Manual Caed
Manual Caed
Manual Caed
INDICE
INDICE
.............................................................................................................................................
1
1.
Qu es el BNEED?
...........................................................................................................
4
1.1 Objetivos y funciones del BNEED
.........................................................................................
4
1.2 Estructura del BNEED
................................................................................................................
5
2. Plan de estudios
.............................................................................................................................
7
2.1 Mapa curricular del Plan modular
.........................................................................................
8
2.5.1 Descripcin de niveles y relacin de campos disciplinares
..................................
9
2.5.2 Utilidad del mapa curricular
...........................................................................................................
12
2.3 Programas de estudio
..............................................................................................................
15
2.3.1 Competencias
.......................................................................................................................................
15
2.3.2 Unidades de aprendizaje
................................................................................................................
16
2. Modelos tericos de la discapacidad
.........................................................................
18
1. Modelos
............................................................................................................................................
19
1.1 Modelo de prescindencia
........................................................................................................
19
1.2 Modelo Rehabilitador
................................................................................................................
20
1.3 Modelo social
...............................................................................................................................
20
Uso
adecuado
del
lenguaje
..............................................................................................................
24
2.1 Cmo surgieron los distintos conceptos para referirse a las personas con
discapacidad?
...................................................................................................................................................
24
2.2 Cambios en el uso del lenguaje para referirnos a las personas con discapacidad
..................................................................................................................................................................................
25
3. Legislacin sobre los derechos de las personas con discapacidad
............
27
3.1 Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
..................
27
4. Accesibilidad
........................................................................................................................
30
Introduccin
........................................................................................................................................
30
5. Estructura y organizacin de Recursos Humanos en CAED
...........................
33
1. Aspectos operativos
...................................................................................................................
33
1.2 Funciones del personal
...........................................................................................................
34
6. Asesoras en CAED
...........................................................................................................
41
1. La asesora en el CAED
..............................................................................................................
41
2. Organizacin de asesoras
.......................................................................................................
42
2. Organizacin de asesoras
.......................................................................................................
42
3. Avance acadmico del estudiante
.........................................................................................
43
3.1 Rendimiento acadmico de los estudiantes
...................................................................
44
7. Organizacin de horarios en el CAED
.......................................................................
46
8.
Eventos
culturales
y
educativos
en
CAED
....................................................................
50
9.
Discapacidad motriz
.......................................................................................................
54
10.
Discapacidad Auditiva
................................................................................................
57
1.2 Clasificacin
.................................................................................................................................
57
1.3 Quin es una persona sorda?
............................................................................................
58
2. Modelos educativos dirigidos a las personas sordas
...................................................
60
2.1 El mtodo oralista
...................................................................................................................................
60
2.2 El mtodo manual
...................................................................................................................................
61
2.3.1 Importancia del modelo Bicultural bilinge como eje de trabajo del BNEED
......
63
3. Lengua de Seas Mexicana (LSM)
.........................................................................................
64
3. 1 Qu es la Lengua de Seas Mexicana (LMS)?
..................................................................
64
2. Diferencia entre la Lengua de Seas y el espaol signado
........................................
65
3.2 Importancia de la Lengua de Seas
.............................................................................................
67
11.
Discapacidad Visual
....................................................................................................
68
Tiflotecnologa
....................................................................................................................................
74
Recomendaciones para atender e impartir asesora a estudiantes con
discapacidad visual
..........................................................................................................................
79
12.
Discapacidad Psicosocial
.........................................................................................
85
13.
Discapacidad Intelectual
............................................................................................
87
14. Autismo ........................................................................................................... 96
15. Asperger
..............................................................................................................................
98
1. Qu es el BNEED?
Para cumplir con este objetivo, a partir de 2009, se inici la apertura de los
Centros de Atencin para Estudiantes con Discapacidad (CAED) en distintos
planteles federales de la Repblica Mexicana, bajo la tutela de cuatro direcciones
generales adscritas a la Subsecretara de Educacin Media Superior (SEMS):
Para ello fue necesario enmarcar sus actividades bajo los siguientes lineamientos:
que expida la Subsecretaria de Educacin Media Superior (SEMS) para la
operacin del programa.
Inscripcin
Credencializacin
Acreditacin
Seguimientos de estudiantes
Elaboracin de planes anuales y cuatrimestrales, etctera.
Le proporcionamos el directorio del BNEED para que conozca los medios por los
que puede solicitar informacin:
2. El CAED y su modalidad educativa
Los Centros de Atencin para Estudiantes con Discapacidad tienen el compromiso
de brindar condiciones de igualdad y accesibilidad en el nivel medio superior, cuyo
fundamento se encuentra establecido en la ratificacin a la Declaracin
Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2008.
2 Modelo de atencin
CETMAR, CETAC y Centro Multimodal de la Direccin General de
Educacin en Ciencia y Tecnologa del Mar (DGECyTM)
CEB de la Direccin General de Bachillerato (DGB)
CECATI de la Direccin General de Centros de Formacin para el Trabajo
(DGFCT)
CBTIS y CETIS de la Direccin General de Educacin Tecnolgica
Industrial (DGETI)
Una opcin educativa se refiere a los tipos de educacin que ofrece el Sistema
Nacional de Bachillerato, por ejemplo: Presencial, Intensiva, Virtual, Mixta,
Autoplaneada, Certificacin por Evaluaciones Parciales o Certificacin por
Examen.
Mientras que una modalidad educativa, indica cmo ser la mediacin docente,
el papel del alumno, los tiempos de acreditacin, el espacio y trayectoria curricular.
El Centro de Atencin para Estudiantes con Discapacidad ofrece la opcin
educativa de Certificacin por Evaluaciones Parciales, la cual indica que el
estudiante obtendr su certificado cuando acredite, por medio de exmenes, las
asignaturas que se establecen en el Plan de estudios; y opera bajo una modalidad
No Escolarizada, la cual se caracteriza por el estudio independiente por parte del
estudiante, la flexibilidad en el calendario, horarios y en la trayectoria curricular.
Esto quiere decir que no se establece un periodo lmite para concluir el
bachillerato, ya que el estudiante elige las asignaturas que desea cursar, su
avance lo realiza segn su ritmo de aprendizaje y con base en el tiempo que
puede dedicar a sus estudios.
2. Plan de estudios
Plan por Asignatura o plan 33. Este plan de estudios se cre en 1979 y se
encuentra en proceso de baja. Su enfoque educativo se defini como conductista
y con elementos de andragoga. Los estudiantes que todava se encuentran
inscritos en ste, cursan 17 asignaturas de tronco comn y 16 asignaturas que
eligen de acuerdo con el rea de especialidad de su inters: Humanidades,
Ciencias Administrativas y Sociales y Ciencias Fsico-Matemticas.
