Aminas
Aminas
Aminas
INTRODUCCION.
Las aminas son compuestos orgnicos derivados del amoniaco (:NH3), en el que uno o ms grupos
alquilo o arilo estn unidos al nitrgeno. Las aminas son molculas nitrogenadas con estructura
piramidal, similar al amoniaco. El nitrgeno forma tres enlaces simples a travs de los orbitales con
hibridacin sp3. El par solitario ocupa el cuarto orbital con hibridacin sp3 y es el responsable del
comportamiento bsico y nuclefilo de las aminas. De hecho, las aminas constituyen las bases
orgnicas ms importantes que se encuentran en la naturaleza, resultan de la sustitucin electrofilia
de los hidrgenos de la molcula por los radicales alquilo. Las aminas se clasifican de acuerdo al
nmero de sustituyentes unidos al nitrgeno, estas son aminas primarias, aminas secundarias y
aminas terciarias.
PROPIEDADES FISICAS
Las aminas de bajo peso molecular son gases a temperatura ambiente. Las ms pesadas y
complejas son lquidos o slidos.
las aminas presentan puntos de ebullicin elevados debido a que las molculas formas puentes
de hidrogeno.
las aminas que tienen menos de seis carbonos son solubles en agua porque forman puentes de
hidrgeno con ella. aminas de ms de seis carbonos son insolubles en agua y solo se disuelven
en solventes orgnicos.
Como el amoniaco, las aminas son compuestos polares y pueden formar puentesde hidrgeno intermol
eculares, salvo as terciarias. Las aminas tienen puntos de ebullicin ms
alto que los compuestos no polares de igual peso molecular, pero inferiores a los de alcoholes o cidos
carboxlicos.
Las aminas presentan puntos de fusin y ebullicin ms bajos que los alcoholes. As, la
etilamina hierve a 17C, mientras que el punto de ebullicin del etanol es de 78C.
PROPIEDADES QUIMICAS
Las aminas son compuestos orgnicos derivados del amoniaco (NH3), y son producto de la
sustitucin de los hidrgenos que componen al amoniaco por grupos alquilo o arilo.
Las aminas se clasifican de acuerdo al nmero de sustituyentes unidos al nitrgeno en aminas
primarias, aminas secundarias y terciarias.
ESTRUCTURA Y CLASIFICACIN
Si un grupo -R reemplaza uno de los tomos de hidrogeno de una molcula de amoniaco, se
produce una amina primaria (la).
Si dos de los tomos de hidrogeno del NH3 se reemplazan por dos grupos R. se produce una
amina secundaria (2a).
Si los tienes tomos de hidrogeno del NH3, se reemplazan por tres grupos R se produce una
amina terciaria (3a).
Ejemplos:
H-N-H R-N-H R-N-H R-N-R
H H R R
AMONIACO AMINA 1 AMINA2 AMINA 3
AMINAS ALIFATICAS
R-NH2 R-N-R R-N-R
H R
Amina aliftica amina aliftica amina aliftica
primaria secundaria terciaria
AMINAS AROMATICAS
Ar-NH2 Ar-N-Ar Ar-N-Ar
H Ar
Amina aromatica amina aromatica amina aromatica
primaria secundaria terciaria
Ejemplos:
Regla 1. Las aminas se pueden nombrar como derivados de alquilaminas o alcanoaminas. Veamos
algunos ejemplos.
Regla 2. Si un radical est repetido varias veces, se indica con los prefijos di-, tri-,...
Si la amina lleva radicales diferentes, se nombran alfabticamente.
Regla 4. Cuando la amina no es el grupo funcional pasa a nombrarse como amino-. La mayor parte
de los
gr upos funcionales tienen prioridad sobre la amina (cidos y derivados, carbonilos, alcoholes)
Las aminas son muy polares porque el momento dipolar del par asilado de electrones se suma a los
momentos dipolares de los enlaces C-N y H-N. Adems, las aminas primarias y secundarias tienen
enlaces N-H que les permite formar puentes de hidrgenos.
