Comunalidad Resistencia y Neocolonialismo 1112
Comunalidad Resistencia y Neocolonialismo 1112
Comunalidad Resistencia y Neocolonialismo 1112
Carlos Manzo
Ce-Acatl
Comunalidad, Resistencia Indgena y Neocolonialismo en el Istmo de
Tehuantepec Siglos XVI-XXI
Carlos Manzo
Primera edicin, 2011.
Portada: Gubia Gueela Guendanabani.
Grabado de Delfino Marcial Cerqueda.
14 Carlos Manzo
IV.2 Gozixoopii, Cocijopi, ni zaniru bidxil
Primera huella de la resistencia ............................... 227
IV. 3 Ra Zenanda xtuuba beedxe
Tras las huellas del jaguar: La rebelin de 1660. ...... 235
IV.4 Indios e indias, que eran las peores ........................ 239
IV.5 Ra biaaqui xguichi lay xti guidxi.
Frailes incendiarios (los ttulos incendiados)
vs. Indios, negros y ganado ...................................... 244
Conclusiones..................................................................... 246
Captulo V. Avatares neocoloniales del liberalismo en el
Istmo de Tehuantepec (siglo XIX). ......................................... 249
Introduccin ..................................................................... 249
V.1 Ndi Nga Xtiidxa Ta Rosa ne Ta Feli, diidxa ra aa Las
palabras de Ta Rosa y Ta Feli, palabras del campo .. 257
V.2 La rebelin de Che Gorio Melendre (1846 -1853) 266
V.3. El imperio se impone: la comunicacin interocenica y
el ferrocarril transistmico (1853-1907). ................... 283
V.4. La Rebelin de Che Gmez: la perseverancia
autonomista (1910-1914). ........................................ 289
Conclusiones..................................................................... 304
CAPITULO VI Xtiidxa Lay, Diidxa Nazaaca, Xtiidxa Binni
Laanu. Voz de la Tierra, Palabra Subalterna....................... 309
Introduccin ..................................................................... 309
VI.1. Xtiidxa Ta Sario: Xpinni Charis La palabra de Ta
Sario: Gente de Charis Su Historia del 13o Batalln.
.................................................................................. 316
VI.2 w Kjpy*1+/Xtiidxa guidxi Pasajes histricos del
pueblo Ayuuk de Jaltepec de Candayoc Mixe. ...... 340
16 Carlos Manzo
Conclusiones Generales.............................................................. 449
Bibliografa y fuentes .................................................................. 453
Indice de Mapas ............................................................... 471
Indice de Imgenes .......................................................... 471
Indice de Cuadros ............................................................. 472
Diidxa za niru
20 Carlos Manzo
ne xquendabiaani binni laanu; guyuu tu que acaladxi xneza
cayuuni ca binni xtia ne bidxilu; ngue bizaaca ti xaique guidxi,
beedxe la biree laabe Coijopi. Huaxa que acaladxi ca dxu que
xhia nga nandxo xpiaanibe bizeguyoocabe laa, yennecabelaa
guidxi zitu Mxico, bidiiebe, bizituicabe lu ne biiticabe laa.
Guiruti caru gucaa lu guichi pa bia narooba xhiaana binni
gunadx laa, ne pa bia narooba xhiaana binni xguidxibe, ganna xi
pe nga bizaaca lu guendanabani guidxi guizi ra ma que uyaacabe
xaique guidxi xtica. Lu guichi bicaa ca guedxe xtia naacabe ca
xhii Cocijopi biaana lu guidxi bia ladxica ca guedxe que, naa
zulua sia cadi huandi zaque bizaaca runi narooba xhiaana bianane
guidxi.
Ti neza nexhe gusibaani xquendabiaani binni laanu nacani
diidxaz xtinu; pa ra cayaaca dxia, pa ra raaca saa, pa ra casiladxi
binni yoo, ra ntica si canaz lu guidxi cayui diidxa cuxhele neza
guindaani xpiaani binni, cutaagu liisa, cusidaaleni guendaliisa.
Pa que rietenaladxi na nga xneza guibani guidxilayu lu diidxaz
zadxeela para biniti neza ne na nga ra nexhe duba gusibaani
laanu. Pa narooba yuba cayuti laanu, pa nanna nga xhiaana cayoo
di laanu, pa huaxhie xtiipa ladxidono, didxaz ne guendabiaani
ca binnigulasa ne ca binniz zului laanu ra naxho ne ra nayaa ti
ganda zanu cadi guiniti gusido caaquie guibanineenu.
Diidxaz xtinu napa xma de gayu bixhiaapa iza bizaacabe
xtuba ti eenezaca binnigulasa na ndi ni racaladxica
guziguieneca ca ni zeeda guibaani ti chu guendanandxo ne
guendanazaaca lade guir ca xquidxi ra nabani binni. Cadi de guir
xtuubaca ne de guir xtiidxa xti ca binnigulasa ne xti ca binniz
ca runebiaya, ngue runi zanda ca pa cadi neza nga nexhe dxiia
xtine ni culue yanna ri, huaxa rini xpiaane caquiie guzibaanidu
diidxa ne xquendabiaani xtinu ti, casi ca binnigulasa que
biyuubica, zanda ca laaca ca laanu guidxelaanu na nga xneza ni
binitinu ma naaca xma de gayu gayuua iza, de dxi beeda ca dxu
que lu ca guidxi xtinu.
22 Carlos Manzo
runibia lu guendanabani xti, ngue nga nacani xquendabiaani
binni laanu. Ra ma guyuladxinu guucanu diidxaz xtinu guiruti
que zucueeza ni ne ma xtubini zedaaleni, ma zegunibianu xi naca
nga guendabiaani xtinu. Lu diidxa que zenandanu lu neza
xquendanabani ne xquendabiaani binni laanu; xi naca ti tobi ne
xtobi neza nga ma cului ni racabiaadu casi guie guendaliisa, casi
culuiduni lu guichi ri.
Ra biluxhe biziidineenu ca binni huaniisi que, nuu ra ma laaca
bicaaca lu diidxaz xi ndi na xpiaanica. Xtaale neza diidxa nga
rusitaale guendariui diidxa, ngue biziidinu ne yeuchechenu lu
ca xquidxi binnilaanu ni nabeza ra riaale ne ra riaazi gubidxa neza
guia ne neza guete. De guiraa neza ra ma guzaadu, caru guiu
tobi guidxi guzeete cadi naaca ri guendaliisa xcu xti
xguendabiaani ne xquendanabani binni laanu, de guiiraa
guendanaganna ne guendanaxho nexhe lu guidxi lay ti ganda
gudxiluduni, guzizacaduni ti cadi guinitinu, cadi guiniti ladxi cadi
gati diidxa ca guidxi xtinu.
2
La traduccin y escritura del prlogo en Tsotsil fue realizada por Miguel
Angel Prez Prez, integrante del equipo de CIDECI-Unitierra Chiapas.
24 Carlos Manzo
li loiletik lii ja chi jyakbutik sbelel li jkuxlejaltike jech ep buchu
la stunik talel xchuuk li abi buchu ta spasik batele, ja jun
chanubtasel ti ako mu xich chayel ti abi kakale ti jata
jtuntikbatel ta sjelabel jkuxlejaltik.
Lii, ta xtal jun loil xchuuk snopbenal ta sbenta li balumile
xchuuk li jtecklum, ta jnaklejetik Gubia, jtsakchoyetik, jpas
xanetik, binik-antsetik j-ambteletik ta tetik, loil tojlek, melel
tojkupil sba, tsots, bakintik mustak aiel pe ja li bu melel. Ja ti
me-oy la xchan jun ants me binik, kerem me mol, ja bu-ta staik-o
jutuk sakubel osil ta xakbe xojobal li akubale xchuuk ta somb,
jali bu nopemutikxa ono-oj chi jxanab mutsul li jsatike buchutik
ta akubal ja ti jech xanabemutike. Ti li loil xchuuk snopbenale
ta xich muyesel xchuuk ta xich nael talel kusba staojiktalel li
bai totil-meil ti kusba joybil ta ukum li balumil ti echemxa jutuk
ta job sien jabil, ti echxa kakale jabu ji yilik ta ukum ji julik...
ji komik, li yik-oe jech ta skan chi sjelbutik nojtok li lekil ton bu
xbikiket xchuuk ta jun kelob satiletik.
Ta bonee li abie, li buchu ochemik ta katolikoe ji julik xhuuk
la skanik chkaibetik smelol la sujbutik jun snopbenal bu-ta
jpajtik li kusi stsakojsba xchuuk li jkuxlejaltike kuchaal jtotik
kakal, bolom, jmetik, ixim, xchuuk li kusi oy ta yoon li
jlumaltike, ep kusi jelem ti abi jkuxlejaltike xchuuk kusba
echemtalel li bai totil-meile, ja yuun, li bai totil-meile, jech
muk li kux oontonal ti esb ji yichik pajel, chuuk li buchu
jato ji julik ta kop ta smalel jchicheltik ta sujelutik stsakel li
kusba stalelik xchuuk li snopbenike.
Abie, li jkuxlejal jteklumaltike, muku toox chbinaj me ta jun
kakal taxjel li snopbenale, kalaluk ta xich nopel jutuke ta
xkichtik makel, pajel me milel. Muyuk buchu toox sna spisel
sat li ta yut chulnae, ta jamalaltik, ta teelaltik, ta taki osiltik me ta
ukmaltik; muyuk toox buchu sna yakel li jun matanal li ta
yamakil li chulnae jech kuchaal chambil ta yamakil li jun nae,
jech li kusi oy lekik ta balumile muyukxa ta jtunestik jech li
jnaklejetike muyukxa bu-ta xich ta muk li kusi oy ta balumil,
26 Carlos Manzo
xchuuk booy li melel li sakubel bu chijxanab batel ti mu
jchaytik li lekilal bu tajkantik chijkuxi-o batel.
Li jbatsi koptike oyxa echem ta jomil jabil ti yiktaoj slikeb
skelul li bu stak kelel ja bu oyuk jun yaiobil ta jkotoltik ta
sbenta li bai totil-meile jech ta xich akbeel yojtakinik li j-ach
chieletike ta sbenta jun lekil kuxlejal li ta steklumal li jnaklejetike.
Mu xkojtakin skotol li kusi iktabil ta skelobil xchuuk sloilik li
bai totil-meile xchuuk li abi kuxlejale, ja yuun xieluk ti li jun
ambtel pasbile oy kusi muyuk lek pasbil, ja skanel kuun ta jcha
kachubtastik yipal li jkopojeltike xchuuk li jtaleltike jech kuchaal
li bai totil-meil la saike, jech xu li jootike tajtatik kusba li be
bulajchaytike ti oyxa echem ta jobinik xchabakal jabil (500
aos) jao skakalil ti ji julik li jnetubanejetik ta jlumaltike.
Bokol ta cholel xchuuk ta pasel yaiel li kusi jali yan xchuuk
kusba ja snopbenik li bai biniketik zas ta xkuxlejalike. Li loiletik ti bu
echemxae yichoj talel ta sael li jbatsi koptike ti bu ch-och ta
jnopbentik mu buchuuk nooj li ta jeche nooj ta xkaitike, ti jech ta
xkakbetik yai li yane, ta smukule jati buchu ochem ta katolikoe ta
yan kakale la yaksbaik ta stupel ta slajesel li skelobil ti bai
totil-meile. Oy junantik te jikom ta ton, li yan ji kom ta loil xchuuk ta
junetik. Li kusi jipoj komel kalal la slajesik la xchayike, jaik ti abie loil
ta stsikel li bokolile li yan mu xkolaj ti kusba onoxe, jelem, li yan te
to oy. Jaik li batsi biniketik-antsetik, li buchu lek snakojik li stalel li
jteklumaltike; xojtakinik jun skakalil xchuuk sjabilal bakin ta xak jo
xchuuk kepelal, ta iketik bakin ta xpaj, ta jmetik xchuuk jtotik
(lunas y soles), li kusi ta stsunik batel jata xkuxes li balumil ta uetik
xchuuk ta jabiletik. Mauk ta jechenooj ta xkaitik kusba ta xjel li jun
talelal xchuuk li kusba xkuxlejal li jteklumaltike; me oy buchu ta skan
ta xchan ti jech ta xai-o smelole skan ta xojtakin li kusba echem
xchuuk sbeik li bu xanabemik ta bone li bai jnaklejetik zas.
Li ta sjabilal 1992, ta istmo Tehuantepec te jijt jchiiltak ti bu li
loilajkutik xchuuk la jpaskutik jun ambtel ta snail yuun jtaleltik
ta Juchitn, ja bu-la jpaskutik tsobojel ti bu-la jloiltakutik xchuuk
yijil biniketik, ja ep ji ayik li buchu nopol nakalik li ta jteklume,
28 Carlos Manzo
Prlogo (Diidxa za niru)
Las noches y das en que rondaba en mi cabeza la posibilidad de
ensayar un tratado sobre la cultura y el modo de vida de nuestros
pueblos, no imaginaba que se requirieran meses y aos para su
realizacin hasta ver atado un cmulo de palabras que ahora se
presentan en estos papeles juntas. Las he escrito con el fin de
darlas a conocer a la gente del pueblo que en realidad sabe
mucho ms de esto y que esto que aqu se presenta, es de mi
inters que pudiera ser de utilidad a los jvenes de las distintas
comunidades del istmo como una motivacin que inspire un poco
el conocimiento de nuestra historia.
Pretendo llegar con este trabajo a los hablantes y estudiantes
de las diversas lenguas de nuestros pueblos, como ikoot, diidxaz,
zoque, nhuatl, chinanteco, chontal, as como de otros pueblos
vecinos al istmo y avecindados en l, como tzotziles y tzeltales.
Tambin es importante que de otras lenguas del mundo como las
lenguas asiticas y africanas, as como de las lenguas europeas,
como el ingls, francs y alemn, entre otras, se tuviera noticia
por estos papeles de la historia y modo de vida de nuestros
pueblos.
Uno a la tierra (corazn), uno a mi (Tobi ladxi tobi naa).
En la bsqueda permanente de la palabra de nuestros
binnigolasa, hubo algunas que entre papeles viejos dicen
encontradas palabras que a mi entender fueron utilizadas por los
antiguos y contemporneos binniz, como una especie de
alabanza y/o peticin que se haca mucho y ahora poco se hace al
inicio de cualquier actividad productiva, creativa o reflexiva y
deca: uno al corazn, uno a m; no slo se haca al momento de
tomar o cosechar, tambin se haca al dar u ofrecer algo a la
tierra, como las semillas, al derribar un rbol para utilizar su
madera, al realizar la pesca, la caza o al sacrificar una gallina para
dar alimento a la familia. Como al tratarse de una oracin, estas
palabras nos muestran el camino de vida que muchos siguieron y
30 Carlos Manzo
No fue tan fcil perder el pensamiento y la cultura del
binnigolasa, hubo quien en desacuerdo con la imposicin levant
y volte el rostro dejndonos la suya primera huella de la
resistencia, as ocurri con un dirigente, tigre, cabeza de pueblo
llamado en ese tiempo Cocijopi. No gust entonces al otro el
carisma y la brillantez del indio y lo persigui, encarcel, proces
lejos de su pueblo en Mxico, lo tortur, denigr y asesin,
entonces acusndolo de hereja. Nadie ha escrito ni descrito an
la enorme rabia, esa mezcla de rencor, odio y enojo, que se
adueara del pueblo que lo quiso y lo segua; desconocemos que
fue exactamente lo que ocurri en la vida y cultura del pueblo
ante aquella tremenda prdida con todo lo que ella implicaba. En
los papeles viejos escritos por los frailes refieren que los hijos de
Cocijopi perdonaron a los frailes dejndoles por herencia los
huertos y manantiales de Tlacotepec, en mi opinin esto dista de
ser cierto dado el enorme vaco y dolor que su ausencia dejara en
el pueblo.
Un camino que ayuda a revitalizar nuestra vida y cultura lo
constituye el conocimiento, estudio y uso de nuestra lengua el
diidxaz; en la realizacin de cualquier actividad o trabajo, para
organizar y hacer la fiesta, en el descanso en el sueo, donde
quiera que ande el binniz en el pueblo dialoga y abre camino,
surge pensamiento nuevo que organiza y renace la comunalidad.
Si no recuerda cual es el camino para dar vida a la tierra en la
lengua diidxaz encuentra donde se perdi el camino y donde
est la huella que ayude a renacernos. Si es grande el dolor que
nos mata, si es dolorosa la rabia que carcome nuestro ser, si es
poca la fuerza del corazn, el diidxaz y la cultura del binnigolasa
y el binniz mostrarn las dificultades y donde hay claridad y
limpieza para poder caminar y no perder la paz que necesitamos
para poder vivir.
Nuestro diidxaz tiene ms de cinco mil aos de haber dejado
sus primeras huellas materiales (smbolos) para que hubiera un
entendimiento y acuerdo mutuo del binnigoolasa para mostrar a
las nuevas generaciones un buen vivir entre los pueblos de
32 Carlos Manzo
pescadores y campesinos. Quienes conocen Juchitn ya saben en
donde viven.
Dialogamos sobre nuestro maz zapalote, lo valioso que es
amar a la tierra, tanto en el sentido planetario como a la parcela
familiar, as como la importancia de conocer cuales son todos los
trabajos que requiere el cuidado de la milpa o la realizacin de la
pesca y de otros alimentos que propician buena vida a las
comunidades. Hubo quien mencionara en el dilogo sobre la
siembra del maz y de ah deriv un cuaderno para la
alfabetizacin que llev por nombre riaaba xhuba (siembra del
maz). Fue muy reconfortante ver a la gente buscar la palabra que
corresponda ms con su actividad o entorno inmediato, as
escudriamos en el conocimiento y cultura de la gente del pueblo.
Toda vez que encontramos la manera de escribir nuestra lengua,
ya nada nos detiene y sola la palabra florece o se desgrana como
la mazorca y poco a poco vamos entendiendo que y cual es la
cultura de nuestro pueblo.
Con el dilogo cultural e intercultural seguimos los caminos de
las culturas de nuestros pueblos, sus diversos significados
aparecen como ptalos de una flor comunal (v. p. 76) en cuyo
centro se encuentran el maz y la milpa, la asamblea, la fiesta, el
trabajo y el territorio.
AL concluir el programa de alfabetizacin los participantes
relataron y escribieron en diidxaz sus experiencias y cuentos. El
dilogo abre muchos nuevos caminos a la palabra y a la vida, eso
aprendimos y difundimos en los pueblos de nuestra gente que
habita por donde sale y se pone el sol, de sur a norte. Por todos
los caminos que hemos andado, no ha habido pueblo alguno que
niegue a la comunalidad como la raz de la cultura y el modo de
vida de nuestros pueblos; de todos los problemas y dificultades
que existen en el mundo para poder enfrentarlos debemos
revalorarla, para no perdernos, no perder el corazn del pueblo,
para que viva la palabra de nuestro pueblo.
34 Carlos Manzo
Introduccin General
En el presente estudio histrico antropolgico de la regin del
istmo de Tehuantepec, elaborado en su totalidad en el transcurso
de los ltimos 4 aos, aunque recuperando parte de experiencias
investigativas anteriores, presento un esquema general dividido
en tres partes, a saber:
(A) Regin, teora y mtodo,
(B) Resistencia india y neocolonialismo, y
(C) La aldea global, neoliberalismo y tiempos de utopstica.
No podr lectora o lector encontrar cierta unidisciplinariedad
en el tratamiento de tan diversos aspectos de dicha anepntlica3
e interocenica regin, debido a que el proyecto se realiz en un
programa de doctorado en Ciencias Sociales, en este caso el de la
Universidad de Guadalajara. As me parece que existen dos
grandes lneas argumentativas de carcter histrico, la una, y
antropolgica, la otra, mismas que emprenden un dilogo que
ayuda en la explicacin de determinadas realidades de la regin
del istmo y nuestros pueblos en diversos tiempos, es decir, desde
distintas perspectivas histricas e historiogrficas. Estas se
explican en gran medida por la propia naturaleza de las fuentes,
as como por el tratamiento de las mismas, en gran parte derivado
de la propia experiencia del investigador.
De acuerdo con lo anterior, por lo que se refiere a las fuentes
documentales de archivo, hemos dado un tratamiento mnimo a
algunos ramos de los archivos General de la Nacin y de Indias, a
fin de sustentar parte de la historia colonial transcurrida durante
los siglos XVI al XVIII, con especial nfasis en aquellas coyunturas
que he considerado ms directamente relacionadas con los
propsitos del presente estudio.
3
Anepantla trmino del origen nhuatl que propongo para referirme al
espacio ubicado entre dos ocanos, sinnimo de Istmo.
36 Carlos Manzo
desde donde se percibe un sistema de relaciones intra y
extracomunitarias que en gran medida define lo que se ha
denominado el modo de vida de los pueblos indios. En la
interaccin dialgica de la comunalidad con otras perspectivas
como la de los estudios sublaternos del sur de Asia,4 o bien, de
manera simultnea, con aquellas que proponen una utopstica
descolonial5 desde Amrica Latina,6 se va generando toda una
nueva perspectiva terico metodolgica muy bien cimentada para
la comprensin y, por ende, el quehacer sociopoltico, econmico
y cultural en la regin del istmo y en otras regiones indgenas de
Abya Yala.
A partir del reconocimiento de esta necesidad, es que nos
vemos inspirados y compelidos a plantear algunos elementos que
apuntan a la definicin de una teora amerindia de la resistencia
en el primer captulo de todo este trabajo; no tanto en el nimo
de estudiar la resistencia para comprenderla, sino de identificarla
en diversos momentos, reconocerla y enlazarla en su
comprehensin histrica para fortalecerla. Todo ello en el
entendido o , si se quiere, hiptesis, de que el modelo civilizatorio
histrico capitalista se encuentra en una profunda crisis sistmica,
irreversible y desestructurante, de donde la comunalidad y la
utopstica india se erigen, en parte, como alternativas histricas a
dicho modelo civilizatorio en crisis.7 De la misma manera en que
la perspectiva de la larga duracin constituye una herramienta
para la comprehensin del fenmeno de la resistencia de los
pueblos indgenas, la consideracin del sistema-mundo capitalista
4
Como se ver ms adelante en el caso de los estudios aludidos de Saurabh
Dube, Guha, y Skarya, entre otros.
5
Como lo proponen en cierto sentido autores como Quijano, Castro Gmez y
Mignolo, entre otros.
6
A la que prefiero denominar Abya Yala.
7
Como tambin ha sido ya expresado por otros pensadores indios como Paco
Patzi desde Bolivia.
8
La expresin corresponde a Jaques Revel y es presentada en detalle en el
primer captulo.
38 Carlos Manzo
Pajapan, Soteapan, Jaltepec, Guichicobi, Uxpanapa, Minatitln
y Las Choapas, estas en la zona centro norte del istmo; en distinto
momento desde mucho antes del tiempo del presente estudio,
me haba permitido visitar y mantener cierta relacin con
compaeros y amigos de las comunidades de San Pedro
Huamelula, Ro Seco y Morro Mazatn, en la Chontal Baja, aunque
ms permanentemente con comunidades binniz de la planicie de
donde destacan Guixhi Ro, Santa Rosa, San Bls, Unin Hidalgo,
Juchitn, Ixtepec, Petapas, Ixtaltepec, Ladxibiz y Guevea.
Comunidades como La Venta, Santo Domingo, Ingenio, Niltepec,
Zanatepec, Tapanatepec e Ixhuatn son parte de un mismo
corredor que conectaba con Cintalapa en Chiapas y que tiene
entre otras principales caractersticas la importante afluencia de
poblacin africana desde los primeros siglos de historia colonial.
Jalapa del Marqus, constituye un punto y sitio significativo,
sobre todo el de Jalapa Viejo, en donde pude conocer parte de su
historia muy reciente, por voz de los jalapanecos, como ellos se
autodenominan. El desalojo y expulsin de la poblacin asentada
en el delta original de los ros Tehuantepec y Tequisistln,
constituye una aberrante historia de desarraigo y desmemoria de
un pueblo, propiciada por las acciones pblicas, la construccin
de la presa Benito Jurez, en este caso. Algunas relaciones
significativas, transcurridas en varias de las comunidades antes
mencionadas describen en el captulo tercero de este estudio, lo
que considero las relaciones de la regin, en tanto espacio y
realidad sociocultural, para con la tierra en tanto madre tierra y
planeta, desde una visin, si se quiere, indgena-ambientalista. En
este sentido, intento llamar la atencin, en el primer apartado,
captulos II y III, sobre la importancia de la selva de los
Chimalapas, cuyo territorio es compartido por los municipios de
Santa Mara y San Miguel Chimalapas, habitados en su mayora
por indgenas zoques.
En el primer apartado del estudio intento tambin aclarar el
significado del neocolonialismo al que aludo tanto en el ttulo
como en varios captulos; en este sentido, por neocolonialismo
9
Aqu pluralizo pues el trmino forma parte del discurso de un importante
sector del movimiento indgena nacional.
40 Carlos Manzo
poltico-administrativa del istmo con respecto al gobierno del
estado de Oaxaca, todo esto en el curso del segundo decenio del
siglo XX. Existe una continuidad en la resistencia expresada en la
defensa de la tierra y el territorio, desde las primeras disputas por
las salinas en la segunda mitad del siglo XVII, a las que se suman
las pugnas agrarias entre frailes dominicos y comunidades
durante el siglo XVIII y que sern incentivadas y agudizadas por las
leyes de reforma y la desamortizacin de las tierras comunales de
los pueblos indios.
