Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema Cinco, Introducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

Tema cinco: Principales enfoques teóricos en


Psicología
5.1. El conductismo.
5.2. La ciencia cognitiva.
5.3. El psicoanálisis.

El conductismo.
Contexto histórico.
La Psicología, como ciencia, surge a finales del siglo XIX en Alemania, que por aquel entonces, sufría un proceso de
modernización universitaria gracias a Humboldt. Se produjo una pérdida de reforzamiento militar, frente al
conocimiento científico como base del progreso (dada la derrota de Prusia frente a Napoleón). Así, se crea el primer
laboratorio de psicología en Leipzig, de la mano de Wundt, iniciándose la Psicología como ciencia.

Algo más tarde, surge el psicoanálisis, que no se relaciona con la psicología, dada la ausencia de un método científico.
Un elemento muy importante en el progreso científico es la revolución industrial, que se alía con el método científico
y la tecnología (se apoyan el uno en el otro, permitiendo el avance). Surge, pues, la sociedad del conocimiento,
asentando las bases de la economía moderna, en la alianza ciencia – tecnología.

El estudio científico de la mente da lugar a escuelas dedicadas al estudio de la conciencia, influencias por el
planteamiento de Wudnt, al que acompañan, científicos como Titchener y Kulper. Además, aparece la psicología de la
Gestald, con uno objeto de estudio más centrado en la percepción y resolución de problemas, que en la propia
conciencia. Por desgracia, no llega a desarrollarse debido a la persecución judía y a la 1º GM. Esta, junto a la
influencia de movimientos intelectuales como el darwinismo, el funcionalismo y pragmatismo estadounidenses,
cambia el peso de los distintos países en el desarrollo psicológico. Si bien surge en Alemania (Europa), EEUU se
convertirá en el principal motor del avance psicológico, de la mano de un planteamiento totalmente contrario al de la
psicología de la conciencia: el conductismo.

Características de la psicología de la conciencia.

1. Uso de la introspección experimental: indagar acerca de los procesos mentales, preguntando a un sujeto acerca
de sus pensamientos, imágenes, ideas... el observador principal de estos procesos mentales, es el propio sujeto
experimental. Es una metolofía subjetiva y poco fiable.

2. . El principal objetivo de la psicología de Wundt era el estudio de la conciencia, su función analítica y


sintética, la capacidad de descomponer una idea, o componer otra más compleja.

3. Así, se planteaban cuestiones como "¿cuántas ideas puede contener la conciencia?"; "¿existe le pensamiento
sin imágenes?".

La psicología de la conciencia afrontó una serie de problemas, que, en parte, originaron su crisis, como (1) la poca
fiabilidad del método introspectivo, (2) el escaso compromiso con la utilidad para resolver problemas de carácter
social, y (3) la concepción del método científico como formación completa del individuo (Bildung), que, de nuevo,
ignoraba cuestiones sociales más importantes.

La psicología de la evolución: la psicología comparada.


La psicología de la conciencia de las universidades alemanas, se basaba en el dualismo, la idea (apoyada, en gran
parte, por Descartes, y Platón, previamente), de que el ser humano estaba compuesto por dos sustancias diferentes: res
cogitans (mente o alma) y res extensa (cuerpo), que funcionaban con distintos principios (lógicos VS de reacción o
relaciones causales). Se consideraba, pues, una importante distancia entre el comportamiento animal y el humano. La
psicología se basaba en métodos no aplicables a los animales.
1
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

Antes de la revolución industrial, pues, se daba una visión basada en la religión, donde hombres y animales fueron
creados por una entidad divina. Se da un inmovilismo, la ausencia de necesidad de postular cambios. Así, surge la
teoría de la evolución (de la mano de Lamarck, Darwin principalmente, y Wallace), donde unas especies, dan lugar a
otras. Se dan 3 ideas fundamentales:

 La mayoría de las características animales son heredables.


 De una generación a otra, se produce mutaciones aleatorias.
 Los animales mejor adaptados, son los que sobreviven.

Esta teoría, consecuencia,

 Que los procesos mentales y las conductas de las especies, cumplen alguna función que aumenta las
posibilidades de supervivencia (Adaptación).

 Que los rasgos físicos, los procesos mentales y conductas, NO surgen de forma abrupta, sino que se heredan a
través de pequeños cambios (Continuismo).

 Muchos rasgos y mecanismos son compartidos, por lo que los resultados de estudios de una o varias especies,
pueden extrapolarse, a menudo, a otras (Continuismo).

Primeros estudios de la psicología comparada.

• Thorndike.

Se tratan de estudios de comportamiento animal, según una metodología experimental y objetiva, que evita la
especulación y uso de términos que no relacionen las ideas con lo observado. Se considera el aprendizaje, signo más
claro de inteligencia, como objetivo principal de investigación.

En este caso, Thorndike, presenta la "caja problema", con un gato, según una psicología del tipo asociación estímulo
– respuesta (E – R). Son situaciones controladas para comprobar si los animales "utilizaban la mente". Llega a la
conclusión del aprendizaje por ensayo – error, y recompensa – castigo, donde hay asociación, pero no de ideas. Así,
presenta la ley del efecto:

1. La asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece si la respuesta va seguida de una consecuencia


agradable, lo que lleva al reforzamiento.

2. La asociación entre el estímulo y la respuesta se debilita si la respuesta va seguida de una consecuencia


desagradable, lo que lleva al castigo.

• Iván Pavlov.

De forma accidental – pues él estudiaba el proceso digestivo –, observó que, en su experimento, estímulos ajenos a la
comida generaban salivación, como el simple ruido del científico acercándose al sujeto. Cambió su objetivo de
estudio, centrándose en el proceso de aprendizaje, según el emparejamiento de un estímulo y otro, E – E. Así, en su
modelo, diferenciaba un estímulo incondicionado (la comida), un estímulo neutro (la campana, sin relación a la
comida), un estímulo condicionado (la campana, en relación a la comida), y una respuesta condicionada (el relacionar
la campana con la comida). Pavlov fue premiado con el premio Nobel de medicina.

• Watson.

No se caracterizó precisamente por aportar nuevas ideas, sino por difundir


el conductismo. Fue un gran divulgador, defensor de la teoría a capa y
espada. La presentó como la esperanza de producir un cambio en los
individuos, y en consecuencia, de la sociedad.

