidas
empricas que se utilizan primordialmente en el control de calidad y en
investigacin. Los equipos ms comnmente empleados son el faringrafo y el
mixgrafo, que miden la resistencia de la masa al trabajo de mezclado durante
una operacin prolongada (Spies, 1990; Wang y Sun, 2002).
Cuando la harina es mezclada con la proporcin correcta de agua y en un tiempo
ptimo se tiene una masa suave y homognea. Sin embargo, si la masa es sobre
mezclada o contiene demasiada agua puede volverse demasiado pegajosa. Esta
caracterstica est relacionada con propiedades genticas de la harina (la
traslacin IB/IR) que la hacen intolerante al sobre mezclado, marcadamente
pegajosa y con poca fuerza, Chen y Hoseney, (1995) encontraron que los
compuestos que causan esta adhesividad marcada son el cido ferlico unido a
una cadena de carbohidratos mediante un enlace de tipo ster. La longitud de este
carbohidrato puede ser =24. Cuando se separo a este cido ferlico de la masa
por tratamiento alcalino, la adhesividad de la masa disminuy.
Pizzinato y Hoseney (1980) reportan que cuando el tiempo de fermentacin se
incrementa, la fuerza de las masas-esponja para preparar galletas cracker
disminuye. El debilitamiento de la masa esponja puede atribuirse a diversos
factores, por ejemplo, la produccin de compuestos orgnicos, principalmente
cidos, durante la fermentacin.
39
En masas con 18 h de fermentacin se observ una importante reduccin en la
resistencia a la extensin y un incremento considerable en la extensibilidad
(Doescher y Hoseney 1985). Oliver y Brock (1997) reportan que las masas-
esponja tienen una mayor suavidad durante la fermentacin que depende del tipo
de harina empleada.
Las pruebas que se realizan para la medicin de reologa en pastas son las
siguientes:
Pruebas de fragilidad en pastas secas.
Prueba de calidad en la coccin de las pastas.
Pruebas de firmeza.
Pruebas de compresibilidad
Pruebas de adhesividad.
40
3 JUSTIFICACIN
Mientras que en los sectores urbanos incide en el siete por ciento de los
habitantes INEGI. 2005, por esta razn, en la actualidad ha surgido la necesidad
de contribuir a la disminucin de la desnutricin en Mxico, debido a la cantidad
de individuos que padecen esta situacin en nuestro pas, sin embargo existen
factores como la falta de cultura de la poblacin y el bajo poder adquisitivo, que
dificultan una mejora en la nutricin, ya que es uno de los principales limitantes es
que la mayora de la poblacin no cuenta con los recursos necesarios para
adquirir alimentos de origen animal que les proveeran de las protenas necesarias
para su buen desarrollo nutricional esto, a pesar que cada vez es mayor la
produccin de animales tambin lo es el desarrollo poblacional, lo que ocasiona
una mala distribucin de estos recursos.
41
4 OBJETIVOS
42
5 MATERIALES Y MTODOS
43
Cuadro 11. Mezclas de masas de harina de trigo con derivados de Lupinus.
44
seleccionando, a la mejor formula se le realiz un anlisis qumico proximal y
sensorial, con una prueba de preferencia determinando el nivel de aceptacin del
producto. El anlisis qumico proximal se llevo acab de la siguiente manera:
Este mtodo fue empleado para el anlisis de las harinas utilizadas (harina de
trigo y harina de Lupinus), concentrado y aislado, as como para el producto final
(tallarines fortificados).
Se pes la cantidad de 0.5 g de muestra (seca o hmeda), de acuerdo con su
contenido de nitrgeno, sobre papel libre de nitrgeno, tarado previamente.
Posteriormente se coloc la muestra en el fondo del matraz microkjeldahl y se
adicion aproximadamente 2.0 g de mezcla digestora y 15 ml de cido sulfrico
concentrado. Se coloc en el matraz digestor, calentando suavemente al principio
y despus en forma enrgica, se calent hasta su completa oxidacin, punto
donde la mezcla forma una solucin verde clara transparente, algunas veces se
presenta un precipitado gris correspondiente a la mezcla digestora si se agota el
cido y no se ha digerido completamente la muestra (esto es cuando no ha
alcanzado el color verde claro transparente), se dej enfriar, se aadi otra
pequea cantidad conocida de cido y se continu calentando.