Independientemente de que una inmensa mayora de pueblos
indios haya mantenido el carcter colectivo y/o comunal en la
forma de propiedad y usufructo de sus tierras y recursos
naturales, considero que fue el siglo XIX el que represent un
mayor despojo de los territorios de los pueblos apenas superado
por lo que en las ltimas dcadas neoliberales estamos
presenciando con la intervencin de las empresas mineras,
energticas y tursticas en prcticamente todo el continente.10
La resistencia indgena ah donde ahora se da con una esencia
anticapitalista, a nivel continental en Abya Yala, no presenta un
bloque homogneo y esta situacin se puede ilustrar con lo que
ocurre en el caso de Mxico en los ltimos diez aos, por ejemplo,
a partir de la experiencia de Atenco en contra del Aeropuerto que
el presidente Vicente Fox quiso construir en las tierras de estas
comunidades, mediando en 2006 con los niveles de represin del
Estado, hasta entonces harto evidentes en pginas recientes de la
historia nacional.
10
Los casos en Mxico de mineras, en su mayora canadienses, como Pea
Colorada en tierras comunales de la comunidad y ejido de Ayotitln, en la
sierra de Manantln, Jalisco; en este mismo estado recientemente se espera
revertir la instalacin de una minera (First Majestic) en Wirikuta (Real del
Catorce), ya aprobada por la Secretara de Economa sin consideracin de los
derechos del pueblo indgena Wixrika, que reclama la patrimonialidad
cultural del sitio; de la misma manera ocurre en Oaxaca, en San Jos del
Progreso y en la sierra cuicateca, y en Chiapas el caso de Chicomuselo con
otra minera tambin canadiense, denominada Blackfire.
11
AtencOaxaca, neologismo que pretende explicar como parte de una misma
estrategia la represin del Estado en contra de la poblacin abierta en
Atenco, Estado de Mxico (en mayo) y en Oaxaca (de junio a diciembre) de
2006.
12
Con fuerte injerencia de los EEUU en la definicin de sus estrategias;
remember Giuliani y Weakeleaks.
42 Carlos Manzo
autodeterminacin poltica regional, chocaban frontalmente con
las pretensiones privatizadoras (desamortizadoras) de los
hombres de Estado tanto del lado liberal como del conservador.
Por otra parte, para abordar la esencia de la industrializacin
petrolera en el istmo y la riqueza histrico-literaria que reflejan
las experiencias de vida que acompaaron y acompaan este
proceso, me he permitido en su segunda parte, recrear parte de la
multifactica memoria histrica del siglo XX. As, con base en
entrevistas realizadas en diversas comunidades como Jaltepec,
Las Choapas, Moloacn, Pajapan, Soteapan, Morro Mazatn y
Unin Hidalgo, intentamos juntar piezas de un rompecabezas en
donde la afectacin de los principales elementos de la
comunalidad indgena, se hacen cada vez ms presentes a medida
que avanzan los procesos de industrializacin en ambas vertientes
del istmo.
Al tiempo en que, desde Europa, las grandes guerras
demandaban el petrleo mexicano para hacer avanzar y aceitar su
maquinaria, se gestaba un proceso que deriv la
institucionalizacin de las expresiones armadas del Mxico
Brbaro, casi siempre conviniendo a los intereses de la
ascendente potencia de los EEUU, quizs hasta antes de 1938 que
fuera otro ao que marca un hito histrico nacional con el
proceso de la expropiacin petrolera. La segunda parte entonces,
presenta un breve anlisis de la transformacin histrico
ambiental, aculturaciones e interculturaciones, que cada vez
tendrn ms como denominador comn el de la mixtura entre el
mundo industrial petrolero y el mundo campesino indgena, con
el caracterstico tamiz racista de quienes en ellas perciban
civilizacin y desarrollo versus barbarie, otra vez.
En la segunda parte que habla sobre resistencia indgena y
neocolonialismo, se intuye cierta tendencia histrica orientada
por los impulsos de las guerras por los energticos, esta tendencia
sigue haciendo latir el sistema-mundo capitalista en nuestros das;
el posible agotamiento de las reservas petroleras en los prximos
44 Carlos Manzo
minera, los energticos y biolgicos, todos los que caben en la
definicin del concepto de patrimonio biocultural.13
Dentro de un amplio conjunto de experiencias emancipatorias
de comunidades, organizaciones y pueblos indgenas y no
indgenas de la regin y de Mxico, nos interesa analizar aquellas
luchas y experiencias que por sus contenidos, propuestas y
prcticas, puedan ayudar a recrear la utopstica. Un lugar
destacado en ese conjunto de luchas lo ocupa el EZLN, la situacin
actual del Movimiento Indgena Nacional debe mucho de su perfil
a la presencia e influencia histrica de los neozapatistas, tanto en
la definicin de sus principales estrategias de resistencia, como la
autodefensa, as como en sus relaciones al interior del espectro
sociopoltico de la sociedad civil nacional e internacional.
13
Propuesto por Boege (2008).
El Istmo de Tehuantepec:
Introduccin
14
Ms all de cualquier interpretacin 'populista' de la historia, cuando utilizo
la categora de pueblos indios, parto del reconocimiento de lo indio que, en
tanto concepto correspondiente a una categora de la situacin colonial, ha
50 Carlos Manzo
y comunidades indgenas y no indgenas, de dentro y fuera del
pas, que comparten la experiencia organizativa y de resistencia
antineoliberal en el marco de la denominada Otra Campaa.15
Corremos el riesgo ahora, quienes en otro tiempo nos
dedicamos al anlisis y estudio de los procesos de resistencia
indgena, que cualquier modelo terico metodolgico
interpretativo se venga abajo ante la primera ventolera de
realidad, palabras ms palabras menos expresadas por el
Subcomandante Insurgente Marcos,16 en el histrico Coloquio
Internacional In Memoriam Andrs Aubry. 17 Compaero este
ltimo que vivi aprendiendo a historiar cotidianamente con las
comunidades indias de Chiapas. Todos aquellos que conocieron a
Andrs hasta antes del 94, debieron verlos a l y a Anglica Inda,
su compaera de vida, organizando, sistematizando y difundiendo
el monumental archivo de la dicesis de San Cristbal de las
Casas, Chiapas. Adems de conocer parte de este su trabajo, en lo
personal me toc acompaar con l la experiencia de los dilogos
de San Andrs, 18 y sobre todo compartir esa sensacin de
historiador rebasado por las circunstancias, es decir,
compartiendo una realidad que por si misma se documentaba
monumentalmente, paradjicamente desde fuera de los archivos;
la pasin historiadora, periodstica y militante de Andrs y otros
tantos compaeros permitieron compartir un proceso que deja
15
La Otra Campaa consiste en una estrategia organizativa y de accin
antisistmica, convocada por el EZLN en el marco de su VI Declaracin de la
Selva Lacandona, emitida en julio de 2005, cuenta con adherentes y
simpatizantes de todos los estados del pas y de otros pases del mundo.
16
Reconocido pblicamente en Mxico como principal vocero del EZLN.
17
Historiador chiapaneco, venido de Francia en los aos 70's, su ltimo libro
titulado 'Chiapas a contrapelo', ilustra la perspectiva metodolgica de larga
duracin en el caso chiapaneco.
18
Me refiero al denominado Proceso de Dilogo por una Paz con Justicia y
Dignidad, realizado entre el Gobierno Federal y el EZLN de 1995 a agosto de
1996, en San Andrs Sakamch'en de los Pobres, Chiapas, de donde
resultaran los Acuerdos de San Andrs en materia de Derechos y Cultura
Indgenas.
19
En el seminario impartido en la UdeG con motivo del Doctorado Honoris
Causa que le fuera otorgado en diciembre de ese ao, as como su
participacin en el coloquio internacional in Memoriam Andrs Aubry, donde
se le otorgara post mortem el Primus Doctor Liberationis Conatus Causa.
20
El seminario en que ambos coincidieron en Guadalajara, en noviembre de
2008, llev por ttulo Seminario sobre los pueblos indios Interepistemologa,
soberana epistmica y modernidades subalternas: perspectivas en el sur de
Asia y Amrica Latina.
21
La expresin es utilizada por Wallerstein, como sigue: Slo un universalismo
pluralista nos permitir captar la riqueza de las realidades sociales en que
vivimos y hemos vivido, (1996b, 66).
52 Carlos Manzo
para impensar las ciencias sociales (Wallerstein, 2004); dicha
postura, presentaba desde mi punto de vista cierto nivel de
contradiccin con la propuesta derivada de los estudios
subalternos, de una antropologa histrica caracterstica de los
estudios postcoloniales --propuesta por Dube (2006)-- que
destaca una crtica y desprendimiento de los postulados e
interpretaciones eurocentristas de las Ciencias Sociales.22
La aparente contradiccin entre el modelo interpretativo de
economa mundo y/o sistema mundo y el de la antropologa
histrica, es perceptible tambin cuando Saurabh Dube se refiere
a sujetos sociales en mundos inexorablemente heterogneos,
afirmando que: ms all de visiones vanguardistas y planos
tecnocrticos, los trminos para realizar y o rechazar las
posibilidades de modernidad, pluralidad y democracia se apoyan
en tica y en poltica que son inherentes a las prcticas de los
sujetos sociales en el aqu y el ahora: unidas al pasado, vueltas al
presente y traficantes en el futuro (Dube, S., 2006, 3).
Aunado a lo anterior, con relacin al modelo de
economa-mundo, en otro seminario donde hubo la oportunidad
22
Este deslinde de Dube con respecto a la visin eurocentrista, puede
apreciarse cuando enuncia:Detrs de los diversos marcos tericos, cules
son las cartografas implcitas de los espacios encantados y lugares
modernos, que autorizan otras concepciones de las culturas? Ms all de las
posturas de los sujetos particulares, qu mapa subyacente de lo sacro y lo
temporal es el que habla por boca de los varios anlisis especficos de las
religiones? En otras palabras, qu idea anterior y qu imagen previa son las
que hacen que las representaciones de las sociedades se impregnen de la
distincin de una voz y del privilegio de una visin?, yo creo que para
responder a estas preguntas [...] es fundamental que encontremos la
posibilidad de descubrir lugares alternativos, otros sitios donde dar forma al
debate intelectual.(Dube, 2001, 25). Es aqu donde encuentro una
importante interseccin con la propuesta del locus de enunciacin sugerida
por Walter Mignolo, como tercer nivel de su metodologa descolonial, de
acuerdo a lo expresado por este autor en el citado seminario (Noviembre de
2008).
23
' Seminario sobre estudios subalternos', realizado por el CUCSH de la
Universidad de Guadalajara, (Abril de 2008).
24
Con relacin al tiempo del Kairos, Wallerstein se ha referido a ste como un
tiempo-espacio del cual hablan los telogos en contraposicin al cronos, el
tiempo correcto en oposicin al tiempo formal que, segn afirm Paul
Tillich (The Protestant Era), constitua la diferencia entre el tiempo
cualitativo y el cuantitativo. En este sentido, Wallerstein sugiere que
los conceptos entremezclados de crisis y transicin --dos de las palabras
ms comunes en nuestro vocabulario cientfico social-- no son otra cosa que
manifestaciones del kairos. Ms adelante, en su explicacin acerca de la
finitud del sistema histrico capitalista, el autor explica, a propsito del
tiempo del Kairos: Cuando se divisa su defuncin, el sistema est en crisis y,
por lo tanto, debe estar en transicin hacia algo ms. ste es el concepto
correcto y por supuesto el lugar correcto al cual se refiere el concepto de
kairos. Abundando un poco ms con relacin a este interesante concepto
coincidimos en que:Desafortunadamente, kairos es el tiempo Espacio de la
eleccin humana. Es el extrao momento cuando el libre albedro es posible.
Es el TiempoEspacio cuando, conforme a la jerga de Prigogine, las
divergencias en cascada garantizan la transicin al caos y, fuera del caos
surgir un nuevo orden que no es fcil de predecir...por lo tanto los seres
humanos, enfrentados al kairos, enfrentados a lo que yo denominar
TiempoEspacio transformacional, no pueden evitar la eleccin moral. Se les
impone, en el tiempo y lugar correctos, en un momento de tiempo y
espacio cualitativos cuya extensin y amplitud son de medida incierta y lugar
impredecible. Pero a pesar de todos estos elementos incontrolables,
podemos estar seguros de que hay un kairos, un Tiempo Espacio donde
ocurre la transformacin, un Tiempo Espacio donde todos ejercemos nuestro
54 Carlos Manzo
Insisto entonces en la necesaria bsqueda de ms semejanzas
y posibilidades de complementacin y de definicin de canales de
comunicacin entre los autores mencionados, por ejemplo: entre
las aportaciones de los estudios subalternos y/o postcoloniales,
presentes en la antropologa histrica ensayada por Saurabh
Dube, y las consideraciones de Immanuel Wallerstein en relacin
al entendimiento del contexto histrico global desde la
perspectiva de la economa o sistema mundo, las opciones
histricas alternativas y los movimientos antisistmicos.
Por otra parte, aunque en el mismo sentido, me interesa
destacar los aportes que en ltimas dcadas han realizado
autores como Anbal Quijano y Walter Mignolo, quienes tambin
reconocen el parangn definido por la aparicin del sistema
mundo capitalista a partir de lo que han denominado la herida
colonial, y con ello el surgimiento de la modernidad colonial que
emerge del siglo XVI. Con esta suerte de consideraciones, se han
permitido dichos autores plantear la necesidad de ruptura con los
modelos que en distintos planos han impuesto la colonialidad.25
de donde resulta muy pertinente cierta interseccin con la
perspectiva del giro descolonial propuesto por Walter Mignolo26
y otras autoras como Catherine Walsh (2002) y Linda Tuhiwai
Smith (1999), permitindonos en este trabajo el ejercicio de una
lectura descolonial de la historia del istmo.
libre albedro para bien o para mal. Y cuando llega, elegimos nuestro nuevo
orden. (Wallerstein, 2004, 160-163).
25
En este sentido Quijano ha hablado de la colonialidad del saber, del poder y
del ser, vase Quijano (2005).
26
En octubre de 2008, en el citado seminario 'Seminario sobre Pueblos Indios',
realizado en la UdeG, Mignolo hizo referencia a una 'propuesta
metodolgica del proceso descolonial' constituida por tres niveles, a saber:
el nivel semitico, el del Aparato Geopoltico de la enunciacin y el de la
corpopoltica del conocimiento. (Mignolo, 2008).
27
Me refiero a su conferencia magistral impartida en el Paraninfo de la
Universidad de Guadalajara, el 13 de Octubre de 2008; en proceso de
edicin.
28
El binomio es explicado por el autor como un proceso histrico instaurado
fundamentalmente desde el siglo XVI , en los siguientes trminos:
Modernidad/colonialidad es un nudo conceptual histrico- estructural en
el que se confluyen de manera heterognea, variadas trayectorias: la de los
europeos en las Amricas y sus descendientes, la de la diversidad de
sociedades originarias en Amrica, la de la formacin de sociedades nuevas
como resultado del masivo comercio de esclavos. Y en tercer lugar,
colonialidad designa historias, subjetividades, formas de vida, saberes y
subjetividades colonizados, a partir de las cuales surgen las respuestas
descoloniales. (Mignolo, 2008,7).
56 Carlos Manzo
esclava o sierva aade una interpretacin desde el materialismo
histrico, dejando entrever una idea un tanto teleolgica sobre su
devenir histrico; cabe aclarar entonces que an en la
denominada rea hispana o ciudades coloniales y centros
administrativos ni todos los indios eran esclavos, ni todos los
indios eran siervos.29
Qu importancia presentan estas estrategias y metodologas
para una interpretacin novedosa de la historia del istmo que nos
ocupa?, porqu es necesario combinar estas metodologas, en
apariencia contradictorias, en una investigacin
histrico-antropolgica de la multicultural regin del istmo de
Tehuantepec? Considero que la propia explicacin histrica que
logremos en el curso de esta investigacin dar final respuesta a
estas interrogantes, aunque podemos adelantar con algunos
ejemplos, en el nimo de ilustrar lo hasta aqu sealado.
De acuerdo con Wallerstein (1979), el siglo XVI viene a
representar el inicio de la dinmica de un capitalismo naciente
europeo que define el moderno sistema mundial: el istmo, en su
extensin interocenica pasa a definir, geogrfica y
geopolticamente, un puente evidente de comunicacin al interior
de dicho sistema mundo; los puertos de Veracruz, Coatzacoalcos y
Campeche, derivan por distintas vertientes hacia las costas de
Huatulco y Acapulco en el Pacfico o Mar del Sur, la regin
expresar a partir de este siglo, una importante sntesis del
contacto y encuentro entre lo que Gruzinski (2004) ha
denominado las cuatro partes del mundo.
29
Para el caso de nuestra regin de estudio, a reserva de corroborar con cifras,
podra afirmar que la tendencia general demogrfica que sobrepone a la
poblacin mestiza y criolla a la indgena para finales del siglo XIX, se presenta
ms en la zona norte que en el centro-sur. Siguiendo el sentido de la
interpretacin de Quijano, una buena parte de la poblacin india y
afroindgena del istmo sera proletarizada a raz del establecimiento e
impulso de la industria petrolera en la regin, sobre todo durante la primera
mitad del siglo XX.
30
Tomo prestada la expresin de Walter Mignolo, para referirnos a la
necesidad de un ejercicio de filosofa otro.
31
De acuerdo con Saurabh Dube: En este esfuerzo, la antropologa y la
historia estn inseparablemente unidas entre s, los materiales de archivo y
las fuentes extraoficiales son ledas a travs de filtros etnogrficos y el
trabajo de campo aparece como un dilogo con la imaginacin histrica.
(Dube, 2001,26). Una prctica investigativa desde las ciencias sociales,
recreando esta perspectiva para nuestra regin de estudio es todava poco
perceptible.
58 Carlos Manzo
planteadas por Dube, entre otros autores 32 ; a manera de
conclusin provisional, podra afirmar que la perspectiva
postcolonial de los estudios subalternos y la modernidad colonial
sugerida por Wallerstein y Mignolo, resuelven y definen mltiples
opciones metodolgicas que pueden ser ensayadas desde las
ciencias sociales para el caso del estudio de los pueblos indgenas
del istmo de Tehuantepec y de otras regiones indgenas del
moderno sistema-mundo.
En la presente investigacin realizada a lo largo de los ltimos
aos, he intentado conjugar diversas perspectivas
terico-metodolgicas las cuales tratar de explicar en detalle con
la finalidad de sustentar el anlisis de la resistencia de los pueblos
indgenas en los contextos colonial y neocolonial en el Istmo de
Tehuantepec. Estas perspectivas son:
1. Percepciones histrico-analticas de la resistencia indgena. En
trminos generales, entendemos por resistencia indgena a las
distintas acciones, actitudes, respuestas y propuestas en
oposicin, ajenas y/o alternativas a procesos histricos de
dominacin precoloniales, coloniales y neocoloniales que se
han presentado a lo largo de la historia de ms de quinientos
aos de dominacin mundial que imperios y pases,
generalmente del hemisferio norte, han ejercido
tradicionalmente sobre aquellos pueblos, naciones y tribus
originarios e indgenas de paises de frica, Asia y Amrica
Latina, a esta ltima la denominar indistintamente tambin
como Abya Yala.
2. El enfoque histrico analtico de larga duracin. La
comprensin cabal de los procesos histricos de dominacin/
resistencia y permanencia/transformacin en el mundo, tanto
en su dimensin humana como en su dimensin ecolgica,
slo es posible desde una perspectiva de larga duracin.
32
Vase Ajay Skaria (1999) y Ranajit Guha (1996), tambin citados en el
presente estudio.
33
Dado mi particular conocimiento de la regin, mi conocimiento de la lengua
y pertenencia al pueblo binniz del istmo.
60 Carlos Manzo
En su estudio, antes citado, Fornet- Betancourt tampoco se
encuentra ajeno a propuestas emancipatorias de los postulados
de las ciencias sociales decimonnicas, es decir, tambin
considera necesario llevar a cabo ejercicios interculturales de la
filosofa para reconocer las mencionadas opciones histricas
alternativas a la globalidad neoliberal. De hecho, mantienen
suficiente vigencia sus 10 Tesis para la comprensin y prctica de
la interculturalidad como alternativa a la globalizacin (bid.,
371), en donde resalta la cuarta tesis segn la cual:
Con su opcin decidida y radical por las diferencias
culturales, la filosofa intercultural se entiende como un
aporte a la reorganizacin de las relaciones entre las
culturas y pueblos en el sentido de una alternativa a la
globalizacin neoliberal. Su opcin por las culturas es as
una toma de posicin contra el proceso de
homogenizacin y de exclusin que hoy se impone
(Fornet-Betancourt, 2001, 375).
Los planteamientos anteriores vienen al caso ya que en la
realizacin de nuestra investigacin destaca como objetivo, la
bsqueda y definicin de opciones histricas alternativas al
neoliberalismo en crisis. Esta investigacin pretende reflejar la
definicin de esas opciones desde la historia de los pueblos indios
del istmo.
En este afn por construir una metodologa que permita
abordar la resistencia indgena como un proceso de larga
duracin, mi conocimiento de las culturas indgenas aunado al
conocimiento de la lengua diidxaz y de su semntica general, as
como del contexto histrico literario de algunas lenguas de los
pueblos originarios de la regin, constituyen herramientas
imprescindibles como vehculo metodolgico en un ejercicio de
interpretacin hermenutica de la realidad. En este sentido,
considero que la gran virtud de los hermeneutas, es la posibilidad
de ejercer la crtica, implicndose ideolgicamente, sin dejar de
ser racional y objetivo aunque buscando superar cierta
34
Esta intencin es explicada por Guerra Vilaboy (2009) en los siguientes
trminos: superando la simple descripcin de acontecimientos y
atendiendo a las estructuras y las situaciones coyunturales, a la actividad de
los grandes grupos humanos, a las mentalidades individuales y colectivas, a
los hechos en que puedan concretarse, as como a la historia regional. (222)
62 Carlos Manzo
sujetos subalternos35, en este caso comunidades y pueblos de
muy diversas regiones indgenas del continente.
En este sentido, en un interesante conjunto de ensayos de
historia testimonial, que ilustran la resistencia indgena y negra
en Amrica Latina, Martn Lienhard ha precisado:
Concepto central es la rebelda; la disidencia remite, segn el
caso, a un <<antes>> de la rebelda abierta o a una rebelda en
estado latente, mientras que la insurgencia, <<estado
supremo>> de la rebelda, remite a sus manifestaciones ms
radicales. (Lienhard, 2008, 16).
Es entonces la resistencia un elemento ms del conjunto de la
narrativa binomial o de tradicionales dicotomas, donde desde
distintos enfoques se pueden encontrar trminos y conceptos que
en el discurso de las ciencias sociales en Amrica Latina han
definido y definen paradigmas a partir de la identificacin de
polos opuestos tales como:
Civilizacin/barbarie
Dominacin/resistencia
Ciudad/campo
Burguesa/proletariado
Centro/periferia
Norte /Sur
Desarrollo/subdesarrollo
Se trata de conceptos y trminos que han sido muy
caractersticos en discursos dominantes o hegemnicos y que han
abierto diferenciados campos en la prctica de las ciencias
sociales del continente en sus ltimos siglos y que, en distinta
magnitud, siguen estando presentes en la inspiracin de
metodologas orientadoras de la investigacin tanto hegemnica
como contrahegemnica. As, para el estudio de las
particularidades de la resistencia indgena en el istmo de
35
Retomando el ttulo temtico de Saurabh Dube (2001).
64 Carlos Manzo
esclavitud, desde mediados de la dcada de 1520 hasta 1540.
(Kramer, Wendy, et al., 1993, 63).
Curiosamente, los autores descartan las rebeliones y revueltas
como acciones de resistencia al presentar la siguiente definicin:
Definimos la resistencia como la lucha continua en
respuesta a los esfuerzos de conquista, mientras que
rebelin, revuelta o sublevacin, son aquellas acciones
hostiles, iniciadas por indgenas, despus de la primera
etapa de conquista y supuesta pacificacin de un
territorio y su poblacin. (Ibid.).
En un intento por explicar y justificar jurdicamente los
orgenes de la resistencia indgena, asociada con la desobediencia
y la huida, como una de sus manifestaciones caractersticas en
Nueva Espaa, Erika Jimnez (s/f), apunt:
Hubo un grupo de telogos como Bartolom de las Casas,
Francisco Vitoria y Domingo Soto, todos ellos fervientes
defensores de los indgenas que justificaban estas acciones
apoyndose en el derecho de resistencia que tena toda
persona cuando el gobierno o las leyes no eran justas, es
entonces cuando se puede desobedecer a aquellos que
cometen la injusticia. (Jimnez, s/f, 63).
De la cita anterior, podemos inferir tambin la permanencia de
cierta tica jurdica que desde el siglo XVI a nuestros das, se
manifiesta en leyes y/o artculos constitucionales; el artculo 39
que actualmente refiere el derecho de los pueblos a la libre
determinacin, al sealar:
Art. 39.- La soberana nacional reside esencial y
originariamente en el pueblo. Todo poder pblico dimana del
pueblo y se instituye para beneficio de ste. El pueblo tiene en
todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la
36
Aunque en materia de derechos indgenas reconocidos constitucionalmente,
contamos ya con el Art. 2 Constitucional; en una lectura intertextual del
mismo, vemos como algunas de las principales demandas del Movimiento
Indgena Nacional, expresadas en los Acuerdos de San Andrs, no fueron
includas en las iniciativas aprobadas en abril de 2001, en la denominada Ley
Bartlett-Ceballos; las partes anuladas desconocen los ASA en lo que se
refiere a la necesidad del reconocimiento de los pueblos como 'Sujeto de
Derecho Pblico', y no como entidades de inters pblico, que es como
qued en el Art. 2: Apartado A, VIII, 2o. prrafo . Las constituciones y leyes
de las entidades federativas establecern las caractersticas de libre
determinacin y autonoma que mejor expresen las situaciones y
aspiraciones de los pueblos indgenas en cada entidad, as como las normas
para el reconocimiento de las comunidades indgenas como entidades de
inters pblico. Por otra parte, supeditar el ejercicio del Derecho a la Libre
determinacin y Autonoma de los pueblos a las Constituciones y leyes de las
entidades federativas, anula de facto dicho Derecho, sobre todo en aquellas
entidades que no cuentan con dichas leyes.
