Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Movimientos Sociales Bolivarianos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria

Universidad Bolivariano de Venezuela

MOVIMIENTOS SOCIALES BOLIVARIANOS.

Facilitadora:

Prof. Esperanza Velsquez.

Bachiller:

Carina Herrera

7mo Semestre Comunicacin Social

Marzo 2017
Unidad V Contenido: Movimientos sociales Bolivarianos:Poder y
Bolivarianismo.Movimientos sociales Antiglobalicin: Resistencia Mundial al Neoliberalismo.
Movimientos sociales Campesinos: Resistencia al Latifundismo.Movimientos sociales
Indgenas: Resistencia de las poblaciones Autctonas.Movimientos sociales Polticos
armados: Resistencia a la explotacin capitalista. Movimientos sociales Politicos urbanos:
Resistencia urbana a las politicas Neoliberales.Movimientos sociales de Gnero:Resistencia a
la exclusin por Gnero.

Movimientos sociales Bolivarianos:Poder y Bolivarianismo.

El movimiento Bolivariano Revolucionario 200 o MBR-200 fue un movimiento


revolucionario cvico-militar de extrema izquierda, fundado por el entonces teniente
Hugo Chvez Fras en el ao 1982. En Venezuela para los aos 80 el puntofijismo
excluy a los sectores populares de los pactos fundacionales de la democracia
representativa quien era la figura de poder para aquel entonces junto a las elites
burguesas, despus de 1989, de su rechazo a los programas de ajuste estructural
propuestos. A partir de 1990, la resistencia frente al modelo neoliberal llev a crear
espacios organizativos en los barrios populares como las Asambleas de Barrio cuyos
miembros, se reconformaron en algunas de las organizaciones posteriormente
promovidas por el Presidente Chvez como los Crculos Bolivarianos para incorporar
a dichos sectores.

Entre 1999 y 2013, pueden identificarse al menos tres modelos de incorporacin de


los sectores populares. El primero, es el modelo constituyente . Este signific el
reconocimiento, legitimacin y protagonismo constitucional de dichos sectores y
que si bien vena siendo promovido desde abajo, la oportunidad poltica para
implementarlo fue dada por la coyuntura chavista y por el propio presidente Chvez
quien convoc al proceso constituyente.

El segundo modelo de incorporacin es la inclusin tutelada, debido a las prcticas


atravesadas por las contradicciones que implican el proceso de transformacin
social bolivariano dentro de una sociedad profundamente polarizada,
enriqueciendo el concepto de ciudadana y estimulando la emergencia de
subjetividades sociales asociadas con identidades socio-territoriales basadas en la
diversidad cultural y democratizacin de la sociedad y con nuevas dimensiones
como la inclusin en los aspectos materiales y post-materiales, la igualdad dentro
de las diferencias y pluralidad cultural, y la participacin en los procesos de toma de
decisiones. Todo esto alineado en el Proyecto Revolucionario Bolivariano.

El tercer modelo de incorporacin es el asistencialista paralelo que se expresa en


una gran diversidad de programas sociales paralelos incorporando los sectores
populares para la satisfaccin de las necesidades bsicas y materiales de los mas
vulnerados. La creacin de Poder Popular autnomo,Consejos Comunales y
Comunas, todo esto fue ejecutado bajo la organizacin y claras proyecciones.
Movimientos sociales Antiglobalicin: Resistencia Mundial al
Neoliberalismo.

Se propone que la globalizacin y el desarrollo humano se basen en prioridad en los


valores sociales y ambientales, en oposicin a quienes los centran en el
neoliberalismo econmico, nacido en el Foro Social Mundial,que cada ao rene a
movimientos sociales de cientos de pases del mundo.El movimiento acusa a el
proceso de globalizacin de beneficiar a las grandes multinacionales y a los pases
ms ricos, acentuando la precarizacin del trabajo, y consolidando un modelo de
desarrollo econmico injusto e insostenible.La realizacin del Primer Encuentro por
la Humanidad y contra el Neoliberalismo (1996), en muchos sentidos, marcara el
primer paso en la construccin de este movimiento de movimientos, de carcter
internacional, que tuviera su "bautismo de fuego" en la llamada batalla de Seattle
(1999), y su espacio privilegiado de encuentro ms amplio en la experiencia del
FSM.

Movimientos sociales Campesinos: Resistencia al


Latifundismo.Movimientos sociales Indgenas: Resistencia de las
poblaciones Autctonas.

En el ao 2003 el movimiento venezolano de campesinos efectuo la ponencia "Da


de la Esperanza" (13-10-03) sobre la "Revolucin Agraria y Soberana Alimentaria en
Venezuela", en el marco del I Encuentro Internacional de La Resistencia y
Solidaridad de los Pueblos Indgenas y Campesinos.en esa oportunidad se sealaba
importancia de que el sector campesino organizado tomaba las riendas de la
soberana alimentaria recordando que la Revolucin Agraria creo expectativas y
coloco temas que antes no estaban en discusin.

