Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

IAVH Colombia Anfibia WEB LOW

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

COLOMBIA

ANFIBIA
Un pas de humedales

VOLUMEN I

EDITORES
rsula Jaramillo Villa
Jimena Corts-Duque
Carlos Flrez-Ayala
COLOMBIA REPBLICA DE COLOMBIA

Presidente de la Repblica: Juan Manuel Santos Caldern. Citacin de obra completa sugerida
ANFIBIA Ministro de Hacienda y Crdito Pblico: Mauricio Crdenas Santamara.
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Gabriel Vallejo Lpez.
Jaramillo, U., Corts-Duque, J. y Flrez, C. (eds.). 2015.
Colombia Anfibia. Un pas de humedales. Volumen 1.
Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander
Un pas de humedales FONDO ADAPTACIN von Humboldt. Bogot D. C., Colombia. 140 pp.

VOLUMEN I Gerente General: Germn Arce Zapata. Subgerente Gestin del Riesgo: Citacin de captulo sugerida
Alfredo Martnez Delgadillo. Asesora Subgerencia Gestin del Riesgo: Betancur, T. 2015. Agua subterrnea. Los humedales que no
Sonia Silva Silva. Asesora Sectorial Medio Ambiente: Doris Suaza vemos. En: Jaramillo, U., Corts-Duque, J. y Flrez, C. (eds.).
Espaol. Asesor Sectorial Medio Ambiente (2013-2015): Andrs Parra. 2015. Colombia Anfibia. Un pas de humedales. Volumen 1.
Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander
INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS
INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS von Humboldt. Bogot D.C., Colombia. 140 pp.
ALEXANDER VON HUMBOLDT
ALEXANDER VON HUMBOLDT

Editores rsula Jaramillo Villa, Jimena Corts-Duque, Carlos Directora General: Brigitte L. G. Baptiste.
Flrez-Ayala. Coordinacin editorial Instituto Humboldt: Subdirector de Investigaciones: Germn I. Andrade.
Carolina Obregn Snchez, Marcela Hernndez Caldern y Mara
Isabel Henao Vlez. Cartografa y procesamiento digital de Proyecto Insumos Tcnicos para la Delimitacin de Ecosistemas Ficha de catalogacin
imgenes: Csar Aponte. Estratgicos: pramos y humedales. Coordinador del Proyecto:
Carlos Sarmiento Pinzn. Subdirector de Servicios Cientficos y Colombia Anfibia. Un pas de humedales. Volumen I /
Proyectos Especiales (2013-2014): Jernimo Rodrguez Rodrguez editado por rsula Jaramillo Villa, Jimena Corts-Duque
.PUNTOAPARTE BOOKVERTISING y Carlos Flrez-Ayala -- Bogot: Instituto de Investigacin
de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt, 2015.
Equipo Componente Humedales. Coordinadora: rsula Jaramillo Villa,
Director Editorial: Andrs Barragn Montaa. Redactor: Juan Biloga, M. Sc. Ciencias - Ecologa. Investigadores: Carlos Flrez-Ayala,
Mikn Gonzlez. Director de Arte y Diseador: Mateo L. Ziga. 140 p.: il., col.; 23,5 x 32,0 cm
Eclogo, Esp. SIG, M. Sc. Geografa. Jimena Corts-Duque, Biloga, M.
Incluye bibliografa, ilustraciones e ndices
Ilustrador: Guillermo Torres Carreo. Sc. Ciencias-Biologa. Eduardo Andrs Cadena-Marn, Economista, M. Sc.

COLOMBIA
Planeacin territorial y gestin ambiental. Lina Mara Estupin-Surez,
ISBN obra impresa: 978-958-8889-48-1
Imgenes de radar (2007-2011): Convenio K&C, Japan Biloga, M. Sc. Geo-Information Science. Sergio Rojas, Gegrafo, M. Sc.
ISBN obra digital: 978-958-8889-47-4
Geomtica. Susana Pelez, Ecloga. Csar Aponte, Ingeniero Topgrafico.
Aerospace Exploration Agency (JAXA), Universidad de
Wageningen, SarVision y sistema Alos PalSAR I. 1. Humedales continentales 2. Humedales --
Equipo de Comunicaciones. Coordinadora: Mara Isabel Henao Vlez. identificacin -- Colombia 3. Humedales -- clasificacin
Coordinacin editorial: Carolina Obregn Snchez y Ana Marcela 4. Gestin de humedales -- Colombia 5. Sistemas

ANFIBIA
Imgenes pticas: NASA, 2015. LandSat Program USGS. Hernndez Caldern. Medios audiovisuales: Luis Fernando Lpez socioecolgicos I. Jaramillo-Villa, Ursula (ed.) II.
Imgenes archivo LandSat 5, 7, 8. Disponibles en Cern y Martn Francisco Villamizar Baquero. Corts-Duque, Jimena (ed.) III. Flrez-Ayala, Carlos
(ed.). Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos
http://earthexplorer.usgs.gov/.
Alexander von Humboldt.
Asesora Jurdica. Mara Clemencia Ariza Ciceri y Mara del Pilar Russi
Mapa de portada: Frecuencias de inundacin de la regin de La Rincn. Profesionales Administrativos. Nini Jhoanna Crdenas Moreno,
CDD: 333.9180986 Ed. 23
Edwin Copete Cossio, Janeth Caldern Ledesma y Camilo Pars.
Mojana a partir de imgenes de radar 2007-2011. Nmero de contribucin: 530
Registro en el catlogo Humboldt: 14969

Canciones: todos los derechos de La Choca, Recuerdos de la


Publicacin preparada por el Instituto de Investigacin de Recursos
Biolgicos Alexander von Humboldt en el Marco del Convenio 13-014 Catalogacin en la publicacin Biblioteca Instituto
Un pas de humedales
montaa, El mangle, La subienda, A las aves de mi llano, consignados (FA005 de 2013) suscrito con el Fondo Adaptacin. Humboldt Nohora Alvarado
a la Asociacin Colombiana de Editoras de Msica (Acodem).

conos: Danielle Torres, Jens Trning, Valentina Piccione, Kristen


Gee, Michael Zick Doherty, Simon Mettler, Andrea Mazzini, Joris
VOLUMEN I
Hoogendoorn, Yuvika Koul y Edward Boatman de The Noun Project. Licencia de Creative Commons CC de Atribucin sin derivar- no comercial por la que este material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros solo
si se muestra en los crditos. No se pueden realizar obras derivadas y no se puede obtener ningn beneficio comercial.

Impresin: Panamericana Formas e Impresos S.A. Esta publicacin forma parte de la Coleccin Humboldt de la Editorial Alexander von Humboldt.

ISBN obra impresa: 978-958-8889-48-1


ISBN obra digital: 978-958-8889-47-4
CAPTULO III
CAPTULO I

COLOMBIA LA NATURALEZA
EL ENTRAMADO CAPTULO IV
ANFIBIA DE LOS
HUMEDALES
CAPTULO II
ANFIBIO
Un pas de humedales Pginas 54 a 115
Pginas 12 a 37
LA PLURALIDAD
VOLUMEN I HUMEDALES
DEL AGUA
Y GENTE COLOMBIA Y SU NATURALEZA ANFIBIA. Los humedales del Amazonas - Los humedales del
El agua que nos gobierna. Brigitte L. G. Baptiste p. VI | Humedales en prctica. Una definicin p. 14 | Caribe - Los humedales del Magdalena-Cauca - Los humedales del Orinoco - Los humedales Pginas 116 a 133
Adaptndonos a un pas de agua. Germn Arce p. VIII | El rompecabezas anfibio p. 16 | Las zonas del humedal. del Pacfico - Metodologa. Un entramado de historias p. 56 a 69 | GEOMORFOLOGA. EL
Pginas 38 a 53
Introduccin. Germn I. Andrade p. IX | Una vista en capas p. 18 | Fauna y flora acutica. TESTIMONIO DE LA TIERRA. Las planicies inundables - Las geoformas de la Sierra y la Cinaga
Colombia Anfibia. Un pas de humedales p. X La vida en el agua p. 20 | Fauna y flora semiacutica. - Las geoformas de un complejo cenagoso p. 70 a 77 | HISTORIAS CONTADAS POR EL AGUA.
La vida alrededor del agua p. 22 | LA RED DE DRENAJE - HISTORIAS CONTADAS POR EL AGUA. FRECUENCIAS DE INUNDACIN.
Ciclos de vida. Entre el agua y la tierra p. 24 | La Depresin Momposina - Los ros Guaviare e Inrida - Los ros Caquet y Putumayo p. 78 a TIPOS DE HUMEDALES DE COLOMBIA p. 118 | Sistema
Viajeros en la Colombia anfibia p. 26 | Las voces de los humedales p. 40 | 87 | SUELOS. LA BITCORA DEL AGUA. Los suelos de la Guajira - Los suelos del Casanare - de clasificacin de humedales p. 120 | Los humedales
Viajeros entre Colombia anfibia y el mundo p. 28 | Las culturas anfibias p. 42 | Los usos Los suelos del ro Sin - Los suelos del Magdalena Medio p. 88 a 97 | COBERTURA. UNA VOZ de Alta Montaa p. 122 | Los humedales de la costa
El pulso de inundacin. Los latidos del agua p. 30 | anfibios p. 44 | Infraestructura anfibia ECOLGICA. La vegetacin del Atrato - La vegetacin del Amazonas - La vegetacin de Nario - Caribe p. 124 | Los humedales de la costa Pacfica
Literatura recomendada p. 134 | Editores, autores Pulso hidrolgico. Los ciclos de los humedales p. 32 | p. 46 | Los relatos del agua p. 48 | La vegetacin de la Orinoquia p. 98 a 107 | HACIA UN INVENTARIO COMPLETO DE HUMEDALES. p. 126 | Los humedales de la Orinoquia p. 128 |Los
y evaluadores p. 138 | Colaboradores Agua subterrnea. Los humedales que no vemos p. 34 | Los ritmos de los humedales p. 50 | Metodologa. Una construccin colectiva - Cifras del inventario en el territorio - Humedales en humedales de la Amazonia p. 130 | La identidad de los
y agradecimientos p. 139 Ciclo hidrosocial. El viaje del agua p. 36 Nuevos paisajes, nuevos humedales p. 52 territorios colectivos y reas protegidas p. 108 a 115 humedales p. 132
EL AGUA
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

Presentacin
QUE NOS GOBIERNA
Brigitte L. G. Baptiste
Directora General, Instituto de Investigacin
de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt

El agua colombiana es abundante, nuestra


condicin ecuatorial nos hace pluviales ms
que cualquier otro pas, y ello nunca fue com-
prendido por los castellanos que trajeron sus
estrategias para desiertos y nos dejaron como
herencia la asociacin de la lluvia con mal

E
Presentamos a los lectores un libro lleno de tiempo, pues quien vive en la sequa desconfa
l agua lo conecta todo. Ese es el agua y, con ello, lleno de vida. Agua colombia- del raudal, de la laguna generosa, del ro desco-
principio rector del funciona- na, que no es la misma que la de ningn otro munal. Hay demasiada vida en ello; se requie-
miento de los ecosistemas y de lugar, porque aunque transcurre de maneras re una mirada compleja para descifrarlo, para
la sociedad, y son las variaciones equivalentes a las de todas partes del mundo convivir. La serpiente que arrastr a la mujer al Colombia Anfibia. Un pas de humedales es un
de esta conectividad, en el tiempo y espacio, de la nube al aguacero, de la montaa al mar, mal no era de la misma especie ni de las mis- reconocimiento al papel del agua fundadora
las que definen las posibilidades de construir del ro al acufero subterrneo, sabe distin- mas aguas que la anaconda que nos cre en las en el territorio, a una historia menospreciada,
cultura, sus modalidades. Los distintos gru- to, es nica, pues la biodiversidad, que la bebe, nuestras, y en la visin judeocristiana de ambas a una realidad emprica que todos los pueblos
pos humanos se las ingenian para adaptarse la distribuye, la colorea, la lleva por todos los su fertilidad result condenada, su abundancia, indgenas y sus descendientes mestizos tienen
a la disponibilidad de agua, a su movilidad, diciones de vulnerabilidad de los colombia- laberintos de sus configuraciones, luego, la incomprendida. Pero el agua sigue fluyendo, clara en su cotidianidad, y que algunas veces
a sus cualidades, tanto como lo han hecho nos al negarnos a reconocer las cualidades del devuelve. Porque el ciclo del agua transcurre y nosotros, resistindonos a ella, solo seremos ha resonado en la academia. Recordamos siem-
las especies animales y vegetales a travs de territorio, las transformaciones ecolgicas al dentro de nosotros y nos permite movernos arrastrados: la desecacin para tener ganados, pre al maestro Fals Borda y su Historia doble de
la historia del planeta, solo que con un ins- que lo hemos sometido, las fuerzas que he- La delimitacin de pramos en la alta mon- con fluidez, incluso danzar: as de generosa es los distritos de riego, que son de riesgo cuan- la Costa, los mensajes de las cumbias, la vida
trumental interpretativo distinto, capaz de mos desencadenado. taa ecuatorial hace parte de ese esfuerzo y el la vida que nos da condiciones de pez y de pal- do mal manejados, las represas erosionadas, de los pescadores tan profusa en narraciones de
ver el futuro. Al menos, parcialmente. En tiempos de cambio climtico, el privi- manejo bajo estndares cientficos, combina- mera y de serpiente, y con solo beber nos hace los acuferos contaminados se vuelven contra ros y playones, tan vilipendiada.
La capacidad de anticipar, lamentable- legio de Colombia como pas de agua debera do con el conocimiento local y prctico de to- hmedos y nos permite construir civilizacin. nosotros como lo mostraron los eventos de las Que este libro les lleve al agua, llena de sa-
mente, est operando en nuestro pas como la ser considerado como factor fundamental de dos los humedales del pas, su complemento. Y como es agua que discurre por unas rocas es- inundaciones de 2011 que llevaron a los estu- pos y ranas, de hicoteas, de peces de colores,
maldicin de Cassandra: vemos, pero el des- adaptacin, como recurso obvio y a la mano Es la direccin correcta, creemos, para hacer pecficas, unos suelos, unos campos, unos bos- dios que hoy se presentan ac. Sin embargo, de palmares, los convierta en nutrias por un
tino parece inexorable. Pese al conocimien- para defender el bienestar de todos a largo pla- que el ciclo del agua realmente sea interiori- ques, praderas y cultivos, es agua con identidad estas no eran inundaciones nuevas, pues se han momento, les recuerde las subiendas picas,
to acumulado, a la informacin disponible, a zo y, por tanto, de inters superior para la defi- zado en el ciclo de la poltica ambiental y sus que nos conecta con todo ello. Y si se queda en repetido dos o tres veces cada generacin, y se los cangrejos y los delfines, y les haga recordar
la evidencia, el manejo de nuestras relaciones nicin de polticas de desarrollo. La gestin del planes de accin: porque gobernar el agua, sa- nuestras ciudades, nuestra industria, incrustada repetirn pronto y nos harn pensar que estara que somos Colombia anfibia y que ellos, y no-
con el agua dista mucho de ser adaptativo. Al agua est en la base de la sostenibilidad, es par- bemos desde tiempos mticos, es una preten- incluso en los metales, sigue siendo propia: no bien recuperar nuestro parentesco con el boca- sotros, somos ms importantes que el oro y el
VI VII
contrario, insistimos en profundizar las con- te de nuestro patrimonio. sin ilusa; es ella la que nos gobierna. hay huella hdrica sin nombre. chico, el caimn y la rana. mercurio que nos destruyen.
ADAPTNDONOS INTRODUCCIN
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

Introduccin
A UN PAS DE AGUA El captulo Entramado anfibio expone de ma-
nera puntual los resultados del proceso de iden-
tificacin e inventario de los humedales del pas
a partir del levantamiento, anlisis y consoli-
Germn Arce dacin de toda la informacin recopilada por
Gerente Fondo Adaptacin instituciones regionales, nacionales e internacio-
nales antes del 2014. El mismo representa un
insumo para un cambio cualitativo en la percep-
cin, pues la cantidad de espacios de humeda-
les y su gran variedad no haba sido estudiada y
registrada anteriormente en la historia del pas.
Todo un viaje imaginario, y una incitacin al
nombres vernculos recogidos. Posteriormente, viaje real, en los humedales de Amazonas, Pac-
aborda los procesos de la vida acutica y suba- fico, Caribe, Magdalena-Cauca y Orinoco. Ms
cutica que dependen de estos espacios del agua, interesante tal vez es apreciar cmo los hume-
Germn I. Andrade como los ciclos reproductivos de ciertos anima- dales y su adecuada lectura proveen una clase
Subdirector de Investigaciones, Instituto les, el crecimiento de las plantas caractersticas y de geografa fsica y humana, que hoy llamamos
de Investigacin de Recursos Biolgicos la vida humana asociada. Se reconoce la presen- ecologa, en temas como las formas de la Tierra
Alexander von Humboldt cia de estos ecosistemas en el territorio como un que facilitan su existencia y la bitcora de los
todo, que incluye lo bitico, lo fsico y las comu- humedales, escrita en la historia de los suelos
de la diversidad que habita en los humedales nidades humanas, y se explica de manera general y su vegetacin. Sobresalen las incomprendidas

E
y la clasificacin nacional de humedales, entre pero rigurosa su funcionamiento. En este senti- planicies inundables, en la Depresin Mom-
otros productos. s realmente grato presentar esta do, cabe destacar el desarrollo de los latidos del posina, los ros Guaviare, Putumayo y Caquet
Esta informacin se constituye en una va- gran obra. Despus de ms de dos agua, que no es otra cosa que el reconocimiento con sus extenssimos complejos de humedales
liosa caja de herramientas para potenciar el aos de trabajo entre institucio- del pulso hidrolgico y su perodo como factor amaznicos principalmente forestales, los extra-
uso sostenible de los humedales y reconocer nes de orden acadmico y cient- dinmico formador y que mantiene estos espa- os bosques inundables del Inrida y los singu-
su importante labor en la amortiguacin de fico y autoridades ambientales, el objetivo de cios en su identidad especfica. No se olvidaron lares y no tan bien conservados humedales del
las crecientes de los ros, porque actan como Divulgar los resultados de la investigacin so- los hasta hoy desapercibidos humedales subte- bajo Atrato. Este conjunto develado es impre-

E
una esponja que absorbe y almacena los ex- bre la generacin de bases tcnicas y cientficas rrneos que, aunque no vemos, podran resultar sionante por su magnitud, con una extensin de
l Fondo Adaptacin fue creado en cesos de agua, situacin que permite entender para el manejo, gestin y conservacin de los esenciales en el mantenimiento de un conjun- ms de 30 millones de hectreas.
2012 con el objetivo de Atender que Colombia es un territorio anfibio, toda humedales continentales del pas ha sido ser- to mayor de estos espacios. Los aspectos sociales La obra muestra, de manera muy clara, la
la construccin, reconstruccin, vez que a lo largo del ao experimenta un ciclo vido con creces. Tiene el lector en sus manos relacionados se presentan en la bella figura de el vegetacin de los humedales del pas, en forma
recuperacin y reactivacin eco- Como resultado de este proceso, el Fondo dinmico que cambia de inundado a seco, de un panorama actualizado y real sobre la diver- viaje del agua entre el agua y la tierra, que no de extensos herbazales inundables (densos, ar-
nmica y social de las zonas afectadas por el fe- Adaptacin y el Instituto Humboldt, en asocio manera intermitente. sidad, magnitud y extensin los humedales de es otro que el de los seres humanos. Los viajeros bolados, no arbolados) llamados sabanas inun-
nmeno de La Nia 2010 - 2011, con criterios con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo El Fondo Adaptacin es una entidad tc- Colombia. La obra no tardar en posicionarse del agua presentan las especies ocasionales, que dables, bosques inundables y, en las riberas de
de mitigacin y prevencin del riesgo, reco- Sostenible (MADS), el Instituto de Hidrolo- nica que no solo se encarga de reconstruir in- como un hito de cambio en la conciencia so- llamamos migratorias y que dependen esencial- los ros, bancos de arena, salitrales y pantanos.
nociendo que una de las formas ms efectivas ga, Meteorologa y Estudios Ambientales de fraestructura afectada por el cambio climtico; cial de este pas por las grandes implicaciones mente de la continuidad de estos sistemas, que El conjunto se presenta en un mapa nacional
para prevenir el riesgo en el pas es el aumen- Colombia (IDEAM), el Instituto Geogrfico tambin genera conocimiento til para el pas, que los humedales tienen en los aspectos so- ya sabemos son socioecolgicos. de humedales, documento que no tiene com-
to de la resiliencia, a travs del mantenimiento Agustn Codazzi (IGAC), las Corporaciones en esta oportunidad por medio del conoci- cioculturales y econmicos de los territorios en En efecto, en el captulo Humedales y gen- petencia por su calidad e innovacin en los
de la integridad de los ecosistemas que resultan Autnomas Regionales y otras instituciones miento de las dinmicas hdricas, con las cuales los que se encuentran. Se ha logrado un aporte te se ofrece una visin de cmo las diferentes pases de la regin, y en el inventario anexo.
fundamentales para la regulacin hdrica. pblicas y privadas, entregan al pas informa- se logra: orientar la planificacin del territorio, sustancial para promover el reconocimiento de comunidades humanas se relacionan e inte- Concluye este tomo con una visin de
Conscientes de este reto, en el ao 2013 cin actualizada sobre sus humedales. Se trata implementar medidas de desarrollo e inversin Colombia como un territorio anfibio en el que ractan con estos ecosistemas a travs de su la pluralidad del agua, que finalmente re-
el Fondo Adaptacin y el Instituto Humboldt de: cartografa de humedales, mapa multitem- pblica y lograr el manejo eficiente del recurso gran parte de su geografa y su cultura est aso- cultura. La naturaleza y la sociedad aparecen sume los tipos de humedales de Colombia y
firmaron el Convenio 005, con el objetivo de poral de espejos de agua, inventario nacional hdrico, sin generar nuevos riesgos ya que una ciada directamente con el agua. as como interdependientes, consolidando el sus caractersticas, resultado de un enfoque
delimitar los ecosistemas estratgicos: pra- de humedales, mapa de suelos de humedal, adecuada gestin puede marcar la diferencia. Aborda la obra una visin muy compren- argumento central de que el nuestro es un pas gentico (de factores formadores) y funcio-
mos y humedales. A esta alianza se sum el anlisis detallados de clima, anlisis del estado Colombia Anfibia. Un pas de humedales siva de estos espacios, bien clasificados como (nacin y territorio) en gran parte anfibio. No nal (de procesos ecolgicos y sociales que all
esfuerzo de muchas instituciones nacionales e de conocimiento de los humedales, percep- presenta los resultados de investigaciones cien- anfibios. Inicia con la exposicin tcnica de la desconoce la obra la existencia de lo que llama se soportan): ms de 55 tipos de humedal en
internacionales, que aportaron sus fortalezas ciones sociales y culturales de los territorios de tficas y brinda herramientas de fcil acceso, naturaleza de los humedales, a la luz de la defi- nuevos humedales, que no es otra cosa que la una mirada sinttica nacional. Es decir, otro
para entender y gestionar apropiadamente el humedales, anlisis de transformaciones en la que pueden ser usadas por los tomadores de nicin de humedal utilizada en el proyecto, que accin humana transformadora y constructiva atributo ms que sospechbamos pero que no
territorio colombiano como un pas dinmi- reas de humedales, anlisis de servicios ecosis- decisiones relacionados con la gestin del ries- denota un verdadero rompecabezas social y eco- que imprime carcter propio a una parte de los habamos podido apreciar de la gran diversi-
VIII IX
co, cubierto de humedales. tmicos prestados por los humedales, anlisis go y la planificacin ambiental y territorial. lgico, tal como lo demuestra la profusin de humedales del pas. dad de este pas anfibio.
I II III IV
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

Resumen ejecutivo
LA NATURALEZA HUMEDALES EL ENTRAMADO LA PLURALIDAD
DE LOS HUMEDALES Y GENTE ANFIBIO DEL AGUA

Qu es Cmo nos relacionamos Cuntos humedales hay Qu tipos


un humedal? con los humedales? y dnde estn? de humedal existen?

Ampliando su definicin As, se muestra que A partir de informacin A partir del enfoque gentico-funcional
y dndole un alcance integrador y dinmico regional y nacional y con base en la interrelacin jerrquica
en el que las partes de este
LOS VNCULOS se presentan los resultados
de criterios geomorfolgicos,
ROMPECABEZAS que el ser humano ha forjado con los humedales DE LA ELABORACIN hidrolgicos y de cobertura

ANFIBIO DEL MAPA


no solo vienen de tiempo atrs se gener un

SISTEMA
sino que persisten en la actualidad
y se muestran a travs de

MLTIPLES EXPRESIONES Y DEL INVENTARIO


(las geoformas, el agua, los suelos,
DE CLASIFICACIN
CULTURALES
la vegetacin y la gente)
DE LOS HUMEDALES DEL PAS.

interactan entre s, dependiendo unas de otras, que nos convierten en una


El recorrido incluye ventanas geogrficas
que muestran las geoformas, las historias contadas
DE HUMEDALES
haciendo parte de que represente
por el agua, los suelos
CULTURA ANFIBIA.
CICLOS BIOLGICOS
LA DIVERSIDAD
y la vegetacin a lo largo del pas,
y permite dimensionar
E HIDROLGICOS El reto es reconocer la extensin de los humedales
que permean continuamente nuestra cotidianidad en las reas hidrogrficas de Colombia. de estos ecosistemas en el pas.
a escalas a travs de
Esta herramienta puede orientar apropiadamente
LOCAL, REGIONAL MANIFESTACIONES NARRATIVAS, 26% DEL TERRITORIO NACIONAL, la gestin de los humedales en la Colombia anfibia,
MUSICALES, LINGSTICAS, GASTRONMICAS MS DE 30 MILLONES DE HECTREAS a la luz de los ms de 50 tipos de humedales
Y GLOBAL. Y ARQUITECTNICAS. Y MS DE 48.000 HUMEDALES INVENTARIADOS.
identificados y sus caractersticas especficas en
cada una de las reas hidrogrficas del pas.

COLOMBIA ANFIBIA. Colombia Anfibia. Un pas de humedales. Volumen I,


cuenta sobre la complejidad y diversidad de es-
tos espacios de agua en el territorio continental de
A travs de un recorrido por los captulos La na-
turaleza de los humedales, Humedales y gente,
El entramado anfibio y La pluralidad del agua se
nculos utilizados en todas las regiones del pas,
en mltiples interacciones ecolgicas que ocurren
fuera y dentro del agua, en diversas expresiones
30.781.149 ha de humedales en el pas. Todo esto
con una sola finalidad: motivar el reconocimien-
to de Colombia como un territorio anfibio en el que

X
UN PAS DE HUMEDALES nuestro pas y la importancia de integrar esta nueva
mirada en la gestin de estos ecosistemas.
muestra una definicin tcnica que poco a poco se
va traduciendo en un sinnmero de nombres ver-
culturales anfibias y en importantes caractersti-
cas fsico-biticas que demuestran la existencia de
gran parte de su geografa y su cultura estn aso-
ciadas directamente al agua.
XI
COLOMBIA
ANFIBIA
Un pas de humedales

VOLUMEN I

CAPTULO I
LA NATURALEZA
DE LOS
HUMEDALES
Todos los procesos de la vida dependen del agua: desde los ciclos reproducti-
vos de algunos animales y el crecimiento de las plantas hasta la subsistencia
humana. Los humedales son, por lo tanto, parte de un delicado equilibrio am-
biental que se extiende mucho ms all de lo que pensamos; conforman una
compleja estructura en la que los seres humanos cumplen un rol importante.
Reconocer la presencia de estos ecosistemas y sus componentes, entender
su funcionamiento y tomar conciencia de los ciclos de vida asociados con
ellos son los primeros pasos para apropiarse de estos ambientes y gestionar-
13
los sin alterar su funcionamiento.
HUMEDALES
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


EN PRCTICA.
UNA
DEFINICIN

LOS HUMEDALES
SON ECOSISTEMAS
QUE, DEBIDO A CONDICIONES
GEOMORFOLGICAS
E HIDROLGICAS,
PERMITEN LA ACUMULACIN DE

AGUA
TEMPORAL O PERMANENTEMENTE
Y DAN LUGAR A UN TIPO CARACTERSTICO

DE SUELO Y/O A ORGANISMOS


1 2 3 4 5 6
ADAPTADOS A ESTAS CONDICIONES.

Zapal
Vrzea
Turbera
Tremedal
Tembladero
Salitral
Sajal
Sabana
Ronda
Ro
Restinga
Represa
Rebalse
Quebrada
Pozo - poza
Playn
Plano de inundacin
Pantano
Palmar
Ojo de pramo
Ojo de agua
Natal
Naidizal
Nacimiento
Morichal
Meandro
Manglar
Madrevieja
Laguna costera
Laguna
Lago de herradura
Lago
Jagey
Igap
Guandal
Gramalotal
Firmal
Estuario
Estero
Cunchal
Cuanguarial
Cocha
Cinaga
Chucua - chuquial
Charca - charco
Catival
Casimba
Cao
Cananguchal
Bosque ripario
Bosque inundable
Bijagual
Bajo
Bajo
Asaizal
Arracachal
Aningal
Acequia
MONTAA MAGDALENA-
AMAZONAS CARIBE ORINOCO PACFICO
Y ALTA MONTAA CAUCA


3
Nombres de humedales do por el Convenio Ramsar, esta definicin incluye
1 en las diferentes reas hidrogrficas del pas
Los nombres estn organizados por reas hidrogrficas, y se criterios de tipo fsico (las geoformas o formas de
2
separan los de montaa y alta montaa por sus caractersticas la Tierra, la hidrologa y los suelos) y reconoce la
particulares. Se resaltan los nombres presentes en todas las reas.
importancia de los seres vivos adaptados a estos
ecosistemas. En ella se agrupa paisajes que quizs
Esta forma de definir los humedales se construy no son llamados comnmente como humedales,
4 5 en el marco del proyecto Insumos Tcnicos para la ni siquiera por las personas relacionadas con ellos.
6
Delimitacin de Ecosistemas Estratgicos: pramos Lugares que se denominan "aningal", "casimba",
y humedales, adelantado por el Instituto Humboldt "cocha", "igap", "cuanguarial", entre muchos
14 15
y el Fondo Adaptacin. Enmarcada en lo estableci- otros, son, en efecto, un humedal.
EL
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


SUELOS 3 . La saturacin de agua en los suelos

ROMPECABEZAS El agua sustenta un balance perfecto. En escenarios


tan particulares como los humedales convergen
inundados genera propiedades fsicas y qumicas
particulares. El exceso de humedad como resultado
de encharcamientos o de inundaciones, durante un

ANFIBIO condiciones, variables, causas y efectos, que se


articulan en funcin de ese equilibro.
tiempo sostenido, desarrolla un ambiente anaerbi-
co, es decir, sin oxgeno. Este tipo de suelos, llama- 3
dos hidromrficos, se puede identificar a partir de
propiedades como materia orgnica, color, tamao, 5
forma, entre otras. Asimismo, algunos humedales
pueden desarrollarse sobre otro tipo de sustratos,
Los humedales son ecosistemas que, debido a condiciones
como el rocoso o el de sedimentos.
1

GEOMORFOLGICAS
e hidrolgicas, permiten la acumulacin
2

DE AGUA 4B

temporal o permanentemente y dan lugar a un tipo caracterstico 4A

DE SUELO 2B

2A 2C 2
4

5
Y/O A ORGANISMOS
5

adaptados a estas condiciones.