Plan Modular. Es el plan vigente, surgi en 2010 para responder a los objetivos
que se establecen en la Reforma Integral de Educacin Media Superior. Los
estudiantes de nuevo ingreso que se inscriban en los CAED sern inscritos en
ste.
El Plan est conformado por 22 mdulos, distribuidos en un componente bsico y
profesional.
Como se puede observar, el mapa curricular del Plan modular est compuesto por
5 niveles,: 1) bases, 2) instrumentos, 3) mtodos y contextos, 4) relaciones y
cambios y 5) efectos y propuestas.
Naranja: Comunicacin
Morado: Matemticas
Verde: Ciencias Experimentales.
Azul: Ciencias Sociales
Amarillo: Humanidades
2.5.1 Descripcin de niveles y relacin de campos disciplinares
2.5.2 Utilidad del mapa curricular
Identificar la relacin que existe entre cada mdulo y los campos disciplinares.
Cuando tenemos nuestro primer acercamiento con el mapa curricular, nos puede
llevar a pensar que un mdulo que se relaciona con varios campos disciplinares,
debe ser impartido por los 4 asesores, sin embargo, la informacin que quiere
transmitir es que el asesor que imparta el mdulo debe contar con conocimientos
de otros campos, adems de proporcionarle al estudiante ciertas habilidades que
puede poner en prctica en otras reas de conocimiento
Por ejemplo, una de las habilidades que se espera desarrollar en el mdulo de
Argumentacin es que el estudiante estructure argumentos para defender su
opinin con base en pruebas y razonamientos. La cual tambin es necesaria para
los mdulos del campo de Ciencias experimentales, Matemticas, Humanidades y
Ciencias sociales.
Imagen 4. Muestra la continuidad de los mdulos que pertenecen al rea de
Humanidades y Ciencias sociales.
2.3.1 Competencias
actitudes, valores y habilidades, con las tareas que se tienen que desempear en
determinadas situaciones (holstica, contextual y correlacional).
Indicadores de desempeo: Son las acciones que el estudiante debe realizar para
lograr el propsito formativo de la unidad.
Para iniciar su planeacin lo primero que debe hacer es identificar los saberes que
se trabajarn en el tema que seleccion: saber saber, saber hacer y saber ser.
Esto le ayudar a determinar si sus actividades o estrategias de enseanza se
enfocarn a que los estudiantes adquieran primero la parte conceptual y
posteriormente realizar ejercicios prcticos o bien, iniciar con ejercicios prcticos
que les permitan ir asimilando la parte conceptual.
Tiempo estimado. Este dato que le permite saber al asesor y estudiante permite
el nmero aproximado de horas que se debe utilizar en cada unidad. En el caso de
nuestros estudiantes se requieren ms tiempo debido a sus caractersticas y
necesidades.
2. Modelos tericos de la discapacidad
La forma en que se han ofrecido servicios a las personas, hoy consideradas con
discapacidad, ha variado a lo largo del tiempo. Somos testigos de cmo poco a
poco se ha ido abandonando un enfoque paternalista y asistencialista que miraba
a la persona como un ser dependiente y necesitado para transitar hacia una
nueva perspectiva que contempla a la persona con discapacidad, como un
individuo con habilidades, recursos y potencialidades, que debe estar inserto en su
sociedad, no slo para garantizar su pleno desarrollo como persona, sino tambin
por la riqueza que aporta el respeto a la diversidad dentro de una sociedad.
1. Modelos
La discapacidad es una construccin social que depende del juicio, de las ideas y
formas de pensamiento que ocurren en un tiempo y lugar determinados, por ello
se han planteado modelos tericos para comprender y explicar la realidad de
distintos contextos.
Durante los siglos XVII y XVIII, se consideraban trastornadas a las personas que
tenan una deficiencia mental, las cuales usualmente eran internadas en orfanatos
y manicomios sin recibir ningn tipo de atencin especfica. Los apelativos ms
comunes para denominar a estas personas eran: imbciles, dementes, dbiles
mentales, locos, etc.
A fines del siglo XVIII y principios del XIX, se inicia un proceso conocido como
"institucionalizacin", que no significaba otra cosa que, la internacin forzada de la
persona en sitios construidos especficamente para quienes presentaban una
deficiencia psquica. La lgica en la que estuvo basado el proceso de
institucionalizacin fue el argumento de que haba que proteger a las personas sin
deficiencias, por lo tanto las personas con deficiencias fueron segregadas,
estigmatizadas y discriminadas.
derivando as los Principios Fundamentales de la Discapacidad, que ms tarde
Mike Oliver present baj el nombre de modelo social de la discapacidad.
Dilogo social: se refiere al dilogo entre las instituciones de la sociedad civil y
las autoridades.
Este modelo representa actualmente uno de los principales ejes tericos para
generar las polticas sociales en materia de discapacidad en el mbito educativo,
social y laboral, por lo tanto es fundamental que como asesores de CAED
desarrollen su labor con base en los fundamentos que establece el modelo social,
para fortalecer la formacin de los estudiantes con discapacidad.
Barreras
2.1 Cmo surgieron los distintos conceptos para referirse a las personas
con discapacidad?
Antes de hablar sobre la importancia del uso adecuado del lenguaje para
referirnos a las personas con discapacidad, es necesario que conozcan cmo se
fue transformando el concepto de discapacidad a travs de los aos y de las
propuestas establecidas por organizaciones de carcter mundial para definir la
discapacidad.
seguramente recuerda el uso del trmino personas con capacidades diferentes,
el cual se origin durante el sexenio de Vicente Fox, el cual intentaba resaltar las
habilidades de las personas con discapacidad. Su uso se generaliz, al grado de
estar presente en diferentes discursos, documentos legales como: Leyes
Federales, Locales y el Reglamento de trnsito Metropolitano. Sin embargo, este
trmino carece de fundamento acadmico que lo sustente (Libre Acceso, A.C).
2.2 Cambios en el uso del lenguaje para referirnos a las personas con
discapacidad
Esta frase refleja un trato paternalista hacia una persona con discapacidad. Como
se explicaba al describir el modelo social, es verdad que se requiere trabajar para
disminuir las barreras existentes para su plena participacin y desarrollo y para
ello tenemos que hacer algo, pero eso es muy distinto a considerar que nosotros
tenemos que ayudarlos porque ellos no son capaces de hacer las cosas.
Como podr observar, lo que decimos tiene una conexin con aquello que
creemos o sentimos en relacin a alguien o a algo, por lo tanto, es importante
reflexionar sobre qu lenguaje estamos usando y qu estamos transmitiendo.
