Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Buller

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Cuatro falacias

de la psicologa evolutiva
popular
Muchas afirmaciones de ciertos psiclogos
evolutivos sobre la mente humana se han
introducido ya en la cultura popular. Tan
grandilocuentes declaraciones, sostienen
otros, carecen de pruebas slidas
DAVID J. BULLER

CONCEPTOSBASICOS

-Entre los ltimos legados de Charles Darwin se encuentra la idea de que la mente
humanase constituy como es gracias a algn proceso adaptativo.

-Una rama importante de la psicologa evolutiva ,la que aqu llamamos psicologa evolutiva
popular (PEP), muy
controvertida, sostiene que el cerebro humano tiene muchos mecanismos especializados
que aparecieron durante la evolucin para resolver los problemas adaptativos de nuestros
ancestros cazadores-recolectores.

-El autor y muchos otros especialistas sugieren que


algunas premisas de la PEP son errneas: que podamos conocer la psicologa de nuestros
antepasados de la Edad de Piedra, que podamos entender cmo evolucionaron los rasgos
propiamente humanos, que nuestras mentes no han evolucionado mucho desde la Edad de
Piedra y que los cuestionarios psicolgicos aportan pruebas de las
adaptaciones.

Charles Darwin no tard en aplicar su teora de la evolucin a la psicologa humana.


Al libro sobre El origen de las especies (1859) le siguieron La ascendencia del hombre
(1871) Y La expresin de las emociones en los animales y en el hombre (1872). Desde
entonces, la cuestin no ha sido si la teora de la evolucin puede o no arrojar luz sobre el
estudio de la psicologa, sino cmo lo har.

Pese a todo, hasta los aos setenta y con el advenimiento de la sociobiologa, no se


realiz un esfuerzo concertado para descubrir de qu manera la evolucin ha moldeado el
comportamiento humano.

La idea central de la sociobiologa era sencilla: el comportamiento ha evolucionado, a


travs de la seleccin natural y sexual (en respuesta a la competencia por la
supervivencia y la reproduccin, respectivamente), de igual modo que lo han hecho las
formas orgnicas.

La sociobiologa ampliaba el estudio de la adaptacin para que abarcase tambin el


comportamiento humano. Philip Kitcher, en su crtica a la sociobiologa desarrollada en
Vaulting Ambition, observaba que, si bien una parte de esta disciplina respaldaba
prudentes afirmaciones con' una adecuada investigacin emprica, los resultados
tericos de la tendencia dominante excedan sobremanera el alcance de las pruebas
empricas. Kitcher llam a esa tendencia "sociobiologa popular" porque empleaba los
principios evolucionistas "para proponer grandilocuentes afirmaciones sobre las
instituciones sociales y la naturaleza humana" y estaba -"pensada para atraer la atencin
general".

DEFINICION
En este artculo se entiende por psicologa
evolutiva popular (PEP) una ram de la
psicologa terica que sustenta afirmaciones
sobre la naturaleza humana en principios
evolutivos y se orienta al consumo popular

Los tiempos han cambiado. Aunque todava quedan algunos autodenominados


sociobilogos, la moda actual es la psicologa evolutiva. Segn esta disciplina, la
adaptacin ha de buscarse en los mecanismos psicolgicos que controlan los
comportamientos y no en los comportamientos mismos. Pero, como en el
viejo dicho de lean-Baptiste Alphonse Karr, cuanto ms cambian las cosas, ms se
quedan como estaban. Aunque algunos trabajos de psicologa ev~lutiva respaldan
afirmaciones prudentes con una investigacin emprica adecuada, una de las ramas
dominantes, la psicologa evolutiva popular (PEP), ofrece afirmaciones
grandilocuentes y ambiciosas sobre la naturaleza humana para consumo popular.
Los representantes ms destacados de la PEP son los psiclogos David M. Buss
(profesor de la Universidad de Texas en Austin y autor de La evolucin del deseo y de La
pasin peligrosa) y Steven Pinker (profesor de la Universidad de Harvard, entre cuyos
libros se cuentan Cmo funciona la mente y La tabla rasa). Sus explicaciones populares
se sustentan en el trabajo terico de la a veces denominada escuela de Santa Brbara de
psicologa evolutiva, encabezada por los antroplogos Donald Symons y lohn Tooby y la
psicloga Leda Cosmides, los tres d la Universidad de California en Santa Brbara.

