Europa Feudal
Europa Feudal
Europa Feudal
El poder de los reyes europeos era dbil y fragmentado. Para gobernar y proteger a la
poblacin, pactaron con los nobles un sistema de relaciones personales, el vasallaje, que dio
origen al feudalismo:
Entre los seores feudales y los caballeros: los caballeros ayudaban a los seores
feudales en las guerras a cambio de sustento, de manera se convertan en vasallos de
dichos seores.
Entre los seores feudales y los campesinos: los campesinos trabajaban las tierras
de los seores y les pagaban impuestos a cambio de proteccin. sta, era una relacin
desigual, pues el campesino no poda elegir o decidir.
2. La sociedad feudal
El feudalismo dio lugar a la sociedad estamental, esta sociedad es desigual y est dividida
en 3 estamentos (grupos) cerrados a los que se perteneca por nacimiento y para toda la vida:
4. Los feudos
La economa feudal estaba basada en la agricultura. Esta agricultura era de
subsistencia, es decir, que lo que producan era mayoritariamente para el autoconsumo. La
desventaja de esta agricultura de autoconsumo es que si haba una mala cosecha sufran
hambrunas.
Un feudo lo formaba las tierras otorgadas por el rey o un noble a otro seor feudal, podan
ser transmitidos en herencia, pero no podan comprarse ni venderse, por eso se dice que
tenan una propiedad vinculada. El seor feudal tena la jurisdiccin sobre todo el feudo, es
decir, dictaba leyes, controlaba los servicios (molino, horno), imparta justicia, cobraba
impuestos, etc.
El feudo se divida en:
La reserva seorial: formada por las mejores tierras, era donde solan estar el castillo
y tierras cuya produccin era de uso exclusivo del seor.
Los mansos: eran los lotes de tierra que trabajaban los campesinos libres y los siervos
a cambio de rentas seoriales.
Zonas comunes: bosques y prados. Los campesinos podan utilizarlos para obtener
lecha y para pasto para el ganado.
Para el cultivo de las tierras empleaban tcnicas rudimentarias como la rotacin con
empleo del barbecho que consista en dejar una parte de la tierra sin cultivar para que se
recuperara y fertilizara. Esta rotacin poda ser bienal (la mitad del campo en barbecho) o
trienal (la tercera parte en barbecho)
7. El clero
La influencia de la Iglesia en la vida social
La sociedad era mayoritariamente cristiana, y la iglesia regulaba su vida social por varios
motivos:
El repicar de las campanas de la iglesia marcaba el ritmo de vida, anunciaba las
oraciones, adverta del peligro y convocaba asambleas de vecinos.
Se encargaba de las ceremonias religiosas importantes (bautizo, matrimonio)
Regulaba las festividades del calendario (domingos, Navidad, Pascua, Semana
Santa, fiestas de la Virgen)
La Iglesia fijaba las obligaciones religiosas como rezar a diario, ir a misa los domingos,
comulgar en Pascua, confesarse una vez al ao Adems los cristianos tambin tenan que
practicar la caridad, llevar una vida virtuosa y donar bienes a la iglesia. A ser posible, se
recomendaba la peregrinacin a lugares santos como Roma, Jerusaln y Santiago de
Compostela.
La Iglesia realizaba tambin una gran labor social: asista a pobres, cuidaba de enfermos en
hospitales y enseaba en las escuelas de los monasterios y los obispados.
El poder de la Iglesia
La Iglesia era muy rica: tena feudos, grandes
riquezas y cobraba impuestos a todos los
campesinos (diezmo). A parte de eso, obtena
donaciones de sus feligreses y, algunos de
ellos, donaban sus bienes a la iglesia al morir.
CONCEPTOS
Feudalismo: Sistema de organizacin poltica, social y econmica que se impuso en
Europa occidental entre los siglos X y XIII
Feudo: Contraprestacin que recibe un vasallo de su seor a cambio de su ayuda militar
y su consejo. Se da durante el feudalismo.
Economa de autoabastecimiento: Forma de organizacin econmica en la cual las
personas o los grupos obtienen por s mismos todo lo necesario para vivir.
Vasallo: Persona supeditada a un seor mediante una relacin de vasallaje en la Europa
feudal
Relacin de vasallaje: Vnculo que se establece entre un seor y su vasallo en la Europa
feudal
Reserva: Parte del feudo explotada directamente por el seor, trabajada por los siervos,
en la Europa feudal
Manso: Parcela de tierra que el seor cede a los campesinos libres en la Europa feudal
Barbecho: Tcnica agrcola que consiste en dejar descansar la tierra
Rotacin bienal: tipo de rotacin de las tierras que consiste en cultivarlas un ao y
dejarlas en barbecho el siguiente
Sociedad estamental: tipo de sociedad dividida en estamentos, caracterstica de la
Europa feudal.
Estamentos: grupos sociales a los que se pertenece por nacimiento y diferenciados por
el privilegio, en la Europa feudal
Privilegio: derecho que unos tienen y otros no. Es caracterstico de la sociedad
estamental en la Europa feudal
Caballeros. Hombres armados unidos en relacin de vasallaje con los seores feudales.
Son caractersticos de la Europa feudal.
Clero: estamento constituido por sacerdotes, frailes y monjes en la Europa feudal
Clero regular: Parte del clero formada por monjes y frailes
Clero secular: Parte del clero formada por sacerdotes y obispos
Orden benedictina: orden religiosa fundada por San Benito de Nursia. Su regla era ora
et labora (reza y trabaja)
Siervo: Hombre dependiente de un seor feudal al que sirve bien en tareas domsticas
bien en el cultivo de las tierras (reserva)
Teocentrismo: Concepcin del mundo que sostiene que Dios es el centro de todo. Es
caracterstica de la Edad Media europea
Cruzadas: Expediciones militares que se emprendieron desde Europa para recuperar los
Santos Lugares en la Edad Media