Reconocimiento de Un Tractor Agricola
Reconocimiento de Un Tractor Agricola
Reconocimiento de Un Tractor Agricola
INTRODUCCIN
En esta visita al fundo Caasbamba se hizo el reconocimiento del tractor JOHN DEERE
5725 para as encontrar la informacin de sus caractersticas partes y funcionamiento.
1
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
1. PROBLEMA
Cmo Reconocer un Tractor Agrcola? Cules son Las partes que lo Componen?
Dnde se Ubican Estos Componentes? Cmo Funcionan?, As Como el Motor,
Sistema Hidrulico, Elctrico, Enfriamiento, Transmisin, etc.
2. JUSTIFICACIN
3. OBJETIVOS
2
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
4.1.Mecanizacin Agrcola
3
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
4.2.El tractor
4
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
5
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
Construccin
Tipo de rodadura
Traccin
6
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
que es utilizada para el funcionamiento del sistema hidrulico, el eje toma de fuerza
(ETF) y las ruedas motrices para desarrollar las diferentes labores agrcolas de fuerza
(ETF) y las ruedas motrices para desarrollar las diferentes labores agrcolas.
Trocha
Medida horizontal tomada desde el centro del eje del neumtico, tanto traseros
como delanteros.
Altura mxima
Medida vertical, tomada desde el suelo hasta la parte ms alta del tractor, puede
ser la cabina o tubo de escape.
Despeje vertical
Medida vertical tomada desde el suelo a la parte ms baja del tractor, por lo
general la barra de tiro o eje delantero de las ruedas.
Batalla
Medida horizontal tomada desde el centro del eje delantero al eje trasero.
7
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
Largo total
8
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
Los tractores agrcolas son utilizados para operar implementos integrales, es decir
aquellos que se acoplan al enganche de tres puntos del tractor e implementos de tiros,
es decir los que se lo enganchan en la barra de tiro.
Las funciones con que deben cumplir estos ltimos se explican a continuacin:
El chasis del tractor puede servir como soporte de mquinas que van montadas
al tractor; ya sea en su parte trasera por medio del enganche en tres puntos; en su
parte delantera, como la cargadora frontal; o en su parte central, como la barra
de corte.
9
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
10
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
Palancas de cambio
Se encuentran ubicadas al centro del tractor, delante del asiento del operario,
sirven para seleccionar la velocidad de avance del tractor, es decir velocidad
baja y velocidad alta; as mismo permite seleccionar las diversas marchas del
tractor, como primera segunda, etc.
11
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
12
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
El eje toma de fuerza es una barra cilndrica estriada que recibe el movimiento
directamente del motor a travs del embrague y proporciona generalmente dos
velocidades: 540 rpm y 1000 rpm.
El sistema de hidrulico
Llamado as porque conectado los implementos al tractor mediante la barra de
tiro y los comandos de levante de implemento son accionados por una botella
hidrulica a travs de dos mangueras de alta presin hidrulica que toman el
aceite desde el tractor desde dos puntos de acople de presin.
13
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
Para manejar u operar es necesario llevar a cabo una serie de procedimientos tales
como:
7. Apagar el motor
4.10. Motor
Los motores de los tractores agrcolas funcionan con combustible diesel, el cual es
de bajo costo de operacin y mantenimiento. El motor est constituido por el
bloque, el sistema de alimentacin o combustible, el sistema de lubricacin y el
sistema de enfriamiento.
Sistema de Alimentacin:
14
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
Fuente: INTA
La aspiracin del aire al motor se realiza a travs del mltiple de admisin, que
consiste de una serie de conductos conectados a la culata. Su funcin es orientar el
aire a la cmara de combustin para que se mezcle con el combustible y se produzca
la combustin. Algunos motores poseen turbo cargadores que envan el aire al motor
a una presin ms alta, ya que son compresores que ayudan al motor a no perder
potencia cuando se trabaja a alturas de 500 metros o ms sobre el nivel del mar. A
los motores que no poseen turbo cargadores se les conoce como motores de
aspiracin natural, y a los que no los tienen se les conoce como motores turbo
cargados.
15
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
El Sistema de Lubricacin:
Tiene la misin de garantizar la mnima friccin ofrecida por las superficies
flotantes para disminuir desgastes de las partes en movimiento y evitar el
calentamiento excesivo del motor. Los sistemas de lubricacin con bomba son los
ms utilizados en los tractores agrcolas.
