Bomba Hidraulica
Bomba Hidraulica
Bomba Hidraulica
Las bombas de este tipo son bombas de desplazamiento que crean la succin y la descarga,
desplazando agua con un elemento mvil. El espacio que ocupa el agua se llena y vaca
alternativamente forzando y extrayendo el lquido mediante movimiento mecnico.
El trmino positivo, significa que la presin desarrollada est limitada solamente por la
resistencia estructural de las distintas partes de la bomba y la descarga no es afectada por la carga
a presin sino que est determinada por la velocidad de la bomba y la medida del volumen
desplazado.
Las bombas de desplazamiento positivo funcionan con bajas capacidades y altas presiones en
relacin con su tamao y costo. Este tipo de bomba resulta el ms til para presiones
extremadamente altas, para operacin manual, para descargas relativamente bajas, para
operacin a baja velocidad, para succiones variables y para pozos profundos cuando la capacidad
de bombeo requerida es muy poca.
a) Las de pistn o reciprocantes, que desplazan el liquido por la accin de un mbolo o pistn con
movimiento rectilneo alternativo, o con movimiento de oscilacin.
b) Las rotatorias, en las cuales, el desplazamiento se logra por el movimiento de rotacin de los
elementos de la bomba.
1 Bombas reciprocantes
Caractersticas de funcionamiento
En las bombas reciprocantes el pistn crea un vaco parcial dentro del cilindro permitiendo que el
agua se eleve ayudada por la presin atmosfrica. Como hace falta un espacio determinado de
tiempo para que se llene el cilindro, la cantidad de agua que entra al espacio de desplazamiento
depender de la velocidad de la bomba, el tamao de las vlvulas de entrada y la efectividad del
material sellante de las vlvulas y del pistn. Como se muestra en la figura 7.2.
Debido a la resistencia friccional que se desarrolla en sus partes en movimiento, las bombas
reciprocantes tienen una eficiencia relativamente baja; las prdidas en las correas, los engranes y
las chumaceras se aaden a la resistencia de las partes mviles para dar un rendimiento bajo en
proporcin a la potencia suministrada por la unidad motriz.
Las vlvulas de las bombas de pistn son de dos tipos las de succin, que permiten la entrada al
espacio de desplazamiento, y las de descarga, que dejan que el agua pase hacia el tubo de
descarga, Estas vlvulas operan por la fuerza que ejerce sobre ellas el peso del agua, o por la
accin ejercida por elemento de desplazamiento
Las foto 7.1 y figura 7.3 nos muestran modelos tpicos de bombas reciprocantes.
- Baja descarga
- Succin limitada
2 Bombas rotatorias
Las bombas rotatorias son unidades de desplazamiento positivo, que consisten en una caja fija que
contiene engranes, aspas u otros dispositivos que rotan, y que actan sobre el lquido atrapndolo
en pequeos volmenes entre las paredes de la caja y el dispositivo que rota, desplazando de este
modo el lquido de manera similar a como lo hace el pistn de una bomba reciprocante. Como se
muestra en la figura 7.4.
Pero las bombas rotatorias en vez de suministrar un flujo pulsante como sucede con las bombas
reciprocantes, descargan un flujo uniforme, por el movimiento de rotacin de los engranes que es
bastante rpido.
Las bombas rotatorias se usan generalmente para aplicaciones especiales, con lquidos viscosos,
pero realmente pueden bombear cualquier clase de lquidos, siempre que no contengan slidos en
suspensin. No obstante, debido a su construccin, su uso ms comn, es como bombas de
circulacin o transferencia de lquidos.
Caractersticas principales:
- Desplazamiento rotativo
- Flujo uniforme
- Construccin compacta
- Carga alta
- Aspiracin limitada
Como las piezas que originan el desplazamiento son de metal y rotan, el contacto metlico
entre las partes mviles origina desgastes que posibilitan los resbalamientos a altas
presiones, es por eso que la efectividad de las bombas rotatorias disminuye con el uso.
Las bombas ms comunes y ms efectivas de este tipo son las de engranes externos (figura 7.4).