45
lentamente, 5 ml de NaOH 40% por cada ml de cido sulfrico adicionado durante
la digestin, mas 10 ml de exceso por la posible carbonatacin de la sosa. Se
conect inmediatamente el sistema de destilacin del aparato de Kjeldhal.
Despus de recuperar un poco del destilado, vir el color del indicador, de violeta
a verde. Se destil aproximadamente 250 ml para garantizar que haya pasado
todo el amoniaco. Se retir el matraz recibidor y despus se apago la fuente de
calor, con el fin de evitar que se haga sifn. Se lav el refrigerante. Poniendo un
vaso con agua destilada a la salida del mismo, y se esper que se revierta hacia el
matraz kjeldhal. Se titulo con solucin de HCL 0.1 N (vire de verde a violeta).
Clculos.
V x N x meq
% Nitrgeno = X 100
m
Donde:
V = Mililitros de HCl gastados en la titulacin
N = Normalidad de la solucin valoradas de HCl
m = Peso de la muestra en gramos
meq = Mili equivalentes de nitrgeno, 0.014 g.
46
5.4 Determinacin de fibra cruda
Clculos.
La prdida de masa correspondiente a la fibra cruda en la muestra seca y
desengrasada.
% Fibra cruda = (a - b) x 100
m
Donde.
a = Peso del crisol con el residuo seco en gramos.
b = Peso del crisol con el residuo calcinado, en gramos.
m =Peso de la muestra seca
47
5.5 Determinacin de cenizas
Clculos.
% Cenizas = (a - b) x 100
m
Donde.
a = Peso del crisol con las cenizas.
b = Peso del crisol vaco
m =Peso de la muestra en gramos.
48
80 C durante media hora y se dejo enfriar. Despus se adicion 10 ml de alcohol
a la mezcla hidrolizada. Posteriormente se extrajo tres veces con 25 ml de ter (1
minuto) seguidos de 25 ml de petrleo ligero (2 minutos), se combinaron los
extractos en los distintos disolventes y se agito procediendo a la eliminacin los
disolventes por evaporacin, y finalmente, se pes el residuo (Person 1993).
49
5.10 Obtencin de aislados proteicos
50
Figura 10. Diagrama de obtencin de aislado proteico de L. mutabilis.
Fuente Onayemi y Lorenz 1978.
51
5.11 Elaboracin de las masas de harina de trigo fortificadas con derivados
de Lupinus
Se prepararon 100 g de masa con las diversas variaciones siguiendo la
formulacin propuesta por Ramrez 2002. Para el amasado se utiliz una batidora
de marca Kitchen Aid con el mezclador de gancho. Una vez pesados los
ingredientes se hizo una mezcla con el agua durante 5 m. Ya que la masa sali de
la batidora, se dej reposar en una bolsa de polietileno en condiciones de
refrigeracin a 5C aproximadamente para efectuar las pruebas se atemperaban
en una estufa a 60C durante 10 a 15 min.
52
Figura 11. Proceso de obtencin de la pasta (tallarines). (Serna, 1996)
53
5.14 Anlisis del perfil de textura
54
Cuadro 12. Condiciones establecidas en el Texturmetro TX- TA2i para las
pruebas de firmeza.
55
5.17 Anlisis sensorial
La prueba final del experimento, fue la realizacin de un anlisis sensorial con una
prueba de preferencia, donde se tomaron 30 personas al azar, colocndoles frente
a ellos dos muestras diferentes y el siguiente cuestionario:
Producto: Fecha:
Comentarios:
MUCHAS GRACIAS
Fuente: Anzalda (1995).
56
6 RESULTADOS Y DISCUSIN
57
considerada como residuo fue de 1.05 para la HL, ya que esta haba sido
desgrasada anteriormente, sugiriendo que el mtodo de extraccin en esta
investigacin fue ms eficiente que la utilizada por Duque (16.2%) (1995). La fibra
tuvo un valor ligeramente menor para HL (3.2%) en comparacin con lo reportado
por Clark y Johnson (2003) (4.4%); El-Edaway y col. (2001) reportaron un
contenido de fibra (4.1%), la humedad represent mayor contenido en HL 7.7% de
acuerdo a lo que inform Duque (1995) (4.7%) y este aumento, se considera que
fue debido en parte al proceso de extraccin de la grasa. Las cenizas se
mantuvieron por debajo de lo reportado por Duque (1995) que fue de 2.7%.
