Atletismo 2017
Atletismo 2017
Atletismo 2017
1. Qu es el Atletismo?
El atletismo es un conjunto de prcticas o pruebas
atlticas que comprenden acciones naturales como:
saltos, lanzamientos y carreras. Estas acciones se
realizan en instalaciones apropiadas o estadios bajo
ciertas normas y reglamentos. Es importante conocer
todas las pruebas, aparatos e implementos,
generalidades de las instalaciones, pista y campo, para
realizar las competencias y la prctica del atletismo. El
atletismo practicado sistemticamente produce un desarrollo armnico y equilibrado en el
individuo
2. HISTORIA
Ya en Olimpia se realizaban competiciones de lanzamiento del disco y la jabalina, carreras
pedestres y salto en largo, y otras pruebas.
El atletismo es la ms antigua de las prcticas del desarrollo del fsico. En forma organizada,
comienzan con los Juegos Olmpicos griegos, a partir del 776 antes de Cristo. En sus
comienzos, la principal actividad de los encuentros olmpicos era el pentatln, que
comprenda lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y
lucha libre. Las carreras de hombres con armaduras, y otras muchas pruebas, aparecieron
posteriormente. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olmpicas despus de
conquistar Grecia en el 146 a.C. Sin embargo, en el ao 394 d.C., el emperador romano
Teodosio aboli los juegos. Durante 8 siglos no se celebraron.
Paulatinamente, Gran Bretaa comenz a celebrar competiciones atlticas, y en el siglo XIX
se va acrecentando el inters y la popularidad por todo tipo de juegos, prcticas y
enfrentamientos deportivos. Nota: Los Primeros Juegos Panamericanos se disputaron en
Buenos Aires en 1951.
3. IMPORTANCIA
La prctica del atletismo, ofrece ese caleidoscopio de energa que necesitan otros deportes. Es
explosividad como la velocidad de 100 metros; es resistencia como el fondo, con los
maratonistas, acostumbrados, tal vez, al dolor, desde su nacencia. El atletismo es inteligencia
como el medio fondo, caracterizado en los 1500 metros; es tcnica a su mxima expresin
como lo es la caminata. Es asimismo fortaleza como las pruebas de campo. En l se vuela
desafiando las leyes de la gravedad (salto de longitud, altura o garrocha), se rompe el viento
con una jabalina o el martillo. El atletismo, es pasin, energa, es apertura y clausura; es
entrega, es corazn, gloria.
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES:
Estn determinadas por la energa para su funcin y desarrollo entre ellas.
VELOCIDAD
Es la capacidad que permite al ser humano realizar contracciones y relajaciones musculares en el
menor tiempo posible.
- Velocidad de reaccin.....Capacidad de responder con una accin motora ante un determinado
estmulo.(Auditivo,visual,tactil.)
- Velocidad acclica.....Capacidad para realizar un movimiento o ejercicio de cadena abierta, es decir
un ejercicio que cuente con una fase inicial, una fase principal y una fase final, en la unidad de
tiempo.
- Velocidad de desplazamiento o cclica.....Capacidad para realizar ejercicios de cadena cerrada, es
decir, ejercicios que cuentan, con una fase inicial, una principal, una final y la fase de enlace, en la
unidad de tiempo.
- Frecuencia de movimiento.....Es la ejecucin del movimiento de los segmentos corporales con la
mayor rapidez posible.
RESISTENCIA.
Capacidad del organismo de oponerse al agotamiento por perodos prolongados de tiempo.
- Resistencia de baja duracin.....Comprendida de 40 segundos a 120 segundos
- Resistencia de media duracin.....Comprendida de los 2 a los 11 minutos durante la ejecucin de
ejercicios en este perodo de tiempo, se alcanza una fase estable, es decir, el organismo est
estrechamente relacionado con el consumo mximo de oxgeno y se va incorporando paulatinamente
a los procesos aerbicos.
- Resistencia de larga duracin.....Comprendida de 11 minutos en adelante.
FUERZA
Capacidad del organismo para vencer, soportar o levantar un peso o masa mediante la accin
muscular.
- Fuerza resistencia.....Capacidad que permite al organismo incrementar el rendimiento contra el
cansancio
- Fuerza Explosiva.....Capacidad para vencer una resistencia relativamente baja con una mxima
velocidad.
- Fuerza Rpida.....Capacidad neuromuscular para vencer una resistencia que no alcanza cargas
lmites con una aceleracin que tampoco llega al lmite.
- Fuerza mxima.....Capacidad para superar grandes masas con velocidad constante.
FLEXIBILIDAD.
Capacidad que permite movimientos de gran amplitud, Su fundamento se encuentra en la movilidad
articular y la elasticidad muscular.
- Flexibilidad Especial.....Es la movilidad articular que se utiliza con miras a la ejecucin de un
movimiento especfico.
Pruebas de pista:
Carreras planas:
Velocidad
Resistencia:
Medio fondo
Fondo
Relevos
Vallas
Obstculos
Pruebas de campo:
Saltos:
Largo
Alto
Triple
Garrocha
Lanzamientos:
Impulso de bala
Jabalina
Disco
Martillo
Pruebas combinadas:
Decatln (hombres)
Pentatln (hombres)
Heptatln (mujeres)
DIVISION DE CAMPO
SALTO LARGO
Consiste en una carrera previa de impulso, batida sobre una tabla
de madera, alto propiamente dicho y cada en un foso de arena.
