Olókun
Olókun
Olókun
Caracterizacin:
A Olkun o Malkun, la divinidad que est en el mar, se le rinde sealado culto en
Ugbo, e lgbo Egunrin, en la divisin de Okitipupa en ltebu Manuwa (un pueblo
Raje en la provincia de ljeb) y en algunas partes del estado de Lagos y en ll if,
Nigeria. Esta deidad ofrece salud, comida y riqueza.
Se dice que Olkun surgi del cuerpo de la deidad Yemay, y que es adorada por
los pescadores y por los que viven cerca del Mar.
Es una deidad considerada mas grande que cualquiera de los mximos jefes de la
tierra, y se tiene concebida como una divinidad de la prosperidad, la cual est
encargada de proveer cuantiosas riquezas materiales a los humanos en la tierra.
Jug un rol muy importante en la poblacin de la tierra, y en su honor los seres
humanos enjuagan con agua sus bocas temprano en la maana.
En Cuba los santeros entregan esta deidad con atributos y ceremonias muy
diferentes a los que entregan los Sacerdotes de If.
Olkun esta considerada una divinidad tan agresiva corno Ogn, Shang o
Sankpana.
Muchos creen que este Orisha, no se posesiona de los cuerpos y mentes de sus
sacerdotisas, lo que constituye un error. Cuando esta divinidad, quiere dar algn
mensaje a sus sacerdotes, o a los que le rinden culto, se posesiona de sus
mentes.
Los sacerdotes de If, son los que realmente tienen los secretos que pertenecen a
este Orisha.
Un mito sobre Olkun, relata que estando ese furioso con la humanidad, por el
desprecio que sentan hacia l, intent destruirla devorando la tierra, ya haba
conseguido acabar con una buena parte de las personas, cuando intervino
Orishanl, quien logro atar a Olkun con siete cadenas, obligndolo a regresar a
su palacio, y abandonar tan funesta idea.
Hay tradiciones que sealan que vivi en una montaa sagrada, otra que en un ro
conocido.como Owre Ore.
Definir categricamente si Olkun es femenino o masculino basndonos en los
Ese If, nos ha resultado difcil, porque aunque en la mayora de los casos se nos
muestra a Olkun, como un hombre, otra parte de las tradiciones recoge que es
una mujer, pero consideramos que este aspecto, se aleja de lo fundamental, lo
mas importante es conocer lo que representa esta divinidad en el aspecto
religioso.
La fiesta Eje, es un evento anual de la zona de ltebu-Manuwa, durante el cual, el
Elero de ltebu-Manuwa, le da ame a Malokun u Olkun, a los antepasados, y a
otros espritus y divinidades locales considerados responsables e hacer que las
cosechas sean buenas en la granja. As cuando llega el tiempo de la recoleccin,
la primera cosecha de la granja, se le debe traer ceremoniosamente, a casa y
presentar a Olkun y a los antepasados, en agradecimiento por la fertilidad del
suelo, y la preservacin de la vida y la gente.
En preparacin para esta fiesta, el Ugbowen, (La arboleda donde se creen que
viven muchos espritus), se desmonta, y el santuario de Malokn, se mantiene
limpio y adornado con hojas de Mariwo. El da anterior a la fecha fijada, el
sacerdote jefe, y algunos asistentes, van a la granja a traer ames, de los ebe nla
(grandes sembrados de ame), particularmente dedicados a este fin en la granja
principal del Rey. El ame se lleva ceremoniosamente al interior del santuario de
Malokn. Cuando el ame llega al santuario, el aibeji (el oro, que es peculiar de
los llajes y cuya "voz" es como el sonido de un ocano poderoso), resuena
anunciando la llegada del ame nuevo, y en seal de alegra por presenciar un
nuevo ao. Entonces todos salen con regocijo y gritan: Igbodo re e Pooke e!,
lgbodo re e Pooke e!, "El ame nuevo est aqu Felicidades!". Las personas se
saludan unas a otras, y el sacerdote ora para que el ao sea tranquilo y para que
la celebracin anuncie una era de dicha, longevidad y prosperidad. Los ames
permanecen en el santuario toda la noche, mientras la gente se mantiene en vela
alrededor del lugar, entonando alabanzas a las deidades, ellos cantan y le piden a
los espritus de los antepasados, y a otros espritus que vengan y tomen ginebra, y
nueces de kola, y oran para que la celebracin del da siguiente sea aceptable. A
continuacin, transcribimos uno de los cantos recogidos en esa oportunidad.