HT HL CPL APL
Muestra (%) (%) (%) (%)
Protena (Nx6.25) 10.61+0.1 39.42+ 0.86 66.08+8.14 89.15+2.33
Carbohidratos
(por diferencia) 73.79+0.0 47.32 + 0.00 25.14+0.0 0.57 +0.0
Valores con + DS en determinaciones por triplicado.
HT = Harina de Trigo
HL = Harina de L.mutabilis desgrasada y destoxificada
CPL = Concentrado Proteico de L.mutabilis
APL = Aislado Proteico de L.mutabilis
58
reportado por Sathe y col. (1982) (72.8%) esta diferencia pudo deberse a que los
mtodos utilizados para la obtencin del concentrado fueron diferentes.
En lo que se refiere a los resultados obtenidos para APL se tuvieron porcentajes
levemente menores de protena (89.15%) en comparacin a lo reportado por King,
(1985) (95.7%), con Lupinus albus var. multolupa.
En cuanto al porcentaje de cenizas, este fue igual en el APL que en el CPL. En el
CPL, y APL no se encontr fibra, Con respecto a los carbohidratos estos fueron
calculados por diferencia, ya que no se empleo ningn mtodo especfico, para su
cuantificacin.
59
Cuadro 14. Efecto de la proporcin de HT- HL, CPL y APL, en la dureza de
masas fortificadas.
60
Cuadro 15. Efecto de la proporcin de HT- HL, CPL y APL en la elasticidad de
masas fortificadas
61
Cuadro 16. Efecto de la proporcin de HT- HL, CPL y APL, en la
cohesividad de masas fortificadas.
62
Cuadro 17. Adhesividad en masas fortificadas con derivados de Lupinus
para la elaboracin de pastas (tallarines).
63
con harina de amaranto y trigo sarraceno o negro, por lo que podra considerarse
que lo valores obtenidos en la presente investigacin no coinciden con los
obtenidos por Rayas-Duarte y col (1996) por la presencia de estas otras dos
harinas que podran tener el efecto de aumentar la coloracin amarilla, y las
concentraciones de harina de Lupinus fueron mayores a las utilizadas en este
trabajo.
64
Cuadro 19. Efecto de la proporcin de HT- HL, CPL y APL, en la firmeza de
tallarines.
65
Cuadro 20. Efecto de la proporcin de HT- HL, CPL y APL, en la
extensibilidad (elasticidad) de tallarines.
66
Cuadro 21. Efecto de la proporcin de HT- HL, CPL y APL, en la cohesividad
de tallarines fortificados.
El Cuadro 22, presenta los datos obtenidos para el trabajo de fuerza en tallarines
fortificados con HL, CPL y APL. El valor de los tallarines con HL al 5% (86.8 kg/f)
fue mayor al obtenido en el testigo (46.7 kg/f), pero no fue as para el tallarn con
el 3 % de APL (52.3 kg/f) de fortificacin, el cual es el ms cercano al testigo y el
que presento menos trabajo de fuerza fue aquel adicionado con CPL al 2.5%
(10.4 kg/f).
67
Cuadro 22. Efecto de HT- HL, CPL y APL, en el trabajo de fuerza de
tallarines.
68
El contenido de cenizas (0.81%) fue similar al reportado por Rayas-Duarte (1996)
que fue 0.72%, pero no fue as para lo que inform Witting y col (2002), ya que los
tallarines fortificados con Lupinus tuvieron el 1.4% de fibra. (Sin embargo el valor
de contenido de protena que reporta Bahnassey y col (1986) fue similar al
obtenido en este estudio (28.3). Cabe mencionar que la fortificacin de estos
tallarines fue con lenteja.)
Cuadro 23. Anlisis qumico proximal del tallarines fortificados con Aislado
Proteico (APL) de Lupinus mutabilis al 3%.
Tallarines
fortificados con
Aislado Proteico
de Lupinus
mutabilis
Protena (Nx6.25)
28.3 + 0.4
Lpidos N.D
Fibra cruda 13.0 + 0.0
Humedad 15.53 + 0.0
Cenizas 0.81 + 0.1
Carbohidratos
(por diferencia) 42.36 + 0.0
N.D= No determinada
En el Cuadro 24, se describen los datos obtenidos a partir del anlisis sensorial
realizado a 30 jueces tipo consumidor, estos resultados indican que el 68.9 % de
las personas que degustaron prefirieron los tallarines elaborados con aislado de
Lupinus, mientras que el 31.1% indicaron que era mejor la muestra comercial.
