Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Analisis La Cabeza de Goliat

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

La cabeza de Goliat:

ensayo de un desengao

Mara Florencia Calzon Flores


Universidad de San Martn,
Buenos Aires, Argentina
florcalzon@yahoo.com

El trabajo tiene el objetivo de analizar el dana; por el contrario, pretende tambin


ensayo La cabeza de Goliat del pensador explicar la coyuntura histrica en que se
argentino Ezequiel Martnez Estrada. Pu- encuentra el pas durante los aos cua-
blicado por primera vez en 1940, su reper- renta, para lo cual recurre a una antinomia
cusin se hizo sentir durante gran parte cannica: civilizacin y barbarie. A lo largo
del siglo XX a travs de sus numerosas de estas pginas consideraremos La cabe-
reediciones. Est compuesto de fragmen- za de Goliat desde dos dimensiones que
tos que intentan dar cuenta de la realidad creemos significativas para su compren-
de la ciudad de Buenos Aires y no se limita sin: la relacin entre la ciudad y la vida
a ser una interpretacin de la vida ciuda- moderna y entre el mbito urbano y rural.

Palabras clave: La cabeza de Goliat, Buenos Aires, modernidad, civilizacin, barbarie.

Introduccin

La cabeza de Goliat se public por primera vez en 19401 y, entre otras ms


recientes, en dos reediciones de 1946 y 1956. Este dato da cuenta de la
amplia recepcin del ensayo que tiene como temas a la ciudad de Buenos
Aires y a la nacin argentina. En efecto, si bien se trata, como Martnez
Estrada indica en el subttulo, de una microscopa de Buenos Aires, el

1
En 1940 gobernaba el presidente Ortiz, elegido en 1937 bajo un armado poltico deno-
minado La Concordancia, que inclua a distintos partidos. Las elecciones haban sido
fraudulentas y por lo tanto la legitimidad del gobierno era dbil. El presidente Ortiz
quiso dejar de lado ese tipo de prcticas y la accin ms resonante en ese sentido fue

155
Letras Histricas / Nmero 5 / Otoo 2011-invierno 2012 / pp. 155-173

Letras histricas 5.indd 155 07/11/11 13:49


autor no deja de precisar que la ciudad-puerto constituye un problema
espiritual que concierne a nuestro trascendental destino de pueblo.2 Si
fuese necesario ubicar La cabeza de Goliat en la obra de Martnez Estra-
da, podra afirmarse que corresponde a la serie de escritos inaugurados
con la Radiografa de la Pampa (1933) y que se proponen reflexionar so-
bre la realidad nacional en la lnea de pensadores que, como Sarmiento
o Echeverra, lo haban hecho desde la antinomia cuidad/campo, civiliza-
cin/barbarie.3 Esta serie puede diferenciarse tanto de la de los primeros
libros de poemas como de la de los escritos polmicos posteriores a la
cada del peronismo, y aun de la ltima etapa de su produccin, referida
a Amrica Latina, a Mart y a la revolucin cubana.
Entre finales del siglo XIX y los aos veinte del siguiente siglo, circulan
visiones del pas que escapan a la polaridad Buenos Aires/interior. Estas
visiones a su vez contribuyen a forjar la imagen de un modelo de pas que
se vea a s mismo de acuerdo con los parmetros que produca el xito
del modelo agroexportador. Es con la crisis de 1930 cuando resurgen los
diagnsticos que hacen del enfrentamiento entre Buenos Aires y el resto
del pas una de las claves explicativas de la historia nacional. Las met-
foras urbano-territoriales ubican en la primera el reducto de la Argentina
enferma, falsa, superficial y materialista, y en el segundo el de la Argenti-
na sana, autntica, profunda y espiritual.4 As, uno de los polos condensa
todo lo positivo que al otro le es negado. Pero dichos espacios no tienen
slo coordenadas geogrficas, sino tambin temporales: el campo sinteti-
za el pasado de la Argentina, mientras que la ciudad es el smbolo de su
presente. Se trata de figuraciones nostlgicas en las que el pasado idea-
lizado se corresponde con la edad de oro del pas. Por eso Beatriz Sarlo
interpreta el tpico de la edad dorada menos como una versin fidedigna
del pasado que como una respuesta frente a una serie de cambios de los
cuales el presente es escenario:

la intervencin de la provincia de Buenos Aires por encontrarse irregularidades en


las elecciones. Sin embargo, enfermo, debi delegar el mando en su vicepresidente,
Castillo, que no era partidario de la misma poltica. Al contrario, segua favoreciendo
las prcticas fraudulentas que no eran nuevas en la Argentina. Cattaruzza, Historia
de la Argentina.
2
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 21.
3
En esta saga tambin se incluyen los ensayos sobre Sarmiento, Muerte y transfigu-
racin de Martn Fierro, as como relatos que van desde La inundacin a Marta
Riquelme y Sbado de gloria. Prieto, Radiografa de la pampa.
4
La fuerza interpretativa de este enfrentamiento es tal que su vigencia puede constatar-
se hasta los aos ochenta del siglo XX. Gorelik, Buenos Aires y el pas.

156
Letras Histricas / Entramados

Letras histricas 5.indd 156 07/11/11 13:49


El tpico de la edad dorada es la configuracin literaria de la estruc-
tura ideolgico-afectiva que emerge de las desazones causadas por
lo nuevo: restituye en el plano simblico un orden que se estima ms
justo, aunque nunca haya existido objetivamente y sea, ms bien, una
respuesta al cambio antes que una memoria del pasado.5

En efecto, el proceso de modernizacin cambia el paisaje urbano y


las costumbres de la ciudad de Buenos Aires, una transformacin alre-
dedor de la cual se teje una serie de interpretaciones producidas por los
intelectuales.
En este trabajo me propongo analizar La cabeza de Goliat tomando
como eje dos dimensiones: una relacionada con la ciudad como escena-
rio de la modernidad y otra referida a la relacin entre Buenos Aires y el
interior y, por consiguiente, a la que el texto propone entre civilizacin y
barbarie. Antes de avanzar sobre los ejes de anlisis dedicar un breve
apartado al modo en que se presentan algunas caractersticas del gnero
ensaystico en La cabeza de Goliat.

