Puntos de Pericia Medica
Puntos de Pericia Medica
Puntos de Pericia Medica
P RUEBA LABORAL
[/url]
[url]PERICIAL CALIGRAFICA.[/url]
Para el caso de desconocimiento por parte de la demandada de las firmas que se le atribuyen en la
documentacin adjunta, ofrezco prueba pericial caligrfica, a fin de que mediante el pertinente
cuerpo de escritura y/o cotejo de firmas se determine la autenticidad de la documentacin
desconocida.-
Se designe perito analista en sistemas a efectos que compulsando los sistemas de las demandadas
en su centro de cmputos, informe:
1. Informe todos y cada uno de los sistemas o mdulos informticos que utiliza la demandada en
el desarrollo de sus tareas.
2. Respecto de la Intranet informe: su estructura, funcionamiento y finalidad.
3. Informe el perito como proceden as entidades gubernamentales (AFIP, ANSES, ETC) al
otorgamiento de claves para el manejo de informacin sensible. Se indicara si la clave es otorgada
a una persona fsica o bien a la institucin y esta realiza su asignacin al personal que crea
conveniente.
4. Manifieste el perito si cree posible el desarrollo por una sola persona de la totalidad de los
sistemas que se imputa el actor; en los tiempos de mercado y teniendo en cuenta que este no
tiene ningn tipo de capacitacin terciaria o universitaria en sistemas informticos. Deber el
perito manifestar cuales son los tiempos estimativos de realizacin de cada uno de esos mdulos o
sistemas, as como tambin su costo estimativo.
5. Manifieste el perito qu tipo de capacitacin debe tener un gerente de sistemas y director de
tecnologa. Asimismo, si el actor pude ser considerado arquitecto de programacin aun ante sus
escasos conocimientos y ausencia de ttulo al respecto.
6. Describa el perito en funcin de los datos existentes en la empresa demandada (registros de
servidor, backups, etc.) si pueden reconstruirse los sucesos denunciados con fecha entre las
hs y ..hs.(inicio de sesin de usuario administrador con clave maestra y reemplazo de dichas claves
con bloqueo general de los servicios para el resto de los usuarios).
7. Determinar el tipo de servidor sobre el que se estructura el correo corporativo y si su
personalizacin permite inferir que se trat de una actividad desarrollada por el actor.
[url]PERICIAL PSICOLOGICA O MEDICA PSIQUIATRA[/url]
Solicito se designe perito a efectos de que informe sobre los siguientes puntos de pericia:
1. Describa cual es la repercusin para el actor del accidente de autos y sus secuelas, desde el
evento traumtico hasta la actualidad, desde el punto de vista personal, familiar, social y laboral
de acuerdo a su propia vivencia traumtica y las secuelas fsicas sufridas en relacin con su futuro
laboral.
2. Describa cual es el estado psquico actual en el momento del examen, su diagnstico
psicopatolgico, su pronstico y su necesidad de tratamiento: psicoteraputico, duracin,
frecuencia de sesiones, cantidad de sesiones, actualizado de estos y del tratamiento en su
totalidad y psicofarmacolgico, duracin y costo.
3. Seale como inciden las secuelas psquicas actuales su vida personal y de relacin y en su
actitud para el trabajo, indicando tipo y porcentaje de incapacidad teniendo en cuenta la edad y el
momento vital del actor.
4. Determinara que grado de incapacidad presenta el actor nombrando los baremos utilizados
para tal fin, respecto de la total obrera y su profesin habitual (nombrando los baremos utilizados
para tal fin).