Es necesario recordar que el latifundio adopt en pocas de la colonia una forma


semifeudal, ubicndose en las plantaciones y en las haciendas: los terratenientes
monopolizaban las tierras y el excedente de la produccin, y los campesinos se
convertan en trabajadores explotados al extremo.En nuestro pas, pese a algunos
avances iniciales logrados a travs de la Ley de Reforma Agraria, pasados ms de
40 aos, la estructura de la tenencia de la tierra no vari en lo fundamental y no se
logr un desarrollo agrario significativo, ni se elev de manera sustancial la calidad
de vida de la poblacin campesina. Tras el apoderamiento de tierras que se
encontraban en desuso por parte de la oligarqua, el presidente Chavez, inicio un
proceso de expropiacin y nacieron varios proyectos, entre ellos el Proyecto Fundos
Zamoranos es uno de los ejes de la Poltica Pblica Agraria, dirigida a consolidar la
seguridad y soberana alimentaria en Venezuela. En donde se lada participacin
activa al pueblo y trabajadores del campo.

En la actualidad, nuestras comunidades indgenas participan de manera activa, a


travs de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las decisiones
econmicas, polticas, sociales y culturales, conjuntamente con el resto de la
poblacin venezolana. Antes de la constitucin del 99 no existan los pueblos
indgenas en Venezuela, de manera que hemos ido remontando el imaginario del
pueblo venezolano para hacer visible la existencia de los pueblos indgenas.
Entonces la inclusin en la constitucin de los derechos de los pueblos indgenas
hace que haya el inters dentro del espacio del gobierno. Y todo esto fue posible
con la llegada de Chvez al poder, el Movimiento Unido de Pueblos Indgenas (MUPI)
es un partido poltico regional del Estado Amazonas, Venezuela fue fundado en
1997 bajo la corriente ideolgica indigenista orientando sus polticas para mejorar la
calidad de vida de los pueblos indgenas de ese estado, sin embargo no es sino,
despus de la constitucin del 99 cuando toma carcter formal.

Actualmente en Venezuela, viene tomando una poderosa fuerza politica , el


Movimiento de los Pueblos Indigenas , como una expresin de gallardia, resistencia
y lucha social. Despus de 500 aos, con la Revolucin Bolivariana, se dio inicio a
un nuevo proceso de resarcin social con los Pueblos Originarios, gracias al apoyo
del lder del proceso Hugo CHavz Fras.

Ahora existen ms de 2 millones de indgenas y 25 pueblos sobrevivientes del


Holocausto del Imperio Espaol, quienes en la actualidad en mejores condiciones
estrtegicas y tctica para enfrentar los retos de un mundo globalizado,
contaminado, consumista y depredador, los pueblos originarios han conservado sus
raices, comida, creencias, y organizacion autoctona y custodiado esa parte del
patrimonio de la humanidad por siglos, adems exigen una participacin poltica,
social y econmica para la defensa de sus derechos.

Movimientos sociales Polticos armados: Resistencia a la explotacin


capitalista.

Si de movimientos armados se trata Venezuela ha sido una nacion con muchos en


su historia (insurrecciones, alzamientos, o revoluciones militares o civiles) para
derrocar y colocar gobiernos, o para cambiar su forma y direccin, ya sea con la
fuerza o la intimidacin, e incluso tratando de usar mtodos seudo-legales,
paulatinamente con la consolidacin de un sistema democrtico en el pas, cada
vez menos se recurri a esta prctica.

Sin embargo,hay que mencionar que en 1963 los resultados fallidos obtenidos de
los intentos de golpe de estado, como lo fueron el Carupanazo y el Porteazo
ocurridos en 1962, se crea el Frente de Liberacin Nacional (FLN) y su brazo armado
las Fuerzas Armadas de Liberacin Nacional (FALN), siendo presididos por militantes
del PCV, el MIR, el URD y sectores militantes de tendencia progresista. Teniendo
entre sus lderes principales a Pompeyo Marquez y Guillermo Garca Ponce por el
PCV, y Domingo Alberto Rangel del MIR. As como tambin se fundaron los frentes
guerrilleros en el interior del pas.
Mas adelante, El 4 de febrero de 1992, un grupo de militares ejecut un intento de
golpe de estado en Venezuela contra el entonces presidente constitucional Carlos
Andrs Prez. La intentona no logr sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Entre
los oficiales alzados que comandaron esta maniobra se encontraban,
principalmente, cuatro tenientes coroneles del ejrcito: Hugo Chvez, Francisco
Arias Crdenas, Yoel Acosta Chirinos y Jess Urdaneta.Mas que un golpe como lo
han querido catalogar los grupos elitescos los comandantes llevaron a cabo lo que
el pueblo a gritos peda el 28 de febrero en el Caracazo.