La cabeza de Goliat como ensayo

El gnero ensaystico, que comienza a desarrollarse en la dcada de 1920,


encuentra en la dcada siguiente una renovada productividad como he-
rramienta de exgesis de la crisis y mantendr su vigor hasta que a me-
diados de siglo la sociologa se ocupe de desprestigiar su mtodo intuitivo
como incapaz de producir conocimiento. Se trata de un gnero discursivo
que no tiene su fuente de validez en la comprobacin emprica, sino en
la experiencia personal, y por ende altamente subjetiva, de quien se atri-
buye la autora de la obra.6 En el caso de La cabeza de Goliat es el propio
Martnez Estrada quien se encarga de aclarar, en el prlogo a la edicin
de 1946, los cimientos sobre los cuales est construido el texto: Ningn
lector tiene derecho a atribuirle al autor otra intencin que la de traducir
en el estilo de pensar y decir ms alto de que dispone en sus aptitudes de
escritor aquello que ha visto en la ciudad donde vive, pero donde no naci

5
Sarlo, Una modernidad perifrica, p. 32.
6
Martnez en una nica ocasin recurre a la estadstica y no slo lo hace en una nota al
pie, sino que adems tiene la endeble solvencia de haberla construido tomndose a s
mismo por nica fuente: sin contar algunas calles cuyos nombres no s si se refieren
a cosas, personas o lugares, he aqu una estadstica de los nombres de las calles, Mar-
tnez, La cabeza de Goliat, p. 71.

157
Mara Florencia Calzon Flores / La cabeza de Goliat:...

Letras histricas 5.indd 157 07/11/11 13:49


ni quiere morir.7 La materia de la que est hecha La cabeza de Goliat
son las propias vivencias y observaciones del autor, expuestas como frag-
mentos de una unidad que resulta elusiva si se la busca desde el terreno
de la argumentacin. Bajo una serie de breves apartados se configuran
islas temticas que se suspenden para pasar a otra temtica que bien
puede ser el objeto de uno o de varios apartados sucesivos. Por ejemplo,
a los cinco apartados que se refieren a la manera en que los sentidos se
desarrollan (o ms bien, en la visin negativa de Martnez Estrada, se
atrofian) en la ciudad, les sigue otro, Roma o Cartago, que remite a un
tema recurrente y dispersamente analizado, el del carcter mercantil y
venal de Buenos Aires, para desplegar inmediatamente en Palmas y Lau-
reles una reflexin irnica sobre los certmenes de ganado (que es ms
bien sobre el medio vil de la ciudad) bajo el ttulo de Volviendo a Matusa-
ln, con una descripcin de las ferias urbanas que son una expresin del
pasado afable que la urbe destruy.
Si el ensayo de Martnez Estrada pudiese ser escuchado, se oira un
largo rebuzno. Y es justamente la perpetuidad del lamento lo que brinda
a La cabeza de Goliat una unidad de sentido que se construye menos
como un encadenamiento de argumentos que como una yuxtaposicin
de fragmentos del malestar. Asimismo, el modo fragmentario de expo-
sicin tambin es un intento de refractar en el texto la forma que en la
urbe experimenta la realidad social.8 En efecto, la ciudad, que tiene una
forma de pensar, sentir y obrar, tiene adems su corazn en el reloj: los
habitantes de la ciudad [] han cuadriculado su vida, y ahora tienen
que medirla con el reloj de segunderos, porque en verdad carece de todo
sentido eterno y est desmenuzada en partculas sin cohesin, como un
puado de arena.9
Como la verdad del ensayista no es un conocimiento cientfico ni filo-
sfico, sino que se presenta bajo la perspectiva subjetivista del autor,10
se supone que ste no es un recin llegado al sistema literario, sino que
se trata de alguien previamente reconocido por un pblico que confa en
su palabra. Y Martnez Estrada era, en la dcada de 1940, un autor ya
varias veces premiado. Haba recibido dos veces el premio Nacional de
Literatura, en 1933 por su obra potica y en 1937 por Radiografa de la
pampa.11 Haba sido presidente de la Asociacin Argentina de Escritores

7
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 11.
8
Antonowicz, Entre el pasado y el futuro.
9
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 50-51.
10
Satta, Modos de pensar, p. 108.
11
Cuenta un amigo de don Ezequiel, como le gusta llamarlo a Gregorio Scheines, que

158
Letras Histricas / Entramados

Letras histricas 5.indd 158 07/11/11 13:49


(SADE) de 1933 a 1934 y volvi a serlo entre 1942 y 1946, ao a partir del
cual comenz a colaborar en la revista Sur.
Por su parte, la erudicin que recorre el ensayo puede interpretar-
se como otro modo de sostener la confianza del lector, esta vez dentro
del texto mismo. Las profusas alusiones que no citas12 a pensadores
y literatos que van desde la Grecia clsica hasta la Francia del siglo XIX,
contribuyen a imaginar que la extensa biblioteca de Martnez Estrada le
permite realizar una obra que sin duda no estara al alcance de cualquie-
ra. De esta manera, para dar cuenta de la importancia de las nubes de
una ciudad no se priva de referirse a la Nefelococcigia de Aristfanes, as
como el llanto del corazn de Verlaine le permite aludir a lo que pasa en
Buenos Aires cuando llueve. La seguridad y la destreza en el manejo del
aparato erudito pueden entonces considerarse como otro de los pilares
donde descansa la autoridad del autor como ensayista.
El nombre propio de quien escribe es entonces fundamental en el g-
nero ensaystico. En palabras de Satta, al asumir la primera persona, el
ensayista asume tambin un compromiso explcito con el lector, al que
propone un pacto de lectura que, con su nombre propio, asume la respon-
sabilidad de los enunciados.13 Martnez Estrada considera que su mi-
sin intransferible como artista y pensador es la de revelar lealmente
aquello que suscitan en l las cosas del mundo en que vive y que, en
trminos anlogos a otra frase ya citada, nicamente puede exigrsele
el dominio de un alto estilo de pensar y decir.14 Queda clara en la cita la
impronta en primera persona que Martnez Estrada otorga a su texto. Y
esa impronta es la del pensador, pero tambin la del artista. La mixtura
entre ambas se observa no slo en el deliberado carcter potico de la
prosa, sino tambin en la confianza en la intuicin para llegar al conoci-