37
En su consideracin sobre la legitimidad del 'derecho divino' a la soberana,
Vs. Soberana radicada en el pueblo, Garca Granados (1906) en un anlisis
de la contraposicin entre los intereses del clero y las Leyes de Reforma,
expres: es evidente que si los reyes gobiernan por derecho divino, los
pueblos recobran su libertad conforme al mismo derecho. Tambin es
incontestable, que hay ms de divino en un pueblo que castiga un tirano,
que no en un rey que oprime un pueblo inocente (85). Entonces la
expresin jurdica de que la soberana del Estado radica en el pueblo, viene
influida en gran parte por el pensamiento poltico ideolgico de la segunda
mitad del liberal siglo XVIII francs.
66 Carlos Manzo
naturaleza brbara, blica y necia, como muchos lo
describan (Ibid.).
Un conjunto de casos suigeneris de la Resistencia versus
Dominacin, se han presentado en diversas partes del globo en
tiempos tambin de insurgencia anticolonial; en un breve anlisis
del movimiento nacionalista indu, Maritegui describi el
siguiente pasaje:
La India insurga contra la Gran Bretaa y reclamaba su
autonoma. La muerte de Tilak haba puesto la direccin del
movimiento nacionalista en las manos de Gandhi, que ejerca
sobre su pueblo un gran ascendente religioso. Gandhi acept la
obligacin de acaudillar a sus compatriotas y los condujo a la
no cooperacin. La insurreccin armada le repugnaba. Los
medios deban ser a su juicio, buenos y morales como los fines.
Haba que oponer a las armas britnicas la resistencia del
espritu y del amor (Maritegui, 1982, 385).
Todo ello en un contexto de rebelda e inobediencia -no
cooperacin--, tambin caracterstico de otras formas de
resistencia representadas por las comunas y el cimarronaje38 en
Amrica Latina y el Caribe.39
En la diversa historiografa del sur de Mxico, se ha asociado a
la resistencia indgena con un proceso de larga duracin que se
38
De acuerdo con Jos Luciano Franco (1973) Las iniquidades del rgimen
esclavista hacan que los negros africanos huyeran de las plantaciones hacia
los refugios de las montaas y de los bosques. Los colonizadores hispanos
llamaron cimarrones a los esclavos fugitivos, y los franceses adaptaron la
palabra a su idioma y los designaron con el nombre de Marrons. (7) *...+ Los
esclavos en tal estado de rebelda se decan apalencados, y palenques se
llamaba a su retiro. Ortiz, (1916), citado por Jos Luciano Franco, Ibid.
39
Adems de los trabajos citados de Lienhard y Jos Luciano Franco, puede
apreciarse en Corro R., Octaviano (1951) el interesante proceso de
legalizacin del cimarronaje que diera origen a la fundacin de la Repblica
de Negros de Amapa, en el Sotavento veracruzano hacia finales del siglo
XVIII.
40
En los trabajos de Antonio Garca de Len (1986), Resistencia y Utopa,
crnica de agravios...', y Ejrcito de ciegos, encontramos la recreacin de la
perspectiva antes enunciada, dotada de una impresionante capacidad de
dilogo entre la historiografa localista, el sistema mundo y la etnografa.
Bajo la coordinacin de Daz-Polanco (1992) se publicaron algunos ensayos
interpretativos de las rebeliones indias de 1660-1661, en el obispado de
Oaxaca, bajo el ttulo: El fuego de la inobediencia,..., este esfuerzo hizo
posible tambin la edicin, bajo el sello del CIESAS, de otro texto titulado
Documentos sobre las rebeliones indias de Tehuantepec y Nexapa
(1660-1662).
En mi tesis de maestra titulada Asimilacin y resistencia (Manzo 1993),
explico la resistencia indgena en el sur del istmo de Tehuantepec, a travs
de un breve ensayo de historia econmica con cierto enfsis en el anlisis
coyuntural de las rebeliones contra el orden colonial novohispano.
El ya clsico libro titulado 'El Sur de Mxico' que Miguel Covarrubias (1942)
realiz en el istmo, sienta un importante precedente en la explicacin
articulada de la regin desde la historia, la arqueologa y la etnografa. Al
parecer la sensibilidad que como artista detentaba Covarrubias, le permita
conjugar la apreciacin de diversas expresiones de lo indio en el arte
nacional y sus contrastes regionales.
Las ms recientes etnografas que sobre diversos pueblos del istmo se vienen
realizando en los ltimos treinta aos, (vase Munch (1983), Peterson Royce
(1975), Signorini (1979), se han focalizado ms en la descripcin
etnogrfico-comunitaria que en la caracterizacin de las permanencias
cotidianas de resistencia expresadas en manifestaciones de su modo de vida,
en su comunalidad.
68 Carlos Manzo
I.2 Colaa pito41
Un enfoque de larga duracin
Insistira en que este fragmento interocenico continental,
conocido como Istmo de Tehuantepec, no puede comprenderse
ni interpretarse cientficamente en su geohistoria ambiental,
social, econmica, cultural y poltica, si no es en el marco de un
ensayo de interpretacin histrica desde la perspectiva
metodolgica de la larga duracin.
En este sentido, la importancia de la dialctica de la duracin,
propuesta por Braudel (1969) en el marco de un debate que
entonces se iniciaba entre toutes les sciences de lhomme, se
defina por una duracin social de tiempos mltiples y
contradictorios de la vida de los hombres, que no son solamente
la sustancia del pasado, sino tambin el tejido de la vida social
actual (Braudel, 1969, 43). 42 Llevando esta apreciacin a la
realidad social de los pueblos del Istmo, encontramos en esa
dialctica de la duracin todo un conjunto de indefinidas
repeticiones en el espacio entre eventos coyunturales de tiempos
a veces efmeros (l instant) y las imperceptibles permanencias
que transcurren durante siglos en un tiempo lento o largo.
El anlisis de ese lento transcurrir, en tanto propuesta terico
metodolgica, pensamos y suponemos ser el cristal adecuado a
travs del cual explicar, ahora tambin desde un punto de vista
sistmico, ms de 500 aos de historia de algunos elementos
materiales y espirituales de los pueblos indgenas. Braudel
observ a travs de esta lente, para las zonas altas del
Mediterrneo, en Italia, en Espaa, en Provenza, en Grecia, toda
una serie de fiestas costumbresvivas que mezclan creencias
cristianas y sobrevivencias paganas, teniendo como gran
41
La expresin corresponde, en el diidxaz yooxho' de Crdoba (1987, 401), a
la entrada Tiempo pasado mucho sin memoria.
42
Traduccin ma.
43
Crdova tradujo literalmente el Piy como: tiempo generalmente, vide
entrevalo; en una perspectiva histrica existi entre los binnigoola'sa' otra
percepcin del tiempo, referido por el fraile como ' tiempo pasado mucho,
sin memoria, y que para el binnigoola'sa' fuera piy cola pito que en una
traduccin casi literal significaba tambin el tiempo o calendario de sus
dioses. Nixitni quchelayoo, que podra traducirse como la historia, en
general, para Crdova lleg a significar temporal, cosa de tiempo. (401).
70 Carlos Manzo
Si uno no quiere contar historias (una serie de hechos o
acontecimientos) sino escribir la historia (buscar su hilo
conductor), esta preocupacin lo lleva a recurrir a la
perspectiva sistmica abierta por Wallerstein. La historia es la
sucesin de sistemas sociales, de espacios y tiempos formados
en el transcurso de largos procesos que nacen, crecen, se
estabilizan, peligran decaen en una crisis que genera una
bifurcacin de donde nace otro sistema, bueno o malo, pero
en todo caso constructor de la realidad histrica. Es lo que se
llama el cambio social, sin el cual no habra historia, sino slo
suma y crnicas de sucesos. (Aubry, A., 2005, 10).
La larga duracin en tanto perspectiva metodolgica, nos
permitir entretejer y a veces deshilvanar diversos tiempos de
los pueblos indios, o si se quiere, en los trminos de Braudel,
descomponer la historia por pisos, hacer la distincin dentro
del tiempo de la historia, de un tiempo geogrfico, de un
tiempo social y de un tiempo individual. (Braudel, 1987, 18).
44
Castro-Gmez, Santiago, 'Ciencias sociales, violencia epistmica y el
problema de la invencin del otro'; en Lander, Eduardo (Compilador); La
Colonialidad del saber; Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2005.
45
Ambos autores, aunque con distintas fuentes de pensamiento o ms bien
'locus de enunciacin' , presentan una gran coincidencia en una perspectiva
crtica de lo que Dube ha considerado como modernidades poscoloniales.
En los ltimos aos ha sido frecuente el intercambio entre estos autores, en
el marco de lo que se ha dado en considerar 'estudios subalternos en
Amrica Latina'.
72 Carlos Manzo
La anterior apreciacin coincide con otras que intentan
construir un paradigma-otro o pensamiento-otro, pretendiendo
abrir las posibilidades crticas, analticas y utopsticas de trabajar
hacia la descolonizacin de uno mismo, pero ms especficamente
hacia la descolonialidad de la existencia del conocimiento y del
poder. (Walsh, 2005, 21).
Reflexionando en este sentido, desde nuestro propio inters
de investigacin, podramos afirmar que, por ejemplo, la
comunalidad, como parte de un complejo sistema de
pensamiento indgena, representa un pensamiento de ruptura,
por ende, representa un pensamiento crtico descolonial. La
representacin de dicha comunalidad histricamente se explica
por las transformaciones en la cosmovisin y entorno cultural y
medio ambiental de los pueblos indgenas. En la defensa de la
comunalidad territorial y agraria de los pueblos y comunidades
indgenas, se explica en parte la comunalidad, en tanto prctica
poltica, como una opcin y accin descolonial, ms all del
pensamiento de ruptura.
Por su parte, al tratar sobre las ambigedades de la
antropologa, partiendo de una caracterizacin de la etnografa de
los 70s, Saurabh Dube afirma que: La cuestin ahora es que
desde las dcadas de 1940 y de 1970 las transformaciones dentro
de la etnografa estuvieron influidas por procesos de
contracolonialismo, descolonizacin y otras luchas contra el
imperialismo y el racismo (Dube, 2006, 2). Buena parte del
quehacer antropolgico mexicano post 68, tambin se vio
influida por dichos procesos, enmarcados en contextos polticos
que en contraste con el indigenismo, vieron la existencia de
movimientos guerrilleros y de liberacin nacional, en distintas
regiones indgenas de Mxico y Abya Yala. Dos autores
emblemticos caractersticos de esta valoracin seran los casos
de Guillermo Bonfil46 y Carlos Montemayor, entre otros.
46
A este respecto, en su explicacin sobre 'lo propio y lo ajeno' dejo asentado:
porque es a partir de esa cultura propia y especialmente del mbito de la
74 Carlos Manzo
maz se encuentra amenazada por la produccin de semillas
transgnicas por empresas transnacionales; independientemente
de la representacin de elementos fundamentales como el
territorio, la asamblea, el trabajo y la fiesta; el diseo realizado
por el pintor Delfino Marcial, viene a ser un importante
instrumento/modelo para la realizacin de los talleres de dilogo
cultural y para la explicacin de los elementos que componen la
comunalidad, como modo de vida de los pueblos indios.
La perspectiva metodolgica antes descrita, coincide con la
que se refiere a la filosofa intercultural planteada como una
renuncia a toda postura hermenutica reduccionista. Es decir que
renuncia a operar con un solo modelo terico conceptual que
sirva de paradigma interpretativo. O, como bien seala
Betancourt (2001, 30): dicho en trminos positivos, prefiere
entrar en el proceso de bsqueda creadora que tiene lugar justo
cuando la interpretacin de lo propio y del otro va brotando como
resultado de la interpelacin comn, mutua, donde la voz de cada
uno es percibida al mismo tiempo como un modelo de
interpretacin tambin posible.
En el marco de un ejercicio de filosofa intercultural, entonces,
el taller de dilogo cultural se convierte en una herramienta
indispensable para la instrumentacin de, por ejemplo, modelos
pedaggicos, donde el conocimiento del otro destaca y propone
conceptos como el de la comunalidad, para referirse
fundamentalmente al modo de vida de los pueblos indgenas y,
por ende, a procesos de resistencia, con distintos significados
histricos. En su crtica al pensamiento positivo, a propsito de la
implcita negacin del otro La Pierre (2003, 157) concluye: Se trata
de someter todo lo que se plantea y se considera exterior a nuestro
propio mundo, es decir, todo lo que no vive con nosotros, con dinero y
mercancas, todo lo que no est animado por la idea de beneficio y de
dominacin que nos caracteriza. Extraa y singular situacin en la que
hemos puesto en el corazn de lo humano el no reconocimiento del
otro, lo que hace que no podamos concebir la libertad sin la
servidumbre.
76 Carlos Manzo
colonial 49 o si se quiere, de acuerdo con Mignolo, de
modernidad/colonial y, en menor medida, se han atrevido a
nombrar todo un sistema civilizatorio de permanencias materiales
del mundo indgena, entreverado despus en el comercio
capitalista colonial, que evidentemente transform el paisaje de
las regiones, el pensamiento econmico de las comunidades y an
el de los peninsulares. Es decir, desde mi punto de vista, la clsica
interpretacin de explotacin y despojo de los indgenas en la
poca colonial, ha obstaculizado la posibilidad de ver elementos
materiales de las culturas, as como de la economa indgena,
presentes desde antes del siglo XVI, y en diversas regiones hasta
nuestros das, en tanto permanencias materiales o inmateriales.50
La clsica interpretacin marxista de esta poca que se ha
denominado de conquista, explica la importancia de las colonias,
en este caso de Amrica, como el incentivo de un proceso de
acumulacin originaria que fraguaba al naciente capitalismo
europeo.51 El contexto de debacle demogrfica, caracterstica de
49
Aunque la expresin parezca un contrasentido, cabe aclarar que me referir
en trminos histricos a economa capitalista colonial, neoliberal y/o
neocolonial.
50
En este sentido, para describir la transformacin de las realidades regionales
en la poca mencionada, coincido con Garca Martnez (2004, 17) al sealar:
Lo que algunos llaman imperio azteca, de los mexicas, o de la Triple Alianza
fue tanto una realidad como un proyecto. Lo primero porque, en efecto, fue
el producto tangible de numerosas conquistas y del ejercicio de un control
poltico y econmico efectivo. Mxico-Tenochtitlan pudo erigirse en una
capital sin rival, beneficiaria indiscutible de los intercambios comerciales y de
los raudales de tributos e impuestos. Lo segundo, porque intent crear una
redefinicin radical de regiones mediante un proceso de poblamiento que,
sin embargo, no pas de ser un propsito interrumpido por la conquista
espaola.
51
En su interpretacin del sistema capitalista mundial, Marx entenda a
Amrica, y ms precisamente a su 'descubrimiento' como la preparacin de
la gran industria del mercado mundial, en los siguientes trminos: El
descubrimiento de Amrica y la circunnavegacin de frica ofrecieron a la
burguesa en ascenso un nuevo campo de actividad. Los mercados de la India
y de China, la colonizacin de Amrica, el intercambio con las colonias, la
78 Carlos Manzo
Mapa 3. La regin del istmo en el siglo XVIII.
Fuente: AGN, Mapoteca.
52
Estamos nepantli fue la expresin utilizada por indgenas del s. XVI, para
describir su situacin; significa literalmente entre dos lugares/momentos.
80 Carlos Manzo
En este tiempo, entre guerras y epidemias tambin se gest un
proceso de acciones y luchas de los pueblos por el reconocimien-
to y defensa de sus tierras y territorios, a partir de la
identificacin de lmites y/o mojoneras naturales; as como por la
representacin grfica-sincrtica de stos en cdices y planos
como se demuestra en los ttulos primordiales emitidos por la
corona y que hasta la fecha continan siendo una referencia viva
importante en los procesos jurdicos de reconocimiento,
restitucin y titulacin de los derechos agrarios y territoriales de
pueblos y comunidades indgenas en Mxico.
53
Cfr. Manzo (1993).
82 Carlos Manzo
b) La de la economa de autoconsumo, la de la economa de
trueque; en suma la de la economa natural. (Romano, 1998,
17).54
En el caso de la actividad y objetivo econmico de los
peninsulares, destaca la minera novo hispana que define su
principal geografa en la segunda mitad del siglo XVI, subsume a
las diversas economas indgenas, en un sistema de relaciones
econmicas, donde la realizacin capitalista del proceso
econmico, relaciona directa o indirecta, voluntaria o
involuntariamente a las comunidades indgenas, traducindose
tambin dicha economa mundo en lo que se ha dado en llamar
economa dominante.55
En esta compleja red de relaciones entre economa-mundo y
economas indgenas, otro de los principales productos, originario
de las culturas indgenas fue el de la grana cochinilla, ste se
inscribi rpidamente en los circuitos internos de oferta y
demanda novohispanos y de ultramar, llegando a representar
desde la segunda mitad del siglo XVII, el segundo producto de
importancia para su envo en las embarcaciones, despus de la
plata. Al lado de otros colorantes naturales, prcticamente
desconocidos en Europa, como el palo de Campeche, el palo de
Brasil y el ail o indgosfera, la grana cochinilla respondi por ms
de dos siglos y medio a las variaciones en la demanda de la
54
Romano retoma la discusin sobre las objeciones a la existencia de
'economas cerradas' y afirma al respecto: hubo espacios en los que la
economa se basaba esencialmente, predominantemente en el autoconsumo
y en el trueque sin recurrir a la moneda... y agrega ms adelante que un
historiador no puede olvidar el autoconsumo y hacer enseguida clculos muy
sabios sobre la evolucin del mercado o sobre el producto interno bruto.
(Ibid., 17).
55
De acuerdo con Ruggiero Romano: tampoco es legtimo establecer una
barrera infranqueable entre la economa de la comunidad y la economa
espaola. En efecto la produccin de las comunidades es, en este periodo,
(Ss. XVI-XVIII), complementaria a la de la economa dominante. (Romano,
2004, 33).
56
La informacin contenida en este prrafo con respecto al comercio y
circuitos de la grana, puede confrontarse en Manzo (1993, 66-86.) Dahlgreen
(1990) Machuca (2007), entre otros.
57
Encuentro sumamente adecuada esta expresin del pueblo Cuna de Panam,
para reinventar Amrica como definicin geogrfico histrica, desde el punto
de vista de algunos de sus pueblos originarios.
58
Dichos instrumentos son fundamentalmente: El Convenio 169 de la
Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) emitido en 1989 y ratificado por
el Estado mexicano en 1991, y Declaracin Universal de los Derechos de los
Pueblos Indgenas, aprobada en septiembre de 2007 por la Asamblea
General de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU).
84 Carlos Manzo
Imagen 5. Altepetl, Matrcula de Tributos.
59
Cfr. Fernndez Christlieb, 2006.
60
Declaracin del Tercer Congreso Nacional Indgena, celebrado del 2 al 4 de
marzo del ao 2001 en la comunidad p'urhpecha de Nuro, municipio de
Paracho, Michoacn; publicado en 'La palabra de la resistencia indgena,
pronunciamientos y declaraciones del Congreso Nacional Indgena
(2001-2005)'; Cuadernos de la resistencia No. 2, Jalisco Mxico, abril 2006, p.
3.
61
Una descripcin ms detallada de dicho proceso se presenta en los captulos
V y VI de este trabajo.
86 Carlos Manzo
neoliberalismo. Otros investigadores han concludo que: si la
comunalidad es la personalidad de las culturas originarias y que
estas culturas siguen reproducindose con distintos niveles de
vitalidad, ello se debe justamente a su ser comunal, quedando a la
vista que la comunalidad es el espritu que ha impulsado la
resistencia contra el etnocidio (Maldonado, 2003, 14). La
dimensin histrico conceptual de la comunalidad, no ha sido
expresada por los distintos autores que han hecho alusin al
mismo; as tenemos que Floriberto Daz (2005), Juan Jos Rendn
(2005), 62 Jame Martnez Luna (2003) y Benjamn Maldonado
(2003), quienes desde la prctica comunitaria y la investigacin
acadmica han caracterizado el concepto de la comunalidad en
los ltimos veinte aos, no presentan un marco de referencia
histrica del concepto. Considero que el hilo conductor para tejer
la dimensin histrica de la comunalidad es la resistencia, su
parteaguas histrico el siglo XVI, a travs de la violenta
instauracin del moderno sistema mundo colonial.
Ahora bien, en la presente investigacin, el reconocimiento de
la comunalidad en sus diversas manifestaciones, identificadas a
travs del dilogo cultural, forma parte esencial de las posibles
conclusiones que permitan vislumbrar las opciones histricas
alternativas al neoliberalismo, ltima etapa de la economa
mundo capitalista, en tanto modelo material y cultural
civilizatorio en crisis. A diferencia de Wallerstein (1998) quien
afirma que todos los sistemas histricos llegan a un fin, es decir a
62
Como profundo conocedor de la dinmica histrica de los binniz y otros
pueblos de Mesoamrica, Juan Jos Rendn, propone el anlisis de la
resistencia indgena como un fenmeno histrico previo a la denominada
conquista; desde un marco con cierta inspiracin marxista, seala la
existencia de clases sociales al interior de las sociedades prehispnicas. Me
parece ms rica su caracterizacin de la dinmica demogrfica de los
binnigoola'sa' y binniz, en sus aproximaciones a travs de la lingstica
histrica. La preocupacin central de Rendn, Floriberto Daz (2005),
Martnez Luna (2003) y Maldonado (2003) fue caracterizar a la comunalidad
desde un enfoque etnogrfico construido desde su cosmovisin por las
propias comunidades.
63
De acuerdo con este autor esta es una caracterstica del proyecto de la
modernidad, en donde la rehabilitacin del hombre viene de la mano con
la idea del dominio sobre la naturaleza mediante la ciencia y la tcnica, cuyo
verdadero profeta fue Bacon (Ibid.)
88 Carlos Manzo
I.6 Neocolonialismo y utopstica
Con relacin al neocolonialismo, con este concepto tratamos de
ilustrar el papel de las empresas transnacionales en su
competencia por nuevas reas de inversin que se encuentran
en las regiones indgenas de Abya Yala, siendo la regin del Istmo
de Tehuantepec una de las ms representativas de este
fenmeno histrico en los ltimos siglos; interesa tambin
evaluar, desde diversos puntos de vista, los impactos de los
procesos generados por la accin de estas empresas
transnacionales. En este sentido, difiero del uso conceptual que se
ha hecho para referirse, en la dcada de los 70s, a los efectos del
imperialismo yanqui o sovitico en el denominado tercer
mundo.64.
Desde la dcada de los 60s, sobre todo despus del
parteaguas histrico mundial de 1968, el neocolonialismo ha sido
visualizado por intelectuales latinoamericanos fundamentalmente
desde una perspectiva terico crtica, ms cercana a las corrientes
marxistas y dependentistas, es decir, fundadas en parte en lo que
se dio a conocer como la teora de la dependencia65, en donde
dicha teora pretende explicar los fundamentos econmi-
co-polticos del subdesarrollo latinoamericano teniendo su origen
histrico en el siglo XVI, sealaba:
Amrica Latina funciona como exportadora de productos
exticos y metales preciosos, o sea de materia prima,
situacin que con el transcurso del tiempo no cambiar
64
Leopoldo Zea, por ejemplo, se refera a la hegemona estadunidense y a la
necesidad de un nuevo reparto del mundo, es decir una nueva forma de
colonizacin, un neocolonialismo *...+ (1971, 8).
65
Coincidiendo con Bambirra (1978, 15), denominamos aqu teora de la
dependencia a ese conjunto de estudios sobre las relaciones de
dependencia en Amrica Latina que por su volumen, fundamentacin
terica y emprica y por el anlisis sistemtico de esas relaciones se ha dado
en llamar teora de la dependencia-- se lleva a cabo a partir de la dcada de
los sesenta y se desarrolla con una preocupacin fundamentalmente crtica.
66
Entonces como ahora se impulsaba desde el norte una poltica econmica
de estabilizacin monetaria preconizada por el Fondo Monetario
Internacional-- cuyo objetivo es contener la inflacin, dar seguridad a los
inversionistas extranjeros, generar, en suma, los prerrequisitos para un
nuevo ciclo de acumulacin, en base fundamentalmente a la contencin de
sueldos obreros y la restriccin de crditos a la pequea burguesa, lo que
favorece a las grandes empresas controladas por el capital extranjero y
acelera el proceso de concentracin, centralizacin y monopolizacin de la
economa. Este nuevo modelo de acumulacin, propuesto por el
imperialismo, es incompatible con la democracia y slo poda ser
implementado por regmenes de corte neofascista. (Bambirra, 1978, 20).
90 Carlos Manzo
coincidiendo con la expansin de las inversiones norteamerica-
nas en Amrica Latina y el desplazamiento consiguiente de las
inglesas. La exportacin de capital a los pases atrasados y
dependientes es una de las bases econmicas esenciales del
neocolonialismo y, a la vez, instrumento principal de la
explotacin imperialista. (Urquidi, 1978, 45) Llevando esta
reflexin hasta la actual etapa neoliberal del imperio,
caracterizado por la decadencia de la hegemona estadunidense
en el sistema-mundo, el neocolonialismo contina expresndose
ya no por la exportacin de capital sino por el fortalecimiento de
monopolios y oligopolios representados por las empresas
transnacionales, en la aldea global.