Este evento transform radicalmente la vida poltica venezolana, introduciendo


nuevos actores en la escena: de estos cuatro protagonistas, el primero fue
presidente desde 1999 hasta su muerte en 2013; sin embargo, Arias tambin ha
incursionado en poltica: fue electo gobernador del estado Zulia, candidato
presidencial en 2000, compitiendo con su propio ex compaero (en ese momento)
Hugo Chvez, y de nuevo gobernador del Zulia en 2013 luego de reconciliarse con
Chvez; Acosta ha mantenido un bajo perfil y Urdaneta se ha convertido en un
crtico de las polticas llevadas a cabo por el gobierno de Chvez.

Todos los participantes en esta accin fueron llevados a prisin por esta accin,
siendo su causa posteriormente sobreseda y puestos en libertad dos aos despus,
durante la presidencia de Rafael Caldera.

Posteriormente en Venezuela ao 2002

Un paro cvico general con una duracin de ms de 3 das convocado por


organizaciones sindicales y empresariales opuestas al Gobierno se llev a cabo en
todo el pas, esto como respuesta a la situacin econmica que viva el pas; en las
que se encontraban unas reservas internacionales a 10 mil millones de dlares, un
recorte del gasto pblico en 22% y una devaluacin de la moneda en un 20%, ms
la destitucin del Presidente de la empresa petrolera estatal PDVSA por Hugo
Chvez y el llamado de Pedro Luis Soto, coronel de Aviacin, a las Fuerzas Armadas
a "salvar la democracia que est siendo amenazada por Hugo Chvez"; fueron los
antecedentes previos al Golpe de Estado.

Dichas organizaciones, hacen un llamado para una concentracin multitudinaria


para el 11 de abril de 2002. Esta concentracin se transform en una marcha que
recorri los 11 kilmetros que separaban el sitio de la convocatoria y el Palacio
Presidencial. En horas de la tarde una vez en las cercanas de la sede del gobierno,
se inician enfrentamientos entre efectivos de la Polica Metropolitana de Caracas,
que custodiaban la marcha opositora y simpatizantes del Presidente.
Francotiradores apostados en distintos puntos disparan contra simpatizantes de la
oposicin y el oficialismo. Dejando un saldo de 19 muertos. El Gobierno in
mediatamente acus a la oposicin de haber llevar la marcha sin permiso hasta el
Palacio de Miraflores donde haba simpatizantes del oficialismo apoyando al
Gobierno. Mientras por otro lado quienes dirigan la marcha opositora acusaron al
gobierno de haber planificado las acciones violentas.

El Presidente ordena la activacin del Plan vila para controlar la situacin, pero
sta orden es desconocida por mandos militares que exigen la renuncia del
mandatario. Minutos despus de la orden el Presidente Chvez en cadena nacional
de radio y televisin llamaba a la calma en la poblacin; por su parte los medios de
comunicacin privados decidieron dividir la pantalla, accin considerada por ellos
como un acto de respuesta periodstica a los hechos. Mientras que en una pantalla
se vea al Presidente en total calma en la segunda pantalla se mostraba el caos
originado por los tiroteos que ocurran en Caracas.

En horas de la noche del mismo 11 de abril el Ministro de la Defensa, General en


Jefe Lucas Rincn, anunciaba la solicitud y posterior aceptacin de la renuncia al
Presidente Hugo Chvez. En la madrugada del 12 de abril en el Palacio de
Miraflores, Hugo Chvez se entrega a los militares insurrectos y es despedido por
sus ministros y dems trabajadores del Palacio; luego es llevado a instalaciones
militares ubicadas en Caracas. Pocos minutos luego de la detencin de Chvez,
Pedro Carmona Estanga anuncia al pas por televisin nacional que el Presidente
Chvez ha renunciado, y que los militares le han pedido que sea l quien encabece
un Gobierno Provisional proclamandose a si mismo,hasta unas elecciones libres
donde se elija al nuevo Gobierno Constitucional. Sin embargo, despus el Presidente
Chvez afirm que nunca firm renunci y que fue secuestrado.

En la maana del 13 de abril, la polica poltica, siguiendo rdenes del Gobierno


Provisional, persigui a los representantes del gobierno derrocado para hacerlos
pagar ante la justicia venezolana y resguard a un grupo de manifestantes que
atacaba la Embajada de Cuba en Caracas (esto debido que la polica no poda
irrumpir de forma alguna en ninguna embajada de otro pas, pero tampoco disolvi
a los manifestantes que la atacaban).