se conocieron cuando aqul recibi los dos premios de una sola vez. Porque siempre
se pagaban mal los premios, con mucho atraso. Y en cierto momento coincidieron los
dos: el de poesa, el primero, y el de ensayo. Segn cuenta Gregorio Scheines, Mar-
tnez Estrada compr con ese dinero y con un crdito de diez mil pesos una chacrita
chiquita de 380 hectreas [] a dos leguas del pueblo de Goyena, donde el mnimo
para poder sobrevivir son 500 hectreas, en Autores varios, Ezequiel Martnez Es-
trada, p. 11.
12
El recurso de la cita textual est muy poco y arbitrariamente utilizado. Es reiterado slo
en dos casos: el de Nacha Regules, que Martnez Estrada considera la mejor novela
de Manuel Glvez, y el de los libros de Hudson, autor sobre el que en 1951 escribir El
mundo maravilloso de Guillermo Enrique Hudson.
13
Satta, Modos de pensar, p. 108.
14
Martnez, La cabeza de Goliat, pp. 9-10.

159
Mara Florencia Calzon Flores / La cabeza de Goliat:...

Letras histricas 5.indd 159 07/11/11 13:49


miento. Como ya se dijo, antes de dedicarse al ensayo Martnez Estrada
haba hecho sus primeras incursiones literarias en la poesa y, como bien
afirma Prieto, en el trnsito del poeta al prosista qued fuera el ejercicio
formal de la poesa y adentro, en el ejercicio de la prosa, permaneci la
disposicin y el temple del poeta.15 Basta con elegir al azar una cita de
La cabeza de Goliat para ilustrar la pertinencia de esta afirmacin. Por
ejemplo, para referirse a lo ms lejano de la ciudad, la avenida Costanera,
Martnez Estrada recurre a la siguiente enumeracin:

El panorama fluvial, la anchura de la calzada, la lentitud de la vecta-


cin, el aire limpio, la abundancia de cielo, la ternura de la alameda, el
vuelo pursimo de las palomas, la indulgencia de los rostros, los nios
que juegan sin apartarse de los desconocidos, la mansedumbre de los
ojos del mendigo, los ruidos y la msica, todo crea una atmsfera de
novela de mil ochocientos y por momentos se tiene la impresin que
estamos cien aos atrs y en otro pas.16

Si la intuicin gua la tarea del ensayista, la paradoja y la metfora son


sus principales herramientas heursticas.17 Un ejemplo del uso de ambas
se da cuando Martnez Estrada echa mano de la metfora de la crcel
para referirse a la ciudad, pero paradjicamente se trata de una crcel en
la que, si existen, los vigilantes no vigilan, y de la que los prisioneros han
olvidado escaparse:

Me es fcil pensar que todos estamos presos, aunque el guardin haya


desaparecido hace aos o siglos. Nos encerr a todos y se fue, o se
muri. Hizo la ciudad y nos meti dentro con la consigna de que no
nos marchsemos hasta que volviese. Despus se olvid l de venir y
nosotros de irnos.18

El hombre, para Martnez Estrada, est preso en el ciudadano, ya que


ha olvidado el sentido que las cosas tienen para s mismo y en cambio
vive su vida como un autmata, es decir, segn los fines impuestos por
otros, en este caso por la ciudad misma. El autor utiliza aqu la paradoja
y la metfora como un modo de dar cuenta, de conocer y de interpretar la
experiencia urbana.

15
Prieto, Radiografa de la pampa, p. 47.
16
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 97.
17
Antonowicz, Entre el pasado y el futuro, p. 318.
18
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 51.

160
Letras Histricas / Entramados

Letras histricas 5.indd 160 07/11/11 13:49


Por ltimo, cabe mencionar que la condicin subjetiva del ensayo tam-
bin es reforzada por notas y comentarios autobiogrficos. Martnez Estra-
da se permite, por ejemplo, invocar tanto lo que l mismo est viendo como
sus propios recuerdos: De la escuela han salido ahora mismo los nios
con delantales blancos y sus libros. Recuerdo sus rostros que hace treinta
aos contempl, una tarde igual a sta, con idntica luz y el mismo timbre
jubiloso en el aire.19 Asimismo, utiliza sus propios paseos (condicionados
azarosamente por el lugar en el que vive) como escenario de reflexin:
Como por suerte vivo frente a una plazoleta donde los jueves y domingos
se instalan los puestos de la feria franca municipal, algunas maanas me
distraigo recorriendo las angostas calles de esa milenaria ciudad.20

Ciudad y modernidad

Buenos Aires es para Martnez Estrada el escenario de una prdida: la de


un pasado mejor a manos de la modernidad.21 Luego de caracterizar a la
ciudad como el nombre de una enfermedad nerviosa muy grave,22 no
resulta sensato esperar de parte del autor una catarata de elogios para
describirla y simbolizarla. En efecto, el pesimismo de Martnez Estrada
acerca de los cambios que la modernidad imprime al paisaje urbano, pero
tambin a las costumbres, no tiene fisuras: es una mole, como la ciudad
misma. Uno de los lugares que Martnez Estrada prefiere de Buenos Aires
(casi el nico que le gusta, exceptuando la Avenida Costanera, que es lo
ms lejano de la ciudad) es Palermo, ya que se trata de un intervalo en la
semana, el da de fiesta de la ciudad, que reconstruye en pocas horas los
tejidos destrozados por el trajn de la urbe.23 Sin embargo, mirado ms
de cerca, Palermo no es exactamente un lugar de la ciudad contempor-
nea al autor y, esto es as porque no se encuentra entre los bienes del

19
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 57.
20
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 131.
21
Cabe aclarar que en la poca en que Martnez Estrada publica su libro la modernizacin
de Buenos Aires era un proceso relativamente reciente. En efecto, durante la dcada de
1930 se materializan algunos cambios en la trama urbana relacionados con dicho proce-
so. El ensanche de distintas avenidas, la multiplicacin de edificios de departamentos
y la construccin del smbolo de la ciudad hasta el da de hoy, el obelisco, constituyen
algunos ejemplos.
22
Para Karina Casella, es la medicina como matriz y embrin de las ciencias sociales lo
que lleva a Martnez Estrada a asociar la ciudad con una patologa. Casella, Examen
sin conciencia, p. 314.
23
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 93.