Estos resultados al compararse con la escala de Karlsruhe determinan que los
tallarines fortificados fueron un producto muy bueno (Wittig y col. 2002). Estos
resultados concuerdan con Torres y col (2006) quienes reportan que las pastas
69
fortificadas con chcharo al 5 y 10% tambin son aceptadas por jueces semi-
entrenados.
70
7 CONCLUSIONES
La masa que presento mayor coloracin amarilla fue aquella elaborada con
el 2% y el 4% de APL.
Las pruebas de anlisis sensorial mostraron una buena aceptacin por los
tallarines fortificados con 3% de APL.
71
8 RECOMENDACIONES
72
9 BIBLIOGRFIA
73
Bloksma, A.H. y Bushuk, W. (1988) Rheology and Chemistry of Dough in Wheat
Chemistry and Technology. Ed. Por Y. Pomeranz, Ed. Am. Assoc. Cereal
Chem. St. Paul, M.N.
Borgues R.H 1987. Las Leguminosas en la Alimentacin Humana (Parte 1).
Cuadernos de Nutricin 10 (1) 17-32
Bourne, M.C y Cumstock, S.H: (1981) Effect of Degree of Compression on Texture
Profile Parameter, J. of Texture Studies, 12.
Bourne, M.C. 1982, Food Texture and Viscosity: Concept and Measurement, Ed.
Academic Press, New. York.
Brebaum, S. and G.J. Boland. 1996. Sweet White Lupin. a Potential Crop for
Ontario. Can .J. Plant Sci. 841-849
Bressani, R.1979. Calidad Proteinica de la Soya y su Efectividad Suplementaria.
Soya noticias. 7 (100). 85-88.
Casas A., N.B. y Ramirez O., M.E., 1998 Apuntes de Curso para Superacin de
Profesores: Medicin de Textura en Alimentos con Maquina Universal de
Deformacin (Texturmetro), FES- Cuautitln-UNAM.
Calvo A. y Duran L. 1997. Propiedades Fsicas II. Opticas y Color de Alimentos.
Temas Selectos en Tecnologa de Alimentos. Editorial CYTED-IPN.
Camacho L. 1989. Comparative Nutritional and Quality Studies of Drumdrying and
Spray-Drying of Lupin Imitation Milk. Nutr. Rep. Int. 39(3):539-604
Campos A.L. 1987. Effect of Addition of Full-Fat Sweet Flour and Rheological
Properties of Dough and Baking Quality of Bread. Cereal Chem. 55(5):619.
Charley, L.M. 1995. Utilization of Legumes. Journal Food Sience 58(9):10-14.
Chen, W.Z. y Hoseney, R.C. (1995) Wheat Flour Compound that Produces Sticky
Dough: Isolation and Identification, J. Food Sci., 60(3): 434-437.
Clark R. and Johnson S. 2003. Sensory Acceptability of Food with Added Lupin
(Lupinus angustifolius) Kernel Fiber Using Pre-set Criteria. Journal of Food
Science 67:1:356-362.
CollinsJ.L and Panglolii P. 1997 Chemical, Physical and Sensory Attrbutes of
Noodles with Added Sweetpotato and Soy Flour. Journal of Food Science.
Vol 62,No. 3.
Corre-Gannere,1995. Rheology and Texture in Food Quality Ed. The AVI
Publishing Co. Inc. Westport Conn pp.189-210.
Cubero A. L. 1983. Utilizacin de Soya en Alimentos. Soya Noticias 7:(106):220-
245.
Dervas G., Doxastakis G., Hadjisarva-Zinoviadi and Triantafilakos N. 1999. Lupin
Flour Addition to Wheat Flour Doughs and Effect on Rheological Properties.
Food Chemistry. 66(19):67-73.
74
Doescher, L.C. and Hoseney, R.C. 1985.Saltine crackers: Changes in Cracker
Sponge Rheology and Modification of a Cracker-Baking Procedure. Cereal
Chemistry. 62 (3): 158-162.
De Man, J., Volsey P., Rasper, V. and Stanley, D. (1975) Rheology and Texture in
Food Quality, Ed. AVI Pub., Wesport Conn.
Duque R.L 1995. Evaluacin Qumica Biolgica y Teratognica de L. mutabilis.