Cada saltador dispone de tres saltos, y otros tres adicionales si
despus de realizar los primeros se sita entre los ocho primeros
saltadores de la competicin. Junto a la tabla de batida hay una
tablilla cubierta de pastilina, hacia el foso. EN la arena, los
jueces miden desde la marca ms retrasada dejada por el saltador,
incluso si se trata de una mano o la espalda. Ningn salto puede
considerarse como record o oficial si se ha logrado con un viento
a favor de 2m/seg., aunque esto no afecte a la clasificacin de la
competicin. Gana la prueba el atleta que logre el salto valido
ms largo. Si hay empate, el vencedor es quien tenga el mejor
segundo salto
SALTO ALTO
Se trata de saltar un listn mediante un salto vertical,
precediendo de una carrera de impulso. En una competicin se
empieza por una altura determinada, siempre la ms baja que se
vaya a poner, y cada atleta tiene un mximo de tres intentos para
intentar sobrepasarla. El atleta que alcanza la mxima altura sin
derribar el listn resulta el vencedor, y a igualdad de marca de
dos o mas atletas gana quien haya cometido menor numero de
intentos nulos.
SALTO TRIPLE
Tienes bastantes similitudes con la longitud al tratarse de un salto
en extensin para caer en el foso de arena. La tabla de batida es
igual que la de longitud, pero se coloca mas lejos de la zona de
cada. El triple salto consiste en realizar tres saltos seguidos, de
forma que en el primero el atleta debe caer con el mismo pie que
realizo la batida, y en el segundo con otro, que servir de pie de
batida para iniciar el tercer salto El numero de intentos, as como
el criterio para decidir el vencedor, son los mismos que en el
salto de longitud.
SALTO CON GARROCHA
Tambin hay que saltar un listn sin derribarlo, pero en este caso
el atleta se sirve de una prtiga elegida por l mismo. Tras una
carrera previa con la prtiga en las manos, se realiza el salto con
cada en una colchoneta. Antiguamente no haba colchoneta e
incluso tampoco se permita el cajetin en el que los atletas clavan
la prtiga para impulsarse. EL material de fabricacin de las
prtigas ha evolucionado: de las antiguas de madera, aluminio,
acero o bamb, a las de fibra de vidrio, ms livianas.
LANZAMIENTO DE MARTILLO
Los lanzadores de martillo compiten lanzando una bola pesada
adosada a un alambre metlico con un asidero en el extremo. La
bola, el alambre y el asa, juntos, pesan 7,26 kg y forman una
unidad de una longitud mxima de 1,2 metros.
La accin tiene lugar en un crculo de 2,1 m de dimetro.
Agarrando el asa con las dos manos y manteniendo quietos los
pies, el atleta hace girar la bola en un crculo que pasa por
encima y por debajo de su cabeza, hasta la altura de las rodillas.
Cuando el martillo alcanza velocidad, el lanzador gira sobre s
mismo dos o tres veces para acelerar an ms la bola del martillo
y luego la suelta hacia arriba y hacia delante en un ngulo de 45.
Si el martillo no cae en el terreno de un arco de 90, el
lanzamiento no es vlido
LANZAMIENTO DE DISCO
El disco es un plato con el borde y el centro de metal que se
lanza desde un crculo que tiene un dimetro de 2,5 metros. En la
competicin masculina, el disco mide entre 219 y 221 mm de
dimetro, entre 44 y 46 mm de ancho y pesa 2 kg; en la
femenina, mide entre 180 y 182 mm de dimetro, de 37 a 39 mm
de ancho y pesa 1 kilogramo. El atleta sujeta el disco plano
contra los dedos y el antebrazo del lado del lanzamiento, luego
gira sobre s mismo rpidamente y lanza el disco al aire tras
realizar una adecuada extensin del brazo.
Lanzamiento de disco Los lanzadores proyectan el disco, de 1,8
kg. de peso, tras girar sobre s mismos dentro de un pequeo
crculo. El lanzamiento se mide desde el borde de ste hasta el
lugar de impacto del disco en el suelo.
LANZAMIENTO DE BALA
El objetivo en el impulso de bala es propulsar una slida bola de
metal a travs del aire a la mxima distancia posible. El peso de
la bola en categora masculina es de 7,26 kg y de 4 kg en
femenina. La accin del lanzamiento est delimitada a un crculo
de 2,1 m de dimetro.
En la primera fase de la prueba, el atleta sujeta el peso con los
dedos de la mano contra su hombro, poniendo la bola debajo de
la barbilla. El competidor avanza semiagachado, para adquirir la
fuerza y velocidad que transmitir a su lanzamiento. Al alcanzar
el lado opuesto del crculo, estira el brazo de lanzar
repentinamente y empuja el peso hacia el aire en la direccin
adecuada.
LANZAMIENTO DE JABALINA
Lanzamiento de jabalina En las pruebas de jabalina, cada
participante dispone de seis lanzamientos, de los cuales le
puntuar el mejor. La jabalina debe sujetarse por su parte central
y soltarse antes de sobrepasar la marca de final de calle. El
ngulo de salida es muy importante para el alcance del
lanzamiento. La jabalina es un venablo alargado con la punta
metlica que tiene una longitud mnima de 260 cm para los
hombres y 220 cm para las mujeres, y un peso mnimo de 800 g
para los hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un asidero,
fabricado con cordel, de unos 15 cm de largo que se encuentra
aproximadamente en el centro de gravedad de la jabalina
PRUEBA DE PISTA
CARRERA DE VELOCIDAD
La velocidad incluye las carreras de 80 y 150 m, adems de los
relevos:
Caractersticas DE LA PRUEBA
-Es una de las pruebas mas espectaculares que existen
-Es muy importante el calentamiento, para evitar lesiones
-Se necesita buena tcnica de salida
-Son muy fuertes fsicamente
Cualidades fsicas: velocidad, Fuerza, Coordinacin
Caractersticas de los atletas. Los velocistas son atletas fuertes,
explosivos y con una alta capacidad de concentracin. La calidad
de los pies, en cuanto a la reaccin, es fundamental para un buen
resultado. Aunque normalmente son altos, sobretodo los
hombres, aunque velocistas relativamente bajos y muy
explosivos tambin han logrado grandes marcas.