La razón por la que se usaban animales como modelos del


comportamiento humano, son similares a las del uso de modelos más sencillos en otras áreas del saber. Permite
2
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

investigar problemas que son difíciles o imposibles de estudiar directamente en personas, y además, permite realizar la
investigación en condiciones más sencillas y mejor controladas.

Conductismo: el manifiesto conductista y j. B. Watson.


Watson rechaza totalmente el mentalismo, que lo relaciona con el dualismo. Prescinde de la mente, no la necesita
para explicar la conducta (y así surge el conductismo metodológico). La mente no se puede estudiar, pues no se puede
observar. Esta idea coincide con el positivismo, y lleva a considerar a Watson un conductista radical, donde la
mente, ni siquiera existe, el SNC es entendido como intermediario entre conducta y respuesta, mero conector. El
aprendizaje consiste en nuevas asociaciones entre estímulos y respuestas.

Para él, tanto los animales como los humanos se adaptan (cambios en conducta) al entorno (estímulos), por lo que su
método experimental de estudio de la conducta, es igual para animales y humanos.

Watson adoptará el condicionamiento pavloviano (condicionamiento clásico), como principio fundamental del
aprendizaje. Cualquier conducta ha sido previamente adquirida por condicionamiento clásico.

Este pensamiento, entraba en conflicto con las ideas que, en aquella época, se encontraban en auge: los
comportamientos, las características físicas (...)
son heredadas. La herencia, es determinante del
comportamiento. Esta idea, era altamente peligrosa,
pues en su extremo, daba lugar a la eugenesia como
forma de mejorar la sociedad: si la herencia es
tan determinante, podemos mejorar la humanidad,
seleccionando quiénes pueden reproducirse, y
quiénes no, disminuyendo la probabilidad de población
menos inteligente o menos adaptada (nazismo).

Watson decía: "denme ustedes a un individuo, y lo


convertiré en quien vosotros queráis... un abogado, un ladrón.... ". Para él, hasta las emociones más básicas con
aprendidas. Esto se reflejó en su experimento con el pequeño Albert, el cual "aprendió" a temer a una rata, por el mero
hecho de que emparejó su presencia con un sonido terrible que le asustaba. Para él, el miedo no era más que un
conjunto de reacciones observables: llanto, pataleo...

La era dorada del conductismo: b. F. Skinner.


• Skinner .

Su gran influencia abarca los años 1930 – 1950 (crisis conductista). Sus pilares,
• Conductismo radical , en la línea de Watson.
• La causa de la conducta no es la mente, ni la persona, sino el ambiente .
• Los procesos mentales, si es que existen, no producen conducta, por lo que se ignoran.
• Nuestras conductas se deben a un condicionamiento operante (instrumental, de Thorndike).

Llegó a albergar la idea de que con el condicionamiento operante se puede explicar hasta la conducta lingüística. Casi
todo, lo podemos explicar por el condicionamiento instrumental, y si es así, debemos tener en cuenta la siguiente
triada:
3
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

Una de las consecuencias de creer que la conducta esté determinada por el ambiente, es la negación del libre albedrío,
de la autonomía y libertad.

Sus experimentos se basaban en las cajas especiales o cajas de Skinner, que contaban con un proceso altamente
automatizado en cuanto a la administración de estímulos, y registro de respuestas. En este caso, cuenta con una rejilla
que proporciona descargas eléctricas, distintas palancas, para el suministro de comida, agua... además de reforzadores
aversivos y positivos, sonidos, luces... todas las cajas permitían la autonomía y el proceso ininterrumpido.

• Tolman.

En la época del conductismo, no todos los científicos secundaban la idea de que toda la conducta podría estudiarse por
asociaciones del tipo E – R. El más critico frente al conductismo, en este caso, fue Tolman. Hasta entonces, el objeto
principal de estudio era el aprendizaje, los procesos de aprendizaje en animales, entendido este como un cambio en la
conducta, debido a la experiencia con condicionamiento ambiental. Aprendizaje = cambio en la conducta.

En su experimento con el laberinto, Tolman descubrió que un segundo grupo, al que solo se le proporcionaba la
comida a partir del ensayo 11, frente a un primer grupo que la tenía siempre, lograba los mismos, e incluso mejores,
resultados. Las ratas sometidas a la exposición sin recompensa, creaban un mapa cognitivo del laberinto, para después,
aplicarlo y conseguir llegar a la comida, y por tanto, a la meta, en un menor tiempo que aquellos que presenciaban la
comida desde el principio.

Así, debía admitir que podía haber aprendizaje sin que este se manifestase en la conducta, idea que resultaba, en el
contexto conductista, revolucionaria e inadmisible. A esta forma de aprendizaje, Tolman la llamó "aprendizaje
latente", el aprendizaje sin cambios en la conducta. Eso sí, para inferir este aprendizaje, debía darse la oportunidad de
que el aprendizaje se observase (colocar finalmente la comida en la meta).

4
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

La ciencia cognitiva.
La crisis del conductismo.
Crítica o problema de orden filosófico. La crisis del conductismo, en parte, se
debe a la relación con el positivismo (que también positivismo lógico). Este,
postulaba que la ciencia debía ocuparse de aquello que podía observarse, se
prohíbe, pues, la especulación o estudio de entidades no observables. El
conductismo, al abrazar al positivismo, prohíbe el estudio de los procesos
mentales. La física, admitía en ciencia la posibilidad de estudiar las causas no
observables, de procesos sí observables, por lo que no se podía rechazar el
estudio de los procesos filosóficos.

Crítica o problema de orden empírico. Unos estudios tras otros, evidenciaban


fenómenos que no se podían explicar a partir del conductismo, a partir del
simple esquema E – R, por ejemplo:

• El aprendizaje latente explicado por Tolman.

• Los efectos de la devaluación del reforzados , en condicionamiento clásico e instrumental. No se aprende


únicamente una asociación E – R, si no una R – C. Los animales, los sujetos experimentales, también albergan
procesos mentales, esperan consecuencias de su conducta.

• Fenómenos de aprendizaje selectivo . Cuando dos estímulos van seguidos de un estímulo condicionado (luz –
sonido – descarga), uno de los dos se asocia mejor con este último, se condiciona mejor... y además, esto
depende de la especie (diferencias entre especies), quedando en relieve la poca importancia atribuida a los
factores hereditarios a la hora de explicar la conducta.

