Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PAVIMENTOSSS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

PAVIMENTOS

Ing. Teresa Victoria Chvez Toledo


DEFINICION

Conjunto de capas de materiales seleccionados que se colocan


sobre la subrasante debidamente acondicionada y que van a
soportar las cargas del trnsito, transmitindolas debidamente
distribuidas a las capas inferiores.
PAVIMENTOS
FUNCIONES

Soportar y transmitir adecuadamente a las traceras los esfuerzos


producidos por las cargas impuestas por el trfico
FUNCIONES

Brindar una superficie de rodamiento que garantice un trnsito


rpido, cmodo y seguro del usuario de la va: el vehculo.
SECCIONES TRANSVERSALES TIPICAS EN LAS VIAS TERRESTRES
Seccin en corte
Seccin Mixta
CLASIFICACION DE LOS PAVIMENTOS.

1. POR EL NMERO DE CAPAS.

Pavimento Simples. Cuando estn constituidos por una sola


capa.

Pavimentos Compuestos. Cuando estn constituidos por varias


capas
CLASIFICACION DE LOS PAVIMENTOS

2. POR EL LUGAR DONDE PRESTAN SERVICIO.

a. Pavimentos para viviendas y alrededores. Deben satisfacer


condiciones ornamentales tales como: Color, textura, suavidad,
sonoridad. Ejemplos: mrmol, pizarra, granito, etc.
b. Pavimentos para zonas urbanas. Tendrn caractersticas
propias y adecuadas para el lugar y fin especfico al que se los
destine, en estos pavimentos interesa tambin el aspecto
ornamental.
c. Pavimentos para carreteras y autopistas. En este caso el
diseo debe tener muy presente la resistencia de la subrasante,
las cargas del trnsito y su repeticin a travs del tiempo,
calidad, durabilidad y costo de los materiales,
d. Pavimentos para Aeropuertos. Se utilizan losas de concreto
hidrulico, concreto asfltico, mixtos.

e. Pavimentos para malecones portuarios y muelles. Estas


estructuras soportan cargas estticas elevadas y suelen descansar
en elementos construidos artificialmente antes que sobre el terreno
natural
CLASIFICACION DE LOS PAVIMENTOS

3. POR LA FORMA COMO TRANSMITEN LAS CARGAS A LA


SUBRASANTE
CLASIFICACION DE LOS PAVIMENTOS

4. POR LOS MATERIALES QUE ESTAN CONSTITUIDOS.

Pavimentos de suelos estabilizados.

Pavimentos empedrados.

Pavimentos adoquinados. Pavimentos articulados.

Pavimentos de madera.
CLASIFICACION DE LOS PAVIMENTOS

5. POR SU CALIDAD.

Pavimentos econmicos. tratamientos superficiales, suelos


estabilizados.
Pavimentos de costo intermedio: Se consideran en este grupo a
las mezclas bituminosas.
Pavimentos de Costo superior: Se consideran en este grupo, a
los pavimentos de concreto asfltico, de concreto hidrulico.
Pavimentos de lujo o refinados. En este grupo tenemos a los
pavimentos de concreto armado, pretensado y postensado,
pisos de lajas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEO DE PAVIMENTOS

1. El terreno de fundacin
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEO DE PAVIMENTOS

2. El trfico.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEO DE PAVIMENTOS

3. El Clima :

Temperatura

Lluvias.

4. Materiales Disponibles.

5. Costos.

6. Otros factores
Dentro del desarrollo del proyecto de una carretera, se requiere de
un programa completo de investigaciones geotcnicas antes de
proceder al diseo de la seccin del pavimento, de los cortes y
rellenos, de los puentes y de las diversas obras de arte que
componen una carretera.

La exploracin geotcnica tiene dos objetivos fundamentales: -


Investigacin de los suelos a lo largo del eje de la va para el diseo
del pavimento y para la excavacin de los materiales de excavacin
- Investigacin de las canteras para conformar el pavimento
El terreno de fundacin

Se lo define como la franja de


terreno incluida en el derecho
de va que se vera afectada en
su estructura por la
construccin de una obra vial y
que recibir las cargas de
trnsito distribuidas a travs
del pavimento.
Perfil Longitudinal
CLASIFICACION DEL TERRENO DE FUNDACION.

Terreno de Fundacin Psimo. Cuando est constituido por


suelos pantanosos y fangosos (turbas); en estos casos es
preferible sustituir dicho material.
Terreno de Fundacin Malo. Cuando est formado por suelos
finos, limosos o arcillosos, susceptibles de saturacin, en este
caso es necesario colocar una capa de material seleccionado.
Terreno de Fundacin regular o bueno. Cuando est formado
por un suelo bien graduado y no ofrece peligro de saturacin o
es un material de granulometra gruesa.
Terreno de Fundacin Excelente. Cuando tiene un valor de
soporte elevado y no existe adems la posibilidad de que se
sature de agua.
SUBRASANTE.