CARRERA DE SEMI FONDO
La velocidad incluye las carreras de 800 m x 1200, adems de los
relevos:
Caractersticas DE LA PRUEBA
-Es una de las pruebas mas espectaculares que existen
-Es muy importante el calentamiento, para evitar lesiones
-Se necesita buena tcnica de salida
-Son muy fuertes fsicamente
Cualidades fsicas: velocidad, Fuerza, Coordinacin
Caractersticas de los atletas. Los velocistas son atletas fuertes,
explosivos y con una alta capacidad de concentracin. La calidad de los
pies, en cuanto a la reaccin, es fundamental para un buen resultado.
Aunque normalmente son altos, sobretodo los hombres, aunque
velocistas relativamente bajos y muy explosivos tambin han logrado
grandes marcas.
CARRERA DE FONDO
Esta integrado por las carreras de 5000 m y 10000 m, adems del
maratn.
Caractersticas de los atletas. En los fondistas predominan las
fibras musculares de contraccin lenta, pero que son muy
resistentes. Su biotipo es variado, pero normalmente se trata de
atletas delgados y de mediana o de bajo estatura. Tiene una gran
resistencia aerbica y un elevado consumo mximo de oxigeno
(VO2 mx.) Tambin deben tener un buen sentido del ritmo y
dominio tctico de las carreras.
CARRERA CON VALLAS
Son carreras en las que hay que pasar diez vallas durante el recorrido.
Caractersticas de los atletas. Los atletas de vallas, tanto especialistas de
100 m, 110m o 400 m, tienen en comn una gran flexibilidad que les
permite pasar la valla ms facil. Los especialistas en distancias cortas
son adems buenos velocistas, altos y con una considerable longitud de
piernas. Poseen sentido del ritmo, agresividad en la pista y buena
coordinacin. Los atletas de 400 vallas deben ser tambin buenos
corredores de 400 m lisos. 110 m vallas. Se trata de una prueba
masculina. Cada valla mide 106,7 cm. y estn separadas 9,14 m entre
s. Antiguamente no se podan derribar mas de 3 y una sola valla tirada
invalidaba un rcord del mundo. Hoy en da, slo est penalizado el
derribo intencionado.
CARRERA CON RELEVOS
Son las nicas pruebas del atletismo que se disputan por equipos.
De 5 x 80
Caractersticas de los relevos:
Es una disciplina muy motivadora para los alumnos.
Los factores que dificultan una ejecucin correcta son: El
testigo, La zona de cambio, los rivales
Cualidades fsicas
Velocidad, fuerza, coordinacin
Caractersticas de los atletas. Los componentes del 4x100 son
evidentemente cuatro velocistas; pero adems, y dependiendo de
la posicin que ocupen en el relevo, tendrn una u otra
caracterstica en particular. As, el primer relevista debe tener una Las medidas son 30 centmetros de
muy buena salida y dominar la carrera en la curva; el segundo y longitud por 6 a 7 cm de dimetro.
el tercero deben dominar tanto la recepcin como la entrega del
testigo; son los que corren ms metros, por lo que a veces en esta Debe ser de material consistente aunque
posicin se sitan especialistas de 200 m (sobre todo el 3, que no demasiado pesado (alrededor de 150
debe correr bien la curva); el cuarto componente del equipo suele gramos). Generalmente se construyen en
ser el mas rpido, y en cualquier caso debe tener una gran
aluminio o similar.
psicologa de competicin, debido que despus de l no hay
ningn otro compaero que pueda mejorar la carrera: as pues,
los ltimos metros, siempre decisivos, son responsabilidad suya.
CARRERA CON OBSTACULOS
La principal carrera de obstculos cubre una distancia de 3.000
m, en la que hay que superar una serie de vallas y una ra o fosa
llena de agua que por lo general se encuentra por el lado externo
de la pista de atletismo.
Cualidades fsicas: Resistencia, coordinacin
MARCHA
La marcha atltica es una modalidad del atletismo, incluida en
el programa olmpico desde el ao 1908 en la categora
masculina, en la que se ejecutan una progresin de pasos de
modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin
de que no se produzca prdida de contacto visible. La pierna que
se avanza tiene que estar recta, (es decir, no doblada por la
rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo
hasta que se halle en posicin vertical.
Cross Country
El cross-country (del ingls, "a campo traviesa") es una prctica
de la equitacin que integra la prueba de los tres das o concurso
completo, junto con la de adiestramiento o doma clsica y la de
salto. Tambin se practica en competencias locales como
disciplina ecuestre autnoma.
El objetivo del cross-country es probar la velocidad, resistencia y
capacidad de salto del caballo de cross country, cuando se
encuentra bien entrenado y puesto en el pico de su condicin. Al
mismo tiempo demuestra la capacidad del jinete para controlar el
paso y la monta a campo traviesa.
LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE JABALINA
LANZAMIENTO DE BALA
QU SON LAS CARRERAS?
La Carrera de Velocidad es aquella donde se trata de recorrer una distancia corta a mxima
velocidad. La carrera de velocidad se compone de cuatro fases: salida, aceleracin, paso
lanzado y llegada. En la carrera de velocidad, el aspecto ms relevante durante la ejecucin
son los movimientos rpidos, explosivos y violentos, que permitirn el desarrollo de la
mxima velocidad de un individuo. Las carreras de velocidad son: 100 m, 200 m, y 400 m
planos masculino y femenino. En las clases de Educacin Fsica se puede participar en
carrera de velocidad en distancias diferentes, siempre y cuando se disponga de los espacios
mnimos requeridos para desarrollar las cuatro partes de la carrera.
