La Pubertad
La Pubertad
La Pubertad
Etapas De La Pubertad.
Crecimiento del vello pbico: El vello pbico suele ser de entre las
primeras cosas que ocurren cuando un joven ha alcanzado la pubertad.
Aparece primeramente alrededor de la base del pene brotando de una
forma delgada con un color claro alrededor de los 11 aos, hasta hacerse
ms gruesos y rizados tambin su color se hace ms oscuro y van brotando
ms y ms hasta que cubren los genitales.
PUBERTAD PRECOZ
La pubertad es el periodo de transicin entre la infancia y la edad adulta durante el
cual tienen lugar cambios hormonales y fsicos hasta alcanzar la fertilidad. El inicio
de la pubertad se produce por la liberacin hipotalmica de Hormona Liberadora
de Gonadotropinas (GnRH) tras un proceso complejo.
El primer signo de inicio puberal en el nio es el aumento del tamao testicular por
encima de 3 ml (4 ml), mientras que en nias es la aparicin de botn mamario
que puede ser unilateral durante varios meses. En ambos sexos se acompaa de
un rpido crecimiento estatural, un avance de la maduracin sea as como
importantes cambios en la funcin psicolgica.
Las causas de pubertad precoz se pueden dividir en dos grandes grupos: las
dependientes de las gonadotropinas (Pubertad Precoz Central) y las
independientes de gonadotropinas (Pubertad Precoz Perifrica). En ocasiones, la
pubertad precoz perifrica si persiste lo suficiente puede activar el eje hipotlamo-
hipofisario-gonadal y provocar una Pubertad Precoz Mixta.
Son mltiples las causas que pueden provocar pubertad precoz (tablas 1 y 2).
Pubertad Precoz Central: Los cambios fsicos son los mismos que en una
pubertad normal y siempre isosexual. En las nias es idioptica en el 90% aunque
este porcentaje est disminuyendo desde la aparicin de la resonancia nuclear
magntica (R.N.M.), mientras que en nios son idiopticas menos de la mitad por
lo que la realizacin de R.N.M. es mandatoria. La Pubertad Precoz Central
secundaria resulta de lesiones en el Sistema Nervioso Central por diferentes
causas. No se sabe el mecanismo exacto pero parece que se produce por
activacin prematura del eje hipotlamo-hipofisario-gonadal aunque las lesiones
no estn en el rea hipotalmica. Hay que hacer mencin de los hamartomas del
Tuber Cinereum que son lesiones congnitas cuya primera y nica manifestacin
puede ser la presencia de Pubertad Precoz Central. La irradiacin del SNC a dosis
moderadas (20-50 Gy) se ha asociado a Pubertad Precoz4. Los nios que han
recibido radioterapia requieren una evaluacin cuidadosa debido a que puede
asociarse un dficit de GH a la pubertad precoz, que dificulta el diagnstico.
Exmenes complementarios:
Edad sea: Si la edad sea no est adelantada respecto de la cronolgica hace
pensar que no hay una carga hormonal importante aunque si el tiempo de
evolucin es corto la edad sea puede que no est avanzada. Se debe repetir
cada 6-12 meses segn la evolucin para ver la rapidez del proceso.
Analtica hormonal:
Citologa vaginal: Permite la deteccin de los cambios del epitelio vaginal tras la
impregnacin estrognica. De forma ms cmoda para la paciente se puede
determinar dicha estrogenizacin mediante citologa vesical con la presencia de
clulas vesicales del trgono vesical (epitelio poliestratificado) en la recogida de
una miccin espontnea.
TRATAMIENTO
Preparados y posologa:
Aunque hay profesionales que por razones prcticas usan una ampolla completa
(3,75 mg) si el peso es mayor de 20 Kg y media ampolla (1,875 mg) si es menor
de 20 Kg las concentraciones sricas adecuadas para suprimir la secrecin de
gonadotropinas se consiguen en la mayora de los casos con una inyeccin
mensual de 60 g/kg. de triptorelina y 90 g/kg. de leuprolerina.
Para el tratamiento con anlogos de GnRH habr que valorar tanto criterios
clnicos-auxolgicos como psicolgico-conductuales. Existe una clara indicacin
de tratamiento en edades por debajo de los siete aos en nias y de los 8 en
nios. En estos casos generalmente son pubertades rpidas y no hay posibilidad
de que el nio tenga suficiente maduracin psquica para poder afrontar esta
situacin.
