Adrenalina PDF
Adrenalina PDF
Adrenalina PDF
3. FORMA FARMACUTICA
Solucin inyectable.
Solucin acuosa transparente y ligeramente amarillenta.
4. DATOS CLNICOS
Adrenalina B. Braun 1 mg/ml Solucin Inyectable est indicada en las siguientes situaciones:
- Espasmo de las vas areas en ataques agudos de asma.
- Alivio rpido de reacciones alrgicas a frmacos o a otras sustancias.
- Tratamiento de emergencia del shock anafilctico.
Paro cardiaco y reanimacin cardiopulmonar (en primer lugar deben aplicarse medidas de tipo fsico).
Adrenalina B. Braun 1 mg/ml Solucin Inyectable puede administrarse por va intramuscular (IM),
subcutnea, intravenosa (IV) y, en casos de extrema gravedad y si la va intravenosa no es practicable, por
va intracardiaca. La utilizacin de las vas intravenosa e intracardiaca debe ser a nivel hospitalario, previa
dilucin de la solucin en agua para inyeccin, solucin de cloruro de sodio 0,9%, glucosa 5% o glucosa
5% en solucin de cloruro de sodio 0,9% y bajo monitorizacin cardiaca.
Adrenalina B. Braun 1 mg/ml ser administrada por personal sanitario: Debe ser diluida previamente a su
administracin IV o intracardiaca en agua para inyeccin, solucin de cloruro de sodio 0,9%, glucosa 5%
glucosa, glucosa 5% en solucin de cloruro de sodio 0,9% a 1:10.000. Para evitar la degradacin por la luz
o la oxidacin se recomienda utilizar el producto inmediatamente despus de la dilucin.
1 de 10
shock anafilctico debe utilizarse la va IM o, en casos muy graves y a nivel hospitalario, la va IV. Si es
necesario, se puede repetir la administracin a los 15-20 minutos y, posteriormente, a intervalos de 4
horas. En situaciones graves se puede aumentar la dosis hasta 1 mg (1 ml).
En pacientes ancianos las dosis indicadas son las mismas que para los adultos, aunque teniendo especial
precaucin.
La dosis usual para los nios es 0,01 mg (0,01 ml) por kg de peso corporal por va IM o subcutnea hasta
una dosis mxima de 0,5 mg (0,5 ml). Si es necesario, se puede repetir la administracin a los 15-20
minutos y, posteriormente, a intervalos de 4 horas.
En nios la dosis estndar es de 0,01 mg/kg por va intravenosa, que puede repetirse cada 5 minutos si es
preciso.
Debe utilizarse la dosis menor que produzca alivio. Para el ataque de asma agudo las dosis bajas que se
administren al principio son ms eficaces que dosis mayores administradas despus. En los pacientes en
que se usa frecuentemente la adrenalina (y dems simpaticomimticos), por ejemplo en pacientes
asmticos, puede presentarse tolerancia con la consiguiente necesidad de aumentar las dosis para alcanzar
el mismo efecto teraputico, en casos avanzados puede llegarse a la resistencia o refractariedad a los
efectos clnicos de este medicamento.
4.3 Contraindicaciones
Sin embargo, la presencia de sulfitos y la posibilidad de reacciones alrgicas no impide el uso del
medicamento para el tratamiento de reacciones alrgicas severas o en otras situaciones de emergencia. La
posibilidad de que el paciente desarrolle reacciones adversas a los sulfitos debe ser considerada en personas
asmticas que muestran un empeoramiento de la funcin respiratoria tras la administracin de la solucin.
(Ver apartado 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo)
La utilizacin de este medicamento est contraindicada en pacientes con insuficiencia o dilatacin cardiaca,
insuficiencia coronaria y en la mayora de los pacientes con arritmias cardiacas, ya que se aumentara ms
la necesidad de oxgeno del miocardio.
Tambin est contraindicada en pacientes con lesiones orgnicas cerebrales, como arteriosclerosis cerebral
y en pacientes con glaucoma de ngulo cerrado.
2 de 10
Debe evitarse la administracin de adrenalina de forma conjunta con la anestesia con hidrocarburos
halogenados (cloroformo, tricloroetileno) o ciclopropano. Debe utilizarse con extrema precaucin con otros
anestsicos hidrocarburos halogenados, como el halotano. La combinacin con este medicamento puede
provocar arritmias graves. (Ver apartado 4.5 Interacciones con otros medicamentos y otras formas de
interaccin)
La administracin de adrenalina est contraindicada durante el parto. Durante el ltimo mes de gestacin y
en el momento del parto, adrenalina inhibe el tono uterino y las contracciones.