Corresponde entonces el neocolonialismo, a esa esfera
histrico econmica de dominacin que nos acompaa desde la
invencin eurocntrica del Estado-Nacin, con el ascenso
hegemnico de los Estados Unidos en el capitalismo mundial
decimonnico, hasta la actual crisis de la configuracin histrica
del poder, en donde ya no es el imperio el actor central y
hegemnico si no nuevos sujetos hitricos globalizados. La etapa
final de esta caracterizacin es percibida por Marc Ferro (2005),
en los siguientes trminos:
En los albores del siglo XXI, antes como despus del 11 de
septiembre de 2001, constatamos que las enfermedades
causadas por la colonizacin, o que han suscitado sus nuevas
figuras neocolonialismo, globalizacin o mundializacin
acelerada, imperialismo multinacional-- conciernen a la vez los
territorios y las poblaciones antiguamente dominadas, al igual
que a las metrpolis-- y tambin a sus anticolonialistas. El
crecimiento de esta situacin dio cuenta de otro hecho: que
una parte de este pasado fue prohibido de historia (Ferro,
2005,37).67
67
laube du XXIe sicle, avant comme aprs le 11 septembre 2001, on
constate que les maladies que la colonisation a causes, ou quont suscites
ses nouvelles figures nocolonialisme, globalisation ou mondialisation
92 Carlos Manzo
en otro momento, precisamente de aquellos agitados 70s, de los
estudios de la dependencia en la que tambin confluyeron desde
entonces Gunder Frank (1988), Theotonio Dos Santos (2002) y
Ruy Mauro Marini (1990 ) entre otros.
Al hablar de neocolonialismo, me apoyo en estas
caracterizaciones para referirme al proceso de dominacin
neoliberal que las empresas transnacionales ejercen en Amrica
Latina sobre pueblos indgenas y una gran diversidad de ncleos
campesinos y trabajadores tanto del campo como de la ciudad;
sobra decir que a costa de procesos de privatizacin, despojo y
depredacin a que conlleva la imposicin de las empresas
transnacionales en dichas regiones y territorios indgenas.
Al referirme a la etapa neoliberal del capitalismo y a su
impacto en los pueblos indgenas, he recurrido al concepto de
neocolonialismo, entendido como la reciente competencia de las
empresas transnacionales por apropiarse de tierras, territorios y
recursos naturales, preponderantemente en regiones indgenas;
se trata de un fenmeno histrico, en el mbito especfico de la
historia econmica, que, guardando las proporciones, ya se haba
presentado en el contexto liberal, durante la segunda mitad del
siglo XIX, y que ahora, por lo menos en los ltimos veinte aos,
coincide con la amplia gama de privatizaciones de empresas
estratgicas promovidas por los gobiernos neoliberales, tanto en
Mxico como en algunos otros pases del denominado tercer
mundo.
El istmo de Tehuantepec es un ejemplo caracterstico de esta
situacin que se percibe con la imposicin en esta regin del
denominado Plan Puebla Panam (PPP), recientemente
renombrado Proyecto de Integracin y Desarrollo de
Mesoamrica y, como parte de ste, el Corredor Elico del
69
El captulo VII de mi investigacin trata en detalle la problemtica derivada
del proceso de imposicin de este megaproyecto.
70
Sobre todo de la siembra de variedades originarias o criollas, ante la
desmedida invasin de semillas transgnicas y la masiva importacin de este
grano procedente del norte para satisfacer las necesidades alimenticias de la
mayora de la poblacin nacional, en este y otros terrenos estamos lejos de
contar con cierta autosuficiencia alimentaria.
94 Carlos Manzo
caracterstico del modelo neoliberal, caben perfectamente en
tanto ejercicio de resistencia alternativa al modelo dominante,
dentro de lo que podra denominarse como la utopstica india.
Para los fines de la presente investigacin entiendo la
utopstica a propsito de lo que Wallerstein denomina la 2 fase
del anlisis de los sistemas mundo, donde afirma:
Debemos empezar a investigar las opciones histricas que
estn ante nosotros en el futuro. Si creemos que todos los
sistemas histricos llegan a un fin, el que estamos viviendo
tambin har lo mismo. Y si creemos que las tendencias
seculares del sistema existente lo trajeron a la zona de crisis
o transicin sistmica, entonces estamos a tiempo de
comenzar a participar en la utopstica, no el utopianismo,
sino la utopstica, que es la ciencia de las utopas utpicas,
es decir el intento de esclarecer las alternativas histricas
reales ante nosotros cuando un sistema histrico entra en
una fase de crisis, y de evaluar en ese momento de
fluctuaciones extremas lo positivo y lo negativo de las
estrategias alternativas. (2003, 292).
No se trata entonces de reelaborar las viejas utopas indias
mesinicas que autoras como Barabas (1989) han asociado a
movimientos sociorreligiosos que en gran medida dieron sentido
ideolgico a rebeliones indias del siglo XVI y, posteriormente,
confundieron a las masas para el logro de conquistas
independentistas criollas de la historia de los pueblos en Mxico.
No se trata de pensar insistente y tristemente en el no hay tal
lugar71 significado y significante de la utopa de Toms Moro, se
trata, como bien seala y orienta Francisco Vanderhoff (2005) de:
...pasar la frontera de lo prehistrico y comenzar a construir la
propia historia segn un plan y un sentido, requiere la
negacin de lo existente. Requiere la negacin de la conciencia
71
Traduccin literal de la palabra griega utopa.
72
Le changement de lchelle danalyse est essentiel la definition de la
micro-histoire. Il importe den bien comprendre la signification et les enjeux.
Comme les antropologues, les historiens ont l habitude de travailler sur des
ensembles circonscrits de taille rduite. ( Revel, 1996, 19).
96 Carlos Manzo
Al iniciar con esta cita, quiero llamar la atencin sobre la
necesidad de resolver otra aparente contradiccin metodolgica,
ahora en el terreno de los historiadores, aunque, como bien
seala la cita, tambin presente entre los antroplogos; se trata
entonces de buscar los puntos de interseccin que permitan el
juego de escalas entre la micro-historia y las aproximaciones
macrosociales, precisamente coincidentes, estas ltimas, con el
enfoque sistmico de economa-mundo.
En este sentido, de acuerdo con Revel, el recurso del
micro-anlisis debe, en primer lugar, ser comprendido como la
expresin de un distanciamiento con el modelo comnmente
aceptado, el de una historia social que desde el origen se
encuentra explcitamente o (cada vez ms) implcitamente inscrito
en un marco macro (Ibid. 20). Hasta aqu el planteamiento de la
necesidad del juego de escalas.
Ms que un enfoque metodolgico con distintos niveles de
aproximacin para el anlisis histrico, aqu se presupone el
reconocimiento de la necesidad del establecimiento de un cierto
dilogo cultural e intercultural entre los pueblos indgenas, en
tanto sujetos sociales o histricos, interactuando en un nivel
macro o, parafraseando a Revel, inscritos en un marco macro.
En donde para el caso de la regin del istmo de Tehuantepec, los
pueblos indgenas manifiestan distintas relaciones cambiantes
entre espacio y tiempo; un cuadro caracterizado por despojos,
desplazamientos y etnocidio cultural propiciado por una visin
dominante actualmente en crisis y con serias amenazas contra la
integridad de dichos pueblos.
A pesar de la siempre desfavorable situacin histrica de los
pueblos, para explicar la existencia de este cierto dilogo cultural
e intercultural retomo algunas tesis de Fornet- Betancourt (2001,
372):
Desde la perspectiva de la filosofa intercultural que defiende
como una riqueza la diversidad cultural y el derecho de los
pueblos a tener y a cultivar sus culturas propias, lo primero que
98 Carlos Manzo
CAPTULO II.
El espacio de los pueblos indgenas:
apuntes para una regionalizacin
Introduccin
Pretendo aqu delinear la caracterizacin general de la regin del
istmo de Tehuantepec desde una perspectiva etnohistrica y
geogrfica, enfatizando aspectos que tienen que ver con la
arqueologa mnima de algunas de sus diferentes zonas, as como
con las afectaciones a su medio ambiente, su economa y
aspectos relacionados con la resistencia de los pueblos indgenas
que desde tiempo inmemorial la habitan. Para este fin, me baso
en fuentes documentales, grficas, bibliogrficas, orales y mi
propia experiencia y conocimiento en y sobre la regin.
Asimismo, me interesa ejercitar y recrear un enfoque regional
que resalte un conjunto de permanencias y transformaciones de
los ecosistemas, es decir, el medio ambiente, en su relacin con
diversos elementos socioculturales y econmicos que han
afectado a los pueblos indios a travs de una historia de larga
duracin, con suficiente nfasis en aquellas transformaciones
derivadas de la imposicin y el devenir de la economa mundo
capitalista en las regiones indgenas.
Sin ignorar el papel del Estado en diversas coyunturas de la
historia de los pueblos indios, el presente estudio cabe dentro de
aquellos que, de acuerdo con Brigitte Boehm (1997), priorizan el
anlisis de las resistencias:
Ya sea que se manifiesten violentas, armadas y de corta
duracin, ya silenciosas, en apariencia pacficas y de larga
duracin. Se han sacado a relucir sus formas culturales e
ideolgicas, que se ubican en discursos y actitudes
hegemnicas y contra hegemnicas y en las formas colectivas
originadas de la identidad compartida que conduce a la accin.
(Boehm, 1997, 29).
73
Para ilustrar esta afirmacin: entre 1849 y 1895 aproximadamente ciento
cincuenta mil toneladas de caoba fueron exportadas por las aduanas de
77
Sobre el particular pueden verse, para el denominado istmo veracruzano el
estudio de Emilia Velzquez Hernndez (2006), as como el de Guido Mnch
Galindo (1994); en el caso oaxaqueo destaca el trabajo de Ronald Nigh y
Nemesio Rodrguez (1995), entre otros.
78
Como se puede observar en los captulos VII y VIII de la presente
investigacin, hemos documentado algunas denuncias relativas al conflicto
hoy vigente entre Guibixhu' (Huilotepec) y Kalambaj ( San Mateo del Mar) y
de esta ltima con Sta. Mara; independientemente de que se trate de aejas
disputas, indiscutiblemente, en la actualidad, el fondo del conflicto tiene que
ver con los intereses de empresas transnacionales como Preneal, que tienen
ya aprobada y autorizada la instalacin de un parque elico en la barra de
Tileme.
79
Cfr. Pohl, Mary (2004), en http://www.famsi.org/reports/99069es/
index.html; la autora realiza trabajos de paleoecologa en el Norte del
Istmo, en las zonas de la Venta y San Lorenzo, apunta en su informe, en
relacin al marco temporal de la aparicin del maz domesticado en esta
zona, que existen dos hiptesis encontradas que ubican dicha aparicin en el
periodo Holocnico temprano o en el Holocnico medio, una de sus
83
En su explicacin Ochoa (2001, 143) abunda: Adems de los chontales
coexistan en Tabasco grupos de habla zoque y nahua. Los chontales tal vez
se extendan desde el ro Cupilco hasta Champotn, y por el interior
alcanzaban Acalan sobre el ro Candelaria y las partes bajas de la sierra.
Segua en importancia el grupo zoque, parece haber llegado ms o menos
unos 3000 aos. Ya desde el momento del contacto esta etnia se encontraba
prcticamente confinada a la regin que sigue ocupando en la sierra
tabasquea, frontera con Chiapas.
84
Cfr. 'El Cdice Baranda', Introduccin de Ren Acua; Ed. Toledo, Mxico,
1989; adems tambin se puede ver el 'Plano jeroglfico de Santiago Guevea'
tambin conocido como Lienzo de Guevea, Ediciones Guchachi' Reza, A.C.,
1986.
85
Existe la edicin facsimilar, consultada de Ediciones Toledo (1987).
86
El pueblo zoque de los Chimalapas, concentrado entre los municipios de San
Miguel y Sta. Ma. Chimalapas, mantiene, no sin problemas, como territorio
comunal o 'bienes comunales', ms de 500,000 Has.
87
Las cursivas son mas; las particularidades de la contaminacin de acuferos
por distintas vas, se vern ms adelante.
88
Como se puede apreciar en los mapas sobre vegetacin que Snchez y
Oropeza (2002) presentan en su Atlas Geogrfico del Istmo de Tehuantepec.
89
En el captulo VII del presente trabajo abundaremos con relacin a esta
temtica.
90
En este estudio pretendo centrarme en los casos de Guidxicobi y Cotzocn
Jaltepec--, para la caracterizacin del territorio Ayuuk del Istmo.
91
Cfr. Manzo (1993).
92
Sin dejar de considerar la recreacin y reconstitucin de comunidades
agrarias, ejidos y comunidades indgenas, sobre todo en la segunda mitad del
siglo pasado.
93
Los casos pueden ilustrarse con la situacin agraria de Jaltepec, San Juan
Guichicobi, Los Petapas, en donde adems de contar con grandes y diversas
extensiones, presentan o presentaron conflictos agrarios con cacicazgos
regionales o comunidades limtrofes.
94
Un importante avance en este sentido lo constituye el libro de De la Cruz
(2008), titulado 'Mapas genealgicos del Istmo oaxaqueo'; en donde
presenta un interesante estudio de los lienzos de Guevea, Huamelula y
Astata, as como de los mapas de Huilotepec y Zanatepec.
95
Sin desconocer el importante aporte de ya clsicos estudios sobre los
Olmecas (Pia Chan, 1955), con respecto a su significado en la etnohistoria
regional, un estudio que nos parece ilustrativo y novedoso es el de Ann
Cyphers (2004).
96
Me refiero a que son depositarias de una misma cosmovisin, en donde por
lo menos el maz, se encontraba en el centro de sus comunalidades diversas.
97
Algunos de estos sitios y sus nombres en diidxaz y su correspondiente
significado en la cosmovisin binnigula'sa, pueden consultarse en De la Cruz
(2007, 291-94).
98
Rosa Rojas, 'Chiapas: la paz violenta en La Jornada Ediciones, Mxico, 1995,
citada por Garca Aguirre, M.A., Op. Cit. p. 125.
99
Me refiero tanto a la afectacin ecolgica como a la nula indemnizacin o
restauracin que se hiciera a las comunidades ante la construccin de una
obra de 'prioridad nacional'; evidentemente, no podemos negar que el
ferrocarril Transstmico y a Tapachula, apoy el dinamismo comercial de las
comunidades y represent un importante apoyo a la economa regional,
independientemente de su proyeccin macroeconmica para el comercio
interocenico. En este sentido, un aporte importante para la comprensin
histrica del siglo XX en la regin se encuentra en Reina, L. (1994).
100
Segn informe brindado por Teodosio Damin Cancino Corts, en entrevista
el 24 de octubre de 2010; Moloacn Ver. (N. de C. Moloacn, 24-X-2010).
101
Los detalles sobre el impacto causado por PEMEX a las lagunas, se pueden
apreciar en Carabias ( 1987), citada en el captulo seis del presente trabajo.
102
Tuve la fortuna de conocer a Juan Zamora y su familia, en 1996, antes de que
fuera prisionero poltico por los gobiernos federal y de los estados de
Veracruz y Oaxaca; fueron policas estatales quienes los detuvieron en los
lmites de Tuxtepec, cuando salan rumbo al D.F. para manifestarse y exigir el
pago del FIFONAFE, que, desde los desalojos sufridos por los chinantecos a
inicios de los 70's, no les haban sido remunerados; despus de dos aos de
injusto encarcelamiento, los chinantecos siguen demandando justicia en el
caso de 'los del desalojo'.
103
Durante 1997-1999, brind seguimiento a algunas acciones del Consejo
Indgena de Uxpanapa (CIUX), includa la denuncia del caso en distintos
niveles; participan en dicho Consejo, chinantecos 'reubicados' en la mayora
de las comunidades del recientemente creado municipio de Uxpanapa,
Veracruz.
104
Boletn del Centro de Derechos Humanos Tepeyac (CDHT), Octubre de 2009.
105
La autora cita documentos del AGI, Escribana de Cmara, vol. 197 A,
cuaderno 7, f. 89 v.
106
Corts, Hernn, Cartas de Relacin, Edit. Porra, Mxico, 1985.
107
Sobre el particular, existen fuentes, 'despachos' consulares, que aclaran los
trminos de los compromisos juaristas con las compaas norteamericanas
(Cfr. HNDM-FR, Coleccin Lafragua).
108
Sobre esto abundar en el captulo sptimo.
109
El caso de la denominada Ley General de Derechos Lingsticos de los
Pueblos Indgenas, que 'entr en vigor' el 14 de marzo de 2003, pero que ,
como muchas leyes, casi nadie aplica, constituye una excepcin a esta
tendencia. De acuerdo con el texto oficial de esta ley establece en su artculo
primero: tiene por objetoregular el reconocimiento y proteccin de los
derechos lingsticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades
indgenas, as como la promocin del uso y desarrollo de las lenguas
indgenas.
110
As se percibe actualmente con la imposicin del denominado Corredor
Elico del Istmo (CEI), en un contexto de corrupcin y trfico de influencias al
interior del Estado, en la planicie sur del Istmo, afectando el medio ambiente
y, particularmente, a comunidades ikoots y binniz. En los primeros meses
del 2011, las comisiones de Asuntos Indgenas del legislativo, diputados y
senadores, promueven una consulta que sustente, valga la redundancia, una
ley de Consulta a los Pueblos.
111
Un ejemplo de este tipo de estudios derivados de proyectos oficialistas se
pueden apreciar en Rodrguez, N., (2003).
112
En este caso 'su verdadero nombre', o sea como ellos se denominan a si
mismos, es untaj+iy.
113
Aubry, cita a Gareth W. Lowe (1983), como el autor de la identificacin de
los zoques como los olmecas histricos.
114
De hecho, segn Wallerstein: argumentamos que los nicos
sistemas sociales reales son, por una parte, las economas
116
Cfr. Dahlgren, B (1993) y Machuca G. L. (2007).
117
A este respecto abundar en el cuarto captulo de la presente investigacin.
118
A estos interesantes procesos histrico-econmicos me referir en los
captulos cuarto y quinto de la presente investigacin.
119
La expresin en diidxaz corresponde a la entrada 'tiempo inmemorial' en
Crdova (1987, 401).
120
De acuerdo con Skaria (1999), autor representativo del grupo de estudios
subalternos, en la ideologa imperial, la dominacin colonial fue a menudo
justificada por la representacin del colonizado en trminos de cierta
insuficiencia, la insinuacin de que el colonizado se encontraba atrasado o
que no era suficientemente moderno. La insistencia de que el colonizado
careca de historia fue parte de esto. (Skaria, 1999, 2).
121
Traduccin ma.
122
AGN, Mapas Planos e Ilustraciones, 124-127.
123
Hasta ahora no es nuestro propsito dilucidar las condiciones de
explotacin de la fuerza de trabajo indgena en este proceso
econmico, que era parte de la vida cotidiana de cientos de
comunidades indgenas en sierras y valles del obispado de Oaxaca,
incluido el sur del Istmo de Tehuantepec, que aunque en esta regin
la produccin de grana fuera limitada, no lo fue as su comercio; los
comerciantes espaoles, mestizos y mujeres zs del Istmo,
articularon un fuerte circuito de 'contrabando' de grana que sala por
Campeche, atravesando la provincia de Chiapas diagonalmente,
desde Jiquipilas hasta el Usumacinta, para derivar en Presidio del
Carmen, como ya hemos detallado anteriormente.
124
La usanza y el estilo indgena en la elaboracin de algunos de estos planos se
aprecia en la permanencia de la simbologa, diseos, formas, motivos y
colores.
125
Es muy notorio por ejemplo, durante los tres siglos y hasta antes de la
segunda mitad del siglo veinte, el enorme caudal que llevaba el ro
Tehuantepec, en casi todos estos mapas aparece con su desembocadura, o
parte de ella, en el mar Tileme, dentro del sistema lagunario ikoot.
126
De acuerdo con R. Romano (2004), dado que se ha insistido mucho sobre la
posicin fundamentalmente defensiva de la economa de las comunidades
indgenas, cabe recordar que una de las formas que asuma esta defensa
eran las relaciones de reciprocidad entre diferentes comunidades de una
misma regin. As, p. ej., como la mano vuelta (es decir la devolucin entre
dos o ms comunidades de prestaciones de trabajo) permitieron a las
comunidades una defensa ms eficaz contra el poder de las haciendas
espaolas (Romano, 2004, 233).
127
Nos referimos al proceso de desamortizacin derivado de estas leyes
durante la segunda mitad del siglo XIX.
128
Un anlisis detallado de este proceso ser planteado en el quinto captulo.
129
En su caracterizacin de este pasaje histrico, el EZLN se refiere a el como 'El
crimen de la contrarreforma...', Sub Comandante Insurgente Marcos en su
alocucin del 2 de enero de 2009, en el marco del 1er. Festival Mundial de la
Digna Rabia; San Cristbal de las Casas, Chiapas, 2 de enero de 2009. Los
neozapatistas realizan as una lectura que viene desde principios de siglo,
con las reformas agrarias inspiradas en la Constitucin de 1917 y con el
cardenismo.
130
Cfr. Manzo (1993)
131
Nos referimos a las denominadas 'sondas' de Campeche, Tabasco e istmo
Jarocho.
132
En este sentido han sido reiteradas las manifestaciones, denuncias y
procesos de pescadores y campesinos contra PEMEX a fin de lograr una
mnima indemnizacin por las afectaciones de que han sido y continan
siendo vctimas.
133
Xquenda ne xpia' puede traducirse e interpretarse tambin como
espiritualidad y percepcin.
134
Un primer intento de aproximacin en este sentido se ha ensayado en el
captulo anterior (Cfr. Martnez Luna, 2003).
135
Cfr. Dube (1998), (2004) y Mignolo (1995), (2000).
136
A este respecto y con relacin a las percepciones del tiempo desde distintas
perspectivas postcoloniales en los estudios subalternos de la India, pueden
verse: Skaria (1999), Banerjee (2007), Dube (1998), Chaterjee (1993) y Guha
(1996), entre otros.
137
Cfr. 'Los ttulos primordiales de Juchitn', en Toledo, Ed. (1987).
138
Sobre todo de Sta. Ma. Chimalapas.
139
Un anlisis detallado de este proceso para el caso del Sur del Istmo se
encuentra en el ensayo titulado 'Las leyes de desamortizacin y su aplicacin
en el Istmo' de Laura Machuca Gallegos (2007b, 169-195). A este respecto
puede verse tambin Esparza, Manuel (1990).
140
Para ejemplificar esta definicin de contorno autonmico podra referir
como ejemplos a: San Mateo del Mar, en la zona ikoot; Guevea y Ladxiguiri,
en la zona Sierra Za, Santa Mara Chimalapas, en la zona zoque (oput);
Jaltepec de Candoyoc, en la zona ayuuk, entre otros.
141
Testimonio de Csar Martnez, director de la revista 'El Cortamortaja', en el
video denominado Ms all de la carretera, producido por AK-Krak, Gubia
XXI, A.C. y la LIMEDDH, Mxico, 2002.
142
Madera utilizada en la construccin de los techos tejados de las casas
tradicionales de Jalapa Viejo.
143
Testimonio de Mara Escudero Corts, publicado en 'El Cortamortaja', No. 19,
mayo de 1999.
144
Testimonio de Camerino Morales Ruz; de San Cristbal, Jalapa, Guiguyuxhi,
Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, en 'El Cortamortaja', No. 19, mayo de 1999.
145
Fideicomiso del Fondo Nacional de Fomento Ejidal, creado precisamente con
recursos federales para satisfacer los compromisos econmicos del Estado
con las miles de familias afectadas por la construccin de las presas
hidroelctricas.
146
Recuerdo que Raymundo, un amigo que era Comisariado en turno en el
tiempo que nos conocimos, alrededor de 1997, con dificultades para
expresarse en espaol, lo primer que me mostr y explic fueron los mapas
y planos de las tierras de la comunidad, platicando acerca de un conflicto
que se mantena con ncleos de 'avecindados' que no venan del desalojo.
147
Tales como SAGARPA, FIRA, PROCAMPO, Etc.
148
Adems de sendos expedientes en el Archivo del Registro Agrario Nacional
(RAN), parte de este conflicto se encuentra documentado en mi artculo
titulado 'Comunalidad en Vilo', publicado en Ojarasca, suplemento mensual
de La Jornada, en su edicin correspondiente a febrero de 2003. Aparece en
http://www.jornada.unam.mx/2003/ 02/17/oja70-juchitan.html
149
Teofila, adems de promotora cultural y partera, en 1987 se convirti en
cineasta y ha recibido varios premios internacionales por su pelcula titulada
tejiendo mar y viento, la vida de una familia ikoot; ms informacin en:
http://www.cinelatinoamericano.org/ videoind.aspx?
150
Para mayor precisin, la pennsula interior conocida como 'Barra de Sta.
Teresa, que separa a la Laguna Superior del Mar Tileme, y que tiene una
longitud de 39 km. desde Punta de Agua a Pueblo Viejo, ha sido objeto de un
contrato de usufructo entre la empresa Preneal Mxico, S.A. de C.V. y el
comisariado de bienes comunales de San Dionisio del Mar, considerando en
dicho contrato un total de 1,643 46 -72.768 Has., clasificadas como tierras
de uso comn; dicho contrato de usufructo presenta un sinnmero de
irregularidades e inconsistencias jurdicas, como el hecho de haber sido
aprobado sin previa consulta a toda la comunidad y contando con un total de
217 firmas de comuneros de un total de 1,027 que aparecen en el padrn.
Dicho contrato de usufructo fue ratificado y notariado ante la notaria pblica
No. 77 de Juchitn, a cargo de la Lic. Aurelia Benitez, el 8 de noviembre de
2004. Esta situacin ilustra con suficiente claridad lo que hemos denominado
el proceso neocolonial. En el espiral de la historia moderna /colonial, son
nuevamente los espaoles quienes, en este caso sin grandes dificultades,
vienen a posesionarse de grandes extensiones del territorio comunal ikoot.