Ogungun wa Yana wa neni Je wa memu Ogungun Baba Yana wa o
Je wa gbodi pa, Ogungun wa Yana wa
Antepasados nuestros Por favor, vengan hoy y beban vino de palma.
Antepasados Padres! Por favor vengan
para que acepten y partan las nueces de kola.
Antepasados nuestros Por favor vengan.
Al otro da el Rey y sus jefes, junto con los sacerdotes, ayunan desde por la
maana hasta el anochecer a fin de que sus oraciones sean aceptadas.
Temprano en la maana, el Rey, vestido de blanco, coge algunas nueces de kol,
y una paloma blanca y pide para si y para sus subditos, y para los visitantes que
se encuentran en el pueblo, que todo salga bien. Reza igualmente por el
sacerdote jefe, quien en reciprocidad reza por el rey. Esta ceremonia tiene lugar
en el palacio del Rey. Es despus de esto, que el sacerdote jefe, va al santuario a
presentar el ame nuevo formalmente a Malokun y a los espritus de los
antepasados; uno de los ames se divide longitudinalmente en dos, y se utiliza
para la adivinacin. Esta es una de las raras ocasiones, en que se utiliza el ame
para adivinar en vez de nueces de kola. Los dos pedazos de ame se tiran, y si
uno cae boca arriba y el otro boca abajo, la gente saluda el pronstico, porque
augura buen ao; pero si ambos caen boca abajo, significa un mal pronstico, que
deber investigarse con mayor profundidad. Cuando el pronstico es propicio, hay
gran regocijo en todo el pueblo.
Mas tarde se lleva tambin un pedazo de ame nuevo a la arboleda, donde los
sacerdotes realizan una ceremonia similar. Aqu igualmente, se le da ame
ceremoniosamente, a los espritus que se cree que estn presentes, como en la
ocasin anterior, el ame se divide en dos y se tira, para adivinar; cuando el ame
habla bien (esto es cuando el orculo es favorable), la gente se alegra y canta :
Atributos:
Tinaja de barro forrada de diversos caracoles de mar (que significa el depsito del
misterio).
Herramientas de plomo que simbolizan la perdurabilidad.
Una figura femenina con sus dos brazos en alto, llevando en la mano derecha una
serpiente, y en la izquierda una careta.
Una luna llena (simboliza la procreacin)
Una media luna (simboliza la alegra contagiosa)
Un sol, (simboliza podero)
Un par de remos: (smbolo de la balanza de lo bueno y lo malo)
Pulsera (aro de metal elaborado con plomo o plata) rasgo de distincin
Nueve caretas
Un caballito de mar
Nueve sirenas
Nueve resguardos: cinco Glosas y cuatro Olonas.
Pez de madera cargado
Arrecife.
Diferentes tipos de caracoles (Cawries, conchas perlas, corales, etc.)
Nueve piedras
Un resguardo con carga mgica
Anzuelos, redes, un timn de barco.
Monedas de distintos lugares
Objeto que simula una cabeza humana, elaborada preferiblemente de bronce, la
que lleva una carga mgica.
Los hombres que le rinden culto, se visten de negro o negro azul, ya que el color
de la deidad es el negro. Sin embargo otros mitos dicen que Olkun, bajo a la
tierra vestido de blanco, por eso sus seguidores visten de ese color, las mujeres
visten de blanco, ya que es el color del vestido de la esposa de Olkun, Elesu
(Olosa) duea de los lmites de los lagos y las entradas de las ensenadas.
Mitos:
Un ese lf revela que el Od Ogbe lrete fue quien adivin para Olkun, la deidad
del agua cuando esta vena a la tierra.