La parte superior del Terreno de fundacin tratado in situ se conoce


en nuestro medio como subrasante (capa sub rasante); pero en
algunas ocasiones cuando no es factible utilizar el suelo natural por
ser un suelo orgnico, altamente compresible, entonces hay la
necesidad de reemplazarlo por un material de cantera, entonces a
la subrasante se lo conoce como subrasante especial.
La respuesta del suelo de subrasante es el factor mas
importante en la determinacin de los espesores de diseo del
pavimento.

La respuesta de la subrasante ante las cargas del trnsito


depende de los tipos de suelo que la constituyen y de la
densidad y la humedad de ellos, tanto durante la construccin
como durante el servicio.
Tipos Principales de suelos
A las gravas y arenas se les llama suelos de grano grueso.

A los limos y arcillas se les llama suelos de grano fino

Una descripcin completa de un suelo de grano grueso incluye:


Estimacin de la cantidad de material de cada orden de
tamao.
La graduacin. Permite definir si los suelos son bien
graduados, bastante bien graduados, bastante uniformes,
uniformes y de granulometra discontinua.
La forma de la partcula . Influye en la compacidad y
estabilidad.
La composicin mineralgica.
INVESTIGACION Y EVALUACION DE SUELOS
PARAELDISEO DE UN PAVIMENTO

1. Seleccin de las unidades tpicas de diseo.


2. Determinacin del perfil estratigrfico de suelos
2.1. Ejecucin sistemtica de perforaciones.

En cada perforacin deber anotarse el espesor de las diversas


capas y su posicin exacta en sentido vertical.
Muestreo de las diferentes capas de suelos.

En cada perforacin ejecutada debern tomarse muestras


representativas de las diferentes capas de suelos encontradas.

Se debe tomar suficiente cantidad de muestra de cada suelo


encontrado en las perforaciones para determinar:
Humedad natural, lmites de consistencia,
granulometra, compactacin, resistencia o respuesta
ante cargas transitorias.

Igual tratamiento se debe dar a los suelos de prstamo que se


colocarn en los rellenos y que influirn en el comportamiento del
pavimento.
Ensayos de laboratorio:

A las muestras obtenidas se realizan los siguientes ensayos de


laboratorio, para determinar sus propiedades fsicas en relacin
con la estabilidad y capacidad de soporte de la subrasante:
Anlisis granulomtrico.
Determinacin del ndice de Plasticidad
Contenido de humedad.
Peso especfico.
Ensayos de compactacin de suelos: para efectos del control de
la compactacin durante la construccin es necesario efectuar
pruebas que permiten conocer la mxima densidad y el ptimo
contenido de humedad de los diferentes tipos de suelos.
Determinacin de la resistencia de los suelos: C.B.R., mdulo
de resiliencia y los ensayos de carga sobre una placa.(K)
Ensayos adicionales:

En algunas ocasiones, existen o se prevn condiciones especiales o


poco usuales de los suelos, en tales casos es necesario efectuar
pruebas adicionales.

Por ejemplo, un suelos expansivo afectado por grandes variaciones


climticas de humedad puede requerir estabilizacin con algn
aditivo.
ELABORACION DEL PERFIL ESTRATIGRFICO.
Los resultados de los ensayos de laboratorio y la informacin
obtenida en la exploracin de campo se condensan en cuadros
resumen y se elabora el perfil estratigrfico.
Determinacin del suelo tpico de subrasante para una unidad de
diseo.

Finalmente de la observacin cuidadosa del perfil de suelos de cada


unidad, permitir definir el suelo tpico de ella.
Medida y seleccin del valor de resistencia de un
suelo tpico de subrasante.

Sobre los suelos de sub rasante que predominan en cada


unidad, se adelantarn ensayos in situ o en laboratorio que
permitan conocer su resistencia.