Al respecto, Islas (2005) menciona lo siguiente:
El estudio del lenguaje merece nuestra atencin por el lugar tan importante que
ocupa en nuestras vidas, por su relacin con el pensamiento y con la expresin de
nuestros sentimientos. Aprendemos sobre cmo es el mundo y qu valoramos en
l a travs del lenguaje. Su conocimiento nos permite comprender mejor la
estructura de nuestra sociedad, cmo actuamos en ella, cules son sus jerarquas
y, adems, nos ayuda a descubrir algunos presupuestos que alberga, a veces
invisibles, sobre ciertos grupos de personas ( p. 7).
https://www.youtube.com/watch?v=tLtHi6aq1Yo&index=29&list=PLUdEEmDFTD4
599lSL6GmXRV3NcnbFrYGe
3. Legislacin sobre los derechos de las personas con discapacidad
La Convencin est integrada por 50 artculos, los cuales estn orientados por los
ocho principios que se enuncian a continuacin:
Artculos de la Convencin
4. Accesibilidad
Introduccin
El 9 de mayo de 2004 se aprob la Declaracin de Estocolmo para el Diseo para
Todos, celebrada en Estocolmo, que afirma un planteamiento holstico e
innovador, que constituye un reto tico y creativo para todos los diseadores,
empresarios, administradores y dirigentes polticos.
Como se puede observar, la construccin y evolucin del tema de la accesibilidad
estuvo permeado por el modelo terico de la discapacidad que prevaleci o
prevalece en cada poca y por los diferentes movimientos sociales de los aos 60:
Sociedad para todos en los pases escandinavos, el movimiento pro-derechos
civiles en Estados Unidos y el movimiento de vida independiente.
Para cerrar el tema, se presentan las definiciones que debes tener presente sobre
la accesibilidad (INIFED, 2010):
Descripcin de imagen:
El smbolo de discapacidad est representado por una figura humana en silla de
ruedas. El color que se utiliza en este sealamiento es fondo azul y la figura
humana en color blanco
5. Estructura y organizacin de Recursos Humanos en CAED
1. Aspectos operativos
En este bloque se hablarn de las funciones del auxiliar y los asesores del CAED,
adems de abordar algunos procesos administrativos importantes: pltica
informativa a estudiantes, requisitos de inscripcin, servicios, algunas
recomendaciones para organizar sus horarios, solicitud de exmenes y la difusin
que se debe hacer sobre el CAED.
Si bien, algunas de estas funciones recaen en el auxiliar, es importante que todo el
equipo de trabajo conozca estos aspectos para fortalecer el trabajo que se realiza
en el centro.
Por otro lado, se abordarn algunos temas del acadmicos, como el contexto de
los estudiantes que ingresan al centro, la forma de organizar su asesora y la
muestra de algunos materiales didcticos que han desarrollado los asesores para
el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
1.2 Funciones del personal
la Direccin General y deber contemplar los avances que se ha
presentado en los seis primeros meses de operacin del Centro, el
cumplimiento de metas y actividades que se programaron as como el
primer reporte de acreditacin de exmenes de los estudiantes que estn
recibiendo algn servicio en el Centro de Atencin. Generar los informes
que la Direccin General solicite, respecto a la operacin de los servicios
del Centro de Atencin
FIGURA AUXILIAR
HABILIDADES REQUERIDAS Responsable, seguridad en toma de
decisiones, liderazgo, buena expresin
oral y escrita, vocacin de servicio,
trabajo en equipo, actitud crtica e
iniciativa.
FUNCIONES:
13. Realizar investigaciones sobre informacin en torno a temas sobre
discapacidad que fortalezcan los servicios que proporciona del centro.
14. Actuar de forma responsable ante las incidencias que ocurran en el centro
y pasar los reportes al rea correspondiente.
15. Promover el uso adecuado del acervo acondicionado para los estudiantes
con discapacidad.
16. Manejar y resguardar el buen uso de la documentacin oficial y de los
diversos materiales didcticos que estn a cargo del centro.
17. Informar a los asesores y estudiantes, los recursos y materiales que se
encuentran disponibles en el centro.
18. Mantener constante comunicacin con el director sobre las incidencias que
se presenten en el CAED.
19. Propiciar la vinculacin entre los padres de familia con el centro, para
fortalecer los compromisos y responsabilidades con los estudiantes.
20. Realizar, de forma coordinada con el director, acciones de difusin del
centro para aumentar su matrcula y generar redes de apoyo con otras
instituciones.
21. Adems de sus funciones administrativas, deber brindar asesoras
acadmicas a un grupo de estudiantes, con el objetivo de identificar las
necesidades de su centro, tanto en el aspecto administrativo como en el
acadmico.
Nota. Como auxiliar evite utilizar otros nombramientos para su figura, como
coordinador o director, ya que se puede confundir con otras figuras que se
encuentran establecidas en el plantel.
FIGURA AUXILIAR
HABILIDADES REQUERIDAS Responsable, seguridad en toma de
decisiones, liderazgo, buena expresin
oral y escrita, vocacin de servicio,
trabajo en equipo, actitud crtica e
iniciativa.
FUNCIONES:
5. Realizar de forma adecuada la inscripcin del estudiante en el sitio de
internet que se le indique.
6. Solicitar exmenes en las fechas que se establecen en los calendarios.
7. Dar seguimiento a la solicitud de exmenes y durante la aplicacin en el
centro.
8. Establecer los horarios de las asesoras acadmicas y de los servicios que
se ofrecen en los centros.
9. Coordinar y supervisar el seguimiento acadmico que realizan los
asesores de los estudiantes.
10. Organizar reuniones acadmicas con los asesores para comentar los
avances de los estudiantes, compartir estrategias o materiales y evaluar la
calidad del servicio que ofrecen.
11. Supervisar el cumplimiento de la normatividad establecida y de los
lineamientos acadmico-administrativos establecidos para la operacin del
centro.
12. Promover y difundir, de acuerdo con los lineamientos de la institucin y las
necesidades propias del centro, acciones de capacitacin y actualizacin
del personal del CAED.
13. Realizar investigaciones sobre informacin en torno a temas sobre
discapacidad que fortalezcan los servicios que proporciona del centro.
14. Actuar de forma responsable ante las incidencias que ocurran en el centro
y pasar los reportes al rea correspondiente.
15. Promover el uso adecuado del acervo acondicionado para los estudiantes
con discapacidad.
16. Manejar y resguardar el buen uso de la documentacin oficial y de los
diversos materiales didcticos que estn a cargo del centro.
17. Informar a los asesores y estudiantes, los recursos y materiales que se
encuentran disponibles en el centro.
18. Mantener constante comunicacin con el director sobre las incidencias que
se presenten en el CAED.