El sistema de Enfriamiento:
(Ortiz Arvalo, 2009) Tiene la funcin de mantener el motor operando a la
temperatura ptima, ya que una temperatura muy alta le puede ocasionar daos
severos. Los sistemas de enfriamiento ms utilizados en los motores agrcolas son
los que requieren agua o lquido refrigerante.
16
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
El sistema funciona )
17
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
Es importante tener en cuenta que a mayor velocidad, menor fuerza de tiro, y a menor
velocidad, mayor fuerza de tiro. Este concepto es muy importante, ya que algunas
labores de labranza son de mayor requerimiento de fuerza de tiro, y por tanto, se trabaja
a velocidades ms bajas que las empleadas para las labores culturales (como la
aplicacin de plaguicidas o el control mecnico de malezas), que requieren menos
fuerza de tiro.
4.12. Transmisin
4.13. Frenos
Los frenos pueden ser mecnicos o en los tractores ms modernos hidrulicos. Los
tipos de frenos ms comunes son los de cinta, de tambor y de discos.
El freno de tambor es aquel en el que las bandas (zapatas) actan sobre la superficie
interior del tambor (campana); el de cinta funciona accionando una cinta que se
encuentra alrededor del tambor; y el de disco es usado en la mayora de los tractores
sobre el eje de las ruedas.
18
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
4.14. Ruedas )
(Molina Aiz, 2008) Estn compuestas por el rin y la llanta. sta puede tener
diferentes configuraciones de acuerdo con las labores de campo que se tengan
previstas. Las ruedas motrices reciben la energa del motor a travs de los
mecanismos de transmisin, y por adherencia al terreno, empujan el tractor; las
delanteras dirigen la marcha por medio del sistema de direccin que es manipulado
por el operador.
El cambio de las llantas se debe realizar de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante: para esto es muy importante consultar los manuales de operacin y
mantenimiento del tractor.
19
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
La electricidad es usada por las luces e instrumentos de control del tractor: fluye
desde la batera a travs de los cables hacia las luces e instrumentos. Estos
instrumentos alertan sobre situaciones como la prdida de presin del aceite del
motor, el recalentamiento, los problemas de carga del sistema elctrico, los
elementos de alerta o los niveles del combustible.
20
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
Hormetro (D) )
Tacmetro (M)
Su funcin es usar la energa mecnica en diferentes lugares y puntos del tractor, sin
necesidad de acudir a transmisiones mecnicas. Esta energa se transmite por medio
de un fluido a alta presin. Con el sistema hidrulico se pueden levantar y bajar
implementos con el enganche en tres puntos, controlar la profundidad de una labor
por medio de toma hidrulica, accionar botellas hidrulicas de implementos
agrcolas, controlar frenos y direccin.
El sistema hidrulico est compuesto por un depsito de aceite, unos filtros, una
bomba, vlvulas, distribuidores y botellas hidrulicas (Figura 7).
21
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
5. RESULTADOS
Dimensiones
22
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
D )
Motor
Potencia a la velocidad nominal: 89 hp
Velocidad nominal del motor: 2400 rpm
Cilindros: 4
Cilindrada: 4.5 L
Dimetro del pistn: 106.5 mm
Carrera: 127 mm
Relacin de compresin: 17.0: 1
Bomba de inyeccin: Rotativa
Transmisin
Estndar: Collares
Opcional: Sincronizada
Velocidades: 9 avance/3 reserva
Embrague
Tipo: Seco
Material: Cerametlico
Dimetro: 279 mm 11 in
Toma de fuerza
Sistema hidrulico
23
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
P )
Direccin
Tipo: Hidrosttica
Caudal a la direccin: 24.9 L/min
Eje trasero
Sistema elctrico
Alternador: 70 A
Motor de arranque: 3.39 Hp
Capacidades
Tanque de combustible: 95 L
Sistema de enfriamiento: 10.8 L
Aceite de motor: 8.5 L
Aceite de transmisin, diferencial y sistema hidrulica:
38 L
6. CONCLUSIN
En la visita al campo se hizo la explicacin de las partes del TRACTOR JOHN
DEERE 5725, esta informacin se contrasto y se complement con su manual de
fbrica.
24
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
7. BIBLIOGRAF )
8. ANEXOS
26
MECANIZACIN AGRCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ESCUELA DE AGRONOMIA
Ing. Ayora Gargate Lorenzo Moiss
)
(Disco y Aro)
29