TEMA 11 Gestion Adtva Del Trafico
TEMA 11 Gestion Adtva Del Trafico
TEMA 11 Gestion Adtva Del Trafico
TEMA 11
1.1. Clases
1.1.1 Tacgrafo Analgico
1.1.2. Tacgrafo digital
2. DISCO DIAGRAMA
6. INFRACCIONES Y SANCIONES
Los tacgrafos han sido regulados desde hace ms de 15 aos bajo la legislacin de la
Comunidad Europea siguiendo el Reglamento 3821/85. La especificacin tcnica del
tacgrafo analgico (empleado en la actualidad) est contenida en el Anexo 1 de este
reglamento.
Los equipos analgicos, almacenan los datos de conduccin en un disco de papel, los
cuales no siempre son intercambiables entre distintos modelos de tacgrafo y son
vulnerables a daos y modificaciones.
Conduccin
Disponibilidad
Descanso
Son cada vez ms frecuentes los vehculos equipados con tacgrafos llamados
automticos o semiautomticos. En estos modelos de tacgrafos, el selector tiene slo
tres posiciones posibles:
Disponibilidad
Descanso
El registro de los tiempos de conduccin se efecta automticamente desde el
momento en que el vehculo se pone en movimiento. La maniobra del selector para los
diferentes smbolos en relacin con la actividad real del conductor es obligatoria. Si un
conductor no respeta esta regla, puede ser objeto de denuncia por parte de los
servicios encargados del control.
La fecha
VERIFICACIN.-
REVISIN
Se llevarn a cabo controles peridicos de los aparatos al menos cada dos aos y se
controlar:
PRECINT ADO.
Segn la Orden de 11 de julio de 1.983, por la que se aprueban las normas sobre
Los precintos llevarn inscritos por una cara el logotipo de la marca del fabricante del
tacgrafo, as como un nmero de orden asignado a dicho fabricante por el Ministerio
de Industria y Energa, y por la otra cara un nmero correlativo que empezar por
001 y la letra E.
Placa de instalacin.
Las fundas previstas para proteger las partes internas del tacgrafo.
En este tiempo, los tacgrafos analgicos han evolucionado desde las primeras
unidades mecnicas hasta las electrnicas, si bien todas ellas eran susceptibles de
manipulacin por parte de los usuarios.
Por ello se han aprobado y publicado diversas disposiciones que han modificado el
Reglamento CEE 3821/85 del Consejo, relativo al aparato de control en el sector de los
transportes por carretera, estableciendo, entre otras cuestiones, las condiciones de
fabricacin, ensayo, instalacin y control del tacgrafo digital.
Con fecha 11 de abril de 2006 se public el Reglamento (CE) 561/2006 del Parlamento
Europeo y del Consejo que derog el citado Reglamento CEE 3821/85.
Las tarjetas del tacgrafo digital pueden ser de cuatro tipos diferentes:
Tarjeta de Conductor:
El conductor slo podr ser titular de una tarjeta de conductor. Slo podr utilizar su
propia tarjeta, y no deber utilizar una tarjeta de conductor defectuosa, o cuyo plazo de
validez haya caducado o bien haya sido declarada perdida o robada.
Tarjeta de Empresa:
Los empleados por cuenta propia (autnomos), debern solicitar tanto una tarjeta de
conductor como una de empresa.
Las Tarjetas de Empresa tendrn una validez de cinco aos, al igual que las tarjetas de
conductor
Tarjeta de Control:
Sin tarjeta de control no se debern llevar a cabo controles sobre las actividades de los
conductores (fundamentalmente tiempos de conduccin y descanso).
El Tacgrafo Digital registra y almacena los siguientes datos de los 20 controles mas
recientes:
Tipo de control.
o Visual
o Impresin
Identifica al titular y permite probar, activar, calibrar y transferir datos del tacgrafo
digital. Identifica al titular y permite activar, probar y calibrar el Tacgrafo, as como
transferir datos registrados en el mismo. Sin una Tarjeta de Centro de Ensayo no se
podrn activar y calibrar tacgrafos.