2E

2D
1

4C

2F

ORGANISMOS 4 . Igual que en cualquier otro eco- ton y el ictioplancton), los macroinvertebrados
sistema, en un humedal existen tres categoras de or- acuticos y grandes vertebrados como peces,
ganismos, segn su localizacin en la cadena trfica: anfibios, reptiles, aves y mamferos.
Descomponedores (C). Hongos y bacterias
Productores primarios (A). Son auttrofos, es que descomponen a todos los dems organis-
AGUA 2 . La cantidad y la forma en que el agua decir, son capaces de alimentarse directamen- mos y los devuelven al ciclo de los nutrientes,
llega a los humedales crean condiciones hidrolgi- te por procesos de sntesis que les permiten como el bacterioplancton y el micoplancton.
FORMAS DE LA TIERRA 1 . Los procesos geol- cas y de pulso de inundacin diferentes para cada generar glucosa a partir de la luz del sol. En un
gicos propios del interior de la Tierra, como el mo- uno de estos ecosistemas. Asimismo, las propie- humedal, en esta categora se encuentran fito- Estos organismos presentan diferentes grados de
vimiento de las placas tectnicas, generan pliegues dades qumicas y fsicas del agua (pH, cantidad de plancton, perifiton, metafiton, macrfitas, vege- asociacin con el agua: los estrictamente acuticos GENTE 5 . Desde luego, los seres humanos ha-
en la superficie. Algunos de ellos favorecen la acu- minerales y de nutrientes, entre otras) condicionan trar distintos tipos de agua: mientras en los prime- tacin acutica o helfita. dependen de ella durante todo su ciclo de vida; otros, cen parte de este ecosistema. La gente de hu-
mulacin de agua. En el caso de Colombia, cabe las funciones de un humedal en trminos de pro- ros, segn el grado de salinidad, el agua vara entre Consumidores (B). Son los que se alimen- conocidos como semiacuticos, pasan solo una par- medal establece diferentes relaciones en estos
destacar que la gran variedad de contrastes de la ductividad, biodiversidad y cantidad de especies salada (A), salobre (B) y dulce (C), en los segun- tan de los productores primarios o de otros te de su vida dentro del agua, y a un tercer grupo territorios que incorporan dinmicas sociales y
topografa abre un amplio espectro de formas que que pueden subsistir en l. Tanto en los humedales dos se diferencia en blanca (D), oscura (negra) (E) y consumidores. En esta categora encontramos pertenecen los organismos terrestres que viven en culturales. Su subsistencia en estas reas depen-
16 17
pueden albergar humedales. costeros como en los del interior se pueden encon- transparente (clara) (F). organismos microscpicos (como el zooplanc- las reas circundantes del cuerpo de agua. de completamente del agua.
LAS ZONAS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


En la zonificacin vertical se identifican un estrato
ftico y uno aftico. En la zonificacin longitudinal

DEL HUMEDAL. Una mirada detallada a los humedales revela la complejidad de su estructura.
Su influencia sobre los organismos que aloja y sus procesos de vida puede
se encuentran tres zonas: una terrestre, una ri-
berea o riparia, y una acutica. Esta ltima, a su
vez, se divide en zona litoral y zona limntica.

UNA VISTA extenderse tanto a lo ancho como a lo profundo: dos perspectivas distintas desde las
que se puede estudiar el funcionamiento de estos ecosistemas.
Colombia presenta humedales con zonifi-
caciones contrastantes y complejas. Las zonas
riparias y terrestres son muy diversas, y las pro-

EN CAPAS Los humedales presentan reas con caracters- horizontal, que parte desde el ecosistema te-
fundidades son variables: los manglares y mori-
chales pueden llegar hasta los 2 m; las cinagas,
aunque tienen profundidades medias de 3 m,
ticas diferentes, determinadas por los procesos rrestre hasta el cuerpo de agua (zonas), y uno alcanzan hasta los 10 m; y las lagunas de pra-
ecolgicos y los habitantes de cada una. Estas vertical, que parte desde la superficie hasta el mo hasta los 1,5 m. Los embalses, por su parte,
se dividen a partir de dos ejes imaginarios: uno fondo (estratos). pueden llegar hasta los 250 m.
Estrato ftico

1A

1B
Estrato aftico

Zona limntica 2C Zona litoral Zona riberea o riparia 2B Zona terrestre 2A

1 ZONIFICACIN VERTICAL 2 ZONIFICACIN LONGITUDINAL 3 ZONA BNTICA O BENTAL

Estrato ftico o iluminado (A). Profundidad hasta donde incide la Estrato aftico u os- ZONA TERRES- ZONA RIBEREA O RIPARIA ZONA ACUTICA (C). Zona limnti- Zona litoral. Zona acutica de poca profundidad. Generalmente est Puede interpretarse desde la zonificacin vertical o longitudinal, pues corresponde al fondo de
luz solar en la columna de agua. En estado natural, es una zona rica curo (B). La luz solar TRE (A). Nunca (B). Los suelos son hdricos, Permanentemente inun- ca. Correspon- dominada por macrfitas que pueden ser de diferente tipo: enraizadas la zona inundada, donde el oxgeno es muy escaso y predominan procesos de descomposicin.
en oxgeno proveniente de la aireacin y de la fotosntesis realizada por no llega de manera se inunda y est pues se presentan fluctuacio- dada, en la que habitan de a una zona con una porcin emergente (como los papiros en muchas lagunas); Esta zona es oscura, y est cubierta de sedimento de diferente tipo proveniente del material vivo o
las algas. En ella habitan generalmente comunidades planctnicas de directa. Aqu tienen dominada por nes por inundacin. Por ende, comunidades planctnicas, acutica con completamente sumergidas y enraizadas (como las elodeas en muchos muerto, mineral u orgnico, que se deposita desde las partes superiores. La comunidad ms re-
diferente tipo, entre las que destacan el fitoplancton, el bacterioplanc- lugar los procesos de vegetacin de su flora y fauna est adaptada perifticas y bentnicas. profundidades embalses); o flotantes (como el buchn de agua). Tambin estan presentativa aqu son los macroinvertebrados, aunque a veces puede haber micro y macroalgas
18 19
ton, el ictioplancton, el virioplancton, el micoplancton y el zooplancton. descomposicin. reas secas. a estas fluctuaciones. Se divide en: considerables. presentes complejas comunidades llamadas perifiton y metafiton. (adaptadas a muy poca luz), y peces que usan los sedimentos como fuente de alimento.
FAUNA
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


Y FLORA
1
ACUTICA.
1A
2 LA VIDA
EN EL AGUA
1B

5B
Los humedales no solo son estaciones vitales
en el itinerario del agua: son fuentes de
4
4B biodiversidad. Algunos organismos nacen
y mueren en ella; su existencia misma es
la afirmacin de una naturaleza que se
reinventa da tras da.
4A

6A Entre las diversas formas de vida que habitan en


los humedales, una de las ms representativas son
3
las especies acuticas, es decir, las que pasan la
totalidad de su vida dentro del agua. Incluyen desde
el plancton (organismos microscpicos, flotantes,
que no poseen movimiento autnomo), pasando
por la vegetacin acutica, hasta vertebrados como
peces y manates. Los ciclos de vida de estos orga-
nismos tienen lugar en los hbitats creados por el
agua y estn determinados por las condiciones es-
7 pecficas de cada momento hidrolgico.

Complejo cenagoso en
5 perodo de aguas altas
6B
5A
6B Cinaga

Cao

Ro

Dentro de la planicie de inundacin de los ros Magdalena y Cau-


ca se encuentran caos como el de la ilustracin, que conectan
las cinagas con los ros durante el perodo de aguas altas. Este
tipo de conexin es primordial para mantener la funcionalidad del
ecosistema por el intercambio de materia y energa.

1 2 3 4 5 6 7

Fitoplancton. Plancton compuesto por organismos que Perifiton. Comunidad de microalgas, bacterias y hongos. Vegetacin acutica. Productores primarios Zooplancton. Animales microscpicos como protistas, co- Artrpodos y moluscos. Peces. Habitan permanente o temporalmente Mamferos. Especies como el
hacen fotosntesis. Pertenecen a este grupo las algas (como Se ve como una capa verde adherida a sustratos, y son como plantas superiores, algas, musgos y brifitas ppodos, cladceros, rotferos, crustceos y larvas de animales Crustceos, como los camarones en las cinagas. Se observan en la ilustracin manat (Trichechus manatus)
euglenfitas, crisfitas y clorofceas) y las cianobacterias responsables de gran parte de la fotosntesis de un macroscpicas. Da refugio a muchos de los ms grandes como peces. Se alimentan del fitoplancton o de (Macrobrachium sp.) (A) y diferentes especies migratorias como el bocachico se alimentan de plantas
20 (clulas que comparten atributos de las bacterias y de las humedal cuando no hay plantas acuticas. Funciona como organismos que viven en el agua. Puede ser enraizada material orgnico particulado. En la ilustracin se ven coppo- especies de caracoles (B) que (Prochilodus magdalenae) (A) y el bagre rayado acuticas, invertebrados y 21
plantas). En la lupa se observan Micrasteria (A) y Spirogyra (B). productor primario y tambin como descomponedor. sumergida, enraizada emergente o flotante. dos (A) y cladceros como la Moina micrura (B). intervienen en la descomposicin. (Pseudoplatistoma magdaleniatum) (B). pequeos peces.
FAUNA Y FLORA
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


SEMIACUTICA.
LA VIDA 3
2

ALREDEDOR
DEL AGUA 6B

La existencia de muchos seres vivos est 6A

inscrita parcialmente en el agua y en


el orden de perpetuo cambio que la 1

caracteriza. En los humedales se expresa


una evolucin atada a una continuidad 7

de complejas transformaciones.
3

Los organismos semiacuticos son aquellos que


viven dentro del agua solo durante algunas fases
de su ciclo de vida. En esta categora se encuen-
6C
tran, entre otros, insectos, anfibios, mamferos,
reptiles y aves que dependen del agua para refu- 5B

giarse, alimentarse, copular o poner sus huevos.


Estos procesos naturales estn regulados nor-
malmente por los patrones de cambio del nivel
de inundacin en los humedales.

Complejo cenagoso en 5A
perodo de aguas bajas

Cinaga
Cao
4
4
Ro

Como se puede ver en la ilustracin, durante el perodo


de aguas bajas, los caos de conexin en la cuenca
Magdalena-Cauca se secan, de manera que el ro y la
cinaga quedan desconectados temporalmente. Todos los
habitantes del sistema deben adaptarse a este proceso.

1 2 3 4 5 6 7

Vegetacin acutica. Tambin llama- Vegetacin de ribera. Bosques y mato- Invertebrados acuticos. Insectos, moluscos o crustceos, Anfibios. Una de las Reptiles. Algunas especies ponen sus huevos en los Aves. El humedal es un ecosistema que da alimento y refugio a mu- Mamferos. Especies como la nutria
da helfita. Plantas superiores que se rrales que rodean las mrgenes del cuerpo incluso sus larvas. Son importantes porque al desarrollarse pa- especies caractersti- playones y empalizadas del humedal cuando baja el chos animales. En la imagen observamos un ave residente como (Lontra longicaudis) viven en ros, arroyos
encuentran tanto en el agua como en de agua. Soportan inundacin en ciertos san a formar parte de la dinmica de los bosques aledaos y cas de humedal es la nivel de inundacin. En la ilustracin se observan una el vaco cabecinegro (Tigrisoma fasciatum) (A), una migratoria lo- y otros cuerpos de agua. Tienen hbitos
22 la tierra durante la poca seca, como momentos o crecen en suelos con mucha sirven de alimento para los peces. En la ilustracin se observa rana (Dendropsophus babilla (Caiman crocodilus) (A) y una tortuga hicotea cal como el chavarr (Chauna chavaria) (B) y una migratoria regional nocturnos y crepusculares y se alimentan 23
los juncos (Typha angustifolia). humedad que pueden inundarse o no. un plecptero de la familia Perlidae. microcephalus). (Trachemys callirostris) (B). como la garza blanca (Ardea alba) (C). de invertebrados y peces.
CICLOS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


DE VIDA. 8

ENTRE 6

EL AGUA Y LA
9

TIERRA

Numerosas especies conviven en los


5
humedales. La misteriosa armona 1 10

de sus conductas mantiene el


funcionamiento del sistema, se articula
en una cadena en la que la vida aflora, 7

en ltimas, como un pequeo prodigio.

Entre la variedad de formas de vida que existen


dentro de un humedal se encuentran dos grupos
2
de especies cuyos ciclos de vida son caracters-
ticos por la interaccin entre el agua y la tierra:
11
insectos y reptiles. Como ejemplo de ellos se pre-
sentan los procesos de liblulas y tortugas. Las
primeras son insectos hemimetbolos, es decir,
tienen un desarrollo gradual en tres etapas (hue-
3A
vo, ninfa y adulto), en el que el agua es un factor 12

fundamental. Por otro lado se encuentran tortugas


3B
como las hicoteas (Trachemys callirostris): espe-
cie de agua dulce que habita en las cinagas del
Magdalena y del Caribe. Su ciclo anual de repro-
3
duccin empieza en septiembre, y est muy rela-
cionado con condiciones de humedad. 4

CICLO DE VIDA DE LAS LIBLULAS CICLO DE VIDA DE LAS TORTUGAS HICOTEAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Apareamiento. La hembra adulta deposita los huevos Huevos (A) y ninfa La ninfa va madurando En la ltima muda la ninfa se convier- El adulto es la fase Apareamiento. Su- La postura de huevos de la hicotea se La eclosin o salida de los neonatos Etapa de cre- En las hembras la madurez sexual Los individuos adultos son genera-
Sucede en la ve- en sustratos como vegetacin cercana al (B) representan la de manera progresiva te en un adulto y sale del agua. Las terrestre del ciclo de cede en playones o da en suelos hmedos con vegetacin de los huevos se da hacia los meses cimiento y inicia cuando alcanzan un tamao listas y omnvoros. Tienen perodos
getacin cerca- agua o sumergida. Tambin puede libe- fase acutica del hasta formar las mem- alas y el abdomen se despliegan para vida. Se encarga de barrancos cercanos herbcea, principalmente de enero a de mayo a julio. Comienzan las eta- desarrollo (ju- aproximado de 15 cm, y se carac- de estibacin (disminucin del me-
24 na al agua. rarlos directamente sobre el agua. ciclo de vida. branas alares. su primer vuelo. la reproduccin. al cuerpo de agua. abril, poca en la que llegan las lluvias. pas ms dependientes del agua. veniles). teriza por el inicio de posturas. tabolismo) en las zonas secas. 25
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


C PANAM

CRDOBA
SUCRE

Ocano
Pacfico
UN GRAN MIGRADOR
El movimiento ms largo registrado en 3
la cuenca Magdalena-Cauca para un
bocachico fue de 1224 km desde el ro La
Miel (Caldas) 1 hasta el ro Chinchin
(Caldas), a una velocidad de 55,6 km/da.
Este baj por el Magdalena 2 , entr al
Cauca 3 y posteriormente, tras remontar u ca
D Ca
A este ro 4 , entr al Chinchin 5 . o

R
BOLVAR

na le
gda
Ma
4

Ro
2


ANTIOQUIA
Ruta de migracin
del bocachico

Rutas de bajanza

Rutas de subienda
B
RISARALDA

CALDAS 1
rea de humedal
Ro La Miel

VIAJEROS
Ro Chinchin 5
Las formas de vida que rea
ampliada Centros poblados

albergan los ros se adaptan a


la variabilidad del agua. Los
EN LA peces migratorios son un claro
ejemplo de cmo los cambios de
En este ro, de comportamiento bimodal, algunos
peces (16 de las 129 especies reconocidas para
Algunos experimentos en los que se marcaron y
recapturaron peces han permitido establecer sus
PROYECTO CAMINA PEZ

COLOMBIA
la parte media de esta cuenca) realizan dos mi- patrones de desplazamiento. De este modo se reca- Este trabajo consisti en marcar los peces mi-
los humedales marcan pautas de graciones anuales, una en poca seca y otra en tegorizaron cuatro especies de la cuenca del Magda- gratorios capturados en los ros La Miel (Caldas)
y Sogamoso (Santander). Un pequeo tubo pls-
conducta en los animales, como poca de aguas altas: lena segn el alcance de sus migraciones cortas tico, adherido bajo la aleta dorsal, contena un

ANFIBIA
En la cuenca del Magdalena, los pulsos de los hu- (hasta 100 km), medias (100-500 km) y largas (su- mensaje que invitaba a quien capturara al pez a
un reloj vital. llamar a un telfono para indicar el lugar y la fe-
medales y la consecuente conexin y desconexin SUBIENDA. En poca de aguas bajas, los pe- periores a 500 km). As, el chango (Cynopotamus
cha de pesca. En el proyecto fueron marcados,
ESCALA
del ro con sus cinagas determinan el inicio y el fin ces migran desde las cinagas hacia el cauce magdalenae) A , la doncella (Ageneiosus pardalis) entre 2010 y 2015, 30.000 peces migratorios, y
Continental
de las migraciones de los peces y, en el caso parti- principal y suben buscando ros de aguas cla- B , y el moino o comeln (Leporinus muyscorum) gracias a l ahora se conocen con precisin las
Nacional
cular del bocachico, la maduracin de sus gnadas ras y torrentosas para liberar los huevos. C , antes reportados como especies de migraciones rutas migratorias de muchas especies. Los resul-
Regional
Local
tados aqu presentados son producto del asocio
da inicio a la temporada reproductiva. El balance de BAJANZA. Despus de haber desovado, cortas, se consideran ahora como de migraciones entre el grupo de ictiologa de la Universidad de
esta cadena es integral: afectar una de sus partes vuelven a las cinagas de las que partieron medianas, y el bocachico (Prochilodus magdalenae) Antioquia y la empresa hidroelctrica ISAGEN.
26 27
20 km puede tener repercusiones en las dems. para alimentarse. D , como de migracin larga y no mediana.
VIAJEROS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


Aves migratorias
representativas

ENTRE
3C

guila pescadora
(Pandion haliaetus)
Los humedales son destinos ineludibles del agua, pero tambin
COLOMBIA ANFIBIA de las aves, que encuentran en ellos cortas pausas durante
su aventura migratoria. Desde las alturas, las aves pueden

Y EL MUNDO contemplar la extensin y la magnitud de estos interludios


frtiles de la vida.
Golfo de Mxico
3
3A
Ruta del Atlntico. Parte de Estados
MIGRACIN BOREAL Unidos y entra a Suramrica por las
costas de las Guayanas y Venezuela.

MXICO

3B
Ruta del golfo de Mxico. Inicia en el
rtico, pasa por el golfo de Mxico e in-
gresa a Colombia por la Sierra Nevada
de Santa Marta.
Ruta de Centroamrica. Las aves 3C
atraviesan esta parte del continente
hasta llegar a Suramrica. CENTROAMRICA

Mar Caribe
5A

5B
Ruta del Pacfico. La recorren aves Ocano Atlntico
playeras y marinas que bordean o via- VENEZUELA
3E 3A
jan mar adentro.
MIGRACIN
Reinita
2 REGIONAL
3D (Setophaga striata)
COLOMBIA
3D
5C
3G

Playero diminuto
(Calidris minutilla)
3F
Rutas migratorias en Amrica y Colombia

2
Ocano Pacfico ECUADOR
1
4 Ganso del Orinoco
MIGRACIN ALTITUDINAL (Neochen jubata)
MIGRACIN AUSTRAL
La migracin austral (sur-norte) 4 . Ocurre
en gran medida dentro de Suramrica. Si bien
BRASIL
+ hay indicios de que existen corredores ama-
PER znicos con orientacin sureste-noreste, no
se sabe mucho sobre estos recorridos.
Altitud

Al tomar algunas de las regiones ms representa-


Migracin altitudinal 1 . Las aves se despla- tivas del pas en trminos de humedales, podemos SOBRE AVES MIGRATORIAS la sobrevivencia invernal de estas especies presentes
zan a diferentes alturas. Por ejemplo, algunos advertir el enorme valor que estos ecosistemas en las costas y los Andes colombianos, contribuir a la
loros y aves acuticas como la iguaza comn La migracin boreal (norte-sur) 3 . Com- tienen para algunas especies 5 : el complejo de La migracin de las aves es un evento importante que identificacin de oportunidades de conservacin en pai-
responde a condiciones ambientales (ecolgicas y fisio- sajes rurales del pas, y aportar informacin clave para
Los humedales son ambientes estratgicos para las (Dendrocygna autumnalis). prende cuatro rutas: la del Atlntico (A), la del manglares de la cinaga grande de Santa Marta (A) lgicas) de las especies. Puede estar relacionada con el conocimiento de la avifauna nacional. Esta ONG, con
aves, no solo porque de ellos dependen los proce- golfo de Mxico (B), la de Centroamrica (C) y constituye el denominado aeropuerto internacional la limitacin de alimento, efectos climticos directos sede en Cali, actualmente adelanta procesos de inves-
sos de reproduccin y alimentacin de las especies Migracin regional 2 . Cubren varias zonas eco- la del Pacfico (D). Despus de utilizar una de de aves de Colombia; los manglares del ro Sin (B) sobre funciones fisiolgicas y riesgo de depredacin tigacin y educacin en diferentes partes del pas; uno
de nidos. Partiendo de esto, la Asociacin para el Estu- de sus principales logros son los inventarios de aves
residentes, sino porque adems constituyen luga- lgicas en una misma latitud. estas rutas, las aves se distribuyen en Colom- reciben especies residentes amenazadas a escala dio y Conservacin de las Aves Acuticas en Colombia, (combinacin de mtodos que permiten consolidar la
res de provisin y descanso en los largos recorridos bia por varios corredores: el de Mrida-Llanos global como el chavarr (Chauna chavaria); y el Pa- Calidris, desarrolla en el pas la iniciativa de Especies informacin de campo) que se nutren de los censos vi-
de las migratorias. Segn la cobertura geogrfica, Migracin transcontinental. Los desplazamientos (E), el de Orinoquia-Amazonia (F) y los corre- cfico sur colombiano (C) una de las reas ms im- Migratorias Neotropicales Terrestres a fin de estudiar suales y la captura con redes de niebla.
28 29
existen tres tipos de migracin de aves. atraviesan varias latitudes. Puede ser de dos tipos: dores de los Andes (G). portantes para aves playeras en Colombia.
Cinaga Cinaga Cinaga
de Ungua de Ungua de Ungua

EL PULSO AGUAS AGUAS AGUAS


COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


ALTAS INTERMEDIAS BAJAS
DE INUNDACIN. Complejo de cinagas Complejo de cinagas Complejo de cinagas

LOS LATIDOS
de Tumarad de Tumarad de Tumarad

DEL AGUA
La dinmica de los humedales est atada a los
ritmos del agua. Los procesos ecolgicos y las
actividades humanas dependen de un pulso
sagrado, al son del cual la naturaleza va forjando
segundo a segundo, siglo tras siglo la vida.

Los humedales no permanecen en la misma condicin todo el


tiempo; estos ecosistemas presentan patrones de expansin y
contraccin que les confieren un comportamiento dinmico. Por lo
tanto, es natural e incluso necesario respetar sus tiempos de cam-

Ro At

Ro At

Ro At
bio y las conexiones entre cada uno de sus hbitats. Los procesos

rat

rat

rat
ecolgicos, la reproduccin y migracin de muchos animales, y la

o
floracin y fructificacin de la vegetacin riparia dependen de la
conectividad entre los cuerpos de agua.
Esta actividad pulsante fue descrita por Wolfang Junk y co-
laboradores en 1989, en la llamada Teora del Pulso de Inunda-
cin. Esta mirada integradora postula la importancia del pulso de
inundacin y evidencia que la productividad primaria autcto-
na de las reas inundables es la fuente de energa fundamental
para el funcionamiento de todo el sistema ribereo. Esto se con-
Cinaga Cinaga Cinaga
trapone al Concepto del Ro Continuo, postulado por Vannotte y de Montao de Montao de Montao
colaboradores en 1980, segn el cual la energa de los sistemas
fluviales proviene de la importacin de materia orgnica alcto-
na (externo al sistema). En los ros tropicales la energa puede Cinaga Cinaga Cinaga
de Tada de Tada de Tada
provenir de material tanto alctono como autctono (del propio
sistema), con variaciones que dependen de las condiciones es-
pecficas de cada regin de la cuenca. Por ejemplo, los pulsos de
inundacin de la cuenca baja del ro Atrato traen gran cantidad
de energa alctona al sistema, y a su vez, permiten que se den
Nivel mximo de inundacin. reas marginales inundadas. Amplia Nivel intermedio de inundacin. reas marginales en proceso Nivel mnimo de inundacin. reas marginales secas. Conexin
procesos metablicos importantes en las reas inundadas. Estas conexin entre ros y cinagas a travs de caos. de llenado o vaciado. Conexin entre algunas cinagas y ros. prcticamente nula entre cinagas y ros.
inundaciones llegan a cubrir grandes extensiones de tierra, y los
habitantes de estos espejos de agua presentan comportamientos Tanto peces residentes como migradores aprovechan los bosques Inicio de temporada de maduracin sexual para especies migradoras Peces migradores remontan los ros en busca de lugares apropiados
riparios inundados para alimentarse de una gran cantidad de recursos. como el bocachico (Prochilodus magdalenae), que salen de las para el desove. Peces residentes como el mocholo (Hoplias
especficos para cada momento del pulso de inundacin.
cinagas hacia el ro. malabaricus) permanecen en las cinagas.
Temporada de floracin para plantas como arracachos adultos
Pulso de inundacin en la cuenca baja del ro Atrato (Motrichardia arborescens) y cativos (Prioria copaifera), que sirven de Temporada de produccin de semillas para arracachos, que brindan refugio
Temporada de germinacin y nacimiento de plntulas y alimento a mamferos y aves. Temporada de fructificacin para cativos.
refugio para los peces.
Humedales permanentes para arracachos y cativos.
ESCALA
reas de inundacin Manates (Trichechus manatus) en temporada de apareamiento y cra
Continental Manates usan los caos para desplazarse entre cinagasy ros, ya sea Temporada de alimentacin y desplazamiento en ros para manates adultos.
en las cinagas.
Nacional en aguas en ascenso o en descenso.
Nivel del agua Regional
Local
Actividad pesquera en todos los hbitats del complejo cenagoso, Actividad pesquera solo en reas de inundacin permanente.
Peces Mamferos incluyendo los bosques marginales. El alto nivel del agua favorece el Actividad pesquera en cinagas y caos. Se inicia el uso de las reas Aprovechamiento de los suelos fertilizados debido a los meses de
30 rea transporte acutico entre todas estas zonas. marginales que se han ido secando para cultivos. inundacin para cultivos como pltano, arroz y sanda.
Plantas Humanos 200 km
ampliada
Monomodal Bimodal Aos de mayor intensidad Los fenmenos El Nio y La Nivel de inundacin
Niveles registrados en algunas estaciones

PULSO
Nia no afectan Orinoquia
hidrolgicas monomodales y bimodales
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


Nivel mximo Nivel medio Nivel mnimo Nivel mximo Nivel medio Nivel mnimo El Nio La Nia ni Amazonia. A Aguas bajas B Aguas altas

Nivel 1974 - 2012 (m) Nivel promedio mensual (m)

HIDROLGICO.
16 16
1 A B
A B A B
12 12

LOS CICLOS DE Ro Atrato


Estacin 11077010
8

4
8

LOS HUMEDALES
Bojay, Choc
12 m s.n.m. 0 0

16 16
2 A B
A B
Los movimientos de los humedales se 12 12

enmarcan en un patrn dinmico, que


8 8
se remonta a tiempos inmemoriales. Las Ro Sin
Estacin 13077040
huellas de registros pasados y recientes 4 4
Lorica, Crdoba
trazan una ruta que sube y baja, segn 4 m s.n.m. 0 0
los ritmos del agua.
16 16 B
3 A B
A
12 12
2

8 8
4
Ro Guaviare
Rgimen hidrolgico 1
por rea hidrogrfica Estacin 31097010 4 4
3
Inrida, Guaina
6 92 m s.n.m. 0 0
Monomodal

Bimodal 5
16 16
4 A B
A B
12 12

8 8
Un atributo muy importante del pulso hidrolgico
Ro Meta
es el hidroperodo, es decir, las variaciones en el Estacin 35267080 4 4
tiempo de los niveles y caudales de inundacin. La Primavera, Vichada
Con base en el anlisis de estas variables regis- 82 m s.n.m. 0 0
tradas en estaciones hidrolgicas asociadas con
humedales entre 1974 y 2012, se determinaron 16 16
5 A B
dos variaciones tpicas: una monomodal, que pre- A B
senta un solo pico de inundacin en el ao (Ori- 12 12

noquia, Amazonia y Sin); y otra bimodal, con dos


Ro Caquet 8 8
picos de inundacin en el ao (alto y medio Atrato,
Estacin 44167020
Magdalena-Cauca y Pacfico). Puerto Santander, 4 4
Dada la importancia de estos datos para en- Amazonas
tender el comportamiento de los humedales, es 12 m s.n.m. 0 0
importante hacer dos consideraciones. Por un lado,
la mayora de las estaciones estn ubicadas en 16 16
6 A B
zonas distantes de los humedales; de este modo, A B A B
lo que se obtiene es una informacin indirecta que 12 12

solo brinda una idea parcial de lo que est ocu-


8 8
rriendo en ciertos cuerpos de agua. Por otro lado,
Ro San Juan
se deben tener en cuenta los efectos de los fen- Estacin 54097010 4 4
menos El Nio y La Nia sobre gran parte del pas, Las Peitas, Choc
los cuales intensifican las condiciones de precipi- 7 m s.n.m. 0 0
32 33
tacin y sequa de los complejos de humedal. 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
El Banco

AGUA
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


CESAR

SUBTERRNEA.
SUCRE LOS
HUMEDALES
San Marcos

NORTE DE

QUE NO VEMOS
SANTANDER

CRDOBA

Planeta Rica
La red de vida que parte de los
humedales se extiende mucho ms all de
Aguachica lo que podemos abarcar a simple vista.
Sus venas de agua se prolongan bajo el
Ocaa suelo y establecen dependencias de las que
BOLVAR debemos ser ms conscientes.

Cuando las condiciones ambientales son favorables, el


agua fluye en los acuferos a travs de los poros de las
rocas por un proceso llamado escorrenta subterrnea o
Caucasia
Montelbano flujo base. Esta cantidad de agua puede mantener el ni-
Santa Rosa del Sur
vel y los caudales en las corrientes superficiales cuando
no hay lluvia. La relacin del agua subterrnea con el
humedal depende del momento hidrolgico.
En este estudio se ha podido constatar que casi
todos los humedales se encuentran directamente so-

bre los acuferos con los que estn interconectados; es
Flujos de agua subterrnea
frecuente que las fuentes de agua subterrnea rodeen
Se pueden dar en dos sentidos: del acufero aportando agua al el ecosistema al que abastecen, tal como sucede en la
humedal y sosteniendo la naturaleza en pocas de sequa 1 ,
y del humedal aportando agua al acufero y favoreciendo pro- Depresin Momposina. Por eso es importante dar una
ANTIOQUIA
cesos de recarga 2 . mirada ms profunda a lo que ocurre bajo los hume-
dales: cualquier actividad productiva o la extraccin de
El Bagre 1 Aguas bajas (sequa)
agua subterrnea deben tener en cuenta que pueden
SANTANDER alterar estos flujos bidireccionales.

Humedal
Zaragoza

RELACIN CON EL AGUA SUBTERRNEA


reas de recarga rea La relacin entre el agua del humedal y el medio
en la Depresin Momposina de recarga Acufero
Sabana de Torres subterrneo se hace evidente en distintos niveles.
Fuente: modificado de Ingeominas, 2000.
La primera aproximacin se hace a escala regional,
rea de recarga superponiendo mapas; en este caso, se comparan
2 Aguas altas
los registros existentes de humedales con los de
rea de humedal
acuferos. En segunda instancia, para complementar
ESCALA
Centros poblados esta aproximacin visual y asegurar que un humedal
Continental est relacionado con un acufero, se deben hacer
Nacional
De acuerdo con la informacin del Atlas de aguas Regional Humedal estudios tcnicos que permitan determinar los siste-
subterrneas, desarrollado por el Servicio Geolgico Local mas de flujo asociados con el humedal, de manera
Colombiano, en el mapa se representan en rojo las superficial y subterrnea.
rea
reas de recarga de acuferos asociados con el com-
34 10 km
rea de recarga Acufero 35
plejo de humedales de la Depresin Momposina. ampliada

Barrancabermeja
CICLO
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO I. LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES


Precipitacin. El agua fluye desde
la atmsfera hacia la superficie.

HIDROSOCIAL.
Atmsfera. Capa Lluvia horizontal. Agua condensada
gaseosa que rodea la en forma de neblina.
Tierra y es considerada
componente Escorrenta directa. El agua se

EL VIAJE
importante del clima. mueve sobre la superficie.
1 Infiltracin. El agua pasa de
la superficie al suelo.

DEL AGUA
Recarga. Hay flujo desde el suelo
7 hasta el medio subterrneo.

Evaporacin. El agua vuelve desde los


cuerpos de agua hasta la atmsfera.

Transpiracin. El agua retenida por las


Los humedales constituyen pasos hojas de las plantas vuelve a la atmsfera.

obligados en el movimiento del agua


en la Tierra: en ellos reposa y luego
avanza, se adapta y se reinventa.
Este flujo continuo entre la
naturaleza y el ser humano es
2
una manifestacin ms de la Hidrsfera. Los ros,
6
lagos, ocanos y otras
vitalidad de nuestro planeta.
masas y cuerpos de
agua corriente.
Suelo. Donde las plantas Medio subterrneo.
fijan sus races y otros Porcin de la corteza
organismos vivos desarrollan terrestre que no es
procesos fisiolgicos. absolutamente slida.
2 3

Coberturas. Se observan 4
sobre la superficie de
la Tierra y pueden ser
naturales o artificiales.

