04 - Soluciones Presupuesto
04 - Soluciones Presupuesto
04 - Soluciones Presupuesto
Presupuesto de cobranzas
Producto Perodo Mayo Junio Julio Agosto Diferido
A Saldo inicial - - - - -
Vtas. Mayo 940 940 - - -
Vtas. Junio - 2,287 2,287 - -
Vtas. Julio - - 1,042 1,042 -
Vtas. Agosto - - - 1,728 1,728
Total 940 3,227 3,329 2,770 1,728
C Saldo inicial - - - - -
Vtas. Mayo - 1,103 368 - -
Vtas. Junio - - 735 245 -
Vtas. Julio - - - 588 196
Vtas. Agosto - - - - 588
Total - 1,103 1,103 833 784
PRESUPUESTO FINANCIERO
Enero Febrero Marzo Abril TOTAL
Saldo inicial 500 500 500 500 500
INGRESOS 7,000 8,000 9,000 10,000 34,000
EGRESOS (4,376) (13,880) (13,580) (11,840) (43,676)
Saldo operativo 3,124 (5,380) (4,080) (1,340) (9,176)
Recupera colocacin - 2,624 - - 2,624
Colocaciones (2,624) - - - (2,624)
Intereses - 39 - - 39
Toma deuda - 3,217 7,877 9,914 21,008
Cancela deuda - - (3,217) (7,877) (11,094)
Intereses - - (80) (197) (277)
Saldo 500 500 500 500 500
Ejercicio N 9 (1)
Ejercicio integrador
PRESUPUESTO DE VENTAS en $
Febrero Marzo Abril Mayo Junio TOTAL
A 12,000 20,000 24,000 28,000 28,000 112,000
B 6,750 11,250 11,250 13,500 13,500 56,250
C 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 50,000
TOTAL 28,750 41,250 45,250 51,500 51,500 218,250 al Pres. Econ.
PRESUPUESTO DE COBRANZAS
Febrero Marzo Abril Mayo Junio DIFERIDO TOTAL
A - 12,000 20,000 24,000 28,000 28,000 112,000
B - 6,750 11,250 11,250 13,500 13,500 56,250
C - 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 50,000
Saldo inicial 26,300 - - - - ### 26,300
TOTAL 26,300 28,750 41,250 45,250 51,500 51,500 244,550
al Bce. Proy.
PRESUPUESTO DE COMPRAS
Febrero Marzo Abril Mayo Junio TOTAL
Exist Inicial 40,000 43,000 47,900 50,800 50,800 40,000
Compras 17,700 25,400 25,400 25,400 25,400 119,300
Exist Final (43,000) (47,900) (50,800) (50,800) (50,800) (50,800)
CMV (14,700) (20,500) (22,500) (25,400) (25,400) (108,500)
TOTAL - - - - - -
PRESUPUESTOS DE GASTOS
Febrero Marzo Abril Mayo Junio TOTAL al P.Pagos
Gs publicidad 863 1,238 1,358 1,545 1,545 6,548 SI
Depreciacin 200 200 200 200 200 1,000 NO
Ingresos Brutos 863 1,238 1,358 1,545 1,545 6,548 SI
Sueldos / cs soc 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 37,500 SI
Otros gastos 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 6,000 SI
Total 10,625 11,375 11,615 11,990 11,990 57,595
PRESUPUESTO DE PAGOS
Febrero Marzo Abril Mayo Junio DIFERIDO TOTAL
Compras Feb - 8,850 8,850 - - ### 17,700
Compras Mar - - 12,700 12,700 - ### 25,400
Compras Abr - - - 12,700 12,700 25,400 25,400
Compras May - - - - 12,700 12,700 12,700
Saldo inicial 13,333 6,667 - - - ### 20,000
Gs publicidad 750 863 1,238 1,358 1,545 1,545 5,753
Ingresos Brutos 750 863 1,238 1,358 1,545 1,545 5,753
Otros 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 - 6,000
Sueldos 4,904 4,904 4,904 4,904 4,904 - 24,519
Aportes - 1,731 1,731 1,731 1,731 1,731 6,923
Retenciones - 865 865 865 865 865 3,462
Saldo ini sueldos 2,596 - - - - ### 2,596
TOTAL 23,533 25,942 32,725 36,815 37,190 43,786 156,205
Ejercicio N 9 (2)
PRESUPUESTO FINANCIERO
Febrero Marzo Abril Mayo Junio TOTAL
Saldo inicial 896 1,590 1,554 1,557 1,692 896