151
En este sentido, desde la segunda mitad del siglo XVII Burgoa viene a ser a la
historiografa de Oaxaca y el Istmo lo que Sahagn, a fines del siglo XVI, a los
historiadores del centro de Mxico; ambos profesando y describiendo en su
tiempo desde una perspectiva histrico cristiana propias de sus ordenes
franciscana y dominica.
152
La cita de este autor es tomada y aparece en :
http:/www.famsi.org/reports/06061es/index.html
153
Cfr. p. ej. obras de interesante y fantasiosa narrativa como Gmez Parada
(2003).
154
Es comn que se realicen bodas entre ikoots y binnizs sobre todo de las
comunidades colindantes como Juchitn y San Mateo y Sta. Mara, o bien
San Dionisio y Unin Hidalgo, asi mismo, se ha dado excepcionalmente que
pequeos comerciantes binnizs ya se encuentren establecidos en sus
156
Informacin proporcionada por Javier Balderas, representante del Centro de
Derechos Humanos Tepeyac, en mayo de 2008.
157
Visita observacin de campo, (N de C 2008-2009).
158
Huilotepec, Unin Hidalgo e Ixhuatn, han sido los puntos de interaccin
conflictiva territorial, como ya hemos explicado anteriormente.
159
Nos hemos referido en el primer captulo a la ubicacin especfica del pueblo
indgena zoque en sus territorios ubicados entre los estados de Tabasco,
Chiapas y los Chimalapas, as como su emparentamiento con las culturas
Olmeca y Maya en distinto tiempo.
160
Esta presa fue construda en el delta de los ros Grijalva y La Venta en el
noroeste de Chiapas, cubriendo su embalse cerca de 30,000 hectreas
(Lynneth, 2005, 285).
161
La mayora de estudios historiogrficos del Istmo han delimitado la regin,
de acuerdo a la artificiosa frontera de la Nueva Espaa con el Reino de
Chiapas y/o Capitana de Guatemala, enterrando con esto la posibilidad de
explicar histricamente regiones culturales, como es el caso de la gran regin
zoque que aqu analizamos. Para los siglos XIX y XX se han impuesto en el
mismo sentido los lmites estatales de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
162
Entrevista a Miguel A. Garca, SCLC, 2008.
163
Cfr. Orozco, Roselia en Peridico El SUR, sbado 7 de febrero de 2009,
'Tensin por pugna de tierras entre Oaxaca y Chiapas'.
164
Un importante referente histricodocumental para la comprensin de la
territorialidad chontal, tanto de la alta como la baja, lo constituye el
denominado Lienzo de Tecciztln y Tequatepec (LTT). De acuerdo con
Zborover (2006), A travs de un anlisis iconogrfico e histrico de los
topnimos, es significativo observar que los linderos en el LTT circunscriben
casi exactamente todo el territorio de la Costa y Sierra chontal, como fue
conocido en el siglo XVI (Gerhard, 1993), mientras que otros pueblos
zapotecas y mixes fueron excluidos. (Zborover, 2006, 64).
165
Dejemos en este sentido al fraile en sus propias palabras: salieron de los
peascos y arboledas indios desnudos como los dems de aquella nacin y le
acometieron con tan impetuoso tropel... lo derribaron del caballo y mataron
con indecible ignominia y crueldad...mientras los rebelados se divertan con
el juez avisaron luego a las rancheras vecinas del suceso convidndolos para
un solemne festn, celebrndole con las carnes del pobre Sancho de la
Piedra, que pag a mano de estos brbaros su ms brbara y fantstica
presuncin; juntos muchos de estos feroces brutos con grandes algazaras y
bailes... se repartieron los pedazos del cuerpo soasados y con grandes
regocijo se los comieron,... (Ibid., 275).
166
Esta relacin de comunidades obtenida a partir de la documentacin del
Archivo General de Indias (Ramo Audiencia de Mxico, 600), ha sido
167
En entrevista seala:EN 1936 nos organizamos 22 personas, se form un
Comit Ejecutivo agrario que se encarg de gestionar la tierra, la solicitud
que se hizo fue el 29 de junio, fue la primera solicitud de tierras a la
Comisin Agraria Mixta; lo hicimos secretamente porque cuando se dieron
cuenta los Villalobos de lo que estbamos haciendo mataron a un
compaero, Silvestre Cabrera, en el ao 40 fue cuando se nos entreg la
tierra provisionalmente, quedando sin efecto el Comit y se nombr un
Comisariado que fui electo yo y yo repart la tierra en el ao 40. El cacique de
la regin sellamaban Casiano Villalobos, Facundo Villalobos, Raymundo
Villalobos y Fidencio Villalobos, ellos puro maz sembraban, a la gente no le
daban tierra y los tenan puro de mozos, como peones, les pagaban un kilo
de maz por hasta diez o doce horas de trabajo o cincuenta centavos. El
ejido empez con 22 personas y despus de las gestiones vino un censo y ya
fueron 56 personas, en el ao 40 recibimos la posesin provisional, yo era
comisariado; La resolucin definitiva ya se dio como en 1943, ya con otro
compaero como comisariado, despus se solicit una ampliacin y ya
III.8 Afro-Ayuuk-Chinanteco-untaj+y
-Nahua-Peninsular:
La Geografa de la Jarana
La msica negra, conjuntamente con el canto, el baile y la
mmica, es arte para algo socialmente trascendental. Tiene
una teleologa, un propsito de funcin colectiva; una
accin, no una distraccin. No es msica de diversin, al
margen de la vida cotidiana; es precisamente una esttica
versin de toda la vida en sus momentos
trascendentales. Msica que no slo dice, msica que hace
para aviar a las gentes por el camino de la vida y no para
desviarlas de sus funciones comunalmente humanas.
(Ortz, 1981 [1951], 40).
La geografa de la jarana rebasa en extensin geogrfica, fsica y
humana, lo que tradicionalmente se ha denominado istmo
jarocho o veracruzano; encuentro idnea la expresin para
referirme al rea de influencia originaria y actual de ese
interesante producto cultural afroindgena y mestizo constitudo
por la indisoluble trinidad entre msica, danza y poesa dcima,
verso, narrativa, tradicin oral, que se ha generado por lo menos
desde la segunda mitad del siglo XVII en las cuencas del
Papaloapan, Jaltepec, Catemaco y Coatzacoalcos. Ms all de que
el son y el fandango presenten interesantes muestras,
adopciones, adaptaciones y varianzas en su versin tehuana, que
no oaxaquea, me interesa demostrar cmo el dinamismo
cultural istmeo le ha imprimido ritmo y armona a una regin
cuya historia cultural compleja no puede ser explicada sin la
incorporacin medular del elemento africano, afroindgena y/o
afromestizo. Para este fin, requerimos de una nueva historiografa
que combine con la etnografa otras experiencias de vida y de
campo, y vaya ms all de un relato de fuentes organizadas y
170
Mi primer encuentro con los jaraneros del Ocotal se dio en 1992, en el
marco del Taller de Dilogo Cultural realizado con Juan Jos Rendn en San
Juan Guichicobi, aunque el objetivo lo constitua la definicin de elementos
para los contenidos de los textos para la alfabetizacin en lengua ayuuk, la
fiesta constituy como en toda la regin el elemento catalizador de las
diversas culturas que ah nos encontrbamos interactuando.
171
La rebelin de Yanga, en Veracruz, ilustra cmo el inters de la historiografa
tradicional se ha centrado ms en el carcter y significados poltico-
econmicos de la resistencia afrcana y afrodescendiente, los denominados
cimarrones, ms que en los significados y orgenes culturales de este
importante segmento poblacional en el crisol cultural del sur de Mxico.
172
Las Villas de Santa Mara de la Victoria en Tabasco y la del Espritu Santo en
Coatzacualco se despoblaron por ese motivo. Los pueblos Ayahualulcos
desaparecieron en su mayora por las congregaciones forzosas, se refugiaron
hacia el lmite con Chiapas, o se mudaron hacia el Coatzacoalcos; como en el
Conclusiones
En el transcurso de los ltimos aos, en el marco de los
seminarios del programa de doctorado en Ciencias Sociales de la
Universidad de Guadalajara, se han presentado perspectivas
terico metodolgicas que visualizan la posibilidad de un
tratamiento distinto de los estudios regionales. Para el caso del
istmo de Tehuantpec me ha parecido necesario concentrar mi
atencin en propuestas derivadas de los denominados estudios
subalternos, en combinacin con el enfoque sistmico de
economa-mundo, as como con posibles interpretaciones
hermenuticas propias de una cosmovisin indgena que tambin
ha pretendido ser explicada por los denominados estudios
poscoloniales.
De acuerdo con lo anterior, el presente trabajo, contenido en
ocho captulos, refleja una historia de larga duracin, basada en
parte en la propuesta metodolgica de la escuela de los annales;
una historia que ayude a entender el pasado, presente y
expectativas histricas de los pueblos indgenas y no indgenas del
istmo de Tehuantepec.
A partir de la experiencia de campo en la regin, as como de
una percepcin crtica de los modelos de desarrollo, liberales y
neoliberales, que han caracterizado la accin del Estado y de
empresas transnacionales en diversas regiones indias del
Introduccin
La regin del Istmo de Tehuantepec quedaba comprendida en la
denominada poca colonial (ss. XVI-XVIII), dentro de los lmites
territoriales del obispado de Oaxaca. De acuerdo con la divisin
poltico territorial novohispana, colindaba hacia el oriente con la
provincia de Chiapas y Tabasco, en este sentido, fue considerada
como regin de frontera con la capitana de Guatemala. Esta
situacin y apreciacin, sin embargo, no obst para la intensa
interaccin humana o si se quiere comercial y sociocultural, entre
el Soconusco, el sur del Istmo, el centro-norte de Chiapas, la
chontalpa tabasquea en un corredor que inclua a la laguna de
trminos en Campeche; la prehispnica vocacin comercial de los
binnigula'sa' del Istmo -- asentados siempre sobre las rutas de
paso al Soconusco y Chiapa, ahora de Corzo--, ha constituido y
constituye el motivo principal de su presencia en los principales
pueblos y puertos o puntos comerciales de toda la regin. Las
rutas prehispnicas de la sal, por ejemplo, definan una otra
geografa humana y econmica que vino a ser trastocada y
refuncionalizada en el contexto de los inicios de la dominacin
colonial; al igual que la imposicin del cristianismo en el
pensamiento religioso indio, el impacto de la imposicin del
modelo monetizado peninsular en los mercados y tianguis de
indios vino a trastocar formas materiales cotidianas del modo de
vida comunal y cierta realidad econmica y espiritual de los
pueblos.
En este trabajo presento un ensayo historiogrfico que da
seguimiento a varias rebeliones indgenas a lo largo de la poca
colonial. El Istmo era parte de una periferia que muy seguido sala
del control de las autoridades gracias a la cuasi permanente
174
Sigo aqu la conferencia magistral impartida por Walter Mignolo en el
Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, el 13 de octubre de 2008; en
proceso de edicin. Ante las reacciones de diversa ndole que se presentarn
por el uso del trmino decolonial, coincido con Mignolo (2008: 11) al
considerar que: descolonizar significa entonces descolonizar la retrica de la
modernidad que esconde la lgica de la colonialidad; descolonizar implica
trabajar en cada una de las esferas y en las relaciones que mantienen entre
ellas en los procesos de manejo y control imperial de la colonialidad. De
modo que el sentido de opcin descolonial, pensamiento descolonial y
descolonialidad slo tiene sentido en confrontacin con y desprendimiento
de la matriz colonial de poder.
175
Estamos asumiendo como modernidad colonial, la de una historia sin cortes
que viene fundamentalmente desde el siglo XVI, precisamente, desde el lado
oscuro del renacimiento, parafraseando a Mignolo.
176
Abya-Yala es el nombre con el que los indios Cun de Panam denominan al
continente americano en su totalidad. Significa Tierra en plena madurez y
su uso, rpidamente extendido entre los pueblos indgenas, denota su
181
Algunos de los ramos a que nos referimos son: Tierras (XVI-XVIII),
Congregaciones (XVI), Indiferente Virreinal, Indios (XVI), Inquisicin XVI-XVIII
y la seccin de Mapoteca XVI-XVIII, entre otros.
182
Sobre todo del ramo Mxico, vol. 600.
183
La mayor parte de los documentos a que me refiero se encuentran ya
publicados en Daz-Polanco y Manzo, 1992. No obstante, intentaremos
acceder a fuentes de este mismo archivo que para el siglo XVIII ya han sido
trabajadas parcialmente por Franch (1993).
184
Con relacin a la obra de Sahagn, como seala Angel Ma. Garibay en el
proemio a la undcima edicin de Porra: la redaccin comenzada hacia el
1570, estaba terminada por el 1582 (Garibay, 2006,5), la primera impresin,
sin embargo, solo fue posible tres siglos despus.
185
Es el ao en que el propio Las Casas public su Brevsima relacin de la
destruccin de las Indias (O, Gorman, XIV, 2004).
186
Tomo prestado aqu el ttulo de la obra de Ricard (2005, [1947]).
187
Como le denomina Gruzinski (1988).
188
AGI, Mxico, vol. 882, cuaderno 21, f. 4r, 1704, en Alcina, 1993: 19.
189
Esta informacin aparece citada en Tavrez, Op. Cit. Tomada del Archivo
Segreto Vaticano, Segretaria di Stato, Vescovi e Prelati 62, 124r-27r.
190
Tomo como parte de nuestro marco temporal para este captulo uno de los
cuatro proyectos cclicos de extirpacin en Mxico y Oaxaca 1521-1771,
propuestos en su estudio por Tavrez , en donde coincidimos y nos interesa
destacar el tercer ciclo que inicia con la rebelin de Tehuantepec en 1660 y
que, de acuerdo con el autor citado, se caracteriza por un recrudecimiento
en las tcticas punitivas contra la idolatra ejemplificado por el
establecimiento de la prisin perpetua de idlatras en la ciudad de Oaxaca
(Tavrez, 2005, 39).
191
En todos estos casos, a excepcin de Juquila, se venera a cristos negros, que
de acuerdo con Carlos Navarrete, suplantaron a Yacateculi o dios del
comercio que tambin era de color negro (Navarrete inf. Personal).
192
Tambin se venera a Cristos negros en Sto. Domingo Chihuitn y Santiago
Astata, donde celebran su fiesta en vsperas de la semana santa.
193
Impresionado por la cansada imagen del peregrino preguntaba de nio a la
abuela. --Xi canayuunibe ya xa'?-- (Que hace el seor abuela?)
--Cananaababe guuna' ti cheebe xquii seor-- (Pide limosna para visitar el
santuario del seor).
194
Como se maneja en la mayor parte de la historiografa ya clsica de la poca,
vase por ejemplo los ensayos compilados en Winter y Zeitlin (1994).
195
El uso de estos tres trminos por parte de la historiografa tradicional:
conquista, descubrimiento y/o encuentro, presenta toda una connotacin
que pretende legitimar el derecho de invasin, represin y despojo de
tierras y recursos de los pueblos indgenas en el curso del largo proceso de
dominacin colonial.
196
As, por ejemplo, Bartolom de las Casas, escribi:Y para que se tenga
noticia de los dioses que aquellas tan infinitas naciones tenan y adoraban, es
de tomar por regla general que por todo aquello que se sabe de aquella
vastsima Tierra Firme, al menos desde la Nueva Espaa, y atrs mucha tierra
de la Florida y de la de Cbola, y adelante hasta los reinos del Per inclusive,
todos veneraban el Sol y estimaban por el mayor y ms poderoso y digno de
los dioses (Las Casas, 2004: 62). En su Primer Nueva Cornica y Buen
Gobierno, publicada en 1613, Guaman Poma, denota tambin como entre
198
Carta del obispo Sariana a SM, 13 de marzo de 1686, AGI, Mxico, vol.
357, citado por Tavrez (2005, 49), cursivas mas.
199
Como se puede apreciar en otras fuentes ya publicadas del AGI, Mxico, 600;
Cfr. Daz Polanco (1992).
200
Tavrez afirma, en comunicacin personal, que no se han encontrado hasta el
momento pruebas documentales fehacientes acerca de la extensin de la
rebelin de 1660 a los queche Caxonos, Nexitzos y Bixanos de Villa Alta;
refiere entonces la necesidad de adoptar las conclusiones del estudio de
Zeitlin (2005; 171-184)) que sugiere la exageracin de los cronistas de esta
rebelin con respecto a su escala; no obstante, me parece que es importante
dimensionar el hecho de que el anlisis, juicios y la aplicacin de los
castigos y sanciones a los rebeldes aplicados por Montemayor despus de su
salida de Oaxaca, en viaje hacia el istmo, empiezan por Villa Alta e Ixtepeji,
antes de su llegada a Nexapa. Por otra parte, como sealo ms adelante, en
la Real Crcel de la Corte, en la ciudad de Mxico, tambin se encontraban y
fueron liberados Don Juan Ambrosio Baltazar, Garca de Santiago, Don
Andrs Hernndez y Hernando de Santiago, originarios de la jurisdiccin de
Ixtepeji y vctimas de las medidas dictadas por Montemayor para pacificar la
rebelin (Cfr. AGI, Mxico, 41, N. 44, en donde figuran sendas cartas del
Virrey de Mancera al Alcalde de la Real Crcel de la Corte, de Agosto 26 de
1664, as como las respuestas de Montemayor a la ordenanza de liberacin;
consultada en http://pares.mcu.es/pares, en noviembre de 2010).
201
El Obispado de Oaxaca para esta poca comprenda prcticamente todo el
Istmo de Tehuantepec, incluyendo la regin de Los Tuxtlas, La Mixteca,
Sierras y Costa de lo que actualmente es este estado del pas.
202
El denominado por los arquelogos e historiadores el periodo Monte Alban
IIIa (A.D. 150-450).
203
Nos referimos a los expedientes del AGI que este autor ha trabajado como
base de su estudio sobre religin y calendario. Con respecto al biidx o
nahual, sigue viva la creencia en lo que se denomina memoria popular, por
207
Pia Chan (1993), Caso (1953), Lpez-Austin (1994).
208
Como lo refiere Graulich, citado por De la Cruz (2007, 299).
209
Utilizamos el concepto de nacin de acuerdo con la connotacin que
implicaba en los documentos coloniales en que se utiliza para los casos de la
nacin de los mixes o la nacin zapoteca.
210
De los procesos documentados revisados en su estudio Tavrez (2005: 43)
afirma que slo en 7 casos de 47 acusados, se utiliz la tortura jurdica para
extraer confesiones a los indgenas.
211
Dice Romero Frizzi (1994) que: en las ceremonias religiosas los seores
aparentaban dioses en los libros de adivinacin e historia, era difcil
separarlos... cuando moran sus rostros eran cubiertos de mascaras y piedras
preciosas que representaban una deidad (Romero Frizzi, 1994, 235). Esta
idea de hombres-dioses tambin es tomada por esta autora de Lpez Austin
(1973).
212
De acuerdo con Franch, los maestros o letrados representan un papel de
intermediarios entre lo real y lo sobrenatural que con alucingenos, suertes
y calendarios, podan tender puentes comunicativos entre ambas esferas
(Franch, 1993: 68). En los documentos de los siglos XVI y XVII, tambin son
referidos entonces como especialistas; vase, AGI, 358, no.7; citado por
Tavrez, (2005: 43).
213
Cfr. AGN, Tierras, vol. 450-I; fs. 2-88.; llama la atencin como en 1726 los
testigos declaran que el pleito se remonta a ms de sesenta aos. Esta
escaramuza jurdico-virreinal ha sido interpretada por Machuca (2007), como
una pugna al interior del cacicazgo de la familia Zuiga y Cortes. Cabe
destacar en este proceso el caso de Mara Melndez, cacica de Xalapa, contra
Fernando de Zuiga, donde al parecer, este ltimo viva en Tehuantepec y era
reconocido por binnizas e ikoods del entonces barrio de San Blas, Juchitn y
San Francisco del Mar, por lo menos. La afirmacin anterior, se deriva del
anlisis de las declaraciones de los testigos de ambos casos.
214
Nombre en Ombeayits que significa: Iglesia del Cerro del Rayo o Cerro de
la Iglesia del Rayo, en otras palabras Iglesia del Cerro de Cociyo o Tlloc, de
acuerdo con la traduccin ofrecida por De la Cruz (2007,304).
215
Machuca (2007: cap. 2), seala que se trata ms bien de la esposa y no de la
hija como argumentaba el fraile.
216
Quien quisiera profundizar en las dimensiones, significados y otras
particularidades de los calendarios y, por ende, religin de los binnigulasa,
puede analizar en detalle las obras de Franch (1993) y De la Cruz (2007), as
como David Tavrez y John Justeson Eclipse records in a corpus of colonial
zapotec 260- day calendars, en Ancient Mesoamerica 11:1 (2008):67-81,
2008.
217
Sobre el particular tambin rinde cuenta Laura Machuca (2008),
considerndolo en los siguientes trminos: En la villa de Tehuantepec resalta
el hecho de que se escogiera como cabeza del gobierno indio a un
descendiente directo del seor prehispnicoen un contexto simblico poco
conocido (Machuca, 2008, 91).
218
En el conjunto de ensayos reunidos bajo el ttulo: 'El fuego de la
inobediencia', por ejemplo, este elemento genealgico pasa totalmente
desapercibido por los autores en su anlisis de la rebelin de 1660-1661.
(Daz-Polanco, 1992).
219
El Cocij baa, puede traducirse literalmente como tiempo de secas, aunque el
trmino baa se refiere ms bien al vapor de humedad previo a la lluvia o
Cocij guie. Cabe mencionar que ambos trminos son permanencias que an
figuran en el lenguaje de los binni hualadxi o campesinos zs de la regin.
220
Despus de las crnicas de poca, en ltimos siglos quienes se han ocupado
de diversas interpretaciones de esta coyuntura han sido: Rojas, B. (1964), De
la Cruz (1983), Tutino (1980), Daz-Polanco (1992), Manzo (1993),
Carmagnani (1988), Zeitlin (2005) y Machuca (2008), fundamentalmente.
221 Como lo demuestra la premeditacin y la rapidez con que una vez estallada
la rebelin cerraron caminos, nombraron a sus autoridades y despacharon
comunicados a los diferentes pueblos, segn relata la propia versin oficial
de los hechos.
222
Como podemos inferir por sendos expedientes que integran el vol. 450 del
Ramo de Tierras del AGN, donde se trata precisamente, en 1726, dicho pleito
por la posesin de las salinas entre descendientes del cacicazgo de Zuiga y
Corts, es decir, descendientes de Cocijopij.
223
La informacin oficial sobre la rebelin fue la de Manso de Contreras, y fue
publicada en Mxico por Juan Ruyz prcticamente al tiempo de las
sentencias.
224
Siete sentencias emitidas en el transcurso de los 4 das que van del 27 de
junio al 2 de julio de 1661, que involucran a gobernadores y alcaldes
indgenas, considerados intrusos por el cronista oficial de los sucesos en
ese momento, (Manso de Contreras, 1983), dan cuenta de penas y castigos
que van desde la muerte, el destierro temporal o perpetuo, los trabajos
forzados, los azotes en va pblica.
225
Expresin literal utilizada por el cronista referido que denota el racismo y
misoginia imperante entre los letrados peninsulares de la poca.
226
Elaborado con base a los documentos y las sentencias referidas.
227
Tratndose en este caso del Oidor Francisco Montemayor de Cuenca,
comisionado por el Virrey de Albuquerque para la 'pacificacin' de estas
jurisdicciones, desde Villa Alta hasta Tehuantepec.
228
Versin abreviada y reconocida en la memoria popular de los tehuanos, su
nombre completo fue: Juana Catarina Romero; cronistas como Brasseur la
describi a mediados del siglo XIX, como una sensual zapoteca vendedora de
cigarros que jugaba billar; versiones oficialistas machistas y patriarcales
pretenden presentarla como objeto sexual, en tanto amante de Porfirio Daz,
un breve estudio serio de este personaje puede verse en Chassen-Lpez
(2008).
229
Laura Machuca en este mismo libro realiza un ensayo sobre el papel de las
mujeres en la poca colonial y primeras dcadas del siglo XIX.
230
Como se puede apreciar segn las declaraciones de testigos los incendios
haban ocurrido en por lo menos dos ocasiones: y porque de esto ha
resultado el estar pereciendo el barrio y pueblo sin tener con que mantener
cuando en tributos tienen que pagar anualmente segn informan trecientos
pesos y otras cosas como el que su pueblo se les quem y antes otras dos
veces, y la yglesia que las festividades las celebraban con toda decencia y
mantenian a los indios imposibilitados y enfermos lo que ahora no pueden
ejecutar a causa de no tener tierras (AGN, Tierras, vol. 578, exp. 6, f. 1 v.).
231
Los orgenes del conflicto entre San Mateo, Huazontlan y Huilotepec, hoy en
pugna tambin con Santa Mara azuzados por las ETN's elicas espaolas, se
remontan a esta poca.
232
AGN, Tierras, vol. 578, exp. 6, f. 7v.
233
Agradezco la precisin de David Tavrez al informarme en su revisin de este
texto que la Crcel Perpetua para idlatras de la ciudad de Oaxaca fue
inaugurada en 1692, por el Obispo Sariana, y que Maldonado la reconstruy
hacia 1702.
234
AGN, Tierras, vol. 578, exp. 6, fs. 28 y ss.
Conclusiones
235
En su 'historia de Oaxaca', el padre J. A. Gay refiere por lo menos cuatro
grandes terremotos: el 23 de agosto de 1696..., en 1682, en 1702 y el 10 de
marzo de 1727 (Gay, 2006, 519-525).
236
Cursivas mas.
237
Segn relata Burgoa, 1989.