161
Mara Florencia Calzon Flores / La cabeza de Goliat:...

Letras histricas 5.indd 161 07/11/11 13:49


patrimonio municipal sino entre los bienes espirituales de la poblacin,24
pero tambin porque tiene una fisonoma (la de la poca de Rosas) y una
historia (la de los viejos salones porteos) que hacen que all sea posible
revivir la paz, el sosiego de 1840.25
En ese entonces el tempo era lento y todo marchaba al mismo com-
ps, con notas ms breves o largas, en contraste con lo que sucede en el
presente, en el que se vive en perpetua agitacin; hombres, vehculos y
hasta objetos innimes se dira que andan por una necesidad intrnseca
de andar.26 Se trata de un arrebato cintico que no tiene profundidad
ni intensidad.27 Pero si para Martnez Estrada la ciudad ha cambiado
mucho, los habitantes hemos cambiado ms.28 Para este lector de Sim-
mel, el hombre es un resultado de su medio:29 Es hoy el ser humano el
de la tecnica producto natural de la ciudad, ms bien que un producto artificial de la
naturaleza.30 En consecuencia, la neurosis de las grandes ciudades es
algo inherente a ellas que padecemos de reflejo.31 Y la neurosis urbana,
como todas las enfermedades, tiene sus sntomas; la velocidad, conside-
rada como una taquicardia y no como una actividad, es uno de ellos: hay
un mismo afn de velocidad en el chfer, en el peatn, en el comerciante
tras el mostrador, en el que habla por telfono, en el que espera a la novia
y en el que toma caf resuelto a no hacer nada, nadie est contento?32
La pregunta de Martnez Estrada es tambin una irona, porque resul-
ta claro que la alegra no puede existir en un lugar que como la ciudad
transforma lo que es inherente a la vida en una funcin mecnica de
un valor puramente industrial.33 Los ciudadanos pertenecen a la ciudad
como artefactos, a cambio de lo cual ella le entrega algunas de las ven-
vive como si tajas que produce: comodidad, saber tcnico.34 El habitante de la ciudad
estuviese de paso no vive: circula, est de paso. Por eso, todo le interesa apenas y por
24
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 92.
25
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 94.
26
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 35.
27
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 35.
28
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 34.
29
Antonowicz, Entre el pasado y el futuro, p. 322.
30
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 55.
31
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 34. Hasta tal punto la conducta es el resultado del
medio en el que se vive que en Nueva York, el estilo de edificacin ha hecho indispen-
sable el divorcio. Martnez, La cabeza de Goliat, p. 59.
32
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 35.
33
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 38.
34
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 58.

162
Letras Histricas / Entramados

Letras histricas 5.indd 162 07/11/11 13:49


poco tiempo.35 La superficialidad de la vida en Buenos Aires se refleja
por ejemplo en la indiferencia del trato entre vecinos: transcurren veinte
aos de convivencia y no conocemos al que ocupa, pared de por medio,
el departamento contiguo. Ignoramos quin sea y no nos interesa: ni lo
estimamos ni lo odiamos: no existe ms que para l.36 El modo en que
la personalidad se ajusta a las exigencias de la vida social de la urbe es
una pregunta que es posible que Martnez Estrada haya derivado de sus
lecturas de Simmel. Para este autor, la actitud blase es la ms tpica de
los habitantes de la metrpoli y se deriva de la necesidad de responder
a la intensificacin del estmulo nervioso en un medio sometido a tan
rpidos y tan contrastantes cambios. La insensibilidad ante la diferencia
de las cosas, el hasto y la reserva son las actitudes mentales caracters-
ticas del individuo blas. Para Simmel, como resultado de esta reserva
a menudo ni siquiera conocemos de vista a nuestros vecinos por aos.
Es esta reserva la que nos hace fros y descorazonados a los ojos de los
habitantes de pequeas ciudades.37 En trminos ms generales, Mart-
nez Estrada y Simmel coinciden en que la mecanizacin de la vida es un
producto de la vida urbana. Por eso ambos hacen del reloj uno de los sm-
bolos de la ciudad, ya que es el paradigma de la existencia de un tiempo
uniformemente parcelado. Sin embargo, las diferencias entre el Berln de
principios de siglo y la Buenos Aires de la dcada de 1940, mientras le
permiten aseverar a Simmel que si [] los relojes pblicos [] se desin-
cronizaran por tan slo una hora, las comunicaciones, la vida econmica
de la ciudad toda se derrumbara,38 obligan a Martnez Estrada a teir
una afirmacin similar con un tinte local que an hoy reconoceramos:

Se detiene el reloj del Palacio del Consejo y es como si del tiempo gene-
ral y abstracto cayramos de golpe en el nuestro propio; de inmediato
consultamos el reloj del tiempo personal y a nadie se le ocurre que ha
de rectificarlo segn el otro que no anda. Pero si en vez de detenerse
anduviera unos minutos adelantado o retrasado s lo haramos.39

A su vez, Martnez Estrada se pregunta: tiene razn de ser un reloj


pblico?, hay un tiempo general para todos? No dan esos relojes la hora
exacta para lo que tenemos que hacer a cada momento, porque en cada

35
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 64.
36
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 64.
37
Simmel, La Metrpolis.
38
Simmel, La Metrpolis, p. 5.
39
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 50.

163
Mara Florencia Calzon Flores / La cabeza de Goliat:...

Letras histricas 5.indd 163 07/11/11 13:49


momento cada uno est haciendo cosa muy distinta y personal, aunque
ejecute la misma tarea: se muere para s mismo.40 Sucede que tanto para
Martnez Estrada como para Simmel la sociedad urbana impone al ciudada-
no una forma de vida general y esquematizada que ahoga el desarrollo de
su propia individualidad, de lo que proviene desde adentro y es personal
de cada uno. Simmel indica que la puntualidad, la exactitud y el clculo son
las actitudes necesarias para desenvolverse en la metrpoli y a la vez que
en todas ellas es el entendimiento (y no los impulsos instintivos y volunta-
rios) el que suprime las identidades y las diferencias para hacer viable la
convivencia en sociedades de indita magnitud, como son las de las gran-
des urbes. En efecto, la metrpoli es la arena genuina de una cultura que
trasciende toda vida personal.41 En ella, el individuo se ve privado de toda
espiritualidad y todo valor para transformarse en engranaje de una orga-
nizacin que lo excede. Martnez Estrada utiliza para referirse a la ciudad,
adems de la metfora de la crcel, la de la mquina que, alimentada por la
circulacin y el trnsito, encuentra en el vigilante su centinela. As,

en tiempos pasados los vigilantes vivan y era posible que nos com-
prendieran en nuestras tribulaciones. Se poda acercarse a ellos como
a hombres [] Hoy se acerca uno a ellos como un aparato automtico
[], son robots a los que hace funcionar el trajn de la urbe.42

