Hemostasia Secundaria
Hemostasia Secundaria
Hemostasia Secundaria
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
El TTP se emplea en la evaluacio n de los factores XII, XI, IX, VIII, X, V, II (protrombina) y I
(fibrino geno) de la coagulacio n.
El TP evalu a los factores VII, X, V, II y I.
La evaluacio n conjunta de ambas pruebas es de gran ayuda para establecer la causa del sangrado o
del trastorno de la coagulacio n. TP y TTP no son pruebas diagno sticas; a partir de sus resultados el
me dico seguramente solicitara otras pruebas adicionales.
Un ana lisis mide el tiempo en que se forma en coa gulo en una muestra de sangre. Un coa gulo es
como un grumo espeso de sangre que el cuerpo produce para sellar las pe rdidas de sangre causadas
por heridas, cortes o raspaduras, y evitar el sangrado excesivo. La coagulacio n de la sangre requiere
plaquetas (tambie n denominadas trombocitos) y ciertas protenas llamadas factores de
coagulacio n, podemos obtener:
Se solicitan, a menudo junto con el tiempo de tromboplastina parcial (TTP) para evaluar la
capacidad de coagulacio n de la sangre. El TP evalua la va extrnseca y la comu n de la cascada de la
coagulacio n, mientras que TTP evalu a la va comu n y la intrnseca. La utilizacio n conjunta de TP y
de TTP permite una evaluacio n integrada de todos los factores de la coagulacio n.
Se solicita para:
Los componentes usados mas comunmente incluyen: plasma normal, suero, plasma absorbido con
sulfato de bario y plasma envejecido. Si la prueba anormal se corrige con la mezcla del plasma de un
paciente y el componenete sanguineo, puede que este componente ha sustituido al factor deficiente
del pacient. Frecuentemente se practican pruebas confirmatorias especificas para factores
deficientes sospechosos y se pasan por alto estas preuebas de sustitucion que consumen mucho
tiempo.
INR
Significa Ratio Internacional Normalizado y es una expresio n del tiempo de protrombina. Se usa
especialmente para el control de pacientes tratados con anticoagulantes orales. El I.N.R. unifica los
resultados del tiempo de protrombina independientemente del laboratorio donde se haya realizado
el ana lisis. Para ello, se utiliza una fo rmula de ca lculo:
Donde ISI o ndice de sensibilidad internacional es una variable dependiente del tipo y lote de
tromboplastina (reactivo necesario para analizar el TP) que facilita el fabricante y que compara su
respuesta con la de la tromboplastina de referencia facilitada por la OMS. Cuanto ma s se asemeja la
tromboplastina problema a la de la OMS,ma s se aproxima el ISI a un valor de 1.
MATERIALES
Debemos preparar los reactivos as como incubar el plasma que se va a utilizar de manera
que tanto el plasa como los reactivos deben estar a una temperatura ambiente de 37 grados
centrigrados previo a su uso.
Para la prueba de TP debemos tomar 100 ul de plasma y colocar en un tubo de vidrio
previamente rotulado, para dejar incubar por 3 a 5 minutos, pasado este tiempo
tomaremos 200 ul del reactivo de TP y an adiremos al plasma, al momento administarr el
reactivo arraca el cronometro, pasado los primeros 5 segundos sacaremos el tubo, secamos
en el papel absorvente y colocamos a contraluz para poder observar la formacion del hilo
de fibrina, en este momento se debera detener el cronometro.
Para la prueba de TTP, deberemos tomar 100 ul de plasma y 100 ul del reactivo de TTP y
colocar en un tubo de vidrio ya rotulado, dejaremos incubar en el ban o maria por 3 a 5
minutos luego de ello se debe colocar 100 ul de cloruro de calcio, en este momento arranca
el cronometro, al llegar a los 15 segundos sacamos el tubo del ban o maria, secamos con el
papel absorvente, colocamos a contraluz y observamos hasta que se forme el hilo de fibrina
momento en el cual se detiene el cronometro y se registra el tiempo obtenido.
Para las pruebas de confirmacio n de los factores deberemos mezclar en partes iguales el
plasma normal junto con el plasma anormal, en este caso se colocaran 200 ul de plasma
normal con 200 ul de plamas anormal y dejaremos incubar por 30 minutos en el ban o
maria. Luego de este tiempo porcederemos a realizar el TP y TTP para confirmar si se
corrigio, en tal caso se sospechara que la anormalidad se debe a una deficiencia de factores
de cuagulacio n, y si no lo hace, se sopechara que es debido a inhibidores cirlulantes.
RESULTADOS
ANALISIS Y CONCLUSIONES
MESA TP TTP
MESA 1 10 30
MESA 2 12 35
MESA 3 53 82
MESA 4 9 41
MESA 5 13 95
MESA 6 11 36
Podemos observar que en ninguno de los casos se repiten los resultados, estos pueden variar
dependiendo el sexo, la edad, la regio n donde habitan, si ingirio algu n tipo de alimento que altere
los resultados, el utilizar medicacio n como Warfarina, Apirina o Sintrom alteran mucho los
resultados por ser anticoagulantes, tambie n depende mucho si la persona sufre de la deficiencia de
algu n factor que tenga que ver con la cascada de coagulacio n siendo este el caso es necesario la
realizacio n de una comprobacio n con el plasma de un paciente con tiempos normales lo cual nos
ayudara a saber que factor esta fallando y corregir el resultado.
BIBLIOGRAFIA