Cuando Olkun se dispona a venir al Mundo, fue a ver a Ogbe irete en busca de
adivinacin y este le aconsej que hiciera sacrificio con numerosos caracoles,
cawries y tiza blanca, y le sirviera a Eshu con un gato.
Le dijeron que tendra muchos hijos en la tierra, pero que tendra que hacer
sacrificios para evitar perderlos ante la traicin y la falsedad del mundo.
El realiz el sacrificio, pero se olvid servir a Eshu. Cuando Olkun lleg al mundo,
tuvo muchos hijos, pero Eshu invit a los seres humanos a que se alimentaran de
los hijos de Olkun, que son los peces del mar. Cuando este vio que estaba
perdiendo a sus hijos, determin ir por adivinacin, le dijeron que haba fallado al
no hacer sacrificio a Eshu, antes de salir del cielo, y que deba servirlo con un
macho cabro, un gato y que le aadiera otro sacrificio.
Despus de eso, Eshu frot los cuerpos de los hijos de Olkun, con un liquido
viscoso de oro, que le haca difcil a cualquiera atraparlos con las manos. Esa es
la razn por la cual el cuerpo del pez, es resbaladizo. Le advirtieron a los peces,
que no abandonaran la casa de sus padres para que evitaran ser victimas de los
numerosos enemigos de su padre. Esa es la razn por la cual ,los peces no salen
del agua, puesto que ningn animal es capaz de capturarlos con las manso en la
casa de su padre.
Un Ese if, tomado del Od Baba Ejiogbe, nos narra como Olkun jug un rol
importante en la poblacin de la tierra, siguiendo ordenes de Oldmar.
Despus del fracaso de Ogn, Oldmar solicit a la divinidad del agua Olkun,
ir al mundo para fundar all un lugar donde vivir. A l tambin le fueron entregadas
200 personas, para que lo acompaaran al mundo. Como anteriormente haba
hecho Ogn, Olkun se puso en marcha sin hacer adecuados preparativos para el
viaje. Al llegar a la tierra, los seguidores de la divinidad del agua, preguntaron que
se supona que comieran ellos, y Olkun les brind agua, la cual por supuesto, no
consegua darles ninguna satisfaccin nutricional. En la medida que sus
seguidores se fueron reduciendo por el hambre, Olkun como anteriormente haba
hecho Ogn, retorn al cielo para informar del fracaso de su misin.
Ese If representativos: En el Od Oyekun Meji, se revela el retorno de las
divinidades al Mundo, y el papel que jug Olkun (a travs de Aj y Oja) junto a
Ornmila.
Por su parte Ornmila haba estado practicando el arte de If, con xito sobre la
tierra, y haba reclutado a varios nuevos seguidores, igualmente se dio al comercio
con la ayuda de Aje y Oja, sus esposas, ambas lo hicieron inmensamente rico.
Los dems se mantuvieron en los diversos lugares donde buscaban refugio contra
la lluvia cuando venan al Mundo. El dinero y la prosperidad representados por Aje
y Oja, son caractersticas inherentes a la deidad Olkun, y es la razn por la cual
Olkun y Ornmila, son servidos con manteles blancos hasta la fecha, porque fue
la tela que vistieron cuando llegaron a la tierra, despus de haberse empapado en
agua durante la travesa.
Ogbe Oshe parti del palacio de Olkun, en el cielo, pero olvid servirlo cuando
lleg a la tierra, as que las cosas empezaron a enredarse para el.
Deba ejecutar estos trabajos, mientras ellos estaban esperando por l en su casa.
Para este trabajo deba ir con un desmochador de palmas, y colocar en su bolso
todos los alimentos y una calabaza de agua, incluyendo maz, ame aplastado, un
pollo, una paloma y un chivo para ser ofrecidos al ro. Pero no le fue dicho como
usarlos. Al llegar al ro, el tir la ofrenda al agua, y todo se hundi rpidamente, as
era como los sacerdotes de lf, esperaban que se sirviera al Eshu del agua.
