Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Del Libro Hay Alternativas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Resumen del libro Hay alternativas.

Propuestas para crear empleo y bienestar


social en Espaa, de Vicen Navarro, Juan Torres Lpez y Alberto Garzn
Espinosa, ATTAC-Sequitur, Madrid, 2011.

http://resumante.wordpress.com/2012/03/04/hay-alternativas/

CAPITULO IV Las condiciones para crear empleo decente

Slo en apariencia todo el mundo est a favor de un mayor nmero de empleos. A


ciertos grupos de presin, muy poderosos, no les interesa el pleno empleo: el mayor
desempleo permite contratar a precios ms bajos, y de igual manera se ha utilizado a
inmigrantes y a trabajadores sin papeles, que se emplean en condiciones ms
desfavorables.

Las causas del paro y las condiciones para crear empleo

El Banco de Espaa, la CEOE y otros actores han inundado los medios con el
paradigma de que para crear empleo hay que moderar los salarios. Pero no hay
evidencia emprica de tal aserto.

Las propuestas neoliberales

Polticos y economistas neoliberales defienden que el trabajo es como un bien ms en


un mercado cualquiera. Argumentan que se puede llegar a un salario en el que
confluyen oferta y demanda y que dara lugar a una situacin de pleno empleo. A un
salario ms bajo que se, los trabajadores prefieren el ocio al empleo, a un salario ms
alto las empresas no estaran dispuestos a contratarlos. Este argumento presupone que la
opcin de trabajar es voluntaria, as como que el mercado debe ser flexible y el
trabajador acudir donde haya empleo y el empleador donde haya trabajadores.

Defienden, por tanto, que hay que flexibilizar el mercado, e identifican como rigideces:
los sindicatos, las normas laborales, el salario mnimo, el subsidio para los
desempleados, las cotizaciones sociales, los convenios colectivos. Todos estos factores
de rigidez deberan ser eliminados para que el mercado funcionara con flexibilidad.

Aunque ahora se presenten con mucho aparato matemtico, estas ideas son de finales
del siglo XIX. TRiunfan entre los gobiernos, que hacen de la competitividad un objetivo
bsico, para producir a menos coste, aunque no aclaran a quines van a poder vender lo
producido.
Se crea empleo con la receta liberal?

Est bastante demostrado que estos axiomas no tienen consistencia lgica ni se


compadecen con los datos de la realidad. El primer crtico fue John M. Keynes, quien
argumentaba que el trabajo no era una mercanca ordinaria en un mercado ordinario: las
empresas no contratan si no tienen a quien vender la produccin; la creacin de empleo,
deca, depende ms de una sificiente demanda de bienes y servicios.

Estudios histricos (Galbraith y Roy-Chowdhury, por ejemplo) han demostrado cosas


como que en Francia (1980-2005) el salario ha crecido a la vez que el empleo, y ha
descendido simultneamente. Otros de la OCDE han demostrado que el empleo no est
ligado a la flexibilidad del mercado de trabajo. En Espaa, un mercado presuntamente
rgido creaba centenares de miles de empleo y pas a destruirlos. En definitiva, el
trabajo parece depender ms de las condiciones macroeconmicas que del salario.

Empleo y paro en la crisis: qu ha fallado y qu hay que corregir?

El desempleo ha aumentado masivamente durante la crisis, pero de manera muy


desigual: mucho en Espaa, Irlanda y Estados Unidos, poco o nada en Alemania,
Austria o Blgica. Cules son las causas reales de las disparidades?

No basta con que aumente el PIB

En Alemania el PIB se desplom al inicio de la crisis y el empleo no, mientras que


Espaa ha perdido muchsimo empleo y no es de las que ms pierde de PIB.

La tasa de paro en Espaa

Hay que distinguir entre la tasa de paro y el crecimiento del paro. La tasa de paro
(proporcin de la poblacin que est en edad de trabajar y no encuentra empleo) es
siempre alta en Espaa. En ello influye el escaso desarrollo del empleo y los servicios
pblicos, muy por debajo de la media de la Europa de los 15; y ese bajo sector pblico
se corresponde con una baja presin fiscal que pivota sobre los trabajadores. Por tanto,
la alta tasa de empleo en Espaa es un problema poltico, dada la extremada fuerza
poltica y meditica que tienen los grupos poderosos en Espaa.