A la suposicin de que el individuo pierde en la metrpoli el contacto


consigo mismo para sufrir de reflejo la deformacin psquica propia de
una vida artificialmente regulada se suma aqulla, ms general, segn
la cual las sociedades crecen a expensas del hombre del mismo modo
que la cultura material lo hace a expensas de lo espiritual.43 Con la iro-
na que le es propia, Martnez Estrada caracteriza a los habitantes de
los barrios en los que las casas de familias satisfechas dan a las calles
cierta hospitalidad de patio44 como seres que proclaman la necesidad
de un pedazo de tierra para calmar el ansia de aventuras e infunden con

40
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 50.
41
Simmel, La Metrpolis, p. 12.
42
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 78.
43
Vias, Reflexin, p. 43. En este punto Ismael Vias aclara que existe una contradic-
cin que se mantiene irresuelta en el pensamiento de Martnez Estrada, porque si bien
una alta cultura espiritual no puede desarrollarse sin un correlato material acorde, esto
no quita verdad al hecho de que el crecimiento material de una cultura es proporcional
a su empobrecimiento espiritual.
44
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 74.

164
Letras Histricas / Entramados

Letras histricas 5.indd 164 07/11/11 13:49


su mansa bonhoma la certeza de que la conformidad rebasa ms all de
su existencia; para luego rematar a modo de sentencia: quiz poseer
una casa equivale espiritualmente a la seguridad de una tumba.45 La
desconfianza de Martnez Estrada hacia los bienes terrenales46 es para-
lela a la que siente por el carcter mercantil de la ciudad y por la cultura
utilitaria que se desarrolla a su amparo. En esa cultura mercantil incluso
el hombre puede llegar a ser un instrumento de la cosa; bajo el ttulo de
Filosofa de un tasador expone la situacin del empeo como una en la
que el dueo del objeto es llevado por ste, y pasa a ocupar el signifi-
cado de instrumento propiciatorio entre la necesidad y el necesitado.47
La apreciacin de Martnez Estrada por todo aquello que exceda el mero
valor de lo mercantil queda clara en la caracterizacin que hace de los
ajedrecistas, a los que juzga

como artistas que son y que nicamente estiman los iniciados, fuera
de la bolsa de los ttulos, las acciones, los productos, las mercancas y
las divisas. En ellos hay un caudal de dignidad y rectitud [] que para
conservarse en forma requiere, como de los atletas, el ejercicio de la
buena conducta.48

De hecho, sta no prima en las relaciones mercantiles, en las que el


comprador no siempre es convencido por medios leales. La constante rei-
vindicacin del hombre y de los valores humanos es en Martnez Estrada
un modo de contrarrestar y a la vez de denunciar el imperio de relaciones
que, basadas en el clculo y el inters, se olvidan de la verdad del espri-
tu. Porque para l la felicidad del hombre slo sera posible por el desa-
rrollo de sus instintos vitales, en un modo de convivencia fundado en un
orden de relaciones desinteresadas.49 Por eso, si bien nuestro carcter
de pueblo mercantil hace que la mayora de nuestras energas intelectua-
les y materiales se encaucen en una direccin utilitaria, son los grandes
artistas y pensadores que se sustraen a esta norma los que representan
entre nosotros lo mejor de nosotros mismos.50
La gran urbe es el escenario donde germinan no slo las acciones de
signo lucrativo, sino tambin y asociada a ellas la descomposicin de los

45
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 75.
46
La expresin est tomada de Vias, Reflexin, p. 43.
47
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 144.
48
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 236.
49
Vias, Reflexin, p. 43.
50
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 231.

165
Mara Florencia Calzon Flores / La cabeza de Goliat:...

Letras histricas 5.indd 165 07/11/11 13:49


lazos sociales, afectivos y morales. En Nueva York, que es la ciudad por
antonomasia,

la vida de hotel ha reemplazado la vida de hogar [], el neoyorkino


ha invertido las funciones: come, se divierte y procrea en los hoteles y
duerme en la casa. Tambin nosotros vamos camino de esa vida, por-
que vamos en camino de gobernarnos por el sentido de la economa y
la comodidad.51

El hogar aparece entonces como un reducto de comportamientos y va-


lores que la metrpoli hace caer en desuso: poco a poco vamos acostum-
brndonos a comer fuera de casa, a divertirnos fuera de casa, a encontrar
hecho lo que se haca personalmente o se presenciaba que se haca. Es
el camino del adulterio.52 La involucin moral tiene adems otro de sus
resortes en la tcnica. As, el chofer es moralmente muy inferior a su an-
tecesor, el jinete, debido a que

Aun el hombre de cultura, puesto en el volante, se convierte en un ser


grosero [.] Esta interiorizacin del hombre urbano se debe sin duda a
la mquina que le permite medirse en un plano de superioridad en que
slo entran en cuenta los valores ms bajos de la civilidad.53

La degradacin de las costumbres y los valores bajo el signo de la me-


trpoli tambin es visible a travs tanto de sus personajes tpicos como
de sus figuras clebres. Entre los primeros, tomemos el ejemplo del tilin-
go, que es un hombre de una idiotez disimulada, cuyo interior es tam-
bin una superficie y que sera un hombre interesante en un mundo
que no valiera la pena ser habitado.54 La naturaleza de la relacin entre
el tilingo y la cultura mercantil es de afinidad, ya que comparten la pri-
maca de lo exterior sobre lo interior y de lo superficial sobre lo espiritual.
Por otro lado, son los criminales y no los literatos o los polticos los que
gozan en Buenos Aires de la aprobacin popular. El vnculo entre crimen
y modernidad no es una aportacin especfica de Martnez Estrada (como
tampoco lo es su visin negativa de sta), sino que era una percepcin
ms extensamente instalada en la sociedad de su poca. En efecto, Lila
Caimari sostiene que durante el periodo de entreguerras se desarrollan

51
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 59.
52
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 60.
53
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 42.
54
Martnez, La cabeza de Goliat, pp. 183-184.