19. Propiciar la vinculacin entre los padres de familia con el centro, para
fortalecer los compromisos y responsabilidades con los estudiantes.
20. Realizar, de forma coordinada con el director, acciones de difusin del
centro para aumentar su matrcula y generar redes de apoyo con otras
instituciones.
21. Adems de sus funciones administrativas, deber brindar asesoras
acadmicas a un grupo de estudiantes, con el objetivo de identificar las
necesidades de su centro, tanto en el aspecto administrativo como en el
acadmico.
Nota. Como auxiliar evite utilizar otros nombramientos para su figura, como
coordinador o director, ya que se puede confundir con otras figuras que se
encuentran establecidas en el plantel.
FIGURA ASESOR
HABILIDADES REQUERIDAS Responsable, buena expresin oral y
escrita, actitud de vocacin de servicio,
creatividad, manejo de grupos, crtico,
propositivo.
FUNCIONES:
Acreditaciones de los Planeaciones de sus
estudiantes. asesoras.
Elaboracin de materiales Seguimiento acadmico del
didcticos estudiante.
2. Llenado de documentos
Contar con distintas alternativas para proporcionar informacin, por ejemplo
si deseamos indicarle el horario en el que asistir a asesora, podemos
preguntarle cmo prefiere capturar la informacin:
o Algunos decidirn tomar nota de la informacin que se les brinda, ya
sea en tinta o en braille.
o Unos solicitarn que se les entregue la informacin en braille, para
que la puedan consultar fcilmente.
o Otros pedirn que se lo escribamos en tinta o en su defecto, soliciten
a la persona que le llegase a acompaar tome nota.
3. Firma de documentos
6. Asesoras en CAED
Introduccin
1. La asesora en el CAED
Esta mezcla de prcticas es el resultado de realizar adecuaciones para responder
a las necesidades de los estudiantes y brindarles un mejor servicio.
2. Organizacin de asesoras
2. Organizacin de asesoras
Curso propedutico
Cuando los estudiantes de nuevo ingreso no cuentan con habilidades de lectura,
escritura o para elaborar operaciones bsicas, se deber implementar un curso
propedutico que le permita al estudiante fortalecer esas habilidades para poder
iniciar los estudios de bachillerato.
Dicho curso debe considerar lo siguiente:
Los estudiantes candidatos a ser partcipes del curso propedutico son
aquellos que:
o se encuentren inscrito en el CAED
o necesitan apoyo y reforzamiento de sus habilidades de
lectoescritura, aritmtica y de pensamiento analtico
o asistir a las sesiones del curso
o tener inters en concluir sus estudios de nivel medio superior.
Es un curso de nivelacin acadmica que se imparte previo al inicio del
estudio de los mdulos.
Durante este curso, se debern trabajar temas de lectoescritura,
operaciones aritmticas y habilidades de razonamiento
Carece de valor curricular. Sin embargo, su acreditacin es requisito
indispensable para iniciar el estudio de los mdulos.
Se rige bajo la modalidad del sistema No escolarizado
Debe tener una duracin aproximada de 3 o 4 meses, equivalentes a un
total de 35 horas promedio.
Se imparte de forma individual o grupal
Incluir actividades y materiales didcticos adaptados a la discapacidad y
estilos de aprendizaje de los estudiantes incorporados
Ser responsabilidad del encargado de la imparticin del curso, extender un
documento (seguimiento acadmico) en el que seale datos personales,
caractersticas y estilos de aprendizaje detectados, resultado de las
evaluaciones aplicadas, y observaciones del avance y desempeo del
estudiante.
quienes terminen sus estudios en 1, 2, 3, 5 aos o ms.
Le recordamos que el rendimiento del estudiante no debe ser motivo para negarle
servicio de asesora, la intencin de proponer estos estndares, es con la
intencin de motivar el aprendizaje del estudiante y mejorar las condiciones de
acompaamiento didctico y pedaggico del asesor.
Se les motiva a ser constantes en sus asesoras, llegar puntualmente, cumplir con
tareas y claro, un factor atrayente tambin es la beca, la cual no perdan porque
cursaban ms de un mdulo a la vez.
En caso de que en algn mdulo el tiempo invertido para su aprendizaje fuera
mayor a 7 meses, se platicaba con el estudiante y en virtud de su percepcin y
opinin, se sugiere interrumpir asesoras durante un pequeo periodo, con el fin
de que se despejara de la informacin relacionada a dicho mdulo. En muchas
ocasiones la decisin fue funcional, pues ayuda a disminuir la angustia del asesor
y el estudiante por el estancamiento o poco avance que se lograba.
Al retomar las asesoras, se volva a empezar de nuevo con los temas del mdulo,
pero haba nuevas ideas para apoyar al estudiante.
Otra estrategia que se implementa en estos casos, es plantear al estudiante cursar
otro mdulo y suspender el actual, para lo cual se establece un acuerdo y se fija
un plazo para retomar el mdulo en cuestin. Es importante platicar con el
estudiante, con su padre, madre o tutor, pues se buscan las formas de encontrar
ms apoyos de estudio y motivacin a travs del trabajo en equipo: estudiante-
asesor-familiar.
7. Organizacin de horarios en el CAED
El horario de atencin del centro debe cubrir seis horas diarias de lunes a
viernes. Con base en las necesidades y asistencia de su poblacin al centro,
determinarn si operarn en un horario matutino o vespertino.
Los horarios en que los asesores imparten asesora, deben cumplir una jornada
laboral de 30 horas a la semana.Los grupos que el asesor atiendadeben
estar distribuidos a lo largo de las horas diarias que el asesor trabaja en el
CAED, logrando que se atiendan 2 o ms grupos por da, considerando que
pueden impartirse asesoras ya sea del mismo mdulo o de los diferentes mdulos
que estn a cargo de cada asesor.
cada rea acadmica como nmero de aulas o espacios disponibles para impartir
asesoras.
Recuerde que el CAED trabaja bajo una modalidad No escolarizada, por lo tanto
el estudiante slo asisten algunos das a recibir asesora, segn el nmero de
mdulos que se encuentre cursando.
Por otra parte, se pueden armar grupos en los que los estudiantes slo tengan
discapacidad auditiva, con el fin de que la informacin que como asesores
transmitimos y la que ellos expresen, sea a travs de la Lengua de Seas, para
que fluya por el mismo canal la informacin, y a su vez pueda ser comprendida por
el sector que conoce dicha lengua. De lo contrario, el hecho de hacer grupos en
los que el asesor se encargue de interpretar a unos y luego a otros los contenidos
temticos que se estn revisando y las intervenciones de cada uno de los
estudiantes, representa mayor complejidad y tambin prdida de informacin.
No acredit su examen y requiere volver a revisar los contenidos
curriculares
8.