La administracin de este medicamento debe realizarse con especial precaucin en pacientes con
insuficiencia cerebrovascular y en pacientes con enfermedad cardiaca como angina de pecho o infarto de
miocardio, en pacientes con enfermedad pulmonar crnica y con dificultad urinaria debido a hipertrofia
prosttica.
El efecto hipokalmico de la epinefrina (adrenalina) puede verse potenciado por otros frmacos causantes
de las prdidas de potasio, como los corticosteroides, diurticos, aminofilina o teofilina, por lo que es
conveniente realizar controles peridicos. La hipokalemia puede aumentar la susceptibilidad a las arritmias
cardiacas causadas por digoxina y otros glucsidos cardiotnicos. (Ver apartado 4.5 Interacciones con
otros medicamentos y otras formas de interaccin)
En pacientes diabticos deben vigilarse las dosis y tener especial precaucin por las posibles reacciones
adversas que puedan aparecer, sobre todo las relacionadas con alteraciones metablicas.
Se recomienda especial precaucin en pacientes ancianos por ser ms propensos a los efectos adversos de
este medicamento.
La administracin repetida de inyecciones locales puede originar necrosis en el lugar de inyeccin debido a
la vasoconstriccin vascular. Los puntos de inyeccin deben alternarse.
Debe evitarse la inyeccin intramuscular de este medicamento en las nalgas, puesto que la vasoconstriccin
producida por la adrenalina disminuye la presin de oxgeno de los tejidos, facilitando que el anaerobio
Clostridium welchii, que puede estar presente en las nalgas, se multiplique y llegue a producir
gangrena gaseosa. Por sus propiedades vasoconstrictoras tampoco debe administrarse en zonas
perifricas del organismo, como dedos de manos y pies, lbulo de la oreja, nariz o pene.
Este medicamento contiene metabisulfito de sodio, por lo que raramente puede provocar reacciones de
alergias graves y broncoespasmo (sensacin repentina de ahogo).
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es esencialmente exento de
sodio.
En los pacientes en que se usa frecuentemente la adrenalina (y dems simpaticomimticos), por ejemplo en
pacientes asmticos, puede presentarse tolerancia con la consiguiente necesidad de aumentar las dosis para
alcanzar el mismo efecto teraputico, en casos avanzados puede llegarse a la resistencia o refractariedad a
los efectos clnicos de este medicamento..
La epinefrina (adrenalina) es una sustancia que puede dar positivo en un control antidopaje, y cuya
utilizacin se considera prohibida en competicin. No obstante, se permite el uso de adrenalina cuando se
administre asociada a anestsicos locales, o en preparados de uso local, como por ejemplo, por va nasal u
oftalmolgica.
3 de 10
Este medicamento contiene metabisulfito de sodio, por lo que raramente puede provocar reacciones de
alergias graves y broncoespasmo (sensacin repentina de ahogo).
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es esencialmente exento de
sodio.
- Bloqueantes adrenrgicos
Existe antagonismo con la adrenalina de manera que no deben administrarse conjuntamente, salvo en el
caso de intoxicacin por adrenalina. La administracin
concomitante de adrenalina y -bloqueantes, como el propranolol, provoca una elevacin de la presin
arterial debido a la vasoconstriccin, seguida de bradicardia refleja y, ocasionalmente, arritmias. El efecto
broncodilatador tambin se inhibe. En cambio, tras la administracin de -bloqueantes cardioselectivos,
como el metoprolol, la presin sangunea y la frecuencia cardiaca se modifican mnimamente. Dosis bajas
de - bloqueantes cardioselectivos no parecen interferir en la broncodilatacin provocada por la adrenalina,
aunque el efecto a dosis mayores no se ha establecido.
- Cardiotnicos
La administracin junto con los glucsidos digitlicos aumenta la posibilidad de aparicin de arritmias
ventriculares por suma de acciones. Adems, la adrenalina tiene un efecto hipokalmico que puede
aumentar la susceptibilidad a las arritmias cardiacas causadas por digoxina y otros glucsidos
cardiotnicos. (Ver apartado 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo)
- Medicamentos que producen prdida de potasio incluidos corticosteroides, diurticos que disminuyen
el potasio, aminofilina o teofilina
Existe una potenciacin del efecto hipokalmico de adrenalina por lo que se recomienda
que los pacientes tengan monitorizadas sus concentraciones plsmticas de potasio. (Ver apartado 4.4
Advertencias y precauciones especiales de empleo)
- Antidepresivos
Se refieren esencialmente a los antidepresivos tricclicos, que disminuyen la recaptacin de adrenalina en
las terminaciones adrenrgicas, con intensa respuesta presora.