Segn la PEp, "e! cerebro humano se compone de un gran conjunto de dispositivos


computacionales, funcionalmente especializados, que aparecieron evolutivamente para
resolver los problemas de adaptacin con los que de modo regular se topaban nuestros
antepasados cazadores-recolecto res" (citado de! sitio en la Red de! Centro de Psicologa
Evolutiva de la Universidad de California en Santa Brbara).

Segn la PEp, as como la evolucin por seleccin natural y sexual ha dotado a todos los
seres humanos de adaptaciones morfolgicas e! corazn o el hgado-, tambin 105ha
dotado de un conjunto de adaptaciones psicolgicas, u "rganos mentales", entre las que
figuran unos mecanismos psicolgicos o "dispositivos computacionales, funcional mente
especializados" para e! lenguaje, e! reconocimiento facial, la percepcin espacial, e! uso
de herramientas, la atraccin y retencin de pareja, e! cuidado parental y una amplia
variedad de relaciones sociales. En conjunto, estas adaptaciones psicolgicas constituyen
una "naturaleza humana universal". Segn este postulado, las diferencias individuales y
culturales son resultado de la respuesta de nuestra comn naturaleza a las circunstancias
locales variables; igual que en un ordenador, las salidas de un programa son funcin de
sus entradas. Excepciones notables a esta regla son las diferencias entre los sexos, que
se generaron evolutivamente porque en ocasiones no fueron iguales los problemas
adaptativos a que hubieron de enfrentarse hombres y mujeres.

Adems, como la adaptacin compleja es un proceso muy lento, la naturaleza humana


est diseada para el estilo de vida cazador-recolectar que llevaban nuestros
antepasados de! Pleistoceno (e! perodo entre hace 1.800.000 y 10.000 aos). En las
expresivas palabras de Cosmides y Tooby, "nuestros crneos modernos albergan una
mente de la Edad de Piedra". La PEP propone que, para descubrir nuestra
naturaleza humana universal, se analicen los problemas adaptativos que afrontaron
nuestros ancestros, se planteen hiptesis acerca de los mecanismos psicolgicos que se
desarrollaron evolutivamente para solucionados y se contrasten despus esas hiptesis
por medio de pruebas psicolgicas ordinarias, cuestionarios escritos, por ejemplo. La PEP
afirma que por esa va se ha descubierto una serie de adaptaciones psicolgicas, entre
ellas las diferencias evolutivas entre los sexos en lo que respecta a las preferencias a la
hora de elegir pareja (los varones prefieren la nubilidad y las mujeres la nobleza) y a los
celos (a los hombres les disgusta ms la infidelidad sexual de su pareja ya las mujeres la
emocional).

Creo que la PEP sigue un derrotero equivocado. Sus ideas no adolecen tanto de un
fallo determinado en los fundamentos cuanto de muchos errores menores. Aun as, la
crtica reciente de la psicologa evolutiva permite descubrir varios problemas generales de
la PEP.

LA PEP DICE.
que el anlisis d los problemas adaptativos
a que se enfrentaron nuestros ancestros de la
Edad de Piedra, por ejemplo cmo competir
por parejas y recursos, aporta
claves para conocer el diseo de la mente.

PERO
sin conocer los rasgos psicolgicos de
nuestros ancestros -informacin que no poseemos-
no podemos saber cmo la seleccin retoc estos
rasgos para crear la mente del hombre actual.

Primera falacia:

El anlisis de los problemas adaptativos del Pleistoceno aporta claves sobre el diseo de la
mente. Tooby y Cosmides sostienen que, as como podemos dar por cierro que nuestros
antepasados de! Pleistoceno tenan que "seleccionar parejas de alta calidad reproductiva e
"inducir a sus parejas potenciales a elegidos a ellos", tambin podemos dar por cierro que
aparecieron adaptaciones psicolgicas evolutivas para resolver esos problemas. Pero
cuando se intenta identificar los problemas adaptativos que impulsaron la evolucin
psicolgica humana, se tropieza con un dilema irresoluble.
Por un lado, es cierto que nuestros ancestros, por ejemplo, tenan que "inducir a
sus parejas potenciales a elegidos a ellos"; sin embargo, esta idea resulta demasiado
abstracta para que aporte alguna indicacin clara acerca de la naturaleza de las adaptaciones
de la psicologa humana. Todas las especies se enfrentan al problema de atraer a sus
parejas. Los pjaros jardineros macho construyen nidos, con decoraciones muy elaboradas,
para exhibirse en ellos, el macho de los mecpteros, o moscas escorpin, ofrece presas
capturadas y el carricern comn desgrana un variado repertorio de canciones. Para saber de
qu estrategias se valan nuestros antepasados hace algo sobre la psicologa humana
ancestral. Pero no sabemos nada.