238
El partido conservador tena entre sus peridicos EL Universal, El Tiempo, La
Sociedad, y otros. EL Monitor Republicano y El Siglo Diez y Nueve fueron los
peridicos representantes de la prensa liberal en el periodo que va desde el
Plan de Ayutla hasta la Guerra de Reforma. (Celis, 1988, 1).
239
Este conjunto de rebeliones han sido consideradas indistintamente como
campesinas o indgenas y ocurrieron tanto en el norte yaquis y seris--,
centro --teneks y huastecos--, sur --nahuas, zapotecos y zoques-- y sureste
--mayas-- del pas.
240
En este sentido, Villoro (1983) llama la atencin sobre dos interpretaciones
que sobre la Revolucin de Independencia se muestran relativamente
241
Contestaciones habidas entre el supremo gobierno mexicano, el general en
jefe del ejrcito americano y el comisionado de los Estados Unidos. Mxico
1847, Imprenta de Vicente Garca Torres, p. 21; consultado en HNDM, Fondo
Reservado, Lafragua; LAF 84.
242
De acuerdo con otro estudio, en 1842, Santa Anna concedi a Jos Garay los
privilegios de construccin y colonizacin del istmo mexicano. ste sin xito
en su empresa traspas sus privilegios a la casa inglesa de Manning,
Mackintosh y Schneider, la cual a su vez los cedi a los hermanos Hargous de
Nueva York (Duval Hernndez, 2000, 5); la versin en microfilm del contrato
Garay Mackintosh, puede consultarse tambin en HNDM, Lafragua, 84 LAF.
243
De acuerdo con los fondos consultados, los senadores y diputados le ratifican
a Garay la concesin en 1846, antes de la invasin; luego en primero de
marzo de 1847, antes del armisticio, Garay ya haba realizado el contrato con
Mackintosh.
244
En su libro expone con claridad la ideologa estadunidense, encerrada en la
consigna del 'destino manifiesto' en los siguientes trminos: El mvil
nacional de los Estados Unidos no parti de la necesidad de aplicar los
ideales de la Declaracin de Virginia, sino de la urgencia de ampliar los
lmites del primitivo pas, el orgullo racial y la justificacin supuestamente
moral para organizar la esclavitud ; todo lo cual se expres en la frase:
destino manifiesto; verdadera convocatoria para ejercer la violencia
dentro y fuera del pas. (Garca Cant, 1986, 14).
245
En estos casos la americana Texaco se ubicaba sobre todo en la explotacin
de los pozos de Poza Rica y Ebano y las inglesas Shell y El Aguila explotaban
los yacimientos ubicados en la zona norte del istmo.
246
En effet, la dcouverte du ptrole en ce dbut de sicle provoque de
profonds changements et bouleversements qu'il convient d'analyser tant ils
sont essentiels la comprhension de l'organisation conomique et sociale
passe mais aussi prsente de l'Isthme ptrolier. (42). (Traduccin ma).
247
El Sr. Feliciano Fuentes, tiene alrededor de 80 aos de edad, es originario de
Ranchu Gubia, Unin Hidalgo, Oaxaca; ha sido integrante del Concejo de
Ancianos de la comunidad; Ta Rosa, tambin del Concejo de Ancianos,
mostraba en su discurso, en distintos momentos, una gran preocupacin por
la forma en que se privatizan los bienes comunales, ya en el contexto actual
del denominado Corredor Elico del Istmo, Ta Rosa falleci recientemente
en el mes de julio del 2008.
248
En este caso, el peonazgo consista en cierta forma de trabajo asalariado, as
como al trabajo realizado en tierras de las haciendas con un pago en
especie a la cosecha por el arrendamiento de la tierra.
249
Al parecer, el Maqueo que Ta Feli conoci era descendiente del mismo
Esteban Maqueo, que asociado con Jos Joaquin de Guergu, heredaran las
haciendas marquesanas en 1836. (Cueva Luna, 1994, 65). En los tiempos de
la rebelin de Che Gorio Melendre (1850) estos personajes, al parecer
aliados de Jurez en la ciudad de Oaxaca, eran citados en los siguientes
trminos por el semanario La Cucarda: Los Sres. D. Jos Joaquin de Guergue
y D. Estevan Maqueo, vecinos de esta ciudad y dueos de las haciendas
marquesanas situadas cerca de Juchitn, son unos testigos imparciales de lo
que hemos espuesto. Sus propiedades han sido el teatro del incendio y
rapias de esa pandilla de bandoleros. Precisamente la causa de la
insurreccin de estos, no ha sido otra que las providencias tomadas por el
gobierno del Estado para contener los escesos de estos socialistas (5 de
enero de 1851; HNDM). Por lo visto el editor de La Cucarda era una
asustadiza vctima ms de ese fantasma que recorra el mundo por esos
tiempos.
250
En el istmo jarocho esta situacin fue ms generalizada en comunidades
como: Chacalapa, Cosamaloapan, Los Tuxtlas y la mayor parte de la cuenca
del Papaloapan. Para el caso del sur del istmo, destacan la zona oriente que
va desde Tapanatepec hasta La Venta y en la zona noroccidental Almoloya, El
Barrio y Los Petapas.
251
Sabemos por otras fuentes que los chinos llegaron para emplearse como
trabajadores en la construccin del ferrocarril (Entrevistas en el istmo
veracruzano; N de C, 2010, Las Choapas).
252
Como ya hemos podido apreciar en los mapas relativos en el segundo
captulo.
253
De acuerdo con lo manifestado por Lorenzo Vsquez Bielma, en entrevista
realizada en Jaltepec, (Noviembre de 2008).
254
Entrevistas realizadas en Unin Hidalgo (NdeC, 2010).
255
Era tan extensa esta hacienda que sus conflictos de lmites en los extremos
comprenda tanto a comunidades indias como Acayucan y Jaltipan, en la
256
C'est alors que se constituent d'inmenses latifundios acquis en grande
majorit par des trangers et galement des hommes politiques du
porfiriato. Hearst, le magnat de la presse americaine, avec 106,000 hectares
dans l'Isthme, constitue le second latifundiste aprs la Compagnie de
Pearson. David Gheest possde 56,000 hectares, las Compagnie de chemin
de fer de Veracruz 76,000. On trove gelement dans la rgion, Limantour,
Rabasa et Manuel Romero Rubio, le beau-pre de Porfirio Daz qui a recu
une concession de terres baldias de 600, 000 hectares dans la rgion des
tuxtlas, qui seront par la suite acquises (amparadas) par la Compagnie El
Aguila (Prvot-Schapira, 1981, 32). (Traduccin ma).
257
Son constancia de esta situacin las resoluciones presidenciales de Juchitn y
Los Chimalapas, entre 1964 y 1967, amparando en su conjunto alrededor de
600 mil hectreas.
258
Me refiero a Santa Mara y San Miguel Chimalapa, quienes son identificados
a si mismos y en la regin como Chimas.
259
A inicios del Mxico independiente, el entonces gobernador del estado de
Oaxaca, imbuido por el discurso liberal de moda que pugnaba por la igualdad
de los derechos ciudadanos, se quejaba en su informe de lo 'dilatadas' que
eran las tierras de los indios pretendiendo justificar su privatizacin: Una
porcin tan grande de tierra capaz de sustentar y enriquecer a un nmero
triple y an mucho ms grande que el de sus actuales habitadores, est
malsimamente repartida y la colocacin de las reducciones de los indgenas
compuestas de 21 idiomas distintos, de lo ms torpe y desproporcionado
que pueda darse (Memoria del Gobernador, 2 de julio de 1827); citado por
Cueva Luna (1994, 51).
260
Como se plantea en la clsica consigna econmica: transformar el capital
muerto en capital vivo.
261
Los informes y tratados de Williams (1852) y Shufeldt (1872), son muy
ilustrativos al respecto planteando el contexto poltico y econmico de su
tiempo en que realizaron estudios multidisciplinarios con la finalidad de
verificar la posibilidad de construccin de un canal interocenico.
262
Zapotequizacin del nombre de Jos Gregorio Melndrez.
263
Suceso y coyuntura que explico con mayor detalle en el captulo VIII del
presente trabajo.
264
Coalicin Obrera Campesina Estudiantil del Istmo.
265
N de C, Marzo de 2011.
266
Algunos documentos relativos a estos hechos se encuentran en el apndice
general de este trabajo.
267
A este respecto hemos ya abundado en el primer captulo de este trabajo.
268
Cfr. Cueva Luna, T. Elizabeth (1994); De la Cruz (1983); Tutino (1980).
269
En diversos estudios es notoria la diferente percepcin del tiempo que dur
la rebelin encabezada por Melendre; mientras Tutino plantea que 'un gran
sector de la poblacin indgena de Tehuantepec vivi en rebelda durante
cinco aos (1846-1850)', Cueva Luna seala que an despus de muerto
Melendre, el 29 de mayo de 1853, los motines y asonadas continuaron en
1854 cuando el pueblo armado atac a las tropas del gobierno
descontentos porque don Mximo Ortiz haba mandado detener al
sacerdote Miguel Lpez y a otras personas mas que indujeron al pueblo a
ignorar la visita que aquel gobernador de distrito hizo a Juchitn. (Cueva
Luna, 1994, 101-102).
270
Se refiere a Jurez.
271
Tambin publicada en la revista Guchachi' Reza, No. 10, Marzo de 1982, p.
11.
272
HNDM, 'La Cucarda', semanario, Oaxaca, 1 de septiembre de 1850, p. 3.
273
En su rectificacin la autora cita a De la Cruz (1983, 65-66), en donde el autor
cuestiona precisamente el supuesto robo que a la vista de los juaristas los
istmeos realizaban al apropiarse comunalmente de sal , tierras y ganado, en
donde el principal objetivo de Jurez era privatizar dichos bienes comunales
de los pueblos.
274
Carta del comn del pueblo de Juchitn, al juez de primera instancia; 17 de
abril de 1849. Aparece en el anexo documental de De la Cruz (1983, 29-30).
275
En una cronologa de lo que denomina movimientos sociorreligiosos en
Mxico, Barabas (2002), cita entre 1847 y 1901 la Guerra de Castas de la
pennsula de Yucatn, as como las diversas rebeliones yaquis en el
transcurso intermitente de 1851 a 1927. (221-222). Tambin en la Coleccin
Lafragua de la HNDM, aparecen constantemente alusiones a diversas
rebeliones, levantamientos y amotinamientos de indios brbaros, durante
la mayor parte del siglo XIX, resaltan las partidas presupuestales aprobadas
por el Congreso de la Unin para destinarse a las guerras contra los
brbaros en el norte y en la pennsula de Yucatn.
276
Los principales diarios de aquel entonces como El Universal, EL Monitor
Republicano y El Siglo Diecinueve, dieron cuenta del incendio de acuerdo a lo
manifestado por los boletines que el gobierno de Oaxaca emita, adjudicando
sin ms la autora del incendio a los rebeldes; con la salvedad de una carta de
oaxaqueos publicada por el Monitor Republicano, que pona en tela de
juicio la autora de dicho incendio, como veremos ms adelante.
277
El Monitor Republicano, 6 de junio de 1850, p. 4.
278
Ante la cual Marcelino Echavarra reaccion en los siguientes trminos,
segn aparece en el anexo documental --carta fechada en junio 18 de 1850--,
del citado trabajo de De la Cruz (1983): He visto por un casualidad en uno
de los nmeros del Monitor Republicano, peridico que se redacta en la
capital de la repblica, un comunicado suscrito por varios oaxaqueos, en el
que tratndose del incendio de Juchitn se asegura fue premeditado con
mucha anterioridad y que tal hecho es digno de ser reclamado por toda la
prensa hasta que sea depurada la verdad, y por consiguiente castigados,
como es justo, sus autores.Se me asegura tambin por algunas personas
de respeto, que en otros peridicos se dice que la seccin de mi mando no
atac a fuerza alguna reunida, sino que avanzando sobre el pueblo entr
haciendo fuego a las casas y gente indefensa que la habitaba (49).
279
Considero que no caba en el siglo XIX, ni actualmente en la estrategia
guerrillera o militar de defensa o ataque, transformar un centro de poblacin
habitado por mujeres y nios, como era el caso de Juchitn, en campo de
batalla. Echavarra argumenta que recibi fuego ofensivo proveniente del
pueblo y del bosque a lo que respondi: divid en tres secciones mi fuerza
cubriendo el frente y los dos flancos: una pieza contest los fuegos que
salan del pueblo y la otra los del bosque, y al segundo tiro de can prendi
una casa de palma, que avivada por el norte comunic el incendio a las
otras.(Ibd.,49) Como bien ha observado De la Cruz al analizar este pasaje,
en el mes de mayo no sopla viento alguno en Juchitn. (1983,16).
280
El Monitor Republicano, 6 de junio de 1850, p.4.
281
El informe aparece en El Universal, 18 de julio de 1850, Pp. 2-3; en donde
Santom informa: EL Estado tiene que lamentar hoy la muerte de los
seores oficiales del batalln Guerrero D. Jos Mara Arrechavaleta y D. Juan
Jimnez; la del guarda de esta villa D. Luis Gonzaga Arias, que yendo de espa
cay en manos del enemigo y fue fusilado y despus asesinado y la de los
paisanos D. Manuel Silva y D. Cristobal Villafao, que murieron en defensa
del gobierno y de las leyes; y las heridas que recibieron nueve militares y seis
paisanos *+ Este triste acontecimiento me proporciona la ocasin de ofrecer
a V.S. mi consideracin y aprecio (El Universal, Ibd.).
282
Para Chassen Lpez (2004), en los tiempos de guerra liberal, caracterizados
por la Reforma Liberal (1855-67), La Repblica Restaurada (1867-76) y el
Porfiriato (1876-1911), el liberalismo oaxaqueo demostr su
preponderancia hasta antes de la Revolucin de 1910. (13).
283
Lastly, the right of the state government to make war upon its own citizens,
to raise troops and to levy taxes for war purposes, irrespective of the federal
authorities, is a constant source of revolution and disorder, as well as of
abuse of power by irresponsible rulers. In a late revolution in Juchitn, while
we were upon the Isthmus, that town, one of the most flourishing in the
country, was destroyed, (a thousand houses being burned,) and its people
either shot or driven into exile, and this while the federal troops and civil
authorities remained inactive and inert. Such an exemplification of
state-rights operates in a way to nullify the wise and liberal policy which
the federal government seems desirons to inaugurate. (Traduccin ma).
284
El decreto para la creacin del estado de Oaxaca se da en 1823 y el primer
amotinamiento de Melendre ocurre en 1833.
285
A excepcin del incendio de Juchitn, realizado por la tropa oficial el 19 de
mayo de 1850, muri mucha gente; veinte aos despus el Chato Daz,
hermano del dictador, en su paso por la gubernatura del estado tambin
prendi fuego a Juchitn, mutilando y secuestrando la imagen de San
Vicente; en desagravio los 'tecos', como se conoce a los juchitecos en la
regin, lo asesinaron en Pochutla. Por otras fuentes sabemos que le fueron
rebanadas las plantas de los pies para caminar sobre las salinas, antes de ser
ejecutado, fue torturado. (De la Cruz, 1983 c).
286
Martnez Pinillos, recin haba capitulado ante los rebeldes en la plaza de
Tehuantepec, en enero de 1853, despus de un estratgico cerco que de la
villa hicieron los rebeldes.
287
Ante la presin de rebeldes mixtecos, tehuanos, juchitecos y pochutlecos
que marchaban rumbo a la ciudad de oaxaca, el congreso local, no tuvo ms
remedio que 'aceptar la renuncia del supuesto liberal fernndez del campo,
290
El General Santa Anna, de acuerdo con el Plan Jalisco, expeda el 20 de abril
de ese ao el decreto que colmaba los propsitos separatistas de Melndez
(Ibid. 418).
291
Los hacendados y comerciantes con intereses en el istmo y establecidos en la
ciudad de Oaxaca.
292
Se trata del Contrato signado por Jos Miguel Arroyo Oficial mayor con
ejercicio de Decretos del Ministerio de Relaciones interiores y exteriores *+
y por el otro D. Guillermo D. Lee, apoderado de los Sres. A.G. Sloo y
asociados y los Sres. D. Ramn Olarte, D. Manuel Payno y D. Jos Joaqun
Pesado, por los socios y empresarios mexicanos interesados en la empresa
de comunicacin interocenica de Tehuantepec *+.
293
Jurez otorga la concesin a Antonio Escandn en 1861 y a Emilio La Sre en
1867. (S. Fomento, 1879, 40-96).
294
De la Rosa cita a Mariano Yez, resaltando que ante la guerra de castas, la
preocupacin comenzaba a girar en torno a la necesidad de civilizar a los
indios, amalgamndolos con la raza blanca o criolla de Mxico. Lleg a
sugerir que si las revueltas aumentaban se podra quitar a los indgenas sus
derechos polticos tal como sucedi en Yucatn (Duval Hernndez, 2000,
39).
295
Me refiero a los documentos relativos a las 'Cartas y Telegramas del Archivo
Jos F. Gmez', publicado por ediciones Toledo (1988) bajo ese ttulo y a lo
publicado sobre la rebelin en diarios nacionales de estos meses. La
correspondencia se integra por 25 cartas, 132 telegramas y 15 oficios, misma
que inicia el 20 de junio y se interrumpe del 26 de junio al 1 de noviembre.
Muy recientemente Elisa Ramrez Castaeda (2010) ha publicado un
importante trabajo que, adems de su interesante anlisis, tiene la virtud de
reunir en un solo volumen la mayor parte de las fuentes existentes sobre
esta rebelin, en donde toca el merito de la compilacin hemerogrfica
inicial, as como al apoyo para la realizacin del trabajo en su conjunto al
connotado y polifactico pintor juchiteco Francisco Toledo, cuyo sello
editorial tambin participa en el reciente esfuerzo.
296
De acuerdo con los testimonios publicados por Ramrez Castaeda (2010),
tres de sus acompaantes lograron escapar.
297
Ruiz Cervantes (1986, 17) define como se integraba esta elite en Oaxaca en el
tiempo al que nos referimos: Este grupo en el cual haba individuos de
origen espaol, ingls, alemn, francs y norteamericano, adems de
descendientes de liberales moderados y caudillos regionales, colaboradores
en el ascenso de Daz al poder, contaba con presencia propia en las
instancias jurdico-polticas del estado, tanto a nivel regional como federal.
Adems de que tenan a su servicio a un sector notable de la inteligencia
urbana, abogados en su mayora, egresados del prestigiado Instituto de
Ciencias y Artes del estado, los cuales en algunos casos eran accionistas
menores en los negocios.
298
Se trata de los sucesivos interinatos anteriores a la eleccin de Jurez Maza,
cuyo mandato tambin fue breve, de septiembre de 1911 a abril de 1912,
mes en que muere.
299
En el contexto jurdico constitucional porfirista avalado por la Constitucin
oaxaquea de septiembre de 1857, era permisible al gobernador en turno
nombrar al jefe poltico de distrito; sin embargo, ante la efervescencia
revolucionaria emanada del Plan de San Luis y las revueltas vigentes en las
distintas regiones del estado, Heliodoro Daz Quintas gobernador interino
del estado de Oaxaca entre junio y septiembre de 1911-, el 12 de julio dict
un decreto que propona respetar a las nuevas autoridades Jefes Polticos,
Jueces, Presidentes Municipales siempre que hubieran sido nombrados
por voluntad popular y hubiera un acta donde constaran dichos acuerdos.
Intentaba sobre todo y antes que nada, pacificar el Estado para organizar las
elecciones (Ramrez, 2010, 50).
300
En telegrama de Jurez Maza al general Telsforo Merodio, jefe militar de la
zona le informa: Este gobierno ha nombrado jefe poltico de Juchitn al
Seor Enrique Len quien presentar a Ud. Carta ma pues sale maana para
sa. Entre tanto le manifiesto que han llegado a m rumores insistentes de
un movimiento encabezado por Jos F. Gmez, y sus partidarios y en tal
303
Esta campaa es compartida por diputados de la legislatura local as como
por la influyente opinin pblica representada por algunos diarios de la
capital y de la ciudad de Oaxaca (AJFG, Toledo, 1988).
304
Telegrama de Che Gmez a Daz Quintas, 21 de junio de 1911; en Ramrez
(2010, 55).
305
Telegrama de Che Gmez de 21 de junio de 1911, dirigida al gobernador Daz
Quintas (Ibd.).
306
Carta de Che Gmez a Daz Quintas, de 22 de junio de 1911(Ramrez, 2010,
57).
307
Carta del 26 de junio de 1911. Cabe sealar que esta ser la ltima carta que
Che Gmez dirige al gobernador.
308
Se trata de la crnica sobre la llegada del tren, realizada por Honorato
Morales Henestrosa, publicada entonces por el peridico El Sol del Istmo.
(Ramrez, 2010, 54).
309
En su sesin del 1. De noviembre de 1911, el Congreso Local presenta un
ultimtum a Che Gmez, hacindole saber del vencimiento de su permiso e
informndole que dispona de seis das improrrogables para presentarse a
la Cmara, segn los informes del peridico oficial del estado y de nota
aparecida el 2 de noviembre en el Imparcial. (Ramrez, 2010, 91).
310
Ibd.
311
Intercambio epistolar entre E. Len y J.F. Gmez, entre el 1 y 2 de noviembre
de 1911, AJFG y Ramrez (2010, 94-95).
312
Entre los que figuran Unin Hidalgo, Niltepec, Ixtaltepec, y Chicapa entre
otros, segn se expresa en la misma correspondencia entre los
protagonistas, hasta aqu referida.
313
Al inicio de la rebelin, 2 de noviembre de 1911, se encuentran en Juchitn
corresponsales de diversos medios como EL Universal, El Pas, EL Correo del
Sur, El Correo Espaol, El Demcrata Mexicano, las notas relativas aparecen
en todos estos peridicos, cuyas transcripciones Ramrez (2010) tuvo a bien
editar en un disco compacto junto con los documentos de los archivos de
Jos F. Gmez y tambin el de Benito Jurez Maza. La narracin es
construda a partir de la informacin de distintas fuentes, aunque siempre
ser incompleta ante la vastedad de las fuentes. Con relacin a la retirada de
los rebeldes, despus de tres das de sitio al cuartel de los federales, es ms
probable que el repliegue hacia el Sur se haya dado hasta la zona de
montaa y esteros donde los rebeldes contaban con un campamento
denominado 'Guela Beee', en un paraje que hasta la fecha existe con ese
nombre que significa donde abundan los lagartos y se encuentra a menos de
tres leguas de Juchitn.
314
Tomo prestada la frase de Hobsbawm (1976), desde siglos anteriores, el XVII,
por ejemplo, hasta el XX, esta afirmacin ha sido vlida en la explicacin de
la propagacin de la revuelta en diversas regiones.
315
AJFG, doc. 10, en Ramrez (2010, CD-R); expresa dicho documento: Ricardo
Alonso y Mximo Flores dicen a este gobierno de Rincn Antonio lo
siguiente: Presidente pueblo Guienagati y Guevea estn reclutando con
fuerza, hombres para reforzar rebeldes Juchitn.
316
Los federales resuelven no operara accin alguna en Juchitn sino por
instruccin de la Secretara de Guerra, situacin que consterna a los
representantes de Jurez en la regin y el Estado; el Congreso Local apela al
cumplimiento de aquel ya mencionado artculo 116, de la Constitucin de
1857, para garantizar el auxilio de la tropa federal contra los rebeldes
juchitecos. (Vase Correspondencia de los protagonistas en AJFG, del 5 al 25
de noviembre de 1911, en Ramrez (2010, CD-R)).
317
En telegrama de E. Len a Jurez Maza, dice: Jefe de las Armas en sta me
acaba notificar que no prestar ayuda a jefe poltico sin orden de la
Secretara de Guerra. (Ibd., doc. 48).
318
Jurez expres textualmente: Reitrole la orden que tngole dada para que
no entregue Jefatura si no es con orden expresa ma comunicada por clave y
sin admitir indicacin alguna de cualquier otra persona.(Ibd. Doc. 46 y 47).
319
Telegrama de Jurez Maza a E. Len (Ibd. Doc. 51 y 52).
320
Se denomin as a la contraposicin de intereses de grupo neoporfirista
enquistado en Oaxaca, de la cual Jurez Maza era fiel representante, en
oposicin a federalistas con quienes termin identificndose Che Gmez,
aunque sin alcanzar a avanzar significativamente dado el complot y asesinato
a que fue sometido con su escolta.
321
Cfr. Causa seguida contra Toms Carballo (Matanche); Ediciones del
Patronato de la Casa de la Cultura del Istmo, Mxico, 1983; P.15. En esta se
informa que Che Gmez lleva consigo una carta a Madero, demasiado
comprometedora para Jurez Maza-. Entre otras esta podra ser una de las
causas del asesinato despus de la definitiva ruptura poltica de Gmez con
el centro del estado.
322
Cfr. ABJM, del 18 al 30 de noviembre de 1911, en Ramrez (2010, CD-R).
323
Quienes firmaron el documento fueron Everardo Ruz, Catarino Nez,
Evaristo Zrate, Gilberto de Jess y Daniel Caldern, desde la crcel de
Ixtepec el 3 de febrero de 1912.
Conclusiones
El siglo XIX istmeo es un continuum de contradicciones
econmico-polticas agudizadas desde el siglo anterior en torno a
324
Sabemos por la correspondencia de la dimisin del viejo Febronio Chias,
quien treinta aos atrs haba participado en la rebelin de Mexu Chele en
1881-1882, as mismo particip en la revolucin como segundo jefe.
325
AJFG, Cartas y telegramas de los meses que van de diciembre a febrero de
1911-12; en Ramrez (2010, CD-R).
326
Entre los adjudicadores figuraban: Romero Rubio, Bolaos Cacho, Jecker y
Ca y la propia Pearson &Son Ltd. Entre muchos otros. (Prvot Scapira,
1981).