Tesis de Maestra IPN-ENCB. Mxico D.F
El-Adaway A.I., Rahma H.E., El-Bedawey A.A and Gafar F.A. 2001. Nutritional
Potential and Functional Properties of Sweet and Bitter Lupin Seed Protein
Isolates. Food Chemistry 74 (4): 445-462.
FAO/0MS.1991. Protein Quality Evaluation; Food and Agricultural Organization of
the United Nations: Rome, Italy, p. 66.
FAO.1994.http://www.fao.org/countryprofiles/index.asp?lang=es&iso3=MEX&su.
Faridi H 1990. Dough Rheology and Baked Product Texture. Editorial American
Association Cereal Chemistry; St. Paul M.N.
Fernndez-Quintela A., Macarrulla T. M y Martnez A.J. 1993. Obtencin y
Caracterizacin de Concentrados de Protena a Partir de Leguminosas.
Fernndez T.M.L. and Yepiz S.M. 1986. Effects of Lysine and Methionine
Fortfication on Dough and Bread Characteristics. Journal of Food Science.
51:3:637-644
Fleming E.S and Sosulski W.F 1977. Nutritive Value of Bread Fortified with
Concentrated Plant Proteins and Lysine. Cereal Chemistry. 45:6:1238-1248.
Friedman M. 1999. Chemistry, Biochemistry, Nutrition and Microbiology of
Lysinoalanine, Lanthionine, and Histidinoalanine in Food and Other
Proteins. Journal Agriculture Food Chemistry 47(4): 1295-1319.
Gatel F and Champ M. 1998. Grain Legumes in Human and Animal
Nutrition-up to Date Results and Question Marks. 3rd European Conference
on Grain Legumes pp. 7-11.
Groos, U. Godomar G. R., and Schoeneberger, H. (1983). The Develovment and
Acceptability of Lupine (L. mutabilis) Products. Quality. Plant Food Human.
Nutrition 32 (2): 155-164.
Guguen and Cerletti, 1994. Proteins of Some Legume Seeds: Soybean, Pea,
Faba Bean and Lupin. Edited by Hudson, J.F Chapman Hill. Chap 6 pp.
145-197.
Gemes, N. 2004. Caractersticas Reolgicas, Sensoriales y Nutricionales de
Masas y Productos de Panificacin Fortificados con Lupinus. Tesis de
Doctorado ENCB IPN. Mxico, DF.
75
Hall R.S. and Johnson k.s 2004. Sensory Acceptability of Foods Containing
Australian Sweet Lupin (Lupinus angustifolius) Flour. Journal of Food
Science. 69:2:92-97.
Hamed, Faridi, Jon M. Faubion, Ph 2001. Dough Rheology and Baked Product
Texture. Published by Van Nostrand Reinhold New York.
Hansen, L.M and Setter, C.S 1990 Textura Evaluation of Baker Products Using
Descriptive Sensory Analysis. In Dough Rheology and Baked Product
Texture, Editado por H. Faridi y J.M Faubion. Ed. AVI. USA
Hoseney. C.R (1995). Principios de Ciencia y Tecnologa de los Cereales. Ed,
Acribia, Zaragoza. Pp 74.
INEGI. 2005. www.inegi.gor.mx.
Ivanovic D. 1983. Formulacin y Valor Nutritivo de un Sustituto Lcteo en Base a
Lupinus Dulce. Archivos. Latinoamericanos. Nutritivos. 33(3) 620-632
Jmenez, M,C. 1998. Obtencin de un Analogo de Leche y de Yoghurt a Partir de
la Semilla de Lupinus campestris. Tesis de Maestra. Departamento de
Graduados e Investigacin en Alimentos del I.P.N. Mxico, D.F.
Jimnez M.C., Hernndez S.H., Alvrez M.G., Robledo Q. N., Martnez H.J. and
Dvila O.G. 2001. Effect of Aqueous and Alkaline Termal Treatments on
Chemical Composition and Oligosaccharide, Alkaolid and Tannin Contents
of Lupinus campetris Seeds. Journal of the Science of Food and Agriculture.
81(10):421-428.
Johnson Q. 2000. Flour Fortification.World Grain. Nov. pp. 26-33.
Jurez C.A (1991). Destoxificacin Comparativa de Tres Especies de Lupinus
Silvestres y de Lupinus mutabilis Cultivadas en Mxico. Tesis de Maestra.