Por ltimo, aun cuando pudiramos identificar con precisin los problemas adaptativos
a que se enfrentaron nuestros precursores a lo largo de la historia evolutiva humana, no
podramos inferir gran cosa sobre la naturaleza de las adaptaciones psicolgicas. La
seleccin aporta soluciones a los problemas adaptativos conservando modificaciones de
rasgos preexistentes. La adaptacin posterior siempre se halla en Funcin de cunto se
modificaron los rasgos previos. Para saber cmo se desarroll la solucin a un problema
adaptativo se requiere saber algo sobre el rasgo previo que se utiliz y modific para
resolver el problema de marras.

Sin el conocimiento de los rasgos psicolgicos de nuestros ancestros ~del que carecemos~,
no podemos saber cmo los retoc la seleccin natural para crear la mente.

Falacia 2:

Sabemos, o podemos descubrir, por qu evolucionaron los rasgos propiamente


humanos Con frecuencia, la aplicacin del mtodo comparado al estudio de un dado, o
grupo de especies que descienden de un precursor comn, permite reconstruir las presiones
selectivas que impulsaron la evolucin de una determinada especie. Al descender de una
forma comn todas las especies del clado, cabe admitir que las diferencias entre ellas sean
el resultado de las variaciones de los requerimientos ambientales que han sufrido. Cuando
un rasgo lo comparten dos o ms especies de un dado, pero no otras, es posible, a veces,
identificar las demandas ambientales comunes a esas especies y ausentes en las especies sin
el rasgo.

Podemos identificar las exigencias ambientales a que est adaptado un rasgo estableciendo
una correlacin entre las diferencias de rasgos y variaciones ambientales concretas.
Pero el mtodo comparado ofrece poca ayuda a las aspiraciones de la PEP de descifrar
la historia adaptativa de los rasgos psicolgicos ~el lenguaje, formas superiores de
cognicin- que supuestamente constituyen la naturaleza humana. Pinker, por ejemplo,
sostiene con elocuencia que el lenguaje es una adaptacin para la comunicacin verbal de
complejidad combinatoria infinita. Probablemente tenga razn en que el lenguaje es una
adaptacin. Pero descubrir por qu apareci en la evolucin, a qu exigencia constituye una
adaptacin, requiere determinar las funciones adaptativas que cumpli el lenguaje entre los
primeros hablan teso Para que pudisemos valemos del mtodo comparado a la hora de
contestar ese tipo de preguntas, necesitaramos comparar algunos rasgos psicolgicos con
su forma homloga en las especies con las que compartimos un ancestro comn. Aqu es
donde se presenta el problema. Entre las especies existentes, nuestros parientes ms
cercanos son el chimpanc y el bonobo, con los que compartimos un precursor comn que
vivi hace unos seis millones de aos. Pero ni siquiera ellos, nuestros parientes ms
cercanos, poseen esos rasgos psicolgicos complejos, como el lenguaje, cuya evolucin
aspira a explicar la PEP.

Determinar qu demandas ambientales compartimos con nuestros parientes ms


prximos no nos sirve, pues, para descubrir a qu se adaptaron nuestros rasgos
psicolgicos. Ms bien necesitamos identificar las demandas ambientales que nos
diferenciaron evolutivamente, durante los ltimos seis millones de aos, de nuestros
parientes vivos
ms cercanos.

S podra ilustramos sobre estos procesos evolutivos algn tipo de informacin sobre
la ecologa y el estilo de vida de especies ms estrechamente emparentadas con nosotros,
con las que compartisemos algunas capacidades cognitivas superiores. Quiz podramos
dar con demandas ambientales que nos hubiesen afectado tanto a ellas como a nosotros,
pero desconocidas para el chimpanc y el bonobo (y otros primates). Las especies que
renen tales condiciones son los dems homnidos: los australopitecinos y las otras
especies del gnero Homo.