Ese mismo da se pone en marcha una operacin para restituir el orden


constitucional. El entonces Fiscal General de la Repblica Isaas Rodrguez, declara
que ha ocurrido un Golpe de Estado. Familiares de Hugo Chvez denuncian ante
medios internacionales la situacin. El da 13, Ral Baduel Jefe de la Guarnicin del
Ejrcito de la ciudad de Maracay, a 100 kilmetros de la capital, desconoce al nuevo
gobierno y contacta a los militares leales a Hugo Chvez. Simpatizantes del
Presidente depuesto realizan manifestaciones en Caracas exigiendo su regreso. El
Palacio de Miraflores fue tomado por tropas fieles a Chvez. Este, que haba sido
trasladado de una a otra instalacin militar (ubicada en la isla La Orchila) durante
las ltimas 48 horas, es rescatado y llevado de nuevo a Caracas, donde asume
nuevamente el mando.
Unos 8 meses despus, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sentencia que
lo ocurrido no fue un "golpe de estado" sino un "vaco de poder", basndose en lo
que afirmara anteriormente la mxima autoridad militar del pas, el general en jefe
Lucas Rincn Romero, afecto al gobierno de Chvez. Por este motivo no fueron
encarcelados ni sentenciados los autores intelectuales de dicho alzamiento militar,
ni los civiles que lo apoyaron, salvo aquellos casos en que se comprobare la
comisin de delitos comunes en contra de funcionarios del gobierno temporalmente
depuesto o en contra de propiedades pblicas o privadas.

Movimientos sociales de Gnero:Resistencia a la exclusin por Gnero.

Lucha Feminista en Venezuela

Recordemos que en Venezuela desde que Chvez, se declar feminista, los


movimientos de mujeres organizados comenzaron a trabajar para edificar una
sociedad igualitaria sin discriminacin de gnero.

Como unas de las acciones ms significativas para las venezolanas, fue la creacin
del MinMujer, por el presidente Hugo Chvez, va decretos N 6.663 y N 6.665 y
formalizado en Gaceta Oficial N 39.156 el da 13 de abril de 2009, impulsando de
manera eficaz avanzar en materia de igualdad y equidad de gnero en todo el pas.

De igual forma el Presidente, Nicols Maduro, continu cosechando ese legado


feminista de Chvez, para lograr consolidar el Socialismo- Feminista en toda la
patria.Es entonces cuando el 25 de noviembre del 2014, se realiza el Consejo
Presidencial de Mujeres, donde junto a la luchadora, Mara Len, cientos de mujeres
elevaron las propuestas ms importantes en la historia feminista de Venezuela, una
de ellas la creacin del Congreso Venezolano de Mujeres, espacio que tuvo como
fecha el pasado 8 de marzo del presente ao.

Por ello, miles de mujeres de distintos movimientos y organizaciones sociales, se


hicieron cita el pasado mes de marzo para juntas alzar su voz y crear bajo el
liderazgo del presidente, Nicols Maduro, la Unin Nacional de Mujeres,
organizacin que viene a visibilizar el rol de la mujer, en diferentes generaciones,
desde las ms jvenes, hasta las adultas mayores.

En conclusin, resulta altamente relevante resaltar todos los cambios sociales


positivos que se produjeron en Venezuela, desde que el sistema poltico cambio en
miras al socialismo, tras 14 aos de gobierno del mandatario Hugo Chavez los
movimientos sociales fueron reivindicados e incluidos al sistema bajo un marco
legal constitucional.

Este cambio inicio con el proceso constituyente, reformando la constitucin con


ideales bolivarianos y humanistas, creando alianzas estrategicas con los paises del
sur para resistirse ante el capitalismo salvaje.
i tomamos en cuenta que en Venezuela el primer alzamiento se ejecuto en 1835
contra Jose Maria Vargas por parte del Conservador Paez y que el ultimo fue
producido el 11 de abril de 2002 que provoc el derrocamiento breve de Hugo
Chvez y la instalacin de un gobierno de facto por parte de Pedro Carmona
Estanga, podemos enaltecer que el mensaje pacfico, humanista y consciente ha
calado en el pueblo que cada da aprende y reconoce que el camino al socialismo,
es el trabajo, la inclusin, el dialogo la comunicacin y el trabajo social.

Los campesinos, indgenas, trabajadores explotados, mujeres y hombre sin


distinciones raza o sexo, defienden sus derechos a traves de las leyes que ellos
mismos crearon a con libertad plena participativa,emprendieron un camino que aun
se construye. El camino del bolivarianismo, el camino del socialismo, el camino de
Chavez

También podría gustarte