Pae de Cesarea
Pae de Cesarea
Pae de Cesarea
CARRERA DE ENFERMERA
CASO CLNICO
CESAREA
0
INDICE
INTRODUCCION....................................................................................................... 3
OBJETIVO:............................................................................................................. 4
DEDICATORIA........................................................................................................... 5
Marco terico........................................................................................................... 6
CESREA.................................................................................................................. 6
Definicin............................................................................................................ 6
Fisiologa........................................................................................................... 7
Manifestaciones clnicas...................................................................................8
Anamnesis............................................................................................................... 11
Datos generales................................................................................................... 11
Antecedentes patolgicos...................................................................................... 11
Antecedentes no patolgicos.................................................................................11
Antecedentes gineco obsttricos...........................................................................12
Examen fsico general........................................................................................ 13
Valoracin preoperatorio..................................................................................... 14
Historia clnica....................................................................................................... 14
Exmenes auxiliares previos.........................................................................14
Documentos previos....................................................................................... 14
Diagnostico preoperatorio...................................................................................... 15
Equipo multidisciplinario........................................................................................ 15
Equipos y materiales a utilizar...............................................................................15
Tipo de anestesia..................................................................................................... 1
Administracin de lquidos....................................................................................... 1
Etapas de ciruga ingreso............................................................................................ 1
Etapas de sutura, tipo y N de aguja......................................................................1
Etapas de conteo de gasas...................................................................................... 1
Criterios de valoracin de signos fsicos. Calificaciones de ALDRETE : 10 puntos.......2
VALORACION DE ENFERMERIA SEGN DOMINIO.................................................3
Dominio 1. Promocin De La Salud..........................................................................3
Dominio 2. Nutricin................................................................................................ 4
1
Dominio 3. Eliminacin............................................................................................ 4
Dominio 4 Actividad /Reposo................................................................................... 4
Dominio 5. Percepcin / Cognicin......................................................................5
Dominio 6. Autopercepcin...................................................................................... 5
Dominio 7. Rol Relaciones........................................................................................ 6
Dominio 8. Sexualidad............................................................................................. 6
Dominio 9. Afrontamiento Tolerancia Al Estrs.........................................................6
Dominio 10. Principios Vitales..................................................................................6
Dominio 11. Seguridad Y Proteccin........................................................................6
Dominio 12. Confort................................................................................................. 7
Dominio 13. Crecimiento Y Desarrollo......................................................................7
DIAGNOSTICOS............................................................................................................ 8
FORMULACIN DE DIAGNOSTICOS...........................................................................8
DIAGNOSTICOA PREOPERATORIOS........................................................................8
DIAGNOSTICOS INTRAOPERATORIOS.....................................................................8
DIAGNOSTICOS POSTOPERATORIA........................................................................8
PRIORIZACIN DE DIAGNOSTICOS...........................................................................9
PLANIFICACION.......................................................................................................... 10
EJECUCION................................................................................................................ 13
EVALUACION........................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................ 18
ANEXOS..................................................................................................................... 19
INTRODUCCION
2
El instrumento cientfico (PAE), proceso de atencin de enfermera, es una relacin
de interaccin entre la persona, y el profesional de enfermera, constituye por tal un
medio para el enfermero (a) trascienda en la persona a su cargo, identificando las
respuestas que responden a estilos de vida que determinan la salud o enfermedad
en el paciente. En enfermera, a nivel mundial, los estudiantes aplicamos el mtodo
cientfico (PAE), que nos permite realizar la valoracin de los problemas que hay en
el paciente para as poder establecer diagnsticos de enfermera, posteriormente
realizar intervenciones a sus beneficios y evaluar los resultados esperados.