El movimiento ininterrumpido del agua, en todos nes del agua durante el ciclo: los seres huma-
sus estados (lquido, slido y gaseoso) a lo largo nos tambin influyen al manipularla a travs de 1 2 3 4 5 6 7
del planeta, tiene lugar en un dominio llamado sus prcticas culturales, que en muchos casos
Alta montaa. Esta rea Acuferos. Sistemas Los sistemas de produccin. Se abas- Los embalses. Revelan los niveles de transformacin Los centros urbanos y reas Descarga de los sistemas acu- El agua del mar. Se evapora
hidrsfera, que abarca la atmsfera, la super- incluyen grandes obras hidrulicas. Por eso, al captura y retiene el agua subterrneos de aguas tecen de agua que proviene de humedales. del ciclo natural del agua por parte de la sociedad. Los industriales. Contaminan el ciclo ticos continentales al mar. El y nuevamente alimenta el ci-
ficie terrestre, el suelo y el medio subterrneo. reconocer la influencia de este condicionante an- que alimenta el ciclo. Tam- relacionados con la re- Desde la poca prehispnica hasta hoy, los caudales de descarga del agua represada son aprove- con vertimientos y sistemas de agua llega al mar, donde se desarro- clo hidrolgico con diferentes
Sin embargo, estos ambientes fsicos no son trpico, tiene sentido hablar de un ciclo que, ms bin es importante para la carga y descarga de sistemas de riego evidencian estrechas re- chados para la produccin de energa elctrica, pero alcantarillado que modifican las llan complejos sistemas estuarinos niveles de precipitacin, a lo
36 recarga de acuferos. agua de los humedales. laciones de la sociedad con el agua. generan un gran impacto sobre la diversidad acutica. condiciones naturales del agua. de alta productividad ecolgica. largo de su recorrido. 37
los nicos que condicionan las transformacio- que hidrolgico, es hidrosocial.
COLOMBIA
ANFIBIA
Un pas de humedales

VOLUMEN I

CAPTULO II
HUMEDALES
Y GENTE
Al aproximarnos a los humedales es importante mantener un correlato entre
la caracterizacin de estos ecosistemas y la gente que vive en ellos. Cuando
se interpretan las manifestaciones culturales de las personas que conviven
con el agua se puede advertir que la relacin humana con los humedales tie-
ne diferentes matices, que se expresan en el lenguaje, en la adaptacin de
sus artefactos y modos de vida, en la msica, en los mitos y en su misma
transformacin del paisaje. Esta variedad de expresiones que parten del agua
y que determinan el comportamiento de una sociedad invita a ampliar el con-
cepto de cultura anfibia para abarcar a todas aquellas comunidades que se
39
relacionan en alguna medida con un humedal.
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO II. HUMEDALES Y GENTE


LAS Los humedales son una elocuente prueba de que la expresin cultural de
Colombia es tan rica y diversa como la biolgica. Alrededor del agua no solo

VOCES
crecen plantas y animales: tambin se desarrollan muchas formas de ver el
mundo y de nombrar lo que nos rodea.

DE LOS No todas las sociedades se relacionan con los


humedales del mismo modo. Un elemento que
parte de los sistemas de valores y conocimientos
de los grupos humanos colombianos.
Criterios para la Delimitacin de Humedales: Retos e
Implicaciones del Pas y el IV Encuentro Comunitario
"Pantano", "tembladero" o "cunchal" son ejemplos
de cmo distintas culturas se apropian de la realidad y
con ms de 67 lenguas nativas, tales como nasa ywe,
wayuunaiki, curipaco, sliba, kogui y tucano. En defini-

HUMEDALES
ilustra la diversidad cultural que existe alrededor Durante 2014, el Instituto Humboldt se aproxi- para la Biodiversidad: Humedales para la Gente. As se la construyen a travs del lenguaje. As mismo, es im- tiva, es necesario escuchar la diversidad de voces que
de los humedales es la variedad de nombres que m a diferentes actores por medio de varios even- obtuvo una lista con ms de 50 nombres que reciben portante considerar la riqueza de nombres indgenas esconde la palabra humedal para lograr una gestin
40 41
reciben en todo el territorio nacional y que refleja tos, entre ellos el Simposio Construccin Colectiva de los humedales en diferentes regiones de Colombia. en un pas en el que habitan alrededor de 80 pueblos incluyente y efectiva de los humedales del pas.
En la ilustracin se puede observar una escena de una co-
munidad zen 1 con adaptaciones anfibias tales como
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO II. HUMEDALES Y GENTE


canales de drenaje en forma de espina de pescado (A), te-
chados con hojas de palma amarga que crecen en reas
1A de inundacin (B), cultivos en huertos elevados (C), pesca
(D), transporte en canoas (E) y extraccin de animales para
el consumo (F). Tambin se presentan formas de aprove-
chamiento como la extraccin de oro para orfebrera (G).

1E
Santa Coa no era tan pobre
y atrasado como lo ven ahora, nos dice.
Tuvo su buena poca, cuando podamos trabajar
y producir para nosotros mismos.
1B
Aprendimos a vivir de la pesca,
la caza y la agricultura.
De todo sabamos, como sabemos todava
porque nuestra vida es una lucha permanente
en que debemos defendernos
en tierra y en agua,
con todo lo que encontramos.
Sembramos pltano, yuca, ame, maz y frutales
aprovechando los seis meses
1C en que el ro
no nos inunda los playones baldos que quedan,
y levantamos puercos, gallinas, pavos, morrocoyos
y otros animales.
Cuando pega el hambre
nos vamos a la cinaga a cazar yuyos y ponches,
a pescar bagre y bocachico
con anzuelo o atarraya,
y a matar nutria y babilla para vender el cuero.
Claro que hay que conocer bien estos oficios,
pero ello nos viene en la sangre.
1F De generacin en generacin
1D van corriendo los secretos del agua y del barranco:
cmo caminar sobre el badume flotador de la cinaga;
cmo canaletear con fuerza y gobernar
la balsa de troncos
para que no coja por torrentes sin salida;
1G cmo defender las huevas
de las dentelladas de la nutria;
cmo ahumar el armadillo y pegotear el loro real;
cmo evitar el fuete de la marimonda;
cmo rajar y coser el vientre de la iguana viva
1F
para sacarle su sarta de huevos harinosos;
cmo desprenderse sin mosquear
las sanguijuelas que se pegan en las piernas desnudas;
cmo, en fin,

vadear el pantano
sin temerle al tigre, al guo o al prfido caimn.

Es una cultura "anfibia"!,


exclam, no sin cierta admiracin
y envidia de citadino ante tamao logro ecolgico.

LAS
Porque combina la eficiente explotacin
A lo largo de la historia hemos aprendido a convivir con el agua. Este lazo ineludible a proponer en 1979 el trmino culturas anfibias magnitudes: desde una dependencia estrecha, liga- de los recursos de la tierra y del agua, de la agricultura,
la zootecnia, la caza y la pesca, como los malibes que
ha sido un eje de nuestra evolucin. Al recibir lo que el agua es capaz de proveer y al para denominar a aquellas que se han adaptado a da a la supervivencia fsica, como en los zenes 1
se quedaron en Santa Coa.

CULTURAS
un medio ambiente mixto de tierra y agua. y malibes 2 de la Depresin Momposina hasta
transformarla, se tejen las culturas de los pueblos anfibios.
En general, las viviendas y las formas de trans- relaciones basadas en la dimensin simblica como Tomado de Historia doble de la costa
(Fals Borda, 1979)
porte de las comunidades anfibias estn diseadas las de los muiscas en los Andes orientales. En la Este trecho narra el estilo de vida anfibio de un habitante

ANFIBIAS
Desde la llegada de las primeras comunidades al ligado al agua. La marcada relacin entre este ele- para funcionar en el agua, y la dinmica de su cul- actualidad, sobresalen las adaptaciones de las co- de Santa Coa, municipio de Pinillos, al sur de Bolvar, en la
Depresin Momposina.
pas hace aproximadamente 16.000 aos, el desa- mento y los modos de vida de algunos grupos huma- tura est ligada a la abundancia y escasez de este munidades del Pacfico, los grupos indgenas ama-
42 43
rrollo de diversos pueblos en Colombia ha estado nos llev al socilogo colombiano Orlando Fals Borda elemento. Esta relacin se manifiesta en distintas znicos y los pobladores de la Orinoquia.
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO II. HUMEDALES Y GENTE


LOS USOS La esencia de los humedales se manifiesta en muchos de los objetos cotidianos
de un habitante anfibio. La comida, la vivienda, los utensilios y el vestuario
1

ANFIBIOS son algunas de las innumerables expresiones del conocimiento, apropiacin y


transformacin de la riqueza biolgica de estos ambientes.

5
5

6
1 8

7
3

6
5
2
En la Amazonia se observa el uso de varias palmas, como
por ejemplo la de mil pesos (Oenocarpus bataua) 1 , cuyas
hojas se usan para techado de viviendas 2 y cestera 3 .
Chicha
Otro ejemplo es el uso del fruto de la palma de canangucho de canangucho
5
(Mauritia flexuosa) 4 para hacer chicha 5 y otras bebi-
(Mauritia flexuosa)
das refrescantes. Asimismo, la pesca garantiza la provisin
de alimento a las comunidades 6 , y es el eje de la ela-
boracin y el perfeccionamiento de instrumentos de pesca
como los arcos, las flechas, las nasas y los anzuelos 7 , Entre los mltiples usos de la palma de ca-
algunos de estos elaborados tambin a partir de los tallos de
nangucho, emblemtica de la Amazonia, se
la palma de mil pesos.
encuentran el consumo de sus frutos ricos en
Como en cualquier otro ecosistema, los habitantes de sin para el consumo, es natural que un elemento tan cangrejo en el Pacfico y la gamitana rellena en la
protenas, grasas y carbohidratos, la extrac-
los humedales han aprendido a vivir en equilibrio con presente sea un eje central en todas las dimensiones Amazonia. El barro tambin puede utilizarse para
cin de aceite y el consumo de su tallo tierno.
ellos. El aprovechamiento inmediato de estos ecosis- fsicas y simblicas de las culturas anfibias. hacer vasijas y otras formas de cermica con dis-
Una de las preparaciones ms tradicionales de
temas es, claramente, el agua. Adems de la provi- Las fibras, las hojas y las semillas de plan- tintos usos: espiritual, decorativo y cotidiano. Preparacin
la regin es la chicha de este fruto, reconocida
tas que crecen en humedales pueden ser usadas La cultura material de los humedales se cons- A lo largo del pas se pueden encontrar diferen- Remojar los frutos en agua durante una hora,
por su alto valor nutricional.
para distintos propsitos: desde la elaboracin de truye y usa de incontables formas por diferentes tes tcnicas artesanales especializadas que se pelar y retirar la semilla central. Deshacer la
En la regin andina se observa el uso artesanal de mate- artefactos para las actividades pesqueras hasta grupos humanos e incluso por diferentes personas basan en materias primas obtenidas de humeda- Ingredientes carne de las frutas en agua y colar. Mezclar
riales del humedal: junco (Juncus sp.) 1 para hacer te-
jidos de esteras con los tallos 2 y canastas 3 , la enea la preparacin de alimentos como, por ejemplo, la de la misma familia; por ejemplo, en muchas cul- les. La cestera para el comercio en alta montaa 500 g (dos tazas) de frutos de canangucho con la panela y guardar en una vasija de barro.
(Typha latifolia) para hacer cestera con las hojas 4 , chicha de canangucho en la Amazonia. As mis- turas ribereas, los nios y las mujeres emplean y el techado de viviendas en la Amazonia son dos 250 g (una taza) de panela Dejar fermentar durante 24 horas en un lugar
cestera hecha en mimbre (Salix viminalis) 5 , tcnica de mo, la carne de peces y otros animales de estos anzuelos y nasas para pescar cerca de las casas, ejemplos que ilustran la profunda relacin que 4 litros de agua oscuro y fresco.
tejido de cestera 6 y canastos de caabrava
(Arundo donax) 7 . El barro tambin se usa para hacer ecosistemas es usada para elaborar platos como y los hombres manipulan los trasmallos y las ata- establecen las comunidades de Colombia anfibia
44 45
ollas y loza para servir alimentos 8 . el tatuco de pescado en la Orinoquia, la sopa de rrayas en aguas ms profundas. con estos valiosos ecosistemas.
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO II. HUMEDALES Y GENTE


3

PUENTES ARTESANALES. Tpica infraes-

INFRAESTRUCTURA
tructura para la comunicacin entre vivien- ESCALA
das y caminos de comunidades asentadas
Continental
en reas de inundacin. Se pueden des- Nacional
montar en poca de sequa. Regional
Local

ANFIBIA 40 km

Cuando hemos sabido interpretarlos y


respetarlos, los humedales nos han llevado de
la mano hasta algunos de nuestros logros ms 2

sofisticados como seres humanos. Al pensar el PALAFITOS Y SEMIPALAFITOS. Los palafitos se construyen en reas de
Riohacha

inundacin abierta como la Cinaga Grande de Santa Marta, mientras que Mar Caribe
territorio de manera anfibia podemos satisfacer los semipalafitos tienen tierra firme o bosque en la parte de atrs y estn lo-
LA GUAJIRA

nuestras necesidades de vivienda y alimentacin calizados en la planicie de inundacin del ro Atrato.

en armona con el agua. Santa Marta


4
Barranquilla
1
ZARZOS. Tambin suelen llamarse soberados
CANALES ZENES DE DRENAJE. 2 o trojas, y se encuentran en la parte alta de
Estas infraestructuras les permitieron las casas. En ellos se conservan granos en ju-
a los zenes controlar las inundacio- ATLNTICO lones: contenedores, hechos con troncos ca-
nes de su territorio. Se construan en dos de rboles que crecen cerca del humedal.
forma de espina de pescado, y su eje
Valledupar
principal era perpendicular al cauce del
ro. De este modo podan distribuir los Cartagena
excesos de agua durante la inundacin VENEZUELA
MAGDALENA
y, en la poca de sequa, mantener el
agua en lugares alejados. As podan 5
enriquecer sus zonas de cultivo con se-
dimentos, proteger sus casas y, al mis- ZOTEAS. Tambin conocidas como riatas, paseras o barba-
BOLVAR coas. Son terrazas de siembra elaboradas para evitar que
mo tiempo, disponer de una reserva de
agua para pocas de sequa. las huertas se inunden localizadas cerca de las cocinas.
Suelen hacerse con troncos o canoas en desuso y llenarse
CESAR
con suelo seleccionado, que puede ser tierra de hormigas
A (debidamente limpiada por gallinas) y hojarasca.

Sincelejo

SUCRE Fuente: canales zenes, adaptado


1
de Banco de la Repblica, 2008.
LandSat 8. 19/07/2014
Comb. 2-6-3; path 9, row 54. rea de canales Las viviendas palafticas 2 , las aterradas y los
A de drenaje
puentes artesanales 3 son otras adaptaciones
Montera
NORTE DE
caractersticas de las culturas anfibias. Con estas
SANTANDER rea de humedal construcciones los poblados pueden establecer-
PANAM se en territorios que se inundan temporal o per-
1 rea manentemente, adems de elaborar estructuras
Centros poblados ampliada
complementarias que facilitan su vida en un me-
dio acutico, como los zarzos 4 y las zoteas 5 .
CRDOBA BOLVAR
Las infraestructuras anfibias expresan la adapta- Estas adaptaciones, explcitas y an vigen-
cin de las personas a la dinmica del humedal. tes, confirman que es posible vivir de forma inte-
Uno de los casos ms representativos es el de los gral con los humedales. Las casas sobre el agua
canales artificiales de los zenes 1 , que son la pueden ser ms que un hogar; pueden ser una
2
modificacin del paisaje ms extensa de la poca unidad productiva funcional siempre y cuan-
prehispnica (en la Depresin Momposina se ex- do sus habitantes se acoplen a las condiciones
tienden hasta 500.000 ha; pueden observarse en cambiantes y sean recurrentes en el provecho de
46 47
fotografas areas o imgenes satelitales). los elementos que estos ambientes proveen.
ANTIOQUIA
SANTANDER
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO II. HUMEDALES Y GENTE


1

El origen Y dijo a la seora: su pap


est comiendo algo, algo bueno
No est comiendo lo que coma primero

de los peces El ha conseguido otra cosa que est comiendo

Como Kuwei ya saba


Juan Chipiaje, Entonces fue l en el espritu mismo, fue a mirar
Pematawajibinii o sabedor de rezos sikuani, Era un chupaflor
Comunidad Laguna Colorada, ro Guaviare, Como un chupaflor se fue
selva de Matavn - Guaina El espritu de l se transform en chupaflor
Fue a mirar, a ponerle cuidado

Al comienzo hubo un pescado Como l tambin era sabio, dijo:


Un pavn grande que cri Tsamani tendr que ser usted Kuwei
en una laguna Usted me est mirando
Esa laguna queda arriba y yo no estoy haciendo nada
Aqu no existe esa laguna Ah en el totumo comiendo l lo vio
Existe en el mundo de arriba
En una poca donde no haba pescado todava Entonces el chupaflor se regres
Solamente ese pescado haba Le coment a la mujer
que l estaba comiendo alguna cosa
Como a los nios les gusta jugar Ella pregunt: Por qu no trae?
siempre al borde de la laguna, Mir al totumo y estaba limpio, bien lavado
el pescado jugaba con ellos Lo traa sin nada
Cuando el pescado se hizo grande,
un pavn grande Despus cuando ya lleg el viejo
Un nio desapareci y no se le encontr Por la noche con el espritu
Y despus de eso se volvieron a perder otros Lo fue a esconder
Cuando ya estaba poquitico, poquitico
Ya a la cuarta prdida la gente se reuni
Y planearon matar al pescado Entonces Kuwei con los poquitos que quedaban
para que no se comiera a los nios Buscaba la manera de transformar una cosa a otra
Despus de eso se reunieron Primero la reg en la tierra y naci
y de una vez lo mataron Reto una mata de maz
Al borde de la laguna lo despedazaron Es el primer pescado que hay, el maz
e hicieron una camareta para asar
Estaba moqueado, lo tenan seco ya Despus de eso lleg a una poza pequea
Y se meti en un mapire Echo un poquito
En harina de pescado molido y sali un pescadito de cabeza rayada
Pero ese queda en la punta de una poza
Despus vino otro que exista todava como gente No queda en el ro, si no en una poza
Es a la vez gaviota y persona que se encuentra por ah
Entonces se llev al hombro ese mapire, llorando Lejos de la laguna, del ro
Deca que l era el pap de ese pescado En una poza se mantiene
Que era el pap que llevaba
ese mapire molido al hombro Despus naci una mojarrita pequea
Luego un cabeza de manteco pequeo
Luego se encontr con Tsamani Comienza con ese pescadito hasta lo ltimo
l era el que evita buscar todo lo que era comida De los pequeos a los grandes
Y ese si no coma nada, solo lloraba Terminando con los peces grandes de cuero como
el toruno, el valentn y con watsala o tereca
l le dijo a Tsamani: Ah es donde comienza el pescado
esa es familia ma tambin, que me entierren con Despus Kuwei ubic pescado en todos los caos
ese mapire en un arenal
Pero que me tapen as pandito no ms Son leyes del pescado
Que me entierren El rezo comienza desde los ms antiguos
Pero que no me entierren hasta el fondo hasta los nuevos
Si no que me quede as encimita no ms Si no es con rezo no tiene por qu comer
Que me quede mirando la cabeza as Y no tiene por qu ir al ro a pescar
y el pelo se quede mostrando Porque todava tiene ainawi

LOS
Vivir con el agua no es solo un hecho fsico; tambin influye en nuestras la Curupira (selvas de la Amazonia), el Mohn (cordi- l deca: yo me voy a comer ese mapire
llera de los Andes y valle del ro Magdalena), el Hom- y esa es la comida
formas de ver el mundo, de transmitirlo, de valorarlo y de transformarlo. El hombre se destap y sali con ese mapire
bre caimn (El Plato, Magdalena) o la Madremonte
Contamos cosas del agua, sentimos y entendemos el mundo desde el agua. Y lo llev donde coman unos bachacos

RELATOS
(cordilleras Central y Occidental y valles de los ros Bachacos amarillos, del monte
Somos anfibios de cuerpo y de espritu. En la cultura sikuani, los pesanaba o rebalses y las
Magdalena y Cauca), y contina dando origen a nue-
l coma todos los das puka o lagunas se relacionan con la creacin de los
vos relatos que han contribuido a entender y cuidar El que recogi ese mapire peces, con su desove durante las fiestas de Bakat-
solowa en la poca de lluvias que suceden alrededor

DEL
los cuerpos de agua del pas. En este sentido, cabe El que recibi ese mapire, la gaviota que lo recibi
Era suegro de Kuwei de mayo. El rezo del pescado sikuani narra el origen
La tradicin oral y las prcticas rituales de los diferen- expresa en mitos como El origen de los peces 1 . mencionar dos leyendas recientes del Magdalena
de los peces y los ordena por su tamao y poca de
tes pueblos anfibios del pas dan cuenta de una fuer- En estos ecosistemas es posible aproximarse a los medio: el pescador del otro mundo (personaje que re- Cada da por la maana iba al monte desove. Esta ceremonia se realiza luego de un parto
Deca que coma siempre bachacos del monte y de la primera menstruacin en la mujer, para que el

AGUA
te dimensin simblica en su cultura. Alrededor de los dioses y espritus por medio de ceremonias religiosas. gula las pocas de pesca y protege las cinagas) y la
Comenzaba a cavar pero no era as, entonces consumo de alimentos no cause enfermedades por
humedales estas comunidades han construido una Esta apropiacin cultural de los humedales ha atarraya mgica (instrumento que puede recoger pe- Kuwei se puso a mirar
48 ainawi o espritus acuticos. 49
forma de vida y una cosmovisin particular, que se dado lugar a seres mgicos como el Chauth (Cauca), ces y llevarlos a humedales donde han desaparecido).
LOS RITMOS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO II. HUMEDALES Y GENTE


En Recuerdos de la montaa y El mangle se hace


evidente la mirada de aoranza con la que se con-

DE LOS
templan paisajes como los manantiales de monta-
a y los manglares del Caribe.

HUMEDALES
En Las aves de mi llano se
describe detalladamente un
listado de las aves de las
sabanas inundables y mori-
chales de la Orinoquia y de
La sus comportamientos.

subienda
Al igual que otras manifestaciones
de la naturaleza, los humedales han

invadido los ritmos de los msicos La choca describe una faena de pesca en la que varias personas
y poblado las letras de los cantantes hacen una encerrona en las mrgenes del ro y chocan piedras

colombianos. Sus creaciones celebran


debajo del agua para asustar a peces como guacucos y
guachups (familia Loricaridae) y sbalos (familia Megalopidae).
Recuerdos

La subienda narra el proceso de migracin del


Bajo la lluvia inclemente
de una noche sin lucero
la riqueza de una relacin frtil que de la montaa bocachico, la bonanza pesquera asociada con este
fenmeno natural y la aoranza y felicidad con que los
va un pescador que no siente,
porque es ms grande su anhelo.
ambos, humedales y gente, hemos pescadores esperan esta poca. Amanecer con pescado, A las aves
para vender en el mercado.
hilado al son de la vida. de mi llano
Maana es la Candelaria,
maana es 2 de febrero.
La virgen manda en los cielos
En el pas existen diversas manifestaciones
Hoy tengo nostalgia por sentirme tan ausente y en el ro, el venidero.
musicales que expresan la importancia del de la montaa y de sus bellos manantiales. Caminaba en la llanura
humedal. En sus letras se pueden escuchar Recuerdo muchas cosas que a Lleg el man ribereo, repasando una muleta.

las dinmicas de estos ecosistemas y el va- La cualquiera le parecen


que son sin importancia, pero
el que consuma mi sueo. Le iba contando al camino
una vuelta y otra vuelta.
lor que tienen para la gente.
choca para m son grandes.
La cancin del arroyo, entonada El No le temo a noche oscura,
que llueve o relampaguee.
Viendo a las aves volar,
resolv hacerme una apuesta,
Las letras y ritmos de innumerables can-
ciones cuentan sobre la vida en el territorio
por la corriente,
la dulce maravilla que es la brisa montaera, mangle Mi lucero son los peces,
que en mis redes pataleen.
que en un inmenso poema,
buscando la rima y letra,
anfibio. As encontramos cumbias, pasillos, la fragancia y aroma de algunas nombrarlas una por una,
plantas silvestres, Cuando pase la subienda, con mi garganta poeta.
guabinas, vallenatos, bullerengues, champe- Mara, ven, y el paisaje formado por me queda plata pa tienda,
tas, joropos, salsas, currulaos y bambucos vamo a empez la choca, mariposas que vuelan. con el pescado que venda Me encaram en un trompillo,
que el sbalo viene como a la loca, cuando pase la subienda. me sent sobre una horqueta,
sureos, entre otros, que reflejan la depen-
and, corr, decile a Clodomiro Recuerdo con cario el amanecer montaero El mangle, es la selva del pescador. divis un viejo garzn exhibiendo su silueta,
dencia y el entendimiento que las personas que el sbalo, viene de Birobiro. y el silencio nocturno despus Se saca las algarrobas para teir la atarraya, El bocachico es astuto, gabn piono y el huesito
tienen de las dinmicas de los humedales. de un hermoso da. que queda color caoba y as poco se le raa. como que sabe escribir. volando hacen la pirueta.
Y la catanga traela con bejuco Romnticos paisajes estn en mis recuerdos, l sabe el da que llega Me acord del pato gire, luego la garza paleta,
Esta estrecha relacin de los colombianos para llenala de sbalo y guacuco, recuerdos que a mi vida la colman de alegra. Y por eso digo, me voy pal manglar, y cundo debe partir. la morena y la chumbeta en la rama gorobeta,
con los humedales es evidente en algunas hacele bulla, hacele que l se cansa, Sera grato mirar el vaivn por la maanita, me voy pal manglar, las zamuritas que en grupo
y ya cansado, tiralo entre la champa. de las golondrinas, por el medio da, me voy pal manglar, Me pone alegre en enero, llegan a una laguneta,
de las canciones ms emblemticas del pas,
cmo aletean alegres, en tardes de primavera. por la tardecita, me voy pal manglar. me deja triste en abril. la garcita veranera grita cuando est contenta,
como La piragua (Jos Barros), Pescador, La choca e' para cog guacuco y sbalo... No sentira pesar ni esta honda melancola, una garza blanca sobre la azul nube opuesta
lucero y ro (Jos A. Morales), Se va el cai- sentira un gran placer si El mangle y sus luengas ramas, Con l se acaba la empresa, y las lindas corocoras cruzan
Decile a In que venga con Jos, volar pudiera verlas. embellecen la baha, con l se acaba el patrn. la llanura inmensa.
mn (Jos Mara Pearanda) y Los guadua- pa' ve si as lo podemos cog, y en busca de la algarroba Yo mando con mi atarraya, Del patico latidor, su nido es balsa maestra,
les (Jorge Villamil C.), que narran historias de mov la piedra, movela bien, Jos, Estos son los recuerdos que un bote se diriga. yo mi mando con mi copn. lo transporta a todas partes, hasta
porque all abajo, ah vive el guachup. a m de la montaa que el pichn revienta,
convivencia en ecosistemas de humedal y
me llenan de tristeza y me roban la alegra. Sale la luna plateada, Lleg el man ribereo, el pato coda, zambullendo en la poceta,
constituyen referentes de identidad. Tamo en verano, el ro est muy seco, Quisiera estar all, sentir paz en mi alma el mangle da su reflejo, el que consuma mi sueo. jugueteando el yaguasito y el correto se alebresta.
Entre las inumerables expresiones mu- guacuco y sbalo seguro que cogemo'. mirando el manantial con porque parece un espejo, Cuando pase la subienda
La choca 'e para cog guacuco y sbalo. sus aguas cristalinas. la luna all en la ensenada. me queda plata pa tienda. ()
sicales que dan cuenta de nuestro lazo con
el agua, se presentan aqu las letras de La
subienda, La choca, Las aves de mi llano,
Desconocido (folclor) Diomedes Daz Eliseo Herrera Senn Palacios Tirso Delgado
Recuerdos de la montaa y El mangle.
Ale Kuma y Gloria Perea Diomedes Daz Eliseo Herrera y su Conjunto Gabriel Romero Tirso Delgado

Aguabajo Vallenato Cumbia Cumbia Pasaje


Piezas musicales inspiradas en los humedales.

Quebradas y manantiales de las montaas Bosque inundable de Cinaga de planicie de inundacin de los Sabanas inundables
Compositor Ritmo o gnero Ro que drena hacia el Pacfico
de la Sierra Nevada de Santa Marta manglar en el Caribe ros Cauca, Magdalena, Atrato o Sin de la Orinoquia
50 Intrprete Ecosistema relacionado 51
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO II. HUMEDALES Y GENTE


1 2

NUEVOS Purificacin

PAISAJES, Yaguar

NUEVOS Los seres humanos somos tan adaptables y capaces de


reinventarnos como el agua. Las transformaciones del ambiente

HUMEDALES
Prado
siembran nuevos hbitos, nuevas adaptaciones, nuevas Hobo

necesidades y, as, nuevas culturas anfibias.

EMBALSE DE BETANIA EMBALSE DE PRADO


Altitud 561 m s.n.m. | Tamao superficie 7400 ha | Ao Altitud 348,7 m s.n.m. | Tamao superficie 4300 ha | Ao de
de construccin 1987 | Municipios en rea de influencia construccin 1978 | Municipios en rea de influencia Prado
Campoalegre, Hobo, Yaguar y Gigante | Ros embalsados Magdalena y y Purificacin | Ros embalsados Cunday y Negro | Funcin
Yaguara|Funcin Generacin de energa. Generacin de energa.

3 4

Darin

Surez

Yotoco

El Dorado
Restrepo Morales

EMBALSE DEL CALIMA EMBALSE DE SALVAJINA


Altitud 1408 m s.n.m. | Tamao superficie 2000 ha | Ao de construccin Altitud 1155 m s.n.m. | Tamao superficie 2310 ha | Ao de construccin
Acuicultura en Sistemas de transporte dedicados al turismo Deportes acuticos para los turistas, como esqu 1967|Municipios en rea de influencia Calima-Darin, Restrepo y 1985|Municipios en rea de influencia Suarez | Ros embalsados Ros
A B C
jaulas flotantes. paisajstico por el embalse. acutico y motonutica. Yotoco|Ros embalsados Calima y Bravo | Funcin Generacin de energa. Cauca, Piendam e Inguito | Funcin Generacin de energa.

