Enfermedades Cardiacas
Enfermedades Cardiacas
Enfermedades Cardiacas
ENFERMERA A PACIENTES
CON ENFERMEDADES
CARDACAS
OCURRENCIA
ATLETAS, ALDUTOS
JOVENES
CLASIFICACIN DE LAS
ARRITMIAS
1. Arritmias sinusales
Bradicardia sinusal
Taquicardia sinusual
Arritmia sinusual
Sndrome del nodo enfermo
Paro sinusal
Bloqueo sino-auricular.
CLASIFICACIN DE LAS
ARRITMIAS
2. ARRITMIA SUPRAVENTRICULARES
Fibrilacin auricular
Aleteo auricular
Taquicardia auricular paroxistica
Palidez
Mareo, vrtigo
Dificultad
para respirar
Sudoracin
PRUEBAS Y EXAMENES
Monitoreo de Holter (24
horas continuas)
Angiografa coronaria
EKG
Ecocardiograma
Estudio Electrofisiolgico.
TRATAMIENTO
Terapia de shock elctrico
(desfibrilacin o cardioversin)
Implantacin de un
marcapasos cardaco temporal
Medicamentos IV o VO
SINDROME CORONARIO
AGUDO
SNDROME CORONARIO
AGUDO
Los sndromes coronarios agudos (SCA)
constituyen un conjunto de entidades
clnicas con un comn denominador.
Tipo
2. causado por isquemia debido a
un aumento de la demanda de
oxigenacin o disminucin de la
demanda secundaria a un espasmo
de arteria coronaria , anemia, arritmia,
hipertensin o hipotensin.
CLASIFICACIN DEL IAM
Tipo3: muerte cardiaca sbita con
sntomas sugestivos de isquemia
miocrdica asociada con supra
desnivel ST o nuevo bloque de rama
izquierda, sin disponibilidad de
biomarcadores.
Tipo
4: infarto al miocardio secundario
a angioplastia intraluminal coronaria.
SIGNOS Y SINTOMAS DEL
IAM
CAUSAS
Aterosclerosis Embolia
Espasmo coronario
Diseccin arteria
coronaria
CAUSAS
TCE y hemorragias Obstruccin va
area
Electrocardiograma Pruebas de
laboratorio
Ecocardiograma
TRATAMIENTO
Disolucindel cogulo (trombo),
como la Estreptoquinasa.
Oxgeno.
Analgsicos
Antiagregantes plaquetarios.
medicamentos que impiden la
agregacin plaquetaria en la
formacin del trombo. Los ms
empleados son el aspirina.
TRATAMIENTO
Nitratos.Los derivados de la nitroglicerina
actan disminuyendo el trabajo del
corazn y por tanto sus necesidades de
oxgeno.
Betabloqueantes. Actan bloqueando
muchos efectos de la adrenalina en el
cuerpo, en particular el efecto
estimulante sobre el corazn.
Digitlicos. Los medicamentos derivados
de la digital, como la digoxina, actan
estimulando al corazn para que
bombee ms sangre.
FACTORES DE RIESGO
Tabaquismo
Obesidad
Hipertensin arterial
Diabetes
Sedentarismo
Estrs
Alcoholismo
PREVENCIN
Control mdico
Pruebas de laboratorio
Hbitos saludables
REVASCULARIZACIN O
CATETERISMO CARDIACO
Comprende los procedimientos
diagnsticos y teraputicos, que
se realizan mediante la
introduccin de tubos flexibles y
delgados (catteres) desde una
vena o arteria perifrica al
corazn y grandes vasos.
CATETERISMO CARDIACO
CONTRAINDICACIONES
Procesos infecciosos
Fiebre
Anemia
Trombocitopenia
Terapia anticoagulante
Falla renal
TCNICA Y PROCEDIMIENTO
Anestesia de la zona de acceso, con aguja
subcutnea para planos superficiales e
intramuscular para ms profundos.
Puncin de la arteria seleccionada para
cateterismo izquierdo y de la vena para
cateterismo derecho.
Introduccin de la gua del introductor en la
aguja de puncin y se retira la aguja
Se enhebra el introductor en la gua metlica
y se desplaza hasta la arteria femoral
TECNICA Y PROCEDIMIENTO
Insercin de catteres, previo lavado con suero
fisiolgico, se avanzan a veces mediante gua
hasta la cavidad cardiaca deseada, donde se
purgan y conectan a los sistemas de presin
Toma de presiones intracavitarias.
Cateterismo derecho se mide la presin de la
aurcula derecha, ventrculo derecho, arteria
pulmonar y capilar pulmonar.
En el caso de cateterismo izquierdo se obtienen de
ventrculo izquierdo y aorta
TCNICA
VENTAJAS DEL PROCEDIMIENTO
Mtodo de bajo riesgo
Sin necesidad de anestesia
general
Molestias mnimas
Pronta recuperacin que permite
reincorporar al paciente en 48 hrs
o menos.
COMPLICACIONES DEL
PROCEDIMIENTO
Elctrico (arritmias auriculares o ventriculares)
Traumtico (perforacin de cavidades o
vasos)
Embolico (trombo, colesterol o aire )
Oclusivo ( Consecuencia de Diseccin)
Hemorrgico ( en el sitio de acceso vascular)
Infeccioso o tipo reactivo (a pirgenos,
hipersensibilidad al contraste, alergia ) .
RESULTADOS DEL
PROCEDIMIENTO
Aumento de la luz del vaso
Normalizacin de la reserva
vasodilatadora coronaria
Incremento del flujo coronario
Mejora de la contractilidad segmentaria
Disminucin o eliminacin de la angina
Disminucin del riesgo de infarto y
muerte .
CUIDADOS DE ENFERMERA
CUIDADOS DE
ENFERMERA
Disponer de una unidad cmoda y lo ms
tranquila posible para el paciente.
Monitoreo de signos vitales cada 15 minutos y
electrocardiogrfico permanente.
Mantener en posicin semisentado y cmodo.
Explicar cada una de las intervenciones y
pasos a seguir al paciente y su familia.
Administracin de Oxgeno.
Establecer una va venosa perifrica (02).
CUIDADOS DE ENFERMERA
Fluidoterapia
Toma de muestras para laboratorio
Administracin de frmacos de acuerdo a protocolo
Evaluar la espuesta del paciente al tratamiento
Control de dieta
Control hidroelectroltico
EVALUACIN
Explique la fisiologa cardiovascular
Identifique las capas cardacas
Identifique el sistema de conductibilidad cardaca
Cuales son las propiedades del msculo cardaco
Grafique un electrocardiograma e identifique sus ondas,
segmentos e intervalos
Que entiende por arritmia, cuales son las alteraciones,
sintomatologa y tratamiento
Que es un IAM, como se manifiesta
En que consiste el tratamiento de cateterismo cardiaco y
sus ventajas
Identifique los cuidados de enfermera en un paciente
coronario