Eventos
culturales
y
educativos
en
CAED
Introduccin
Celebracin de da de muertos
Da Internacional de las Personas con Discapacidad
Organizacin
contar con 2 facilitadores por cada grupo de estudiantes, uno de los cuales
interpretaba en Lengua de Seas, mientras otro explicaba instrucciones a
travs de la voz;
si era necesario dar apoyo individual a un estudiante, alguno de los
facilitadores le daba atencin personalizada y la otra persona continua
trabajando con el grupo en general;
cada facilitador debe plantear instrucciones claras y precisas, adems de
dar tiempo para que cada procedimiento o paso, se ejecutar en su
totalidad por cada estudiante;
Conformar grupos de 6 estudiantes con distintos tipos de discapacidad.
Talleres realizados
explicaron tericamente el fenmeno fsico en relacin a: velocidad, distancia,
tiempo y aceleracin.
Para ste juego basado en la competencia, fue necesario contar con una lista de
150 preguntas de breviario cultural que se haba elaborado previamente; se
numeraron del 1 al 6 a los estudiantes. Un facilitador formulaba a cada participante
una pregunta; si el reactivo era contestado de forma incorrecta, el otro facilitador
daba la respuesta correcta. Si de lo contrario, la pregunta era respondida
correctamente, continuaba el juego sin interrupcin. Finalmente se contabilizaban
los reactivos correctos de cada participante del grupo, y el ganador, pasaba a la
siguiente ronda para competir en la recta final con los ganadores de los dems
equipos; quien resultara ser el ganador, era premiado.
Arte Papiroflexia
Para este taller, se colocaron sobre una mesa rectangular diversos materiales
como:
Resistol
9. Discapacidad motriz
La motricidad es todo aquello relativo al movimiento corporal; todos los actos que
realiza una persona tienen como base el movimiento del cuerpo: caminar, comer,
hablar, etctera. Aunado a esto, cuando se trata de movimientos que tienen una
finalidad (si camino es porque quiero ir a algn lugar), por lo general se emplea el
trmino psicomotricidad, que articula lo cognitivo, lo afectivo y lo sensorial que
siempre est ligado a cada accin y expresin humana.
Bajo estas premisas Santana E. y Durn M (2012) definen a la discapacidad
motriz como:
"La alteracin del aparato motor que dificulta o imposibilita el desarrollo de
capacidades como estar de pie, caminar, desplazarse, tomar y manipular objetos
con las manos, hablar, hacer gestos, entre otras acciones que requieren
movimiento y control de la postura corporal."
De acuerdo con el modelo social, la discapacidad motriz se define como:
"Las dificultades que presentan algunas personas que son consecuencia de la
interaccin entre, una dificultad especfica para manipular objetos o acceder a
diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas las personas, y las
barreras presentes en los contextos en el que despliegan su proyecto de vida."
Debe saber que cuando hablamos de discapacidad motriz, es importante entender
que no es una condicin que afecte necesariamente el rendimiento intelectual de
la persona; las dificultades que enfrenta una persona pueden ser muy variadas
dependiendo del momento de aparicin, los grupos musculares afectados
(topografa), el origen y el grado de afectacin (ligera, moderada o grave) con el
que la persona goza de libertad de movimiento o control de su cuerpo. La
discapacidad motriz puede ser de tipo transitoria o permanente, se da en grados
variables y, en algunos casos, puede presentar otros trastornos asociados.
Criterio Caractersticas
Origen Cerebral: parlisis cerebral, traumatismos craneoenceflicos
y tumores.
Espinal: poliomielitis aguda, espina bfida, lesiones
medulares degenerativas, y traumatismos medulares.
Muscular o miopatas: distrofia muscular progresiva de
Duchenne o distrofia escapular de Landouzy-Dejerine.
seo-articular: malformaciones congnitas, malformaciones
distrficas y crobianas, reumatismos de la infancia.
Vascular: hemorragia cerebral y reblandecimiento cerebral.
Grado Parlisis: ausencia total de movimiento.
Paresia: ausencia parcial de movimiento.
Debido a que estaremos en contacto muy estrecho con estudiantes con ste tipo
de caractersticas y cuyas condiciones sociales, especficamente las educativas,
sern provistas por nosotros, es nuestra obligacin planear y determinar cun
limitante queremos que sea su discapacidad.
En nuestra experiencia, hemos identificado que una de las principales razones por
las que las personas adoptan actitudes de marginacin hacia las personas con
discapacidad, no tiene que ver especficamente con las habilidades y/o
capacidades de la persona, sino ms bien con la lucha interna que se suscita
cuando desconocemos cmo dirigirnos o apoyar a esa persona: Cmo le digo?
Cmo lo apoyo? Y si me equivoco? Qu dirn los que me estn observando?
Lo primero que debe hacer es tratar de relajarse, se dar cuenta, poco a poco,
que la forma de abordar una conversacin con la persona con discapacidad no
difiere de la que sostenemos con un amigo, un familiar, o cualquier otra persona.
Sin embargo, existen algunas consideraciones que debern tener presentes, con
el propsito de mejorar el proceso de comunicacin y que, si hace una reflexin
minuciosa de ello, puede ser aplicable a cualquier situacin de su vida diaria.
10. Discapacidad Auditiva
Las causas que pueden originar sta discapacidad se pueden clasificar en:
Cundo Causa
Congnitas Durante el embarazo Infecciones virales
como rubola
materna, sfilis o
medicamentos
txicos.
Factores
hereditarios.
En el parto Asfixia o bajo peso al
nacer.
Adquiridas En cualquier momento de
su vida
Otitis (infeccin del
odo)
Traumatismos
craneoenceflicos.
Degeneracin de
clulas sensoriales
durante la tercera
edad.
Exposicin
prolongada a ruidos
industriales.
1.2 Clasificacin
Prdida prelocutiva La prdida auditiva est presente cuando
nace el beb o aparece antes de
desarrollar el lenguaje.
Prdida postlocutiva La prdida auditiva puede presentarse
despus de que la persona ha
desarrollado el lenguaje.
sociales, pues se observaban diferencias en estos dos aspectos, en relacin con
nios oyentes o con nios que tenan padres sordos.
Por lo tanto, las personas con discapacidad auditiva que se asumen como
personas Sordas, que forman parte de una cultura, la cual utiliza sus propios
trminos que reflejan valores y creencias. Por ejemplo:
Persona Sorda
Cuando escribimos o leemos Sordo con mayscula se refiere a los miembros
de la comunidad sorda que comparten valores comunes, normas, tradiciones,
comportamientos y el uso de Lengua de Seas como medio de comunicacin. Sin
embargo es importante sealar que no todos los sordos manejan la lengua de
seas, de ah que nicamente aquellos que la conocen y dominan forman parte de
la comunidad (Unidad Nacional de Sordos, s.f.).
que para comunicarse utilizan el lenguaje oral y no la Lengua de Seas (Siple,
2000).