Cuando el inicio de la pubertad se produce entre los 7-9 aos en nias y 8-10
aos en nios habr que individualizar el caso, sobre todo valorando la situacin
psicosocial de la paciente y familia. En estos casos tendremos en cuenta otros
parmetros como la maduracin sea, la prediccin de talla final, la rapidez de la
progresin puberal. Todos estos datos se expondrn claramente a la familia que
participar en la decisin de tratamiento en estos pacientes.
Los nios pequeos para la edad gestacional que no han hecho catch-up tienen
mal pronstico de talla y aunque no hay datos parece razonable que pueden
beneficiarse del tratamiento debido a que suelen presentar pubertad rpida que
impide un buen estirn puberal. Aparece aqu el concepto de pubertad precoz-
temprana rpidamente progresiva en la que el tratamiento puede ser beneficioso
frente a pubertad precoz-temprana lentamente progresiva en la que el
tratamiento no supondra ningn beneficio sobre la talla final.
Seguimiento:
Aunque los diferentes trabajos publicados sobre la talla final son difcilmente
comparables entre s por diferente tiempo de inicio y duracin del tratamiento,
dosisetc. es claro el beneficio en la talla adulta9,10 sobre todo en pubertades
precoces francas.
En cuanto al beneficio del tratamiento con aGnRH en la talla final en los casos de
pubertad temprana, la mayora de los trabajos disponibles indican que no hay
ningn beneficio e incluso se objetiva una discreta prdida de talla11,12.
Se considera ideal suspender el tratamiento cuando la edad sea alcance los 11-
12 aos en nias y 12-13 aos en nios para que puedan realizar un nuevo estirn
puberal tras suspender el tratamiento13.
Efectos secundarios:
No hay muchos datos sobre la influencia del tratamiento a largo plazo sobre la
fertilidad y problemas obsttricos futuros, pero no parece haber consecuencias
negativas a este respecto15.
PUBARQUIA PRECOZ
Para el diagnstico diferencial hay que tener en cuenta que no suele producirse un
aumento de la velocidad de crecimiento por lo menos de forma mantenida, ni un
aumento importante de la maduracin sea.
Son muchas las causas que pueden provocar un retraso puberal (tabla 4) pero es
el retraso constitucional de crecimiento y de la pubertad el ms frecuente.
LA ADOLESCENCIA
La OMS define la adolescencia como el periodo
de crecimiento y desarrollo humano que se
produce despus de la niez y antes de la edad
adulta, entre los 10 y los 19 aos. Se trata de una
de las etapas de transicin ms importantes en la
vida del ser humano, que se caracteriza por un
ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado nicamente por el que
experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene
condicionada por diversos procesos biolgicos. El comienzo de la pubertad marca
el pasaje de la niez a la adolescencia.
Los adolescentes son diferentes de los nios pequeos y tambin de los adultos.
Ms en concreto, un adolescente no es plenamente capaz de comprender
conceptos complejos, ni de entender la relacin entre una conducta y sus
consecuencias, ni tampoco de percibir el grado de control que tiene o puede tener
respecto de la toma de decisiones relacionadas con la salud, por ejemplo
decisiones referidas a su comportamiento sexual.
En los casos en que s tienen acceso a servicios de esta ndole, puede ocurrir que
la actitud de las personas encargadas de dispensarlos muestran frente a los
adolescentes sexualmente activos suponga en la prctica un obstculo importante
para la utilizacin de esos servicios.
La familia y la comunidad representan un apoyo fundamental
Tambin los contextos de pobreza generan que estos adolescentes deban asumir
responsabilidades propias de los adultos, como el cuidado de hermanos y las
tareas del hogar. La contencin familiar se dificulta no slo por la falta de espacios
de dilogo, hecho posible en cualquier contexto, sino tambin por la asuncin de
roles no pertinentes a la edad. Esto obliga a la bsqueda de respuestas en el
mbito social y condiciona el tipo de vnculos requerido por los adolescentes en
estas circunstancias. Aqu el medio opera con mayor incidencia en la
estructuracin de valores individuales y sociales.
violencia institucional,
adicciones (tabaquismo, alcoholismo, sustancias psicoactivas, etc.),
trastornos de la alimentacin.
Desde este anlisis, los elementos para entender el problema del fracaso escolar
de los adolescentes se conformaran por la biografa escolar de cada joven (bajas
calificaciones, repitencia recurrente, sobreedad), y tambin por los impactos del
contexto cultural, diferencias sociolingsticas, lenguaje restringido, la
representacin desvalorizada de s mismo, de sus capacidades y de sus propios
saberes. Todo ello tambin interacta con el incremento de la violencia
sociofamiliar.