INGRESOS 26,300 28,750 41,250 45,250 51,500 193,050
EGRESOS (23,533) (25,942) (32,725) (36,815) (37,190) (156,205)
Inversiones 2,600 - ### - - 2,600
Saldo operativo 6,263 4,399 10,079 9,992 16,002 40,341
Cancela deuda (75,000) (71,500) (69,800) (62,300) (54,900) (75,000)
Nueva deuda 71,500 69,800 62,300 54,900 41,200 41,200
Intereses (1,173) (1,145) (1,022) (900) (676) (4,915)
Saldo 1,590 1,554 1,557 1,692 1,626 1,626
PRESUPUESTO ECONOMICO
Ventas 218,250 100.0%
Costo de ventas (108,500) -49.7%
Resultado bruto 109,750 50.3%
Gastos de publicidad (6,548) -3.0%
Ingresos brutos (6,548) -3.0%
Sueldos y cargas sociales (37,500) -17.2%
Otros gastos (6,000) -2.7%
Depreciaciones (1,000) -0.5%
Utilidad operativa 52,155 23.9%
Intereses (4,915) -2.3%
Utilidad antes de impuestos 47,240 21.6%
Impuesto a las ganancias (9,448) -4.3%
Resultado ejercicio 37,792 17.3%
BALANCE INICIAL
Disponibilidades 896 Deudas comerciales 20,000
Inversiones 2,600 Deudas bancarias 75,000
Cuentas a cobrar 25,000 Otras Deudas 4,096
Otros Creditos 1,300 Prov IIGG 700
Bienes de Cambio 40,000 Capital 30,000
Bienes de Uso 80,000 Res no asignados 17,300
Res ejercicio 2,700
Total Activo 149,796 Total P y PN 149,796
BALANCE PROYECTADO
Disponibilidades 1,626 Deudas comerciales 38,100
Inversiones - Deudas bancarias 41,200
Cuentas a cobrar 51,500 Otras Deudas 5,686
Otros Creditos - Prov IIGG 10,148
Bienes de Cambio 50,800 Capital 30,000
Bienes de Uso 79,000 Res no asignados 20,000
Res ejercicio 37,792
Total Activo 182,926 Total P y PN 182,926
Dif -
Ejercicio N 10
Ejercicio integrador
Presupuesto de ventas
Prod / Mes Enero Febrero Marzo Total
A 200 230 230 660
B 300 340 380 1,020
Total 500 570 610 1,680 al Pres. Econ.
Presupuesto de cobranzas
Prod / Mes Enero Febrero Marzo Diferido Total
A - 200 230 ### 660
B 150 320 360 190 1,020
Saldo inicial 300 - - - 300
Total 450 520 590 420 1,980
al Bce. Proy.
Presupuesto de compras
Enero Febrero Marzo Total
Existencia inicial 1,000 1,000 658 1,000
Compras 300 - 550 850
Existencia final (1,000) (658) (842) (842)
Costo de ventas (300) (342) (366) (1,008) 60%
TOTAL - - - -
Presupuesto de gastos
Enero Febrero Marzo Total al P.Pagos
Intereses 50 53 55 158 NO
Gs Comerciales 50 50 50 150 SI
Gs Administ. 50 50 50 150 SI
Amortizaciones 25 25 25 75 NO
Presupuesto de pagos
Enero Febrero Marzo Diferido Total
Compras A - 100 - 250 350
Compras B - 200 - 300 500
Saldo Inicial 400 - - - 400
Gs Comerciales 50 50 50 - 150
Gs Administ. 50 50 50 - 150
Total 500 400 100 550 1,550
PRESUPUESTO ECONOMICO
Ventas 1,680 100.0%
CMV (1,008) -60.0%
Resultado bruto 672 40.0%
Ejercicio N 10
BALANCE INICIAL
Disponibilidades 200 Deudas comerciales 400
Crditos x ventas 300 Deudas bancarias 1,000
Bienes de cambio 1,000 Provisin imp. Ganancias -
Bienes de uso 2,400 Capital 1,500
VO = 3000 Resultados acumulados 1,000
A.Ac. = 600 Resultado ejericico -
BALANCE PROYECTADO
Disponibilidades 760 Deudas comerciales 550
Crditos x ventas 420 Deudas bancarias 1,158
Bienes de cambio 842 Provisin imp. Ganancias 28
Bienes de uso 2,325 Capital 1,500
VO = 3000 Resultados acumulados 1,000
A.Ac. = 675 Resultado ejericico 112
Dif -
Ejercicio N 11 (1)
Ejercicio integrador