Por desgracia, todos esos homnidos se han extinguido; y los muertos no cuentan sus
historias evolutivas [vase "Homnidos contemporneos", de lan Tatterssal;
NVESTIGACIN y CIENCIA, marzo de 2000]. Escasean, pues, las pruebas necesarias
para desentraar la historia evolutiva de los rasgos propiamente humanos por medio del
mtodo comparado, (De ah que haya varias teoras sobre la evolucin del lenguaje, pero
ninguna sugerencia acerca de cmo se podra discriminar entre ellas mediante pruebas
empricas.)

Lo que s aporta a veces el mtodo comparado es informacin sobre adaptaciones


genuinamente humanas. Pero como ha apuntado Jonathan Kaplan, de la Universidad estatal
de Oregn, esa informacin no se refiere a los rasgos universales de los humanos, sino
a rasgos que aparecen slo en algunas poblaciones humanas.

Sabemos, por ejemplo, que el alelo que produce (en quien tiene dos copias del alelo) la
anemia drepanoctica o falciforme es, cuando se tiene slo una copia, una adaptacin que
confiere resistencia a la malaria. La prueba se obtuvo al comparar poblaciones humanas
portadoras del alelo con poblaciones humanas en que se halla ausente e identificar las
demandas ambientales que guardaban correlacin con la presencia del alelo. Como el
mtodo comparado ha detectado este tipo de adaptaciones fisiolgicas, es razonable
suponer que tambin podra encontrar algunas adaptaciones psicolgicas. Pero eso no sirve
de consuelo a la PEP, que proclama la universalidad de las adaptaciones psicolgicas
humanas. El mtodo comparado reviste una magra utilidad para los rasgos universales y
caractersticamente humanos. Por tanto, es improbable que las explicaciones evolutivas de
nuestra supuesta naturaleza humana universal pasen alguna vez de especulaciones.
LA PEP DICE
que los humanos modernos
alojamos una mente de la
Edad de Piedra

PERO

, .parece igual de probable que


la mente humana tuviera
que adaptarse a los grandes
cambios que supuso el advenimiento
de la agricultura y de la vida urbana.
Si los humanos han experimentado
cambios fisiolgicos desde la Edad de
Piedra, porqu no podran
haber cambiado tambin en
su psiquis?

Falacia3:

"El crneo moderno aloja un cerebro de la Edad de Piedra" La afirmacin de la PEP de que
la naturaleza humana se perge durante el Pleisroceno, cuando nuestros antepasados
vivan como cazadores-recolecto res, es errnea en los dos cabos temporales de la era.
Algunos mecanismos psicolgicos humanos emergieron, cierto, durante el P!eistoccno,
Pero otros son vestigios de un pasado evolutivo ms antiguo; los compartimos con algunos
de nuestros parientes primates. Jaak Panksepp, de la Universidad estatal de Bowling Creen,
ha identificado siete sistemas emocionales en los humanos cuyos orgenes evolutivos son
anteriores al Pleistoceno. Los sistemas emocionales que denomina Cuidado, Pnico y
Juego se remontan a la historia evolutiva de los primates tempranos, mientras que los
sistemas de Miedo, Rabia, Curiosidad y Deseo vienen de ms atrs, de antes, incluso, de
que hubiera mamferos.