La cesrea es una intervencin obsttrica que con los aos se ha visto en aumento
su prctica dentro de los centros de salud pblicos y privados. Cabe destacar que se
pueden presentar complicaciones tal como absceso de pared, siendo este causal si
no se trata a tiempo de llevar a la purpera a lesiones graves en su aparato
reproductor y hasta la muerte. Razn por la cual es de suma importancia que los
cuidados brindados por el personal de enfermera sean integrales, eficaces,
oportunos y orientados principalmente a educar a la purpera, a la familia y a la
comunidad, sobre la importancia de unos correctos hbitos de higiene, as como
tambin educarla sobre la deteccin temprana de los sntomas de infeccin y del
cumplimiento del rgimen teraputico luego que se ha llevado a cabo su egreso del
centro hospitalario.
3
OBJETIVO:
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
4
DEDICATORIA
A Dios por habernos permitido llegar hasta hoy y habernos dado salud para
lograr nuestros objetivos y sobre todo por su infinito amor.
A nuestros padres por su ejemplo por habernos apoyado en todo momento por
sus consejos sus valores, por la motivacin y ms que nada por brindarnos su
amor.
A nuestra profesora Lic. MERCEDES LLACSA; por sus sabias enseanzas que
da a da imparte en el aula para nuestra formacin acadmica y profesional.
CAPTULO
5
I
Marco terico
CESREA
Definicin.
Causas.
6
o Pre eclampsia o Eclampsia: Todas aquellas mujeres que
padecieran pre eclampsia que no respondiera positivamente a
ninguna clase de tratamiento, deberan recurrir a una cesrea para
poder salvar su vida y las de su beb.
Fisiologa.
Descripcin
Un parto por cesrea se realiza cuando no es posible o seguro para la madre dar a luz
al beb a travs de la vagina. El procedimiento generalmente se hace mientras la mujer
est despierta. El cuerpo est anestesiado desde el trax hasta los pies, usando
anestesia raqudea.
Tcnica
Histerotoma
El cirujano hace una incisin a travs del abdomen justo por encima del rea pbica. Se
abre el tero (matriz) y el saco amnitico.
Se saca al beb a travs de esta abertura Una vez extrado el feto, se ha demostrado
que el manejo activo en el alumbramiento disminuye la incidencia de hemorragia
postparto. La placenta se extrae preferentemente de forma espontnea.
Histerorrafia
Manifestaciones clnicas.
Complicaciones de la cesrea
Complicaciones anestsicas:
Hipotensin.
Cefalea postpuncin dural.
Complicaciones quirrgicas:
Lesiones en el tracto urinario.
Lesin del intestino.
Complicaciones infecciosas:
Endometritis.
Infeccin de la herida quirrgica.
Tromboflebitis sptica plvica.
Sepsis, - Absceso plvico,- Peritonitis.
Diagnstico.
8
Fiebre.
Eritema, hipersensibilidad, dolor y secrecin por herida quirrgica.
Tratamiento.
CAPTULO
Ii
9
PRESENTACION DE CASO CLINICO
Caso CLINICO.
Paciente de 23 aos primigesta con embarazo de 39 semanas ingresa al servicio de
sala de operaciones del hospital de san juan de Lurigancho el da 14/03/17 a las 12:15
con diagnostico preoperatorio de macrosomia fetal y sufrimiento fetal.
Paciente ingresa con piel hidratada y mucosas hidratadas con va permeable en el
miembro superior izquierdo pasando clna al 9% y presenta sonda vesical permeable
pasa al servicio para cesrea.
Signos vitales:
Anamnesis.
Datos generales.
Nombre del Paciente : Miriam Elizabeth Quispe Condori.
Fecha de Nacimiento : 20 de Mayo del 1992.
Sexo : Femenino.
Edad : 23 aos.
Estado Civil : Casada.
Idioma : Castellano.
Grado Instruccin : universitaria.
Religin : Catlica.
Ocupacin : Labores de Casa.
Procedencia : Lambayeque .
Direccin : Villa Yunguyo # 115 A sjl.
Hospital : San juan de lurigancho.
Servicio : Quirfano sop 1.
Antecedentes patolgicos.
Antecedentes no patolgicos.
Paciente Primigesta de 32 aos de edad cuenta con:
Hbitos : No consume bebidas alcohlicas, No fuma.