Cuando se da la orden de "fuera", esta voz puede ser tambin un pito, palmada o, como en las
competencias de los juegos olmpicos, un disparo con balas de salva o fulminante (balas que no hacen
dao sino ruido). Al escuchar esta seal, se corre lo ms rpido que se pueda. Es una accin violenta y
explosiva y en un movimiento casi simultneo se separan primero las manos del suelo y luego la pierna
atrasada, lo que producir un desequilibrio hacia delante y en consecuencia comenzara la accin de la
prxima fase de aceleracin Se desplaza primero hacia delante el brazo contrario de la pierna que se
encuentra atrs, si es la pierna derecha, ser el brazo izquierdo.
2.- Fase de aceleracin:
Comienza esta fase despus de perder el contacto con la lnea de salida, la aceleracin no es ms que el
producto del aumento progresivo de la rapidez o prontitud con que se mueven las piernas al mismo
tiempo que se incrementa la longitud de los pasos. A medida en que la velocidad de las piernas sea
mayor y los pasos progresivamente ms largos, se tendr una mejor aceleracin.
Se debe tomar en cuenta que la carrera no es hacia arriba sino hacia delante, de este modo es necesario
incorporarse progresivamente hasta llegar a la posicin del paso lanzado. La aceleracin termina cuando
se alcanza la mxima velocidad, que por lo general se logra entre los 30 y 40 m, en la prueba de 100 m
planos, dependiendo del alcance de la velocidad de cada nio para realizar esta prueba.
4.- Llegada:
En los ltimos pasos de la carrera cuando el atleta se
acerca a la lnea de llegada debe prepararse para
ejecutar una flexin de tronco. La carrera se
considera concluida cuando el atleta alcance con
cualquier parte de su tronco el plano vertical de la
lnea de llegada, cuando cruce la lnea de llegada.
MARCA MUNDIALESS DE ATLETISMO
4x400 - - -
Mutua-Yiampoy-Kombich-Bungei
4x800 7.02.43 25/8/06 Bruselas
(KEN)
Wessinghage-Hudak-Lederer-
4x1.500 14.38.8 17/8/77 Colonia
Fleschen (RFA)
Coghlan-O'Sullivan-O'Mara-Flynn
4x1 Milla 15.49.08 17/8/85 Dubln
(IRL)
La pista y el campo
Las pruebas de pista se desarrollan en un valo de 400 m reglamentariamente, el cual a su
vez contiene 6 u 8 carriles de 1,22 a 1,25 m de ancho. Los atletas deben permanecer en un
mismo carril desde el principio hasta el final de las pruebas de 100, 200 y 400 m, relevo de
4 x 100 y en todas las pruebas con vallas.
En cambio en las pruebas de 800 m, y el relevo de 4 x 400 m la primera parte de la carrera se
hace por el carril fijo y la otra a pista libre por el carril de mayor conveniencia. Las pruebas
de 1.500 m y 3.000 y 5.000 y 10.00 m se realizan a pista libre desde el principio hasta el
final.
Las pruebas de campo se realizan en el interior y exterior adyacente a la pista, ubicadas sus
instalaciones de tal forma que no perturben el desarrollo de otras pruebas que se efecten
simultneamente. La distribucin de estas instalaciones
podr variar, siempre y cuando las federaciones respectivas y los
comits organizadores lo autoricen.
Todas las pruebas son controladas y supervisadas por un personal
tcnico especializado conformado por: jueces, anotadores,
cronometristas. Cada uno de ellos, tiene una misin especfica
para cumplir en cada prueba, sin embargo, es a travs del
trabajo en conjunto como se podrn obtener los resultados finales
en todas y cada una de ellas.
QU SON LAS CARRERAS?
La Carrera de Velocidad es aquella donde se trata de recorrer una distancia corta a mxima
velocidad. La carrera de velocidad se compone de cuatro fases: salida, aceleracin, paso
lanzado y llegada. En la carrera de velocidad, el aspecto ms relevante durante la ejecucin
son los movimientos rpidos, explosivos y violentos, que permitirn el desarrollo de la
mxima velocidad de un individuo. Las carreras de velocidad son: 100 m, 200 m, y 400 m
planos masculino y femenino. En las clases de Educacin Fsica se puede participar en
carrera de velocidad en distancias diferentes, siempre y cuando se disponga de los espacios
mnimos requeridos para desarrollar las cuatro partes de la carrera.
Prueba de Campo
Lanzamientos: Disco Bala Jabalina y Martillo
DISCO
El disco es un plato con el borde y el centro de metal. Para hombres debe tener un dimetro
entre 21,9 y 22,1 cm., de 4,4 a 4,6 cm. de ancho y pesar 2 kg. Para las mujeres el dimetro
oscilar entre 18 y 18'2 cm., de 3,7 a 3,9 cm. de ancho y su peso ser de 1 kg. Se lanza desde
un crculo de 2,5 m. rodeado por un bordillo metlico de 2 cm. de alto. No existe contentor.
La zona de cada abarca un ngulo de 40 con vrtice en el centro del crculo. Una vez que los
atletas entran en el crculo y comienzan el lanzamiento no pueden tocar el terreno de fuera del
mismo hasta que el disco caiga en el suelo.
El atleta sujeta el disco plano contra los dedos y el antebrazo del lado de lanzamiento, luego
gira sobre s mismo rpidamente y lanza el disco al aire con una extensin del brazo.
Los lanzamientos se miden desde el punto de impacto hasta la circunferencia interna del
crculo en lnea recta. cada competidor hace tres lanzamientos, despus de los cuales, los siete
mejores, pasan a la siguiente ronda de otros tres lanzamientos. Todos los lanzamientos
cuentan y los atletas se clasifican con arreglo a sus mejores marcas.