1 Parte - Presupuesto
EJERCICIO N10
1 Parte - Anlisis de ndices
Posicin defensiva 41 47 53 57 50
Ejercicio N 11 (2)
Ejercicio integrador
2 Parte - Presupuesto
PRESUPUESTO FINANCIERO
Enero Febrero Marzo Abril TOTAL
Existencia inicial $ - $ 5,660 $ 2,650 $ 4,030 $ -
Ingresos operativos $ 25,000 $ 30,000 $ 36,000 $ 43,200 $ 134,200
Egresos operativos $ (4,500) $ (25,750) $ (29,900) $ (34,880) $ (95,030)
Aportes $ 5,000 $ 2,500 $ - $ 2,500 $ 10,000
Saldo operativo $ 25,500 $ 12,410 $ 8,750 $ 14,850 $ 49,170
Inversion $ (20,000) $ (30,000) $ (35,000) $ (45,000) $ (130,000)
Recupero inversin $ - $ 20,000 $ 30,000 $ 35,000 $ 85,000
Intereses cobrados $ 160 $ 240 $ 280 $ 360 $ 1,040
Saldo $ 5,660 $ 2,650 $ 4,030 $ 5,210 $ 5,210
EJERCICIO N10
2 Parte - Anlisis de ndices
* Rotacin de activos
Sin inversin temp. Con inversin temp.
$ 134,200 = 1.40 $ 134,200 = 1.38
$ 96,140 97,180
$ Se nota claramente
que
134,200 = 2.13 $ 134,200 = 2.11
mientras ms relevante sea
$
el denominador, 63,023
ms $ 63,593
influir el hecho de usar o
no un promedio para su
clculo. A su vez, se puede
decir que la variacin entre
las partesde1utilidad
* Margen y 2 bruta
no essobre ventas $ 73,810 = 55.0%
significativa (alrededor del
El resultado es $ 134,200
1%).
exactamente el inverso de
los costos sobre ventas,
que ascienden al 45%
segn el enunciado.
* Margen de utilidad operativa neta sobre ventas
Sin inversin temp. Con inversin temp.
$ 47,284 = 35.2% $ 48,324 = 36.0%
El margen aumenta casi
$
exactamente en un 134,200
0,8%, $ 134,200
que es el rendimiento
adicional de la inversin
transitoria. En total
representa un aumento de
ms
* DU del
PONT2% de un ndice
respecto del otro. Sin inversin temp. Con inversin temp.
Rotacin de Act. x Ut. Operativa s/v Rotacin de Act. x Ut. Operativa s/v
2.13 x 35.2% 2.11 x 36.0%
EJERCICIO N10
3 Parte - Anlisis de ndices
Dado que la adquisicin de los rodados no se refleja en un aumento en las ventas, el efecto en el rendimiento es negativo.
Por un lado las amortizaciones disminuyen la rentabilidad, mientras que se percibe un incremento en los activos porque los bienes de uso no
pudieron ser ntegramente financiados con recursos propios.
El resultado es muy similar, dado que las amortizaciones compensan (en ms) la ventaja financiera de endeudarse a una tasa menor a la del
rendimiento de los activos.
Como primer punto se advierte que el apalancamiento favorece a los accionistas en ambos casos, y esto se debe a que los pasivos no generan
intereses (gastos, alguileres, impuestos y proveedores).
En el segundo caso el efecto es an mayor porque se tom ms deuda (ver presupuesto financiero) a un costo menor que el del rendimiento de
los activos (2,5%).
Si bien el costo promedio de los pasivos aumenta, se ve compnsado con creces por el aumento del apalancamiento observado en el punto
siguiente.
La proporcin de la empresa de la que los dueos son propietarios ha disminuido, puesto que con la misma inversin se han adquirido rodados,
que demandaron una financiacin externa adicional.
Adicionalmente, las amortizaciones disminuyen el resultado atribuible a los dueos, como si estos hubieran financiado ntegramente los rodados
(cosa que no fue as).