5 6
La construccin de humedales artificiales como re- Chocont

presas, arrozales, estanques y albercas crea nue-


vos paisajes de agua y moldea en mayor o menor
6 ESCALA Suesca
grado la vida de quienes habitan a su alrededor.
3 2 5 Continental
En las regiones montaosas de Colombia se Nacional
4 Machet
1 Regional
han construido una gran cantidad de embalses Local
para almacenamiento de agua con fines de abas-
Guatap
tecimiento y de generacin de energa elctrica. Localizacin
5 km
Sesquil
de embalses Peol
Debido a las significativas modificaciones en el
paisaje que estas intervenciones representan, los
habitantes de estas zonas han experimentado un montaa dedicados a la agricultura, que poco sa-
notable proceso de adaptacin a la vida anfibia. ban de actividades dentro del agua, han llegado a
Algunos ejemplos son los embalses de Beta- apropiarse de su nuevo paisaje acutico con ac- EMBALSE PEOL-GUATAP
nia (Huila) 1 , de Prado (Tolima) 2 , del Calima tividades como la pesca de especies exticas y el EMBALSE DEL SISGA Altitud 1887 m s.n.m. | Tamao superficie 6340 ha | Ao de
Altitud 2774 m s.n.m. | Tamao superficie 700 ha | Ao de construccin 1978 | Municipios en rea de influencia San Rafael,
(Valle del Cauca) 3 , de Salvajina (Cauca) 4 , turismo con nfasis en actividades acuticas en
construccin 1951 | Municipios en rea de influencia Chocont, Sesquil, El Peol y Guatap | Ros embalsados Nare y las quebradas San Miguel,
Canoas elaboradas con diferentes materiales recicla- del Sisga (Cundinamarca) 5 y Peol-Guatap el embalse, que constituyen la base del sustento Guatavita y Suesca | Ros embalsados Ro San Francisco y Quebrada La Magdalena, San Lorenzo, Cucurucho, La Culebra, Santa Marina, San Pedro
D
dos, para realizar faenas de pesca en el embalse. (Antioquia) 6 . Las comunidades de esta zona, econmico. Estas adaptaciones dan cuenta de un Granadilla|Funcin Almacenamiento de agua para acueducto. y La Candelaria | Funcin Generacin de energa.
52 53
compuestas tradicionalmente por campesinos de sistema de vida claramente anfibio.
COLOMBIA
ANFIBIA
Un pas de humedales

VOLUMEN I

CAPTULO III
EL
ENTRAMADO
ANFIBIO
Identificar los humedales puede ser un buen punto de partida para cualquier
esfuerzo de gestin de estos ecosistemas: tener una idea precisa de la tra-
yectoria histrica y el estado actual de nuestros cuerpos de agua permite
tomar decisiones certeras sobre su futuro. Con esto en mente, es posible ar-
ticular dos valiosas herramientas: por un lado, el mapa de humedales conti-
nentales colombianos, que rene varios insumos cartogrficos en una pieza
integral y, por otro, el inventario nacional de humedales, que integra y homo-
55
loga registros provenientes de instituciones regionales y nacionales.
A

Los resultados del mapa se


COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A
Mar Caribe
presentan distribuidos en las
SAN ANDRS reas hidrogrficas de Colombia:

COLOMBIA
LA GUAJIRA
Y PROVIDENCIA
Amazonas, Caribe, Magdalena-
8 km
Cauca, Orinoco y Pacfico.
ATLNTICO MAGDALENA

Y SU
30.781.149 ha
El agua es la esencia de la vida: nuestro planeta y nuestros cuerpos
CESAR
estn formados fundamentalmente por este elemento, y Colombia
NATURALEZA es una llamativa muestra de este orden natural. Este mapa de
humedales del pas es una expresin, acaso la ms esencial, de su
SUCRE
de humedales

ANFIBIA
PANAM

26%
riqueza ecosistmica, lo ms cercano que tenemos a una radiografa
CRDOBA
acutica de esta Colombia anfibia. BOLVAR
NORTE DE
SANTANDER
VENEZUELA
del territorio continental
e insular colombiano

Extensin por categora de humedal ANTIOQUIA


SANTANDER ARAUCA
Permanente bajo dosel
Permanente abierto

CHOC BOYAC CASANARE

Potencial medio
17.861.536 ha

Potencial bajo
CALDAS
2.529.117 ha

1.625.407 ha

5.031.592 ha

3.733.497 ha
RISARALDA
CUNDINAMARCA
Temporal

Ocano Pacfico
QUINDO
VICHADA
BOGOT

TOLIMA
VALLE
DEL CAUCA META

GUAINA
HUILA
CAUCA
Magdalena-Cauca

14.725.346 ha
6.240.455 ha

2.657.571 ha

5.701.101 ha

1.456.676 ha

GUAVIARE
Amazonas

Orinoquia

Pacfico

NARIO
Caribe

reas
hidrogrficas BRASIL
de Colombia
VAUPS
PUTUMAYO CAQUET


ECUADOR
rea de humedal por rea hidrogrfica Categoras de humedal

Permanente abierto
bre la dinmica y la naturaleza de los humedales Posteriormente, en 2013, ao en el que el Fondo
Permanente bajo dosel
en el territorio permite tomar medidas ms certeras Adaptacin convoc al Instituto Humboldt, al Ins-
Temporal
a propsito de su conservacin y gestin. tituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Am- Permanentes abiertos. Humedales donde la
Potencial medio
En aos recientes, Colombia y buena parte del Por tal razn, en las ltimas dcadas, se bientales (IDEAM), al Instituto Geogrfico Agustn presencia de agua es constante y no hay co- AMAZONAS
PER Potencial bajo
mundo ha adquirido una mayor conciencia del uso adelantaron varias iniciativas para elaborar una Codazzi (IGAC) y al Ministerio de Ambiente y Desa- bertura de rboles. Por ejemplo: lagos, lagu-
y manejo del agua. Las cada vez ms frecuentes cartografa nacional de humedales, entre las rrollo Sostenible (MADS), Colombia pudo contar con nas, cinagas, ros, glaciares, etc.
inundaciones y el cada vez ms evidente impacto que sobresalen la de Rodrigo Marn de 1992 una primera cartografa que reflejara de manera in- Permanentes bajo dosel. Siempre estn
de la actividad humana en los ecosistemas trajeron (2.649.312 hectreas de humedales) y la de Luis tegral las dinmicas de los humedales. inundados y cuentan con cobertura de bos- ESCALA
consigo una necesidad de entender mejor la din- Germn Naranjo de 1997 (26.422.367 hect- El mapa presenta, a una escala 1:100.000, que. Por ejemplo: los bosques inundables del Potencial. Las caractersticas del suelo y/o de Continental
Nacional
mica y la naturaleza de nuestros recursos hdricos, reas), y el mapa de 1998, elaborado por el Insti- los humedales continentales de Colombia. Estos Atrato o los manglares. geoformas indican la presencia de un humedal, as Regional
Local
entre ellos los humedales: con el tiempo se asent tuto Humboldt y el entonces Ministerio del Medio ecosistemas se agruparon en categoras determi- Temporales. La presencia de una lmina de no se haya detectado inundacin durante el pero-
la idea, por dems cierta, de que contar con una Ambiente, que sirvi de base para formular la nadas segn caractersticas comunes de su din- agua no es constante y se presenta con cier- do analizado (2007-2011). Esta categora requiere
56 57
cartografa confiable, exhaustiva y actualizada so- poltica nacional de humedales. mica espacial y temporal: ta periodicidad. ser precisada a escalas con mayor detalle. 100 km
CAUCA

META
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


HUILA
GUAINA

VENEZUELA

GUAVIARE
Florencia
NARIO

Mocoa

Ro Va
up
s
Mit

El Amazonas es la segunda regin que


ms aporta al rea total de humedales
CAQUET
PUTUMAYO VAUPS continentales de Colombia (20%).

ECUADOR

6.240.455 ha
Ro Ap
apor
is

BRASIL

Ro C
aqu Permanente abierto
et
478.142 ha
Permanente bajo dosel

LOS
201.061 ha

HUMEDALES
AMAZONAS
Podramos decir que el ro Amazonas
DEL tiene un comportamiento que asemeja
a su fauna: serpentea a travs de esta Temporal

AMAZONAS regin, sosteniendo un admirable


bastin de diversidad y vida animal.

3.557.870 ha

rea por categora


Ro Pu de humedal
tum
ay o

rea total del Amazonas


En el rea hidrogrfica de Amazonas la mayor pro- 34.199.437 ha

porcin es de humedales temporales, que se en-
Categoras de humedal
cuentran alrededor de los ros Caquet, Vaups, PER
en el rea hidrogrfica
Apaporis y Putumayo. Aqu se dan considerables del Amazonas
extensiones de humedales permanentes bajo dosel
Permanente abierto
y, adems, de permanentes abiertos. En esta regin Potencial medio
tambin se destaca la categora de potencial medio
Permanente bajo dosel 1.556.742 ha
Temporal rea ESCALA
de humedales. Adicionalmente, se observan gran- ampliada
Continental
Potencial medio
des extensiones de humedales permanentes en la Nacional
Regional
Potencial bajo
cuenca alta del ro Caquet, muy importantes para Local
rea de humedales Potencial bajo
mantener la integridad ecolgica de los socioeco-
58 Centros poblados
18,25% 446.640 ha 59
sistemas que se encuentran aguas abajo. 50 km
Ro
A m
az

na
s
o

Leticia
El rea hidrogrfica del Caribe
LOS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


alberga el 9% del total de humedales
Mar
Caribe continentales a nivel nacional.

HUMEDALES
DEL
SAN ANDRS
Y PROVIDENCIA
Santa Marta
4 km

Riohacha

CARIBE
Cartagena ATLNTICO

La otra cara costera de Colombia contrasta la


aridez de un territorio como el de La Guajira, LA GUAJIRA

con el fuerte caudal del ro Atrato, un puente


BOLVAR
entre el agua del Pacfico y la del Caribe. MAGDALENA

Sincelejo
PANAM

2.657.571 ha
Golfo
Sin
de Urab Ro

Montera CESAR

Permanente abierto
SUCRE 198.928 ha

CRDOBA Permanente bajo dosel


274.790 ha
ato
Ro Atr

Categoras de humedal en el bo
rea hidrogrfica del Caribe um

at
Cat
Ro
Permanente abierto
VENEZUELA
Ocano Permanente bajo dosel
Temporal
Pacfico Temporal 1.037.469 ha
Potencial medio

Potencial bajo
ANTIOQUIA
NORTE DE
Centros poblados SANTANDER

ESCALA

Continental
Nacional rea por categora
Regional de humedal
Local
Potencial medio
Ccuta
675.379 ha
rea 40 km
ampliada rea total del Caribe
Quibd Esta rea hidrogrfica abarca las cuencas de los
10.285.010 ha
CHOC ros Atrato, Catatumbo, Sin y todos los peque-
os ros costeros desde el golfo de Urab hasta dables de este ro son los que aportan la mayor
La Guajira, as como todos los humedales insula- cantidad de humedales caractersticos de la re-
res de San Andrs y Providencia. Algunos de los gin: los permanentes bajo dosel. En el resto de Potencial bajo
afluentes del Atrato recogen buena parte de las esta parte del territorio se encuentran zonas ri- 471.005 ha
SANTANDER
lluvias de la costa Pacfica y la transportan hasta das, como la Guajira, o de pendientes muy pro- rea de humedales
60 25,84% 61
desembocar en el mar Caribe. Los bosques inun- nunciadas, como el Catatumbo.
Ocano Mar
Esta rea, que alberga los embalses
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


Pacfico PANAM Caribe

LOS

ms grandes del pas, representa el Barranquilla
Categoras de humedal en el rea
hidrogrfica Magdalena-Cauca
18% del total de rea nacional de
ATLNTICO
humedales continentales.
HUMEDALES Permanente abierto

Permanente bajo dosel


ESCALA

Continental
Temporal

DEL
Nacional
Regional
Potencial medio Local
Potencial bajo

MAGDALENA

MAGDALENA-
Centros poblados rea 40 km
ampliada

CAUCA El ro Magdalena no solo se caracteriza por ser el corazn


de la actividad econmica del pas: su paisaje es una Valledupar

amplia muestra de la variedad de humedales que puede


albergar nuestro territorio.

En el rea hidrogrfica Magdalena-Cauca la ma- Asimismo, es importante destacar que la regin con- CESAR

yora de los humedales son permanentes abiertos. tiene muchos humedales que, si bien no se registran
Esta se caracteriza por la variedad de relieves, que en el mapa porque no cubran la unidad mnima de
BOLVAR VENEZUELA
da lugar a varias categoras de humedal: desde los mapeo (25 ha), s aparecen en el inventario. ANTIOQUIA
de alta montaa (como las turberas) hasta siste-
mas cenagosos como los complejos de Zapatosa y u ca
Ca
La Mojana y sistemas estuarinos como la Cinaga Ro
Medelln

5.701.101 ha
Grande de Santa Marta.

le na
gda
Ma
o

R
NORTE DE
RISARALDA SANTANDER
Permanente abierto
CALDAS
991.146 ha

Pereira Manizales
Permanente bajo dosel
a 97.626 ha
ca len
au da
Ro C Armenia M ag Bucaramanga
R o
QUINDO
VALLE DEL CAUCA
Cali
SANTANDER Temporal
Ibagu 2.033.322 ha

CUNDINAMARCA

TOLIMA rea por categora


de humedal
Popayn

CAUCA Tunja
rea total del Caribe
27.105.412 Potencial medio
BOYAC
1.159.893 ha
Bogot D.C.
HUILA

Neiva

Potencial bajo
1.419.114 ha
rea de humedales
62 21,03% 63
Arauca
NORTE DE
SANTANDER
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


VENEZUELA

ARAUCA

LOS SANTANDER Puerto Carreo

HUMEDALES Los llanos de la Orinoquia ocultan, bajo sus pastos


y morichales, un manto de agua que, tras recorrer
DEL las montaas y alimentado por las lluvias, se
despliega incluso a kilmetros de distancia. Estas

ORINOCO vastas planicies configuran una de las extensiones de CASANARE

Ro Orinoco
humedales ms significativas de Colombia.
VICHADA
Yopal

La mayora de los humedales que se encuen-


tran alrededor del rea hidrogrfica del Orinoco BOYAC
son temporales. La inundacin de las sabanas
de Arauca y de Casanare, en particular, pue-
de durar entre 3 y 5 meses. Asimismo, en las
mrgenes de los ros Inrida, Guaviare y el cao
Matavn hay una importante concentracin de CUNDINAMARCA
Bogot
humedales permanentes bajo dosel.

Puerto Inrida

14.725.346 ha
Villavicencio

Permanente abierto META


652.590 ha
Permanente bajo dosel
GUAINA
896.215 ha

San Jos del Guaviare

Temporal
10.423.439 ha GUAVIARE
rea por categora
de humedal

rea total del Orinoco


34.720.825 ha
BRASIL
Categoras de humedal en el rea hidrogrfica del Orinoco

Permanente abierto
ESCALA
Permanente bajo dosel

Potencial medio El rea hidrogrfica del Orinoco contiene la mayor Temporal


Continental
Nacional
Regional
1.463.953 ha extensin de humedales temporales y de humedales Potencial medio
rea de humedales Local

42,41% Potencial bajo


Potencial bajo permanentes bajo dosel. Esta representa el 48% de los
64 1.289.149 ha rea 65
humedales continentales nacionales. Centros poblados
ampliada
50 km
PANAM

El Pacfico tiene las menores extensiones de todas las


COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


categoras de humedal: solo un 5% del total de humedales
continentales del pas. Sin embargo, cuenta con el rea de

LOS manglar ms extensa del Pacfico Suramericano.

HUMEDALES
Al amparo de la cordillera de los Andes y del ocano
DEL Pacfico se extiende una de las regiones ms lluviosas del
planeta. Las condiciones climticas y geogrficas de esta

PACFICO franja del occidente colombiano promueven la formacin


de humedales con caractersticas particulares.
Ocano
Pacfico

El rea hidrogrfica del Pacfico contiene

los ros Pata, Mira, San Juan y Baud. Los Categoras de humedal en el rea hidrogrfica del Pacfico

1.456.676 ha
principales humedales que se encuentran
Permanente abierto
aqu son los permanentes bajo dosel (como rea ESCALA
Permanente bajo dosel ampliada
los manglares) y los temporales. Sus prin- Continental
Temporal Nacional
cipales concentraciones de humedales se Regional
Potencial medio Local
dan en la franja costera y en las mrgenes R o
Potencial bajo Bau d
de los ros San Juan y Baud.
50 km
Permanente abierto
Centros poblados 208.311 ha

Ocano uan Permanente bajo dosel


Pacfico San J
Ro 155.715 ha

CHOC

a
at
a

Ro P
Mir
Ro

VALLE DEL CAUCA

Temporal
809.436 ha

CAUCA Cali rea por categora


NARIO
de humedal
ECUADOR

rea total del Pacfico


7.729.873 ha

Potencial medio
Pasto
175.625 ha

rea de humedales Potencial bajo


66 18,85% 107.589 ha 67
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


RED FRECUENCIAS
GEOMORFOLOGA DE DRENAJE DE INUNDACIN SUELOS COBERTURA MAPA DE HUMEDALES


permitieron construir una definicin de humedal de inundacin), suelos y cobertura vegetal. Con

METODOLOGA.
Criterios y proceso de identificacin espacial acorde con el objetivo del proyecto: Ecosiste- esto en mente, se analizaron y procesaron ma-
mas que, debido a condiciones geomorfolgicas pas existentes sobre cada criterio, en funcin de
e hidrolgicas, permiten la acumulacin de agua su nivel de asociacin con humedales. De este
Un mapa es, de alguna manera, un relato, una narracin que recoge
UN ENTRAMADO
Tras revisar los procesos de identificacin de hu- (temporal o permanentemente) y que dan lugar a modo, el mapa de humedales de Colombia es el
procesos naturales y dinmicos que datan de muchos aos. En especial, el medales adelantados en otros pases y consultar un tipo caracterstico de suelo y/o a organismos resultado de comparar, cotejar y articular cinco
la bibliografa disponible, se definieron criterios adaptados a estas condiciones. mapas distintos: de ah la nocin del mapa como
mapa de humedales de Colombia cuenta la historia de un pas, cuyas formas

DE HISTORIAS
para la identificacin de humedales. Estos fueron Se establecieron criterios de identificacin, relato; en este caso, como la conjugacin de cin-
terrestres, aguas, suelos y vegetacin constituyen diferentes captulos de una analizados con expertos de varias disciplinas, cu- consolidados en variables espaciales: geomor- co relatos que se entretejen, cada uno con sus
68 69
misma narrativa anfibia. yos aportes enriquecieron la propuesta inicial y fologa, hidrologa (red de drenaje y frecuencias caractersticas especiales y su tono particular.
A
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A
Mar Caribe

SAN ANDRS
LA GUAJIRA

GEOMORFOLOGA.
Y PROVIDENCIA
8 km

ATLNTICO MAGDALENA

EL TESTIMONIO
26.251.011 ha
CESAR

DE LA TIERRA Nuestro entorno natural es el testimonio del paso del agua y del
SUCRE

de geoformas asociadas con humedales


PANAM

tiempo: sus relieves son las palabras de la Tierra, un lenguaje CRDOBA BOLVAR
NORTE DE
ancestral que, con lujo de detalles, narra la historia de los humedales SANTANDER

y da fe de la esencia anfibia de Colombia.

VENEZUELA

ANTIOQUIA
SANTANDER ARAUCA

169.757 ha

Bajo
Geoformas por nivel de asociacin con humedal

CHOC BOYAC CASANARE


CALDAS
RISARALDA
CUNDINAMARCA
Ocano Pacfico
QUINDO
VICHADA
BOGOT
13.172.894 ha

9.198.192 ha

3.710.590 ha
TOLIMA
Muy alto

VALLE

Medio
DEL CAUCA META
Alto

GUAINA
HUILA
CAUCA

GUAVIARE

NARIO

BRASIL
Gran sistema Sistema Ambiente Tipo de relieve VAUPS
Tipos de relieve asociadas con humedal PUTUMAYO CAQUET

Litoral fluviomarino ECUADOR


Costero Litoral
Geoformas por nivel de
Litoral marino asociacin con humedal
Fuente: modificado de IGAC, 2014b.

Montaa alta Glaciar (actual y heredado) De ah que se haya considerado como un criterio
LADERA PLANO CANAL DEPRESIN fundamental para la identificacin de humedales.
Muy alto

Altiplanos y lagos en Con dicho propsito, se hizo un anlisis desde AMAZONAS


Alto
sedimentacin PER Medio
Montaa media y baja el punto de vista temtico y cartogrfico de dos ma-
Bajo
Interior Montaa estructural Un buen punto de partida para detectar humedales pas: uno elaborado por el IDEAM (2010) y otro por el
consiste en reconocer las caractersticas del relieve IGAC (2014). Gracias a estos instrumentos fue posi-
Depresin tectnica que permiten la acumulacin permanente o tempo- ble analizar ambientes tan dismiles como el glaciar ESCALA

Planicie ral de agua, tales como la pendiente o la curvatura y el costero, en los cuales se han desarrollado hu- Continental
Nacional
Llanura del terreno. Esta informacin puede entenderse en medales sumamente diversos: desde las lagunas de Las principales geoformas asociadas con hume- Regional
Local
profundidad a partir de los conceptos y mtodos de origen glaciar, las cinagas de los grandes ros y las dales se pueden estudiar en el marco de algunos
Artificial la geomorfologa, la ciencia que identifica y clasifica madreviejas hasta las lagunas costeras o aquellos de los ambientes geomorfolgicos ms represen-
70 71
las formas de la Tierra, su gnesis y su dinmica. asociados con las planicies del Orinoco. tativos del pas. 100 km
B
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CHOC
ESCALA

Continental
Nacional
Regional
Local

VALLE DEL CAUCA


Cartago
10 km
1

LAS En las planicies del Valle del Cauca


se puede observar un comportamiento
PLANICIES particular de los ros. Como un recipiente
que hereda propiedades de su contenido,

INUNDABLES
QUINDO
los cauces de estos cuerpos de agua son
Armenia
capaces de desplazarse.
A

Geoformas por grado de asociacin con humedal


Fuente: modificado de IGAC, 2014b.

Muy alto

Alto
Medio 1
1 3 2 4 5 6
Bajo
Laguna de Sonso
rea de humedales
Centros poblados

Cali

rea
ampliada En los ros de las zonas planas los sedimentos
VALLE DEL CAUCA suelen acumularse en el lecho de los cauces.
Este proceso continuo en el tiempo hace que di-
chos cuerpos de agua migren hacia los costados.
Como resultado, los antiguos cauces llegan a que-
Geoformas de las llanuras aluviales. Ro 1 ; dique natural 2 ; llanura de
dar aislados, por lo que se pueden observar como inundacin 3 ; cinaga 4 ; madrevieja 5 ; cao 6 .
canales conectados con el ro principal estacio-
nalmente o como lagunas que preservan la forma
alargada, llamadas madreviejas.
A B
En algunos bordes de los ros, esta acumula-
cin de sedimentos genera diques naturales y es-
pacios denominados cubetas. En ellos se pueden
1 desarrollar humedales de baja profundidad, como
es el caso de las cinagas, adems de otros cana-
CAUCA
les aislados y ros de menor orden con sus respec-
tivos diques. Tambin se presentan casos como el
TOLIMA de la laguna de Sonso, asociada con una cubeta LandSat 5. 07/08/89 LandSat 5. 07/08/89
72 Comb. 7-5-3; path 9, row 57. Comb. 7-5-3; path 9, row 57. 73
dentro de la planicie de inundacin del ro Cauca.
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


1A 1C 1D 1B 1F 1B 1E 2A 2B 2D 2C 2E

ESCALA

Continental

LAS
Nacional
Regional
Local

rea

GEOFORMAS
ampliada 10 km

DE LA SIERRA La Sierra Nevada de Santa Marta es una muestra ms de las


fuerzas vitales de la naturaleza. El levantamiento de la tierra

Y LA CINAGA dej una gran variedad de relieves y formas geogrficas aptas


para la acumulacin y la accin escultora del agua.
Mar Caribe Geoformas del litoral costero 1 . Delta mareal (A); delta interior (B);
playa (C); barra de arena (D);drenaje fluvial (E); boca (F).
Geoformas de la alta montaa 2 . Laguna glaciar (A); circo (B),
turbera (C), morrena lateral (D); morrena frontal (E).

LAGUNAS COSTERAS 1 . Este ambiente geo- aguas salobres y dulces genera condiciones favora- 3000 m s.n.m. El avance del hielo tall la superficie Sin embargo, no todas las depresiones de la antiguas que se generaron en el proceso de Riohacha
morfolgico se puede dividir en dos: bles para el establecimiento de manglares. terrestre y dej formas propicias para la acumula- alta montaa donde hoy se observan hume- formacin de las cordilleras, como es el
cin del agua, tales como circos y morrenas. dales estn relacionadas con la actividad gla- caso de las lagunas de origen tect-
Lagunas costeras con influencia de algn ALTA MONTAA 2 . En la Tierra se presentan cada ciar; algunas corresponden a depresiones ms nico o volcnico.

ro (ambiente fluviomarino), donde las geo- cierto tiempo perodos fros y secos llamados gla-
Geoformas por grado de asociacin con humedal
formas asociadas con humedal corresponden ciares y otros clidos y hmedos llamados inter-
Fuente: modificado de IGAC, 2014b.
a depresiones, canales y planos de inundacin. glaciares. En el ltimo perodo glaciar, que finaliz
Muy alto
Lagunas costeras con influencia marina hace cerca de 15.000 aos, los glaciares de Santa Marta
Alto
(ambiente marino-costero), donde las geo- montaa descendieron hasta aproximadamente
Medio
formas caractersticas son, exclusivamente,
Bajo
depresiones y planos de inundacin.
rea de humedales
En el esquema se observa una laguna costera sepa- Centros poblados
rada del mar por barras de arena. Los ros y arroyos LA GUAJIRA

continentales que desembocan all aportan agua y A MAGDALENA

sedimentos; el mar, por su parte, aporta agua


en marea alta y la drena en marea
Barranquilla
baja. El permanente aporte de

1
B A
2

ATLNTICO
Cinaga Grande de Santa Marta
LandSat 8. 11/01/15
Sierra Nevada de Santa Marta Comb. 7-5-2; path 9, row 52.

VENEZUELA
2 B

Valledupar

CESAR

BOLVAR
LandSat 8. 11/01/15
74 Comb. 7-5-2; path 8, row 53. 75
MAGDALENA
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO



LandSat 8. 25/07/2013
Comb. 4-5-3; path 8, row 54.
Bloque-diagrama de
la regin de Zapatosa

LAS GEOFORMAS
Fuente: modificado de
Castiblanco y Prez, 2014.
10

ESCALA

DE UN COMPLEJO
Continental
Nacional
7 Regional Localizacin
Local
de la cinaga
10

CENAGOSO Chimichagua
Saloa

8 Vista satelital de la
7 7 6 cinaga de Zapatosa
Zapatosa

Sempegua
4

Cinaga
a gda lena
1 Antequera
Ro M
de Zapatosa 3

11
Beln
5
8
3

4
El Banco

2 El Pen 12

1
4 11
2

Corte
transversal
Una mirada ms profunda a Zapatosa revela tipos ms detallados
12
de geoformas. Esta zona en particular muestra una gran riqueza de GEOFORMAS
configuraciones de acumulacin de agua.
1 Cauces de ros

2 Vegas de divagacin

3 Diques aluviales

4 Cubetas de inundacin

Se presentan dos grandes procesos: aque- 5 Deltas fluviales interiores


Corte transversal
llos de marcada tendencia hacia la destruc- del complejo cenagoso Cinaga Ro 6 Valles inundables
de Zapatosa Magdalena
cin (erosin, remocin en masa, etc.) y los 7 Cinagas fluviales
ligados al transporte y construccin de for- Sempegua 7 El Banco 5 3 1 2 4
8 Superficies de aplanamiento
mas (depsito de materiales, sedimentacin
de materiales, entre otros). 9 Laderas coluvio-erosionales

Este contraste se puede entender vien- 10 Lomeros


do en perspectiva las principales geoformas
de la cinaga de Zapatosa: ambientes don- 12
de dominan condiciones erosivas tanto en el
12
occidente como en el oriente (relieves de la
CARACTERSTICAS GEOLGICAS - LITOLGICAS
Serrana del Perij y el sistema de fallas); y
hacia el sur, el ro Magdalena con procesos 11 11 Rocas sedimentarias del Terciario superior
de tipo fluvial especialmente dinmicos, que 11
12 Depsitos fluviales y fluvio-lacustres
76 77
confluyen con los de la cinaga. del Cuaternario
A

HISTORIAS CONTADAS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A
Mar Caribe

SAN ANDRS

POR EL AGUA.
LA GUAJIRA
Y PROVIDENCIA
8 km

LA RED
ATLNTICO MAGDALENA

2.431.406 ha
CESAR

DE DRENAJE La historia que el agua nos narra es sinuosa y


CRDOBA
SUCRE

PANAM C de red de drenaje


laberntica: esto obedece a que es fruto, no de una
BOLVAR
simple narrativa, sino de la confluencia de un sinfn NORTE DE
SANTANDER
de relatos, que, interconectados, se mimetizan en un
poderoso lenguaje anfibio.
A VENEZUELA

ARAUCA
SANTANDER

52.747 ha
ANTIOQUIA

Embalses
B

2,17%
rea por categora de la red de drenaje BOYAC
D

CHOC CASANARE
CALDAS
RISARALDA
CUNDINAMARCA
Ocano Pacfico
QUINDO
VICHADA
BOGOT
Lagos, lagunas

1.535.387 ha
843.272 ha
y cinagas

TOLIMA
34,68%

63,15%
VALLE
Ros

DEL CAUCA META

GUAINA
HUILA
CAUCA

GUAVIARE
A C
NARIO

BRASIL
VAUPS
PUTUMAYO CAQUET

Crdoba y Sucre.
Red de cinagas y ros.

Red de drenaje
D ECUADOR Fuente: modificado de IDEAM,
El primer gran componente del criterio hidrolgi-
Antioquia. 2010a e IGAC, 2014a.
Embalse El Peol-Guatap. co es la red de drenaje. Este mapa identifica los
Boyac. cuerpos definidos de agua, es decir, zonas en las Lagos, lagunas y cinagas
B Lago de Tota.
que siempre hay agua. Involucra, por ejemplo, AMAZONAS Ros

ros mayores de 50 m de ancho, lagunas, embal- Embalses
Diferentes cuerpos de agua
ses y cinagas, entre otros. Para esta herramien- Este mapa es relevante en la medida en que mues-
PER
Lagos, lagunas y cinagas ta se contaba con estudios previos del IGAC y del tra la conectividad superficial entre los distintos
Ros IDEAM, que se consolidaron con el fin de generar humedales, un atributo fundamental para enten- ESCALA

Embalses una nueva capa cartogrfica y se complemen- der la regulacin hdrica de los humedales tanto en Continental
Nacional
taron mediante la interpretacin y digitalizacin poca de lluvia como de sequa. Adems, evidencia Regional
Con el fin de ilustrar la riqueza hdrica de sobre imgenes satelitales. Como resultado, se cmo los cuerpos de agua varan segn el relieve, suelen encontrar lagunas pequeas y turberas, en
Local
algunas reas del pas, en las ventanas
Casanare.
se ilustran los cuerpos de agua y drenajes obtuvo un mapa de la red de drenaje a nivel na- la estructura del terreno e incluso la geologa: por tierras bajas hay mayor presencia de cinagas, sa-
78 Red de lagunas y ros. 79
principales y secundarios. cional con una integridad acorde a la escala. ejemplo, mientras en las zonas de alta montaa se banas inundables y lagunas costeras. 100 km
A
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A

HISTORIAS CONTADAS
Mar Caribe

SAN ANDRS
LA GUAJIRA

POR EL AGUA.
Y PROVIDENCIA
8 km

ATLNTICO MAGDALENA

FRECUENCIAS DE
7.507.650 ha
CESAR

INUNDACIN Colombia es un pas vivo, recorrido por agua.


SUCRE

inundables detectadas
PANAM

Los humedales, como cualquier corazn, laten, CRDOBA BOLVAR


NORTE DE
se expanden y se contraen. Respetar estos pulsos SANTANDER

preserva nuestra diversidad.

VENEZUELA

5.210.341 ha
ANTIOQUIA
SANTANDER ARAUCA


de inundacin bajo dosel
rea bajo dosel por nmero de detecciones

CHOC BOYAC CASANARE


CALDAS
RISARALDA
CUNDINAMARCA
Ocano Pacfico
QUINDO
VICHADA
BOGOT
1. 1.402.107 ha

2. 1.112.033 ha

3. 820.920 ha

4. 715.326 ha

5. 501.607 ha

6. 380.971 ha

7. 277.378 ha
TOLIMA
VALLE
DEL CAUCA META

GUAINA
HUILA
CAUCA

GUAVIARE

NARIO

BRASIL
1. 524.291 ha

2. 153.132 ha

3. 192.412 ha

4. 252.073 ha

5. 184.719 ha

6. 234.846 ha

7. 755.836 ha

VAUPS
PUTUMAYO CAQUET

2.297.310 ha ECUADOR
Frecuencia de
inundacin
de inundacin abierta
ABIERTA BAJO DOSEL

rea por frecuencia de inundacin abierta el perodo de estudio. Complementariamente, con


base en las caractersticas de las imgenes de AMAZONAS
PER
radar se discriminaron los humedales permanen-
cluye dos momentos representativos de la varia- tes en dos clases: abiertos y bajo dosel. Como re-
bilidad climtica del pas: un ao en el que tuvo sultado, del total de humedales permanentes, el Cabe anotar que el uso de imgenes de radar re-
lugar el fenmeno de El Nio y otro en el que se 69% corresponde a humedales abiertos y el 30% presenta una importante innovacin para abordar ESCALA
El mapa de frecuencias de inundacin se cons- present el de La Nia. corresponde a humedales bajo dosel. El signifi- los estudios de humedales, pues permite observar Continental
Nacional
truy con base en siete detecciones de inun- Este mapa permiti determinar si los hume- cativo porcentaje de estos ltimos revela que hay zonas inundadas que mediante tcnicas conven- Regional
Local
dacin obtenidas entre 2007 y 2011 a partir de dales eran permanentes o temporales analizando una gran cantidad de humedales que deben ser cionales no podan ser identificadas con claridad, timizar la gestin de la biodiversidad, en el senti-
imgenes del radar Alos Palsar I (con un tamao el nmero de veces que el radar haba detecta- tenidos en cuenta dentro de la gestin integral de como es el caso de los bosques inundables. Esto do en que permite tomar medidas ms inclusivas
80 81
de pixel de 50 m). Vale decir que este perodo in- do inundaciones en cada rea del mapa durante estos ecosistemas a nivel nacional. constituye un aspecto clave que contribuye a op- para un manejo integral de estos ecosistemas. 100 km
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A A
1. DICIEMBRE/ENERO 2. MAYO/JUNIO

Alos Palsar 1.
100m de resolucin espacial.
Alos Palsar 1.
100m de resolucin espacial. MAGDALENA LA
B
1. DICIEMBRE/ENERO
B
2. MARZO/ABRIL
DEPRESIN
MOMPOSINA
Alos Palsar 1. Alos Palsar 1.
100m de resolucin espacial. 100m de resolucin espacial.