Personas oyentes
Desde el siglo XVI hasta el XIX los maestros empleaban en la educacin del
Sordo distintas tcnicas que propiciaban que ste se oralizara, es decir,
queaprendiera a hablar. No haba impedimento para que stas tcnicas
(articulatorias, de lectura labiofacial, de adiestramiento auditivo, etctera)
coexistieran con el uso de las seas y de la lectoescritura, pero a finales del siglo
XIX, surgi un gran cisma en la educacin de las personas Sordas y
paulatinamente comenzaron a distinguirse dos grandes corrientes identificadas,
an en la actualidad, como: manualistas y oralistas.
Si bien es cierto que en sus orgenes el oralismo descartaba por completo el uso
de cualquier gesto, los mtodos oralistas actuales se han ido valiendo de otras
metodologas complementarias, por ejemplo, el uso de complementos visuales,
como un mecanismo para que los sordos se integren a la sociedad oyente. Sin
embargo, muchas de las posturas planteadas por los tericos oralistas responden
a un modelo de la discapacidad mdico-asistencialista, ms que a un enfoque
de inclusin desde la perspectiva intercultural y de respeto a los derechos de las
personas con discapacidad.
La educacin de las personas sordas a partir del uso de seas es una prctica
muy antigua, en la informacin que se tiene como parte de la historia de la
educacin de los sordos, Ponce de Len refiere el uso de seas, prctica que fue
abandonada durante ms o menos 80 aos, o al menos de manera oficial, tras la
celebracin del Segundo Congreso Internacional sobre la Instruccin de los
Sordomudos en Miln, en el cual se seal que el habla era superior que las
seas para su incorporacin social y que el uso del habla y de las seas de
manera simultnea perjudicaba el habla, lo que dio como resultado que para la
instruccin formal se utilizara el mtodo oral. Aunque las personas sordas seguan
comunicndose con seas fuera de las escuelas (Marchesi, 1991).
Como pudo observar, tanto el mtodo oral como el manual hacen nfasis en que
la persona sorda pueda comunicarse, lo cual es ms congruente con una
perspectiva rehabilitadora de la sordera. Sin embargo, hoy da se reconoce la
importancia de la inclusin de las personas sordas, pues ademsde
poder comunicarse es fundamental que desarrollen las herramientas cognitivas,
culturales y sociales, para ello, la educacin es la va por excelencia.
Al igual que ocurre con todos los modelos educativos, estos deben considerar el
contexto de cada institucin educativa para poder implementarlos, sin embargo de
manera genrica la Educacin Bilinge Bicultural considera 4 elementos
importantes, los cuales se pueden observar en el siguiente esquema.
configuracin lingstica nica y especfica, el modelobicultural-bilingsta se
consolida como el modelo ms adecuado para la atencin pedaggica de la
poblacin con discapacidad auditiva.
2.3.1 Importancia del modelo Bicultural bilinge como eje de trabajo del
BNEED
Una de las principales dificultades con las que se enfrentarn los asesores que
atienden a alumnos y alumnas sordas, es el poco o nulo dominio que los
estudiantes tienen del espaol. Por ello, es fundamental que los asesores
consideren que sta, ser una condicin que se encontrar presente en los
diferentes mdulos y debern establecer una prctica pedaggica que considere:
profundizar en el conocimiento y uso del espaol y en el desarrollo del proceso de
enseanza-aprendizaje en un entorno visual.
3. Lengua de Seas Mexicana (LSM)
http://www.youtube.com/watch?v=P9bWyg-d6D8
T aos cuntos?
11. Discapacidad Visual
Ceguera
La ceguera es una caracterstica en la que la funcin visual es nula; es decir, hay
ausencia de campo visual. Sus causas pueden ser congnitas o por adquisicin.
Baja Visin
La baja visin es la capacidad visual, cuyo grado de agudeza o resto visual se ve
limitado. Es decir, su campo visual es reducido y an con auxiliares visuales como
gafas con aumento y lupas, la persona sigue presentando dificultades para poder
ver.
Existen algunas variantes, en las que el resto visual de las personas con sta
discapacidad les permite visualizar:
ceguera o baja visin, sea en uno o ambos ojos, son:
Leer en braille
El braille es ledo por personas ciegas a travs del tacto, para lo cual se emplea el
dedo ndice de la mano derecha o izquierda (segn sea el caso de personas
surdas o diestras), ste dedo se va deslizando sobre los puntos para identificar los
caracteres escritos.
Las personas sin discapacidad visual o aquellas que tienen discapacidad de baja
visin, pueden percibir los puntos escritos y leer el braille visualmente.
derecha, as como lo hacemos normalmente al leer escritos en tinta.
Escribir en braille
Impresora braille
Imagen: impresin braille de fauna acutica. Cada figura tiene limites bien
definidos y con pocos detalles.
Estructura del braille
A continuacin se abordar informacin bsica, que nos ayudar a comprender la
estructura del braille.
El signo generador est conformado por seis puntos distribuidos en dos columnas
de tres puntos, los cuales se numeran del 1 al 6. En cada cajetn de la regleta, se
puede escribir un signo generador.
Imagen de regleta.
En la primera fila, slo se emplean los cuatro puntos superiores (1, 2, 4 y 5) para
obtener las letras de la A a la J.
Vocales acentuadas
En el braille no se pueden colocar los acentos en la parte superior de las vocales,
as como lo hacemos en tinta, por ello se invent un nuevo carcter para cada una
de stas.
Imagen.Representacin de vocales acentuadas en braille.
Signos especiales
Como la combinacin de los 64 puntos no es suficiente para representar todos los
grafemas, se requiere del uso de signos, por ejemplo:
Caracteres en mayscula
Para escribir palabras, cuya letra inicial sea mayscula, debemos escribir el signo
formado por los puntos (4 y 6) de manera que mediante ste signo, estaremos
indicando que slo la primer letra de la palabra es mayscula. Ahora bien, si el fin
es escribir una palabra o conjunto de letras escritas todas ellas en mayscula,
debemos anteponer a stas un doble signo, es decir, se escribe en dos cajetines
consecutivos el signo formado por los puntos (4 y 6).
Caracteres numricos
En el sistema braille se emplean los mismos caracteres con que se representan
las letras de la a a la j, para representar los nmeros del 1 al 0. Slo que es
muy importante que antes de escribir cualquier cifra se escriba el signo numrico.
ste signo, sirve como indicador para dar cuenta de que se trata de un nmero y
no de una letra.