Segn los dientes se separan en el lado de succin de la bomba, el espacio entre dos dientes
consecutivos se llena de lquido y de esta forma es arrastrado hasta quedar atrapado entre estos y
la pared de la caja de la bomba; el movimiento de rotacin del engrane lleva
entonces el lquido atrapado hasta el lado de descarga, en donde al quedar libre es
impulsado hacia afuera por la llegada constante de nuevas cantidades de liquido. Las bombas
rotatorias son generalmente fabricadas para capacidades que no exceden de 500 gpm (31.54 l/s) y
cargas que no sobrepasan 500 pies (152.4 m).
Existen bombas rotatorias de engranes internos, de levas, lobulares de tornillo, de paletas, etc. En
las figuras 7.4 a 7.7 se muestran distintos tipos de bombas rotatorias.
- Bombas de incendio
- Alimentacin de calderas
- Fumigadores de cosechas
En el campo de las aguas residuales, el tipo ms normal de estacin de bombeo tiene una o ms
bombas funcionando en paralelo. Sin embargo, pueden encontrarse casos en que las bombas
trabajan en serie.
a) Funcionamiento en paralelo.
En estaciones de bombeo en las que haya dos o ms bombas que funcionen aisladamente o en
paralelo descargando sobre la misma tuberia de impulsin, se recomienda utilizar un mtodo de
clculo alternativo para la determinacin del punto de funcionamiento de las bombas.
b) Funcionamiento en serie.
Las curvas caractersticas de la bomba ilustran la relacin existente entre la altura manomtrica, el
caudal, el rendimiento y la potencia al freno para una amplia gama de condiciones de
funcionamiento
posibles, pero no indican el punto de funcionamiento de la bomba. Este punto se obtiene
representando grficamente la curva caracterstica de la bomba sobre la curva del sistema. El
punto de funcionamiento de la bomba es el de interseccin de las dos curvas.
2. Leyes de afinidad. Una misma bomba que funciona a diferentes velocidades, su dimetro no
varia, por lo que podemos derivar las anteriores ecuaciones. Por tanto:
Estas relaciones son conocidas como leyes de afinidad, se utilizan para determinar los efectos de
los
cambios de la velocidad sobre el caudal, altura y potencia absorbida de una bomba. El efecto de
las variaciones de velocidad sobre las curva caracteristicas de las bombas se obtiene
representando
grficamente unas nuevas curvas con el uso de las leyes de afinidad. El nuevo punto de
funcionamiento, la interseccin de la curva caudal-altura de la bomba con la curva del sistema y
no solamente por aplicacin de las leyes de afinidad al punto de funcionamiento original
Existe un parmetro de control de la cavitacin llamado Altura Neta Positiva deSuccin Requerida
(CNPSr) y
Disponible(CNPSd).
(CNPSr): Es funcin del diseo de la bomba y por lo tanto suministrado porel fabricante. Represent
a la
(CNPSd): Es funcin del diseo del bombeo y representa la diferencia entre laaltura absoluta y la p
resin del vapor del liquido. Esta se representa por:
Para evitar el riesgo de cavitacin por presin de succin, se debecumplir que: (CNPSd) > (CNPSr)
Otra de las causas de cavitacin en bombas son las excesivas revoluciones del rotor. En este caso
se debe verificar que la velocidad especifica de operacin no sobrepase la mxima dada por el
fabricante
Diseo Sistemas de Bombeo: Desarrollo de la curva Altura- Capacidad del sistema.