BALA
El objetivo del lanzamiento de bala es propulsar una bola slida de
metal a travs del aire a la mxima distancia. El bala de la bola en
hombres es de 7,26 kg. y debe tener entre 11 y 13 cm. de dimetro; en
mujeres es de 4 kg. y tiene entre 9,5 y 11 cm. de dimetro. La accin de
lanzamiento est circunscrita a un crculo de 2,13 m. de dimetro
rodeado por un bordillo metlico de 2 cm. de alto. En la parte delantera
se situar un contentor de madera, situado exteriormente al crculo, en
forma de arco de 1,22 m. de largo, 8 cm. de alto y 11,4 cm. de ancho.
La zona de cada abarca un ngulo de 40. En esta zona debe caer
obligatoriamente el bala.
El sobrepasar el contentor despus del lanzamiento, o pisar su parte superior, determinar que
el lanzamiento sea nulo. La parte interna del contentor s puede ser tocada. Tambin ser nulo
si la bola cae fuera de la zona delimitada. El atleta dispone de tres intentos en una
competicin, ms otros tres intentos de mejora (slo para los siete mejores clasificados). Las
medidas se efectan desde el borde interno de el contentor hasta el punto de impacto.
En la primera fase de la prueba, el atleta sujeta el bala con los dedos de la mano de lanzar
contra su hombro, poniendo la bola debajo de la barbilla. El competidor entonces salta dentro
del crculo en una postura semiagachada, adquiriendo velocidad. Al alcanzar el lado opuesto
del crculo, estira el brazo de lanzar repentinamente y empuja el bala hacia el aire en la
direccin adecuada. El bala se empuja, no se lanza.
El empuje se hace desde el hombro con un solo
brazo y no se puede llevar el bala detrs del
hombro.
JABALINA
La jabalina es un venablo alargado con la punta
metlica que tiene longitud una mnima de 260
cm. para los hombres y 220 cm. para las
mujeres, y un peso mnimo de 800 g. para los
hombres y 600 g. para las mujeres. Tiene un
asidero de cordel de unos 15 cm. de largo que se encuentra aproximadamente en el centro de
gravedad.
Dos lneas paralelas separadas 4 m. marcan la pista de lanzamiento de jabalina. La lnea de
lanzamiento tiene 7 cm. de anchura y se encuentra alojada en el suelo tocando los extremos
frontales de las lneas de marca de pista. Desde el punto central se extienden dos lneas ms
all de la lnea de lanzamiento hasta una distancia de 90 m. Todos los lanzamientos deben
caer entre estas dos lneas.
Los lanzamientos se miden desde el punto de impacto hasta el punto central, pero slo la
distancia desde el lado interno del arco es vlida. Los lanzadores deben permanecer en la pista
y no tocar o pasar la lnea de lanzamiento. La jabalina debe caer primero con la punta. Los
participantes hacen tres lanzamientos y los siete mejores pasan a la siguiente tanda de otros
tres lanzamientos.
Los competidores agarran la jabalina cerca de su centro de gravedad y corren velozmente
hacia una lnea de marca; al llegar a ella, se giran hacia un lado de su cuerpo, echan hacia
atrs la jabalina y preparan el lanzamiento. Para mantener la velocidad de la carrera mientras
se echan hacia atrs para lanzar, dan un paso lateral rpido. Al llegar a la lnea de marca,
pivotan hacia delante abruptamente y lanzan la jabalina al aire. El lanzamiento se invalida si
cruzan la lnea de lanzamiento o si la jabalina no cae con la punta.
MARTILLO
Es una especialidad exclusivamente masculina. Los lanzadores
compiten lanzando una bola pesada adosada a un alambre metlico
con un asidero en el extremo. La bola, el alambre y el asa pesan
juntos 7,26 kg. y forman una unidad de longitud mxima de 1,2 m.
El lanzamiento debe efectuarse en un crculo de 2,135 metros. En
las competiciones en pista cubierta se usa un martillo de 15,9 kg. de
peso.
Agarrando el asa con las dos manos y manteniendo quietos los pies,
el atleta hace girar la bola en un crculo que pasa por encima y por
debajo de su cabeza, hasta la altura de las rodillas. Cuando el
martillo alcanza la velocidad, el lanzador gira sobre s mismo dos o
tres veces para acelerar an ms la bola del martillo y luego la suelta hacia delante en un
ngulo de 45. Si el martillo no cae en el terreno dentro de un arco de 40 el lanzamiento no es
vlido. Cada lanzador tiene 3 intentos, pasando los siete mejores a la siguiente tanda de otros
tres lanzamientos. Se comete una falta cuando cualquier parte del lanzador o del martillo toca
fuera del crculo antes de que se haya completado el lanzamiento, es decir, que el martillo se
haya parado en el suelo despus de caer en el mismo.
El salto con prtiga o salto con garrocha es una prueba del actual atletismo que tiene por
objetivo superar una barra transversal situada a gran altura con la
ayuda de una prtiga flexible. Esta prtiga tiene normalmente
de 4 a 5 metros de longitud y suele ser de fibra de vidrio y
carbono, materiales que reemplazaron al bamb y al metal en la
dcada de 1960. Los atletas disponen de tres intentos para
superar cada altura, que va aumentando segn el reglamento
especfico de cada prueba, de la que quedan eliminados si
realizan tres saltos nulos de manera consecutiva.
Cross Country
El cross-country (del ingls, "a campo
traviesa") es una prctica de la equitacin que
integra la prueba de los tres das o concurso
completo, junto con la de adiestramiento o
doma clsica y la de salto. Tambin se practica
en competencias locales como disciplina
ecuestre autnoma.