Tiflotecnologa
Introduccin
Se utiliza el trmino Tiflotecnologa para referirse al conjunto de tcnicas,
conocimientos y recursos electrnicos o mecnicos que favorecen el desarrollo
autnomo, social, laboral y educativo de las personas con discapacidad visual. En
ste campo puede sealarse cualquier producto, instrumento, equipo o sistema
tcnico fabricado o adaptado expresamente para ser utilizado por personas con
ceguera o baja visin.
Lectores de pantalla
Son programas que permiten a la persona ciega o de baja visin interactuar con la
computadora por medio de comandos mediante el uso del teclado. El lector de
pantalla es un sintetizador de voz que verbaliza o lee al usuario la informacin que
se visualiza en pantalla y as, ste puede utilizar diferentes programas de uso
comn, tales como procesadores de textos, hojas de clculo, presentador de
diapositivas, navegadores de internet, etc.
Existen diversos lectores de pantalla, por ejemplo: JAWS, NVDA y Orca( este
ltimo slo para Linux).
Otro aspecto que debe tomar en cuenta sobre este programa, es que no puede
reconocer el contenido de una imagen, por ello es importante que tanto en pginas
o documentos a los que acceda el usuario, se haga una breve explicacin de los
grficos o elementos visuales que se encuentren en estos.
Una vez que los equipos de cmputo lleguen al centro, podrn encontrar el lector
de pantalla JAWS instalado, le sugerimos revisar la seccin de Ayuda del
programa, para que conozca las caractersticas, funciones y lista de comandos
que permiten manipular la computadora.
2. Herramientas de clculo
baco Kramer
Imagen. Alumna de CAED 5 trabajando ecuaciones en el baco kramer.
Calculadora parlante
Caja de aritmtica
Las personas ciegas y de baja visin utilizan algunos medios para poder
desplazarse de manera independiente, aunque tambin, algunos son
acompaados por una persona gua que les apoya para llegar a diferentes sitios
Bastn gua
Perro gua
Recomendaciones para atender e impartir asesora a estudiantes con
discapacidad visual
No existe un instructivo en particular para atender o dar clases acadmicas a
personas con discapacidad, le proponemos una serie de recomendaciones que
pueden guiarlo al iniciar su labor en el centro.
Por ejemplo, consideremos que es importante que al llegar por primera vez un
estudiante con discapacidad visual, no importando su edad, ni si ste se hace
acompaar de un familiar o persona de apoyo, nos dirijamos a l tomando en
cuenta que no se requiere de darle un trato especial, ni hablarle a travs de un
lenguaje especializado; tampoco hace falta expresarnos con un volumen de voz
ms alto respecto al que normalmente usamos en nuestras conversaciones del da
a da. Simplemente cuando llegue la persona, le saludaremos, nos presentaremos
con l y le apoyaremos guindole hasta el lugar en el que le atenderemos; para lo
cual ser necesario ofrecerle que nos tome del hombro para acompaarle al sitio o
a la silla que ocupar para ser atendido, o quiz prefiera ser guiado por alguna
persona que le acompae.
As como las personas sin sta discapacidad identifican visualmente a los dems
reconociendo sus rostros, quienes son ciegos, poco a pocoreconocern el tono
de voz de las personas con las que convive cotidianamente, y los que tienen un
resto visual considerable, podrn reconocer los rostros del individuo con quien
estn tratando. En caso de que nos percatemos de que el estudiante an no nos
ubica por nuestro tono de voz, le repetiremos nuestro nombre. Seguramente
pronto identificar los distintos tonos de voz de cada uno de nosotros, as como el
de sus compaeros de clase.
2. Desplazamiento en el CAED
La orientacin y ubicacin espacial son factores muy importantes para que las
personas con discapacidad visual puedan desplazarse de manera independiente
en las instalaciones que comnmente frecuentan. Por lo tanto, es importante
procurar que los pasillos y reas estn libres de obstculos para evitar accidentes
y permitir el libre desplazamiento de las personas.
Se debe tener presente que no todos los estudiantes con discapacidad visual
manejan el braille, esto se puede deber a diversas causas: puede ser que la
persona tenga terminaciones nerviosas que no tengan la sensibilidad requerida
para identificar la escritura braille; la persona siempre ha utilizado grabaciones y
archivos de audio para acceder a la informacin o bien, puede ser que la persona
nunca haya recibido ningn tipo de instruccin en este sistema. Una vez que se ha
detectado la forma en la que accede a la informacin se le deben entregar
actividades o elaborar materiales segn sus necesidades, por ejemplo:
tambin podemos hacer en formato digital resmenes y evaluaciones para
posteriormente imprimirlas en braille.
4. Presentacin de la informacin
El material en audio que elabore el asesor con voz propia, debe considerar
lo siguiente:
o Identificar el tema que se desarrollar.
o Elaborar un guin. Permite organizar la presentacin de los
contenidos, si son necesarias se deben realizar adaptaciones en los
contenidos, por ejemplo, si el libro dice - observa el siguiente
esquema- se tendra que cambiar la indicacin, mencionando:
Revisa la siguiente informacin. El contenido, deber leerse de
manera tal, que la informacin sea clara y comprensible.
o Grabar en un espacio en el que se eviten ruidos del exterior.
o Repasar y practicar el discurso del guin antes de grabar, esto
permitir presentar la informacin con una adecuada entonacin,
diccin y ritmo de lectura.
5. Describir grficos
Imgenes
Para que una persona con discapacidad visual tenga acceso a contenidos
fotogrficos o dibujos, necesita la descripcin verbal que el asesor haga de stos
elementos visuales. Es recomendable que la descripcin del objeto visualizado se
realice partiendo de las percepciones ms generales hasta las ms particulares.
Considrese que la descripcin de cualquier imagen, dibujo o fotografa puede
plantearse de distintas maneras, ya que finalmente el modo de expresar la
percepcin visual de objetos, implica la carga subjetiva del individuo que ejecuta la
descripcin. El asesor, para la descripcin de imgenes deber tomar en cuenta lo
siguiente:
Grficas
son representaciones ilustrativas de los cambios ms relevantes de cierta relacin
de variables que describen el comportamiento de un fenmeno.
materiales que permitan representar relieves, cuya textura sea tal que
mediante el tacto se pueda percibir.
12. Discapacidad Psicosocial
Introduccin
Frente a este supuesto, la tradicional respuesta por parte de los Estados ha sido la
designacin de un representante, tambin denominado tutor o curador, a fin de
que este tome, en lugar de la persona con discapacidad mental, las decisiones
que conciernen a su vida. Ello incluye aspectos como la decisin de ingresar e
internarse en un centro de salud mental o la eleccin sobre el tratamiento mdico
a recibir en una institucin mental, entre otros.