• La contigüidad E – R no es una condición necesaria ni suficiente para que se de un condicionamiento. Una


consecuencia aversiva puede ser aprendida, aunque se produzca a las horas de haber producido la respuesta.

Debate sobre el lenguaje.

Surge un debate muy importante y trascendente sobre cómo se adquiere el lenguaje, con la intervención de Skinner y
Chomsky, uno de los grandes precursores de la psicología cognitiva, responsable de la caracterización del lenguaje
desde un punto de vista sintáctico.

Según Chomsky, es imposible explicar el lenguaje humano mediante la tríada E – R – C del condicionamiento
operante. No se puede establecer claramente qué es E, R y C. Una vez que aprendemos a generar una frase de
estructura determinada, "Pablo tiene un coche", podemos generalizar y generar otra similar, "María tiene una pelota".
Sin embargo, no guardan un parecido físico (premisa del conductismo), sino sintáctico.

La adquisición del lenguaje requiere adquirir la gramática de la lengua hablada, y esta gramática, es imposible de
inferir a partir de un input o emisiones lingüísticas que realicemos. Aprender la gramática sería como aprender la regla
de la serie "2, 4, 8...", hay distintas hipótesis, y no habría otra forma de comprobarla que emitir el estímulo y esperar,
obligatoriamente, un feedback de respuesta, especialmente si es negativo, sino, ¿cómo aprender? Obviamente, esto no
es lo que se observa en la práctica de la lengua.

Así, muchos fenómenos lingüísticos no se pueden explicar sin apelar al conocimiento de la estructura
lingüística. ¿Cómo explicar la percepción acústica de pausas entre sujeto y predicado, cuando no se observa
físicamente? Apelando a las reglas de estructura sintáctica, y por tanto, a procesos mentales (Juan / ama a María;
Pablo / pega a Antonio).

El hecho de que una teoría pase por una crisis, no implica su desuso. Todo depende de las teorías presentes en el
momento. Cuando surgió, no había competencia fuerte alguna, pues el mentalismo, se identificaba con el dualismo, el
cual era, y es, difícil de admitir en ciencia. El dualismo fue duramente criticado por la filosofía, en el caso de Ryle, en

5
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

su obra "El concepto de la mente", donde presentaba al "fantasma en la máquina", o el "problema del homúnculo".

Pensar que la mente interactúa con el cuerpo, con las conductas, pero no admitir una relación física, sería admitir la
presencia de "algo" como un fantasma en nuestro interior..., así, deberíamos conocer la conducta de ese fantasma.
¿Cómo explicarla? ¿Ese fantasma, contiene en su interior a otro? ¿Cuál es la conducta del fantasma dentro del
fantasma? Si la mente produce la conducta, nos remitimos a una regresión infinita.

Surgimiento del enfoque computacional de la mente.


Uno de los máximos representantes de la ciencia cognitiva y la psicología moderna, fue Alan Turing, físico y
matemático, en su empeño por resolver la cuestión: "a partir de un sistema de acción de axiomas, ¿un determinado
enunciado podría ser considerado verdadero o falso de acuerdo con un procedimiento de deducción a partir de los
axiomas?".

Un sistema podía ser considerado formal, en la medida en que dentro de ese sistema de axiomas, pudiéramos decidir o
computar el valor de falsedad o veracidad de cualquier enunciado, dado los axiomas de partida. Esto se conoce como
la decidibilidad. Turing diseñó una máquina imaginaria, que posteriormente se conoció como máquina de Turing, que
permitió dar una definición concreta sobre en qué consistía un procesamiento de cómputo.

• Cualquier tarea que uno pudiera explicar con claridad los pasos, podía programarse por medio de algoritmos y
ejecutarse.

• Es un modelo matemático que permite resolver cierto tipo de problemas y que además, funciona para
cualquier problema de la misma naturaleza.
• Mediante la escritura de una cadena de símbolos que representara el problema, la máquina los podía leer y
ejecutarlo.

La máquina consta de,

1. Una unidad lectora, que detecta símbolos en una cinta infinita compuesta por celdas, donde existía un símbolo
escrito, un punto o en blanco, conocidos hoy en día por 1 y 0.

2. La cinta infinita.

3. Un estado interno, la combinación de valores de activación dentro de elementos de un circuito.

4. Un sistema de control que realizaba distintas acciones,


6
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

a) Moverse a la derecha.
b) Moverse a la izquierda.
c) Leer si en la casilla en la que se encuentra, hay un 1 o un 0.
d) Aplicar leyes internas (algoritmos, un listado de reglas condición – acción; las reglas establecían qué acción
debía realizarse según se cumplía una condición o no. Las condiciones tenían que ver con el símbolo
detectado, y con el estado de la máquina).
e) En función de c) y d), puede borrar y reescribir la casilla en la que se encuentra, o no.

En consecuencia, una función es computable si existe un algoritmo para que pueda ejecutarla la máquina de Turing.
Un algoritmo es un procedimiento para realizar alguna función que se puede especificar mediante reglas claras,
precisas y sin ambigüedades.

Cualquier razonamiento lógico para decidir sobre la verdad o falsedad de una proposición a partir de unas premisas,
puede ejecutarse en una máquina de Turing.

Hasta el momento, el mentalismo se asociaba al dualismo. Sin embargo, esta relación queda rota con la idea de
Turing. Si el pensamiento se caracteriza por la lógica, la lógica de esta computación se define por la capacidad de
materializarse en un mecanismo físico. Se puede ser mentalista, sin ser dualista.

En 1950, Turing se dio cuenta de que sus demostraciones tenían otras consecuencias interesantes para el ser
humano..., se planteaba si las máquinas pueden llegar a pensar como el ser humano, "pensar es manipular símbolos
mediante un algoritmo para realizar un cálculo". Se trata de una nueva forma de concebir el pensamiento humano,
pensamiento compatible con el hecho de que lo pudiese realizar una máquina. 20 años después, John von Neumann,
responsable del primer computador con un programa almacenable en memoria, afirma:

Otra contribución enormemente importante, fue la de Warren McCulloch y Walter Pitts, mostrando que nuestro
cerebro, de acuerdo con los elementos que lo conforman, y cómo funciona, podía usar procesos cómputos
equivalentes a los que usa la máquina de Turing. Las neuronas no son más que unidades de información
interconectadas entre sí, capaces de excitarse unas a otras, o mantenerse desactivadas. Una red neuronal de neuronas
limitadas, tiene la capacidad de cómputo equivalente a la máquina de Turing. Son dos sistemas físicos muy diferentes
entre sí, pero equivalentes en cuanto a aquello computable. Un sencillo ejemplo de computación con las neuronas
idealizadas de ambos autores,

7
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

Cabe mencionar otros autores, como Nobert Wiener y sus contribuciones de la cibernética, y Claude Shannon, con la
teoría de la información.