Estado de situacin patrimonial mensual Saldos para el clulo de ndices
PARTE 1 Inicial Enero Febrero Marzo Abril final in.+fin./2 4 perodos 5 perodos
Disponibilidades - 25,500 32,250 38,350 49,170 49,170 24,585 36,318 29,054
Inversiones temporarias - - - - - - - - -
Crditos comerciales - - - - - - - - -
Bienes de cambio - 8,750 19,250 31,850 46,970 46,970 23,485 26,705 21,364
Bienes de uso - - - - - - - - -
Total Activo - 34,250 51,500 70,200 96,140 96,140 48,070 63,023 50,418
PARTE 2 Inicial Enero Febrero Marzo Abril final in.+fin./2 4 perodos 5 perodos
Disponibilidades - 5,660 2,650 4,030 5,210 5,210 2,605 4,388 3,510
Inversiones temporarias - 20,000 30,000 35,000 45,000 45,000 22,500 32,500 26,000
Crditos comerciales - - - - - - - - -
Bienes de cambio - 8,750 19,250 31,850 46,970 46,970 23,485 26,705 21,364
Bienes de uso - - - - - - - - -
Total Activo - 34,410 51,900 70,880 97,180 97,180 48,590 63,593 50,874
PARTE 3 Inicial Enero Febrero Marzo Abril final in.+fin./2 4 perodos 5 perodos
Disponibilidades - 5,500 50 100 8,920 8,920 4,460 3,643 2,914
Inversiones temporarias - - - - - - - - -
Crditos comerciales - - - - - - - - -
Bienes de cambio - 8,750 19,250 31,850 46,970 46,970 23,485 26,705 21,364
Bienes de uso - 19,333 38,667 38,000 37,333 37,333 18,667 33,333 26,667
Total Activo - 33,583 57,967 69,950 93,223 93,223 46,612 63,681 50,945
b) Presupuesto Financiero
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Saldo Inicial de Caja 1,000 3,000 3,500 3,500 3,000 3,700
Ingresos
Cobranzas 15,000 13,000 13,000 15,000 13,000 13,000
Total Ingresos (1) 16,000 16,000 16,500 18,500 16,000 16,700
Egresos
Proveedores 7,000 8,000 9,000 8,000 7,000 9,000
Maquinaria 1,000 - - 3,000 - -
Otros Egresos 5,000 4,500 4,000 4,500 5,300 4,300
Total Egresos (2) 13,000 12,500 13,000 15,500 12,300 13,300
SALDO FINAL CAJA (1-2) 3,000 3,500 3,500 3,000 3,700 3,400
1) Confeccione el Presupuestos de Cobranzas para el primer trimestre del 2005, teniendo en cuenta que las ventas presupuestadas para
Enero-05 son de $ 25,000 ms IVA y se prev un crecimiento mensual del 10 %. La condicin de ventas de la empresa es de 30 das fecha
de factura.
El saldo de Crditos por ventas del balance al 31/12/2004 incluye un importe de $ 3,200 que fueron facturados el 12/12/2004 con una
condicin de ventas (excepcional) de 60 das fecha factura. La alcuota del IVA es del 21%
2) confeccione el Presupuesto de compras/costos par el primer trimestre del 2005, teniendo en cuenta que las compras son:
Enero 2005 = 12500 Febrero 2005 = 14000 Marzo 2005 = 16800
La proporcin de contribucin marginal para el 2005 no varia con respecto al 2004.
3) Confeccione la posicion de IVA mensual para el primer trimestre del 2005, teniendo en cuenta los datos de los puntos anteriores.
Dicho impuesto se paga al mes siguiente de su devengamiento.
5) Confeccione el presupuestos de pagos en base a los datos obtenidos en los puntos anteriores
La condicin de compra es de 60 dias fecha factura. El vencimiento de las deudas comerciales al 31/12/2004 es el siguiente:
$24,000.00 en enero-05
$8,500.00 en febrero-05
Presupuesto de pagos Jan-05 Feb-05 Mar-05 Diferido Total
Ds Comerc. 31/12/04 24,000.00 8,500.00 32,500.00
Compras 2005 15,125.00 37,268.00 52,393.00
Gastos de comercializacin 2,200.00 2,200.00 2,200.00 6,600.00
Gastos de administracin 2,500.00 2,500.00 2,500.00 7,500.00
Otros gastos 500.00 500.00 500.00 1,500.00
IVA 2,360.00 2,824.50 5,184.50
Ingresos Brutos 750.00 825.00 907.50 2,482.50
Total 28,700.00 14,450.00 23,510.00 41,500.00 108,160.00
7) Confeccione el presupuesto financiero (Cash Flow) teniendo en cuenta los puntos anteriores.