5. 1.- Cual es el impacto emocional que le ha producido al actor la enfermedad profesional.- 2.-
Cuales son los padecimientos psquicos y espirituales que sufri y sufre la actora. 3.- Que tipo de
patologa y/o afecciones padece y cul es el origen de dicha patologa. 4.- Que grado de
incapacidad le genera la patologa que padece. 5.- Cuales son las consecuencias fsicas o
psicolgicas que le ocasiono la enfermedad en el aspecto personal, familiar y social. 6.- Que tipo
de tratamiento debera realizar para la patologa que padece, debiendo indicar, duracin y costo
de dicho tratamiento. 7.- Si la disfuncin, dao, afect su esfera afectiva, intelectiva o volitiva; 8.-
si la disfuncin, dao, limito su capacidad de goce individual, familiar, laboral, social, recreativo; 9.-
Si hay dao psquico.-
[url]PERICIAL MEDICA:[/url]
Solicito se designe perito mdico legista quien con todas las constancias obrantes en autos y luego
de realizar un exhaustivo examen fsico de la actora y solicitar los exmenes complementarios que
considere pertinente (radiogrficos, espirometriaetc segn el caso de que se trate), informe
sobre los siguientes puntos de pericia:
a) Mencionar si existe en autos constancia del examen de aptitud fsica, para el ingreso del actor
a su relacin de trabajo con la demandada, en caso afirmativo cul fue su calificacin para el
puesto que luego efectivamente ocupara, y especficamente si se menciona en el mismo algn
grado de patologa, deterioro o disfuncin a nivel fsico (columna vertebral, odos).- Asimismo dir
(conforme la documentacin obrante en el expediente) si se le efectuaron al actor los exmenes
mdicos peridicos que fija la Ley, en caso afirmativo, sus fechas de realizacin, estudios
complementarios que incluyeron y hallazgos patolgicos que (relacionables con la temtica de
este litigio) los mismos evidenciaron, aclarando adems si en tal documental existe acreditada
constancia de la debida y fehaciente notificacin al actor, de los hallazgos patolgicos que en estos
se pudieran haber detectado.-
b) Mencionar sobre el dao que padece la actora y que reclama (afeccin en columna, mano,
vista y odo), de que se trata, en que momento indicando fecha aproximada puede haberse
evidenciado, cules son sus sntomas, factores de riesgo, si es o no crnica, tratamiento y costo.-
c) Emitir opinin, sobre si es una consecuencia inmediata o mediata previsible del mbito laboral,
el nexo causal entre las patologas halladas y el ambiente de trabajo, tal como se ha detallado en
esta accin, as como entre las omisiones en el cumplimiento de normas de higiene y seguridad y
obligaciones que la ley de riesgos del trabajo pone encabeza del empleador y de la aseguradora de
riesgos del trabajo y la patologa presentada.-
d) Explicar si las dolencias detectadas son de evolucin esttica o de tipo deteriorante progresivo,
o sea si empeoran de persistir el sujeto expuesto a su noxa de origen y en tal caso mdicamente
cul sera su grado de aptitud fsica, para un nuevo puesto de trabajo que real o potencialmente
incluyera tales injurias.-
e) Determinar en porcentual de la total obrera, el grado de incapacidad (fsica) que le provocan a
la actora las secuelas padecidas a resultas de las referidas enfermedades profesionales, haciendo
especfica distincin entre aquella genrica (o sea para todo tipo de tareas) y la especfica (o sea la
correspondiente al tipo de labor habitual ejercida por el mismo para la accionada y conforme se
detalla en la demanda.-
[url]INSPECCION OCULAR.[/url]
Se ordene el pase de autos a la Oficina de Mandamientos, requerimientos y embargos, a los fines
que el oficial de justicia de turno se constituya en el lugar de trabajo del actor a los fines de
constatar con extraccin de fotos: las dimensiones del lugar (taller, empresa), ventanas, puertas
de acceso y de emergencia, caractersticas y dimensiones, iluminacin, color, ventilacin,
acondicionamiento acorde a invierno y verano, ruido y medicin por sobre los decibeles que
soporta el odo humano; elemento humano: cantidad de operarios, y funciones de cada uno;
infraestructura: maquinarias, nmero cantidad-, caractersticas de tamao, peso, funciones y
ubicacin de cada mquina; elementos de proteccin en el trabajo como marcaras para soldar,
anteojos, guantes, botas, cascos, sillas, lugares de descanso y/o cualquier otro para ese fin; si hay
avisos o carteles de prevencin de riesgos indicando el texto de los mismos, carteles como de
peligro, alta tensin, usar mascara, sordines, guantes, posturas del cuerpo para realizar tal tarea,
etc. que adviertan sobre riesgo fsico psquico potencial alguno; tipo de material con el cual se
insonorizo el local o si no haba o hay ninguno, en el taller o empresa demandada. En todos los
casos constate desde que fecha aproximada se encuentran en el lugar las maquinarias, elementos
de trabajo diversos, avisos y carteles de prevencin de riesgos.-
Si bien otros aspectos respecto del dao psquico han sido desarrollados en otros artculos (ver
"Dao Psquico"). En esta nota, se trataran aspectos especficos que hacen a la valoracin del Dao
Psquico en los accidentes de trnsito. Ellos son: el dao en el cuerpo, la mxima expresin del
factor sorpresa o terror y la tendencia accidentoflica.