En este clima, surge una nueva ciencia, denominada la ciencia cognitiva, caracterizada por,

• Agrupar disciplinas, como la psicología, la lingüística, la inteligencia artificial, la neurociencia, o la filosofía,


facilitando el intercambio, interacción, y colaboración entre ellas.
• Responder cuestiones relacionadas con el procesamiento de información, su almacenamiento, uso y difusión.
• Difundir el enfoque computacional de la mente.

Premisas fundamentales de la psicología cognitiva.


PREMISA DE LA RACIONALIDAD.

La psicología cognitiva entiende que nuestros procesos mentales y conductas son racionales, son el resultado de
procedimientos eficaces para la consecución de determinados objetivos en situaciones variadas. En el siguiente
ejemplo, el objetivo es identificar un rostro de manera que, cuando tengamos acceso visual a él, lo relacionemos con la
persona X. Sin embargo, un mismo rostro puede aparecer de distintas formas, grados de orientación, perfiles, cercanía
o lejanía...
Para identificar un rostro, nuestro sistema cognitivo sigue algún procedimiento que es eficaz para llegar a un mismo
resultado, independientemente a las variaciones irrelevantes. Nuestro cerebro es capaz de detectar invarianzas, frente a
las diferentes formas de presentación (inclinación del rostro), y esto, recibe un tratamiento especial. El cerebro ignora
lo que varía.

Debate racionalidad lógica VS adaptativa.

• Lógica. El ser humano se caracteriza por haber inventado un montón de herramientas lógicas, que sirven para
que las personas se pongan de acuerdo, economizar nuestros esfuerzos. Por ejemplo, la lógica deductiva, las
herramientas matemáticas y formales..., las personas son lógicas en la medida que son capaces de usar estas
herramientas, si no, son irracionales. El objetivo es manejar las reglas lógicas de deducción.

• Adaptativa. No es racional una persona capaz de manejar de forma más inteligente


las herramientas, sino la que es capaz de lograr objetivos en su vida diaria en
situaciones cambiantes, la que logra adaptarse a esos cambios. El objetivo es lo
práctico para lograr la supervivencia.

2. Premisa del procesamiento algorítmico.

Los procesos mentales son de naturaleza algorítmica, y, consiguientemente, pueden


describirse mediante algoritmos. Un algoritmo es un procedimiento especificado de modo

8
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

completo y sin ambigüedades para computar alguna función.

Los algoritmos, asimismo, permiten diferentes niveles de especificación, por ejemplo, el algoritmo de respuesta en
condicionamiento instrumental,

3. Premisa del representacionalismo.

Existen estados mentales que tienen función de codificar estados del mundo. Por ejemplo, podemos tener estados
mentales relacionados con los objetos que vemos, una silla, una mesa..., pero también sobre aquellos que no
observamos, por eso, son estados del mundo. Dichos estados mentales se definen a partir de una combinación de
símbolos, y los símbolos, se pueden descomponer hasta llegar a sus constituyentes más elementales.

¿Por qué necesita representaciones mentales nuestro sistema cognitivo? El conductismo, afirmaba que no hacían falta,
no había "nada" mediando la asociación E – R. Sin embargo, las representaciones mentales sí que son necesarias, pues
sin ellas, no hay abstracción, y sin abstracción, no hay cognición. Las representaciones mentales permiten tratar con la
invarianza, ignorando las variaciones irrelevantes de los estímulos.

4. Premisa de la causación y premisa del materialismo.

Los estados mentales intervienen causalmente de tres formas,

• Puedes darse como un efecto de la presencia de un estímulo o de un contexto estimular.


• Pueden producir otros estados mentales.
• Pueden producir conductas.

En cuanto a la premisa del materialismo, los procesos mentales que lleva a cabo nuestro sistema cognitivo, se pueden
descomponer en procesos más elementales, de manera sucesiva, hasta llegar a las operaciones básicas que tienen lugar
en nuestro cerebro.

Una idea muy interesante y de gran importancia, allá en los comienzos de la ciencia cognitiva, fue la equivalencia
funcional entre mecanismos físicos (funcionalismo).

Por ejemplo, diferentes mecanismos físicos y misma función en el condicionamiento instrumental,

9
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

Entonces, si podemos prescindir del mecanismo físico en sí para describir un algoritmo, por tanto, podemos describir
los procesos mentales responsables de la conducta:

Computacionalismo clásico y redes neuronales.


Nada más abrirse camino el enfoque computacional de la mente, tanto en la Inteligencia Artificial como en la
Psicología, se desarrollaron dos enfoques diferentes, (1) el enfoque de computacionalismo clásico, y (2) las redes
neuronales, conexionismo o procesamiento distribuido en paralelo.

1. Computacionalismo clásico.

–Está fuertemente inspirado en los lenguajes lógicos y los ordenadores. En el fondo, se desarrolló a partir de la idea,
¿en qué cosiste lo esencial de la mente?, y la respuesta, en este caso, era su capacidad lógica, por lo que era, en parte,
deudora de Descartes y su dualismo.

–Se da un procesamiento serial, donde las funciones de procesamiento se realizan de una en una, en orden, a partir de
una unidad de control de procesamiento. "El binomio representación y regla de transformación".

Por un lado, están los estados mentales, que consisten en un estado representacional, y por tanto, con contenido. El
procesamiento consiste en pasar de un estado mental a otro, de una representación a otra, por medio de algoritmos.
Estas reglas se entienden como sensibles a la estructura de las representaciones mentales.

Por ejemplo, podemos inferir, en este caso, que Juan desea estar con María. Se obtendrá a partir de un primer
estado, y gracias a una determinada regla de inferencia, el segundo estado. Será igualmente aplicable en el segundo
10
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

caso, distinto, con otros contenidos, pero a condición de una misma estructura. Y aquí reside la sensibilidad a la
estructura, y la insensibilidad a los contenidos que forman la representación, más allá de las características de Ana,
o Luis, o María y Juan.