- Guanitidina
La combinacin de guanitidina y adrenalina puede producir una severa reaccin hipertensiva. Si es posible,
debe evitarse su administracin conjunta. Sin embargo, si se usan de forma concomitante, debe
monitorizarse la presin arterial.
4 de 10
La MAO metaboliza la adrenalina, inactivndola. Sin embargo, los IMAO no potencian de forma marcada
los efectos de la adrenalina. A pesar de ello, no es aconsejable administrar conjuntamente inhibidores de la
monoaminooxidasa y adrenalina.
- Hipoglucemiantes
Existe antagonismo con respecto a la adrenalina, que produce hiperglucemia, por lo que se requieren dosis
mayores de insulina o de los hipoglucemiantes sintticos.
4.6.1 Embarazo
Utilizado durante el embarazo, puede causar anoxia en el feto. No se recomienda su uso durante el parto,
ya que su accin relajante de los msculos del tero puede retrasar la segunda etapa, al inhibir las
contracciones espontneas o inducidas por oxitocina, e incluso puede llegar a causar atona uterina
prolongada con hemorragia si las dosis son altas.
4.6.2 Lactancia
Este medicamento es excretado con la leche materna. Debido al riesgo potencial de efectos adversos graves
en el lactante, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administracin de este
medicamento.
No procede.
Las reacciones adversas ms comunes son trastornos cardiovasculares y del sistema nervioso, que se
presentan hasta en un 10% de los pacientes.
Hay que tener en cuenta que la aparicin y severidad de estas reacciones est en funcin de la va de
administracin, siendo las vas subcutnea e intramuscular las de menor incidencia en comparacin con las
vas intravenosa e intracardiaca.
- Frecuentes (1/100, <1/10)
Trastornos del sistema nervioso: miedo, ansiedad, cefalea pulsante, disnea, sudoracin y nuseas, vmitos,
temblores y mareos
5 de 10
Trastornos cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones, palidez, elevacin (discreta) de la presin arterial.
Estas manifestaciones no son graves y desaparecen con reposo, quietud y tranquilizacin del paciente.
- Poco frecuentes (1/1000, <1/100)
Trastornos cardiovasculares: hipertensin arterial, que puede llevar a la hemorragia cerebral o a la
insuficiencia cardiaca aguda con edema pulmonar, angina de pecho (incluso con las dosis comunes en
pacientes con insuficiencia coronaria), arritmias ventriculares, taquicardia y fibrilacin ventricular, que
puede llegar a ser mortal.
Tambin se ha observado en algunos casos dificultad en la miccin, necrosis en el lugar de inyeccin,
acidosis metablica y fallo renal.
Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorizacin. Ello
permite una supervisin continuada de la relacin beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los
profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a travs del Sistema Espaol de
Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es.
4.9 Sobredosis
La sobredosis de adrenalina puede producir subidas bruscas de la tensin arterial y taquicardia, que puede
ocurrir tras una primera fase de bradicardia transitoria. Tambin pueden aparecer arritmias potencialmente
fatales.
5. PROPIEDADES FARMACOLGICAS
Grupo teraputico (cdigo ATC): C01C A: Estimulantes cardiacos, excluyendo glucsidos cardiacos:
agentes adrenrgicos y dopaminrgicos.
La adrenalina acta a travs de la unin a sus receptores ( y ) sobre gran cantidad de sistemas del
organismo: a nivel cardiovascular, bronquial, gastrointestinal, renal, uterino, ocular, sobre el sistema
nervioso, el metabolismo y la composicin sangunea. Aunque algunas de estas acciones no tengan
aplicacin teraputica, deben tenerse en cuenta ya que pueden estar relacionadas con la aparicin de efectos
adversos.
6 de 10
Efectos sobre la presin sangunea:
La adrenalina provoca un aumento en la presin sangunea debido a sus acciones inotropa
positiva, cronotropa positiva y vasoconstrictora. Dosis bajas de adrenalina (0.1 g/kg) pueden producir un
descenso en la presin arterial, debido que los receptores 2, que provocan vasodilatacin, son los ms
sensibles a la adrenalina. El pulso en un primer momento se acelera pero a medida que aumenta la presin
sangunea disminuye por la descarga vagal compensatoria.
Efectos vasculares:
La adrenalina provoca vasoconstriccin principalmente a nivel de los esfnteres pre- capilares y de las
arteriolas de menor calibre, aunque tambin afecta a las venas y las grandes arterias. La administracin de
adrenalina disminuye el flujo sanguneo cutneo.