SALES DE AMONIO. -
La mayora de las aminas, que contienen ms de seis tomos de carbono, son relativamente
insolubles en agua. En presencia de cido diluido (en disolucin acuosa). Estas aminas forman las
sales de amonio correspondientes, por lo que se disuelven en agua. Cuando la solucin se
transforma en alcalina, se regenera la amina.
SOLUBILIDAD. -
La amina regenera o bien se separa de la solucin acuosa, o se extrae con un disolvente orgnico.
Las aminas primarias y secundarias son compuestos polares, capaces de formar puente de
hidrogeno entre si y son el agua, esto las hace solubles en ella. La solubilidad disminuye en las
molculas con ms de seis tomos de carbono en la que posee el anillo aromtico.
Ejemplo:
ACIDEZ Y BASICIDAD DE LAS AMINAS. -
Las aminas se comportan como bases a travs del par del nitrgeno. Tambin se comportan como
cidos dbiles pudiendo desprotonarlas mediante el empleo de bases muy fuertes (organolpticos)
PUNTO DE EBULLICION. -
El punto de ebullicin de las aminas es ms alto que el de los compuestos apolares que presentan
el mismo peso molecular de las aminas. El nitrgeno es menos electronegativo que el oxgeno, esto
hace que los puentes de hidrogeno entre las aminas se den en menor grado que en los alcoholes.
Esto hace que el punto de ebullicin de las aminas sea ms bajo que el de los alcoholes del mismo
peso molecular.
Las aminas son compuestos qumicos orgnicos que derivan del amoniaco por sustitucin de
hidrgenos de la molcula de amoniaco por otros sustituyentes o radicales como: alquilo, arilo,
aralquilo segn el nmero de hidrgenos sustituidos pueden ser primarios segundarios o terciarios.
Las reacciones con el asido nitroso permite diferenciar entre aminas primarias, segundarias y
terciarias.
Ejemplo
Las aminas primarias Las aminas segundarias Las aminas terciarias tratadas con
reaccionan con reaccionan lentamente en el exceso de cido nitroso conducen a la
desprendimiento de caliente con el cido nitroso formacin de nitritos
nitrgeno formando nitroso minas con
apariencia aceitosa.
Amina primaria Amina segundaria Amina terciaria
R-CH2-NH2+HONO R-NH-R+HONO R-NR-R + HONO
Alcohol Alcohol Nitrito de trialquimonio
R-CH2OH+ N2 +H2O R-NNO-R + H2O R-N(R)HNO2-R
La sntesis de Gabriel permite obtener aminas primarias a partir de halo alcanos sin que se formen
mezclas de aminas segundarias y terciarias.
La transposicin de Hoffman es una reaccin qumica que permite obtener a partir de una amida
primaria y dixido de carbono. La reaccin ocurre mediante un mecanismo de reaccin complejo
que incluye una transposicin del grupo alquilo
Las aminas se obtienen por reduccin de nitrilos y amidas con el hidruro de litio y aluminio. La
transposicin Hoffman convierte las amidas en aminas con un carbono que el halo alcano de
partida. La sntesis de Gabriel permite obtener aminas a partir del cido ftlico.
NITRILOS: Son compuestos orgnicos nitrogenados que resultan de la unin del alquilo con un
cianuro CN como grupo principal funcional, son derivados orgnicos del cianuro de los que el
hidrogeno ha sido sustituido por un radical alquilo.
Los nitrilos se nombran terminando en el nombre alcano en nitrilo como (metano nitrilo, etano
nitrilo, propano nitrilo.
Al igual que los compuestos rgano metlicos el hidruro de aluminio y litio ataca a los nitrilos
transformndolos en aminas
Ejemplo:
REDUCCION DE LOS NITRILOS: Es cuando el hidruro de aluminio y litio transforma los nitrilos
en aminas y el DIBAL en aldehdos.