–Otra característica, consiste en cómo se conciben las representaciones mentales, según el esquema de localicionismo.
Cada representación de cada entidad diferente, ocupa un espacio en la memoria específico, y no compartido en otras
representaciones. En la memoria humana, hablaríamos de neuronas específicamente destinadas a almacenar
información. Su funcionamiento, recuerda al de un ordenador, donde un archivo o dato almacenado, ocupa un espacio
específico. Aquí, el inconveniente es que si ese espacio sufre un daño, la información es irrecuperable.

• El sistema de procesamiento humano, es especialmente apto para tareas lógicas.


Científicos representativos del computacionalismo clásico.

1. Noam Chomsky. Procesos lingüísticos, caracterización lógica de las reglas gramaticales y de su adquisición.

2. Herbert Simon y Allen Newell. IA y Psicología. Solución general de problemas y toma de decisiones.
Programas capaces de solucionar problemas, funcionamiento según el procesamiento humano.

3. En un plano mucho más empírico, George A. Miller. Estudios empíricos sobre la capacidad de la memoria a
corto plazo.

4. Donal Broadbent. Estudios experimentales sobre la atención como sistema de filtro. A la hora de hablar de la
atención, decía que esta funciona como un filtro que hace dejar pasar determinados elementos de información
de un canal de información a otro. El término canal, lo emplea como algo habitual o normal a la hora de
referirse al sistema de procesamiento humano.

5. R. Atkinson y R. Shaffrin. Postulan la primera teoría sobre la estructura de la memoria. La memoria se podía
dividir en parcelas diferentes... Trabajos experimentales sobre los diferentes sistemas de memoria.

Ventajas de este enfoque.

Ha permitidos que los científicos propongan y desarrollen modelos concretos de procesamiento para explicar
numerosos procesos mentales, como modelos de memoria, percepción, toma de decisión, razonamiento... Un modelo
es una teoría de procesamiento, expresada de modo formal, mediante al ayuda de lenguajes lógicos, matemáticos e
informáticos, para especificar el algoritmo se procesamiento.
11
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

Si podemos diseñar un modelo, podemos realizar predicciones muy precisas sobre el procesamiento humano,
comparar el modelo o comportamiento de un modelo con el de las personas o sujetos cuyo comportamiento deseamos
explicar.

Limitaciones de este enfoque.

• Fragilidad a la hora de procesar información deteriorada, podemos almacenar información, perderla por
averías, lesiones cerebrales... además, existe una falta de información, ya sea incompleta, ambigua... como
cuando leemos a partir de letras escritas a mano.

• Se encontraban en un caos tratando de lidiar con estos sistemas. Se detectaba que estos sistemas basados en
computación clásico, eran muy buenos en tareas lógicas y muy malos en tareas de reconocimiento e
interacción con el entorno. Justo lo contrario ocurre con los seres humanos. Esto se debe, seguramente, a que
el computacionalismo no termina de cuadrar con el modo en el que funciona la computación en nuestro
cerebro.

Redes neuronales.
Son modelos de procesamiento de la información, inspirados en el funcionamiento del cerebro. La interacción entre
múltiples unidades de procesamiento funcionan de forma autónoma y en paralelo. Además, no hay una unidad de
control de procesamiento que indique al cerebro lo que hacer en cada momento.

En la actualidad, este enfoque ha dado lugar a un enfoque específico determinado neurociencia computacional. Se
caracteriza por proponer modelos neuronalmente plausibles (realistas), que incorporan muchos elementos del
comportamiento real de las redes neuronales de nuestro cerebro. En el enfoque computacional, se despreciaba o
pensaba que se podía prescindir de detalles, de cómo el cerebro realiza sus funciones cognitivas (Putman).

En cuanto a determinar cómo el cerebro procesa información, casi todos los modelos se basan en los siguientes
principios,

1. Las neuronas integran inputs de otras neuronas. Una neurona conectada con una serie de neuronas
presinápticas, recibe inputs, integrándolos. El soma se despolariza más o menos, según la cantidad de inputs.
Matemáticamente, es una suma, aunque no es la única fórmula capaz de caracterizar adecuadamente cómo se
integra simultáneamente la información en una neurona.

12
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

2. Las neuronas pasan información acerca de su nivel de input. Cuanto mayor sea la cantidad de señales
electroquímicas que recibe de las neuronas presinápticas, mayor es la cantidad de señal que proporciona a las
neuronas postsinápticas.

3. El cerebro está estructurado en capas. Las neuronas no están relacionadas todas con todas de forma directa,
hay neuronas en determinadas capas, que mandan información de una capa a otra. Además, no solo fluye de
una a otra, sino de forma bidireccional.

4. La influencia de una neurona sobre otra, depende de la fuerza de conexión entre ambas, y esta fuerza, está
relacionada con la eficiencia sináptica. Hay sinapsis más eficaces que otras, y estas primeras, permiten que
una neurona transmita información, afectando a los potenciales de acción.

5. El aprendizaje tiene lugar a partir de cambios en la fuerza de conexión entre neuronas. Esto está respaldado
por la investigación neurocientífica, y además, se puede inducir a partir de la potenciación a largo plazo;

13
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

neuronas que no eran eficaces para modificar la activación de otras, ahora sí... se ha
estudiado especialmente en el hipocampo, determinante en el aprendizaje y memoria.

6. La información se almacena de forma distribuida. La representación de diferentes entidades, no ocupa un


espacio específico, sino un espacio compartido con la representación de otras entidades.

Algunas de las propiedades de las redes neuronales,

1. Resistencia a un deterioro informativo, pérdida de datos, ruido y ambigüedad. Podemos conocer la versión
correcta del 2, pero también reconocer versiones distorsionadas.

2. Estos modelos, una vez aprendían, eran capaces de realizar tareas cognitivas con un buen desempeño, a pesar
de la destrucción de una de sus partes de procesamiento. Las lesiones cerebrales no provocan un caos absoluto
como ocurría con el sistema computacional, sino que se produce una degradación paulatina.

3. Aprendizaje a partir de la experiencia con ejemplos. Una gran facilidad para captar relaciones estadísticas
entre aspectos muy sutiles de la estimulación. Los modelos de computación clásica no podían, aprendían mal
y generalizaban mal.

14
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

4. Facilidad para encontrar estados de máxima coherencia a partir de una gran cantidad de información de
diferente índole, estrechamente conectada con la naturaleza del procesamiento en paralelo, y nuestra
capacidad de aprendizaje estadístico.