Inmediatamente Eshu se percat del maz con el cual l haba hecho el sacrificio
para que las aves comieran; cuando las aves comieron hasta la saciedad, l fue
liberado. En ese momento le preguntaron que buscaba, y l respondi que
buscaba su hacha. Ellas le confirmaron que la haban visto pasar un momento
antes de llegar. Le desearon xito, y aclararon el camino para que continuara su
bsqueda. Entonces vio unos chivos con los cuernos apuntando hacia delante
cargando para atacarlo. Al mismo tiempo, Eshu se percat, de los pedazos de
ame y pltano con los que hizo sacrificio para que ellos comieran. Sigui el
mismo dilogo, ellos le dijeron haber visto su hacha un momento antes.
Entre tanto se encuentra con el tigre afilando sus pezuas y rugiendo para atacar,
Eshu se percata del chivo del sacrificio y se lo tira al tigre. Despus de comer el
tigre le dijo que se encontraba en la pista hacia el destino de su hacha y le deseo
xito. Entonces vio una gran bola de fuego combustionando con fuerza, y Eshu le
tir la calabaza de agua y el ame aplastado del sacrificio; el fuego se extingui al
instante. Mas tarde se encontr con la serpiente pitn, a la que Eshu le tir una
rata. Finalmente vio una ballena que trat de tragrselo; le tir la paloma y esta
cerro su boca, dejndole continuar. La ballena le dijo que el hacha haba entrado
en el palacio de Olkun.
El sacrificio a Eshu fue hecho la noche anterior, y en recompensa, por el chivo que
se comi, robar el hacha de Ogbe Oshe, para traerla a Olkun. Al mismo tiempo,
fueron los ofrecimientos de muchos platos hechos por Ogbe Oshe, a Eshu, por lo
que l decidi guiarlo a travs de lo mucho y lo poco hasta la prosperidad en el
palacio de Olkun.
La misteriosa hacha, cay dentro del palacio de Olkun, y fue detenida por el
sacerdote de If, que estaba de guardia quien la encerr en un cuarto. Casi
inmediatamente despus de esconder el hacha, lleg Ogbe Oshe y el sacerdote
de If, le objet si el vena a probarlos. El respondi, que lejos de venir a
confrontarlos, le segua el rastro al movimiento de su hacha, la cual se le cay de
las manos misteriosamente. El sacerdote de lf le pregunt si el la reconocera si
se la mostraba, y el le dijo que si. Ogbe Oshe fue llevado a una habitacin, donde
haba varias hachas de oro, plata, latn, plomo y cawries, pero dijo que la suya era
de hierro y no estaba ah. Lo llev a una habitacin de hachas en desuso, l mir
vio la suya y la cogi, entonces fue enfrentado hacha en mano a Olkun, la
divinidad del agua.
Entonces Eshu le susurr a Olkun que como ella era la reina del agua, poda
ordenar al hombre rey de la prosperidad en la tierra, y esta as lo hizo. Al lanzarlo
por segunda vez. todos los animales lo aclamaron, lo que signific que su
prosperidad estaba completada. Entonces pidi los instrumentos con los que fue
moldeado para no regresar a su casa con las manos vacas.
Cont lo sucedido y les mostr el cofre. Los sacerdotes de lf les dijeron que
Ornmila le impuso embarcar en su imposible misin, para buscar prosperidad, y
que su encuentro difcil fue la oscuridad proverbial antes del amanecer, le dijeron
que haba colocado su pies en la escalera de su destino, y que la prosperidad
llegara al alcance de su poder desde ese momento en adelante.
El les agradeci, y les dio una pequea cantidad del dinero que le quedaba, ellos
se dispusieron. Luego coloc el cofre moldeado en el altar de su if
Oshe Meji, invit a uno de sus sacerdotes de If, llamado Eje jeje muje que
realizara adivinacin para ella. Se le aconsej que hiciera sacrificio con un chivo, a
su ngel guardin, un chivo para Eshu, un saco de dinero, y tela blanca al
mercado. Ella rpidamente hizo todos los sacrificios prescritos. Tambin se le dijo
que la razn por la cual no se poda casar, y tener hijos, era porque los ancianos
de la noche tenan sus ojos puestos en ella, y haban envuelto todo su ser en un
velo que haca que su vista fuera repugnante para los hombres, a pesar de su
belleza. Para lavar el hechizo del velo sobre ella, el sacerdote de if le dijo que
buscara una olla y un gallo, El sacerdote de If, recolect hojas llamadas Ewe iwo,
para prepararlas a fin de que se baara. A ella se le asegur que tan pronto
comenzara a baarse con la olla, todos sus enemigos comenzaran a morir uno
tras otro, se le enseo el encantamiento que deba repetir siempre que se
estuviera baando con la olla.