Los rastros que deja el agua en sus


pulsaciones forman una llamativa
imagen del gran complejo de
humedales de la cuenca baja del
Magdalena-Cauca: una de las zonas
de regulacin hdrica ms importantes
de Colombia.

CESAR Los ros Magdalena y Cauca atraviesan varios de-


partamentos de sur a norte hasta desembocar en
el Caribe colombiano. Sus aguas se encuentran

lena
en el complejo cenagoso de La Mojana, donde se

R o M a g da
SUCRE BOLVAR observa un importante papel regulador en even-
tos de aguas altas y aguas bajas en esta zona. El
gran nmero de cuerpos de agua de esta regin
se explica por los procesos de hundimiento (sub-
sidencia) que se observan all, los cuales a su vez
generan lugares contiguos de acumulacin conec-
Frecuencia de inundacin tados a travs de caos, donde el agua tiene un
flujo bidireccional, de entrada y salida, segn la
Abierta
dinmica hidrolgica.
Los humedales que predominan en esta zona
Bajo dosel y que han sido detectados con la tecnologa de
B
A radar son humedales permanentes abiertos, don-
de la lmina de agua acta como un espejo (res-
rea de humedales puesta especular), lo que da una seal clara de
Centros poblados su presencia. Los tonos azul oscuro del mapa re-
presentan el cuerpo de agua permanente, el cual
CRDOBA
ESCALA prevalece durante todo el ao sin importar si la
Continental poca es seca o de lluvia, mientras que las to-
Nacional
Regional nalidades claras presentan las reas temporales
Local
que permiten los flujos y conexiones en el sistema
de humedal, adems de la dinmica de expan-
82 uca rea 83
R o Ca 10 km
ampliada
sin-contraccin de las cinagas.
LOS ROS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

A A B B C C
1. DICIEMBRE/ENERO 2. MAYO/JUNIO 1. DICIEMBRE/ENERO 2. MAYO/JUNIO 1. DICIEMBRE/ENERO 2. MAYO/JUNIO

GUAVIARE
ESCALA

Continental
Nacional Alos Palsar 1. Alos Palsar 1. Alos Palsar 1. Alos Palsar 1. Alos Palsar 1. Alos Palsar 1.
Regional 100m de resolucin espacial. 100m de resolucin espacial. 100m de resolucin espacial. 100m de resolucin espacial. 100m de resolucin espacial. 100m de resolucin espacial.

R o O ri
E INRIDA
Local

noco
10 km

Ro Guaviare

o
ap
tab

A
Ro
VICHADA

Puerto Inrida

B
BA

Guaviare
Ro

GUAINA

a
I n r id
En la transicin entre la Orinoquia y el Amazonas, las pulsaciones del agua hacen

R o
brillar una importante reserva de agua: la estrella de Inrida, la confluencia de los
BC
ros Guaviare, Atabapo e Inrida.

discriminar la dinmica de inundacin con recur- Frecuencia de inundacin


sos tradicionales como las imgenes pticas. En
Los humedales permanentes bajo dosel son ca- este caso, las especificaciones de la onda enviada Abierta

ractersticos de esta zona. En ella se observa un por el dispositivo de radar le permiten traspasar La gran cantidad de bosques permanentemen-
cambio gradual que va desde la altillanura del de- el dosel, llegar a la superficie de agua, rebotar te inundados en los perodos de la toma 2007-
Bajo dosel
partamento del Vichada en el norte hasta los ex- y chocar de nuevo con la vegetacin al retornar, 2010 se representan con colores verdes, y los
tensos bosques amaznicos del Guaina en el sur. para identificar los bosques inundables. El Gobier- temporales con ocre. Asimismo, se pueden ver
rea
Aqu las copas de los rboles son tan frondosas y no Nacional declar esta zona como rea Ramsar los ros Guaviare, Atabapo e Inrida, los cuales ampliada
rea de humedales
alcanzan tanta altura que cubren por completo la en el ao 2014, dada la importancia de sus valo- vierten sus aguas al Orinoco, que desemboca en
84 Centros poblados 85
lmina de agua de los humedales, lo que impide res biolgicos y socioecolgicos asociados. el ocano Atlntico.
LOS ROS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A A B B
1. DICIEMBRE/ENERO 2. MAYO/JUNIO 1. DICIEMBRE/ENERO 2. MAYO/JUNIO

CAQUET Alos Palsar 1.


100m de resolucin espacial.
Alos Palsar 1.
100m de resolucin espacial.
Alos Palsar 1.
100m de resolucin espacial.
Alos Palsar 1.
100m de resolucin espacial.

Y PUTUMAYO
BA

Desde los relieves de montaa hasta las planicies,


el macizo colombiano ofrece llamativos contrastes CAQUET

en sus paisajes. El agua que proviene de la


cordillera Oriental riega las llanuras con dos
importantes brazos: los ros Putumayo y Caquet.

PUTUMAYO

Ro
En esta ventana se observan los humedales aso- Ro qu

Ca
Put et
um
ciados con los planos de inundacin de los ros ayo
Putumayo y Caquet, al suroriente del pas. Estos
ros y sus afluentes nacen en el Macizo colom-
biano, pasan por el piedemonte y posteriormente
vierten sus aguas al ro Amazonas. En esta zona
B
es comn observar madreviejas: cuerpos de agua
que hicieron parte de la trayectoria del ro en al-
gn momento pero que se desconectaron por la
modificacin del curso.
R o
Las madreviejas presentan una lmina de Pu
tum
Frecuencia de inundacin ay R o
agua abierta, por lo cual son detectadas fcilmen- o C aqu
et
te por el radar y se encuentran en la categora de Abierta

humedales permanentes abiertos. Sin embargo,


rea ESCALA
con el tiempo empiezan a colmatarse, aumen- ampliada
Bajo dosel Continental
tando la vegetacin y disminuyendo la lmina de Nacional
AMAZONAS
Regional
agua para convertirse finalmente en pantanos. Local

El radar tambin permite identificar en esta


rea de humedales
zona bosques inundables en la margen de los ros, 20 km
86 Centros poblados 87
adems de humedales temporales.
A
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A
Mar Caribe

SAN ANDRS

SUELOS.
LA GUAJIRA
Y PROVIDENCIA
8 km

LA BITCORA
ATLNTICO MAGDALENA

22.634.262 ha
CESAR

DEL AGUA SUCRE

Los suelos son la memoria de la tierra: atentos narradores del agua, PANAM de suelos asociados a humedales
fieles testigos de sus movimientos. Su testimonio permite reconstruir
CRDOBA BOLVAR
nuestra historia anfibia y comprender, a grandes rasgos, el legado que a NORTE DE
SANTANDER
nuestro paso vamos dejando.

VENEZUELA

ANTIOQUIA
SANTANDER ARAUCA

rea de suelo por grado de asociacin con humedal

CHOC BOYAC CASANARE


CALDAS
RISARALDA
CUNDINAMARCA
Ocano Pacfico
12.574.906 ha

QUINDO
VICHADA

5.540.254 ha

4.519.102 ha
BOGOT

Medio

Bajo
Alto

TOLIMA
VALLE
DEL CAUCA META

GUAINA
HUILA
CAUCA

GUAVIARE

NARIO
cuico presencia de manchas en el perfil de los suelos,
Rgimen hdrico por grado de asociacin con humedal se identificaron los cuatro tipos de suelos que se
BRASIL
cuico y dico pueden asociar con humedales: VAUPS
Alto PUTUMAYO CAQUET
Ardico
Medio cuico. Suelo con mucha agua y poco ox-
ECUADOR Suelos por grado de
dico Bajo geno. La movilizacin de hierro y manganeso asociacin con humedal
stico deja moteados grisceos, azulosos y verdosos Fuente: modificado de IGAC,
2014b.
en el perfil.
stico y cuico Una caracterstica importante de los suelos aso- dico. Se da en regiones en las que la esca-
Alto
cuico y stico ciados con humedales es que son una especie de sez de agua no dura ms de 90 das al ao.
Medio
memoria de los mismos. De hecho, aunque el eco- stico. En este caso la escasez de agua pue- AMAZONAS
dico y cuico sistema haya perdido su cobertura natural y se haya de darse entre 90 y 180 das al ao. Es importante anotar que no toda superficie pue-
PER Bajo

stico y dico transformado, al estudiar el suelo se puede com- Ardico. Las condiciones de humedad solo al- de considerarse como suelo, porque este tipo de
probar la presencia de un humedal. Por otro lado, a canzan un mximo de 45 das al ao. soporte debe haber tenido un grado de evolucin
0% 25% 50% 75% 100% la luz de los suelos tambin se puede determinar la suficiente para el desarrollo de horizontes y de ESCALA
temporalidad de las inundaciones, es decir, qu sue- Al incluir una gran cantidad de datos y evaluacio- organismos vivos. Es por esto que, adems, se Continental
Nacional
Los valores se refieren al porcentaje del total de suelo por los se inundan, por ejemplo, ms de cuarenta das al nes, el estudio de suelos implica una considerable habla de otros tipos de soporte de humedal: uno Asimismo, los suelos consolidados de humedales Regional
rgimen hdrico identificado a nivel nacional. El rea que ao y generan condiciones propias de humedal. complejidad. Sin embargo, el nivel de detalle de rocoso y otro de sedimentos, donde el material or- se reconocen por su alto grado de hidromorfismo.
Local
corresponde a cada rgimen hdrico vara ampliamente.
Por ejemplo, los suelos cuicos y dicos corresponden a Con base en criterios taxonmicos y variables estos anlisis le brinda un fuerte sustento tcnico gnico est dispuesto en capas, pero no tiene un Este ocurre por la ausencia de oxgeno ocasionada
88 89
39%, mientras que los sticos y dicos, a 0,2%. como el rgimen hdrico, el drenaje natural y la a la identificacin de humedales. grado de evolucin. por el anegamiento y la actividad biolgica. 100 km
LOS SUELOS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


Mar Caribe ESCALA

Continental
Nacional

DE LA
C Regional
Local

GUAJIRA
10 km
2

1
Los paisajes desrticos no necesariamente excluyen manifestaciones hdricas.
A pesar de la aridez de esta regin del pas, algunos suelos muestran
B
condiciones aptas de acumulacin de agua.

2
Contrario a lo que se podra esperar en una regin de estos suelos se han desarrollado en ambien- tanos del Xequin, las lagunas del Parque Los
tan rida como La Guajira, se encuentran diferentes tes secos a ridos, que propician altas concen- Flamencos y de Baha Portete, los salitrales de
tipos de humedales y suelos asociados. De hecho, traciones de sales y/o sodio en la superficie o en Manaure y la regin del sur de La Macuira. 1
A
sus suelos son los nicos de tipo ardico asociado las capas superficiales de origen marino y suelen
con humedal que se encuentran en Colombia. presentar colores grisceos claros. Entre los hu- 1
1
Los suelos de los humedales costeros de La medales de esta regin se encuentran los pan-
Guajira se inundan diariamente por efecto de las 2
2
mareas; en cualquier caso, sin embargo, la pre-
sencia del agua no es permanente. La mayora Riohacha

Mar Caribe

1 2

LA GUAJIRA C

1 2

1 2 2 1

A
Suelos por grado de asociacin con humedal
Fuente: modificado de IGAC, 2014b.

Alto

Medio
LandSat 5. 13/12/97 LandSat 5. 22/01/10 LandSat 5. 13/12/97
Bajo
Comb. 6-3-1; path 7, row 52. Comb. 6-3-1; path 8, row 52. Comb. 6-3-1; path 7, row 52.

rea de humedales

Centros poblados

A
Macuira. En esta imagen del suroriente de la Serrana de la Macuira se observa cmo los ros descienden des-
de la zona montaosa 1 hasta la zona plana 2 , en donde se explayan para dar lugar a planicies en las cuales
la acumulacin temporal de agua no es superficial y da lugar a la formacin de suelos asociados con humedales.


VENEZUELA Solipa y El Carrizal. En esta imagen se observan humedales costeros de poca profundidad anegados por
B
perodos cortos y a diario por efecto de las mareas 1 . Esta condicin propicia el desarrollo de suelos sa-
linos y/o sdicos en formas del terreno de barras de playa 2 .


rea Baha Portete. En esta imagen se observan tambin humedales costeros y el rastro de inundacin en las
90 ampliada C 91
zonas adyacentes 1 . Adems, las tonalidades blancas corresponden a salares 2 .
LOS SUELOS
ESCALA
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


Arauca
Continental Suelos por grado de asociacin con humedal
Nacional
Regional Fuente: modificado de IGAC, 2014b.

DEL
Local
Alto

Medio
20 km Bajo

rea de humedales

Centros poblados rea


ampliada
CASANARE
Esta zona contiene la mayor concentracin de En el bajo Casanare se presenta una intrincada y
compleja distribucin de suelos de humedales. En
ARAUCA
suelos asociados con humedales temporales. En ella
esta zona la accin del viento deposit materiales
perduran formaciones antiguas de origen elico y y dio lugar a dunas antiguas, sobre las que se for-
que an se mantienen vivas: las dunas. maron suelos por lo general de texturas gruesas,
muy pobres en nutrientes. Los humedales tempo-
rales de esta regin son el resultado de un rgi-
VENEZUELA
men de inundaciones de amplia duracin (de 3 a
5 meses aproximadamente).

CASANARE

VICHADA

A A
1. POCA SECA 2. POCA DE LLUVIA

LandSat 5. 01/01/90 LandSat 8. 31/08/14


Comb. 6-4-3; path 6, row 56. Comb. 6-4-2; path 6, row 56.

92
A
En estas imgenes se observa la temporalidad del rgimen de inundacin
que acta en la formacin de los suelos, dejando un registro que permanece
an en la poca seca.
93
META
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A
Mar Caribe
ESCALA

LOS SUELOS
Continental
Nacional 3
Regional
Local

2
La actividad del ro Sin ha nutrido
DEL RO
A
por mucho tiempo las extensas sabanas 5 km
1

de esta valiosa regin del pas. Sus suelos

SIN conservan en su memoria una larga


tradicin de fertilidad atada al agua. Golfo de Morrosquillo
LandSat 8. 26/12/14
Comb. 7-5-3; path 9, row 54.
3

B
1
SUCRE
El permanente aporte aluvial y/o marino hace que
estos suelos tengan poca evolucin y texturas va-
riadas o con altos contenidos de materia orgnica. 2
2
El pH es neutro a bsico y, en condiciones espe- 2

ciales, sulfato-cidos, los cuales evidencian la 1


presencia de humedales con caractersticas parti-
culares en cuanto a la composicin de la materia LandSat 8. 26/12/14
Comb. 7-5-3; path 9, row 54.
orgnica y la qumica del agua.

C

2
Suelos por grado de 1
asociacin con humedal
Fuente: modificado de IGAC, 2014b.

B 2
LandSat 8. 26/12/14
Alto
Comb. 7-5-3; path 9, row 54.
1
Medio
Bajo

rea de humedales
Centros poblados

2
Mar Caribe

rea
ampliada
A
Delta del ro Sin. En la imagen se pueden identi-
ficar suelos asociados con diferentes zonas del delta
del ro Sin. Se destacan en los manglares suelos
orgnicos 1 muy susceptibles a procesos de acidi-
CRDOBA
ficacin. En las barras de playa formadas por la co-
rriente marina abundan suelos arenosos 2 , y en el
delta, la presencia de suelos incipientes influencia-
dos por aguas salobres segn el nivel de la marea y
por los sedimentos transportados por el ro 3 .

B
Cinaga Grande de Lorica. En la imagen se ob-
serva parte de la Cinaga de Lorica 1 . Alrededor
de esta se han presentado cambios en el uso de
la tierra, con la consecuente prdida de cobertu-
C
ras naturales. Sin embargo, los suelos conservan
el registro del agua como parte de su proceso de
formacin a pesar de la fuerte transformacin en
2 su topografa 2 .
1

C
Ceret. En la imagen se observa la alta influencia
fluvial del ro Sin 1 y sus afluentes 2 ; estos
alimentan los suelos con nutrientes, dndoles la
94 95
fertilidad caracterstica de este valle.
2
ESCALA
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


Continental
Nacional
Regional
Local
NORTE DE
CESAR
SANTANDER

5 km

2 1

LOS SUELOS
DEL A
Cinaga de Paredes. Los cuerpos de agua pa-
ralelos al ro Magdalena han sido originados por el

MAGDALENA
SANTANDER
cambio del curso del ro ocasionado por el levanta-
BOLVAR 1 miento de la cordillera. Caracterstica de esta cina-
A
ga 1 es la presencia de especies como el manat,
que se alimenta de las praderas sumergidas que

MEDIO crecen en aguas limpias y tranquilas. El ambien-


te cenagoso reinante en el rea se evidencia en la
margen izquierda del ro por las ligeras tonalidades
A grisceas 2 y su forma.


1 San Pablo, Simit. El suelo de estas zonas es
B
poco evolucionado, ya que el rea se presenta en
una depresin a manera de delta interior que faci-
1 lita constantemente las inundaciones y por lo tanto
el aporte frecuente de sedimentos finos y limosos.
En la imagen se observa el rea de divagacin del
ro Magdalena 1 , acompaada de las numero-
sas cinagas y brazos que la alimentan.
En el interior de una zona que concentra
gran parte de las actividades extractivas
del pas se erige uno de los ecosistemas
LandSat 8. 04/06/15
Comb. 4-6-3; path 8, row 55. 2
2
C
Ro Lebrija, parte media. Los suelos de estas
zonas han sido altamente transformados; en la
imagen se evidencia el paso del ro de un am-
B biente geomorfolgico controlado estructuralmen-
ms caractersticos: la cinaga de te por el relieve montaoso 1 (parte recta del
Paredes. Su valor ecolgico como hbitat ro) a uno depositacional 2 (cauce sinuoso) con
BOLVAR cauces antiguos abandonados 3 que han sufri-
de muchas especies invita a darle una do procesos de desecacin. Estos suelos son muy
arcillosos debido a la colmatacin propiciada por
mirada detallada a sus suelos. la dinmica del ro.
1

2 3 1

C
Suelos por grado de asociacin con humedal
Estos suelos soportan reas de humedales que Fuente: modificado de IGAC, 2014b.

se desarrollaron en un ambiente fluvial-lacustre, Alto


y estn compuestos por arcillas mezcladas, con Medio
media a poca abundancia de bases, lo que implica Bajo
que tengan una acidez moderada. Son particular-
rea de humedales
mente abundantes entre la cinaga de Paredes, la LandSat 8. 04/06/15 LandSat 8. 04/06/15
96 Comb. 4-6-3; path 8, row 55. Comb. 4-6-3; path 8, row 55. Centros poblados 97
parte baja del ro Lebrija y el ro Magdalena. rea
ampliada
1
A

COBERTURA.
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A
Mar Caribe

UNA VOZ
SAN ANDRS
LA GUAJIRA
Y PROVIDENCIA
8 km

ECOLGICA
ATLNTICO MAGDALENA

13.601.967 ha
Las diferentes actividades humanas y los procesos naturales que tienen lugar en CESAR

la superficie de la Tierra van dejando rastros que se van asentando, unos sobre SUCRE
otros, como capas. Una de estas es la de la vegetacin, expresin ineludible del
con coberturas asociadas con humedales
agua que constituye el ltimo eslabn narrativo: el captulo final y literalmente PANAM

vivo del relato anfibio. CRDOBA BOLVAR


NORTE DE
SANTANDER

rea por grado de asociacin con humedal


VENEZUELA

ANTIOQUIA
SANTANDER ARAUCA
11.327.010

2.274.957
CHOC BOYAC CASANARE
CALDAS

Medio
RISARALDA
Alto

CUNDINAMARCA
Ocano Pacfico
QUINDO
VICHADA
BOGOT

TOLIMA
VALLE
DEL CAUCA META

GUAINA
HUILA

Bosque bajo inundable


CAUCA
Bosque alto inundable

Bosque de galera
Herbazal denso

GUAVIARE
inundable

NARIO
o ripario

Otros
38%

32%

17%

5%

8%
BRASIL
VAUPS
PUTUMAYO CAQUET


Morichales
1%

rea por tipo de cobertura

Coberturas por
grado de asociacin
con humedal
Fuente: modificado de
ECUADOR IDEAM, 2010a.
AMAZONAS
Alto
Herbazales inundables (densos, arbolados, De esta manera, para comprender el compor-
Medio
no arbolados). tamiento y la naturaleza de los humedales, las
Bosques inundables (densos, altos, bajos). coberturas y en particular la vegetacin son un
Bosques de las riberas de los ros. fuerte referente. Si, por ejemplo, se encuentra una ESCALA
Bancos de arena. comunidad vegetal que puede crecer en condicio- Continental
Nacional
El insumo de la cobertura incorpora elementos Salitrales. nes de inundacin, es un claro indicio de la pre- Regional
PER Local
cartografiables a escala 1:100.000 asociados con Turberas. sencia de un humedal. A continuacin se detallan
humedales, principalmente vegetacin y otras co- Pantanos. la cobertura vegetal de los humedales en regiones
98 99
berturas de la Tierra tales como: Zonas glaciares y nevadas. y unos tipos de vegetacin especficos. 100 km
C

LA
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


Cobertura por grado de asociacin con humedal


Fuente: modificado de IDEAM, 2010a.
PANAM

VEGETACIN Alto

Medio
ESCALA

Continental
Nacional
Regional Golfo de Urab

DEL
Local
rea de humedales
Centros poblados
rea 10 km A
ampliada Necocl

ATRATO Las particulares condiciones de la regin del Choc cubren el


territorio con una de las vegetaciones ms reconocidas del planeta
por su exuberancia y diversidad. Tan espesa y extraordinaria que
marca un lmite natural: el tapn del Darin. ANTIOQUIA

Ocano Pacfico

4
3

A CHOC Urab
2

Aguas altas

Aguas bajas
LandSat 7. 03/11/01
Comb. 5-4-3; path 10, row 54.
B

B
En la planicie de inundacin del ro Atrato se encuentran arrachachales 1 , yarumos 2 , palmas de naid 3
4 , los cuales conforman los bosques de inundacin. Las zonas ms altas no
estn
y numerosos rboles altos sujetas al desborde de los ros, y su vegetacin corresponde a bosques de tierra firme.
y robustos

Los bosques inundables son el tipo de vegetacin


CRDOBA
predominante en la regin del Choc y, en parti-
cular, a lo largo del ro Atrato. Se encuentran prin-
LandSat 8. 27/07/14 cipalmente en zonas de agua dulce a las que no
Comb. 7-5-3; path 10, row 55.
llega el influjo de las mareas, aunque en la costa
tambin existen algunos adaptados a altas con- Algunos de estos bosques inundables pueden pre-
C
centraciones de sal en el agua, mejor conocidos sentar hasta 60 especies arbreas, con palmas y
Murind como manglares. Los ros determinan la intensi- hierbas altas. Los rboles en promedio tienen una
dad y duracin de la inundacin, la cual a su vez altura de 35 m, si bien algunos pueden sobresalir
limita el establecimiento de muchas especies. De y alcanzar hasta 45 m. Los bosques con inunda-
esta manera, a medida que disminuye el grado de ciones constantes tienden a ser relativamente ho-
LandSat 7. 03/11/01
ANTIOQUIA inundacin al que est sometido el bosque, au- mogneos y a estar dominados por una especie
100 Comb. 5-4-3; path 10, row 54. 101
menta la diversidad de especies arbreas. arbrea, generalmente de importancia maderable.
CAQUET
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I C

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A B C

LandSat 7. 20/12/99 LandSat 7. 20/12/99


Comb. 6-5-3; path 4, row 62. Comb. 6-5-3; path 4, row 62.

LandSat 7. 01/04/91
Comb. 7-4-2; path 7, row 60.

AMAZONAS

ESCALA

Continental
Nacional
Regional
Local

20 km
A

3
4 B

LA
1
2

VEGETACIN PER

Aguas

DEL
altas
Esta vasta regin de exuberantes selvas es mundialmente reconocida Aguas
BRASIL
bajas
como uno de los grandes pulmones de nuestro planeta. El agua que

AMAZONAS la recorre es uno de los factores que caracterizan la vegetacin de este


importante enclave natural.
Los bosques inundables en el Amazonas se encuentran al margen de los ros, cuyo nivel de inundacin vara de acuerdo
a si es poca seca o de lluvia. Cerca del ro, se observan gramalotes 1 y algunos arbustos 2 . Sin embargo, el
estrato dominante es el arbreo. En la parte superior del dosel, se observan ceibas 3 que alcanzan ms de 40 m
de alturas, mientras que en la superficie es frecuente encontrar races muy ramificadas por encima del suelo 4 ,
adaptacin de algunas plantas a la inundacin, que sobresalen en la poca seca.
Los bosques inundables de los ros amaznicos
Cobertura por grado de asociacin con humedal tienen una altura que vara entre 20 y 30 m, con
2 1 2
Fuente: modificado de IDEAM, 2010a. rboles emergentes que pueden alcanzar hasta
40 m de altura. La vegetacin herbcea es pobre, En esta zona se pueden encontrar cananguchales:
Alto rea de humedales
lo que permite caminar a travs de los bosques. comunidades caracterizadas por la dominancia de
Medio Centros poblados
Dependiendo del tipo de ro que inunde el palma cananguche, que alcanza alturas hasta de
bosque, se definen caractersticas especiales. 18 m. Son de menor tamao que las presentadas
rea Las vrzeas son bosques ricos en especies e en la Orinoquia y se encuentran asociadas con cau-
ampliada
inundados por ros de aguas blancas, que traen ces hdricos o con zonas interfluviales en la selva.
gran cantidad de nutrientes desde la cordillera de Tambin se presentan zonas pantanosas conoci-
los Andes. Los igaps son bosques con menor di- das comnmente como bajos, chuquias o chucuas,
Este perfil muestra los cananguchales del Amazonas dominados por Mauritia flexuosa L.f. 1 Es importante
versidad vegetal, inundados por ros de aguas ne- compuestas principalmente por platanillos, helico- resaltar que esta palma se encuentra en depresiones del terreno donde hay acumulacin de agua, rodeadas por
102 103
gras de origen amaznico. nias y otras especies herbceas y arbustivas. bosques de tierra firme 2 .

Leticia
Ocano Pacfico

LA
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


Sanquianga A B

VEGETACIN
ESCALA

Continental
Nacional
Regional
Local

DE NARIO Desde la riqueza de la costa


hasta la tranquilidad de la 10 km

alta montaa, esta regin


soporta un contrastante y
LandSat 5. 19/02/86 LandSat 7. 14/10/02
amplio nmero de expresiones CAUCA Comb. 7-4-1; path 10, row 58. Comb. 6-4-2; path 9, row 59.

vegetales de humedal.

4 CAUCA

1 3

1 1 1 2 2 2 2

Este perfil representa la transicin de vegetacin desde la costa pacfica hacia el interior del departa-
mento. Las coberturas que se observan de izquierda a derecha son manglares 1 , bosques inunda-
bles salobres 2 , el cauce del ro con plantas flotantes 3 y bosques de tierra firme 4 .
NARIO

La vegetacin de humedales puede encontrarse dentro de lagunas, ros, la zona de transicin a tierra firme y turberas. En la figu-
ra se observa vegetacin acutica sumergida o flotante enraizada 1 que sobresale al nivel del agua de la laguna y un estrato
En este perfil de vegetacin se incluyen los man- Otro elemento que se resalta son los pantanos: herbceo con plantas de hbito rasante o macollas 2 en zonas aledaas muy hmedas que se inundan peridicamente.
glares: bosques inundables adaptados a altas hondonadas donde se recogen y se detienen na-
concentraciones de sal en el agua. Los suelos turalmente las aguas, por lo que generalmen-
sobre los que se desarrollan son inundados por te permanecen inundadas durante la Esta ventana regional tambin presenta hume- B
mareas que llegan hasta los 4 m. Asimismo, en mayor parte del ao. dales caractersticos de alta montaa, tal como
la regin del Pacfico tambin se encuentran bos- la vegetacin acutica y las turberas. La pri- Pasto
ques inundables por influjo de los ros y las lluvias mera se refiere a las plantas que viven dentro
de la regin, caractersticas que junto a las altas del cuerpo de agua, sumergidas o flotantes, y
temperaturas favorecen el crecimiento de rboles quecubren la superficie en forma total o parcial.
que alcanzan alturas hasta de 40 m. Esta vegeta- En Colombia, se puede encontrar en lagos y la-
cin se distribuye en una faja que recorre la costa gunas andinos que estn incrementando sus
desde la frontera con Ecuador en el sur hasta los nutrientes y en las planicies de inundacin de
lmites con la Repblica de Panam. las zonas bajas. Las turberas, por otro lado, son
terrenos de tipo pantanoso generalmente poco

profundos, de textura esponjosa, cuyo suelo
Cobertura por grado de asociacin con humedal est compuesto principalmente por musgos y
Fuente: modificado de IDEAM, 2010a.
materias vegetales en descomposicin. Se en-
Alto cuentran frecuentemente en las partes altas de
Ocano Pacfico
Medio los Andes como los pramos.
La Cocha

rea de humedales
104 Centros poblados 105
rea
ampliada
ECUADOR
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


ESCALA

Continental
Nacional
Regional
B Local

LA 10 km

VEGETACIN Dentro de las amplias llanuras del


Orinoco es posible encontrar un
DE LA rastro del paso del agua: bosques que
siguen los cauces de los ros de los que

ORINOQUIA dependen y que sirven como un cerco


natural de estos cuerpos hdricos.

VICHADA

A B C C

LandSat 8. 12/09/15
LandSat 8. 12/09/15 Comb. 6-5-3; path 5, row 57.
Comb. 6-5-3; path 5, row 57.
4

1 2 3 5 6
LandSat 8. 12/09/15
Comb. 6-4-2; path 5, row 58.

En este perfil se representan los diferentes tipos de vegetacin asociada a humedales en la Orinoquia. Al sur del rea hi-
drogrfica se encuentran bosques inundables 1 y una transicin a sabanas de tierra firme 2 en direccin norte. En el
GUAINA margen de los ros se observan bosques de galera 3 que colindan con sabanas y morichales 4 y estos a su vez con
sabanas inundables 5 y esteros 6 .
A

Al norte, en las planicies inundables y en la altillanu-


ra se encuentra uno de los tipos de vegetacin ms
representativos de esta rea hidrogrfica: los mori- No obstante, los herbazales densos inundables
En la Orinoquia se encuentran humedales asocia- chales, comunidades caracterizadas por el predomi- son el tipo de vegetacin dominante en la Orino-
Cobertura por grado de asociacin con humedal dos con vegetacin arbrea y herbcea y, a lo lar- nio de las palmas (Mauritia flexuosa L.f.) con alturas quia. Pueden estar conformados solo por hierbas
Fuente: modificado de IDEAM, 2010a. go de los cuerpos de agua, coberturas boscosas. hasta de 25 m. Crecen en depresiones del terreno o presentar rboles o arbustos dispersos que cre-
Un ejemplo son los bosques de galera que crecen sobre suelos arcillosos, estn inundadas todo el cen en suelos que permanecen inundados entre
Alto estrictamente en las mrgenes de cursos de agua ao y pueden estar asociadas con cauces hdricos 3 y 5 meses al ao y el resto del tiempo estn
Medio permanentes o temporales y donde no ocurre o con zonas interfluviales en la llanura. Gracias a secos. En esta gran planicie tambin se obser-
acumulacin de agua. Al sur, en la transicin de la sus capacidades de regulacin y reserva de agua, van esteros: formaciones con plantas herbceas
rea de humedales
altillanura con la Amazonia, crecen bosques inun- mantienen los niveles de los cauces, atenan las de hasta 45 cm de alto, distribuidas en zonas que,
Centros poblados rea dables cuyos rboles estn adaptados a condicio- crecientes ocasionadas por las lluvias y mantienen debido al cambio en el relieve, favorecen la acu-
106 ampliada 107
nes de inundacin. flujo de agua casi constante durante el verano. mulacin de agua.
A

HACIA UN
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A
Mar Caribe

INVENTARIO
SAN ANDRS
LA GUAJIRA
Y PROVIDENCIA
8 km

COMPLETO DE
ATLNTICO MAGDALENA

HUMEDALES
Colombia siempre ha tratado de entender y manejar sus ecosistemas acuticos.
SUCRE
CESAR

48.473 humedales registrados


PANAM
El camino de identificacin de humedales no es, entonces, rido ni inhspito; es
CRDOBA BOLVAR
un trayecto que otros ya han avanzado, es un registro realizado por personas e NORTE DE
SANTANDER
instituciones que han recorrido sus humedales desde hace muchos aos.