5.
Se da el efecto McGurk. El sonido que percibimos depende de cómo mueve los labios el interlocutor (input visual). A
la hora de interpretar el sonido, a parte del input acústico en sí, tenemos en cuenta una gran cantidad de información,
como el movimiento de los labios, el contexto semántico, de qué habla (si está hablando de X, lo más seguro es que
haya dicho X palabra...), la palabra pronunciada, el contexto coarticulatorio, qué otros fonemas acompañan al
fonema... Los tenemos todos en cuenta al mismo tiempo, realizando microinferencias muy rápidas. Nuestra mera
exposición al input visual y fónico, nos permite relacionar unas cosas con otras -> capacidad relaciones estadísticas y
procesamiento en paralelo.

Estados de coherencia y compresión lectora.

"Juan fue al banco, sacó algo de dinero, entró en el supermercado y después cargó su coche con 3kg de manzanas".

Microinferencias y búsqueda de la máxima coherencia...

15
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

Ventajas de este enfoque.

• Reconocimiento de patrones.
• Recuperación de información a partir de diferentes aspectos del contenido almacenado.
• Realización de microinferencias a partir de la satisfacción de múltiples restricciones.
• Compresión guiada por la coherencia.

• Todo ello, con las siguientes limitaciones: situaciones estimulantes donde la información está degradada,
necesidad de dar respuestas rápidas, limitación de recursos, bajo condiciones de deterioro físico.

Limitaciones de este enfoque.

• Tareas lógicas y tareas que impliquen la aplicación de reglas sistemáticas sensibles a la estructura abstracta de
los estímulos.

Autores determinantes en las redes neuronales.

1. Donald Hebb. Neuropsicólogo muy conocido por defender el procesamiento distribuido en amplias asambleas
neuronales que se forman mediante procesos de aprendizaje consistentes en cambios en la eficacia sináptica.

2. John Hopfield. Creador de las redes Hopfield, redes autoasociativas especialmente diseñadas para tareas de
completación de patrones perceptivos a partir de versiones distorsionadas o incompletas de tales patrones.

3. Frank Rosenblatt. Creador del perceptrón, diseñado para aprender a reconocer patrones de acuerdo con
principios de aprendizaje neuronalmente inspirados.

4. Paul Smolensky. Defensor de la integración de modelos basados en computación clásica (macronivel) y


basados en redes neuronales (micronivel).

5. McClelland y Rumelhart. Autores de los volúmenes titulados "Parallel distributed processing: Explorations in
the microstructure of cognition", metafóricamente, considerados como la biblia del conexionismo, es decir, de
la explicación de los procesos mentales y conductuales basada en redes neuronales.
El psicoanálisis
16
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

Introducción: contexto histórico – social


Bildungsbürger

El surgimiento del psicoanálisis, acompaña al de la psicología científica. La psicología de la conciencia de Wundt y


sus discípulos, se caracterizó por centrarse en la conciencia, la memoria, percepción..., la función que desempeñaba en
los procesos de análisis y síntesis. Existía un fuerte compromiso con la metodología científica, en concreto, la
metodología experimental. La psicología como ciencia, surge en un momento de importante revolución para la
universidad alemana, cuyo objetivo, no es otro que el de crear una élite intelectual, bien formada humanísticamente,
proporcionar al individuo una formación global.

Se daba un desprecio por el trabajo manual, frente a la importancia por la formación y la cultura, entendida como algo
diferente a la civilización. Esta oposición cultura / civilización, es de herencia kantiana. Para Kant, la civilización era
un conjunto de buenas maneras, de educación..., que permitía una convivencia pacífica. Era, pues, una forma
superficial de educación, que debía distinguirse de la verdadera cultura: el cultivo del intelecto y adiestramiento de la
voluntad, para que esta, pueda expresarse de la forma más libre posible. Esta es la verdadera aspiración humana.

Sigmund Freud

Por el contrario, el objetivo de Freud será el estudio del inconsciente, alejándose del método científico, se basará en
una metodología de exploración clínica de los síntomas de los pacientes, de sus sueños, conversaciones... entendía que
la patología mental constituye un importante objeto de estudio. Intentaba alejarse de esa élite intelectual, diana
fundamental de la universidad alemana.

Freud rechazó totalmente la dicotomía cultura / civilización. Era bastante pesimista en cuanto a aspiraciones humanas,
pues reducía todo a una serie de impulsos de carácter primario, no le daba mayor importancia al concepto de
formación y cultura kantiana. Para él, la convivencia se alcanzaba por la represión de impulsos.

Se veía a sí mismo como todo un rebelde, pues su postura ante el concepto Bildungsbürger, era totalmente opuesta.
Creía que su gran papel debía consistir en desvelar a la sociedad alemana la gran verdad acerca de nuestros impulsos,
pues vivimos engañados..., el psicoanálisis, pues, era un desafío social, político...

Otro aspecto contextual, será la era de la Modernidad y sus críticas,

• La modernidad comprende una sociedad industrializada, donde las zonas rurales se abandonan, y la población
se desplaza a la ciudad. La presencia de la ciencia y racionalidad es importante. El capitalismo es el sistema
dominante, una economía basada en la ley de la oferta y la demanda, un capital y propiedad privados, cuya
posesión recae en la burguesía.

Cualquiera entendería la Modernidad como algo positivo, sin embargo...

Psicología del desenmascaramiento.

• Marx, padre del comunismo y socialismo, denunciaba que la Modernidad traía consigo la cosificación del ser
humano por medio del capital, la enajenación de la fuerza trabajadora, y por consiguiente, la infelicidad y
explotación.

• Nietzsche decía que la Modernidad, era sinónimo de moralidad burguesa, que consistía en una moralidad
judeocristiana, un fenómeno para la voluntad del poder, la energía de la que emana la conducta y vida de las
personas... la esencia del individuo. Declaró "dios ha muerto", con el fin de emancipar al hombre, que pudiese
expresar su voluntad.

• Para Freud, la moralidad burguesa de la cultura moderna, implica un factor de represión de la pulsión sexual,
causante de traumas psicológicos y enfermedades mentales. Su misión, sería emancipar a la sociedad de esa
represión sexual. La Modernidad implicaba una reducción de la natalidad, que se empieza a ver como un
problema, y por tanto, del sexo, al no existir los métodos conceptivos que disfrutamos hoy en día.
17
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

El origen del psicoanálisis.