El objetivo del cross-country es probar la
velocidad, resistencia y capacidad de salto del
caballo de cross country, cuando se encuentra bien entrenado y puesto en el pico de su condicin. Al
mismo tiempo demuestra la capacidad del jinete para controlar el paso y la monta a campo traviesa.
Pruebas de pista:
Carreras planas:
Velocidad
Resistencia:
Medio fondo
Fondo
Relevos
Vallas
Obstculos
Pruebas de campo:
Saltos:
Largo
Alto
Triple
Garrocha
Lanzamientos:
Impulso de bala
Jabalina
Disco
Martillo
Pruebas combinadas:
Decatln (hombres)
Pentatln (hombres)
Heptatln (mujeres)
Carreras de Velocidad: En la carrera de velocidad se corren distancias cortas que varan entre los 60,
100, 200 400 metros planos y al aire libre. Se caracterizan porque los participantes elevan bastante
sus rodillas, movimientos libres de los brazos y emplean distintas estrategias para ganar la
competencia. En los juegos olmpicos de 2008 Jamaica brillo llevndose las cuatro medallas de oro en
carrera de velocidad.
Carreras de media fondo: en este tipo de carrera tambin conocida como medio fondo se distinguen
los siguientes tipos de prueba: 800 metros lisos, 1500 metros lisos, 3000 metros lisos y 3000 metros
obstculos. Para lograr la mxima resistencia y desempeo los competidores no elevan tanto sus
rodillas como en la carrera de velocidad y realizan zancadas ms cortas.
Carreras de fondo: Las pruebas que se realizan en las carreras de larga distancia o carreras a fondo
son los 3.000, 5.000 y 10.000 metros lisos, media maratn y maratn. Este tipo de carreras se llevan a
cabo generalmente en circuitos urbanos en terrenos de pavimento. El biotipo de los corredores es
variado, pero generalmente son delgados y de mediana estatura.
Carreras de relevos: Como su nombre lo indica es una carrera en la que los competidores se relevan
unos a otros para lograr completar el recorrido. En este tipo de carrera participan cuatro deportistas
por equipo. La prueba consiste en que cada competidor hace el recorrido de la salida hasta la meta,
momento en el que entrega al siguiente compaero un tubo que recibe el nombre de testigo para
que este contine haciendo lo mismo hasta completar los cuatro competidores. Estas pruebas son en
terreno liso al aire libre y constan de 400 metros, de los cuales cada 100 son corridos por cada
competidor.
Carreras con vallas: Las carreras de vallas en el atletismo cuentan con distintas pruebas tanto para la
rama varonil como para la femenina. En el caso de los hombres se corren 60, 110 y 400 metros con
vallas y en el caso de las mujeres 60, 100 y 400 metros con vallas. Las vallas son una especie de
obstculos o barreras que el competidor debe saltar. Estas vallas son elaboradas en plstico y metal o
madera y metal.
Carreras de obstculos: En las carreras con obstculos las distancias recorridas son de 2.000 y 3.000
metros. Los obstculos son por lo general una serie de vallas, saltar sobre un foso de agua de 70
centmetros de profundidad.
Carrera tipo marcha: la marcha es una prueba en la que los competidores ponen a prueba su
resistencia recorriendo distancias de 20 kilmetros para las mujeres y 50 kilmetros para los
hombres. La condicin en la marcha es mantener un pie en tierra, la pierna de apoyo siempre debe
estar recta sin flexionar. La accin de los glteos es primordial en este tipo de carrera atltica. En esta
carrera se pierde mucho lquido por lo que a lo largo de la misma los competidores son abastecidos
de agua o bebidas hidratantes
Saltos: Salto Largo Saltos Triples y con Garrocha
El salto de longitud es una prueba del actual atletismo que consiste en recorrer la mxima distancia
posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe realizarse
dentro de un rea existente para ello, que finaliza en una tabla de batida que indica el punto lmite
para realizar el impulso. La cada tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide
desde la tabla de batida hasta la marca ms retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del
cuerpo del atleta, y consta de cuatro partes: carrera, impulso, vuelo y cada.
El triple salto o salto triple es una prueba de atletismo que se engloba dentro del grupo de saltos,
compuesto por salto de longitud, salto de altura, salto con prtiga y triple salto.
Para realizar un triple salto hay que realizar un primero, un segundo y un tercero. El primero es un
salto a la pata coja, en el segundo se hace un cambio de pierna, y en el tercero se cae al foso de
arena. El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, derecha y cada o derecha
izquierda y cada.
El salto con prtiga o salto con garrocha es una prueba del actual atletismo que tiene por objetivo
superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una prtiga flexible. Esta prtiga
tiene normalmente de 4 a 5 metros de longitud y suele ser de fibra de vidrio y carbono, materiales
que reemplazaron al bamb y al metal en la dcada de 1960. Los atletas disponen de tres intentos
para superar cada altura, que va aumentando segn el reglamento especfico de cada prueba, de la
que quedan eliminados si realizan tres saltos nulos de manera consecutiva.
BALA
El objetivo del lanzamiento de bala es propulsar una bola slida de metal a travs del aire a la mxima
distancia. El bala de la bola en hombres es de 7,26 kg. y debe tener entre 11 y 13 cm. de dimetro; en
mujeres es de 4 kg. y tiene entre 9,5 y 11 cm. de dimetro. La accin de lanzamiento est circunscrita
a un crculo de 2,13 m. de dimetro rodeado por un bordillo metlico de 2 cm. de alto. En la parte
delantera se situar un contentor de madera, situado exteriormente al crculo, en forma de arco de
1,22 m. de largo, 8 cm. de alto y 11,4 cm. de ancho. La zona de cada abarca un ngulo de 40. En esta
zona debe caer obligatoriamente el bala.
