SEMIOLOGIA
SEMIOLOGIA
SEMIOLOGIA
H O
Hemicraneana: Un dolor hemicraneal (mitad de la cabeza, Odinofagia: Esta nocin mdica se emplea para nombrar
derecha o izquierda) intenso con intolerancia a la luz y el al dolor que una persona siente en su garganta cuando
ruido. traga.
Hiperalgesia cutnea: El dolor percibido es mucho mayor Oliguria: Es una enfermedad caracterizada por una baja
que el esperado. (Ejemplo: dolor cutneo por quemaduras) produccin de orina. Esto puede ser resultado de una baja
produccin de lquido en los riones debido a algn tipo de
Hiperalgesia: Respuesta aumentada a un estmulo que es dao renal o a una obstruccin que impida que la orina
normalmente doloroso, refleja un incremento del dolor ante salga del cuerpo del paciente.
una estimulacin por encima del umbral doloroso.
Historia clnica: Es un documento legal, de
diligenciamiento obligatorio, sometido a reserva y que
registra de manera cronolgica el estado de salud del
paciente, los actos mdicos y dems procedimientos que P
conllevan a garantizar una atencin de calidad al usuario; Paresia: Debilidad muscular parcial.
solamente es conocido por terceros por autorizacin del
Patogenia: Estudia el origen y desarrollo de las
paciente o en los casos previstos por la ley.
enfermedades. La patogenia o nosogenia es la secuencia
Holocraneana: Un dolor que se irradia en toda la cabeza de sucesos celulares y tisulares que tienen lugar desde el
momento del contacto inicial con un agente etiolgico
hasta la expresin final de la enfermedad.
Plejia: Prdida del movimiento de un grupo muscular, es
M decir es la debilidad total de la musculatura y las
manifestaciones son variables segn la intensidad del
Marcha antalgica: Cojera adoptada para evitar el dolor dficit y el segmento corporal daado. La debilidad
sobre las partes del cuerpo consistente en un paso corto y predomina habitualmente en los segmentos distales y
otro largo para disminuir el tiempo de carga sobre el lado puede limitarse a una reduccin de la velocidad y de la
en que en la articulacin o segmento est afectado. precisin de los movimientos finos.
Mialgias: Es un dolor que afecta a los msculos Polaquiuria: Miccin urgente o frecuente, es la necesidad
esquelticos estriados, es decir, los msculos que estn de orinar con ms frecuencia de lo que es normal. Suele
estar asociada a incontinencia urinaria (incapacidad para
contener la salida de orina) y poliuria (gran volumen total Semiologa: Es la ciencia que estudia los sntomas y
de orina). signos de las enfermedades.
Polidipsia: Es un sntoma de condiciones diferentes, en el Semiotecnia: Conjunto ordenado de mtodos y
que el paciente presenta una sed excesiva, y con esta procedimientos de que se vale el clnico para obtener los
condicin la gente tiende a beber demasiado lquido, sntomas y signos y, con ellos, elabora el diagnstico.
generalmente agua.
Semitica: Ciencia que estudia los diferentes sistemas de
Polifagia: Es un trastorno que provoca una avidez signos que permiten la comunicacin entre individuos, sus
desmedida por la comida, causada por ciertas patologas. modos de produccin, de funcionamiento y de recepcin.
De esta manera, la persona que sufre de polifagia siente
una necesidad anormal de ingerir alimentos. Signo patognomnico: Se utiliza para denominar
aquellos signos (manifestaciones visibles) o sntomas
Poliuria: Es la produccin excesiva o de una cantidad (manifestaciones no visibles, subjetivas) que, si estn
anormalmente grande de orina, de por lo menos 2,5 o 3 presentes, aseguran que el sujeto padece un determinado
litros en 24 horas en adultos. trastorno o patologa.
Pronstico: Es el juicio de un profesional de la salud sobre Signos: Son manifestaciones objetivas o qumicas que se
los cambios que pueden producirse en el curso de una reconocen al examinar al enfermo.Ej fiebre
enfermedad. El pronstico anticipa su posible duracin de
acuerdo a los sntomas que se evidencian en el paciente. Sndrome: Es la serie de signos y sntomas que existen en
un momento dado y definen un estado morboso. Ej.
Propedutica: Se encarga de explicar, de manera Gastroenteritis
ordenada, cules son los procedimientos que el profesional
debe llevar a cabo para detectar sntomas y signos en Sntomas: Son trastornos subjetivos que el paciente
el cuerpo de su paciente y, luego, para reconocerlos, experimenta y el mdico no suele percibir o le es difcil
clasificarlos e interpretarlos. comprobar, y a cuyo conocimiento llega sobre todo por
mtodo de interrogatorio.Ej dolor cefalalgia.
Prurito: Es un hormigueo o irritacin de la piel que provoca
el deseo de rascarse en la zona afectada.
T
S Tratamiento: Conjunto de medios mdicos, quirrgicos,
higinicos, farmacolgicos. Con los que se pretende curar
Salud: Es un estado de completo bienestar fsico, mental y una enfermedad o un estado patolgico.
social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
Referencias bibliogrficas
Biblioteca Virtual en Salud: Descriptores en Ciencias de la
Salud
Colectivo de autores. Como registrar el Examen Fsico en el
paciente sano.Escuela Latinoamericana de Ciencias Mdicas.
Ciencias Bsica.2002.
Colectivo de Autores. Manual para el Medico y la Enfermera de
la Familia. Herramientas de trabajo. Centro Habana.
Ao.2000.
Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
Institutos Nacionales de la Salud
Diccionario de siglas mdicas (Sociedad Espaola de
Documentacin Mdica)
Diccionario mdico-biolgico (histrico y etimolgico) de
helenismos (Fco. Corts Gabaudan. Universidad de
Salamanca).
Glosario de trminos NSM: sobre neurologa y psiquiatra con
definiciones adaptadas al nivel universitario superior.
Llanio Navarro, R. y et. Propedutica clnica y fisiopatologa.
Editorial Pueblo y Educacin. 1982. Tomo I y II.
Marriner Tomey, A.; Raile Alugood,M. Modelos y teoras en
enfermera. Ediciones Harcourt. Madrid
MedCiclopedia (Diccionario ilustrado de trminos mdicos -
Instituto Qumico Biolgico)
MEDLINE PLUS-Espaol (National Library of Medicine, USA)
Merriam-Webster Medical Dictionary (Harvard MedicalSchools)
Word A Glossary of Medical Words (Nemours Foundation)
CARTAGENA DE INDIAS
CORPORACION UNIVERSITARIA
GLOSARIO DE SEMIOLOGIA RAFAEL NUEZ
FACULTAD DE MEDICINA
PRESENTADO POR: 2016