De 2000 a 2008 la situacin mejor, pero sigui mantenindose muy por debajo de la
media. Para disminiur la tasa de paro en Espaa hay que aumentar el secor pblico,
mediante una reforma fiscal, reduciendo el dficit social de Espaa.

Flexibilidad y rigidez en la crisis

Adems de una alta tasa de paro, con la crisis Espaa ha experimentado un fuerte
crecimiento del desempleo. Tambin lo han hecho Irlanda y Estados Unidos, dos pases
con los mercados de trabajo especialmente flexibles. La supuesta rigidez del mercado de
trabajo en Espaa no ha impedido despidos masivos. La flexiseguridad danesa slo ha
funcionado en momentos de expansin.

Por el contrario, Alemania, con un mercado muy regulado (hasta el punto de la


cogestin de los trabajadores en las empresas) y un importante descenso del PIB no ha
reducido empleo, sino jornada de trabajo.

Flexibilizar el mercado de trabajo slo aumenta el desempleo.

Qu ensea la realidad de los mercados laborales?

El anlisis de los casos reales muestra: la liberalizacin del mercado de trabajo y las
relaciones laborales no genera ms empleo; si hay normativas que protegen a los
trabajadores y pueden suponer cierta rigidez en el mercado, no son determinantes en el
nivel de empleo, que depende mucho ms de las decisiones macroeconmicas; las
reformas laborales han producido disminucin del coste, relajacin de normas laborales,
precarizacin, inseguridad, insatisfaccin y discriminacin; la generacin de empleo
depende fuertemente de polticas macroeconmicas, ms all del crecimiento del PIB, y
las ltimas que se han venido tomando operan en contra del empleo (privilegio de las
rentas financieras sobre la actividad productiva, escasez de financiacin para la
economa real, disminucin constante de la demanda interna, reduccin del gasto social
y de los servicios de bienestar, aumento del poder de las grandes empresas sobre el
mercado); creacin y destruccin de empleo tienen una fuerte relacin con la jornada de
trabajo y con el reparto de la productividad; y tambin con la pauta de distribucin de
rentas, que es una decisin de tipo poltico, ms que econmico.

No todas las empresas estn en la lnea neoliberal, algunas estn en la innovacin, la


productividad. Existen empresas de propiedad social o cooperativa, que han destruido
menos empleo. Y por otra parte, hay que recuperar al Estado como responsable en la
creacin de empleo.

Las condiciones para poder crear empleo decente

Lo esencial es el entorno macroeconmico, donde se juega el poder de los grupos


sociales. Hay que abandonar la primaca de la economa financiera, y recuperar una
forma de producir que recupere las rentas salariales. Una gestin del empleo en funcin
de la demanda social de bienes y servicios, y no de la rentabilidad econmica.

Hay que suspender las reformas laborales precarizadoras e incentivar el empleo


indefinido, disminuyendo el tiempo de trabajo, garantizando rentas y salarios mnimos,
evitando la exclusin. El trabajo determina la calidad de vida de la ciudadana.
CAPITULO VI Bajar los salarios o subirlos para crear empleo y recuperar la
economa?

La posicin neoliberal ante la crisis incluye la reivindicacin de la moderacin, o


incluso el descenso, salarial. Si se consigue, aumentar la competitividad y se saldr de
la crisis. Pero esta tesis no se sostiene cientficamente y aplicar estas medidas puede
tener consecuencias an peores.

Salarios y competitividad

Competitividad es la capacidad que tiene la economa de un pas para colocar sus


productos, en oposicin a los de otros, en el mercado internacional. Se supone que al
exportar menos, quiebran ms empresas, y hay ms paro y menos crecimiento
econmico. Como el elemento diferenciador en el mercado es el precio, los neoliberales
concluyen que hay que rebajar el coste de produccin y eso exige rebajar los salarios,
que es el coste principal.