VENEZUELA

Orinoco ANTIOQUIA
1 SANTANDER ARAUCA
15.614 registros / 14.656.586 ha

Ocano Pacfico
2
Magdalena-Cauca
15.074 registros / 5.674.300 ha
CHOC BOYAC CASANARE
CALDAS
RISARALDA
B CUNDINAMARCA
3
Caribe
6644 registros / 2.645.009 ha reas QUINDO
VICHADA
BOGOT
3 hidrogrficas
de Colombia
Es necesaria la incorporacin de re- Gorgona

4
Pacfico gistros provenientes de la Amazonia 2 10 km TOLIMA
5676 registros / 1.449.608 ha pues muy probablemente existen Nmero de registros 1
4 VALLE
muchos ms de los que se reportan por rea hidrogrfica
DEL CAUCA
en este inventario. En el mapa de META
5
5
Amazonas identificacin, el rea de la Amazonia Nmero de registros de humedal
B
4138 registros / 6.194.070 ha es la segunda con el mayor nmero
Hectreas de humedales en cada rea hidrogrfica GUAINA
de hectreas de humedal.
HUILA
CAUCA

GUAVIARE

NARIO

38.216 10.256 registros (21,2%) PUTUMAYO CAQUET


VAUPS
BRASIL

humedales con tipologa asignada no contaban con una tipologa de humedal asignada
ECUADOR

Concentracin de registros

+
Estanque
Manglar

Cinaga

Pantano
Laguna
14.387

Otros*
8936

5092

4869

2737

2195

Registros
que escapaban a la escala de trabajo de este. AMAZONAS
PER -
De hecho, salta a la vista el grado de coinci-
dencia de los dos insumos cuando se superpo- rea de humedal
nen: un 95%.

El inventario nacional actual, que cuenta con ESCALA
Nmero de registros con tipologa asignada El mapa de humedales se complement con nivel regional y constituye una base de infor- 48.473 registros de humedales, incluye informa- Continental
Nacional
un producto paralelo: el inventario nacional. macin para orientar la toma de decisiones. La cin reunida hasta octubre de 2015 y puede se- esto supone un gran reto en materia de gestin. Regional
* Madrevieja, playa, humedal, estero, cinaga, jagey, embalse, Local
Esta herramienta evidencia los esfuerzos que informacin recopilada y unificada enriquece el guir alimentndose con nuevos datos en el futuro. Por lo tanto, la va ms apropiada para trabajar
turbera, lago, charco, pozo, poza, lntico, ro, cao, morichal,
espejo de agua, arroyo, zona inundable, arrozal, arrocera,
las instituciones del pas han hecho en mate- mapa de identificacin de humedales en la me- El nmero considerable de estos ecosistemas evi- con esta gran cantidad de unidades es, quiz, a
108 109
quebrada, represa y estacional. ria de gestin e identificacin de humedales a dida que registra los humedales ms pequeos dencia que somos un territorio anfibio. Asimismo, travs de complejos de humedal. 100 km
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


1 2 3

DEPURACIN
RECOPILACIN Toda la informacin recopilada se llev a puntos INVENTARIO

CARTOGRAFA BSICA INVENTARIOS NACIONALES INVENTARIOS REGIONALES

Polgonos Puntos Documentos Polgonos Puntos Documentos Polgonos Puntos Documentos

SUPERFICIES DE AGUA INVENTARIO NACIONAL DE HUMEDALES


Cartografa bsica 1:100.000 Contralora General de la Repblica, 2011.
IGAC, 2014. DICCIONARIO GEOGRFICO DE COLOMBIA
IGAC, 2015. Documentos publicados o archivos
cartogrficos de CAR, ONG
Archivos recopilados por el MADS. e institutos de investigacin.

Documentos publicados por PNN.

Proceso de elaboracin del


inventario de humedales

METODOLOGA. El conocimiento futuro se puede


RECOPILACIN 1 . El inventario nacional de
humedales abarc registros de 39 instituciones
(INVEMAR) y de las Corporaciones Autnomas
Regionales (CAR) y Parques Nacionales Naturales
Finalmente se superpuso el mapa de puntos ob-
tenido, es decir el inventario, sobre el mapa de
gicos diferentes. As, humedales que seran
registrados solo como un punto pudieron ha-

UNA
nacionales, regionales y locales. Entre ellos, se de Colombia, recopilada por el Ministerio de Am- reas de humedal. ber sido tomados en otro momento como mu-
construir desde reflexiones pasadas,
destacan insumos como la cartografa bsica del biente y Desarrollo Sostenible (MADS). El principal reto que enfrent el proceso chos puntos. Con esto en mente, es necesario
recorriendo el camino trazado por IGAC, el inventario nacional de humedales in- fue el de integrar tan amplio nmero de regis- incorporar en la toma de datos el registro de
otros actores y explorando las ideas
CONSTRUCCIN
cluido en el documento Estado de los Recursos DEPURACIN 2 . Los datos obtenidos se inte- tros, proveniente de formatos bibliogrficos y condiciones especficas, como el momento hi-
concebidas por otras voces. Recolectar Naturales y del Ambiente 2010-2011 de la Con- graron, editaron y llevaron a puntos para unificar cartogrficos. A esto se sum el hecho de que drolgico (aguas altas y bajas) en el momento
tralora General de la Repblica y el Diccionario los diferentes formatos disponibles. Adems, se cada institucin levant sus datos de mane- de sealar las coordenadas de un humedal. De
y revisar la informacin disponible fue

COLECTIVA
Geogrfico de Colombia Nacional. A nivel regio- incluyeron todos los humedales (con o sin top- ra independiente y en pocas diferentes, sin este modo cobra relevancia la complementa-
el primer paso para unificar esfuerzos nal, se incorpor informacin proveniente del nimo), tanto artificiales como naturales, sin im- criterios unificados; por lo tanto, es posible riedad de una herramienta de sustento cientfi-
110 111
adelantados desde hace aos. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras portar el tamao. que se tomaran datos en momentos hidrol- co como el mapa de identificacin.
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


Casanare 6332 registros / 4.434.139 ha 1 Meta 6519 registros / 8.271.509 ha

2 Bajo Magdalena 4081 registros / 2.917.579 ha


Crdoba 4122 registros / 2.500.830 ha

3 Casanare 3957 registros / 2.425.283 ha


Cundinamarca 3391 registros / 2.398.439 ha
4 Alto Magdalena 3462 registros / 4.452.771 ha
Bolvar 3285 registros / 2.666.264 ha
5 Sin 3369 registros / 1.410.176 ha

Vichada 3143 registros / 10.009.073 ha 6 Tapaje-Dagua-directos 2577 registros / 2.080.481 ha

Magdalena 2823 registros / 2.314.190 ha 7 Medio Magdalena 2490 registros / 5.969.814 ha

Cauca 2632 registros / 3.126.267 ha


8 Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge 2365 registros / 2.550.144 ha

9 Guaviare 1694 registros / 8.457.042 ha


Meta 2341 registros / 8.555.025 ha
10 Caquet 1568 registros / 9.996.872 ha
Arauca 2136 registros / 2.382.387 ha
11 Caribe-litoral 1314 registros / 777.995 ha
Antioquia 1894 registros / 6.296.306 ha
12 Pata 1254 registros / 2.400.026 ha
17

Caquet 1845 registros / 9.010.823 ha 13 Cauca 1154 registros / 4.139.693 ha 11 Nmero de registros
2
por zona hidrogrfica
26
Nario 1739 registros / 3.148.706 ha 14 Orinoco-directos 1035 registros / 4.372.295 ha 11 Fuente: IDEAM, 2013.

Nmero de registros por departamento 11


15 Vichada 900 registros / 2.621.194 ha Nmero de registros de humedal
Choc 1554 registros / 4.824.739 ha 8
5 rea de humedales de la zona hidrogrfica
18 32
Nmero de registros de humedal 16 Pacfico-directos 815 registros / 425.245 ha
rea de humedales del departamento Guaviare 1100 registros / 5.557.912 ha
31
17 Caribe-Guajira 795 registros / 2.141.942 ha 33
7
Valle del Cauca 1064 registros / 2.065.480 ha 25
3 14
18 Caribe-Urab 680 registros / 525.911 ha 24
16 14
Sucre 1015 registros / 1.072.228 ha 19 Apaporis 674 registros / 5.350.917 ha
23 14

CIFRAS DEL
13
28 1
Altlntico 844 registros / 332.198 ha 20 Putumayo 667 registros / 5.792.997 ha 30
14
15
21 Inrida 633 registros / 5.379.528 ha 34
La Guajira 828 registros / 2.061.746 ha 4
14

INVENTARIO
9
22 Yar 602 registros / 3.712.652 ha 6
Boyac 807 registros / 2.317.531 ha 21 37
23 Tomo 597 registros / 2.029.557 ha 35
12
Las estadsticas brindan una
EN EL
Amazonas 788 registros / 10.949.020 ha 27 29
24 Sogamoso 531 registros / 2.324.911 ha
perspectiva ms de nuestro relato 38 22
Santander 634 registros / 3.054.326 ha 25 Atrato-Darin 490 registros / 3.781.747 ha 19
anfibio. En el inventario escuchamos 10

TERRITORIO Cesar 455 registros / 2.292.866 ha


Cesar 597 registros / 2.257.584 ha 26 20
las voces de quienes conviven con un
humedal y lo gestionan. Guaina 576 registros / 7.147.553 ha
27 Mira 361 registros / 586.523 ha

28 Baud-directos-Pacfico 343 registros / 596.441 ha


Putumayo 402 registros / 2.597.746 ha
En cuanto a la cantidad de humedales registrados 29 Vaups 328 registros / 3.769.435 ha
para cada departamento, Casanare cuenta con la Norte de Santander 348 registros / 2.184.949 ha
36
mayor cantidad de registros: casi un 14% del total 30 San Juan 326 registros / 1.641.159 ha
Nmero de registros por nivel altitudinal (m s.n.m.)
nacional. Los departamentos con un menor nme- Tolima 344 registros / 2.415.020 ha 31 Nech 321 registros / 1.461.292 ha
ro de registros son Quindo, Huila, Vaups y Caldas
que totalizan cerca del 1% de los humedales regis- San Andrs, Providencia y Santa Catalina 197 registros / 4958 ha 32 Catatumbo 306 registros / 1.647.239 ha
Nmero de registros de humedal
3000 a 5200 2104 registros / 3.246.671 ha
trados. Las corporaciones con la mayor cantidad 33 Arauca 279 registros / 1.137.991 ha rea total de cada nivel altitudinal
Risaralda 191 registros / 356.034 ha
de humedales son Corporinoquia con 29% del total 50% de los humedales del pas. Las zonas con
2000 a 2999 1052 registros / 7.225.711 ha
nacional, seguida por la Corporacin Autnoma menor nmero de registros son Napo y Guaina, 34 Saldaa 215 registros / 996.342 ha
Caldas 132 registros / 743.890 ha
5200
Regional del Valle del Sin y San Jorge (CVS) que reportan el 1% de los humedales del pas. 35 Cagun 174 registros / 2.075.740 ha 1000 a 1999 850 registros / 10.541.427 ha
con el 9%. Finalmente, el 89,9% de los humedales re- Vaups 127 registros / 5.330.670 ha
Por otro lado, las zonas hidrogrficas que pre- gistrados en el inventario estn localizados en las 36 Amazonas-directos 70 registros / 326.885 ha
3000
500 a 999 905 registros / 7.317.446 ha
sentan el mayor nmero de registros son Meta, tierras bajas, entre 0 y 499 m s.n.m. La mayora Huila 107 registros / 1.813.533 ha 2000
37 Guaina 51 registros / 3.128.370 ha
Bajo Magdalena, Casanare, Alto Magdalena, Sin de los humedales registrados en las montaas se 1000
112 Quindo 35 registros / 193.217 ha 38 Napo 4 registros / 45.569 ha 500 0 a 499 43.562 registros / 86.376.313 ha 113
y Tapaje-Dagua-directos que suman cerca del encuentran por encima de los 3000 m s.n.m. 0
A

INVENTARIO DE
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO III. EL ENTRAMADO ANFIBIO


A
Mar Caribe

SAN ANDRS

HUMEDALES EN
LA GUAJIRA
Y PROVIDENCIA
8 km

TERRITORIOS
ATLNTICO MAGDALENA

CESAR
La vasta red de distribucin de humedales
COLECTIVOS Y del pas alcanza zonas representativas por
su delicada gestin. Los registros de estas
SUCRE

REAS PROTEGIDAS
PANAM
jurisdicciones son un aporte ms al esfuerzo
CRDOBA
colectivo del inventario. BOLVAR
NORTE DE VENEZUELA
SANTANDER

Nmero de registros por territorios colectivos ANTIOQUIA


SANTANDER ARAUCA
Nmero de registros de humedal

rea total de cada categora de territorio colectivo


Ocano Pacfico

Comunidades negras 4653 registros / 5.200.607 ha CHOC BOYAC CASANARE


CALDAS
RISARALDA
B CUNDINAMARCA
QUINDO
Resguardos indgenas 3824 registros / 31.613.087 ha BOGOT
VICHADA

Gorgona
10 km
Reservas campesinas 491 registros / 831.111 ha TOLIMA
VALLE
DEL CAUCA META

GUAINA
Parques Nacionales Naturales* 2163 registros / 11.189.167 ha
HUILA
CAUCA

Distritos Regionales de Manejo Integrado** 649 registros / 1.371.741 ha GUAVIARE

NARIO
Santuario de Flora y Fauna* 534 registros / 1.038.425 ha
BRASIL
Nmero de registros por reas protegidas
VAUPS
PUTUMAYO CAQUET
Nmero de registros de humedal Va parque* 508 registros / 56.200 ha

rea total de cada categora de rea protegida ECUADOR Concentracin de registros


en territorios colectivos
* reas protegidas pertenecientes al Sistema de Parques Naturales. Reservas Forestales Protectoras Nacionales** 208 registros / 570.396 ha y reas protegidas
** Otras reservas. Fuente: RUNAP, 2015.

+
Reservas Nacionales* 129 registros / 1.947.500 ha
En trminos de conservacin, el 7,2% de los hu- Registros
medales registrados en el inventario se encuen- AMAZONAS
Parques Naturales Regionales** 118 registros / 439.192 ha PER -
tran en alguna categora de proteccin dentro del
sistema de reas protegidas (la mayora dentro Territorios colectivos
de un parque nacional natural). Los distritos de Reservas de la Sociedad Civil** 64 registros / 72.674 ha Por otro lado, el 13% de los humedales registra- reas protegidas
conservacin de suelos y las reas de recreacin dos en el inventario se encuentran en territorios
ESCALA
son las que presentan la menor cantidad de regis- colectivos (la mayora en comunidades negras).
Distritos de Conservacin de Suelos** 10 registros / 326 ha Continental
tros. Tambin se puede observar que en las reas Es urgente iniciar trabajos de articulacin para la Nacional
Regional
montaosas, la Orinoquia y la cuenca Magdale- conservacin de humedales en estas reas, pues Local
na-Cauca los humedales no pertenecen a ninguna reas de Recreacin** 5 registros / 639 ha los territorios colectivos pueden ser fundamenta-
114 115
categora de rea protegida. les para la buena gestin del territorio anfibio. 100 km
COLOMBIA
ANFIBIA
Un pas de humedales

VOLUMEN I

CAPTULO IV
LA
PLURALIDAD
DEL AGUA
La complejidad de los humedales exige ir un poco ms all de la identifica-
cin. No basta solo con saber dnde estn: tambin es necesario profundizar
en cmo estos ecosistemas se expresan dentro la diversidad de paisajes y de
climas de Colombia. En ese sentido, un sistema de clasificacin puede orien-
tar un manejo de humedales adecuado a los distintos contextos ambientales
que ofrece el territorio nacional. Un recorrido visual por algunas de las regio-
nes ms representativas del pas permite ilustrar la riqueza colombiana en
cuanto a paisajes asociados con el agua.
TIPOS DE
6000 m s.n.m.
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO IV. LA PLURALIDAD DEL AGUA


Pico Bolvar
4
(punto ms alto
de Colombia)
HUM

HUMEDALES
EDA
LES
INT
ER
IOR
ES
5000 m s.n.m.

DE

Dis
5

trito
COLOMBIA

de

a
nag
ES

Cu

rieg
3

AL

Ci
ltiv
CI

o
2

od
IFI

a
ra


ea
4000 m s.n.m.

RT

ta
be

on
rro
SA

1
28

Tur

am
z
LE

alt
DA

de
Es

Em

2
tan

27
ME

na
ba
qu

gu
ep

HU

lse

La
a
La gran variedad de humedales ma ra ac
rin uic

3
26
7
a e ult
que existen en el pas es solo una int ura
eri c iar 6 26
or Gla 3000 m s.n.m.
afirmacin ms de que el lazo entre 25 4

la vida y el agua no tiene lmites: se Gua


nda al 28 Bogot
l Term
expresa de maneras diferentes. 24 5

Esas manifestaciones anfibias toman


taa
forma con caractersticas particulares, Natal od e mon 2000 m s.n.m.
Arroy
23 6
casi como rasgos de personalidad.
27

Medelln
Los humedales continentales de Colombia se pue-
Estuario 22 7 Lago
den distribuir en tres grandes sistemas: marino-cos-
tero, interior y artificial. 1000 m s.n.m.

Vrzea (bosque
Humedales marino-costeros. Son aquellos hume- ermareal
21 8 inundable
Plano lodoso int de aguas blanc
as)
dales permanentes o temporales en los que las ma-
reas y las olas tienen influencia, as como el agua de
la lluvia. Se localizan en las costas e islas marinas. 20 9 Igap
al (b
Salitr de ag osque inu
Su agua puede ser salada, salobre o dulce. uas n n
egras dable
)

19 10
Humedales interiores. Pueden ser permanentes y
ar Inte
temporales. El aporte hdrico se caracteriza por ser ngl rflu
Ma vio
am 24
az
pluvial, torrencial, fluvial y de aguas subterrneas, y nico 23
18 11
ROS

22
en algunos casos estn relacionados con los pulsos
a Tur 21
STE

de inundacin. s ter b era


o 20
ac tep
O

n
C

u uy 19
ag
-

an
17
INO

12
a 18
Humedales artificiales. Son cuerpos de agua
AR

sin n

500 m s.n.m.
po si

Du
M

a
om re

n
construidos por el hombre. En este sistema se han

ay
S

M Dep

16

13
LE

m
la
DA

d
identificado 11 tipos.
en

an
tra le

Bo noqu
E

o
M

no

15
de ndab
to

ori
14

sq
HU

a
nt

ue ense
Pa

inu
lA

inu
A su vez, los distintos tipos de humedales de cada 11
ble

Est
ue

nd

sq

ab
nda

ero
sistema se pueden localizar en un intervalo altitudi-
Bo

le
inu

Tipos de humedal
nal definido: por debajo de los 1000 m s.n.m. estn
ana

y ambientes 10
los humedales de Atlntico, Pacfico, llanura amaz-
Sab

geomorfolgicos 9

nica, llanura orinoquense y de la depresin tectnica, 8

Artificial
es decir, las partes bajas de las cuencas de los ros 15

Montaa alta Llanura amaznica 14


Magdalena, Cauca, San Juan, Atrato, Sin, etc. Lue-
13
Altiplano Llanura orinoqus
go, hasta los 2700 m s.n.m. se encuentran los hu- 12

Montaa media y baja Litoral pacfico


medales de montaa media y baja. Finalmente, por 1

Piedemonte Litoral atlntico


encima de este ltimo lmite se encuentran los hu- Tipos de humedal 16 17 25
118 Valle interandino Depresin Momposina 119
medales de montaa alta. por intervalo altitudinal 0 m s.n.m.
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO IV. LA PLURALIDAD DEL AGUA


NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 4
GRAN SISTEMA SISTEMA SUBSISTEMA CLASE MACROHBITAT

A B C D

CRITERIOS GEOMORFOLGICOS CRITERIOS HIDROLGICOS TIPO DE VEGETACIN RESULTADO

1.1
MONTAA ALTA
2800 m s.n.m.
RGIMEN DE APORTE HDRICO ARBREA
MONTAA MEDIA Y BAJA
Pluvial, torrencial, fluvial, mareal, aguas subterrneas
900 a 2800 m s.n.m.

1.2

1. INTERIOR VALLE INTERANDINO


Y DEPRESIN MOMPOSINA ARBUSTIVA
FRECUENCIA
1.3 Monomodal, bimodal, polimodal
PIEDEMONTE,
LLANURA AMAZNICA Y ORINOQUENSE
Y TEPUY
HERBCEA

2.1
COSTERO
AMPLITUD
Alta, media, baja
MS DE 50
(ATLNTICO Y PACFICO)
TIPOS DE HUMEDAL
FLOTANTE O SUMERGIDA

2. MARINO-COSTERO
2.2
INSULARES
DURACIN
Larga, corta

AUSENTE
2.3
MARINOS

PREDICTIBILIDAD

3. ARTIFICIAL
Predecible y no predecible OTROS ORGANISMOS

procesos funcionales de los humedales, asocindo- Criterio de vegetacin C . Se relaciona con Por ejemplo, para abordar la clasificacin de un

SISTEMA DE
los de manera jerrquica. La clasificacin nacional las diferencias dadas por la fisionoma predo- humedal se puede identificar a qu gran sis-
Los humedales no se manifiestan de forma uniforme; existen diferentes tipos, de humedales es un proceso complejo que requiere minante y la composicin florstica de las co- tema corresponde (interior, costero, artificial);
condicionados por las formas de la Tierra, el agua y la vida que los coloniza. el trabajo continuo y coordinado de expertos en cada berturas vegetales en cada tipo de humedal. luego en qu sistema se encuentra; en tercer

CLASIFICACIN
A medida que nos adentramos en su estudio, distinguimos las manifestaciones uno de los criterios que componen la clasificacin. lugar, cmo se comporta el agua en cuanto a
Con base en la interrelacin de estos criterios es po- la fuente de alimentacin y su dinmica pre-
del agua en Colombia.
Criterio geomorfolgico A . Se identifican los sible disear un sistema de clasificacin jerrqui- dominante; y finalmente, qu elementos de la

DE
ambientes geomorfolgicos que propician la acu- co para el pas, compuesto por cuatro niveles: gran vegetacin lo caracterizan. Atributos relacio-
En un contexto tan heterogneo como el colombia- puede orientar la formulacin de directrices para su mulacin de agua y la formacin de humedales. sistema, sistema (ambiente geomorfolgico), sub- nados con los tipos de aguas y de suelos se
no es importante reconocer en qu medida las dife- gestin, teniendo en cuenta que no todos estos am- Criterio hidrolgico B . Se analiza la fuente de sistema (atributos hidrolgicos) y clase (atributos de consideran como descriptores generales. Con

HUMEDALES
rentes variaciones del medio ambiente determinan bientes pueden manejarse de la misma manera. alimentacin hdrica del humedal y la dinmica vegetacin) y de aqu se llega a diferentes categoras esta informacin se pueden definir tipologas de
las caractersticas de los humedales. En ese senti- Para clasificar humedales se parti de un enfo- de la inundacin con base en sus atributos fre- de macrohbitat. As podemos aproximarnos a las humedal como base para disear medidas dife-
120 121
do, una clasificacin nacional de estos ecosistemas que gentico-funcional que reconoce el origen y los cuencia, amplitud, duracin y predictibilidad. caractersticas especficas de cada tipo de humedal. renciales de gestin.
LOS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO IV. LA PLURALIDAD DEL AGUA


2H

HUMEDALES 4B

DE ALTA
MONTAA 2A
4A

En las lagunas de pramo el lenguaje


de los humedales alcanza grandes
alturas. El imponente vuelo del cndor,
el emblemtico oso de anteojos y los
campesinos paramunos de Colombia
son tan solo algunas de las expresiones de
vida atadas a estos delicados humedales.
3A

Los humedales de alta montaa (turberas, panta- 3B


nos y lagunas) pueden estar por encima de los 3000
ms.n.m. y se caracterizan, entre otros aspectos, por
tener fauna y flora adaptadas a bajas temperaturas
y a evapotranspiracin elevada. La vegetacin domi-
nante puede ser muy variada; las comunidades de la
interfase terrestre-acutica van desde musgos hasta
1
plantas vasculares resistentes a la descomposicin.
Son ecosistemas muy sensibles al cambio cli- 2G
mtico y actualmente estn expuestos a mltiples
intervenciones por actividades humanas. Uno de
los principales factores de amenaza de estos hu-
medales es la alteracin de los regmenes hdri-
cos y el uso de reas del humedal para diferentes
2B
prcticas antrpicas.
2D

2C

Localizacin de humedales
de alta montaa 2F
2E

Laguna de pramo

1 2 3 4

Campesino de pramo. Somos habitantes del p- Vegetacin arbustiva y herbcea. Provee refugio y alimento a la fauna. Entre otras especies, se Mamferos. El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) (A) y el oso de anteojos Aves. El cndor andino (Vultur gryphus) (A) es un ave carroera. Puede vivir ms de
ramo, nacidos y criados aqu, somos campesinos que encuentran el frailejn (Espeletia frailejon) (A), el guardarroco (Hypericum mexicanum) (B), el geranio de (Tremarctos ornatus) (B) son mamferos carismticos que se caracterizan por tener 30 aos y volar hasta 5000 m s.n.m. El barbudito de pramo (Oxypogon guerinii)
amamos la tierrita; todos tenemos ruana, algunos pramo (Geranium sibbaldioides) (C), el quiche de agua (Paepalanthus pilosus) (D), los chochitos requerimientos amplios de hbitat y ser especies sombrilla. El oso andino incluye en su (B) es un colibr tpico de hbitats de alta montaa, particularmente de pramo y
sombrero, machete y bordn (pobladores del altipla- (Lupinus bogotensis) (E), los chusques (Chusquea tessellata) (F), el guasgn (Diplostephium cinerascens) dieta plantas como la puya y el chusque. El venado se alimenta principalmente de brotes subpramo. Tiene una fuerte asociacin con los frailejones y puede encontrarse
122 no cundiboyacense). (G) y el cucharo (Myrsine guianensis) (H). tiernos de plantas de bosque altoandino. hasta los 5200 m s.n.m.
123
LOS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO IV. LA PLURALIDAD DEL AGUA


HUMEDALES
8
DE LA COSTA
CARIBE
4 3

En la calidez de la costa Caribe anidan


paisajes de gran riqueza biolgica, como
las cinagas y las lagunas costeras. El agua
dulce del interior del pas y el mar se
conjugan en una receta de vida diversa.

El Caribe colombiano se caracteriza por la riqueza de


sus humedales tales como los salitrales, los mangla-
res, los estuarios y las lagunas costeras. Estas lti-
mas se encuentran en la interfase entre el mar y la
tierra firme, tienen influencia fluvial y tambin alma-
cenan agua dulce proveniente de la lluvia. Presentan
una comunicacin con el mar, temporal o permanen-
5
7 te, a travs de canales o bocas. Estos macrohbitats
cuentan con una alta productividad primaria, gene-
6 rada principalmente por el fitoplancton, por lo que
tienen un gran potencial pesquero. Su vegetacin
es diversa: all se desarrollan desde praderas hasta
manglares. Asimismo, albergan una gran cantidad
de especies animales. Los habitantes costeros viven
en sus orillas y usan muchos de los recursos que el
ecosistema les provee, como pesca y agua dulce.

Localizacin de humedales
de la costa Caribe

Laguna costera

1 2 3 4 5 6 7 8

Pescadores. Usan las lagunas costeras para extraer Mangle negro (Avicennia germinans). Presenta Trupillo (Prosopis Oso perezoso (Bradypus variegatus). Es ar- Mono aullador (Alouatta seniculus). Es diurno, se Iguana verde (Iguana iguana). Ha- Martn pescador verde Pelcano (Pelecanus
peces, cangrejos y moluscos. Los conocimientos tra- adaptaciones que le permiten vivir en reas inun- juliflora). Es una legumi- borcola y solitario. Se alimenta en la parte alta del alimenta de frutos y hojas. Usa los niveles medios y al- bita zonas boscosas en reas cerca- (Chloroceryle americana). Vive cer- occidentalis). Se alimenta de
dicionales y tcnicos que comparten a travs de la dadas. Por ejemplo, las races sumergidas pueden nosa tpica de reas secas, dosel del bosque, donde tambin puede calentar- tos de bosques al borde de ros o lagunas. Emite coros nas a ambientes acuticos. Pasa la ca de humedales de tierras bajas y se pescado que captura en el mar. Se
pesca artesanal (su principal actividad econmica) respirar por medio de los neumatforos, mientras pero suele presentarse en se con los rayos del sol. Puede nadar y se le en- fuertes de aullidos y rugidos, especialmente al amane- mayor parte del tiempo en las copas alimenta de insectos acuticos, por lo acerca a la laguna costera para
124 son la base para el manejo de estos ecosistemas. que las hojas coriceas expelen la sal absorbida. zonas cercanas al agua. cuentra ocasionalmente cruzando ros y caos. cer y al atardecer. de los rboles. que se zambulle para capturarlos. dormir en sus rboles.
125
LOS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO IV. LA PLURALIDAD DEL AGUA


10

HUMEDALES 9

DE LA COSTA
PACFICA
2
Un esplndido abanico de especies
se abre alrededor de los humedales
del Pacfico. Esta gran fertilidad 6B
1
brota en la confluencia del agua
dulce y salada, aprovechando el
comportamiento de las mareas.
6A

En las reas inundables del litoral pacfico colom-


biano el agua dulce de los ros se mezcla con la
7
salada del mar en una dinmica diaria determi-
nada por el cambio de mareas. Este proceso da
origen a una gran diversidad de ecosistemas que
incluye estuarios, esteros y manglares. En esta
regin existen cerca de 300.000 hectreas de
manglar, que pueden alcanzar gran altura y cons-
tituyen el hogar de muchos peces, tanto oceni-
cos como de agua dulce, en sus etapas juveniles. 8 3

Por lo tanto, estos humedales funcionan como ex-


portadores de materia y energa a otros ecosiste- 5

mas y son el hbitat de muchas especies usadas


por los pobladores locales.


4B
Localizacin de humedales 4A
de la costa Pacfica

Manglar

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Piangeras. Son mujeres dedicadas Lagarto saltaarroyos Cangrejo azul (Cardisoma Peces. El gualajo (Centropomus armatus) (A) per- Salamanque- Mangles. Plantas con propiedades morfolgicas y fisiol- Chucha de agua (Chironectes Boa anillada de Naidizal. Palmar dominado por Pato Cuervo
a conchar, actividad que consiste en (Basiliscus basiliscus). crassum). Habita en la manece en el manglar mientras es juvenil, y cuan- ja (Gonatodes gicas que les permiten adaptarse a la salinidad del agua, minimus). Vive en bosques rbol (Corallus el naid (Euterpe oleacea). Esta (Phalacrocorax
la recoleccin de la piangua (Anadara Vive en las mrgenes de races del mangle. Construye do es adulto se traslada a los estuarios aledaos. albogularis). el bajo contenido de oxgeno de los suelos inundados y asociados con cuerpos de annulatus). Ser- especie puede soportar pero- brasilianus). Vive siempre en
tuberculosa y Anadara similis), espe- los humedales y posee la sus madrigueras en las Otras especies, como el tamborero (Spheroides Excelentes tre- la inestabilidad del sustrato. Por ejemplo, el mangle rojo agua. Es un excelente nadador. piente arborco- dos prolongados de inundacin lugares cercanos al agua. Se
126 cies de bivalvo que habitan en las ra- habilidad de correr sobre la zonas ms cercanas a la rosenblatti) (B), pueden permanecer en el manglar padores. Son te- (Rhizophora mangle) (A) presenta races en zanco, y el Carnvoro, se alimenta de peces, la comn en los y produce un fruto apetecido por alimenta de peces, renacuajos
127
ces del mangle. superficie del agua. vegetacin terrestre. toda su vida. rritoriales. mangle nato (Mora olefera) (B), races tabloides. crustceos, ranas y frutos. manglares. los habitantes locales. e insectos acuticos.
LOS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO IV. LA PLURALIDAD DEL AGUA


HUMEDALES
DE LA
6 ORINOQUIA
4

1
La diversidad del Orinoco es tan
amplia como sus llanuras. Sobre
7 este gran manto sobresalen los
morichales y los esteros, bases de la
identidad llanera.

Los Llanos Orientales hacen parte de la cuenca del


ro Orinoco y contienen una gran variedad de pai-
sajes como el piedemonte llanero, las llanuras de
inundacin y la altillanura, en los cuales se presen-
tan humedales como los esteros, los morichales y
las lagunas de desborde. El rgimen pulstil de los
5 ros y la dinmica hdrica determinan la temporali-
dad de estos ecosistemas radicalmente, por lo que
pueden presentarse llanuras hiperestacionales. Es-
tos cambios tambin definen la singularidad de los
elementos caractersticos del llano, e influyen en el
modo de vida de los pobladores de la regin.