1. Identidad y autoestima
2. Construccin de vnculos
Teniendo en cuenta que los grupos estructurados sobre lazos solidarios y con
proyectos creativos son ms propicios para consolidar vnculos saludables, la
estrategia de estimular la actividad grupal en el trabajo con adolescentes resulta
ptima para el desarrollo de objetivos de promocin y prevencin social,
tendientes a superar alguno de los riesgos a los que estn expuestos los jvenes
de hoy.
3. Sexualidad
Derecho a vivir segn las propias decisiones sexuales, a propsito del cual
se requiere considerar aspectos psicolgicos (informacin sobre el
desarrollo psicosexual del individuo; papel de la sexualidad en la
autorrealizacin de las personas y sobre riesgos de una mala informacin
sexual), aspectos sociales (valor de la sexualidad en el vnculo de pareja, el
costo social de una educacin sexual ineficaz, en particular el costo de la
discriminacin, la falta de responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad, la
necesidad de brindar a los hijos una educacin sexual, pero tambin de
aceptar sus elecciones, siempre con un criterio proporcional a la edad) y
aspectos biolgicos y sanitarios: informar sobre la fisiologa de la
reproduccin y del acto sexual, sobre el desarrollo fsico de nios y nias,
sobre anatoma humana, sobre enfermedades de transmisin sexual y su
prevencin, sobre el ciclo frtil, el control de la fertilidad y sobre el
embarazo.
TEORAS DE LA ADOLESCENCIA
Las etapas evolutivas que reconoca Hall, eran: infancia, niez, juventud y
adolescencia.
Los peligros que debe afrontar un adolescente los menciona Freud y estn
relacionados, por un lado, con la eleccin de un objeto liberado de las imgenes
maternas y paternas (personas mayores). Por otra parte, refiere a no
desencontrarse con el sexo opuesto, que no se ligue, en forma exclusiva, con
individuos de su mismo sexo. Dice que es tarea del adolescente liberarse de la
dependencia que lo vincula a sus padres, tanto del apego libidinal hacia la madre
como de la dominacin ejercida por el padre. El fracaso en la resolucin de
cualquiera de estas situaciones lo conducir a la neurosis.
En la pubertad el yo, al ceder a los impulsos del ello, entra en conflicto con las
normas morales del superyo. El pubescente experimenta una frustracin interna
cuando el logro del objetivo es impedido por inhibiciones interiores (en el nio la
frustracin viene de afuera).
Otto Rank (1884-1939) critic la importancia que Freud daba al inconciente como
depsito de experiencias e impulsos del pasado. Volvi al yo conciente como
campo propio del otorgaba importancia a las relaciones entre el pasado y el
presente.
Entre los indios cheyennes el muchacho recibe arco y flecha desde que nace, a
medida que crece el arco aumenta de tamao. Cuando por primera vez contribuye
con un pjaro a la alimentacin de la familia, el acontecimiento se celebra como
una fiesta. Se valora aunque su padre haya cazado un bfalo. Tampoco se
modifica su status cuando finalmente l mismo caza un bfalo.
En Samoa las nias de 6-7 aos son responsables del cuidado de sus hermanos
menores, esto desarrolla sentido social y responsabilidad. Los varones pescan y
manejan canoas. Las nias tambin participan en las plantaciones. Ningn cambio
fundamental se produce durante la adolescencia.
Por ltimo, nuestra sociedad promueve la discontinuidad del papel sexual. Las
experiencias sexuales infantiles son condenadas. Benedict define la continuidad
en el papel sexual en el sentido de que no debe ensearse al nio nada que deba
olvidar ms tarde. La nia samoana no tiene que olvidar nada acerca del sexo.
Tiene la oportunidad de tener experiencias sexuales sin limitacin alguna, salvo un
rgido tab contra el incesto. Se ha observado la indulgencia de los padres frente a
la masturbacin. No se practica represin alguna contra el sexo, la muchacha
posterga el matrimonio para vivir despreocupadamente su adolescencia. La
inadaptacin sexual en el matrimonio se desconoce al igual que la impotencia de
origen psicolgico. El adolescente no experimenta conflictos morales.
La joven adolescente de Samoa
En Samoa, tanto el nio como el adulto tienen menos que elegir, sus opciones
traen consecuencias menos trascendentales y pueden ser revocadas fcilmente.
Slo existe una religin mientras que en EEUU existen docenas. El samoano se
rige por un solo cdigo moral estndar que contiene pocas restricciones. El
adolescente occidental, en cambio se ve frente a distintos cdigos morales, con
gran cantidad de restricciones.
En Samoa las relaciones sexuales fortuitas suceden sin que surjan de ellas fuertes
vnculos emotivos ni desaprobacin moral, aunque carecen del componente
romntico tan caracterstico del adolescente occidental. Amor, odio, celos,
venganza, duelo y penas, es cuestin de semanas.