Vivienda : Cuenta con todos los servicios bsicos.
Dieta : Alimentos de 2 a 3 veces por da a predominio de
carbohidratos, pocas veces frutas y verduras.
Diuresis : 3 a 4 veces al da..
Hbitos higinicos : Paciente refiere baarse todos lo das.
11
Cabeza : Normo cfalo, simtrico.
Cara : simtrica, cejas largos simtricos pocos poblados, pestaas cortos parpados
sin anormalidad morfolgicos.
Trax y pulmn: Simtrico con ruidos cardiacos rtmicos regulares sin soplos,
murmullo vesicular conservado en ambos hemisferios.
Extremidades :
Historia clnica
Exmenes auxiliares previos
Ecografa
EKG
Exmenes de laboratorio
Hemoglobina
Hemograma completo
Grupo sanguneo
Glucosa
Examen de orina completo
Documentos previos
Riesgo quirrgico
Consentimiento informado
Solicitud de operacin
Kardex de enfermera
Signos vitales:
Equipo multidisciplinario
14
Tipo de anestesia
Anestesia raquidia
Fentanilo 20mg
Bupivacaina 10mg
Agentes y dosis
Dexametasona 8mg
Ranitidina 50mg
Tramadol 100mg
Metrclopramida 20mg
Administracin de lquidos
Utero: cromico n1
Peritoneo: poliglicaprone 0
Musculo: poliglicaprone 1
Aponeurosis: vicril 1
Tejido subcutneo: cromico 2/0
Piel: Nylon azul 3/0
signos vitales.
Valoracin fsica Tiempo
Val Tiempo
ora 1
ci 0 5 0 1 3 1 1 2 3
n
fsi
ca
Con 2
cie 2 2 2 2 2 2 2
nci
a
Acti 1
vid 1 1 1 2 2 2 2
ad
m.
Res 2
pir 2 2 2 2 2 2 2
aci
n
Circ 2
ula 2 2 2 2 2 2 2
ci
n
Sat 2
ura 2 2 2 2 2 2 2
ci
n
Tot 9
al 9 9 9 1 1 1 1
Pre 1
si 1 1 2 1 1 1 1 1
n 6
art /
eria 8
l 6
Pul 7
so 7 7 0 7 6 6 6 6
Res 2
pir 2 2 1 2 1 2 1 1
aci
n
Sat 9
ura 9 9 4 9 9 9 9 9
ci
n
de
O2
Te
mp 3 3
era
tur
a
Indicacin medica
NPO
CLNa 9% 1000ml xxx
oxitocina 30 ui EV
Metamizol 1g c/8 horas EV
Ranitidina 50mg c/8 horas EV
Tramadol 100mg c/ 12 h
CFV.
Diagnostico post 0peratorio: cesrea
Dominio 2. Nutricin.
Paciente refiere haber aumentado de peso durante los ltimos 6 meses. Y tener
un buen Apetito, no tiene Dificultad para deglutir.
Dominio 3. Eliminacin.
Sueo y descanso.
Pacientes descansa servicio de recuperacin bajo efectos de anestesia.
Paciente dependiente en auto cuidado por efectos de anestesia.
Movilidad de miembros.
Paciente presenta miembros inferiores flcidos.
Actividad circulatoria.
Con FC. 80x1 normal
Con evidencia de edema en miembros inferiores Godet (+). Con presencia
de va perifrica en miembro superior en brazo isquierdo.
Actividad respiratoria.
Con FR 20 x1 normal.
Dominio 6. Autopercepcin.
Cuidados personal.
Paciente refiere estar incmoda para dar lactar por la ropa (bata) y estar
recostada en camilla para de lactar a su recin nacido.
Aceptacin de la familia.
Paciente refiere una gran felicidad. Y tambin para su pareja y sus abuelos por
ser la primera nieta mujer de la familia.
Reaccin frente a la ciruga.
Refiere que la cesrea fue inesperada y que es la primera vez que ingresa a
una ciruga.
Dominio 8. Sexualidad.