Cambia mucho la manera de entender la psicologa humana cuando se tiene presente


esa profundidad en el tiempo de nuestra historia evolutiva. Pensemos en el apareamiento
humano. Buss sostiene que las estrategias de apareamiento humanas se moldearon durante
el Pleistoceno pata resolver los problemas adaptativos que decidieron el rumbo singular de
la evolucin humana. De ah que suponga que comportamientos propios de los seres
humanos, como el deseo de emparejarse tanto a corto como a largo plazo (permitindose en
ocasiones breves infidelidades durante un emparejamiento estable), forman parte de un
conjunto integrado de adaptaciones psicolgicas que calculan inconscientemente los
beneficios reproductivos de cada estrategia. Cuando los beneficios reproductivos
potenciales de una relacin a corto plazo son mayores que su coste potencial, esas
adaptaciones conducen a la infidelidad.
El cuadro cambia cuando se tiene en cuenta que ciertos aspectos de nuestra psicologa son
remanentes de la historia evolutiva prehumana. Puesto que el chimpanc y el bonobo,
nuestros parientes ms cercanos; son especies muy promiscuas, nuestro linaje
probablemente se embarc en la etapa humana de su viaje evolutivo portando un
mecanismo ertico diseado para promover las relaciones promiscuas. Las caractersticas
psicolgicas que fueron luego surgiendo durante la historia evolutiva humana se
construyeron sobre esos cimientos y sabemos que algunos sistemas emocionales
evolucionaron despus para promover la vinculacin afectiva de pareja, generalizada entre
las culturas humanas y ausente en los primates que nos son ms cercanos. Sin embargo, no
tenemos razones para pensar que los mecanismos del deseo sexual y la vinculacin afectiva
de pareja evolucionaron a la vez, como partes de una estrategia integral de apareamiento.
Es ms, probablemente evolucionaron como sistemas separados, en puntos distintos de la
historia evolutiva de nuestro linaje, en respuesta a diferentes demandas adaptativas y
para servir a propsitos dispares.

Si esta interpretacin alternativa de la psicologa del apareamiento humano es correcta,


no contaramos con "una sola mente" que determinase nuestras relaciones sexuales.
Tendramos impulsos psicolgicos que compiten entre s. Antiguos mecanismos evolutivos
erticos nos empujaran hacia la promiscuidad y sistemas emocionales ms recientes nos
empujaran hacia unas relaciones de pareja estables. No nos guiara una psicologa del
Pleistoceno integrada, que calcula inconscientemente qu impulso seguir y cundo; nos
desgarraran mecanismos emocionales opuestos que habran evolucionado por separado.

La idea de que "nuestro crneo moderno aloja una mente de la Edad de Piedra" tambin
es errnea en lo que toca al cabo contemporneo de nuestro hilo evolutivo. La nocin
de que estamos atascados en una psicologa adaptada al Pleistoceno subestima sobremanera
la velocidad a la que la seleccin natural y sexual puede impulsar el cambio evolutivo.
La investigacin reciente ha demostrado que la seleccin puede alterar radicalmente rasgos
de una poblacin en slo 18 generaciones (en los humanos, unos 450 aos).

Tan rpida evolucin ocurre, por supuesto, slo cuando se dan cambios significativos en
las presiones selectivas que operan sobre una poblacin. Pero las transformaciones
ambientales acaecidas desde el Pleistoceno han alterado, sin duda, las presiones selectivas
sobre la psicologa humana. Las Revoluciones Agrcola e Industrial precipitaron cambios
fundamentales en las estructuras sociales de las poblaciones humanas, 10que a su vez
modific las dificultades a que se enfrentan los humanos cuando adquieren recursos, se
aparean, forman alianzas o se distribuyen en categoras dentro de una jerarqua.

Otras actividades humanas -que van de la construccin de refugios a la conservacin


de alimentos, de la anticoncepcin a la educacin reglada- tambin han alterado
sistemticamente las presiones selectivas. Dados los numerosos ejemplos incontrovertibles
de adaptaciones fisiolgicas a demandas ambientales de nuevo cuo una vez pasado ya el
Pleistoceno (pinsese en la resistencia a la malaria), no hay por qu dudar de una evolucin
psicolgica similar.

Adems, las caractersticas psicolgicas humanas son el producto de un desarrollo durante


el cual los genes interaccionaron con el medio. Aun cuando hubiese apenas habido
evolucin gentica desde el Pleistoceno, lo que es dudoso, no por ello habran dejado los
ambientes humanos de haber cambiado muchsimo, como indican los ejemplos
mencionados. Cualquier gen que se seleccionase en el Pleistoceno interactuar con estos
nuevos ambientes para producir rasgos psicolgicos que pueden diferir significativamente
de aquellos de nuestros ancestros del Pleistoceno. Por tanto, no existen razones de peso
para creer que todas nuestras caractersticas psicolgicas evolucionadas siguen adaptadas al
estilo de vida de los cazadores recolectores del Pleistoceno.

Falacia 4:

Los datos psicolgicos aportan pruebas claras de la PEP.