El nmero recomendable de pruebas oscila entre 6 a 8

El criterio mas difundido para determinar el valor del C.B.R. de


diseo es el propuesto por el Instituto del Asfalto, el cual
recomienda tomar un valor tal que el 60, 75 87.5% de los valores
individuales sea igual o mayor que l, de acuerdo al trnsito que
circule sobre el pavimento, como se muestra en la siguiente tabla.:
Correlacin entre el CBR y el Mdulo de Resiliencia

Las expresiones siguientes que relacionan el CBR.Mr, ajustadas


en funcin del valor CBR del material, que proporcionan valores de
Mdulo Resilente mejor representativos del comportamiento de los
materiales.
CBR = Valor de Soporte de California (%).
Para materiales finos:

Mr(psi) = 1500xCBR; para CBR < 7.2%

Mr(psi) = 3000xCBR0.65; para 7.2% < CBR > 20.0%

Para materiales Grabulares:


Mr(psi) = 4326 LnCBR + 241
Con frecuencia el ingeniero debe enfrentarse con suelos que tiene
que utilizar para una obra determinada y cuyas caractersticas le
obligan a tomar alguna de las siguientes posibles decisiones:

Aceptar el material tal como se encuentra.

Eliminar el material insatisfactorio sustituyndolo por otro de


caractersticas adecuadas.

Modificar las propiedades del material existente para hacerlo


capaz de cumplir en mejor forma los requisitos deseados o cuando
menos que la calidad obtenida sea adecuada
ESTABILIZACIN

Conjunto de procesos fsicos,


qumicos, y fisicoqumicos
tendientes a modificar las
propiedades de los suelos que
interesan para un determinado
uso en ingeniera, haciendo que
el material suelo sea
adecuado para la utilizacin
prevista reemplazando a otros
materiales no DISPONIBLES o
MS COSTOSOS
TIPOS DE ESTABILIZACION

Mecnicas: compactacin y correccin granulomtrica

Elctricas

Trmicas: Calor y calcinacin

Qumicas: Agentes estabilizantes


CON LA ESTABILIZACION SE PUEDE LOGRAR:

La estabilizacin del suelo puede aumentar la resistencia,


incrementar o disminuir la permeabilidad, reducir la compresibilidad,
mejorar la estabilidad o disminuir el levantamiento debido a heladas
o hinchamientos.

Las propiedades de los suelos que mas frecuentemente se estudian


en problemas de estabilizacin son:
1. Estabilidad volumtrica.
2. Resistencia
3. Permeabilidad
4. Compresibilidad
5. Durabilidad.
ESTABILIZACION MECANICA.

Mediante la estabilizacin mecnica se modifica la densidad, el


contenido de agua, o la granulometra del suelo.

Las mezclas de suelos son una forma de estabilizacin mecnica.


1.MEZCLADE SUELOS

Uno de los problemas


ms frecuentes en los
trabajos de
pavimentacin es la
mezcla de suelos para
lograr uno de mejor
calidad que cumpla con
los requisitos de una
determinada
especificacin.
1.MEZCLADE SUELOS

Cuando se disean mezclas


de suelos, para lograr con ellas
unas determinadas
propiedades deseables, la
granulometra suelo ser el
requisito mas relevante en la
fraccin gruesa, en tanto que
la plasticidad lo es,
naturalmente en la fina.

Cuando se decide por este tipo de solucin se supone que los


materiales satisfacen los dems requisitos de calidad estipulados en
las especificaciones (Trituracin, desgaste, solidez, etc.)
METODOS DE DISEO DE MEZCLAS DE SUELOS

1. Mtodo Analtico

2. Mtodo del cuadrado.

3. Mtodo del tringulo.


ESTABILIZACION QUIMICA
Consiste en la aplicacin de algn tipo de aglomerante a la masa
de suelo, con la finalidad de modificar sus propiedades mecnicas.

En tratamientos de superficie, suplementa la estabilizacin


mecnica para que los efectos sean ms duraderos.

En tratamientos subterrneos, los productos qumicos pueden


utilizarse para mejorar la capacidad de carga o disminuir la
permeabilidad.

Como material aglomerante se suele utilizar: cal, cemento,


asfalto u otros tipos de productos qumicos conocidos como
aditivos, de diferentes marcas.
ESTABILIZACION CON CAL
EFECTOS:
Reduce el ndice de Plasticidad;
Reduce los cambios de volumen (arcillas expansivas);
Ayuda a la pulverizacin del suelo;
Eleva el ptimo contenido de humedad, permitiendo compactar en
condiciones mas hmedas;

Aumenta la resistencia compresiva;


Incrementa su capacidad portante en trminos del CBR;
Forma una barrera resistente al agua de abajo hacia arriba y viceversa;
Permtela formacin de una mesa de trabajo, facilitando la compactacin
de las capas superiores.
Aplicacin de la estabilizacin con cal.

La aplicacin mas frecuente de la estabilizacin con cal es como


pre-tratamiento a la estabilizacin con cemento sobre arcillas
plsticas (10%<IP<50%), a las que hace mas trabajables y fciles
de compactar.

Tambin se la utiliza en el mejoramiento de las propiedades


resistentes de las gravas arcillosas (material de base).