El psicoanálisis nace como una psicología científica con dos objetivos: (1) analizar los principios fisiológicos de la
vida mental (que era una idea de moda, mírese Wundt), y (2) comprender y tratar las patologías mentales (por aquel
entonces, neurosis), y a partir de esto, entender el comportamiento normal.

Freud jamás llegó a publicar este proyecto, renunciando a él al poco tiempo de plantearlo, fundamentalmente, por dos
razones, (1) su autoanálisis, le reveló que el origen de todas las neurosis, estaba en el inconsciente, (2) jamás encontró
los mecanismos fisiológicos de la neurosis, ni de ese inconsciente revelado. Sin embargo, nunca abandonó ese aire
biologicista en sus planteamientos.

Para él, (1) la psicología debía ser una ciencia natural, de carácter universal, y (2) la fuente del conocimiento debía ser
el estudio de casos clínicos. Esto llevó a varias críticas, pues carecía de base científica o metodología experimental.
Entonces, el argumentó:

1. Los casos clínicos no son tan distintos de la metodología experimental.


2. Si una terapia derivada de una teoría psicológica funciona, debe ser porque esta es correcta... las terapias
funcionan si, y solo si, la teoría en la que se basa es correcta. El estudio de los casos, pues, aporta datos tan
válidos como los de cualquier experimento en un laboratorio.

La neurosis en la que se centró Freud fue la histeria, que, más bien, era un cajón desastre, refiriéndose a cualquier
trastorno donde hubiesen síntomas físicos, que no encontrasen causa médica u orgánica conocida. A día de hoy, se
conocería como un trastorno disociativo.

Resulta curioso, por ejemplo, el caso de Anna O., que padecía ceguera, sordera, parálisis, parafasia..., de modo
intermitente. Hoy en día, se sabría que tiene epilepsia, pero entonces, Freud, se empeñó en ver un claro origen sexual.

El autoanálisis, así como diversos casos, le llevaron a situar en el sexo o instinto sexual todos los problemas, neurosis
e histerias. El instinto sexual es esencial en la concepción biológica de la conducta del desarrollo, aportando un
enfoque universal (sexo entendido por todos los individuos), y naturalista (componente biológico, presente, además,
en otros animales).

Para él, las necesidades humanas se limitaban al hambre, la sed, la autoconservación y el sexo. El sexo, para él, era
una necesidad muy interesante sobre la que basar la histeria, pues el resto de necesidades requerían de una satisfacción
inmediata, pero el sexo, podía ser pospuesto, e incluso reprimido. Este mecanismo de represión, era origen de la
histeria. Entonces, si estas eran las únicas necesidades, ¿cómo explicar comportamientos relacionados con el arte, la
religión...? Todo tenía un origen sexual, una pulsión sexual sublimada, la transformación del contenido sexual en, por
ejemplo, contenido religioso, que expresará, de forma simbólica, ese deseo sexual. Por ejemplo, Freud relacionaría el
deseo de conquistar el espacio con un deseo sexual: la forma de la nave, esta yendo a la luna, como metáfora de la
fecundación...

La histeria, pues:

1. Se produce un suceso de naturaleza sexual acontecido durante la niñez.


2. Posteriormente, se producen reminiscencias del suceso.
3. Se produce un trauma emocional.
4. Este trauma se reprime, junto con el recuerdo del suceso.
5. El trauma sobrevive en el inconsciente y produce los síntomas.

Así, admitía que se trataba por una experiencia sexual muy temprana, donde no existía pulsión sexual en los niños. Si
uno de estos había sido objeto de abuso sexual, conforme crecía, llegaría un momento en el que la pulsión sexual se
desarrollaría, pero la memoria la reprimiría con tal de proteger al individuo del asco, repugnancia, sentimientos de
culpa..., la memoria queda en el inconsciente, que no podrá ocultar el suceso al completo, que aflorará, finalmente, en
forma de síntomas en la edad adulta. A mayor represión, mayor histeria. En cuanto a la curación, se intentaba volver
ese recuerdo inconsciente, consciente. Había distintos procedimientos, como la conversación desinhibida, la
asociación de ideas, la hipnosis..., se trataba de liberar el recuerdo, haciendo responsable al sujeto, curándole.
18
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

A la hora de explicar la histeria, pasó por dos fases:

1. Teoría de la seducción. Encontró que todos sus pacientes habían sido objeto de abuso sexual por un padre o
una persona cercana, pues los niños carecían de pulsión sexual. Rápidamente, descartó esta teoría, pues (1)
consideró que los niños sí tenían pulsión sexual desde el nacimiento, y (2) tantos abusos, significaría
reconocer que todos los padres alemanes eran abusadores..., concluyó que los abusos eran invenciones. Más
tarde, se supo que, en parte, esto se debía a que Freud era muy directivo, e inducía a los pacientes a reconocer
cosas que no habían pasado realmente.

2. Entonces, Freud tiene una "revelación", un recuerdo de su niñez, en el que decía haber sentido deseo sexual
por su madre, y miedo por su padre. A partir de aquí, fabrica el Complejo de Edipo, una atracción por la figura
paterna del sexo opuesto, y una relación de miedo con la figura paterna del mismo sexo (competencia, miedo
a la castración, deseo de matar...). Son recuerdos que, de alguna manera, llevan a la repugnancia, y por tanto,
quedan reprimidos.

Así, sitúa a partir de esta segunda propuesta la histeria en todos los casos. Monta todas las teorías a partir de su propia
introspección, donde él, es el único sujeto (n = 1-). Plantea una teoría de carácter universal, trasladable a otras culturas
y contextos históricos. Defendió su planteamiento que, en aquellos momentos, tenía una competencia pésima, pues la
histeria se trataba desde un punto de vista físico, mediante la electroterapia, tremendamente aversiva y poco exitosa.
Por el contrario, Freud planteaba el psicoanálisis: la neurosis es psicológica, no física.

Un caso muy conocido es el de Dora, de 18 años, llevada por su padre – antiguo paciente –, ante Freud. Dora
rechazaba al Señor K, con quien quería emparejarla su padre. Esto le sorprendió a Freud, ya que este, era bastante
atractivo... concluyó que sí que sentía atracción, pero no quería admitirlo, por su corta edad. Habló de una
"transferencia", donde el deseo sexual reprimido por el Señor K, pasó a serlo por Freud, interpretó él mismo, a partir
de sus síntomas y comportamiento.