ENCB-IPN. Mx.
King, M.1985. Obtention of Isolate and Concentrated of Lupin for Foods. Journal of
Food Science 45:3:321-324.
Kieffer, R. and Stein, N.(1999) Demixing in Wheat Doughs-Its Influence on Doug
and Gluten Rheology, Cereal Chemistry, 76 (5): 668-693.
Kinsella E.J. 1979. Functional Properties of Soy Proteins. Journal American Oil
Chemistry Society. 56:(3): 117-119.
Kozlowskz H, Zdunczyk Z and Honke J. 1998. Legume Grains for Food and Non
Food Uses. 3rd. European Conference on Grain Legumes pp. 43-47.
Kyle W. S.A (1995). The Current and Potential Uses of Lupins for Human food.
Depto. of Food Thech. Victoria University
Lambert N and Yarwood N.1992. Engineering Legume Seed Storage Proteins.
Plant and Microbial Biotechnology. Ed. Peter R. Shewrg, Steven
Guheeeridge, Cambridge University Press.
76
Lang, C.E. Neises, E.K. and Walker, C.E. (1992). Effects of Additives on Flour-
Water Dough Mixograms. Cereal Chemistry. 69 (6): 587-591
Lee Ling., Baik Byung Kee and Jowska C.Z 1998. Garbanzo Bean Flour Usage in
Cantonese Noodles. Journal of Food Science. Vol 63 No. 3
Lpez-Bellido L. 1993. The Role of Legumes Crop in Sustainable Agriculture The
case of Lupin. Advances in Lupin Research. Agronomical. Products. 272-
289.
Lpez G.R. 2000. Enriqueciendo Productos Panificables. Panamericano 5(10):24-
26.
MacRitchie F. and Lafiandra D. 1993. Strcture-Function Relationships of Wheat
Proteins. Ed. Am. Assoc. Cereal Chemistry; St. Paul Minnesota.
MacRitchie F. 1999. Wheat Proteins: Characterization and Role in Flour
Functionality. Cereal Foods World. 44:4:188-192.
Mani, K. Eliasson, A. C., Lindahl, L. and Tragardh, C., (1992) Rheological
Properties and Breadmaking Quality of Wheat Flour Doughs Made With
Different Dough Mixers, Cereal Chemistry, 69 (2): 222-225.
Mavrakis, C; Doxastakis G and Kiosseoglu. 2003. Large Deformation Properties of
Gels and Model Comminuted Meat Products Containing Lupin Protein.
Journal of Food Science 68:4: 1371-1376.
Matthews H. R. 1989. Legumes Chemistry, Technology and Human Nutrition. Ed.
Marcell Dekker New York N.Y. Pag: 1-38
Mc Guire, R.G. 1992. Reporting of Objective Color Measurements. Hortscience 27:
pp. 193-215.
Mendoza M. E. (1996). El Valor de las Mezclas Proteinicas en la Alimentacin
Humana. Tecnologa Alimentaria (Mxico). Enero-Febrero.11:4-13
Meza L.A, Rosso V.V, Ortiz.M.A y Sanchez P.E. Instructivo de Alimentos vol II,
Departamento de Ingeniera Bioqumica Area de Alimentos I.P.N Mexico
D.F 1997.
Milln F.,Alaiz, M., Hernndez-Pinzon, I.Snchez, R.and Bautista,J. 1995. Study of
Neutral Lipids of Lupinus mutabilis Meal and Isolates.Journal of the
American Oil Chemists Society,72:7471-7475
Mohamed A.A. and Rayas D.P. 1995. Composition of Lupinus albus. Cereal
Chemistry 72(6): 643-647.
Oliver, G and Brock, C.J. (1997). A Rheology Study of Mechanical Dough
Development and Long Fermentation Processes for Cream-Cracker Dough
Production. J. Sci Food Agric. 74:294-300
Onayemi O. and Lorenz K. 1978. Soy Concentrate and Soy Isolate in Bread
Baking. Bakers Digest 12 (2): 18-24.
77
Paredes L.O. and Maldonado Guzmn HS. 1998. Functional Products of Plant
Indigenous to Latin America: Amaranth, Quinoa, Common Beans, and
Botanicals. Functional Foods. Ed. Technomic. Canada pp. 198-203.