166
Letras Histricas / Entramados

Letras histricas 5.indd 166 07/11/11 13:49


nuevas prcticas delictivas que, posibilitadas por el uso de la moderna
tecnologa (y muy principalmente del automvil), funcionan como polo
aglutinante de una serie de preocupaciones sobre los efectos adversos de
la modernidad, entre los cuales se cuentan

las mutaciones en el orden moral (sexual, familiar) causadas por el


crecimiento urbano, la dislocacin de identidades producidas por la
masificacin de la vida en la ciudad, la expansin desenfrenada del
consumo, la revolucin en la industria del entretenimiento con su cor-
nucopia de estmulos desaforados y fantasas peligrosas.55

La visin de Martnez Estrada puede entonces ser enmarcada en un


coro ms amplio de voces que comparten con l el diagnstico y la valo-
racin de algunos elementos de la realidad contempornea. En efecto, se
trata de un conjunto de problemas cifrados en el clima de desilusin que
la coyuntura de la dcada de 1930 hizo primar sobre el futuro del pas.
Por eso para Vias el retrato de Martnez Estrada es el de un desengao:
sintiendo que hemos sido expulsados del paraso, que no podemos lle-
gar a l, decide pintar el infierno. Est todava demasiado inmerso en el
clima de optimismo para no salir de l con odio y desesperanza.56 Segn
Vias, en su vocacin como denunciante, Martnez Estrada se limita a
diagnosticar los males sin intentar ofrecer una respuesta para conducir
en otra direccin. En este sentido y siguiendo el ejemplo propuesto, la
celebridad de nuestros malos literatos abre un panorama no menos des-
alentador que la popularidad de Scarf.

Buenos Aires y el interior:


civilizacin y barbarie?

Para los hombres de fines del siglo XIX, devotos sinceros de esa religin
de la razn que es el progreso, la Argentina era una promesa del futuro.
A partir de la dcada de 1930 ya no queda mucho por lo que ilusionarse;
en cambio, cabe indagar en los motivos de un designio que se demostr
trunco.57 Para Martnez Estrada la ciudad de Buenos Aires y en particu-

55
Caimari, Anatoma de una ola delictiva, p. 2.
56
Vias, Reflexin, p. 43.
57
La crisis de la poca impacta en la Argentina sobre el volumen y el precio de las ex-
portaciones. El perfil agroexportador de la economa se ve puesto en entredicho y con
l tambin, para muchos, un supuesto destino de grandeza. Cattaruzza, Historia de la
Argentina.

167
Mara Florencia Calzon Flores / La cabeza de Goliat:...

Letras histricas 5.indd 167 07/11/11 13:49


lar el rumbo que tom a partir de su federalizacin es culpable de ese
destino que no fue. Aplicando un criterio municipal a problemas que re-
queran una respuesta nacional, termina convirtindose en la capital de
s misma. Mientras la cabeza crece a sus expensas, el cuerpo mal nutrido
que es el interior sobrevive decapitado. Uno de los smbolos de la succin
de Buenos Aires del interior son los ferrocarriles, ya que a travs de sus
estaciones, que son las bocas de alimentacin de la Metrpoli, Buenos
Aires devora diariamente la materia prima que necesita del interior; la
elabora, la digiere, la incorpora a su existencia y el resto lo expele por all
mismo bajo el aspecto de productos manufacturados.58 Las estaciones
de ferrocarriles tienen para Martnez un doble estigma: como sedes del
movimiento abstracto carente de toda significacin, son smbolos de la
vida en la ciudad, y como piezas claves del sistema ferrocarril-puerto, de
la dominacin Inglaterra-Buenos Aires sobre el interior. Y justamente la
hipertrofia de Buenos Aires con respecto al pas tiene que ver con que su
tamao es el resultado de su funcin como rgano del mercado interna-
cional.59
Del mismo modo que otras piezas de la ensaystica sobre el ser nacio-
nal, La cabeza de Goliat se embarca en la bsqueda de un pensamiento
y un idioma particularmente argentinos. La hiptesis del ensayo es que
lo propio y lo autntico de nosotros mismos se sustenta en un recipiente
iberoamericano y no europeo. Por eso Buenos Aires nos traiciona como
argentinos y como iberoamericanos al darnos la espalda para crecer ella
sola mirando a Europa. Sin embargo, Buenos Aires tendra una forma de
expiar su culpa:

Slo un Buenos Aires cerrado y desembocando en el interior habra


cambiado la fisonoma econmica, cultural y demogrfica del pas, qui-
z tnicamente tambin de toda Sudamrica [] Esto es lo que yo lla-
mara la reivindicacin de Buenos Aires y la remisin de sus pecados
mortales para con el resto del pas.60

58
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 38.
59
Martinez Estrada no es el nico ensayista que denuncia que la capital tiene su mirada
puesta en el exterior y da la espalda al pas real, ubicado en el interior. Poniendo la
mira tambin en los ferrocarriles, Ral Scalabrini Ortiz denunciaba que la red ferrovia-
ria, favorable a la exportacin de materias primas y la importacin de manufacturas, no
haca ms que beneficiar al imperialismo ingls. Desde otras perspectivas ideolgicas,
Eduardo Mallea denunciaba a la capital como el centro del pas artificial y falso.
Cattaruzza, Historia de la Argentina, p. 162.
60
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 25.