El dao en el cuerpo: Se trata de la integridad fsica y la conservacin de la salud, las
consecuencias traducidas en minusvalas o incapacidades y el compromiso que alcance en las
diferentes reas de su vida. Por ello es necesario considerar las respuestas que cada ser humano
nico puede dar frente a un hecho que presente un compromiso del cuerpo.
El factor sorpresa o terror: Los accidentes de trnsito tienen como rasgo distintivo que son
sorpresivos, abruptos e inesperados, con lo que el aparato psquico no se halla de ningn modo
preparado. Irrumpe un estmulo sbito e intenso que sorprende al sujeto. Ahora bien, los modos
de responder al trauma pueden ser, por un lado el estado de fortaleza que pone en marcha
mecanismos defensivos que puedan elaborar lo traumtico. Se trata de personas con una
estructura psquica de gran fortaleza y con grandes capacidades sublimatorias y creativas que
posibilitan sortear el dao sufrido.
Por otro lado, existe la posibilidad de que el sujeto no pueda tramitar psquicamente el impacto
del hecho traumtico debido a la instrumentacin de mecanismos defensivos ineficaces, que
restan caudal energtico para desarrollar su intervencin en diversas reas del despliegue vital. Es
por ello que cada individuo responde al conflicto y al trauma con sus recursos yoicos y sus
defensas, y no de otra manera.
Tendencia accidentoflica: Cuando se verifica una repeticin de hechos accidentales, que
permiten inferir la existencia de un determinismo inconsciente como causa de dichas situaciones,
hablamos de una tendencia accidentoflica. Merece el mayor cuidado la evaluacin de este tpico
en el sujeto en un expediente por Daos y Perjuicios, ya que en el mbito pericial psicolgico no se
busca encontrar la responsabilidad subjetiva frente al hecho acontecido, sino las consecuencias
psquicas en el sujeto por el hecho de autos
Dao Psiquico
Por ultimo es necesario aclarar que un siniestro puede generar tanto lesiones fsicas como
psquicas, o recaer slo sobre uno de estos aspectos, ya que la afeccin psquica no est
condicionada por las lesiones fsicas sino por la vivencia personal frente a una agresin violenta
que lo incapacita psquicamente.
Se trata de un trastorno de ansiedad que puede surgir despus de que una persona pasa por un
evento traumtico que le caus pavor, impotencia u horror extremo. Los sntomas del trastorno
de estrs postraumtico por lo general aparecen en un perodo de tres meses de la situacin
traumtica, sin embargo, a veces se presentan meses o hasta aos despus.
Aunque los sntomas de las personas que sufren de trastorno de estrs postraumtico pueden ser
muy diferentes, por lo general se incluyen en las tres categoras siguientes:
Repeticin de la vivencia - La persona frecuentemente tienen recuerdos o pesadillas repetidas
sobre el evento que les caus tanta angustia..
Evasin - Muchas personas con trastorno de estrs postraumtico sistemticamente evitan las
cosas que les recuerdan el evento traumtico.
Aumento de excitacin emocional Dificultades en quedarse dormido o no poder despertar,
irritabilidad o desplantes de rabia, dificultad para concentrarse, volverse muy alertas o cautelosos
sin una razn clara, nerviosismo o facilidad para asustarse.
Es importante saber que las personas con trastorno de estrs postraumtico con frecuencia
consumen alcohol u otras drogas como forma de automedicarse o hacerse sentir mejor. Las
personas que tienen este padecimiento tambin pueden correr un riesgo ms elevado de
suicidarse, por lo tanto es de suma importancia poder diagnosticar el tratamiento indicado, ya que
cada persona responde de manera diferente. El trastorno de estrs postraumtico se puede tratar
eficazmente con psicoterapia o medicamentos, o una combinacin de ambos.