Pearson D. 1993.Tecnicas de Laboratorio para el Analisis de los Alimentos. Ed.
Acribia. Zaragoza, Espaa.
Pea R.J; Ortiz-Monasterio y Sayre D.K 1997. Estrategias Para Mejorar (o
Mantener) la Calidad Panadera en Trigo de Alto Potencial de Rendimiento.
Explorando Altos Rendimientos de Trigo. INIA La Estancuela, Colonia
Uruguay. pp 289-306.
Pettrson D.S., Ellis Z.L., Harris DJ and Spadek ZE. 1997. Acute Toxicity of the
Mayor Alkaloids of Cultivated Lupius angustifolius Seed to Rats. Journal
Applied Toxicology 7:51-53.
Pfluger A.L.; Ovidio D.R.; Margiotta B.; Pea R.; Mujeeb-Kazi A. and Lafiandra D.
2001. Characterisation of High-and Low Molecular Weight Glutenin Subunits
Asciate to the D Genome of Megaflops tauschii ina Collection of Synthetic
Hexaploid Wheats. Theory Applicated Genetic 103:1293-1301.
Pizzinato, A. and Hoseney R.C. (1980) Rheological changes in Cracker Sponges
During Fermentation. Cereal Chemistry. 57(3): 185-188
Pons, S.M. and Fiszman, H.M. (1997) Instrumental Texture Profile Analysis with
Particular Referent to Gelled System. J. of Texture Studies, 27.
Porter M.A. and Skarra L.L. 1999. Reducing Costs Through the Inclusion of Soy
Flour in Breads. Cereal Foods World 44:9:632-637.
Rader I.J., Weaver M.C and Angyal G. 2000. Total Folate in Enriched Cereal-Grain
Products in the United States following fortification. Food Chemistry
70(3):275-289.
Ramirez, O,M,E.2002 Modelamiento Matemtico del Comportamiento
Viscoelsticos Dinmico y Textural de Masas para Elaborar Pizza. Tesis de
Maestra. Departamento de Graduados e Investigacin en Alimentos del
I.P.N.Mxico,D.F.
Ranhotra S.G. 1995. Nutritional Quality of Cereals and Cereal Based Foods.
American Institute of Baking,Manhattan, Kansas pg. 845-861.
Ranum P. and Trood V.S.I.1995. Effects of Enrichment on International Trade.
Cereal Foods World 40:2:77-79.
Ranum P.2000. Fortification of High-Extraction Wheat Flours. Cereal Foods World.
45:6:267.
Ranum P.2001.Elemental Iron Powders in Food Fortification. Cereal Foods World.
46:3:137-138
78
Rayas Duarte P., Mock C.M and Satterlee L. D 1996. Quality of Spaghetti
Containing Backwheat, Amaranth, and Lupin Flours. American Association
of Cereal Chemistry 73(3):381-387.
Revista Espaola de Ciencia y Tecnologa de Alimentos. 33 (3): 285-297.
Rios E. R. 1995. Leguminosas en la Alimentacin Bovina. Instituto Italo-Latino
americano. Roma, Italia.pp.745-780.
Robinson S.D. 1991. Bioqumica y Valor Nutricio de los Alimentos. Ed. Acribia
Zaragoza Espaa pp. 128-136.
Rodrguez, N.B. 1985. Leguminosas. Cuadernos de Nutricin 24(6): 12.
Rosenthal, A.J. (1999) Food Textura: Measurement and Perception, Ed. Asped
Publishers, USA.
Sathe K.S., Deshpande S.S., and Salunke K,.D. 1982. Functional Properties of
Lupin Seed (Lupinus mutabilis) Proteins and Protein Concentrates. Journal
of Food Science 47 (4): 491-497.
Serna.O.S. 1996. Qumica, Almacenamiento e Industrializacin de
los Cereales. Ed, Editar, Mxico D.F. pp 30 85.
Servicio de Informacin Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SIAP/SAGARPA.
(con datos de SIACON).
Shewry, P.R. and Tatham, A.S 1990. The Prolamin Storage Proteins of Cereal
Seed: Structure Evolution. Biochemistry y Journal 267:1-2.
Spies, R. 1990. Application of Rheology in the Bread Industry In Dough Rheology
and Baked Product Texture. Editado por H. Faridi and J.M. Faubion, eds.
Ed. AVI, New Cork.
Szczesniak, A.S. 1963. Classification of Textural Characteristics, J. Food Sci. 28.