168
Letras Histricas / Entramados

Letras histricas 5.indd 168 07/11/11 13:49


La ciudad de Buenos Aires es entonces no slo, como se vio antes,
el mbito de desarrollo de la modernidad, sino tambin un problema
espiritual61 que concierne tanto al pasado como al futuro nacional.
Para Martnez Estrada en Buenos Aires pueden distinguirse distintas
ciudades superpuestas: la de 1810, libre, entusistica, efervescente en el
ideal de la redencin humana y anhelante de un gran porvenir; la ciudad
de los prceres, la nica ciudad nuestra, pero tambin la de los gran-
des sueos del terrateniente y del hacendado, del poltico y de la banca
internacional.62 sta es la ciudad del alma envilecida y cosmopolita que
se engrandece y prospera materialmente a partir de 1880.63 Es la ciudad
que invaden los inmigrantes rapaces y comedores de oro y que, como
los conquistadores espaoles, sienten tanta urgencia por enriquecerse que
slo dejan en nuestra patria los restos de su poco amor y mucho apuro.64
La naturaleza inmigratoria de nuestra nacionalidad provoca que est com-
puesta por una aglomeracin de individuos que no llegan a conformar una
sociedad y que Martnez Estrada caracteriza como muchedumbre, entendi-
da como el hacinamiento de seres diversos que no estn unidos profun-
damente por reglas comunes de conducta, por una misma fe, por idnticos
sentidos de la vida o de la accin.65 Esta realidad no puede ser desconocida
ni despreciada; antes bien es necesario asumirla para a partir de ella cons-
truir nuestros propios preceptos sociolgicos y polticos.
Segn Martnez Estrada, la filosofa ms importante de cada nacin
es la suya propia, aunque sea muy inferior a la imitacin de extraas
filosofas.66 El rechazo a lo extico y la reivindicacin de lo propio es la
principal contribucin que para los integrantes de Contorno leg el pen-
samiento de Martnez Estrada. En palabras de Ismael Vias,

61
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 21.
62
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 19.
63
A partir de 1880 la Argentina asiste a un proceso de inmigracin masiva. Provenientes
de distintas zonas de Europa, la mayora de los inmigrantes eran sin embargo oriundos
de Espaa o Italia. Algunas cifras pueden resultar esclarecedoras en cuanto al impacto
del proceso inmigratorio: en 1869 el pas contaba con aproximadamente 1 877 490
habitantes, y en 1914 haba crecido hasta llegar a los 8 090 084. Este aumento de la po-
blacin estuvo vinculado con el crecimiento vegetativo, pero sobre todo con el proceso
de inmigracin de masas: el porcentaje de extranjeros era en 1869 de 11.5 por ciento,
mientras que en 1930 rondaba el 30 por ciento, la cifra ms alta registrada en un Censo
Nacional hasta hoy. Cattaruzza, Historia de la Argentina, p. 25.
64
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 242.
65
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 155.
66
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 157.

169
Mara Florencia Calzon Flores / La cabeza de Goliat:...

Letras histricas 5.indd 169 07/11/11 13:49


lo que nos interesa, a travs de l, es averiguar lo que somos, nosotros,
por el accidente de vivir en la Argentina de mil novecientos cincuenta
y tantos [], anlisis al que nos sentimos imperiosamente empujados
[] por la necesidad de averiguar nuestra realidad, de tratar de apren-
der a operar en ella.67

Segn Vias, es la pregunta por el contorno, por la realidad en la que


est inmerso, lo que hace de Martnez Estrada un precursor. Sin embar-
go, el propio autor difiere de su hermano en la conveniencia de llevar las
afinidades ms all de la inquietud inicial. La ausencia de cualquier posi-
bilidad operativa sobre esa realidad que le basta con denunciar, sumada
a un cierto aire de elegido gracias al que se guarece de la responsabili-
dad que s adjudica al resto de los argentinos, hace a Ismael Vias tomar
distancia de quien sin embargo no deja de valorar. Para David Vias, en
cambio, lo rescatable de Martnez Estrada no es slo la inquietud y la
aceptacin de la realidad, sino ms an que puede sumirse en sus aspec-
tos pecaminosos sin que ello impida la bsqueda de una alternativa a lo
que existe. Para David Vias, Martnez Estrada es un denunciante res-
ponsable al que hay que tomar como ejemplo en su actitud comprometida
(y no desentendida como para Ignacio Vias), pues con ella nos ensea
que ya no se puede decir que los otros tengan la culpa. Hoy la culpa es
de todos. Y es necesario escribir y vivir como culpables.68
Martnez Estrada no slo descree del progreso sino que, como buen
nostlgico, est convencido de que todo tiempo pasado fue mejor. As,
en el primer tercio del siglo XIX Buenos Aires alcanz la mxima de cul-
tura; era la poca de los rascacielos espirituales tanto como sta es la de
los stanos.69 La civilizacin equivale para Martnez Estrada al triunfo
de lo material sobre lo espiritual, y por ende el salvajismo es ms bien el
estado de supercivilizacin, donde el hombre en vez de manejar la clava
establece una confitera y en vez de pasar a cuchillo a una familia ente-
ra, busca la produccin de un gas mortfero para toda la ciudad.70 En el
plano nacional, Martnez Estrada se ubica, desde una posicin crtica, en
la trayectoria intelectual inaugurada por Sarmiento, y toma de Spengler,
un contemporneo aunque no compatriota, la idea de la civilizacin como
decadencia.71 Segn ste,

67
Vias, Reflexin, p. 42.
68
Vias, La historia excluida, p. 56.
69
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 168.
70
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 55.
71
Casella, Examen sin conciencia, p. 315.

170
Letras Histricas / Entramados

Letras histricas 5.indd 170 07/11/11 13:49


despus de transcurrir una serie determinada de siglos cada cultura se
transforma en civilizacin. Lo que estaba animado se torna fro y rgido.
Los espacios internos, como los del alma, son reemplazados por exten-
siones de lo corpreo real. La vida segn el concepto del maestro Eckart
se convierte en la vida como la comprende la economa poltica.72

Tanto en Spengler como en Martnez Estrada aparece roto el vnculo


que el positivismo supona entre el progreso y el avance de la civilizacin.
Es que no hay progreso si eso que llamamos civilizacin deja de ser un
perfeccionamiento de lo anterior para constituirse en degradacin de lo
previo. En la formulacin de Martnez Estrada,

queda la esperanza de que cuando todo ese aparato de civilizacin


y progreso llegue a un punto crtico de evolucin y no pueda seguir
adelante, o amenace con la destruccin instantnea de la suma de su
conquista, puede caer a lo tan antiguo, que permanece fiel a las leyes
lentas de la vida. Se destruirn las ciudades y el hombre se salvar.73

Si el interior de la Argentina no deja de albergar nuestra noble reali-


dad por sobre la ficcin cosmopolita que en la capital comienza a cons-
truirse desde 1880 es tambin porque ah se resguarda el pasado de las
fuerzas disolventes del progreso: nuestros pueblos se parecen a lo que
Buenos Aires fue, porque toda gira al interior es andar para atrs. Reco-
rriendo los pueblos segn sus diferentes grados de importancia, hacemos
un viaje retrospectivo.74

Consideraciones finales

Sobre la ciudad se ciernen los efectos conjuntos y por momentos indiscer-


nibles de la modernidad y de la civilizacin. La antinomia campo/ciudad,
barbarie/civilizacin evoca una serie de opuestos: de los valores profun-
dos contra los superficiales, de lo autntico contra lo falso, de lo propio
contra lo extico, de lo vital contra lo mecnico. Se trata de tipos exclu-
yentes y definitivos que hacen de cualquier manifestacin de la realidad
un aspecto del principio nico que los separa.75 Martnez Estrada utiliza
los fragmentos de su microscopa para ilustrar con preciosismo, para

72
Spengler, Prusianismo y socialismo, p. 32.
73
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 133.
74
Martnez, La cabeza de Goliat, p. 63.
75
Vias, La historia excluida, p. 54.