El sobrepasar el contentor despus del lanzamiento, o pisar su parte superior, determinar que el
lanzamiento sea nulo. La parte interna del contentor s puede ser tocada. Tambin ser nulo si la bola
cae fuera de la zona delimitada. El atleta dispone de tres intentos en una competicin, ms otros tres
intentos de mejora (slo para los siete mejores clasificados). Las medidas se efectan desde el borde
interno de el contentor hasta el punto de impacto.
En la primera fase de la prueba, el atleta sujeta el bala con los dedos de la mano de lanzar contra su
hombro, poniendo la bola debajo de la barbilla. El competidor entonces salta dentro del crculo en
una postura semiagachada, adquiriendo velocidad. Al alcanzar el lado opuesto del crculo, estira el
brazo de lanzar repentinamente y empuja el bala hacia el aire en la direccin adecuada. El bala se
empuja, no se lanza.
El empuje se hace desde el hombro con un solo brazo y no se puede llevar el bala detrs del hombro.
JABALINA
La jabalina es un venablo alargado con la punta metlica que tiene longitud una mnima de 260 cm.
para los hombres y 220 cm. para las mujeres, y un peso mnimo de 800 g. para los hombres y 600 g.
para las mujeres. Tiene un asidero de cordel de unos 15 cm. de largo que se encuentra
aproximadamente en el centro de gravedad.
Dos lneas paralelas separadas 4 m. marcan la pista de lanzamiento de jabalina. La lnea de
lanzamiento tiene 7 cm. de anchura y se encuentra alojada en el suelo tocando los extremos frontales
de las lneas de marca de pista. Desde el punto central se extienden dos lneas ms all de la lnea de
lanzamiento hasta una distancia de 90 m. Todos los lanzamientos deben caer entre estas dos lneas.
Los lanzamientos se miden desde el punto de impacto hasta el punto central, pero slo la distancia
desde el lado interno del arco es vlida. Los lanzadores deben permanecer en la pista y no tocar o
pasar la lnea de lanzamiento. La jabalina debe caer primero con la punta. Los participantes hacen
tres lanzamientos y los siete mejores pasan a la siguiente tanda de otros tres lanzamientos.
Los competidores agarran la jabalina cerca de su centro de gravedad y corren velozmente hacia una
lnea de marca; al llegar a ella, se giran hacia un lado de su cuerpo, echan hacia atrs la jabalina y
preparan el lanzamiento. Para mantener la velocidad de la carrera mientras se echan hacia atrs para
lanzar, dan un paso lateral rpido. Al llegar a la lnea de marca, pivotan hacia delante abruptamente y
lanzan la jabalina al aire. El lanzamiento se invalida si cruzan la lnea de lanzamiento o si la jabalina no
cae con la punta.
MARTILLO
Es una especialidad exclusivamente masculina. Los lanzadores compiten lanzando una bola pesada
adosada a un alambre metlico con un asidero en el extremo. La bola, el alambre y el asa pesan
juntos 7,26 kg. y forman una unidad de longitud mxima de 1,2 m. El lanzamiento debe efectuarse en
un crculo de 2,135 metros. En las competiciones en pista cubierta se usa un martillo de 15,9 kg. de
peso.
Agarrando el asa con las dos manos y manteniendo quietos los pies, el atleta hace girar la bola en un
crculo que pasa por encima y por debajo de su cabeza, hasta la altura de las rodillas. Cuando el
martillo alcanza la velocidad, el lanzador gira sobre s mismo dos o tres veces para acelerar an ms la
bola del martillo y luego la suelta hacia delante en un ngulo de 45. Si el martillo no cae en el
terreno dentro de un arco de 40 el lanzamiento no es vlido. Cada lanzador tiene 3 intentos,
pasando los siete mejores a la siguiente tanda de otros tres lanzamientos. Se comete una falta
cuando cualquier parte del lanzador o del martillo toca fuera del crculo antes de que se haya
completado el lanzamiento, es decir, que el martillo se haya parado en el suelo despus de caer en el
mismo.
La palabra atletismo proviene del griego athlon que significa lucha, competencia, combate.
Nada se sabe de los primeros torneos deportivos, pero muy bien podra haber comenzado en una carrera
pedestre.
Durante ms de tres mil aos se han efectuado pruebas atlticas. Formaban parte de las olimpiadas originales
que se celebraron en Grecia desde 776 a.de Cristo hasta 394 d.de Cristo. Estas se celebraban con motivo de la
institucin de los Juegos Panatenaicos en honor a Palas Atena.
La carrera a pie fue el ejercicio mas practicado por los atletas griegos, quienes a la edad de 12 aos
comenzaban su preparacin en la pista o en el gimnacio.Las primeras pistas trazadas sobre superficies planas
median 192.27m y estaban cubiertas de arena gruesa y suelta que dificultaba correr libremente. La prueba que
consista en cubrir esa distancia se llamaba estacional doble vuelta a la pista, diaulio; la prueba de 4500 metros,
carrera drica. El salto de longitud lo practicaban competidores que llevaban objetos pesados en las manos. El
lanzamiento se inicio con discos de piedra, y posteriormente se utilizo el bronce. Existan dos estilos de
lanzamiento: hacia arriba: para calificar l mas alto, y de longitud, para calificar la mayor distancia.
Tambin la jabalina se lanzaba en dos planos: horizontal y vertical con objetivos prefijados; era indispensable
que la jabalina clavara su punta de fierro en el blanco; en los lanzamientos hacia arriba, despus de alcanzar su
mxima altura deban caer dentro de un circulo dibujado en la tierra.
En el ao 776 a.de Cristo, Corebus, originario del pueblo griego de Elis, triunf en la prueba de carrera y en
otras justas ms convirtindose en el primer campen olmpico de la historia.