Localizacin de humedales
de la Orinoquia

Morichal y estero

1 2 3 4 5 6 7

Llanero criollo. Es una raza brava que, Oso palmero (Myrmecophaga Chigiro (Hydrochoerus hydrochaeris). Conside- Garzn azul (Ardea cocoi). Anaconda (Eunectes murinus). Es una serpiente Palma de moriche (Mauritia flexuosa). Esta especie de la familia Puma (Puma concolor). Es el segun-
en compaa fiel de su caballo, hace el tra- tridactyla). Estos osos hormigueros rado el roedor ms grande del mundo, mide 1,5 m de Esta garza dulceacucola es acutica de gran tamao. Usualmente se le observa su- Arecaceae es una de las pocas que pueden crecer en zonas con inun- do felino ms grande del pas. Se le
bajo de llano de manera arriesgada y sobria. gigantes requieren reas extensas para largo y puede alcanzar un peso de 90 kg. Es un ani- de hbitos solitarios y se con- mergida o cerca a los bordes del cuerpos de agua. Su dacin permanente o temporal. Puede alcanzar una altura de 40 m. puede encontrar en gran variedad de
Le canta al monte, al estero, al moriche, a sobrevivir. Generalmente son solitarios. Las mal semiacutico, diurno y herbvoro. Se le observa grega en la poca de nidifi- mayor actividad es crepuscular. No son venenosas; son Junto con otras especies vegetales de menor dominancia, forma aso- hbitats. En las sabanas su dieta inclu-
128 las sabanas y a la fauna llanera en sus joro- hembras tienen una cra cada ao y pueden en manadas en hbitats de transicin entre ecosiste- cacin. Se alimenta de peces constrictoras. Sus presas son mamferos, aves, peces y ciaciones vegetales llamadas morichales en la Orinoquia o canangu- ye venados y armadillos. Los machos
129
pos y ritmos del llano. llegar a vivir aproximadamente 7 aos. mas acuticos y terrestres. como el bocachico y la lisa. reptiles de buena talla. chales en la Amazonia. llegan a pesar hasta 75 kg.
LOS
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO IV. LA PLURALIDAD DEL AGUA


HUMEDALES 2

DE LA
AMAZONIA
10

Entre las tupidas selvas del Amazonas


transcurren distintos matices de 6

agua, que les confieren propiedades


particulares a los bosques que
alimentan. La vrzeas y los igaps
son manifiestos claros de la vida que
1
contiene esta enigmtica regin del pas.

Las grandes extensiones de bosques inunda-


bles de la Amazonia se caracterizan segn el
tipo de agua que presentan: las aguas blancas 7
de los bosques de vrzea vienen de la regin
andina, estn cargadas de sedimentos y tienen
un pH neutro, mientras que las aguas oscuras
de los igaps se originan en la regin amazni-
ca, cuentan con pocos nutrientes y son cidas.
Los ciclos biolgicos de estos humedales estn
completamente sincronizados con la dinmica
de los ros Putumayo, Caquet y Amazonas. 4

Localizacin de humedales 5
de la Amazonia

Bosque inundable
amaznico e igap

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Indgena. El manejo que Mono lanudo o mono churuco (Lagothrix Pirarucu o paiche (Arapaima Tembln (Electrophorus Piraas (Pygocentrus Renacos (Ficus trigona). Lagarto caimn (Dracaena Victoria regia (Victoria amazonica). Delfn gris (Sotalia Murcilago pescador
los pueblos indgenas han lagotricha). Es uno de los primates colombianos gigas). Es el pez de agua dulce ms electricus). Pez elctrico. Los nattereri). Es una especie car- Esta especie de la familia guianensis). Lagarto semiacutico Nenfar de la familia Nymphaeaceae. Sus ho- fluviatilis). Los tucuxis se ob- (Rhynchonycteris naso). Mamfero in-
dado a los humedales ama- de mayor talla. Se le observa moverse y descan- grande de Suramrica. Su tamao le adultos pueden crecer hasta 2,5 m nvora-piscvora. La disposicin Moraceae crece como arbusto con gran habilidad para bucear y resis- jas redondas y flotantes pueden medir hasta servan normalmente en grupos sectvoro que forrajea cerca a cuerpos de
znicos ha sido fundamental sar en las partes altas (dosel) de bosques inun- exige aprovechar no solo el oxgeno y producir descargas elctricas de y caractersticas de sus dientes o rbol y puede alcanzar los 35 tir bajo el agua, lo que le permite esca- 2 m de dimetro. La flor emite una fragancia de seis individuos (aunque en agua y busca refugio en troncos. Puede
130 para la conservacin de es- dados por aguas blancas, usualmente en rboles disuelto en el agua, muchas veces hasta 600 voltios que utilizan como le permiten morder con fuerza y m de altura. Es usada local- par de sus depredadores. Se alimenta nocturna muy agradable que atrae a los esca- la confluencia de ros pueden establecer colonias en lugares muy cer-
131
tos ecosistemas. con frutos ya que su dieta es frugvora obligada. escaso, sino tambin el del aire. estrategia para la depredacin. eficiencia a sus presas. mente para fines medicinales. principalmente de caracoles acuticos. rabajos (Cylocephala castanea) que la poliniza. llegar a ser hasta de 20). canos a construcciones humanas.
LA IDENTIDAD
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

CAPTULO IV. LA PLURALIDAD DEL AGUA


LAGO DE PLANICIE DE INUNDACIN CINAGAS DE TIERRAS BAJAS MORICHAL QUEBRADA DE ALTA MONTAA LAGUNA DE PRAMO EMBALSE ARTIFICIAL

DE LOS
HUMEDALES
RANGO
ALTITUDINAL

La dinmica vital del agua esculpe 0 a 100 m s.n.m. 20 a 1000 m s.n.m. 400 a 900 m s.n.m. 2000 a 3000 m s.n.m. 2600 a 3600 m s.n.m. 0 a 3500 m s.n.m.
diferentes siluetas en el paisaje. La
configuracin de los humedales vara en
funcin de caractersticas geogrficas, que SECCIN
TRANSVERSAL
repercuten en las pequeas peculiaridades
del repertorio anfibio de Colombia.


3 Lago
Cractersticas
8 de algunos tipos
5 4 de humedal
14 15
6
12
16
10 FORMA
11 7
DEL VASO Ro
13
9

Lago

1
2

La clasificacin de humedales a escala nacional suele ha-


cerse a partir de caractersticas medibles a grandes escalas,
como la geomorfologa y la hidrologa. Su repercusin, a es- TIPO
cala de hbitat, provoca que estos ecosistemas presenten DE AGUA

caractersticas ecolgicas completamente diferentes de-


pendiendo de condiciones especficas, tambin determina- OSCURA BLANCA OSCURA CLARA CLARA CLARA
das por aspectos fsicos. Estas caractersticas pueden ser la
localizacin en el nivel altitudinal (lo que puede conferirles HBITAT
DOMINANTE
LACUSTRE PALUSTRE PALUSTRE RIPARIO LACUSTRE LACUSTRE
temperaturas muy variables), la inclinacin de las mrgenes,
la forma de su vaso tanto en el perfil longitudinal como en el
transversal, el tipo de agua y el hbitat dominante. <2o <2o <2o >10o >10o 0,5 - 10o
Estas caractersticas son determinantes para el tipo de
habitantes que colonizan cada tipo de humedal. En la ilus-
PENDIENTE
tracin se pueden observar las diferencias que presentan DOMINANTE
diversos humedales de Colombia, distribuidos desde los 0
hasta los 3000 m s.n.m. en diferentes regiones del pas.

TIPOS DE HBITAT DOMINANTES


Cinaga Grande de Santa Marta, Quebrada La Urugmita, Norte de Embalse Salvajina, Cauca 13
Laguna Chisac, Parque Nacional
Palustre. Humedal lentico de baja profundidad, donde un gran Magdalena 3 Santander 8
Lago Yahuarcaca, Amazonas 1 Morichal La Vieja, Tame, Arauca 6 Natural Sumapaz, Cundinamarca 11 Embalse La Fe, Antioquia 14
proporcin del cuerpo de agua esta cubierto por vegetacin acutica.
EJEMPLOS Cinaga de Ayapel, Crdoba 4 Quebrada Damas, Garzn, Huila 9
Lago Tarapoto, Amazonas 2 Morichal Flor Amarilla, Meta 7 Laguna de Iguaque, Santuario de Embalse Porce II, Antioquia 15
Lacustre. Humedal lentico con cuerpo de agua abierto, con Flora y Fauna Iguaque, Boyac 12
vegetacin solo en las mrgenes. Cinaga de Ungua, Choc 5 Quebrada Portachuelo, Quindo 10
Embalse del Neusa, Cundinamarca 16
132 133
Ripario. Hbitat presente en las mrgenes de los cuerpos de agua ltico.
LITERATURA tenible de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia. Ministerio de
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

Literatura recomendada
Junk, W., M. Piedade, J. Schngart y F. Wittmann. 2012. A classification of major natural Barletta, M., A.J. Jaureguizar, C. Baigun, N.F. Fontoura, A.A. Agostinho, V.M.F. Almei- Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, WWF. Bogot D.C.
habitats of Amazonian white-water river floodplains (vrzeas). Wetlands Ecology and da-Val, A.L. Val, R.A. Torres, L.F. Jimnez-Segura, T. Giarrizzo, N.N. Fabr, V.S. Ba- Naranjo, L.G., J.D. Amaya, D. Eusse-Gonzlez y Y. Cifuentes-Sarmiento (eds.). 2012. Gua
Management 20: 461-475. tista, C. Lasso, D.C. Taphorn, M.F. Costa, P.T. Chaves, J.P. Vieira y M.F.M. Corra. de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia - Aves. Vol. 1. WWF

RECOMENDADA Junk, W. J., M.T.F. Piedade, R. Lourival, F. Wittmann, P. Kandus, L.D. Lacerda, R.L. Bozelli,
F.A. Esteves, C. Nunes da Cunha, L. Maltchik, J. Schngart, T. Schaeffer-Novelli y A.
A. Agostinho. 2013. Brazilian wetlands: their definition, delineation, and classifica-
tion for research, sustainable management, and protection. Aquatic Conservation:
2010. Fish and aquatic habitat conservation in South America: a continental over-
view with emphasis on neotropical systems. Journal of Fish Biology 76: 2118-2176.
doi:10.1111/j.1095-8649.2010.02684.x
Betancur, T., E. Bocanegra, M. Manzano, E. Custodio y G. Cardoso da Silva. 2013. Acerca
Colombia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogot D.C., Colombia.
708 p.
Neiff, J.J. 1999. El rgimen de pulsos en ros y grandes humedales de Suramrica. Tpi-
cos sobre grandes humedales sudamericanos, pp. 99-149.
Marine and Freshwater Ecosystems: n/a-n/a. del estado del conocimiento respecto a las interacciones aguas subterrneashu- Petrere, M. 1985. Migraciones de peces de agua dulce en Amrica Latina: algunos co-
Junk, W., F. Wittmann, J. Schngart y M.F. Piedade. 2015. A classification of the major medalesbienestar humano en Iberoamrica y la Pennsula Ibrica. En: Gonzlez, mentarios.COPESCAL Documento Ocasional1. COPESCAL, FAO.Roma.
habitats of Amazonian black-water river floodplains and a comparison with their N., E. E. Kruse, M. M. Trovatto y P. Laurencena (eds). 2013. Temas actuales sobre la Ramrez, A. 2010. Odonata. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 58
white-water counterparts. Wetlands Ecology and Management: 1-17. hidrologia subterrnea. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp). La (Suppl. 4): 97-136.
Junta de Andaluca. 2004. Plan Andaluz de Humedales. Consejera de Medio Ambiente Plata, pp. 255-262. Roldn, G. y J.J. Ramrez. 2008. Fundamentos de limnologa neotropical. 2 ed. Editorial
Si desea profundizar en los temas que se presentan en cada cap- Junta de Andaluca. Bock, B.C., V.P. Pez y J.M. Daza. 2012. Trachemys callirostris (Gray 1856). En: Pez, Universidad de Antioquia. Medelln, Colombia.
tulo, lo invitamos a consultar las referencias de esta seccin que Keddy, P.A. 2000. Wetland Ecology. Principles and Conservation. Cambridge University V.P., M.A. Morales-Betancourt, C.A. Lasso, O.V. Castao-Mora y B.C. Bock (eds.). V. Ruiz-Guerra, C. 2012. Lista de aves acuticas de Colombia. Asociacin Calidris. Santiago
incluye tanto la bibliografa consultada y que sirvi como base para Press. England. Biologa y Conservacin de las Tortugas Continentales de Colombia. Serie Recursos de Cali, Colombia.
Millennium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosystems and Human Well-Being: Wetlands Hidrobiolgicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigacin Trujillo, F., A. Gartner, D. Caicedo y M.C. Diazgranados (eds.). 2013. Diagnstico del es-
la redaccin de los contenidos de la presente obra, as como la li- and Water Synthesis. World Resources Institute, Washington D.C. 68 p. de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Bogot D.C., Colombia. pp. 283- tado de conocimiento y conservacin de los mamferos acuticos en Colombia.
teratura citada y recomendada por los expertos sobre cada una de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2012. Poltica Nacional para la Gestin 291. Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, Fundacin Omacha, Conservacin
las temticas particulares. Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistmicos (PNGIBSE). Bogot. Budds, J. 2012. La demanda, evaluacin y asignacin del agua en el contexto de es- Internacional y WWF. Bogot D.C. 312 p.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2014. Quinto Informe Nacional de Bio- casez: un anlisis del ciclo hidrosocial del valle del ro La Ligua, Chile. Revista de Tundisi, J.G. y T.M. Tundisi. 2008. Limnologia. Oficina de Textos.So Paulo, Brasil.
diversidad de Colombia ante el Convenio de Diversidad Biolgica. Programa de las Geografa Norte Grande (52): 167-184. Vannote, R.L., G.W. Minshall, K.W. Cummins, J.R. Sedell y C.E. Cushing. 1980. The river
Naciones Unidas para el Desarrollo. Bogot, D.C., Colombia. Bullock, A. y M. Acreman. 2003. The role of wetlands in the hydrological cycle. Hydrology continuum concept. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 37: 130-
Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Poltica Nacional para Humedales interiores de Co- and Earth System Sciences 7(3): 358-389. 137.
lombia. Estrategias para su conservacin y uso sostenible. Bogot D.C., Colombia. Bunn, S.E. y A.H. Arthington. 2002. Basic Principles and Ecological Consequences of Winter, T.C., J.W. Harvey, O.L. Franke y W.M. Alley. 1998. Groundwater and surface water
67 p. Altered Flow Regimes for Aquatic Biodiversity. Environmental Management 30(4): a single resource. Circular 1139. U.S. Geological Survey. Denver. 79 p.
Mitsch, W.J. y J.G. Gosselink. 2000. Wetlands. 3a. ed. Van Nostrand & Reinhold. New 492-507. doi: 10.1007/s00267-002-2737-0.
York, USA. Crdenas-A., G. y J. Corts-Duque. 2002. Eunectes murinus. En: Castao-Mora, O. V. CAPTULO II
Naranjo, R. 1997. Humedales. En: Chaves, M. y N. Arango (eds.). Informe Nacional so- (ed.). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Libros rojos de especies amenaza- HUMEDALES Y GENTE
bre el Estado de la Biodiversidad. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos das de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia,
Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Programa de las Naciones Ministerio del Medio Ambiente, Conservacin Internacional-Colombia. Bogot, Co- Benavides, C. y A. Quintana (eds.). 2012. Mujeres en la msica en Colombia. El gnero
Unidas para el Medio Ambiente PNUMA. Bogot D.C., pp. 140-163. lombia, pp. 122. de los gneros. Coleccin Culturas Musicales en Colombia. Editorial Javeriana.
Naranjo, N.G., G.I. Andrade y E. Ponce. 1999. Humedales interiores de Colombia. Bases Carolsfeld, J., B. Harvey, C. Ross y A. Baer (eds). 2003. Migratory fishes of South Amer- Bernal, R. y G. Galeano (eds.). 2013. Cosechar sin destruir - Aprovechamiento sostenible
GENERAL tcnicas para su conservacin y uso sostenible. Instituto de Investigacin de Re- ica: biology, fisheries and conservation status. International Development Research de palmas colombianas. Facultad deCiencias-Instituto de Ciencias Naturales, Uni-
cursos Biolgicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Medio Ambiente. Bogot Centre, World Bank, World Fisheries Trust. IDRC. Canad. versidad Nacional de Colombia. Bogot. 244 p.
Amoros, C. y G. Bornette. 2002. Connectivity and biocomplexity in waterbodies of riveri- D.C. 79 p. CITES. 1995. Gua de identificacin de CITESCocodrilos: gua de identificacin de los De Groot, R.S., M. Stuip, M. Finlayson y N. Davidson. 2007. Valoracin de humedales.
nes floodplains. Freshwater Biology 47(4): 761-776. Rangel Ch., J.O. (ed.). 2010. Colombia Diversidad Bitica IX: Cinagas de Crdoba: Bio- cocodrilos protegidos por la Convencin sobre el Comercio Internacional de Espe- Lineamientos para valorar los beneficios derivados de los servicios de los ecosis-
Barker, T., J. Thompson, M. Simpson, D. Gilvear, C. Bradley, Ab.P. Grootjans, R. Van Dig- diversidad, ecologa y manejo ambiental. Vol. IX. Colombia diversidad bitica. J.O. cies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. temas de humedales. Informe Tcnico de Ramsar nm. 3/nm. 27 de la serie de
gelen, J. White, K.R. Keddy, C. Richardson, P. Vaithiyanathan, N. Dise y J. Verhoeven. Rangel-Ch. Instituto de Ciencias Naturales. 818 p. Custodio, E. 2010. Las aguas subterrneas como elemento bsico de la existencia de publicaciones tcnicas del CDB. Secretara de la Convencin de Ramsar, Gland, Sui-
2009. Section II. Wetlands in the natural environment: How do wetlands work?. En: Secretara de la Convencin de Ramsar. 2004. Manuales Ramsar para el uso racional de numerosos humedales. Ingeniera del Agua 17(2): 119-135. za. Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica. Montreal, Canada.
Maltby, E. y T. Barker (eds.). 2009. The wetlands handbook. Wiley-Blackwell. Oxford, los humedales. Secretara de la Convencin de Ramsar. Gland, Suiza. Dudgeon, D. 2008. Tropical Stream Ecology. Elsevier Inc. San Diego, USA. Fals Borda, Orlando, 1980. Historia Doble de la Costa, Tomo I, Mompox y Loba, Carlos
UK, pp. 113-326. Secretara de la Convencin de Ramsar. 2010a. Inventario de humedales: Marco de Esteves, F.A. 1998. Fundamentos de limnologa. 2 ed. Editora Interciencia Ltda. Rio de Valencia Editores, Bogot.
Bouzill, J.B. (ed.). 2014. cologie des zones humides. Concepts, mthodes et dmar- Ramsar para el inventario y la descripcin de las caractersticas ecolgicas de los Janeiro, Brasil. International Water Management Institute (IWMI). 2014. Wetlands and people. Co-
ches. Tec & Doc Lavoisier. Paris, France. 241 p. humedales. Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales. 4 ed. Vol. 15. Forero, G., P. Ferreira, M. Maya, E. Garca, J.O. Martnez, A. Nez, E. Cardozo, A. Nivia, lombo, Sri Lanka: International Water Management Institute (IWMI). 32 p. Doi:
Contralora General de la Repblica. 2011. Evaluacin de la implementacin de la Secretara de la Convencin de Ramsar. Suiza. H. Gonzlez, H. Cepeda y J. Clavijo. 2002. Atlas Geolgico Digital de Colombia Ver- 10.5337/2014.202.
Poltica Nacional de Humedales Interiores de Colombia 2010-2011. En: Contralora Secretara de la Convencin de Ramsar. 2010b. Uso racional de los humedales: Concep- sin 1.1 (26 planchas). Escala 1:500.000. Ingeominas. Bogot. Larrahondo, M. Aprovechamiento acucola de embalses en Colombia. Instituto Nacio-
General de la Repblica. Estado de los Recursos Naturales y Ambientales, Minera y tos y enfoques para el uso racional de los humedales. Manuales Ramsar para el uso Gordon, N., T. McMahon, B.L. Finlayson, C. Gippel y R. Nathan. 1993. Stream hydrolo- nal de Pesca y Acuicultura INPA. FAO: Disponible en: http://www.fao.org/docrep/
Medio Ambiente. Contralora General de la Repblica. Colombia, pp. 196-336. racional de los humedales. 4 ed. Vol. 1. Secretara de la Convencin de Ramsar. gy: An introduction for ecologists. Ecological Engineering. 2a ed. Vol. 2. John Wiley & field/003/ab488s/AB488S04.htm
Corts-Duque, J. y J. Rodrguez-Ortiz (comps.). 2014. Memorias simposio taller de ex- Gland, Suiza. Sons. Doi: 10.1016/0925-8574(93)90041-D. Manual de productosno maderablesdefrecuente comercializacinenBogotD.C.
pertos. Construccin colectiva de criterios para la delimitacin de humedales: retos Secretara de la Convencin de Ramsar. 2013. Manual de la Convencin de Ramsar: Green, A.J. y J. Elmberg. 2014. Ecosystem services provided by waterbirds. Biological 2009. Secretara Distrital de Ambiente. Alcalda Mayor de Bogot. 215 p.
e implicaciones del pas. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander Gua a la Convencin sobre los Humedales (Ramsar, Irn, 1971). 6a ed. Secretara Reviews 89(1): 105-122. Martn-Lpez, B., J.A. Gonzlez y S. Vilardy (eds.). 2013. Ciencias de la sostenibilidad.
von Humboldt. Bogot D.C., Colombia. 137 p. de la Convencin de Ramsar. Gland, Suiza. Guzmn, D., J.F. Ruz y M. Cadena. 2014. Regionalizacin de Colombia segn la estacio- Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Universi-
Department of Environment and Heritage Protection. 2012. Pictures worth a thousand Tiner, R.W. (1999). Wetland indicators: A guide to wetland identification, delineation, clas- nalidad de la precipitacin media mensual a travs anlisis de componentes prin- dad del Magdalena, Universidad Autnoma de Madrid. Bogot D.C., Colombia.
words: A guide to pictorial conceptual modelling, Queensland Wetlands Program, sification, and mapping. CRC Press. cipales (ACP). Grupo de Modelamiento de Tiempo, Clima y Escenarios de Cambio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2015. Plan de conservacin, manejo y
Queensland Government, Brisbane. 62 p. Vilardy, S. y J. Corts-Duque (eds.). 2014. Los humedales de Cantagallo, San Pablo y Climtico Subdireccin de Meteorologa IDEAM. uso sostenible de las palmas de Colombia. Textos: Galeano, G., R. Bernal y Y. Figue-
EPA - U.S. Environmental Protection Agency. 2015. Connectivity of streams and wet- Simit: una propuesta para su delimitacin desde el enfoque de los sistemas socioe- Hilty, S.L. y W. Brown. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press. roa Cardozo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Universidad Nacional
lands to downstreams waters: a review and synthesis of the scientific evidence. No. colgicos. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humbol- Princeton, New Jersey. de Colombia. Bogot D.C. 134 p.
EPA/600/R-14/475F National Center for Environmental Assessment -Office of Re- dt. Bogot. 200 p. Jimnez-Segura, L.F., J. Palacio y R. Leite. 2010. River flooding and reproduction of mi- Ocampo-Lpez, J. 2006. Mitos, leyendas y relatos colombianos. Plaza y Janes Editores
search and development. Washington D.C., USA. 407 p. Vilardy, S., U. Jaramillo, C. Flrez, J. Corts-Duque, L. Estupin, J. Rodrguez, O. Aceve- gratory fish species in the Magdalena River basin, Colombia. Ecology of freshwater Colombia S.A. Bogot D.C. 123 p.
Gopal, B. 2009. Biodiversity in wetlands. En: Maltby, E. y. T. Barker (eds.). 2009. The wet- do, W. Samac, A. Santo, S. Pelez y C. Aponte. 2014. Principios y criterios para la fish 19(2): 178-186. Doi: 10.1111/j.1600-0633.2009.00402.x. Ochoa, F. 2013. El libro de las gaitas largas. Tradicin de los Montes de Mara. Coleccin
lands handbook. Wiley-Blackwell. Oxford, UK, pp. 64-95. delimitacin de humedales continentales. Una herramienta para fortalecer la resi- Jimnez-Segura, L.F., D. Restrepo-Santamara, S. Lpez-Casas, J. Delgado, M. Valderra- Culturas Musicales en Colombia. Editorial Javeriana.
IDEAM. 2010. Estudio Nacional del Agua - ENA. Instituto de Hidrologa, Meteorologa y liencia y la adaptacin al cambio climtico en Colombia. Instituto de Investigacin de ma, J. lvarez y D. Gmez. 2014. Ictiofauna y desarrollo del sector hidroelctrico en Parker, C., G. Baigorrotegui y F. Estenssoro. 2015. Agua-energa-minera, consumo sus-
Estudios Ambientales. Bogot D.C., Colombia. Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Bogot D.C. 86 p. la cuenca del ro Magdalena-Cauca, Colombia. Biota Colombiana 15(2): 3-25. tentable y gobernanza. Visiones de actores estratgicos sudamericanos. En: De Cas-
Junk, W.J., P.B. Bayley y R.E. Sparks. 1989. The flood pulse concept in river floodplain Ward, J.V., K. Tockner y F. Schiemer. 1999. Biodiversity of floodplain river ecosystems: Lpez-Casas, S., L.F. Jimnez-Segura y C.M. Prez-Gallego. 2014. Peces migratorios al tro, F., B. Hogenboom y M. Baud. 2015. Gobernanza ambiental en Amrica Latina.
systems. Can. Spec. Publ. Fish. Aquat. Sci. 106: 110 127. En: DP Dodge [cd.] ecotones and connectivity. Regulated Rivers: Research & Management 15: 125- interior de una central hidroelctrica: caso Miel I, cuenca del ro Magdalena (Cal- CLACSO. Buenos Aires: CLACSO.
Proceedings of the International Large River Symposium. Can. Spec. Publ. Fish. 139. das-Antioquia), Colombia.Biota Colombiana15(2): 26-39. Serna, S. y S.L. Mosquera. 2013. Saberes localesy territorios de vida, memorias del III
Aquat. Sci. 106. Mitsch, W.J. y J.G. Gosselink. 2010. Wetlands. Program. 4 ed. Disponible en http:// Encuentro Comunitario para la Biodiversidad. Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Junk, W.J. y K.M. Wantzen. 2004. The flood pulse concept: new aspects, approaches CAPTULO I books.google.com/books?id=rvPp1IpIL28C&pgis=1 Sostenible e Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Hum-
and applications an update. En: Proceedings of the 2nd Large River Symposium LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES Mojica, J.I., J.S. Usma, R. lvarez-Len y C.A. Lasso (eds.). 2012. Librorojo de peces boldt. Bogot D.C. 148 p.
(LARS). Food and Agriculture Organization & Mekong River Commission. FAO Re- dulceacucolas de Colombia 2012.Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Sevilla, M., C. Santamara-Delgado y J.S. Ochoa (eds.). 2010. Msicas y prcticas sono-
gional Office for Asia and the Pacific, Bangkok. RAP Publication 2004/16, Pnom Agostinho, A.A., L.C. Gomes y F.M. Pelicice. 2007.Ecologia e manejo de recursos pes- Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacio- ras en el Pacfico afrocolombiano. Coleccin Culturas Musicales en Colombia. Edi-
Penh, Cambodia, pp. 117-140. queiros em reservatrios do Brasil. EDUEM. Brasil. nalde Colombia, WWF Colombia y Universidad deManizales. Bogot D.C., Colom- torial Javeriana.
Junk, W.J., M.T.F. Piedade, J. Schngart, M. Cohn-Haft, J. Adeney y F. Wittmann. 2011. Agostinho, A. A., F.M. Pelicice y L.C. Gomes. 2008. Dams and the fish fauna of the Neo- bia. 319 p. Sevilla, M., C. Catao, J.S. Ochoa y C. Santamara. 2013. Travesas por la Tierra del Olvi-
A classification of major naturally-occurring Amazonian lowland wetlands. Wetlands tropical region: impacts and management related to diversity and fisheries. Braz. J. Naranjo, L.G. y J.D. Amaya-Espinel (eds.). 2009. Plan Nacional de las especies migrato- do: modernidad y colombianidad en la msica de Carlos Vives y La Provincia. Colec-
134 135
31: 623-640. Biol., 68 (4, Suppl.): 1119-1132. rias. Diagnstico e identificacin de acciones para la conservacin y el manejo sos- cin Culturas Musicales en Colombia. Editorial Javeriana.
Sierra, R. A. 2013. Inventario documentado de represas en Colombia. Facultad de Inge- IDEAM, D. Guzmn y J.F. Ruz. 2013. Regionalizacin de Colombia segn la estacionalidad de Snchez-Pez, H. y R. Alvarez-Len. 1997. Diagnstico y zonificacin de los manglares
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