La PEP sostiene que sus especulaciones sobre nuestro pasado pleistoceno han llevado al
descubrimiento cubrimiento de muchas de las adaptaciones psicolgicas que controlan
nuestro comportamiento . El planteamiento, pues, ha funcionado; debe de andar bien
encaminado.

Ni que decir tiene que la solidez de semejante argumentacin depender 'de la fuerza
de las pruebas que avalan los descubrimientos que la PEP asegura haber logrado. Esas
pruebas suelen consistir en datos de tests psicolgicos por escrito (cuestionarios donde hay
que elegir entre respuestas prefijadas), aunque a veces se presentan tambin conjuntos
limitados de datos relativos al comportamiento.

Sin embargo, como he mostrado in extenso en mi Adapting Minds, la mayora de las veces
las pruebas no son concluyentes, y eso en el mejor de los casos. Como dijo con cierta
sorna Robert Richardson, de la Universidad de Cincinnati, las hiptesis evolutivas
preferidas de la PEP son "especulaciones disfrazadas con resultados". La impresin de que
las pruebas son convincentes no la crean tanto los datos en s, sino el que se pasen por alto
y no se contrasten adecuadamente otras explicaciones viables. Veamos un sencillo ejemplo.

Buss sostiene que los celos evolucionaron a modo de alarma emocional que avisa de
las potenciales infidelidades de una pareja. Provocaran un comportamiento orientado a
minimizar prdidas en los esfuerzos invertidos para la reproduccin. Entre nuestros
antepasados, contina el argumento, las infidelidades suponan costes reproductivos
diferentes para cada sexo. Para los hombres, una infidelidad sexual significaba que podan
estar invirtiendo los recursos parentales en la descendencia de otro macho. Para las
mujeres, era la relacin emocional del varn con otra mujer lo que podra llevar a la prdida
de los recursos proporcionados por el varn. Y, en efecto, Buss afirma haber descubierto la
diferencia sexual requerida en el "diseo" evolutivo de la mente celosa: la mente masculina
es ms sensible a los indicios de infidelidad sexual, mientras que la mente femenina es ms
sensible a los signos de una infidelidad afectiva.

Los principales datos citados en apoyo de esta teora son las respuestas a unos cuestionarios
de respuesta prefijada. En uno de los puntos del cuestionario, por ejemplo, se pregunta a los
sujetos qu encuentran ms turbador, "imaginarse a su pareja creando unos lazos
emocionales profundos" con un rival o "imaginarse a su pareja disfrutando de un acto
sexual apasionado" con un rival. Los resultados muestran sistemticamente
que hay ms hombres que mujeres que encuentran ms turbadora la infidelidad sexual
de su pareja que la emocional.

Pero estos datos son pruebas sin solidez ("tomadas con pinzas") de adaptaciones
psicolgicas diferenciadas por sexos. Ambos sexos podran tener la misma capacidad
evolutiva para distinguir las infidelidades amenazadoras de las que no lo son y para sentir
celos hasta un grado proporcional a la amenaza percibida para una relacin en [laque se ha
invertido esfuerzo. Esa capacidad que ambos sexos compartiran habra generado los
resultados diferenciados del cuestionario de Buss porque, con el tiempo, habramos
adquirido la creencia de que existen diferencias ligadas al sexo en el tipo de
comportamiento que representa una amenaza para la relacin. As, segn varios estudios,
est muy extendida la opinin, en ambos sexos, de que los hombres son ms proclives que
las mujeres a mantener relaciones sexuales sin implicarse afectivamente. En coherencia con
ese juicio, a los hombres les parecer ms amenazadora la infidelidad sexual de una mujer
que a una mujer la infidelidad sexual de un hombre, porque la infidelidad sexual femenina
es ms proclive a venir acampanada de una implicacin afectiva.

Esta hiptesis alternativa tambin explica a la perfeccin otros datos que no encajan
fcilmente en la teora de que las caractersticas evolutivas de la mente son distintas en
razn del sexo.1En primer lugar, los varones homosexuales ~on incluso menos proclives
que las mujeres heterosexual es a encontrar la infidelidad sexual ms turbadora que la
emocional. Los varones homosexuales son tambin menos proclives que los varones y
mujeres heterosexuales a creer que la infidelidad sexual representa una amenaza contra la
relacin principal. Si ambos sexos comparten la misma capacidad para sentir celos, y el
grado de los celos sexuales viene dado por el grado de la amenaza percibida para una
relacin, es normal que la tendencia de los varones homosexuales a no encontrar la
infidelidad sexual amenazadora les haga aparrarse de la norma masculina.