Las tarjetas debern ser devueltas al rgano que las emiti cuando se produzca la
retirada o suspensin de una autorizacin de centro de ensayo, la inhabilitacin del
responsable tcnico o de alguno de sus tcnicos o dejen stos de prestar servicio en el
centro, o se cese en la actividad por cualquier causa.
Existen dos tipos de tarjeta de centro de ensayo, para activacin y para instalacin.
Las tarjetas de tacgrafo incluyen numerosos mecanismos de seguridad, lo que hace
prcticamente imposible su falsificacin y modificacin.
Tintas OVI (Tinta variable pticamente): Tinta que flucta en brillo y color dependiendo
del ngulo de iluminacin y observacin. El inters de las tintas iridiscentes para la
seguridad es que su efecto ptico no puede ser imitado por las copiadoras en color.
Los billetes en euros, por ejemplo, utilizan tinta OVI en su reverso, en las
denominaciones de 50, 100, 200 y 500.
Impresin en IRIS: Es una tcnica de impresin que produce imgenes con diferentes
colores que se mezclan suavemente unos con otros. Son difciles de reproducir y por
ello se aplican como medida de seguridad contra la falsificacin.
2. DISCO DIAGRAMA
Con la implantacin del tacgrafo digital este ha sido sustituido por las tarjetas
inteligentes, explicadas en el apartado anterior.
2. vehculos cuya velocidad mxima autorizada no supere los 40 kilmetros por hora;
3. vehculos adquiridos o alquilados sin conductor por las fuerzas armadas, la defensa
civil, los cuerpos de bomberos y las fuerzas responsables del mantenimiento del
orden pblico, cuando el transporte se realice como consecuencia de la funcin
propia encomendada a estos cuerpos y bajo su responsabilidad;
7. Transportes de recogida de leche en las granjas o que tengan por objeto llevar a
stas recipientes de leche o productos lcteos destinados a la alimentacin del
ganado, siempre que se desarrollen ntegramente en un radio de 100 kilmetros
alrededor del centro de explotacin de la empresa titular o arrendataria del
vehculo.
14. Transportes de carcter privado complementario cuyo objeto sea el traslado del
material, equipo o maquinaria utilizado por el conductor en el ejercicio de su
profesin, siempre que la masa mxima autorizada del vehculo utilizado,
TIEMPOS DE CONDUCCIN
Conduccin ininterrumpida
Tras un perodo de conduccin de cuatro horas y media, el conductor har una pausa
ininterrumpida de al menos 45 minutos, a menos que tome un perodo de descanso.
Podr sustituirse dicha pausa por una pausa de al menos 15 minutos seguida de una
pausa de al menos 30 minutos, ambas intercaladas en el perodo de conduccin de 4
horas y media.
Conduccin diaria
El tiempo mximo de conduccin diario no puede exceder de 9 horas, salvo dos veces
a la semana que puede llegar a las 10 horas.
Conduccin semanal
El tiempo de conduccin semanal no superar las 56 horas (se entender por semana
el perodo de tiempo comprendido entre las 00.00 del lunes y las 24.00 del domingo).
Conduccin bisemanal
El tiempo de conduccin en dos semanas consecutivas no puede exceder de 90 horas.
TIEMPOS DE DESCANSO
Descanso diario
Descanso semanal
Cuando el conductor elija hacerlo, los perodos de descanso diarios y los perodos de
descanso semanales reducidos tomados fuera del centro de explotacin de la empresa
podrn efectuarse en el vehculo siempre y cuando ste vaya adecuadamente
equipado para el descanso de cada uno de los conductores y est estacionado.
6. INFRACCIONES Y SANCIONES
Tiempos de conduccin
Cuando estas dos primeras infracciones citadas, sean detectadas durante su comisin
en carretera deber ordenarse la inmediata inmovilizacin del vehculo hasta que se
supriman los motivos determinantes de la infraccin.
Cuando esta infraccin sea detectada durante su comisin en carretera, siempre que
la distancia que todava deba recorrer el vehculo para alcanzar su destino sea superior
a 30 kilmetros, deber ordenarse la inmediata inmovilizacin del vehculo hasta que
se supriman los motivos determinantes de a infraccin.
Tiempos de descanso
----------------------------