Calculados los caudales del sistema, tanteando el tamao de la tuberia de impulsin y definida la
altura geomtrica, puede obtenerse la curva altura capacidad des sistema. Esta curva es
necesaria para determinar la capacidad de las bombas. La curva del sistema representa la altura
de carga total que deben vencer las bombas funcionando a los diversos caudales de proyecto. La
curva del sistema es la representacin grfica de la suma de la altura geomtrica, las prdidas por
rozamiento y las prdidas singulares del sistema con respecto al caudal (vase fig.8.2)
La forma de la curva del sistema puede servir a menudo como guia para la seleccin del nmero
de bombas y el tipo de accionamiento
a emplear. Por ejemplo, una bomba nica de velocidad variable (o de dos velocidades) es
ms adecuada para un sistema que tenga una altura geomtrica pequea pero prdidas de
friccin elevadas. Por lo tanto, si se selecciona una bomba para que funcione en un punto prximo
al del mximo rendimiento a altas velocidades, funcionar cerca del mximo rendimiento a
velocidades bajas. En comparacin, un sistema que tenga una altura geomtrica elevada y pocas
prdidas por rozamiento es ms adecuado para el uso de varias bombas que funcionen en paralelo
para el caudal de proyecto. Una reduccin pequea de la velocidad de la bomba reducir la carga
sobre la misma por debajo de la altura geomtrica del sistema.
Fig. 8.2 Curva caudal altura del sistema para la instalacin de bombeo tipica
La altura a que la bomba puede impulsar los diversos caudales a velocidades de funcionamiento
constante se establece en los ensayos de bombeo que realizan los fabricantes. Los resultados del
ensayo se representan grficamente Figura 8.3, dando lugar a una curva de altura- caudales para
la velocidad de giro empleada.
Fig. 8.3 Curvas caracteristicas tipicas de una bomba centrifuga
La capacidad (caudal) de una bomba es el volumen del liquido bombeado por unidad de tiempo y
se expresa generalmente, el litros por segundo o metros cbicos por segundo.
b) Altura
En los sistemas de bombeo, el trmino altura se refiere tanto a una bomba como a un sistema de
bombeo incluyendo una o varias bombas y el conjunto de tuberias. La altura de una bomba es la
distancia a la que elevar un liquido y se mide en metros de columna del liquido bombeado. La
altura necesaria para vencer las prdidas que se producen en las conducciones de un sistema a
una caudal dado es la altura del sistema.
Los trminos que se utilizan especificamente en el anlisis de bombas y sistemas de bombeo son:
Altura geomtrica total (H geom). Es la diferencia entre las cotas de los niveles del liquido
en la descarga y aspiracin (hd-hs).
Prdidas por rozamiento. La altura o carga que debe suministrarse al sistema para vencer la
friccin que produce al flujo del agua a travs de las tuberias del sistema es la prdida por
rozamiento. Las prdidas por rozamiento en la aspiracin hfs e impulsin hfd se calculan mediante
la frmula de Darcy Weisbach o la de Hazen Williams
Altura de velocidad. Es la energia cintica contenida en el liquido bombeado en cualquier
punto del sistema y viene dada por:
Para determinar la altura en un punto dado del sistema, hay que aadir la altura de velocidad a la
lectura del manmetro.
Prdidas de carga singulares. La altura o carga que debe suministrarse para vencer las
prdidas que se producen en piezas especiales y vlvulas se denomina prdida de carga singular
Altura manomtrica total (Ht). Es aquella altura contra la que trabaja la bomba dur
ante su funcionamiento. Toma en cuenta las alturas geomtricas de aspiracin y elevacin, las
prdidas por rozamiento, la altura de velocidad y prdidas singulares.
De manera general la ecuacin de Ht puede escribirse como:
La ecuacin de la energia (Bernoulli) puede aplicarse, para determinar la altura manomtrica total
de la
b) Para una estimacin inicial de prdidas de carga en el trayecto de la tuberia, se adoptan los
siguientes valores:
- Tuberia de succin
- Tuberia de bombeo.
2.- Tuberias largas velocidades de dimensionamiento deben permanecer alrededor de 0.6 m/s
c) Con estos datos preliminares se obtiene dos curvas caracteristicas del sistema,
correspondientes respectivamente a las alturas estticas mxima y minima.
d) Las bombas preseleccionadas, deben presentar las curva caracteristicas que satisfagan a las
curvas caracteristicas del sistema y presentar funcionamiento adecuado en los dos puntos
extremos.
e) El motor deber tener una potencia algo mayor que la requerida para la mayor altura
dinmica
-Rendimiento ypotencia absorbida
-.Asi mismo se hace el desarrollo de las curvas caracteristica de las bombas y sistemas