Texture Technologies. 2002. The texture Report. A Newsletter for the Academic
Commercial Clients of Texture Technology Corp.
Torn B. 1988. Fortificacin y Enriquecimiento de Alimentos: Consideraciones
Sobre Uso para Alcanzar las Metas
NOM-147-SSA1-1996, Bienes y Servicios. Cereales y sus Productos Mtodo para
la Determinacin de Humedad, Cenizas y Slidos Totales en Harinas.
Nutricionales. Archivos Latinoamericanos de Nutricin. 38:3:647-655.
Torres T.F., Nagata A. y Dreifva W.S. 1980. Mtodos de Eliminacin de
Alcaloides en la semilla de L.mutabilis. Archivos Latinoamenricanos de
Nutricin 30:200-207.
Tsen C.C. and Hoover J. W. 1973. High-Protein Bread from Wheat Flour Fortified
with Full-Fat Soy Flour. Journal Food Science 50(1):7-15.
79
Urade,R; Okamoto S; Yagi T; Morimaya T; Ogawa T. and Kito M. 2003. Functions
Of Soy Phosphatidylcholine in Dough and Bread Supplemented with Soy
Protein. Journal of Food Science 68:4:1276-1282.
Utsumi S., Yasuki Matsaumura and Tomohiko Mori. 1996. Structure-Function
Relationships of Soy Proteins. Research Institute for Food Science. Kyoto
University, Kyoto Japan pp. 257-289.
Walizewski K.N., Yokiushirdhilgilmara E. and Pardio V. 2000. L ysine and Trytofan
Fortification of Nixtamalized Corn Flour. Journal International Food
35(5):523-525.
Wang, F.C. and Sun X.S. 2002 Creep-Recovery of Wheat Flour Doughs and
Relationship to Other Physical Dough Test and Breadmaking Performance.
Cereal Chemistry. 79 (4): 567-571
Weipert, D.1990 The Benefits of Basic Rheometry in Studying Dough
Rheology,Cereal Chemistry. 67 (4):311-317.
Wittig de Penna E., Carreo P., Urrutia X., Lopez L. and Ballester D. 1987.
Sensory Evaluation and Acceptability of Cookies Enriched with Sweet
Lupine Flour (Lupinus albus cv. Multolupa). Journal of Food Science. 52 (5):
1434-1435.
Wittig de Penna E., Serrano L. Bunger A. Soto D. Lpez L. Hernandez N. y
Ruales J. 2002. Optimizacin de una Formulacin de Espaguetis
Enriquecidos con Fibra Diettica y Micronutrientes para el Adulto Mayor.
Archivos Latinoamenricanos de Nutricin
Weegels P.L.; Hamer R.J.; and Schofield J.D 1996. Critical Review: Functional
Properties of Wheat Glutenin. Journal Cereal Science. 23:1-18.
Wulf H, Catati C. y Yez. 1989. Fortificacin del Pan con Harina de Frejoles
(Phaseolus vulgaris L.). Aspectos Farinologicos y de Panificacin. Archivos
Latinoamricanos de Nutricin 39:4:613-618.
Yaes E; V. Gattas y D.Ballester. (1979). Valor nutritivo del Lupinus y su Potencial
como Alimento Humano. Arch Latinoam. Nutr. 29:510-520.
Yaes E., Wulf H, Cafati C., Acevedo G. y Reveco V. 1989. Fortification del Pan
con Harina de Frijoles (Phaseolus vulgaris L.). II. Valor Nutritivo del Pan
Fortificado. Archivos Latinoamricanos de Nutricin. 39:4:620-630.
80
10 ANEXOS
81
Efecto de la proporcin de HL, CPL y APL-HT, en la textura de Tallarines.
APL
(%)
0.5 0.621 + 0.37c 47.1+ 2.6bc 1.65 + 0.2cd 59.0 + 5.1bc
1 0.609 + 0.07c 65.9+ 2.3b 1.64 + 0.3cd 61.2 +11.4bc
2 0.592 + 0.05c 46.6+ 1.2bc 1.84 + 0.3d 71.5 + 10.9cd
3 0.467 + 0.03d 48.2+ 1.2bc 1.22 + 0.2ab 52.3+ 3.7b
4 0.504 +0.30d 63.3+ 0.1bc 1.55 +0.2bc 63.8 + 7.9c
82