Efectos cardiacos:
La adrenalina es un estimulante cardiaco muy potente. Acta directamente sobre los
receptores 1 del miocardio, aumentando la frecuencia cardiaca y el ritmo. El miocardio es ms excitable,
la sstole es ms corta y la contraccin cardiaca se produce con mayor
fuerza, el rendimiento cardiaco aumenta y el trabajo del corazn y su consumo de oxgeno tambin se
incrementan de forma pronunciada. Por otra parte, la adrenalina produce un incremento en la circulacin
coronaria.
Acciones metablicas
La adrenalina produce un gran nmero de alteraciones en el metabolismo.
7 de 10
La inyeccin de adrenalina produce hiperglucemia (y a veces glucosuria). Inhibe la secrecin de insulina y
aumenta la secrecin de glucagn. El glucgeno muscular tambin es transformado a cido lctico, que
pasa a la sangre, de manera que el nivel de lactato sanguneo aumenta.
Por otra parte, la adrenalina aumenta la concentracin de los cidos grasos libres en sangre, a travs de la
estimulacin de los receptores 1 de los adipocitos. La accin calorignica de la adrenalina (incremento
metablico) se refleja en un aumento del 20-30 % de consumo de oxgeno tras la administracin de las
dosis habituales.
5.2.1 Absorcin
5.2.2 Distribucin
La adrenalina inyectada desaparece rpidamente de la circulacin, con una semivida extremadamente corta,
de aproximadamente 20 segundos. Pasa a todos los tejidos, especialmente al corazn, hgado, rin y bazo,
mientras que muy escasas cantidades llegan al cerebro por su dificultad en cruzar la barrera
hematoenceflica.
Las catecolaminas son captadas por las terminaciones nerviosas por transporte activo y forman los
depsitos o pools.
Hay dos tipos de captacin: la captacin neuronal (principalmente en los rganos con extensa inervacin
simptica, como el corazn, vasos y bazo, se produce con bajas concentraciones de catecolaminas y por
transporte activo) y la extraneuronal (especialmente en rganos como el hgado, el rin, intestino y
corazn -rganos que poseen un alto contenido de la enzima catecol-o-metiltransferasa, que inactiva
rpidamente las catecolaminas, por lo que estas no son almacenadas sino metabolizadas).
Las catecolaminas son metabolizadas principalmente por dos enzimas, la catecol-o- metiltransferasa
(extraneuronal) y la monoaminooxidasa (intraneuronal), que provocan su inactivacin, con formacin del
cido vanililmandlico principalmente. Estos procesos tienen lugar en mayor proporcin en el hgado. Las
transformaciones de la adrenalina llevan a su inactivacin farmacolgica.
5.2.4 Eliminacin
La adrenalina y sus metabolitos se excretan principalmente por la orina. Los metabolitos que se encuentran
en mayor cantidad son la metanefrina conjugada (cerca del 40%) y el cido vanililmandlico (otro 40%).
Se eliminan tambin pequeas cantidades de metanefrina libre, cido dihidroximandlico,
metoxihidroxifenilglicol y adrenalina inalterada (un 5% de la dosis administrada).
8 de 10
El 50% de la dosis administrada se excreta en 6 horas y el resto en 18 horas, y en muy pequeas cantidades
se excreta por las heces.
En pacientes de feocromocitoma la adrenalina se elimina en cantidades mucho mayores por la orina que en
sujetos sanos.
No se han realizado estudios preclnicos con Adrenalina B. Braun 1 mg/ml Solucin Inyectable.
6 . DATOS FARMACUTICOS
Cloruro de sodio,
Metabisulfito de sodio (E-223),
Acido clorhdrico (para ajuste de pH),
Agua para inyeccin.
6.2 Incompatibilidades
9 de 10
6.4 Precauciones especiales de conservacin
Adrenalina B. Braun 1 mg/ml Solucin Inyectable se presenta en ampollas de vidrio topacio de Tipo I de 1
ml de capacidad. Se presenta en envases conteniendo 10 y 100 ampollas.
Envases para un solo uso. Desechar cualquier contenido remanente no utilizado tras la administracin.
Slo debe usarse este medicamento si el envase no est daado y la solucin es clara.
La eliminacin del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con l,
se realizar de acuerdo con la normativa local.
B. Braun Medical, SA
Carretera de Terrassa, 121
08191 Rub. Barcelona.
68.552
27 de Febrero de 2007
Febrero 2015
10 de 10