Poco despus, los hombres y mujeres en los que haba confiado como
confidentes, y asociados cercanos, comenzaron a morir uno tras otro. Al poco
tiempo, el rey del pueblo, le pidi que fuera su esposa, y ella accedi. En breve
tiempo, qued embarazada, y tuvo varios hijos. Sus actividades comerciales se
hicieron proliferas; y su estrella esparci riqueza y prosperidad sobre su esposo y
su imperio
La hija de Olkun escap del cielo, sin realizar sacrificios. Cuando posteriormente
ella tuvo dificultades en la tierra, fue Ornmila quien le pidi que preparara una
cadena de abalorios para sus dos piernas. Ella trajo la cadena, el las lav con
hojas de polvo divino y la encaden para que viviera mucho en la tierra. Fue este
Od quien introdujo el uso de cadenas en las piernas que llevan siempre los
devotos de Olkun.
Estos fueron los sacerdotes de if, que hicieron adivinacin para el camalen,
cuando el fue a desafiar a Olkun. El camalen fue el sirviente mas viejo, en el
hogar divino de Oldmar. El estaba presente, el da que Olkun, la deidad del
agua, y la riqueza, extrem su alarde diciendo, que era mas rico que el propio
padre. Oldmar le record a Olkun, que el haba sido su creador, y por lo tanto,
cualquier cosa suya le perteneca.
Olkun replic que l recordaba el hecho genrico, pero argument que si una
criatura o hijo, se hace mas prospera que su creador, el ltimo debe aceptar con
naturalidad el hecho consumado. Aadi que era una seal de progreso cuando
un hijo se haca mas afortunado que su Padre, y este debera tener la cortesa de
admitirlo.
Puesto que Olkun mantuvo esta posicin ante Oldmar, este acord que
viniera en un plazo de siete das, y demostrara la veracidad de su afirmacin. Tan
pronto como Olkun parti, Oldmar dio autoridad especial al camalen, para
que desafiara a aquel hijo prepotente, utilizando el poder que le haba sido
conferido de refutar cualquier argumento. No obstante Alaguem, decidi ir donde
Ornmila por adivinacin y realiz el sacrificio que le indic If.
Ewo (Tabes)
Calabaza
Peces
Ofrendas:
Carneros blancos
Gallos blancos
Palomas blancas
Pato hembra
Guineas
Cerdos
Jutias
jicotea
Gansos
Caimanes
Pltanos
Abundante Efun
Ginebra
Berenjena en rebanadas
ames
Viandas
Bolas de gofio
PATTAKI DE OLOKUN
En el principio no haba ms que Olorun y Olokun.. Olokun fue origen de Yemay.
Durante mucho tiempo Olorun y Olokun lucharon por el dominio de la Tierra. Cada
vez que Olorn mandaba algo a la Tierra, Olokun se lo apropiaba. Olorun quera
reinar en todas partes y Olokun, para demostrarle su poder, provoc el ras de mar.
Hubo que hacerle rogacin a Olokun para que la Tierra volviese a existir. Tan
terrible y poderoso es Olokun que cuando Olorun se separ de l y se fue a lo ms
alto, Olokun se qued aqu abajo. Entonces fue cuando Obatal tuvo que atarlo
con siete cadenas porque al ver que los hombres descuidaban su culto, Olokun
quiso ahogar a la humanidad entera y a todos los animales. Olokun vive en el
fondo del ocano, junto a una gran serpiente marina que asoma la cabeza cuando
hay luna nueva.