Datos adicionales:
a) las inversiones al 31/12/04 se cobran en enero-05
b) el saldo de caja debe ser de 1500 $
c) las tasas para la toma y colocacion de fondos son:
tasa activa mensual 4%
tasa pasiva mensual 3%
Los intereses por toma y colocacin de fondos se cobran/pagan al mes siguiente de su devengamiento
Balance Proyectado
Activo Pasivo
Caja 1,500.00 Ds comerciales 27,720.00
Crditos x ventas 29,040.00 otras deudas 3,350.00
Bienes de cambio 39,944.00 Ds bancarias 5,467.66
inversion + intereres 10,316.73 IIGG 19,504.75
Bs. uso valor origen 15,500.00 Total 56,042.41
amortizaciones (1,937.50) Patrimonio Neto
total 94,363.23 capital 10,547.00
Rdo. ejer anterior 13,192.00
Rdo. ejer actual 14,581.82
total 38,320.82
P + PN
total 94,363.23
PARTE 2
al 31/12/2002
Peq U 7,069
Precio u 4.53
CF 23,900.00
cvu 3.38
a)
Peq u 6,965
b)
al 31/12/2002
Peq $ CF 23,900.00 = 94,168.64
1-(cvu/pr) 1-(3,38/4,53)
2003
Peq $ CF 23,550.00 = 92,789.60
1-(cvu/pr) 1-(3,38/4,53)
c)
al 31/12/2002
MS Ventas - Ventas en Peq = 80000-32000
Ventas 80000
= 48,000.00 = 60.00%
80,000.00
2003
MS Ventas - Ventas en Peq = 79440-31531
Ventas 79440
= 47,909.00 = 60.31%
79,440.00
Ejercicio 15 - Ejercicio con Punto de Equilibrio e ndices
Confeccionar el Presupuesto Financiero, Presupuesto Econmico y Balance Proyectado para el ltimo trimestre del ao
Presupuesto de Compras
Octubre Noviembre Diciembre Total
Saldo Inicial 60,000 96,000 102,000 60,000
(+) Compras 126,000 102,000 112,200 340,200
(-) C.M.V. -90,000 -96,000 -102,000 -288,000 C.M.V. del Presup. Econmico.-
(=) Saldo Fina 96,000 102,000 112,200 112,200 Bienes de Cambio del Balance Proyectad
Ok Ok Ok Ok
Presupuesto Financiero
Octubre Noviembre Diciembre Total
Existencia Inicial $ 5,000 $ 4,000 $ 4,000 $ 5,000
Ingresos Operativos $ 100,000 $ 150,000 $ 160,000 $ 410,000
Egresos Operativos -$ 92,045 -$ 150,045 -$ 143,145 -$ 385,235
Aportes - $ 50,000 - $ 50,000
Saldo Operativo $ 12,955 $ 53,955 $ 20,855 $ 79,765
Inversin -$ 8,955 -$ 59,268 -$ 78,493 -$ 146,716
Recupero Inversin - $ 8,955 $ 59,268 $ 68,223
Intereses Cobrados - $ 358 $ 2,371 $ 2,729
Saldo Final $ 4,000 $ 4,000 $ 4,000 $ 4,000
Presupuesto Econmico
Ventas $ 480,000 100.00%
C.M.V. -$ 288,000 60.00%
Utilidad Bruta $ 192,000 40.00%
Gastos Mensuales -$ 114,900 23.94%
Agasajo -$ 5,000 1.04%
EBIT $ 72,100 15.02%
Intereses Deuda Financiera -$ 824 0.17%
Intereses Oblig. Negociable -$ 63,750 13.28%
Intereses Cobrados $ 2,729 0.57%
Utilidad antes de Impuestos $ 10,255 2.14%
II.GG. -$ 3,589 0.75%
Utilidad Neta $ 6,666 1.39%
Patrimonio Neto
Capital + Ajustes
Resultados Acumulados
alance Proyectado.-
$ 1,650.00
$ 850.00 se abonan al mes siguiente de su devengamiento.-
$ 4,150.00
$ 1,650.00
$ 850.00 se abonan al mes siguiente de su devengamiento.-
$ 4,150.00
Ok
Total
$ 15,000
$ 340,200 Ok
$ 13,300
$ 24,900
$ 15,000
$ 66,000
$ 5,000
$ 2,235
$ 481,635
$ 56,100.00
$ 13,300.00
$ 2,468.02
$ 27,000.00
$ 313,750.00
$ 30,364.24
$ 442,982.25
$ 278,545.49
$ 59,165.72
$ 337,711.21
$ 780,693.47 Ok!