El doble papel de los salarios

An admitiendo que a los empresarios considerados individualmente les pueda interesar


bajar lo ms posible los salarios de sus empleados (lo que tampoco es del todo as, por
la productividad inferior de los trabajadores peor retribuidos), siempre necesitarn que
los salarios de las dems empresas sean altos, para que esos otros trabajadores compren
sus productos. En lo micro, el salario es sobre todo un coste, en lo macro es el
componente fundamental de la demanda.

Por eso las crisis arrancan un crculo vicioso: unas quiebras suponen ms paro, ms paro
dispara otras quiebras, hasta que se produce una reactivacin, por la intervencin del
Estado o fenmenos como las guerras. En la depresin de los aos 30, se lleg a
entender esto, y se realizaron planes de estmulo pblico de la economa, que generaron
empleo y salarios; tambin se actu en su cuanta, mediante salarios mnimos y
prestaciones por desempleo, que mitigaban las cadas del consumo.

Rebajar salarios empobrece a los trabajadores, pero tambin al conjunto de la economa


y lleva al estancamiento. Muchos empresarios se dejan llevar por su visin
microeconmica; otras empresas tienen su demanda interior cautiva y poco flexible;
otras dependen ms de la demanda externa. Las que ms pierden con esta poltica son
las empresas pequeas y medianas, pero se imponen los intereses de las ms poderosas.

Bajar salarios o aumentar la productividad?

Por otro lado, reducir costes no slo puede hacerse bajando salarios, sino tambin por
otra va que no lleva al empobrecimiento generalizado y a la depresin: incrementar la
productividad.Ahora bien, esto es ms complejo e implica dar una cierta participacin a
los trabajadores en las decisiones de estrategia empresarial. La productividad depende
de la motivacin, pero tambin de la tecnologa, la formacin, los medios informticos.
Eso supone que se precisa un fuerte esfuerzo en educacin, y bien planificado, en
investigacin y desarrollo, en transporte; tambin supone mejoras en las condiciones
laborales. Y, claro, una poltica fiscal ms potente.
Salarios y cuotas de mercado

Los estudios demuestran que la evolucin de las cuotas de mercado intraeuropeas no


estn en relacin con los costes laborales. Es lgico que no sea as, cuando los pases no
venden exactamente los mismos productos perfectamente sustituibles, sino que ms
bien hay una especializacin.

Son culpables los salarios de la baja competitividad?

Los salarios reales, no los nominales, llevan cayendo diez aos, sin que ello haya
supuesto mejoras en la competitividad: de 1994 a 2006, el poder adquisitivo ha cado un
594%, y la participacin salarial en la renta nacional un 798%. Y no ha aumentado la
competitividad.

La responsabilidad del poder empresarial en nuestra menor competitividad

El instrumento para medir el impacto de los salarios en la competitividad es el concepto


de costes laborales unitarios -CLU-, esto es, el coste salarial medio por unidad de
producto. Los CLU reflejan el contrapeso entre salario y productividad en cada
empresa: si el primero crece ms que la segunda, los CLU crecen tambin. Ahora bien,
si miramos el conjunto de la economa de un pas, los datos ya no son comparables,
porque los productos no son todos iguales e influye el factor de cmo se forman los
precios.

De 1980 a 2007, los CLU de la zona euro han aumentado, pero no por los salarios, sino
por incrementos en los precios. Aunque fuera cierto, como dicen los neoliberales, que
los CLU determinan la competitividad y sta el nivel de empleo, no es cierto que slo se
pueda disminuirlos mediante ajuste salarial, sino que se pued eintervenir en el
componente precios. Y stos dependen sobre todo del poder de las empresas en el
mercado. Si la zona euro pierde competitividad no es porque suban los salarios (que de
hecho estn bajando), sino porque los mercados estn dominados por grandes empresas
que tienen el poder suficiente para subir los precios o mantenerlos cuando bajan los
costes, al margen de las reglas de la competencia.

La imposibilidad de que todos los pases sean competitivos

Ser ms competitivos es poder vender los productos en el exterior a un precio ms bajo


que el de los rivales. Obviamente, el xito de un pas en este tema supone el fracaso de
otro, no pueden ser todos competitivos a la vez. Pero, adems, la competitividad va por
sectores: por ejemplo, aquellos que venden sobre todo fuera pueden ser partidarios de
fuertes descensos salariales porque no dependen de la demanda interna, mientras que a
las pequeas empresas les sucede lo contrario. Quienes venden fuera, pero en pases que
aplican la misma poltica de reducciones salariales no podrn tampoco vender sus
productos.