Estado de la enfermedad.
Paciente sometida a ciruga de cesrea por presentar macrocefalia.
Al momento bajo efectos de anestesia raqudea con herida quirrgica con
apsitos gasas secas y limpias.
Se observa piel plida mucosas levemente hidratadas. En estado de
somnolencia. Tambin se observa loquios cero hemticos en cantidad
moderada.De acuerdo a la entrevista paciente refiere tener buenas relaciones
con su pareja. Con temperatura de 36.7 C.
Paciente refiere sentir dolor agudo por herida de cesrea. Una vez pasado los
efectos de la anestesia.
Dominio 13. Crecimiento Y Desarrollo.
CAPTULO
IIi
DIAGNOSTICOS
FORMULACIN DE DIAGNOSTICOS
DIAGNOSTICOA PREOPERATORIOS.
DIAGNOSTICOS INTRAOPERATORIOS.
PRIORIZACIN DE DIAGNOSTICOS
CAPTULO
IV
PLANIFICACION
CAPTULO
V
EJECUCION
x
Comentar experiencias con
el paciente.
Proporcionar informacin
respecto al diagnstico,
tratamiento y procedimiento
para darle seguridad.
Favorecer una respiracin
x
lenta y profunda
Permanecer con el paciente.
x
Intervencin de enfermera EJEUCION
EJE NO PR
CUTO EJECUTAD OCESO
O
CAPTULO
VI
EVALUACION
Paciente femenina Miriam Elizabeth Quispe Condori de 23 aos durante la
estancia hospitalaria es supervisada bajo el personal de salud se encuentra
estable hemodinamicamente, con va perifrica en el miembro superior izquierdo
con apsito seco limpio en la herida quirrgica.
Paciente estable con su recin nacido vivo, personal de enfermera orienta sobre
los signo de alarma, y orienta sobre la medicacin va oral por prescripcin
mdica y cuidados de la herida quirrgica y es dada de alta.
VALORACIN:
La recoleccin de datos se desarroll satisfactoriamente ya que la persona
estaba consiente en espacio y tiempo a la cual nos brind la informacin
adecuado para la realizacin es este proceso por lo cual llevamos la realizacin
del examen fsico cfalo caudal empleado tcnicas mediante:
Observacin
Percusin
Ocultacin
Palpacin
A la cual pudo recopilar los datos para la preparacin de los datos significativos
y luego formular nuestro diagnstico de enfermera.
Diagnstico:
Emitir un juicio y nominar los problemas de salud reales y potenciales o los
factores de riesgo basndose en las evidencias de la valoracin y priorizndose
cada diagnostico segn dominios, empleando para ello NANDA para verificar las
diferentes caractersticas de las etiquetas diagnsticas y analizar cada dato
relevante para formular el diagnostico bsicamente una exposicin que identifica
la existencia de un estado no deseable.
Planificacin:
Consiste en la elaboracin de estrategias diseadas para reforzar las respuestas
del cliente sano o para evitar, reducir o corregir las respuestas del cliente
enfermo, identificadas en el diagnstico de enfermera. Para cumplir con los
objetivos de cada diagnstico y as poder mantener el bienestar fisco del
paciente logrando mejorar la calidad de vida
Ejecucin:
Lo empleos despus de haberse desarrollado el plan de cuidados y est
enfocado en el inicio de aquellas intervenciones de enfermera que ayudan al
cliente a conseguir los objetivos deseados. Cada intervencin previamente
planificada se desarroll con habilidades y destrezas y con todo los
conocimientos adquiridos, aplicndose de manera estricta en cada actividad las
medidas de higiene cumplindose efectivamente lo planificado
Evaluacin
Se llevar a cabo como parte del proceso de enfermera cuando se compara el
estado de salud del cliente con los objetivos definidos por el profesional de
enfermera al realizar la evaluacin , algunas de las acciones no se pudieron
realizar debido a la falta del tiempo , pero se trat de cumplir logrando obtener la
bienestar del paciente
BIBLIOGRAFIA.
ANEXOS