1. Institucionalizacin
institucionalizacin o los abusos cometidos en los centros de salud mental o en
otros lugares.
Permitir que las personas con discapacidad psicosocial puedan decidir sobre su
vida y que su voluntad no sea sustituida por terceras personas.
Introduccin
Discapacidad intelectual
Trastorno de la comunicacin
Trastorno del espectro del autismo
Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad
Trastorno especfico del aprendizaje
Trastornos motores
Otros trastorno del desarrollo neurolgico
Otra Referencia
mnimas diferencias. Contrario a los criterios que se establecan anteriormente,
el diagnstico de la discapacidad intelectual incorpora elementos
multifactoriales que no implica la simple categorizacin con base en coeficientes
intelectuales.
Cambio de paradigma de la definicin
Dimensin Aspectos que se evalan
medio en el que se desenvuelve posee caractersticas ms o menos accesibles y
facilitadoras, la discapacidad se expresar de manera diferente.
La inteligencia
Las operaciones mentales son las mismas pero en muchos casos incompletas y
generalmente requieren de un gran esfuerzo para desarrollar niveles abstractos de
pensamiento. Si bien el dficit cognitivo est presente desde los primeros aos de
vida, es en el momento de la escolarizacin cuando ste se vuelve ms evidente.
Cuando se alcanza la poca de la adolescencia, los dficits cognitivos se traducen
en un pensamiento excesivamente concreto, egocntrico, con dificultades para la
formacin de conceptos y para el pensamiento abstracto.
articulacin y pronunciacin, habla lenta, pausada, algunos trastornos de la voz y
tartamudez. Las alteraciones de lenguaje son ms frecuentes en los niveles
severo y profundo, y dentro de ellas las ms notorias son las de articulacin.
Dicho todo esto las personas con discapacidad son candidatas a cursar estudios
de nivel medio superior? Qu tendramos que hacer para que los estudiantes
lograsen acreditar sus mdulos?
1. Recomendaciones generales
La Discapacidad Intelectual es dinmica, pues su transformacin ha estado
estrechamente relacionada tanto con cambios sociales como con mejoras
sustantivas en los procedimientos e instrumentos que permiten la deteccin y
manejo de ste diagnstico.
Es importante sealar que la discapacidad intelectual NO ES una enfermedad
mental.
2. Recomendaciones acadmicas
Antes de impartir las asesoras, debemos realizar una valoracin inicial al
estudiante, tomando en cuenta lo siguiente:
Caractersticas especficas del tipo de discapacidad que presenta.
Instituciones educativas a las que acudi previamente.
Posibilidad de contar con el apoyo de la familia y que d seguimiento a su
avance escolar, estableciendo una relacin que deje claro el trabajo que el
asesor realizar, pues en muchas ocasiones los padres creen que el asesor
tiene que cumplir con obligaciones que van ms all de su labor. Por
ejemplo, hay ocasiones que los alumnos no ingresan a clases y no
muestran avances lo que genera que los padres cuestionen el desempeo
en clase y al ser informados de lo que ocurre piden que uno sea quien
busque al alumno para ingresarlo.
Conocimiento de temas previos relacionados con los indicadores de
desempeo del mdulo.
Desde un inicio lograr que las reglas escolares las incorpore como parte
de su rutina. Por ejemplo, puntualidad para llegar a las asesoras;
referentes visuales con los valores y conductas que se desean fomentar en
los estudiantes.
Elaborar un calendario en donde se escriban las actividades que se
realizarn. Ya sea que el asesor tenga un formato especial o decida que el
alumno lo cree, tambin pueden realizarlo en una cartulina mensual o
semanalmente, colocando los das que tendrn clases, los das que el
alumno se comprometer a estudiar en casa y los das que descanse.
Entender que un trabajo multidisciplinario, puede brindar diversas ideas
sobre un trabajo mejor llevado en el aula, siendo una posible opcin para
que el alumno tenga un mejor rendimiento. El manejo de una buena
comunicacin entre responsable, asesor y padres de familia, igual cumple
de inicio con dicha funcin.
14.
Autismo
El autismo an es visto como un sndrome complejo, con mltiples causas y
manifestaciones. Es un trastorno neuropsicolgico asociado, frecuentemente, a
retraso mental, que se manifiesta con una alteracin cualitativa de la interaccin
social y de la comunicacin as como con unos patrones comportamentales
restringidos, repetitivos y estereotipados con distintos niveles de gravedad.
Caractersticas
Las manifestaciones del autismo son muy amplias. Los criterios diagnsticos, tal
como se recogen en el DSM-IV-TR (APA, 2002) y la CIE-10 (OMS, 1992), son
tres:
Tienen intereses restringidos y si se preocupan por un inters en particular, lo
hacen limitadamente.
15.
Asperger
Conocido como el sndrome de asperger, es ubicado dentro de los trastornos
generalizados del desarrollo, que presenta las siguientes caractersticas:
Conforme va creciendo acostumbra a estar solo en el recreo; continua
mostrando dificultades para relacionarse, debido a que no entiende chistes
y dice las cosas sin entender los afectos; es desorganizado con su trabajo;
cambia de tema cuando est en clase; si algo no le interesa no le presta
atencin; muestra enfado si algo no sale como esperaba.
Durante la adolescencia, en el aula le cuesta ms trabajo relacionarse
porque sus gustos no congenian con el de los dems, tiene mala escritura,
no acostumbra a participar en clase, suele pedir cambiar de tema si uno no
le interesa, su forma de hablar es muy tcnica, la desconexin del grupo lo
orilla a juntarse con los adultos.
Cuando se le hable al estudiante, debe ser directo al rostro, en dado caso
que no haga caso, mostrarle cmo hacer la actividad o instruccin y
posteriormente pedirle que la repita. Para dar una instruccin, es importante
que el estudiante no este distrado.
Usar imgenes que indiquen lo que se hace en el saln de clases, por
ejemplo: se pueden poner instrucciones sobre cmo poner atencin, cmo
trabajar en equipo.
La mayora de las veces, el ver a una persona con asperger o autismo es creer de
manera falsa que son incapaces de muchas cosas. Sin embargo ellos poseen
caractersticas positivas: son personas que acostumbran a hablar con la verdad,
no entienden de mentiras y no tienen intenciones de hacerlo; una vez que
entienden una regla la llevan a cabo de manera correcta cada vez; cuando centran
su atencin en una actividad suelen terminarla bien; cuando llegan a hacer
vnculos con las personas los respetan; cuidan los objetos que les interesan
mucho; son fieles a las reglas que comprenden; en el caso particular de las
personas con asperger, conservan una memoria excepcional.