Las ITS son enfermedades infecciosas, que pueden transmitirse de una persona a
otra durante una relacin sexual vaginal, anal u oral.
Embarazo ectpico
Ardor al orinar.
Las ITS pueden no dar sntomas, sobre todo en las mujeres. Algunas
veces solo se detectan con un examen mdico. Cuando se manifiestan
pueden aparecer de diferentes formas. Por eso es importante la consulta
en hospital o centro de salud ante cualquier duda que tengas.
Una persona puede tener una ITS sin manifestar sntomas de enfermedad. Los
sntomas comunes de las ITS incluyen flujo vaginal, secrecin uretral o ardor en
los hombres, lceras genitales y dolor abdominal.
El nmero de personas con infeccin genital por el VHS (herpes) supera los 500
millones. En todo momento hay en el mundo ms de 290 millones de mujeres
infectadas con el virus del papiloma humano (VPH), una de las ITS ms comunes.
Ms all del efecto inmediato de la infeccin en s misma, las ITS pueden tener
consecuencias graves.
Mtodos de barrera
Con respecto a otras ITS, se estn desarrollando algunos anlisis rpidos que
podran mejorar el diagnstico y tratamiento de esas infecciones, especialmente
en entornos de recursos limitados.
Para prevenir dos de las ITS (hepatitis B y virus del papiloma humano) hay
vacunas seguras y muy eficaces disponibles. Esas vacunas ha supuesto
importantes avances en la prevencin de las ITS. La vacuna contra la hepatitis B
se incluye en los programas de inmunizacin infantil en el 93% de los pases, y se
estima que ha prevenido unos 1,3 millones de defunciones por hepatopata
crnica y cncer.
Respuesta de la OMS
La OMS desarrolla normas y pautas mundiales para tratar y prevenir las ITS;
fortalece los sistemas de vigilancia y seguimiento, incluidos los relativos a la
gonorrea farmacorresistente, y dirige el establecimiento del programa mundial de
investigaciones sobre ITS.
Todos sabemos que una ITS es una Infeccin de Transmisin Sexual, es decir,
que necesitamos entrar en contacto con fluidos corporales muy especficos para
contraerlas.
El problema es que la mayora de las ITS suelen ser tan silenciosas que pueden
pasar aos antes de que nos demos cuenta de que estamos contagiadas.
1. Clamidia
En las mujeres, la bacteria infecta primero el cuello uterino y la uretra (el conducto
urinario). Las mujeres con sntomas podran presentar flujo vaginal anormal o una
sensacin de ardor al orinar. Algunas mujeres siguen sin presentar sntomas aun
cuando la infeccin se propag a las trompas de Falopio; otras mujeres presentan
dolor en la parte inferior del vientre, dolor de espalda, nusea, fiebre, dolor durante
las relaciones sexuales o sangrado entre los perodos menstruales. La infeccin
clamidial del cuello uterino puede propagarse al recto.
2. Gonorrea
El mayor riesgo que presenta esta enfermedad es que puede expandirse a otras
zonas del cuerpo, y que se transmite a los recin nacidos en el momento en que
salen del cuerpo de su madre.
Se presenta como una secrecin purulenta (como pus) en tono amarillo verdoso.
El sntoma principal es la dificultad para orinar, tanto en hombres como en
mujeres.
En las mujeres infecta las clulas vaginales y en los hombres la uretra y en ambos
sexos irrita la vejiga. Las molestias pueden aparecer desde los 3 a los 21 das
despus de contraer el parsito y los sntomas son flujo blanco o de mal olor,
picazn o ardor en la vagina, dolor al orinar y/o tener relaciones sexuales y
molestias abdominales.
4. Herpes
5. Papiloma Humano
El virus del papiloma humano es uno de los causantes del cncer crvico uterino,
y se transmite nicamente por contacto sexual.
Algunos tipos ocasionan verrugas que slo pueden ser detectadas a travs del
papanicolau, de ah la importancia de hacernos el estudio por lo menos 1 vez al
ao, pues si somos portadoras del virus corremos el riesgo de transmitirlo o
desarrollar cncer si no se detecta a tiempo.
Incluyen enfermedades provocadas por virus como el Herpes simple o los Virus
del Papiloma Humano (VPH); enfermedades bacterianas como la infeccin
gonoccica o la sfilis y enfermedades parasitarias como la escabiosis o la
pediculosis pbica.