Literatura recomendada
niera, Universidad Militar Nueva Granada. Bogot, D.C. la precipitacin media mensual, a travs anlisis de componentes principales (ACP). del Caribe de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, Organizacin Internacional Lasso, C.A., F. de P. Gutirrez y D. Morales-B. (eds.). 2014. X. Humedales interiores de
Wills, F. 1984. El gran libro de la cocina colombiana. Instituto Colombiano de Cultura. Bo- IGAC. 2014a. Cartografa Bsica. Instituto Geogrfico Agustn Codazzi. Bogot D.C. de Maderas Tropicales. Bogot D.C. 120 p. Colombia: identificacin, caracterizacin y establecimiento de lmites segn criterios
got D.C., Colombia. IGAC. 2014b. Mapas de geopedologa del territorio Colombiano a escala 1:100.000. For- Semeniuk, C.A. y V. Semeniuk. 1995. A geomorphic approach to global classification for biolgicos y ecolgicos. Serie Editorial Recursos Hidrobiolgicos y Pesqueros Con-
mato Shapefile. Instituto Geogrfico Agustn Codazzi. Bogot D.C. inland wetlands. Plant Ecology 118: 103-124. tinentales de Colombia. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander
CAPTULO III IGAC. 2015. Diccionario Geogrfico de Colombia. Instituto Geogrfico Agustn Codazzi. Sheng, S., C. Xu, S. Zhang, S. An, M. Liu y X. Yang. 2012. Hot spots of wetland vegetation von Humboldt. Bogot D.C., Colombia. 225 p.
EL ENTRAMADO ANFIBIO Bogot D.C. reduction in relation to human accessibility: differentiating human impacts on natu- Lim, B. y B. Miller. 2008. Rhynchonycteris naso. The IUCN Red List of Threatened Species
Invemar-Labsis. 2015. Mapa de Ecosistemas Continentales, Acuticos, Costeros y Mari- ral ecosystems at multiple scales. Environmental Earth Sciences 65: 1965-1975. 2008: e.T19714A9006919.
lvarez, R. 2003. Los manglares de Colombia y la recuperacion de sus areas degra- nos 1:100000. Invemar. 2015. Sistema de Informacin para la Gestin de los Man- Song, G., C. Fu y E. Yong. 2011. The analysis of ecosystem service values change in Lpez-Arvalo, H.F., P. Snchez-Palomino y O.L. Montenegro (eds.). 2014. El chigiro Hy-
dadas: revision bibliografica ynuevasexperiencias. Madera y Bosques 9(1): 3-25. glares de Colombia-SIGMA. Multiescalar. Yueqing Bay wetland based on RS and GIS. Procedia Environmental Sciences 11: drochoerus hydrochaeris en la Orinoqua colombiana: Ecologa, manejo sostenible y
Brinson, M.M. 1993. A Hydrogeomorphic Classification for Wetlands. Engineer, WRP- Jackson, C.R., J.A. Thompson y R.K. Kolka. 2014. Wetland Soils, Hydrology and Geomor- 1365-1370. conservacin. Biblioteca Jos Jernimo Triana No. 25. Universidad Nacional de Co-
DE-4 (August).103 p. phology. En: Batzer, D. y R. Sharitz (eds.). 2014. Ecology of Freshwater and Estua- Tiner, R.W. 2000. Wetland indicators: A guide to wetland identification, delineation, clas- lombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogot
Bullock, A. y M. Acreman. 2003. The role of wetlands in the hydrological cycle. Hydrology rine Wetlands. 2a ed. University of California Press. Berkeley, CA, pp. 23-60. sification, and mapping. D.C. 436 p.
and Earth System Sciences 7(3): 358-389. Jiang, W., W. Wang, Y. Chen, J. Liu, H. Tang, P. Hou y Y. Yang. 2012. Quantifying driving Turner, R.K., B. Van den, J.C.M. Jeroen, T. Sderqvist, A. Barendregt, J. Van der Straaten, Meja, M. 1998. Sistemas de produccin en la Orinoquia colombiana. En: Domnguez, C.
Carle, M.V. 2011. Estimating wetland losses and gains in Coastal North Carolina: 1994- forces of urban wetlands change in Beijing City. Journal of Geographical Sciences E. Maltby y E.C. Van Ierland. 2000. Ecological-economic analysis of wetlands: Scien- y D. Fajardo. Colombia Orinoco. FEN. Bogot D.C., Colombia.
2001. Wetlands 31: 1275-1285. 22: 301-314. tific integration for management and policy. Ecological Economics 35: 7-23. Mesquita, D.O., G.R. Colli, G.C. Costa, F.G.R. Frana, A. Garda y A. Pres Jr. 2006. At the
Castiblanco, M. y J. Prez. 2014. Informe final caracterizacin geomorfolgica de la ci- Jiang, P., L. Cheng, M. Li, R. Zhao y Q. Huang. 2014. Analysis of landscape fragmenta- Vasilas, L.M., G.W. Hurt y C.V. Noble (eds.). 2010. Field Indicators of Hydric Soils in the waters edge: Ecology of semiaquatic teiids in Brazilian Amazon. Journal of Herpetol-
naga de Zapatosa. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von tion processes and driving forces in wetlands in arid areas: A case study of the mid- United States, Version 7.0. United States Department of Agriculture, Natural Re- ogy 40(2): 221-229.
Humboldt e Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales, Convenio dle reaches of the Heihe River, China. Ecological Indicators 46: 240-252. sources Conservation Service (USDA and NRCS) in cooperation with the National Miranda, F., Bertassoni, A. & Abba, A.M. 2014.Myrmecophaga tridactyla. The IUCN Red
de cooperacin No. 13-13-014-093 ce-iavh/008 de 2013-IDEAM. Li, X., X. Deng y S. Huang. 2010. Evolution of land use policies and its effects on wet- Technical Committee for Hydric Soils Field Indicators of Hydric Soils in the United List of Threatened Species 2014.
Chapman, B., K. McDonald, M. Shimada, A. Rosenqvist, R. Schroeder y L. Hess. 2015. lands change in Tianjin Binhai New Area, China. Procedia Environmental Sciences States. Washington D.C. 53 p. Moncaleano Nio, A. M. y B. A. Calvachi Zambrano. 2011. Uso de la fauna silvestre del
Mapping Regional Inundation with Spaceborne L-Band SAR Remote Sens. 7: 5440- 2: 945-952. Villota, H. 2005. Geomorfologa aplicada a levantamientos edafolgicos y zonificacin f- Lago de Tota. Peces, herpetos, aves y mamferos.Facultad de Estudios Ambientales
5470. Marn, R. 1992. Estadsticas sobre el recurso agua. Instituto Colombiano de Hidrologa, sica de tierras. Instituto Geogrfico Agustn Codazzi. Bogot D.C. 184 p. y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogot, Colombia.
Cronk, J.K. y M.S. Fennessy. 2001. Wetland plants: biology and ecology. Lewis Publish- Meteorologa y Adecuacin de Tierras HIMAT. Bogot D.C. 412 p. Von Prahl, H. 1990. Manglares de Colombia. Villegas Editores. Bogot D.C. 203 p. Payn Garrido, E. y C. Soto Vargas. 2012. Los felinos de Colombia. Ministerio de Am-
ers. Washington. 445 p. Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Memorias del curso de entrenamiento en manejo Zedler, J.B. y S. Kercher. 2005. Wetland resources: Status, Trends, Ecosystem Services, biente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Investigaciones de Recursos Biolgicos
Di Gregorio, A. y L.J.M. Jansen. 2000. Land cover classification system (LCCS): Classifi- de humedales. Bogot D.C. 138 p. and Restorability. Annual Review of Environment and Resources 30: 39-74. Alexander von Humboldt y Panthera Colombia. 48 p.
cation Concepts and user Manual, FAO. Ministerio del Medio Ambiente - Centro de Ecologa Aplicada. 2011. Diseo del inventario Prigent, C., F. Papa, F. Aires, C. Jimnez, W.B. Rossow y E. Matthews. 2012. Changes in
Daz, J.M. 2007. Deltas y estuarios de Colombia. Banco de Occidente, iM Editores. Bo- nacional de humedales y el seguimiento ambiental. Ministerio de Medio Ambiente. CAPTULO IV land surface water dynamics since the 1990s and relation to population pressure.
got. 196 p. Gobierno de Chile. Santiago de Chile. 164 p. LA PLURALIDAD DEL AGUA Geophys. Res. Lett. 39: L08403.
Disperati, L. y S.G. Pasquale Virdis. 2015. Assessment of land-use and land-cover Naranjo, L.G. 1995. An evaluation of the first inventory of South American wetlands. Veg- Ricaurte, L.F. 2000. Los humedales de la Amazonia colombiana: conocimiento para su
changes from 1965 to 2014 in Tam Giang-Cau Hai Lagoon, central Vietnam. Applied etatio 118(1): 125-129. lvarez-Len, R., L.A. Mendoza-Mazzeo y G. Vernette. 2003. Factores de formacin de conservacin. Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas, Sinchi, Convencin
Geography 58: 48-64. Naranjo, L.G. 1998. Diversidad ecosistmica: Humedales. En: Chvez, M.E. y N. Arango (eds.). las lagunas costeras del suroeste del Caribe colombiano. Acta Cientfica Venezola- Ramsar. Bogot D.C., Colombia.
Environmental Protection Agency. 2005. Wetland mapping and classification methodol- Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad Colombia 1997. Instituto de Investi- na 54:180-188. Ricaurte, L.F., J. Jokela, A. Siqueira, M. Nez-Avellaneda, C. Marin, A. Velzquez-Valen-
ogy overall framework a method to provide baseline mapping and classification gacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Bogot D.C., pp. 140-163. Brinson, M.M. 1993. A Hydrogeomorphic Classification for Wetlands. Technical Report cia y K. Wantzen. 2012. Wetland Habitat Diversity in the Amazonian Piedmont of Co-
for wetlands in Queensland, version 1.2. Queensland Government, Brisbane. 45 p. Naranjo, L.G. y J.E. Botero. 1986. Inventario de humedales de Colombia. En: Scott, D. y WRP-DE-4 U.S. Army Engineer Waterways Experiment Station. Vicksburg, Missis- lombia. Wetlands 32: 1189-1202.
Fitoka, E. y I. Keramitsoglou (eds). 2008. Inventory, assessment and monitoring of Medi- M. Carbonell (comps.). 1986. Inventario de los humedales de la regin neotropical. sippi, USA. Ricaurte, L.F. 2015. Sistema de clasificacin de humedales de Colombia: marco con-
terranean Wetlands: Mapping wetlands using Earth Observation techniques. EKBY & IWRB & IUCN. Cambridge, pp. 140-168. Cowardin, L.M. 1978. Wetland classification in United States. Journal of Forestry 76: ceptual. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt
NOA. MedWet publication. 139 p. Neiff, J.J. 1999. El rgimen de pulsos en ros y grandes humedales de Sudamrica. Tpi- 666-668. y Luisa Fernanda Ricaurte Lpez, Convenio 15-13-014-029PS. Bogot D.C., Co-
Flrez, A. 2003. Colombia: evolucin de sus relieves y modelados. Universidad Nacional cos sobre grandes humedales sudamericanos, pp. 99-149. Cowardin, L.M., V. Carter, F.C. Golet y T.E. LaRoe. 1979. Classification of Wetlands and lombia.
de Colombia. Bogot D.C. 238 p. Nielsen, E.M., S.D. Prince y G.T. Koeln. 2008. Wetland change mapping for the U.S. Deepwater Habitats of the United States. Fish and Wildlife Service, Office of Biologi- Ricaurte, L.F., M. Nez-Avellaneda, M.C. Pinilla, C.A. Marn, A. Velsquez-Valencia, J.C.
Flrez, A., A.F. Barajas, O. Jaramillo, N.J. Martnez, M.S. Barrera, J.W. Montoya et al. mid-Atlantic region using an outlier detection technique. Remote Sensing of Envi- cal Services, FWS/OBS:79/3. Washington D.C. Alonso, J.I. Mojica, B. Betancourt, C. Salazar, D. Caicedo, A. Acosta-Santos, W. Cas-
2010. Sistemas morfognicos del territorio Colombiano. Instituto de Hidrologa, Me- ronment 112: 4061-4074. Cunha, H.A., V.M.F. Da Silva, J. Lailson-Brito, M.C.O. Santos, P.A.C. Flores, A.R. Martin, tro y J.H. Argelles. 2015. Inventario y tipificacin de humedales en la cuenca del
teorologa y Estudios Ambientales. Bogot D.C. 252 p. Olofsson, P., G.M. Food, M. Herold, S.V. Stehman, C.E. Woodcock y M.A. Wulder. 2014. A.F. Azevedo, A.B.L. Fragoso, R.C. Zanelatto y A.M. Sol-Cava. (2005). Riverine and ro Orteguaza, Departamento del Caquet, Amazonia colombiana. Instituto Amaz-
Flrez, C., L. Estupin-Surez, S. Rojas, C. Aponte, M. Quiones, O. Acevedo, S. Vilardy Good practices for estimating area and assessing accuracy of land change. Remote marine ecotypes of Sotalia dolphins are different species. Mar Biol. 148: 449-457. nico de Investigaciones Cientficas Sinchi & Convencin de Ramsar. Bogot D.C.,
y U. Jaramillo. 2015. Identificacin espacial de humedales continentales de Colom- Sensing of Environment 148: 42-57. Da Silva, V.M.F. y R.C. Best. 1996. Freshwater dolphin/fisheries interaction in the Central Colombia.
bia. Biota Colombiana. In Press. Prance, G.T. 1979. Notes on the vegetation of Amazonia III: The terminology of Amazoni- Amazon (Brazil). Amazoniana 14: 165-175. Rivera, D. 2005. La Orinoquia de Colombia. Coleccin Ecolgica del Banco de Occidente.
Gast, F. y J.M. Daz. 2009. El Choc biogeogrfico de Colombia. Banco de Occidente, iM an Forests Types Subject to Inundation. Brittonia 31(1): 26-38. Davidson, N.C. 2014. How much wetland has the world lost? Long-term and recent Roldn, G. y J.J. Ramrez. 2008. Fundamentos de limnologa neotropical. 2 ed. Editorial
Editores. Bogot D.C. 196 p. Quiones, M., M. Vissers, A.M. Pacheco-Pascaza, C. Flrez, L. Estupin y C. Aponte. trends in global wetland area. Marine and Freshwater Research 65: 934-941. Universidad de Antioquia. Medelln, Colombia.
Gonzlez, H., H.D. Gmez y F.J. Arteaga. 1991. Aspectos estructurales de un bosque de 2015. Un enfoque ecosistmico en el anlisis de una serie densa de tiempo de im- Defler, T.R. 2010. Historia natural de los primates colombianos. Universidad Nacional de Semeniuk, C.A. y V. Semeniuk. 1995. A geomorphic approach to global classification for
cativo en la regin del Bajo Atrato, Colombia. Revista de la Facultad de Agronoma genes de radar AlosPALSAR, para el mapeo de zonas inundadas en el territorio con- Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biologa. Bogot D.C. 612 p. inland wetlands. Plant Ecology 118: 103-124.
de Medelln 44(1 y 2): 3-50. tinental Colombiano. Aplicaciones en el mapeo de frecuencias de inundacin como Del Valle, J.I. 1996. Los bosques de guandal del delta del ro Pata (Colombia). Revista de Sioli, H. 1950. Das wasser im Amazonasgebiet. Forsch. Fortschr: 274-280.
Gordon, N., T. McMahon, B.L. Finlayson, C. Gippel y R. Nathan. 1993. Stream hydrolo- insumo al mapeo de humedales. Biota. In Press. la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales 20: 476-489. Sioli, H. 1956. ber Natur und Mensch im brasilianischen Amazonasgebiet. Erdkunde 10:
gy: An introduction for ecologists. Ecological Engineering. 2 ed. Vol. 2. John Wiley Ramachandra, T.V., R. Rajinikanth y V.G. Ranjini. 2005. Economic valuation of wetlands. Dudgeon, D. 2008. Tropical Stream Ecology. Elsevier Inc. San Diego, USA. 89-109.
& Sons. Journal of Environmental Biology 28: 439-447. Esteves, F.A. 1998. Fundamentos de limnologa. 2 ed. Editora Intercincia. Rio de Janei- Trujillo, F. y M.C. Diazgranados. 2012. Delfines de ro - Embajadores de la conservacin
Gutirrez, M. 2008. Geomorfologa. Pearson. Madrid. 920 p. Rebelo, L.M., C.M. Finlayson y N. Nagabhatla. 2009. Remote sensing and GIS for wet- ro, Brasil. en la Amazonia y la Orinoquia. Fundacin Omacha-Cepcolsa. Bogot D.C. 114 p.
Hess, L.L., J.M. Melack y D.S. Simonett. 1990. Radar detection of flooding beneath the land inventory, mapping and change analysis. Journal of Environmental Manage- Finlayson, C.M. y A.G. Van der Valk. 1995. Classification and Inventory of the Worlds Trujillo, F., A. Chiu Werner y J.S. Usma. 2013. Turismo Fluvial en la Amazonia: Principales
forest canopy: A review. Int. J. Remote Sens. 11: 1313-1325. ment 90: 2144-2153. Wetlands. B.V. Springer Science+Business Media, Ed. Advances in Vegetation Sci- atractivos. Fundacin Omacha WWF. Bogot D.C. 112 p.
Hess, L.L., J.M. Melack, S. Filoso y Y. Wang. 1995. Delineation of inundated area and Ricaurte, L. F., J. Jokela, A. Siqueira, M. Nez-Avellaneda, C. Marin, A. Velzquez-Valen- ence. Vol. 118. Tundisi, J.G. y T.M. Tundisi. 2008. Limnologia. Oficina de Textos. So Paulo, Brasil.
vegetation along the Amazon floodplain with the SIR-C synthetic aperture radar. IEEE cia y K.M. Wantzen (2012). Wetland Habitat Diversity in the Amazonian Piedmont of Flores de Gracia, E., M. Gallardo y E. Nez. 2009. Inventario de los humedales conti- USDA (Unites States Department of Agriculture). 2008. Hydrogeomorphic Wetland Classi-
Trans. Geosci. Remote Sens. 33: 896-904. Colombia. Wetlands 32(6): 1189-1202. Doi: 10.1007/s13157-012-0348-y. nentales y costeros de la Repblica de Panam. Centro Regional Ramsar para la fication System: An Overview and Modification to Better Meet the Needs of the Nat-
Hess, L.L., J.M. Melack, E.M. Novo, C.C.F. Barbosa y M. Gastil. 2003. Dual-season map- Rivera, D. 2005. La Orinoquia de Colombia. Banco de Occidente, iM Editores. Bogot Capacitacin e Investigacin sobre Humedales para el Hemisferio Occidental. Pa- ural Resources Conservation Service. Technical Note 190-8(76): 1-8.
ping of wetland inundation and vegetation for the central Amazon region. Remote D.C. 196 p. nam. Valencia, D.M. y M. Campos. 2007. Freshwater prawns of the genus Macrobrachium
Sens. Environ 87: 404-4. Rivera, D. 2008. La Amazonia de Colombia. Banco de Occidente, iM Editores. Bogot IDEAM. 2010. Sistemas morfognicos del territorio colombiano. Instituto de Hidrologa, Bate, 1868 (Crustacea: Decapoda: Palaemonidae) of Colombia. Zootaxa 1456: 1-44.
Hoekman, D.H., M. Vissers y T. Tran. 2010. Unsupervised full-polarimetric SAR data seg- D.C. 196 p. Meteorologa y Estudios Ambientales. Bogot D.C. Vera, A., . Villareal y M. Martnez. 2010. Composicin florstica de cuatro ambientes en
mentation as a tool for classification of agricultural areas. IEEE Journal of Selected Rodrguez Eraso, N., D. Armenteras-Pascual y J.R. Alumbreros. 2013. Land use and land IGAC. 1999. Paisajes fisiogrficos de Orinoquia-Amazonia (ORAM). Instituto Geogrfico la cinaga de La Palmita, Estado Zulia, Venezuela. Acta Botnica Venezulica 33:
Topics in Applied Earth Observations and Remote Sensing (JSTARS). Vol. 3, 4: 605- cover change in the Colombian Andes: dynamics and future scenarios. Journal of Agustn Codazzi. Bogot D.C., Colombia. 23-32.
617. Land Use Science 8: 154-174. Jimnez, D. y C. Sarmiento. 2014. Lagunas altoandinas profundas. En: Lasso, C. A., A. Vilardy, S., . Jaramillo, C. Flrez, J. Corts-Duque, L. Estupin, J. Rodrguez y C. Apon-
IDEAM. 2010a. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodologa CORINE Land RUNAP, 2015. Registro nico Nacional de reas Protegidas. Parques Nacionales Natura- Rial, G. Colonnello, A. Machado-Allison y F. Trujillo (eds.). XI. Humedales de la Ori- te. 2014. Principios y criterios para la delimitacin de humedales continentales: una
Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrologa, Meteoro- les. Decreto 2372 de 2010. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo. Repblica noquia (Colombia-Venezuela). Serie Editorial Recursos Hidrobiolgicos y Pesque- herramienta para fortalecer la resiliencia y la adaptacin al cambio climtico en Co-
loga y Estudios Ambientales. Bogot D.C. 72 p. de Colombia. Disponible en: http://runap.parquesnacionales.gov.co/ ros Continentales de Colombia. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos lombia. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt.
IDEAM. 2010b. Sistemas Morfognicos del Territorio Colombiano. Instituto de Hidrologa, Salazar, M.I., M. Monsalve y D.M. Garcs. 2000. Selvas inundables deldepartamento Alexander von Humboldt. Bogot D.C., Colombia, pp. 173-177. Bogot D.C.
Meteorologa y Estudios Ambientales. Flrez, A. (ed). Bogot D.C. 252 p. del Valle del Cauca, Colombia. Corporacin AutnomaRegional del Valle del Cauca, Lasso, C. A., A. Rial, G. Colonnello, A. Machado-Allison y F. Trujillo (eds.). 2014. XI. Hume- Wantzen, K., W. Junk y K.O. Rothhaupt. 2008. An extension of the floodpulse concept
IDEAM. 2013. Zonificacin y codificacin de unidades hidrogrficas e hidrogeolgicas de Cali. 68 p. dales de la Orinoquia (Colombia-Venezuela). Serie Editorial Recursos Hidrobiolgicos (FPC) for lakes. Hydrobiologia 613: 151-170.
Colombia. Comit de Comunicaciones y Publicaciones del IDEAM. Instituto de Hidro- Snchez, E. 2008. Zen/Urab. Museo del Oro, Banco de La Repblica de Colombia. Bo- y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigacin de Recursos Bio- Zedler, J.B. y S. Kercher. 2005. Wetland resources: Status, Trends, Ecosystem Services,
136 137
loga, Meteorologa y Estudios Ambientales. Bogot D.C. 47 p. got D.C. lgicos Alexander von Humboldt. Bogot D.C., Colombia. 303 p. and Restorability. Annual Review of Environment and Resources 30: 39-74.
EDITORES, EVALUADORES COLABORADORES
COLOMBIA ANFIBIA VOL. I

Y AUTORES Y AGRADECIMIENTOS

COLABORADORES AGRADECIMIENTOS
EDITORES CAPTULO II SUELOS. LA BITCORA DEL AGUA. Los suelos de la
HUMEDALES Y GENTE Guajira - Los suelos del Casanare - Los suelos del
rsula Jaramillo Villa ro Sin - Los suelos del Magdalena Medio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Corporacin Autnoma Regional A las personas e instituciones que contribuyeron
Jimena Corts-Duque Las voces de los humedales scar Acevedo, Sergio Rojas y Lina Estupin-Surez Sostenible (MADS) del Valle del Cauca (CVC) a la realizacin de esta publicacin:
Carlos Flrez-Ayala Carlos Tapia y Liliana Mosquera Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Corporacin Autnoma Regional para la Defensa
COBERTURA. UNA VOZ ECOLGICA. La vegetacin del Estudios Ambientales (IDEAM) de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) Fondo Adaptacin: Carmen Arvalo Correa
Las culturas anfibias Atrato - La vegetacin del Amazonas - La vegetacin Instituto Geogrfico Agustn Codazzi (IGAC) Corporacin para el Desarrollo Sostenible de MADS: Pablo Abba Vieira Samper y
Carlos Tapia, Olga Nieto Moreno, Jimena Corts-Duque, de Nario - La vegetacin de la Orinoquia Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras La Mojana y El San Jorge (CORPOMOJANA) Mara Claudia Garca Dvila
EVALUADORES Sandra Patricia Vilardy Quiroga y rsula Jaramillo Villa Juan Carlos Arias-G, Lina Estupin-Surez y Carlos Jos Benito Vives de Andris (INVEMAR) Corporacin para el Desarrollo Sostenible del rea de IDEAM: Omar Franco Torres, Mara Saralux
Flrez-Ayala SarVision. Applications in Remote Sensing Manejo Especial de La Macarena (CORMACARENA) Valbuena, Nelson Omar Vargas Martnez
Carlos Sarmiento Pinzn Los usos anfibios Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA) Corporacin para el Desarrollo Sostenible del y Beatriz Elena Alzate Atehorta
Paula Ungar Ronderos Jimena Corts-Duque, Amalia Villegas Rivera, Liliana HACIA UN INVENTARIO COMPLETO DE HUMEDALES. Wageningen University and Research Centre Departamento Archipilago de San Andrs, IGAC: Juan Antonio Nieto Escalante
Marcela Portocarrero Aya Mosquera, Carlos Flrez-Ayala y rsula Jaramillo Villa Metodologa. Una construccin colectiva - Cifras Convenio Kyoto & Carbon Initiative (K&C) Providencia y Santa Catalina (CORALINA) y Germn Daro lvarez
del inventario en el territorio - Humedales en Secretara Distrital de Ambiente, Alcalda Corporacin para el Desarrollo Sostenible del Norte y
Infraestructura anfibia territorios colectivos y reas protegidas Mayor de Bogot D.C. (SDA) Oriente Amaznico, Guaina, Guaviare y Vaups (CDA) Tambin a:
Carlos Tapia, Liliana Mosquera y rsula Jaramillo Villa rsula Jaramillo Villa, Susana Pelez, Csar Aponte, Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) Corporacin para el Desarrollo Sostenible del
AUTORES Carlos Flrez-Ayala, Carolina Avella, Oscar Manrique, Servicio Geolgico Colombiano (SGC) Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA) Jernimo Rodrguez Rodrguez
Los relatos del agua Wilson Andrs Velsquez, Santiago Alonso Milln Cortes, Corporacin Autnoma Regional de Corporacin para el Desarrollo Sostenible Kim Robertson
CAPTULO I Juan Chipiaje Aldana, Carlos Alberto Vsquez, Jimena Alexandra Rodrguez Rodrguez Boyac (CORPOBOYACA) del Urab (CORPOURABA) Gustavo Wilches-Chaux
LA NATURALEZA DE LOS HUMEDALES Corts-Duque y Carlos Tapia Corporacin Autnoma Regional Departamento Administrativo de Gestin Dirk Hoekman
CAPTULO IV de Caldas (CORPOCALDAS) del Medio Ambiente (DAGMA) Martin Vissers
Fauna y flora acutica. La vida en el agua Los ritmos de los humedales LA PLURALIDAD DEL AGUA Corporacin Autnoma Regional Asociacin para el Estudio y Conservacin de Alegra Fonseca
rsula Jaramillo Villa, Jimena Corts-Duque, Carlos Dora Alicia Brausin, Carlos Tapia, Mara Isabel Henao de Chivo (CORPOCHIVOR) las Aves Acuticas en Colombia (Calidris) Juan Carlos Bello
Lasso, Magnolia Longo y John Jairo Ramrez Vlez y rsula Jaramillo Villa Tipos de humedales de Colombia - Sistema de Corporacin Autnoma Regional Fundacin Tropenbos scar Orrego
clasificacin de humedales de Cundinamarca (CAR) Fundacin Puerto Rastrojo Sebastin Restrepo
Fauna y flora semiacutica. La vida alrededor del agua Nuevos paisajes, nuevos humedales Luisa Fernanda Ricaurte, Jorge E. Patio, Juan Carlos Corporacin Autnoma Regional de la Instituto Amaznico de Investigacin Carlos Rodrguez
rsula Jaramillo Villa, Jimena Corts-Duque, Carlos rsula Jaramillo Villa y Carlos Tapia Arias-G, scar Acevedo, Diego Restrepo, rsula Jaramillo Frontera Nororiental (CORPONOR) Cientfica (Sinchi) Diana Morales
Lasso, Magnolia Longo, John Jairo Ramrez y Equipo Villa, Carlos Flrez-Ayala, Lina Estupin-Surez, Csar Corporacin Autnoma Regional de Instituto de Investigaciones Ambientales Wveimar Samac
Tcnico de la Asociacin para el Estudio y Conservacin CAPTULO III Aponte, Sergio Rojas, Jaime Ignacio Vlez, Santiago Duque, La Guajira (CORPOGUAJIRA) del Pacfico John von Neumann (IIAP) Diego Andrs Arcila
de las Aves Acuticas en Colombia (Calidris): Carlos Jos EL ENTRAMADO ANFIBIO Marcela Nez-Avellaneda, Carlos Lasso, Ivn Daro Corporacin Autnoma Regional de las Cuencas Max Planck Institute for Limnology (Alemania) Francisco Alejandro Vsquez
Ruiz Guerra; Yanira Cifuentes Sarmiento, Diana Luca Correa, Alexandra Rodrguez Rodrguez, Andrs Alberto de los Ros Negro y Nare (CORNARE) Institute for Land, Water & Society, Asociacin de Corporaciones Autnomas
Eusse Gonzlez y Luis Fernando Castillo Corts COLOMBIA Y SU NATURALEZA ANFIBIA. Los Duque Nivia, Santiago Restrepo, Antoine Cleef, Oscar Corporacin Autnoma Regional de los Charles Sturt University (Australia) Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars)
humedales del Amazonas - Los humedales del Manrique, Evelyn Paola Moreno, Sandra Patricia Vilardy Valles del Sin y del San Jorge (CVS) ISAGEN Fundacin Alma
El pulso de inundacin. Los latidos del agua Caribe - Los humedales del Magdalena-Cauca - Quiroga, Max Finlayson y Wolfgang Junk Corporacin Autnoma Regional Escuela de Administracin, Finanzas Fundacin Omacha
rsula Jaramillo Villa Los humedales del Orinoco - Los humedales del de Nario (CORPONARIO) y Tecnologa (EAFIT) Fundacin para la Proteccin, Conservacin y
Pacfico - Metodologa. Un entramado de historias Los humedales de Alta Montaa - Los humedales de Corporacin Autnoma Regional de Pontificia Universidad Javeriana Vigilancia de los Recursos Naturales del Sur del Valle
Pulso hidrolgico. Los ciclos de los humedales Carlos Flrez-Ayala, Lina Estupin-Surez, Sergio Rojas, la Costa Caribe - Los humedales de la Costa Pacfica Orinoquia (CORPORINOQUIA) Universidad de Antioquia The Nature Conservancy (TNC)
Ana Carolina Santos Rocha y Carlos Flrez-Ayala y Diego Csar Aponte, Marcela Quiones, scar Acevedo, Sandra - Los humedales de la Orinoquia - Los humedales de Corporacin Autnoma Regional de Santander (CAS) Universidad del Magdalena Universidad de Crdoba
Fernando Restrepo Patricia Vilardy Quiroga y rsula Jaramillo Villa la Amazonia Corporacin Autnoma Regional Universidad Nacional de Colombia Universidad de los Andes
Jimena Corts-Duque, rsula Jaramillo Villa y Luisa de Sucre (CARSUCRE) Universidad Tecnolgica de Pereira Universidad de Medelln
Ciclo hidrosocial. El viaje del agua GEOMORFOLOGA. EL TESTIMONIO DE LA TIERRA. Fernanda Ricaurte Corporacin Autnoma Regional Universidad Jorge Tadeo Lozano Universidad del Valle
Lina Estupin-Surez, Jimena Corts-Duque y Carlos Las planicies inundables - Las geoformas de la del Alto Magdalena (CAM) Restaurante Verdeo Universidad Industrial de Santander
Flrez-Ayala Sierra y la Cinaga La identidad de los humedales Corporacin Autnoma Regional del Atlntico (CRA) Investigadores del Proyecto Insumos Tcnicos Universidad Pontificia Bolivariana
Jorge E. Patio, Sergio Rojas, Lina Estupin-Surez y Magnolia Longo, John Jairo Ramrez y rsula Jaramillo Villa Corporacin Autnoma Regional del para la Delimitacin de Ecosistemas Estratgicos:
Agua subterrnea. Los humedales que no vemos Carlos Flrez-Ayala Canal del Dique (CARDIQUE) pramos y humedales: Alejandra Osejo, Margarita Al Consejo Cientfico del Instituto Humboldt y
Teresita Betancur Corporacin Autnoma Regional del Cauca (CRC) Nieto, Csar Marn y Diana Jimnez. al Comit Cientfico Asesor del Proyecto por
Las geoformas de un complejo cenagoso Corporacin Autnoma Regional del su valiosa orientacin en el proceso.
Las zonas del humedal. Una vista en capas Miguel ngel Castiblanco Sierra, Francisco Javier Prez Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA)
Magnolia Longo, John Jairo Ramrez y rsula Jaramillo Villa Cubides, Lina Estupin-Surez, Sergio Rojas y Jorge E. Patio Corporacin Autnoma Regional A los investigadores de los diferentes programas
del Cesar (CORPOCESAR) del Instituto Humboldt, quienes desarrollaron
Ciclos de vida. Entre el agua y la tierra HISTORIAS CONTADAS POR EL AGUA. Corporacin Autnoma Regional documentos conceptuales y metodolgicos desde
Jimena Corts-Duque LA RED DE DRENAJE del Guavio (CORPOGUAVIO) diferentes enfoques, los cuales fueron fundamentales
Csar Aponte y Carlos Flrez-Ayala y Lina Estupin-Surez Corporacin Autnoma Regional del para la construccin de esta publicacin.
Viajeros en la Colombia anfibia Magdalena (CORPAMAG)
Silvia Lpez-Casas y Luz Fernanda Jimnez-Segura HISTORIAS CONTADAS POR EL AGUA. FRECUENCIAS Corporacin Autnoma Regional
DE INUNDACIN. La Depresin Momposina - Los ros del Risaralda (CARDER)
Viajeros entre Colombia anfibia y el mundo Guaviare e Inrida - Los ros Caquet y Putumayo Corporacin Autnoma Regional
Equipo Tcnico de Calidris: Carlos Jos Ruiz Guerra; Marcela Quiones Fernndez, Carlos Flrez-Ayala y Lina del Sur de Bolvar (CSB)
Yanira Cifuentes Sarmiento, Diana Luca Eusse Gonzlez y Estupin-Surez Corporacin Autnoma Regional
Luis Fernando Castillo Corts del Tolima (CORTOLIMA)
138 139
Ante un sinfn de fuentes que abarca desde los peridicos, el cine y las revistas hasta el computador,
Internet y los libros digitales, el libro impreso debe funcionar bajo una nueva lgica que hemos
perfeccionado y que ahora el equipo editorial de la presente publicacin acept con mpetu.

Tenemos, entonces, una pieza que trata de acoplarse a sus tiempos al presentar su contenido de
una manera gil y elocuente, apoyada primordialmente en recursos visuales. El resultado es una
forma distinta de transmitir la informacin, con una nocin esttica que rigi decisiones como la
aplicacin algo distinta de ciertas convenciones cartogrficas y el constante uso de infografas.
Asimismo, la estructura de doble-pginas permite una lectura fragmentada, adaptable a las
necesidades especficas de cada lector.

La lectura del presente texto consta de cuatro niveles: un ttulo de primer nivel, con una aproximacin
casi potica a la importancia de los humedales; un segundo nivel ms sugerente, donde se le ofrece
al lector una introduccin al contenido de la pgina; un tercer nivel en el que se usan trminos ms
precisos y se da razn de fenmenos naturales con mayor exactitud; y, finalmente, un cuarto nivel
donde se detalla la naturaleza tcnica de ciertos elementos visuales o conceptos necesarios para
expresar el aparato cientfico que sustenta la experiencia de los humedales.

Se espera que el esfuerzo, adelantado por el equipo editorial, el Instituto Humboldt y sus
aliados, logre su cometido final: plasmar la magnificencia de los humedales en el marco de una
experiencia de lectura a la altura de su trascendencia para nuestro pas.

También podría gustarte