Algunos creen que es mitad hombre, mitad pez. Si atado como est, con siete
cadenas, cuando se encoleriza hace estragos, Obatal fue muy prudente en
dejarlo amarrado y los hombres en no olvidar su culto.
Olokun era anfibio, por lo que no quera tener relaciones con su gran amor,
Orisha-Oko, para no ser objeto de ridculo. Le pidi consejo a Olofi, quien le
asegur que Orisha-Oko era un hombre serio y reservado. Olokun cogi confianza
y se fue, a vivir con el orisha labrador, pero ste vio que tena defectos en su
naturaleza y se lo dijo al mundo. El bochorno hizo que Olokun se escondiera en el
fondo del ocano, del que todo se ignora y donde nadie ha podido llegar. Otros
dicen que se convirti en sirena o en una gran serpiente marina. Pero eso nadie lo
sabe.
OLOKUN:
Receptculo: Va en tinajas que llevan dentro una tinajita. Otan, piedra negra y
redonda. Se acompaa de otras siete piedras negras y veintiuna conchferas.
Atributos: Siete caretas, siete cadenas, maj, sirena, caballito de mar, conchas y
todo cuanto viva en el fondo del ocano. Sus materiales son plata, acero, lata y
plomo. Le pertenecen dos manos de caracoles, muecas de dos caras. Tambin
monedas de distintos pases en nmero de siete y mltiplos de siete.
Salutacin: Se besan los dedos que han tocado tres veces el piso, ambas manos
se abren, se unen y tocan el piso frente a los pies y se llevan los dedos .a la boca,
se besa y se pide la bendicin.
Comidas: Se le da comida en alta mar. Desde que muri Tata Gaitn se teme darle
comida a Olokun. De los que van, siempre muere uno. Como nadie quiere ser el
muerto, su salida se pospone siempre. No obstante, los estibadores del puerto de
Matanzas reanudaron esta tradicin en 1944; le llevaban maz molido, cocinado
con ajo, cebolla y manteca, bolas de alegra de coco, ek, melado, frijol de carita,
bolas de ame salcochado, carne de puerco, pltanos verdes fritos, mazos de
berro, mazorcas de maz, malarrabia. Los animales ya sacrificados (patos,
palomas y guineos blancos), se llevaban en una canasta sobre una tela azul con
maz finado y tostado, siete ek, siete olel y siete ekr, veintiuna palanquetas de
gofio y melados, siete cocos, siete mazos de berro, siete escarolas, alpiste, azcar
prieta, azcar candy, sal y, cuando Olokun lo peda, carnero blanco, frutas y siete
medios (monedas de cinco centavos).
Bailes: Se baila raras veces por algn babalawo con careta. Luego tiene que
hacer rogacin inmediatamente, para no morirse. Las caretas que se conocen son
de pasta verde-azul claro, con una boca muy grande abierta, el labio inferior muy
grueso y un ornamento sobresaliente en la frente. En la ceremonia secreta se
corean los cantos llevando el comps palmeando las rodillas con las manos. Estos
cantos son difciles, sumamente enrevesados. Tienen siete tambores en forma de
copa, pintadas de azul y blanco.
Hay quien no hace la ceremonia del mar y le coloca dos manos de Diloggn, una
en el fondo de la tinaja y otra en la tinajita, aadindole exclusivamente un juego
de herramientas, conchas de mar y piedras. Adems, realizaban un ritual llamado
bailar la canasta, el cual nos describen as: Una vez preparada la carga de
olokun,todos los santeros toman la canasta con una mano balancendola a la vez
que cantan:
tambin han incluido tirar las manos de caracoles al piso y leerlas a qun lo
reciba, a modo de it. Hecho inslito,pues todo tipo de contacto con esta deidad
compete solo a los iniciados en if
espero os haya gustado el post referente a esta deidad tan importante dentro
del panten yoruba.buenas noches y hasta mi prxima publicacin de
maana
PD:a los que os guste mi blogg les pediria que lo apoyasen con vuestra
participacion y comentarios ya que este blogg es de nueva
creacin.....opinen sobre l ......gracias