La alternativa es otra: mejorar la posicin en los mercados mediante mejor


productividad, calidad e innovacin, y sustituyendo la competencia por la cooperacin,
acuerdos y sinergias orientadas a la satisfaccin de las necesidades humanas.
La necesidad de un pacto
nacional sobre el reparto de la
renta
Detrs de un alto incluso en bonanza- nivel de desempleo, un bajo ingreso y
competitividad empresarial, est la muy desigual distribucin de la riqueza. La
participacin de los salarios en la renta nacional ha bajado diez puntos en la ltima
dcada, y trece desde 1976. Sin cambiar la distribucin de ingresos, no se puede
recuperar el empleo en Espaa.

La evolucin de las rentas del trabajo y de la desigualdad salarial

Con Grecia y Portugal, Espaa tiene los salarios ms bajos (en euros estandarizados
segn la capacidad adquisitiva) de la UE-15. Adems, en Espaa hay una gran distancia
entre los ms altos y los ms bajos: entre el decil superior y el inferior, la ratio es de
346 (Suecia 228, Francia 291, Alemania 335). Tambin es muy alto el diferencial
entre el decil superior y el salario medio.

Los pases nrdicos, los de salarios ms altos y menores diferencias salariales son
tambin los ms eficientes econmicamente, y los pases de salarios mnimos ms bajos
(Grecia, Portugal y Espaa) son los de mayor desempleo.

Los incrementos de salario mnimo tienen un impacto muy positivo en la recuperacin


de la demanda. Por eso, en su lucha contra la Gran Depresin, el presidente Roosevelt
en Estados Unidos reforz el poder de los sindicatos, para obtener subidas en el salario
mnimo.

Los beneficios empresariales:


tanto aumento para qu?
La crisis no ha afectado gravemente a los grupos empresariales ms importantes de
Espaa; muy pocos de ellos han registrado prdidas. Sin embargo, no se les ha impedido
disminuir plantillas o disminuir salarios, como s se ha hecho en otros pases europeos.
Estos excedentes empresariales no se han dedicado mayoritariamente a la inversin,
sino a la especulacin o a la exportacin de capitales a otros pases.

Pacto de rentas y cambio de


modelo productivo
Hay tres evidencias fundamentales en la economa espaola: fuerte desigualdad con
insuficiencia de rentas para la demanda en el mercado interno; inviabilidad de que todas
las economas europeas o todos los diferentes sectores puedan ser competitivos unos
frente a otros; y los incrementos de excedente empresarial y depresin de la demanda
interna no pueden mantener niveles de empleo suficiente.

La regeneracin de la economa espaola precisa de un fortalecimiento del mercado


interno y una modificacin de las tradicionales lneas productivas exportadoras. Se
necesitara un gran pacto de rentas que elevara la participacin de los salarios en la renta
nacional, lo que no slo beneficiara a los asalariados, sino a las pequeas y medianas
empresas, en sus beneficios y en su capacidad de contratar. No bastara con eso, sino
que hara falta una fuerte inversin en educacin, innovacin y desarrollo y en
actividades de nueva generacin, en lugar de en gigantescas infraestructuras cuyo
beneficio esencial es para constructoras y bancos.

La viabilidad de la propuesta
Los economistas neoliberales, los organismos internacionales en sus manos (FMI,
OCDE), los banqueros y los dirigentes de la patronal argumentan que el crecimiento
econmico lo producen las empresas, por lo que hay que bajar los salarios para que
tengan ms beneficios y puedan invertir. Otros economistas subrayas que el crecimiento
no depende slo de la inversin, sino del consumo, el gasto pblico y el saldo de
comercio exterior. Los estudios tcnicos demuestran que cul de estas estrategias sea
mejor depende de la configuracin de la economa, pero que en la economa europea, y
especficamente tambin en la espaola, la mejor tctica para aumentar el crecimiento
es incrementar los salarios (Bhaduri y Marglin, 1990).

También podría gustarte