Introduccin
El cmulo de rebeliones, rebeldas y resistencias que desde el
siglo XVI327 fueron protagonizadas por los istmeos, tanto en el
norte como en el sur de la regin, intensificada durante el siglo
XIX328, toma un importante receso en el siglo XX, precisamente
despus de las luchas entre las distintas facciones revolucionarias
y contrarrevolucionarias; en el sur, podemos apreciar un traslape
entre las expresiones de carrancistas en oposicin a soberanistas
y, de manera simultnea, de delahuertistas contra obregonistas.
Hasta aqu, en las primeras dcadas del siglo XX, la historiografa
ha detectado oposiciones locales que se vean reflejadas, en
Juchitn por ejemplo, entre facciones polticas que participaban
en el partido verde o en el partido rojo.329 En este captulo,
327
Como ya hemos visto en el captulo IV al referirnos a los casos de Coijopi y la
rebelin de 1660.
328
Como tambin hemos detallado en el captulo anterior, destacando la
prolongada rebelda que durante dcadas presentara Che Gorio Melendre,
hasta su asesinato en 1853.
329
Aunque explicar ms adelante las particularidades de cada uno de ellos,
conviene aclarar que en el partido verde, que al parecer gana la permanencia
en el Estado que emana de la Revolucin y que la institucionaliza;
332
Tomo prestado este interesante concepto de Eckart Boege, que da ttulo a su
reciente libro (Boege, 2009).
333
Dos referentes que me parecen claves en este quehacer metodolgico
recomendado en sus obras seran los casos de Dube (1996) y Mallon (2005),
ambos autores coinciden en propuestas desde los estudios subalternos.
334
En el captulo 8 explico en que consiste el Taller de Dilogo Cultural.
335
A este respecto me referir en detalle en el siguiente captulo.
336
Este recorrido fue realizado durante las primeras dos semanas del mes de
junio de 2010, en compaia de Carlos F. Lucio Lpez, estudiante del
programa de doctorado en Ciencias Sociales del CIESAS-OCCIDENTE,
Guadalajara.
337
Hasta octubre del mismo 2010, el agua de las lluvias fue mucho ms de lo
que ha habido en dcadas, se presentaron severas inundaciones tanto en
comunidades de la vertiente del Golfo como en la del Pacfico; sin obviar
terribles desgracias como la acaecida por el alud provocado por intensas
lluvias el 28 de septiembre en Santa Mara Tlahuitoltepec, en la Mixe Alta.
338
Un fenmeno que ocurre de manera natural por la situacin de los vientos y
corrientes del sistema y que fuera percibido siglos atrs por cronistas
peninsulares.
339
Zapotequizacin de Sr. Cesareo Ruz Velzquez, quien fuera Mayor Oficinista
o
del 13 Batalln, bajo las rdenes del General Heliodoro Charis Castro.
340
Gueta significa tortilla y zee elotes, eran unos pites de elotes horneados, se
desgrana el elote tiero y se muele para despus, a la masa resultante
mezclarla con sorrapa, antes de envolverlas con las mismas hojas del elote
tierno y ponerlas a hornear, se sirven con crema y queso tambin recien
hechos de la ordea del da.
341
Esta es una especie de ceviche deshidratado que se prepara con la carne de
la mantarraya, cocida con sal y despus molida y mezclada con epazote y
poquita cebolla.
342
Ante este escenario que a mi parecer se asemeja a un sistema comunitario
y/o regional de autosuficiencia alimentaria, en donde el trabajo y
participacin de las mujeres es fundamental, siempre me haba parecido un
tanto aberrante admitir a las comunidades del istmo dentro de las clsicas
clasificaciones de alta marginalidad con que los estadistas y el sentido comn
del mexicano promedio engloban a practicamente todos los habitantes del
estado de Oaxaca.
343
En su autobiografa, anexa a la documentacin Ta Sario expres en pocas
lneas: Nac el 27 de agosto de 1897, en Unin Hidalgo del Estado de
Oaxaca. Fueron mis padres el C. Habraham Ruz y Brigida Velzquez de Ruz.
Hice mis estudios primarios en la Escuela Municipal de dicha Plaza; antes de
mi ingreso al ejrcito me dediqu a trabajar en la Agricultura, contraje
matrimono en esa poblacin el dia 22 de julio de 1916 con la Seora Juana
Marn. Tengo 4 hijos, llamados Erasmo, Josefina, Enedina y Mara Luisa.
Ingrese al Ejrcito el da 1o. De mayo de 1920, con el grado de Sargento 1o.
De Infantera. En la actualidad viven mis padres. Irapuato Gto. A 21 de marzo
de 1933. Rubrica.
344
Me he permitido incorporar los subttulos y comentarios introductorios que
pretenden recrear el contexto de la narracin de Ta Sario.
345
El documento consta de doce hojas tamao oficio redactadas a rengln
seguido; abarca el periodo que va desde mayo de 1920, en que se funda el
batalln, hasta mayo de 1933, cuando fue encuartelado en su matriz de
Celaya Guanajuato en donde 'pas revista de inspeccin por el propio
Secretario del ramo el C. General de Divisin Lzaro Cardenas. A reserva de
incluir la totalidad del texto en anexos, presento aqu los principales hechos
de armas y deplazamientos que denotan como el Batalln Istmo, bajo el
mando de Charis, fue utilizado para sofocar rebeliones en practicamente
todo el pas, incursionando y atacando 'rebeldes' indgenas de la tribu yaqui,
al igual que a 'fanaticos' cristeros en Jalisco, Colima, Michoacn, Veracruz y
Tabasco, previamente cont con 'destacadas' acciones de armas en la
famosa 'toma de Ocotln'.
346
Cfr. 'Dos intervenciones de Adolfo C. Gurrin en la Cmara', en Guchachi'
Reza (Iguana rajada), Nmero 13, diciembre 1982, pp. 29-32.
347
Cfr. Bravo Izquierdo, D., Mis campaas en el Istmo. La referencia de
Cervantes (1986), sobre el asesinato de Che Gmez hijo en Tonal es
equivocada, ya que al igual que su padre fue emboscado por D Bravo en un
paraje cercano a Matas Romero, cuando proceda 'a campo traviesa' de
Minatitln.
La toma de Ocotln
El 6 de enero de 1925 marcha por ferrocarril hasta Penjamo,
llevando como objetivo la Plaza de Ocotln, Jal. EL da 25 en la
Estacin de La Piedad de Cabadas Michoacn, el enemigo que
estaba posesionado de dicha plaza al avistar a la vanguardia
del ejrcito de operaciones hizo dos disparos de can sin que
hayan ocasionado ningn dao; sin ningn otro contratiempo
el 28 de enero la columna de ataque hizo su arribo a la Plaza
de Ocotln, Jal. , a las tres de la tarde, procedindose a tomar
los dispositivos de combate en vista de que el enemigo se
encontraba posesionado en la Rivera Norte del RIO LERMA.-
...A la una de la madrugada del 29 de enero se recibieron
rdenes para que el Batalln ocupara el Puente de Cuitzeo que
estaba defendido por el enemigo con cuatro ametralladoras; a
las 5 de la maana del mismo da el Batalln tuvo contacto con
los infidentes muriendo en la accin el Subteniente Juan
Castillo y el Soldado Luis Baltazar, siendo estas las primeras
bajas que tena el Batalln desde la fecha de su formacin.
(Ruz, Ibid.)
348
Ta Sario se refiere aqu a la participacin en el 'frente occidental' en contra
de la rebelin delahuertista en su fase conclusiva alrededor de 1924.
349
Entrevista a Vicente Toledo, anciano de la comunidad, ms conocido como
Ta Chente Doy, en Unin Hidalgo, junio de 2010.
350
Sergio Olhovich Green, reconocido y prolfico Director de cine mexicano
contemporneo, es nieto del citado general Carlos Green y, por informacin
personal, afirma que su abuelo milit dentro de las filas rebeldes, adems de
haber sido Gobernador de Tabasco en esa poca; la presencia del General
Charis, pernoctando con todo y tropa en su hacienda o finca, deja cierto
lugar a la duda con relacin a la filiacin poltica del General Carlos Green, en
este contexto. No obstante, Llerenas y Tamayo (1995, 65), confirman la
filiacin delahuertista de los Green, al sealar: En cuanto a las operaciones
blicas, hubo varios elementos militares de los estados circunvecinos que
secundaron al movimiento delahuertista, el general Alberto Pineda de
Chiapas; los generales Carlos y Alejandro Green de Tabasco;....
351
Carta del Gral. Serrano a Fernando Torreblanca, junio 3 de 1925, en AGN,
Ramo Presidentes; Obregn-Calles, Exp. 101-Ch- 6.
352
Cfr. Romn Rodrguez (1979), Meyer (1973), entre otros.
353
Aqu se presentan diferencias con Meyer (1973, 228), quien afirma que en
mayo el General Heliodoro Charis toma el mando del Estado.
354
Hay aqu una equivocacin de Ta Sario, pues Anguiano contina en escena en
los tiroteos posteriores, en donde ya los cristeros haban optado por la
'guerra de guerrillas', ante lo cual los federales recurrieron a una estrategia
que consider efectiva: las concentraciones. Es innegable que esta medida
fue una de las armas ms efectivas entre las utilizadas por los comandantes
federales. (Romn Rodrguez, 1979, 198).
355
Los nombres de los rebeldes cristeros no se proporcionan completos y con
cargos por parte de Ta Sario, en la documentacin oficial de ese tiempo, a
lo sumo los identificaban por su apellido.
356
AGN, Presidentes; Obregn Calles; Exp. 101-ch-6. Carta del 18 de mayo de
1928, del Gobernador de Sonora Topete a Plutarco Elas Calles, Presidente de
la Repblica.
357
Entonces que hay detrs de la Standard Oil? Lpez Portillo y Weber (1975,
12) nos dice: Se haba dado cuenta Rockefeller de que, precisamente la
libertad haba puesto en sus manos el medio legal de forjar un despiadado
instrumento de tirana ilegal. Legalmente compr, absorbi y someti a sus
competidores; uni a la suya muchas compaas, arruin a quienes
resistieron y , y en nombre de la libertad pudo organizar su trust desptico,
fro y despiadado que se extendi por todo el planeta: la Standard Oil Co..
358
N de C, 2010, Jaltepec; entrevista a Isadora Vielma, realizada el 3 de junio de
2010, en Jaltepec de Candayoc, Mixe, Mpio. de Cotzocon, Oaxaca.
359
Con relacin a su dinmica poblacional, las epidemias de los siglos XVI y XVII,
el clera morbus, en el XIX, y la fiebre amarilla o vomito negro en la
primera mitad del XX, implicaron fuertes descensos de la poblacin, sobre
todo en las zonas bajas y cuencas de los ros, Papaloapan, Jaltepec y
Coatzacoalcos, entre otros; esto conllev a una primera etapa de
repoblamientos indgenas en dichas zonas, hasta la primera mitad del siglo
XIX.
360
NdeC, 2010, Jaltepec;entrevista a Lorenzo Vsquez, 2 de junio de 2010,
Jaltepec de Candayoc, Mixe, Oaxaca.
361
Con relacin a los tiempos del cacicazgo de los Rodrguez, es muy ilustrativo
lo expresado por Adelfo Regino: p. 152 Lo que vivieron las comunidades
mixes en los cuarenta, cincuenta y sesenta con este rgimen fue un estado
de guerra; un estado de guerra que no supo la federacin; un estado de
guerra que no ha sido suficientemente documentado, pero el pueblo mixe
sabe lo que es la guerra;... citado por Kraemer (2003, 152).
362
Publicada en 'Comunalidad', boletn cultural, Oaxaca, septiembre de 1997. El
conflicto referido fue el que la comunidad tuvo con el 'pequeo propiestario'
Ubaldo Padilla Barragn, mismo que tambin relata en la entrevista Lorenzo
Vsquez, excomisariado a inicios de los 90's; como podemos apreciar en este
conflicto, las instancias judiciales estatales y federales tomaban parte de
lado de los caciques, criminalizaban, como hasta ahora, cualquier intento de
los comuneros por defender o reclamar sus tierras y territorios, los
comuneros desaparecidos, torturados y encarcelados en esta ocasin
fueron: Elas Daz Vsquez, Romn Prez Vicente, Gregortio Angeles
Hernndez, Mariano Pacheco Hernndez y Austraberto Cruz Alonso, todos
indgenas comuneros ayuuks monolingues de Jaltepec.
363
Con relacin al ser comunal y a los significados de la comunalidad en el ser
ayuuk, remito al interesante libro colectivo denominado Wejwn Kajen,
compilado por Xab Nob Vargas (2008). Una de las dimensiones importantes
del ser comunal ayuuk se refleja en el cumplimiento del cargo, en distintas
etapas de la vida en comunidades (juventud, adulto, madurez, anciano).
364
Tabamex es la abreviacin y la forma popular en que los campesino
conocieron a la Compaa Tabacalera Mexicana, con presencia en la regin
en la dcada de los 60's.
365
Fue oficialmente conocida como 'Comisin Especial del Papaloapan',
(1946-1984), y constituy un 'organismo pblico perteneciente al Instituto
Mexicano de Recursos Naturales Renovables de la Secretara de Recursos
Hidralicos, que entre otras fue la principal responsable de lo que tambin
se ha denominado 'la destruccin del paraso'; dentro de su principal
objetivo figuraba, de acuerdo a la informacin oficial: "planear disear y
construir las obras requeridas para el integral desarrollo de la extensin del
pas que constituye la cuenca del ro Papaloapan..." otorgndole a esta
comisin, segn el Artculo 3, "las ms amplias facultades para la
planeacin, proyecto y construccin de todas las obras de defensa de los
ros, las de aprovechamiento en riego, desarrollo de energa y de ingeniera
sanitaria, las de vas de comunicacin comprendiendo vas de navegacin,
puertos, carreteras, ferrocarriles, telgrafos, y las relativas de creacin y
ampliacin de poblados, y tendr tambin facultades para dictar todas las
medidas y disposiciones en materia industrial, agrcola y de colonizacin, en
cuanto todo lo anterior se refiera al desarrollo integral de la cuenca del
Papaloapan". Esta Informacin aparece en
http://es.wikipedia.org/wiki/Comisin_del_Papaloapan., consultada en
octubre de 2010.
366
La construccin de esta presa se inici en 1949 y entr en servicio en 1962.
367
Inicia su construccin en 1972 y concluye hasta 1988.
368
Segn consta en los resolutivos del Foro Nacional en Defensa del Territorio,
realizado en Jaltepec de Candoyoc, Mixe, en noviembre de 2009.
369
Un ejemplo clsico de este tipo de fragmentaciones con participacin de
funcionarios del gobierno estatal es el que aparece entre Ismael Ramrez y su
apoderado el Lic. Guillermo Meixueiro, en la solicitud de redencin de un
capital que reconoce en un terreno de aproximadamente 10,000 hectreas,
en 1908 en San Juan Jaltepec (Esparza, 1991, 17).
370
Se refiere a la poblacin avecindada que lleg despus, que no eran
comuneros.
371
Fue el ingeniero que fungi como director ejecutivo de la Comisin del
Papaloapan.
372
EL proceso aludido se puede apreciar en los trabajos de Esparza (1991).
373
En el caso particular de Oaxaca, se reconocen como Usos y Costumbres a las
formas asamblearias para el nombramiento de las autoridades comunitarias
y/o municipales, a diferemcia del generalizado sistema de eleccin por
partidos polticos. De acuerdo con el estudio de Velsquez (2000), de los 570
municipios del estado de Oaxaca 418 de ellos se rigen por el sistema de 'usos
y costumbres' (201).
374
Utilizaron las motosierras para derribar rboles grandes para tapar los
caminos, una vez que las camionetas de la polica federal ya haban entrado
al pueblo.
375
Forma de trabajo comunal, colectivo, se sigue utilizando para arreglar
caminos, para siembras coloectivas comunitarias, para las fiestas y para
construir obras y edificios pblicos.
376
En general, desde la dcada de los 40's hasta la actualidad, este parece ser el
panorama y el contexto en la mayora de las regiones indgenas y campesinas
del pas Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz, que supuestamente se
hallaban ya pacificadas despus de la intensificacin de la reforma agraria
cardenista. En muchas de estas zonas pudo desactivarse la estrategia
represiva del gobierno y caciques, en la dcada de los 70's, gracias a la
organizacin y acciones de las propias comunidades, en algunos casos con
379
La ganadera es una actividad que se introduce en la zona norte del istmo
desde la segunda mitad del siglo XVI y primera del s. XVII; como ya hemos
visto la mayor intensidad en la explotacin ganadera en la regin se da
precisamente a partir de la dcada de los 70's del siglo XX, hasta la
actualidad.
380
On the Coachapa River, twelve miles from its mouth, there are several
extensive deposits of petroleum and asphaltum, the two principal deposits
of springs of which we took ocassion to visit and examine. One is on the right
bank of the river, about three miles in the interior, in an easterly direction
from a ranch called Santo Cristobal, and is reached by a bridle-path through
a dense forest. The land is rolling and heavily timbered where this deposit is
located, and we estimated that the surface of the spring was at least fifty
feet above the Coachapa River. In a space of about half an acre we counted
ten springs of various sizes from four to ten feet in diameter, and on the
surface quite distinct from one another; but the ground between the several
springs is, in many places, soft and spongy, and on treading on it, it gives the
impression that it is resting on a liquid mass (Shufeldt. 1872, 103).
Total de Mxico 182 778 457 147 587 855 139 678 294
381
A diferencia de los trabajos realizados para la construccin del ferrocarril
transstmico en la regin, que slo implicaba la instalacin de campamentos
desmontables en la zona de trabajo, la produccin petrolera requera del
establecimiento de colonias permanentes con zonas habitables para los
trabajadores de las compaas.
382
De acuerdo con Prevt-Schapira (1981, 59), la Compaa El guila recurri al
sistema de enganchadores para procurar satisfacer la necesidad de fuerza
de trabajo, as mismo las migraciones fueron tambin funcin de la
Compaa que haba dominado la explotacin petrolera en el Istmo. El
personal extranjero, esencialmente de origen ingls fue numeroso... los
extranjeros controlaban los puestos de direccin y de maestros.
383
No fue sino hasta el inicio de la dcada de los 30's, previamente a la
nacionalizacin, que la empresa, bajo la presin de las luchas sindicales, se
vio obligada a flexibilizar cierta poltica social con los trabajadores
asalariados mexicanos. La anarqua imperante reflejada en la ausencia de
planeacin urbana de la mayora de las ciudades petroleras, as como sus
contrastes sociourbanos en el Istmo, ha sido tambin descrita por
Prevt-Schapira ( 1981, 60-74).
384
A este respecto otros estudios han sealado que un caso tpico fue el de los
indgenas de Ixhuatln (en el sur de Veracruz) que se quejaban ante la junta
de Administracin Civil de Minatitln, por la irregularidad de pagos de El
Aguila, en el arrendamiento de terrenos de la comunidad. (Zarauz, 2005,
126; cita AGN, Fondo Departamento del Petrleo Caja 7 , Exp. 23, informe
del Ing. Salvador Casillas).
385
Cursivas mias.
386
En la entrevista con Rubn Prez Trujillo, relata como hasta ahora han
quedado como 'monumentos' los balancines , en el centro de Las Choapas y
en Moloacn.
387
Ortz Wadgymar, presenta un buen ejemplo en su ensayo El Istmo de
Tehuantepec en la encrucijada de su historia.
388
Una ineludible pieza es la obra de Emilio Carballido titulada La Rosa Blanca,
que tambin ha sido llevada a la pantalla por Roberto Gavaldn en 1961; el
filme estuvo censurado por mandato presidencial durante once aos;
391
Entrevista a RPT, junio de 2010.
392
Coalicin Obrero Campesina Estudiantil del Istmo, por sus siglas.
393
Informe Presidencial de Avila Camacho citado por Jos Carreo Carln (1987,
68).
394
De acuerdo con la tabla anterior se producan mas de 43 millones en 1924.
395
En este sentido, llama la atencin la existencia de festividades y sociedades
como la de la virgen de la Candelaria, que se celebra en Minatitln, Veracruz
a principios del mes de febrero; en este lugar se han suscitado polmicas en
torno a la predominancia de la cultura z en esta ciudad petrolera y jarocha,
lo cierto es que cualquier intento por caracterizar la cultura y sociedad de
Mina, como se le conoce en la regin, quedara incompleta sin la
consideracin de los 'tecos' o 'gente del istmo'.
396
As se denomina a las fiestas tradicionales del istmo binniz.
397
Me refiero fundamentalmente a las diferentes procesos de colonizacin que
se vivieron y a las respuestas a estos por parte de las comunidades en las
diferentes zonas de la regin.
398
Expresada incluso en rebeliones.
399
Que nos parecen inseparables hilos de una misma madeja, sin ser
necesariamente determinantes o codependientes.
400
Como hoy se ufanan en presentarnos los festejos del centenario de la
Revolucin y el bicentenario de nuestra mexicanidad.
401
Juchitn, Oaxaca, tambin denominada 'de las flores' o ,Guidxi Guie' , con
ms de cien mil habitantes en la actualidad, genera en un da por lo menos,
diez toneladas de basura, sin separar, es decir cerca de tres mil al mes; ms
de un 60 % se constituye de plsticos que no son reciclados y la mayor parte
se arrastra por el ro de Los Perros hacia la laguna Superior, esta situacin,
aunada a la casi total pavimentacin de sus calles, facilita el desbordamiento
del ro y la consecuente inundacin de las zonas bajas de la poblacin.
402
Elisa Ramrez (1990, 10), llama la atencin a este respecto al sealar:
Estados Unidos apoy a Madero contra Daz, a Huerta contra Madero, a
Carranza contra Huerta... y as sucesivamente. Independientemente de las
modificaciones en los tratos, los conflictos siempre fueron los mismos: los
mexicanos intentaban poner freno a la interferencia norteamericana
haciendo concesiones a los europeos en un afn de equilibrio.
Tercera parte
Introduccin
El presente captulo identifica elementos contemporneos
caractersticos de la globalizacin en su etapa neoliberal, a partir
de considerar un conjunto de aspectos locales o regionales,
particularmente en el istmo de Tehuantepec, que constituye una
importante regin indgena de Mxico, nuevamente en el centro
de la disputa de intereses hegemnicos del sistema mundo
capitalista; todo ello como parte de una prctica poltica
descolonial y un ejercicio intelectual de suma importancia para
entender algunas manifestaciones de la actual crisis y los posibles,
y ya sensibles, impactos, escenarios y alternativas a la misma.
Entre otras perspectivas queremos destacar la de la economa
poltica de la globalizacin neoliberal, a partir del anlisis de los
impactos de algunas empresas globales, sobre todo del sector
403
He explicado ampliamente en el primer captulo el significado y alcances de
la comunalidad como concepto histrico de la resistencia indgena , parte de
esta explicacin aparece tambin en:
http://www.mediapart.fr/club/edition/les-autres-ameriques/article/181109/
la-communalite-et-le-dialogue-culturel-instrument- .
404
En este sentido, coincido con Rafael Agacino en el uso del trmino
neoliberal: el carcter neoliberal consiste precisamente en la desregulacin
de los mercados y la extensin de la racionalidad econmica a las relaciones
sociales casi en su totalidad. Ello, al amparo de una nueva escasez instalada
por la reapropiacin privada de la riqueza material e inmaterial que en el
patrn capitalista anterior se haba socializado o que an se mantena fuera
del mercado-. (Agacino, 2007, 100).
405
Las cursivas son mas.
406
Con relacin a las formas organizativas de las comunidades neozapatistas en
Chiapas, el Coronel Insurgente Moiss, explic: son tres niveles que se
encuentran articulados de manera horizontal: a) Los pueblos organizados en
los 5 caracoles, b) los MAREZ (Municipios Autnomos Rebeldes Zapatistas) y
c) Las Juntas de Buen Gobierno, integradas por representantes de
comunidades, pueblos y municipios.(Participacin del CI Moiss en el 1er.
Festival Mundial de la Digna Rabia, San Cristbal de las Casas, Chiapas; 2,3,4
y 5 de enero de 2009).
407
Podra decirse en este sentido, que con la difusin planetaria de la Primera
Declaracin de la Selva Lacandona, que en menos de una semana ya se
encontraba circulando en todos los continentes del globo, se pone de
manifiesto la posibilidad de subvertir el sentido tradicional de la geopoltica
percibido por Mignolo a travs de la interpretacin de los mapas de Castells.
408
Cfr. Por ejemplo, La Jornada, 20 de Noviembre de 2008, cuyo encabezado
consign Se disparan hasta 113 % intereses en tarjetas de crdito, en
consecuencia La cartera vencida total de la banca se sito en noviembre en
67mil 76 millones de pesos, un incremento de 55 % en comparacin con el
saldo reportado en diciembre de 2007, de acuerdo con cifras de la CNBV (La
Jornada, 19/12/08, 27); El Universal por su parte,, seal: Van en un ao
212 mil despidos, manufactura y construccin los sectores ms afectados
segn cifras del IMSS (El Universal, 20/11/08).
409
El autor realiza una caracterizacin y sugerencia en los siguientes trminos:
Las previsiones desde hace tiempo y, particularmente , a partir que estall
411
Cfr. La difusin de esta informacin en varias pginas en el contexto de la
reforma energtica, como
http://www.prd.senado.gob.mx/cs/informacin.php?d-sistema-informacin
=2495
Y tambin http://www.aporrea.org/medios/a16168.htm/
412
De acuerdo con esta y otras fuentes, Dichas empresas iniciaron las
gestiones para quedarse con los contratos en 2001, ao en que Juan Camilo
Mourio asumi la presidencia de la Comisin de Energa de la Cmara de
Diputados (Dvila, 2008, 37).