En segundo lugar, el grado en que los varones encuentran turbadora la posibilidad de


la infidelidad sexual de una pareja femenina vara significativamente entre culturas. A este
respecto, slo una cuarta parte de los varones alemanes afirman que la infidelidad sexual es
ms turbadora que la emocional. Curiosamente, el propio Buss y sus colegas declaran que
la cultura alemana tiene "actitudes ms relajadas acerca de la sexualidad, incluso acerca del
sexo extramarital, que la cultura norteamericana". Por tanto, los varones alemanes deberan
ser menos proclives que los estadounidenses a creer que la infidelidad sexual de una pareja
femenina amenaza una relacin y, por tanto, ser menos proclives a que los perturbe
la infidelidad sexual que los estadounidenses. Una vez ms, esta diferencia cultural es
precisamente la que debemos' esperar si el grado de los celos sexuales se halla en funcin
del grado en que la infidelidad sexual se percibe como amenaza a una relacin.

No est claro por qu la PEP se resiste a la idea de que los sexos comparten el mismo
mecanismo emocional de los celos y las diferencias de actitud derivan de las diferencias
en las creencias que procesa ese mecanismo. Segn la PEP, muchas diferencias culturales
son producto de una naturaleza comn que responde a condiciones locales variables. Aun
as, las diferencias culturales son a menudo ms profundas que esas diferencias sexuales
que la PEP ha convertido en teora sensacionalista. Si la variacin cultural emerge de una
naturaleza compartida que responde a estmulos distintos, emergen tambin las diferencias
sexuales en lo concerniente a actitudes y comportamiento.

LA PEP DlCE

que los datos psicolgicos .


aportan pruebas claras de lo
que asevera; as, por ejernplo
acerca de diferencias entre
hombres y mujeres en el origen
de los celos.

PERO

en su mayora, los datos se


basan en cuesticinarios con
respuestas prefijadas: "Cuestionario de
laPEP". Estas pruebas no son
concluyentes. No aportan indicios
claros que lleven a pensar
que los celos evolucionaron
de forma distinta en hombres
y mujeres. Antes bien, los .
celos podran basarse en
ambos sexos en un mismo
mecanismo, que responde
de forma distinta cuando el
emparejamiento se enfrenta a
diferentes tipos de amenazas.

Coda (conclusin)

Uno de los legados perdurables de Darwin es la idea de que la mente humana se adquiri en
el curso de la evolucin a travs de un proceso adaptativo. Al fin y al cabo, resulta ms
costoso hacer funcionar el cerebro humano que un motor de combustin interna, ya que el
cerebro consume el 18 por ciento de la energa del cuerpo aunque constituye escasamente el
2 por ciento de su peso. No tendramos semejante rgano si no hubiera desempeado
funciones adaptativas importantes en nuestro pasado evolutivo.

Lo difcil para la psicologa evolutiva es pasar de este hecho general a los detalles
especficos, sustentados empricamente, de proceso adaptativo que conform la mente.
Ahora bien, segn hemos visto, escasean las pruebas que puedan confirmar las teoras sobre
las adaptaciones que ha experimentado nuestro linaje durante los ltimos dos millones de
aos. Y no parece probable que tales pruebas se materialicen algn da; las que pudo haber
se han perdido, quiz para siempre. No resulta fcil, cierro,. aceptar que hay muchas
cosas sobre la evolucin de la mente humana que nunca conoceremos y sobre las que slo
podremos especular.

Por supuesto, algunas cbalas son peores que otras. Las de la PEP andan profundamente
erradas. No parece que seccionar nuestra historia en el Pleistoceno en distintos problemas
adaptativos, suponer que la mente se divide en soluciones independientes a esos problemas
y apoyar semejantes supuestos con datos de cuestionarios escritos nos vaya a ensear
mucho acerca de nuestro pasado evolutivo. El campo de la psicologa evolutiva tendr que
hacerlo mejor. Pero incluso aunque lo hiciera lo mejor posible, puede que jams nos
desvele por qu evolucionaron nuestras complejas caractersticas psicolgicas.

También podría gustarte