171
Mara Florencia Calzon Flores / La cabeza de Goliat:...

Letras histricas 5.indd 171 07/11/11 13:49


ejemplificar con profusin, enunciados que se refieren a un mismo trans-
fondo. El resultado es un ensayo que resulta por momentos repetitivo y al
que cabe aplicar una cruel afirmacin que Beatriz Sarlo extiende a la ma-
yora de sus textos: cuando se ha ledo el primer captulo de cualquiera
de sus libros (con excepcin de sus relatos y Muerte y transfiguracin del
Martn Fierro), se ha ledo todo: despus, centenares de pginas retoman,
repiten, regresan a lo dicho, lo confunden, lo mezclan, lo desmejoran.76
Hemos intentado dar cuenta de la visin que Martnez Estrada cons-
truye de la realidad de su tiempo a partir del gnero particular que es
el ensayo. Para ello hicimos hincapi en dos ejes temticos: el de la mo-
dernidad y el de la relacin entre Buenos Aires y el interior. Mientras la
modernidad exprime lo vital de la vida en la ciudad, en la que nicamente
sobrevive lo mecanizado, el resto del pas goza de una existencia ms hu-
mana, ajena a los efectos de la neurosis metropolitana. Buenos Aires es
una ciudad sin alma pero tambin sin Nacin: a su carcter cosmopolita
se suma el haber crecido a expensas del desarrollo de su propio pueblo.
Entonces es Buenos Aires la traidora, la culpable de que la Argentina
no haya llegado a ser un gran pas. Dice Martnez Estrada: hemos he-
cho una gran ciudad porque no supimos hacer una gran Nacin. Pero la
grandeza de Buenos Aires es ilusoria, es ficticia, es decadente, porque
est hecha con los portentos del progreso material. Por eso sabemos que
la afirmacin de Martnez Estrada no deja de tener un tinte irnico,
que en su reverso muestra la amargura del desengao.

Bibliografa
Autores varios
Ezequiel Martnez Estrada: la pampa de Goliat, Buenos Aires, CEAL,
1994.
Antonowicz, Gabriela
Entre el pasado y el futuro: Martnez Estrada y la sociologa de la ca-
tstrofe, en Horacio Gonzlez, Historia crtica de la sociologa argen-
tina. Los raros, los clsicos, los cientficos, los discrepantes, Buenos
Aires, Colihue, 1991, pp. 317-324.
Caimari, Lila
Anatoma de una ola delictiva. Buenos Aires, 1920/1930, en Mximo
Sozzo (coord.), Historias de la cuestin criminal en la Argentina, Bue-
nos Aires, Del Puerto, 2009, pp. 371-394.

76
Sarlo, Nueva lectura imposible, p. 132.

172
Letras Histricas / Entramados

Letras histricas 5.indd 172 07/11/11 13:49


Casella, Karina
Examen sin conciencia: sociologa y forma en Martnez Estrada, en
Horacio Gonzlez, Historia crtica de la sociologa argentina. Los raros,
los clsicos, los cientficos, los discrepantes, Buenos Aires, Colihue,
1991, pp. 313-316.
Cattaruzza, Alejandro
Historia de la Argentina 1916-1955, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.
Gorelik, Adrin
Buenos Aires y el pas: figuraciones de una fractura, en Carlos Al-
tamirano (comp.), La Argentina en el siglo XX, Buenos Aires, Ariel-
Universidad Nacional de Quilmes, 1999.
Martnez Estrada, Ezequiel
La cabeza de Goliat. Microscopa de Buenos Aires, Buenos Aires, Lo-
sada, 1983.
Prieto, Adolfo
Radiografa de la pampa: configuracin de un clsico, en Carlos Al-
tamirano (comp.), La Argentina en el siglo XX, Buenos Aires, Ariel -
Universidad Nacional de Quilmes, 1999.
Satta, Sylvia
Modos de pensar lo social. Ensayo y sociedad en la Argentina (1930-
1965), en Federico Neiburg y Mariano Plotkin (comp.), Intelectuales
y expertos. La constitucin del conocimiento social en la Argentina,
Recibido el 30 de septiembre de 2010/ Aceptado el 24 de febrero de 2011.

Buenos Aires, Paids, 2004, pp. 107-112.


Sarlo, Beatriz
Nueva lectura imposible de Martnez Estrada, en Beatriz Sarlo, Escri-
tos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, pp. 129-135.
Una modernidad perifrica, Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires,
Nueva Visin, 1988.
Simmel, Georg
La Metrpolis y la vida mental, en Bifurcaciones. Revista de Estu-
dios Culturales Urbanos, nm. 4, (primavera 2005), disponible en
http://www.bifurcaciones.cl/004/reserva.htm
Spengler, Oswald
Prusianismo y socialismo, Buenos Aires, Struhart & Cia, 1984.
Vias, David
La historia excluida: ubicacin de Martnez Estrada [Contorno,
nm. 4, 1954], en Contorno. Edicin facsimilar, Buenos Aires, Bibliote-
ca Nacional Argentina, 2008.
Vias, Ismael
Reflexin sobre Martnez Estrada [Contorno, nm. 4, 1954], en Contor-
no. Edicin facsimilar, Buenos Aires, Biblioteca Nacional Argentina, 2008.

173
Mara Florencia Calzon Flores / La cabeza de Goliat:...

Letras histricas 5.indd 173 07/11/11 13:49

También podría gustarte