En el ao 394 a.de Cristo se haban efectuado 293 juegos olmpicos celebrados rigurosamente cada 4 aos en el
valle de Olimpia, sitio escogido para honrar a Zeus. Ni siquiera las frecuentes guerras interferan la celebracin
de los juegos pues se declaraba para tales eventos, una tregua que duraba un mes, que era fielmente
observada por los enemigos en pugna.
Los juegos atlticos que durante la civilizacin grecolatina (y principalmente en los siglos VI y V a.de Cristo)
alcanzaron gran esplendor y decayeron notablemente durante la edad media.
Entre los deportes y juegos practicados en el Mxico prehispnico durante ciertas festividades religiosas, las
carreras a pie eran las de mayor predileccin. Las carreras de distancia y resistencia constituyen todava, la
recreacin favorita entre varias comunidades indgenas del pas, entre ellas los tarahumaras y los yaquis.
Los primeros, naturales de la sierra del noroeste del estado de Chihuahua, conservan la costumbre hoy de cazar
venados corriendo tras ellos, hasta cansarlos y entonces apresarlos este hecho curioso se debe su fama de ser
extraordinarios corredores a campo traviesa.
El resurgimiento del atletismo se produjo en Inglaterra a partir del siglo XV. En 1617,el rey Jacobo I promulg el
famoso Libro de los Deportes ,en el que se autorizaba la practica de ciertos juegos atlticos hasta entonces
prohibidos.
Al principio del siglo XIX aparecieron nuevos instrumentos que ayudaron a su difusin: los crongrafos de
precisin, encargados de regular el tiempo empleado por los corredores .Durante ese periodo se celebro en
Hammersmith, Inglaterra, una de las primeras pruebas verdaderamente importantes del atletismo moderno. A
partir de entonces, este adquiri carta de naturaleza en las ms importantes competencias deportivas .En
Cambridge y Oxford se organizaron programas de pista y campo y en 1864 las dos universidades celebraron el
primer encuentro intercolegial de la historia moderna.
La practica intensa y reglamentada del atletismo paso de Inglaterra a otros pases. Fue en los estados unidos
donde cobro el impulso ms vigoroso al punto que en 1868 se fundo el primer club de atletismo que organizo
ese mismo ao el primer campeonato nacional de pista y campo. El 21 de Septiembre de 1895 es una de las
fechas ms memorables del atletismo mundial, pues entonces se efecto el primer encuentro atltico
internacional entre los destacados clubes de estados unidos e Inglaterra.
Desde la primera olimpiada moderna (la de Grecia en 1896) el atletismo ha realizado plenamente el lema
olmpico Citius, Altius, Fortius (ms rpido, ms alto, ms fuerte) con tal xito, que ha avanzado mas en los
ltimos 70 aos que en los 2500 transcurridos entre la victoria de Corebus y la reanudacin de los juegos.
El 20 de Agosto de 1913 en Berln naci la Asociacin Internacional de Atletismo de Aficionados 16 pases
fueron los fundadores. Hoy esta asociacin cuenta con 137 pases miembros.
Gran parte del rpido avance se debe al mejoramiento de las pistas y a las innovaciones introducidas por el
equipo tales como las cuas de arranque, las garrochas de fibra de vidrio. Los dos sexos visten camisetas y
pantalones cortos.
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES:
Estn determinadas por la energa para su funcin y desarrollo entre ellas.
VELOCIDAD
Es la capacidad que permite al ser humano realizar contracciones y relajaciones musculares en el
menor tiempo posible.
- Velocidad de reaccin.....Capacidad de responder con una accin motora ante un determinado
estmulo.(Auditivo,visual,tactil.)
- Velocidad acclica.....Capacidad para realizar un movimiento o ejercicio de cadena abierta, es decir
un ejercicio que cuente con una fase inicial, una fase principal y una fase final, en la unidad de
tiempo.
- Velocidad de desplazamiento o cclica.....Capacidad para realizar ejercicios de cadena cerrada, es
decir, ejercicios que cuentan, con una fase inicial, una principal, una final y la fase de enlace, en la
unidad de tiempo.
- Frecuencia de movimiento.....Es la ejecucin del movimiento de los segmentos corporales con la
mayor rapidez posible.
RESISTENCIA.
Capacidad del organismo de oponerse al agotamiento por perodos prolongados de tiempo.
- Resistencia de baja duracin.....Comprendida de 40 segundos a 120 segundos
- Resistencia de media duracin.....Comprendida de los 2 a los 11 minutos durante la ejecucin de
ejercicios en este perodo de tiempo, se alcanza una fase estable, es decir, el organismo est
estrechamente relacionado con el consumo mximo de oxgeno y se va incorporando paulatinamente
a los procesos aerbicos.
- Resistencia de larga duracin.....Comprendida de 11 minutos en adelante.
FUERZA
Capacidad del organismo para vencer, soportar o levantar un peso o masa mediante la accin
muscular.
- Fuerza resistencia.....Capacidad que permite al organismo incrementar el rendimiento contra el
cansancio
- Fuerza Explosiva.....Capacidad para vencer una resistencia relativamente baja con una mxima
velocidad.
- Fuerza Rpida.....Capacidad neuromuscular para vencer una resistencia que no alcanza cargas
lmites con una aceleracin que tampoco llega al lmite.
- Fuerza mxima.....Capacidad para superar grandes masas con velocidad constante.
FLEXIBILIDAD.
Capacidad que permite movimientos de gran amplitud, Su fundamento se encuentra en la movilidad
articular y la elasticidad muscular.
- Flexibilidad Especial.....Es la movilidad articular que se utiliza con miras a la ejecucin de un
movimiento especfico.