Las complicaciones de las ITS, sobre todo cuando no son detectadas a tiempo y
tratadas de forma adecuada pueden ocasionar importantes repercusiones sobre la
salud del individuo que incluyen desde la transformacin neoplsica inducida por
los VPH hasta la infertilidad por afectacin tracto genital superior de la mujer en
las infecciones gonoccicas o por Chlamydia.
A nivel mundial las ITS son un importante problema de salud pblica con millones
de afectados cada ao. En las ltimas dcadas la infeccin por VIH y su
consecuencia tarda, el SIDA ha provocado una pandemia mundial con
importantsima mortalidad.
En este sentido conviene recordar que muchas de las ITS actan como cofactores
que facilitan la transmisin de la infeccin por VIH. La inflamacin y la perdida de
continuidad de los epitelios genitales provocada por diferentes ITS proporcionan
una va de entrada eficaz para la infeccin por VIH.
Adems las ITS incidentes en individuos infectados por VIH aumentan tambin su
contagiosidad. Se ha demostrado que la uretritis gonoccica produce un aumento
de hasta ocho veces en la cantidad de partculas VIH presentes en las
secreciones genitales.
Tambin se detect sin embargo en este grupo de jvenes una frecuencia elevada
de uso de preservativo ya que el 79,6 % de los encuestados declararon haber
utilizado preservativo en su primera relacin sexual.
Otro estudio en adolescentes con media de edad de 16,4 aos inform de que a
esa edad haban tenido anteriormente relaciones coitales el 30,1 % de los chicos y
el 22,5 % de las chicas. El uso de preservativo fue del 70 %, similar en los dos
sexos.
Se dispone de poca informacin con relacin a otras ITS pero segn los datos del
Sistema de Informacin Microbiolgica antes mencionado se encuentra un
aumento en la identificacin de patgenos causantes de ITS desde el ao 2003.
En resumen los datos disponibles sugieren un repunte de las ITS en nuestro pas
en los ltimos aos.
Sfilis e infeccin gonoccica.
La mayor parte de los casos de ITS acaecen en hombres adultos. Sobre 842
casos de sfilis el 3,8 % de los mismos se dan en menores de 20 aos. La
infeccin gonoccica es algo mas frecuente en jvenes de forma que sobre un
total de 1076 diagnsticos el 7,1 % se producen en menores de 20 aos. Adems,
tanto para la sfilis como para la infeccin gonoccica en el grupo de menores de
25 aos predominaron los casos en mujeres, mientras que en todos los dems
grupos los hombres estaban ms representados entre los casos detectados.
Las infecciones por virus del papiloma humano son probablemente la ITS mas
frecuente. En el mundo se estima una prevalencia de infeccin por VPH en
mujeres que vara del 2 % al 44 %. En las edades de mayor actividad sexual la
prevalencia de infecciones subclnicas por VPH se aproxima al 40 % de la
poblacin con tasas de infeccin del 10-15 % anual.
En los pases del rea mediterrnea se han detectado prevalencias del 4,6 % en
Portugal, 6,4 % en Italia, 7,1 % en Francia y 7,5 % en Grecia.
En Espaa los datos son escasos pero en general los diferentes estudios
realizados revelan prevalencias que varan del 0,1 % al 1,6 %, menores que en
otros pases
En un estudio sobre 400 mujeres se encontr una prevalencia global del 0,75 % ,
alcanzando una cifra de 1,31 % en mujeres consideradas de alto riesgo. (menores
de 20 aos, afectadas de otra ITS, con mas de una pareja en el ltimo ao, o con
una nueva pareja). En un estudio de base poblacional realizado en mujeres de 15
a 44 aos, se encontr en Espaa una prevalencia del 0,2 %, siendo esta la mas
baja de las encontradas en las diferentes regiones analizadas. Un estudio en
prostitutas en Barcelona detect una frecuencia de infeccin por Chlamydia del 4,7
%, siendo ms elevada en mujeres de Europa del Este .
Resulta evidente que los datos obtenidos sobre la poblacin que acude a una
clnica de ITS no son representativos de los encontrados en la poblacin general.
Durante los ltimos cinco aos del total de 8.190 nuevos usuarios atendidos en
nuestro centro, 420 (5,1%) corresponden a la poblacin adolescente.
N % N % N %
Las categoras de riesgo son bastante similares aunque entre los adolescentes
hay mayor porcentaje de heterosexuales. El contacto con prostitucin es menos
frecuente en el grupo de adolescentes que en adultos.
TEMA:
ESTUDIANTES: DPI
SIBEL SANTOS 2622 28793 0609
LITZY DORILEE GOMEZ IBARRA 2210 12990 0611
ELBA ELIZABETH INTERIANO ZEPEDA 2165 59383 0607
MILDRED DEL CID LPEZ