Donde tiene poco efecto es con los suelos muy orgnicos o sin
arcilla. Cuando los suelos tienen un IP bajo, es imprescindible que
exista cuando menos 15% de material que pase la malla N 200.
ESTABILIZACION CON CEMENTO

USOS.

Se emplea normalmente
para disminuir la
porosidad y la plasticidad
de los suelos arcillosos

Para aumentar su
resistencia y su
durabilidad; aunque es
posible emplearlo con
cualquier tipo de suelo .
PAVIMENTOS FLEXIBLES
DEFINICION.
Son aquellos que tienen una base flexible o semi rgida, sobre la
cual se ha construido una capa de rodamiento formada por una
mezcla bituminosa de alquitrn o asfalto.
PAVIMENTOS FLEXIBLES
FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LAS CAPAS DE
UN PAVIMENTO FLEXIBLE

1.SUBBASE

FUNCIONES.
TIPOS:
- Controlar los cambios
volumtricos de la
subrasante. - Sub base granular
- Funcin drenante.
- Sub base seleccionada
- Funcin anticontaminante.

- Funcin resistente.
Especificaciones tcnicas sub bases granulares

Fuente: ASRM D 1241


(1) La curva de gradacin "A" deber emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 m.s.n.m.
(1) La curva granulomtrica SB-3 deber usarse en zonas con altitud mayor de 3 500 m.s.n.m.
Adems, el material tambin deber cumplir con los siguiente requisitos de calidad:
(1) Referido al 100% de la Mxima Densidad Seca y una Penetracin de Carga de 0.1(2.5mm)
(2) La relacin ha emplearse para la determinacin es 1/3 (espesor/longitud)
2. BASE
Es el principal elemento estructural de un pavimento flexible y
puede ser tratada (con cemento, cal, asfalto o cualquier otro
producto para un fin especfico), o sin tratar (como las gravas de
ri, los suelos coluviales o la piedra chancada)
FUNCIONES

- Funcin Estructural.

- Proporcionar a la capa de
rodadura una superficie de TIPOS.
sustentacin uniforme.

- Funcin Drenante.
Base Granular.

Base estabilizada
ESPECIFICACIONES TECNICAS BASE GRANULAR
(a) Granulometra
La composicin final de la mezcla de agregados presentar una granulometra
continua y bien graduada (sin inflexiones notables) segn una formula de trabajo
de dosificacin aprobada por el Supervisor y segn uno de los requisitos
granulomtricos que se indicaan en la Tabla 305-1. Para las zonas con altitud de
3000 m.sn.m. se deber seleccionar la gradacin A
El material de Base Granular deber cumplir adems con
las siguientes caractersticas fsico-mecnicas y qumicas
que a continuacin se indican:

(1) La curva de gradacin A deber emplearse en zonas cuya


altitud sea igual o superior a 3000 m.s.n.m.
Especificaciones para el agregado grueso : Retenido en la malla
N4
(b) Agregado Grueso
Especificaciones para el agregado fino.

(c) Agregado Fino


Se denomina as a los materiales pasantes de la malla N 4 que podrn provenir
de fuentes naturales o de procesos de trituracin o combinacin de ambos.
3. Capa de Rodadura.

Es la capa ms superficial de
un pavimento. Est constituido
por una mezcla ntima de
agregados gruesos y finos y un
ligante, que en el caso de los
pavimentos asflticos pueden
ser cemento asfltico, asfalto
lquido o emulsiones asflticas.

En casos de trafico intenso la


carpeta se divide en : Capa de
desgaste y capa ligante.
Funciones:

Evita el desintegro de la base.

En carpetas de espesores mayores a 3, incrementa la capacidad


portante del pavimento.
Materiales.

Las carpetas asflticas estn constituidas por: Agregado ptreo y


producto asfltico.

a) AGREGADO PTREO. En general debe cumplir con las


siguientes caractersticas:

Granulometra.

Dureza.

Adherencia.

Forma de la partcula.
b ) PRODUCTOS ASFALTICOS.

b.1.) Cemento Asfltico


Se caracteriza o clasifica por su consistencia medida por el ensayo
de penetracin

b.2. Asfaltos fluidificados


Con el fin de hacer trabajable al cemento asfltico a temperaturas
menores, es necesario fluidificarlo, para lo cual se producen los
rebajados asflticos

Rebajado Asfltico = Ac + fluidificante.


b.3. Emulsiones asflticas.
Para tener un producto asfltico que se pueda mezclar con ptreo
hmedos se fabrican las emulsiones asflticas, en las que el AC
por medio de un emulsificante y un estabilizador se encuentra en
suspensin en agua.

También podría gustarte