413
Entre otras empresas referidas se han hecho del conocimiento pblico las
siguientes: Grupo Energtico del Sureste, Gasovales GES, Inmobiliaria GES,
Esges, Grupo Martimo Mourio, Tesorera GES, Naviera Isla de Tris,
Restaurantes Sub, Grupo Acucola del Sureste y Urbanizadora la Marina,
adems de franquicias de distintas cadenas de alimentos (Proceso, 1671, 22).
414
Cfr. Revista Proceso, Semanario de informacin y anlisis, Nos. 1648, 1670 y
1671, junio, Octubre-Noviembre de 2008.
415
Cfr. La Jornada, 12 de diciembre de 2008, p. 15.
416
La expresin literal del ingeniero representante de la empresa DEMEX, con
oficinas en Unin Hidalgo, era si pasa la reforma nos comemos entero el
pastel. Al parecer el ingeniero repeta inconciente la frase de sus similares
de GES y/o GAMESA, con quienes DEMEX se encontraba subcontratada,
dadas las limitaciones hasta entonces existentes por la situacin legal
constitucional, antes de que se dictaminara la citada reforma.
417
Los contratos de arrendamiento generalmente son elaborados por las
empresas e impuestos a los campesinos, auxilindose las empresas de
notarios pblicos, coyotes de las mismas comunidades y agentes de la
Procuradura Agraria, para tal fin.
418
Testimonio de Alejo Girn, en Dvila (2008,40).
419
Informacin proporcionada por integrantes del denominado Grupo
Solidario La Venta, quienes hasta ahora mantienen un ncleo de ejidatarios
en oposicin y con una postura crtica hacia el proyecto.
420
Esta reserva represent 36.7% de la produccin total de petrleo en los
ochentas; 40.8 % de los noventas y 56.8% en el periodo 2000-2007,
actualmente se encuentra por debajo del 50%. (Global Energy, septiembre
2008, 8).
421
En particular el BM se encontraba, en 2005, finalizando la segunda fase del
proceso emanado de su GEF Project, a travs del cual ha otorgado 70
millones de dlares a fondo perdido para eliminar obstculos a la
implementacin de parques elicos por parte de empresas privadas en
Mxico. (Vase Dictamen de la Comisin de Energa (2005)).
422
En una ltima revisin de estas fuentes aparece tambin la empresa
Cooperativa Cruz Azul, SCL de Lagunas, para generar 50 MW con 20
aerogeneradores en el Municipio de Espinal.
Municipio Extensin
San Dionisio 1,500 Has.
Unin Hidalgo 2,500 Has.
El Espinal 500 Has.
Juchitn de Zaragoza 500 Has.
Total 5,000 Has.
Fuente: elaboracin propia con base en informacin
424
documental y de campo.
Nuevamente para los espaoles la ocupacin el espacio resulta
simblica y econmicamente ms trascendente que la inversin
en s, dada la presente volatilidad del capital como precisamente
vemos en estos momentos a nivel global.
423
Esta informacin aparece en http://www.preneal.es
424
Manifiestos de Impacto Ambiental, Contratos de Arrendamiento y
Observacin en Campo.
425
Cfr. GEF Project Brief (2003).
426
Cfr. Gubia XXI, A.C., Relatoras y resolutivos del foro (fotocopias),
septiembre de 2005, aparecen tambin en
http://sipaz.wordpress.com/2008/11/20/oaxaca-parque-eolico-la-venta-iv/.
427
Como consta en el propio MIA La Venta II, citado en este trabajo.
428
Para la instalacin de cada aerogenerador se requieren ms de 1,500
toneladas de cemento y varilla, considerando que la base de la torre se
monta en un volumen de 14x14x3, de donde resultan 1,518 metros cbicos
de concreto y varilla, en donde cada metro cbico pesa alrededor de una
tonelada o ms.
429
En su mayora estos impactos econmicos no fueron considerados en su
justa dimensin, desde nuestro punto de vista, por los tcnicos responsables
del Instituto de Ecologa A.C, instancia encargada de realizar el MIA La Venta
II, antes citado.
430
Cfr. MIA, La Venta II, CFE-Instituto de Ecologa, A.C., 2003.
431
Cfr. MIA Parque elico San Dionisio, SEMARNAT-DGIRA.
432
Subrayado mo, la expresin denota la ya tradicional verticalidad en el
sentido de la imposicin de los proyectos.
433
En esta manifestacin participaron ejidatarios integrantes del Grupo
Solidario La Venta, comuneros de La Ventosa, Juchitn y Unin Hidalgo, as
como otros colectivos y organizaciones integrantes de la Asamblea Popular
de los Pueblos de Oaxaca (APPO, en delante) todos ellos en oposicin al
megaproyecto.(Informacin personal de Alejo Girn en: NdeC. 2006, La
Venta).
434
Los ejidatarios se quejan de no haber avalado en asamblea el uso de las
reas de uso comn para la construccin de las lneas de transmisin (NdeC,
2006, La Venta).
435
La polmica entre Green Peace y Mark Duchamp, fue particularmente
contrastante, los argumentos de este ltimo activista europeo, defensor de
las aves, puede apreciarse en su pgina http://www.Iberica2000.org.
436
Cfr. Don Marcos of La Selva Vs. The Mega-Windmill of Capitalism, by Al
Giordano, en:
http://www.narconews.com/print.php3?ArticleID=1607&lang=en
437
La informacin sobre esta reunin puede consultarse en:
http://sipaz.wordpress.com/2008/11/20/oaxaca-parque-eolico-la-venta-iv/
438
Se trata de reconocidos caciques pristas de la comunidad de La Ventosa,
Agencia municipal de Juchitn. Independientemente de la supuesta
polarizacin entre PRI y PRD en la regin, en torno al CEI funcionarios,
dirigentes y autoridades de ambos partidos han avalado e incluso promovido
la implementacin de los proyectos en diversas comunidades.
439
Puede traducirse tambin como; defender, revertir.
440
Testimonio de la Sra. Faustina Lpez, en la Asamblea de los Pueblos del Istmo
en Defensa de la Tierra, Juchitn, Oaxaca, 15 y 16 de noviembre de 2008;
transcripcin y traduccin mas.
441
En contraposicin al polmico resultado de Snchez et. al (2002), donde
presenta que ms del 70 % de las tierras son privadas, dato ahistrico que ha
llegado a confundir a los tcnicos responsables de la elaboracin de la
mayora de los MIA que han sido autorizados por la SEMARNAT.
Conclusiones
No se puede entender la serie de impactos regionales de la crisis
de la globalidad neoliberal desde una perspectiva nica y
nomottica, generalmente economicista, sin considerar que uno
de los principales nudos contradictorios de dicha crisis se define
precisamente por la negacin de las diferencias al tratar de
homogenizar culturas, en el amplio e integral sentido del
trmino.442 Es en este sentido tambin en que algunos autores
han sealado: La fase del proceso de mundializacin desplegada
en las dcadas finales del siglo XX, bajo la forma que se ha
denominado globalizacin, hizo de nuevo renacer en algunos la
idea de que nos aproximbamos a una poca en la que terminara
imponindose la homogeneidad cultural y, en ese trance, las
particularidades regionales o locales tenderan a extinguirse
irremediablemente.(Daz-Polanco, 2007, 160).
Vemos entonces como a las tendencias globales y
homogeneizantes del mercado, actualmente en crisis, se siguen
oponiendo desde el liberalismo decimonnico hasta nuestros
das, un conjunto de resistencias fundamentadas en la diferencia
histrico-cultural que legitima las principales demandas de
pueblos y comunidades indgenas por el reconocimiento de sus
derechos en tanto tales.
Encontramos en el Sur del Istmo de Tehuantepec, un conjunto
de empresas transnacionales, inaugurando una nueva etapa de la
442
Interprtese esta aseveracin en el sentido expresado por Zemelman al
referirse a que en las ciencias sociales, si no tengo en cuenta a la cultura no
tengo en cuenta a los sujetos reales y que, en este sentido, hemos
homogeneizado realidades histricas complejas, como lo expres en su
ponencia en el evento Dilogos sobre intercultura organizado por el
Cunorte-UdeG, en el marco de la FIL, 2008, 5 y 6 de diciembre.
443
Cfr. http://www.gamesa.es/files/file/hr050901.pdf
444
Como lo establece el Convenio 169 de la OIT y la propia Ley de Derechos
Indgenas del Estado de Oaxaca.
445
Encargados de realizar el MIA del proyecto La Venta II.
446
Documentos emanados de este evento realizado en Juchitn, Oaxaca, los
dias 15 y 16 de noviembre de 2008.
447
Se refiere aqu a aquellas que han sido ganadas en procesos administrativos
contra las empresas, por las irregularidades en los contratos de
arrendamiento (reserva territorial).
448
Eurus es una transnacional japonesa que recientemente ingresa a la
competencia en la regin, precisamente con contratos compartidos con GES.
449
Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra, Juchitn, Oax. 15 y
16 de noviembre, de 2008; testimonio de Vicente Ordaz Ramos,
transcripcin ma.
Introduccin
De inicio, aunque al final de toda una experiencia investigativa,
intento describir en el presente captulo parte de una vivencia
personal y de grupo comunalista que iniciara con Juan Jos
Rendn, Vicente Marcial y Manuel Ballesteros, entre otros, desde
el ao de 1992, en la Casa de la Cultura de Juchitn,450 entonces
dirigida colegiadamente por Vicente. Tambin pretendo aclarar,
reflexivamente, algunos avances que, desde el pensamiento y la
accin indgena antisistmica, se viene discutiendo y realizando
en torno a las distintas percepciones e interpretaciones de la
comunalidad como un concepto acuado desde la prctica de la
resistencia indgena en Mxico, durante los ltimos veinticinco
aos.
En la Casa de la Cultura de Juchitn Lidxi Guendabiaani--
implementbamos un programa de alfabetizacin para adultos en
nuestra lengua materna: el diidxaz, la lengua de los binniz, ms
conocido en la literatura antropolgica tradicional como
zapotecas. As aprendimos que el proceso de alfabetizar en
nuestra lengua es alfabetizarnos culturalmente despus de un
transcurso acadmico de diez o doce aos en diversas
universidades del pas, lo cual constitua una especie de velo que
450
Nacida de una inquietud, originalmente autonmica , La Casa de la Cultura
de Juchitn, represent desde su fundacin en 1972, un abrevadero cultural
de 'lo nuestro', lo binniz, tanto en lo que respecta a literatura, rescate,
creacin y difusin, como en la teatralidad poltica de esos lgidos tiempos
en Mxico. Literatura, poltica, historia, pintura, entre otras artes, tuvieron
como centro promotor y difusor a la Casa de la Cultura de Juchitn, en esos
aos.
451
El ayuuk es ms conocido en la literatura antropolgica como 'mixes'.
452
Que se llevaran a cabo, no sin interrupciones, desde abril de 1995 hasta
agosto de 1996 por las representaciones, asesores e invitados del EZLN y de
los gobiernos federal y del estado de Chiapas.
453
Ms conocido como San Cristbal de las Casas, Chiapas.
454
Aqu destacan prcticas caractersticas como el dilogo horizontal y el
consenso para la toma de decisiones.
455
Destacan como formas del trabajo comunal: el tequio, la faena, la mano
vuelta y la ayuda mutua.
456
Independientemente de que el 1 de enero de 1994, represente para muchos
un parteaguas de este conjunto de resistencias antisistmicas, no podemos
desconocer experiencias que desde antes venan realizando propuestas
novedosas de resistencia cultural, como sera el caso del primer programa de
alfabetizacin de adultos en diidxaz en Juchitn, Oaxaca, precisamente
desde proyectos comunitarios de 'La Casa de la Cultura'.
457
Cabe distinguir aqu entre un neocolonialismo que podramos denominar
imperialista y que ha sido bien caracterizado por Urquidi, Gonzlez
Casanova, entre otros, en la dcada de los 70's, y el neocolonialismo
neoliberal que es el que estamos padeciendo a manos de las empresas
transnacionales neoliberales en las dos ltimas dcadas.
458
Por no dejar de mencionarlas por su nombre y apellidos, algunas de estas
empresas transnacionales que operan hoy en el sureste de Mxico, ms
especficamente en el sur del Istmo de Tehuantepec, son las espaolas:
Gamesa, Iberdrola, Preneal, Endesa, Eurus, ya mencionadas en el captulo
anterior.
459
De acuerdo con estudios relativos al tema del anarquismo se ha sealado
que: A principios de la dcada de 1870 aparecieron los primeros grupos
anarquistas en Mxico, Cuba y la Argentina. Estos paises, as como Uruguay,
estuvieron representados en el ltimo Congreso de la Internacional de
Saint-Imier de 1877. A su vez, en 1878, se fund en la ciudad de Mxico una
Liga Bakuninista. (Woodcock, 1979, 413-414).
460
El Congreso Nacional Indgena tiene su origen en el mismo contexto de las
mesas de dilogo nacional, antes referidas, desde donde se propone
463
Cfr. 'La Commune d'Oaxaca, Chroniques et considrations' (Lapierre, 2008).
464
...est une ide a realiser est une ide qui fait son chemin. Elle apparat
comme le point de rencontre entre une ralit, la communaut indienne
quelle cherche a definir, et un projet de socit raliser. Ce concept se
trouve au point de rencontre entre ralit et utopie. Traduccin mia del
texto original en francs.
465
Ttulo de la obra antes citada, subtitulada como: 'las dimensiones del
pensamiento y generacin del conocimiento comunal'.
466
Que hacen referencia no slo a la milpa sino a la naturaleza o entorno en
general, es decir, material y espiritual.
Dxuca, Soldados,
la gabi naa, dganme,
cadi gyaatu no muerdan
diidxa nexhecu la palabra enredada en vuestra
lu ldxitu. lengua.
Dxuca, Soldados,
la guxhele ruaa. abran la boca.
467
Poema de Vctor Tern, Tomado de De la Cruz (1999) Guie' sti' diidxaz 'La
flor de la palabra', publicado en Guchachi' Reza, publicacin trimestral de
Guchachi' Reza, A.C., nm. 25, diciembre de 1985, p. 11. Traduccin del
autor.
468
Carta de la Sra. Candida Santiago de Pineda al director del peridico 'Uno
ms Uno', del 6 de julio de 1982; publicada en la revista Guchachi' Reza, H.
Ayuntamiento Popular de Juchitn, segunda poca, No. 13, diciembre de
1982, bajo el ttulo 'Carta no publicada', p. 18.
469
Cfr. Manzo (2007).
470
Que comprendera en trminos agrarios a un conjunto de comunidades
como: Unin Hidalgo, Xadani, Chicapa, La Ventosa y Espinal.
471
Tomado de Guchachi' Reza, Segunda poca, No. 6 , Marzo, 1981, p. 24.
472
Ibdem, p. 28.
473
Cfr.Bravo Izquierdo (1948).
474
Segn consta por declaraciones de tstigos en el Expediente 388/979, de la
Agencia del MP de Juchitn. Publicada en Guchachi' Reza, No 13, Diciembre
de 1982, p. 19.
475
Originario de la comunidad nahua pohr de Santa Mara Ostula, en la costa
nahua de Michoacn, al momento de su desaparicin o levantamiento,
como se ha hecho comn denominarle en esta era violenta en Mxico a
estos casos, cubra el cargo de presidente del comisariado de bienes
comunales de Santa Mara Ostula, en un contexto de reconstitucin de su
autonoma por va de la recuperacin de ms de mil hectreas de tierras
comunales del costeo paraje denominado Xayakalan, en una cruenta
disputa por el territorio con empresas tursticas transnacionales, en
complicidad con el narcotrfico y los gobiernos del estado y federal.
476
The point being that an idea of the common that goes back to eighteenth
century France and twentieth century China, is not necessarily preferable to
the idea of the communal that goes back to the socioeconomic
organization of indigenous civilization in the Americas, disrrupted by
European civilizers who created the conditions for eighteenth century France
to happen. Consultado en http//www.waltermignolo.com/2009. Traduccin
del autor.
477
Segn informes del propio comisariado, Ixtepec cuenta con 30,000
hectreas, que ya estn consideradas en un 'ordenamiento territorial', a
partir del cual su asamblea de comuneros acord destinar 200 hectreas a la
480
No obstante, su experiencia y conocimiento lo ha llevado a anteponer una
fuerte resistencia a la invasin de los maices transgnicos en Oaxaca y
Mxico.
481
El Mj Wnmny humano-pueblo es un ser integral con visin
comunitaria, capaz de realizar diferentes actividades, solucionar problemas
comunitarios y familiares, crear conocimientos y transmitirlos a las nuevas
generaciones; tomo prestada la expresin y concepto de Xab-Nob Vargas et.
Al. (2007).
482
Se trata de una agrupacin de maestros indgenas reconocida al interior de
la Seccin 22 de la CNTE en Oaxaca; Beatriz Gutirrez y Fernando Soberanes,
constituyen dos de sus destacados integrantes que conocen en detalle y han
implementado en distinto momento el modelo del TDC y la reflexin en
torno a la comunalidad.
483
As lo manifest Gustavo Esteva en una conferencia titulada 'La insurreccin
en curso', impartida el 30 de octubre de 2010 en el Instituto de
Investigaciones Econmicas de la UNAM, como parte de las actividades del
Observatorio de Geopoltica de dicho instituto.
484
Por Movimiento Indgena Nacional, comprendemos toda expresin poltico
organizativa asumida en aras de la reivindicacin de su identidad como
pueblos y comunidades indgenas, independientemente de que su discurso y
490
Donde se celebrara la XXIII reunin del CNI, regin centro pacfico, y en
donde hasta octubre de 2010, se encuentra suspendida la construccin de
una supercarretera.
491
Cfr. 'Declaracin de Xayakalan', documentos de la Asamblea Extraordinaria
del CNI, 7, 8 y 9 de agosto de 2009.
492
Cfr. Ibid.
493
Realizado en San Cristbal de las Casas, Chiapas, en enero de 1996, un mes
antes de la firma de los primeros acuerdos.
494
Ibid., p. 12.
495
Nombre que en la poca colonial se dio al pueblo indgena nahua de
Ayotitln, Municipio de Cuautitln, en el sur de Jalisco, Mxico.
Conclusiones
La utopstica, la comunalidad y el dilogo cultural en conjunto
constituyen una prctica poltica emancipatoria que los pueblos
indios de Mxico proponen como una alternativa al modo de vida
occidental actualmente en crisis; el fortalecimiento de la cultura
propia de los pueblos, sobre todo en lo que se refiere al
reconocimiento y defensa de la territorialidad comunal, implica el
fortalecimiento de la resistencia india.
496
Los casos de excepcin en este sentido son Juchitn, Unin Hidalgo, Xadani,
San Bls, la mayora de los barrios de Tehuantepec e Ixtaltepec.
497
Me refiero al curso taller, que bajo el ttulo de Comunalidad y Dilogo
Cultural, hemos impartido con Wenceslao Cervantes, en la Escuela Nacional
de Antropologa e Historia (ENAH), durante los semestres 2009B, 2010A y
2010B.
Metodologa para m,
es brindar respuestas a las preguntas.
S. Dube498
498
Methodology for me is done asking questions. La expresin corresponde a
una de las charlas en el curso seminario sobre estudios poscoloniales
impartido por el autor en el Colegio de Mxico, durante el semestre 2008-B.
499
Como la concibe Betancourt (2001, 371), no slo desde la comprensin sino
tambin de la prctica de la interculturalidad como alternativa a la
globalizacin.
500
En diciembre de 2007, tuve oportunidad de revisar superficialmente el
Cdice Telleriano Remensis, en su versin de microfilm en color; las fiestas y
ceremonias del calendario ritual mexica que en el se expresan, manifiestan
una realidad del pensamiento religioso y cosmovisin que los frayles se
apresuraran a enmendar a partir de la religiosidad y fe catlica de ese
tiempo. Para el caso de los binnigulasa hemos visto como el objetivo de la
empresa evangelizadora no renda frutos hasta bien entrado el siglo XVIII.
Esto evidencia un proceso de resistencia que apenas empieza a ser estudiado
por los binniz.
501
Tomo prestada la expresin de Mignolo.
FUENTES DE POCA
Brasseur de Bourbourg, C.E. (1861)
Voyage sur lIsthmus de Tehuantepec, dans lEtat de Chiapas et la Republique de
Guatemala. Paris.
Burgoa, Fray Francisco de [1674] (1989)
Geogrfica Descripcin de la Parte Septentrional del Polo rtico de la Amrica; Prrua,
Eds., Mxico.
Cdice Baranda (1989)
Introduccin de Ren Acua y comentarios de Boturini, Caso, Chavero, Patricio
Antonio y Francisco del Paso. Ediciones Toledo, Mxico.
Crdova, Fr. Juan de [1578] (1987)
Vocabulario en lengua apoteca; Ed. Facsimilar, Ediciones Toledo, Mxico.
Contestaciones habidas entre el supremo gobierno mexicano, el general en jefe del
ejrcito americano y el comisionado de los Estados Unidos.
Mxico 1847, Imprenta de Vicente Garca Torres. (HNDM), Fondo Reservado, Lafragua; LAF
84.
Corts, Hernan (1985) [1522]. Cartas de Relacin; Ed. Porra, Mxico.
Decreto del Supremo Gobierno para la apertura del Istmo de Tehuantepec..., Mxico,
Imprenta de Vicente G. Torres, 1853. (HNDM)
El Universal, El Siglo XIX y el Monitor Republicano, peridicos de 1849, 1850 y 1870, en
HNDM, peridicos en microfilm.
Garca Granados, Ricardo (1906)
La Constitucin de 1857 y las Leyes de Reforma en Mxico. Ed. Tipografa
Econmica, Mxico
Gay, Jos Antonio (2006) [1881]
Historia de Oaxaca; Ed. Porra, Coleccin Sepan Cuantos, No. 373, Mxico.
La Cucarda (1850)
Semanario, Oaxaca, Mxico; consultado en la Hemeroteca Nacional de Mxico
(HNDM).
Las Casas, Fray Bartolom de (2004) [1552]
Los indios de Mxico y Nueva Espaa, Antologa; Ed. Porra, Mxico.
DOCUMENTOS
OTRAS FUENTES
Peridicos:
La Jornada
EL Universal
El Sur
Reforma
Revistas
El Cortamortaja
Global Energy
Gucha'chi' Reza
Nosotros los Petroleros
PAGINAS EN INTERNET
http://www.mediapart.fr/club/edition/les-autres-ameriques/article/181109/la-c
ommunalite-et-le-dialogue-culturel-instrument-http://www.mediapart.fr/club/e
dition/les-autres-ameriques/article/181109/la-communalite-et-le-dialogue-cultu
rel-instrument- .
http://perso.wanadoo.fr/pierresalama
http://lastresyuncuarto.wordpress.com/2008/10/16/ignacio-ramonetlas-tres-
http://www.gamesa.es/files/file/hr050901.pdf
http://www.ccdhal.org/proyectos-eolicos-en-el-istmo-de-tehuantepec-comit
http://www.narconews.com/print.php3?ArticleID=1607&lang=en
http://sipaz.wordpress.com/2008/11/20/oaxaca-parque-eolico-la-venta-iv/
http://elnortedocumental.wordpress.com
http://www.emprendedor.tv/video832.html
Indice de Imgenes
Imagen 1. Guie guendaliisa binniz. .................................... 14
Imagen 2. La Flor Comunal. . ....................................... 76
Imagen 3. Nepantli. .. ........................................ 81
Imagen 4. El Tianguis. ......................................... 82
Imagen 5. Altepetl. ........................................... 85
Imagen 6. Utensilios para el procesamiento de la grana. . ...................... 138
Imagen 7. Lienzo de tributos y terrazgos .............................. 148
Imagen 8. Cuautla, Ixcatlan y Cuextlaguaca. .............................. 149
Imagen 9. Cosoliacac de los Ahualulcos.. ................................ 150
Imagen 10. Iglesia y convento dominicos de Jalapa Viejo.. ........................ 171
Imagen 11. Foto Nuevo Jalapa, casas palomeras. .. ........................... 172
Imagen 12. Nios y pescador en el Mar Tileme. ............................. 177
Imagen 13. Familia Zoque en territorio de Chimalapas.. ......................... 186
Imagen 14. Foto Paraje ejidal Playa Cangrejo. ............................. 195
Imagen 15. Chivela (S. XIX). .. ....................................... 200
Imagen 16. Quinientos un aos de cabeza ......................................................... 205
Imagen 17. Esteban Maqueo Castellanos. .............................. 267
Imagen 18. Che Gmez en Juchitn. .................................. 297
Imagen 19. General Heliodoro Charis Castro. . ............................. 327
Imagen 20. General Donato Bravo Izquierdo. . ............................. 329
Imagen 21. Ta Chente Doy. ....................................... 332
Imagen 22. General Joaquin Amaro. . ................................ 333
Imagen 23. Charis herido. . ..................................... 347
Imagen 24. Casa en Jaltepec. . ................................... 352
Imagen 25. Isadora Vielma y Lorenzo Vsquez. .. ............................ 356
Imagen 26. Miguel Bolaos Cacho. .. ................................. 359
Imagen 27. Ro Tonal.en Las Choapas .. ................................ 367
Imagen 28. rbol de vlvulas. ................................... 369
Indice de Cuadros
Cuadro 1. Los ros de la regin. ......................................................................... 113
Cuadro 2. Distribucin del pueblo indgena Odept (zoque). .......................... 182
Cuadro 3. Personajes y cargos de los gobiernos rebeldes. ............................... 244
Cuadro 4. Conflictos por tierras y salinas durante el s. XVIII. ............................ 247
Cuadro 5. Produccin de Petroleo en barriles (1922-24). ................................. 370
Cuadro 6. Corredor Elico del Istmo. ................................................................ 403
Cuadro 7. Proyecto de PRENEAL en el Corredor Elico del Istmo. ..................... 404