El psicoanálisis clásico.
En una primera teoría psicoanalítica, Freud plantea el Modelo Topográfico de la Personalidad Freudiana,

 Consciente: región psíquica donde se almacenan las percepciones y recuerdos conscientes, todo aquello que se
acepta y vive de forma consciente en el momento presente.

 Inconsciente: espacio de contenidos mentales fuera de la conciencia, incapaces de llegar a ella, debido a la
represión o censura. Pulsaciones sexuales reprimidas, que resultan repugnantes o imposibles de satisfacer.
Transforma el contenido para que pueda burlar la depresión.

 Preconsciente: aunque su contenido surge del inconsciente, son fácilmente accesibles por el consciente.

19
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

En un sentido
contrario, los
contenidos del

inconsciente pueden aflorar a la conciencia por miedo del psicoanálisis, la interpretación de los sueños, las
conversaciones, "lapsus lingüe", la verbalización por parte de los pacientes...

Los sueños desempeñan un papel fundamental en la teoría freudiana, pues son vía para acceder a deseos inconscientes.
Nuestro yo consciente, reprime deseos sexuales del inconsciente. Durante el sueño, este yo consciente se debilita,
aflorando el inconsciente. Los sueños son, por tanto expresiones de deseos reprimidos. A pesar de esta no depresión,
son objeto, de algún tipo de censura, por lo que se expresan de forma simbólica (de aquí la Interpretación de los
Sueños).

Más tarde, propone otra teoría, la del Modelo Estructural de la Personalidad, donde presenta tres personalidades
distintas,

• Ello: persona o instancia donde se originan los deseos sexuales, la conducta agresiva, el principio de placer...,
busca la satisfacción inmediata de los instintos.

• Superyó: formado por la asimilación de patones morales que rigen a la sociedad. Es la conciencia moral que
aprueba o rechaza lo que está bien y mal. Además de normas asimiladas, trabaja sobre qué es lo que nosotros
deseamos de nosotros mismos, cómo nos gustaría ser... de aquí nace la desaprobación y los sentimientos de
culpa.

 Yo: instancia que concilia las dos últimas. Recibe los impulsos del ello, pero decide qué hacer según lo que
dicte el superyó. Canaliza las pulsaciones del ello, según el principio de realidad, teniendo en cuenta los
preceptos morales del superyó y sus reglas.

Por último, debemos resaltar que el psicoanálisis no pretendía ser una teoría psicológica más, sino un modelo
psicológico completo... una explicación completa del ser humano, y en ese sentido, destacó sobre la psicología
experimental, y la científica de las escuelas de la psicología de la conciencia, donde el objeto de estudio era mucho
más reducido (conciencia, percepción, memoria...). Freud no quiso reducir la psicología a un solo ámbito, sino
proporcionar una explicación completa del ser humano, y en consecuencia, de la humanidad.

El destino del psicoanálisis.


Existían varios discípulos de Freud, como Carl G. Jung u Otto Rank, que, sin embargo, planteaban posiciones
ligeramente distintas a la original de Freud. Jung, por ejemplo, cuestionaba el contenido únicamente sexual del
inconsciente, abogando por intereses religiosos y morales..., esto disgustó tremendamente a Freud, pues era su
20
Sonsoles Chaparro Illanes, Introducción a la Psicología

predilecto. Jung fue expulsado del psicoanálisis, generándose una enemistad entre ambos. Lo mismo ocurrió con el
resto de discípulos.

Se crearon, sin embargo, numerosas escuelas y sectas en relación al psicoanálisis, diferenciándose dos tendencias más
o menos diferenciadas,

1 – Desarrollo del yo como diferenciación del "no yo". En lugar del inconsciente, se planteaban que lo importante es
la diferenciación del yo y el "no yo". Cuando no se produce correctamente esta diferenciación, surgen las patologías.

2 – Desarrollo de la hermenéutica. Renuncia al carácter científico de la psicología, pues la forma apropiada de estudiar
la metne noe s la experimentación, sino el método hermenéutico. Su objetivo es la interpretación, en su origen, de la
biblia, y transferido al comportamiento humano, pues defendían, "es fundamentalmente lenguaje". Por ejemplo, la
cuestión del sexo y la natalidad en el entorno rural / urbano. Un mismo concepto con distintos significados.

Consideración del carácter científico del psicoanálisis, ¿ciencia o pseudociencia?

La psicología académica, considera al psicoanálisis como una pseudociencia. El filósofo y físico Popper, a principios
del siglo XX, decía que para considerar una teoría como científica, sus enunciados deben ser falsables, que no falsos.
Es falsable cuando podemos imaginar una situación tal que se diera, hiciese falso el enunciado, por ejemplo,

"Todas las órbitas planetarias son elípticas". Es falsable, porque en cuanto una fuese circular, o no elíptica, esto haría
falso el enunciado. Es falsable, pero, en este caso, verdadero. "Todas las sillas tienen cuatro patas". Es falsable, y
además, falso.

El problema del psicoanálisis, es que los enunciados que se plantean no son falsables. Hook, se dedicó a pedir a los
psicoanalíticas aquellas características que tendría que tener una persona sin Complejo de Edipo (cómo falsear el
Complejo...). Solo obtuvo respuestas agresivas.

Así, si tenemos a una persona que ha sido tratada de forma psicoanalítica, y no reconoce haber tenido impulsos
sexuales en la infancia... (1) si lo reconoce, la teoría es cierta, (2) si no lo reconoce, es que la censura está
funcionando. Cualquier observación es compatible con la teoría, por lo que no es útil para progresar científicamente.

El psicoanálisis, sin embargo, nos rodea: cursos, seminarios, másteres...., impartida en universidades (medicina,
psiquiatría). En países como Argentina, la psicología sigue una corriente psicoanalítica.... Contribuye, además, a la
hora de proporcionar bases de argumentación dentro del arte (crítica a la pintura, cine, teatro, literatura). El
psicoanálisis, desde el punto de vista cultural e intelectual, está muy presente, independientemente del valor como
teoría científica (que no tiene).

Ciertas formas del psicoanálisis, en términos hermenéuticos, podrían gozar de buena consideración desde el punto de
vista intelectual, pues se basaban en ellos para entender procesos de carácter social. No por considerarse ciencia de la
naturaleza, debemos despacharla sin más. Merece cierta consideración, y sobre todo, un cierto respeto.

21

También podría gustarte