EEFFs
EEFFs
EEFFs
Fecha de Inicio:
___________________________________________________________
Fecha de culminacin:
_____________________________________________________
Ejes transversales
La interculturalidad.
Estndares:
Ncleos estructurantes
Dimensiones Componentes
Contabilidad Bsica ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS Y GASTOS.
CONCEPTOS Y SUS PARTIDAS.
BIBLIOGRAFIA PROPUESTA:
No Descripcion
5 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
5.1 Estados Financieros
5.1.1 Definicion
5.1.2 Composicion de los Estados Financieros
5.1.3 Caracteristicas Generales de los Estados Financieros
5.1.4 El Estado de Situacion Financiera
5.1.4.1 Activos Financieros
5.1.4.2 Pasivos Financieros
5.1.5 Las Notas
5.1.6 Estado del resultado del periodo y otro resultado integral
5.1.7 Estado de cambios en el patrimonio
5.1.7.1 El Capital Social
5.1.7.2 Modelo Estado de Cambio en el Patrimonio
5.1.7.3 Destino de las Partidas del Patrimonio
5.1.8 El Estado de Flujo de Efectivo
5.1.8.1 Concepto
5.1.8.2 Objetivos
5.1.8.3 Beneficios
5.1.8.4 Metodos de elaboracion
5.1.8.5 Presentacion del Flujo de Efectivo
5.1.8.6 Composicion del Estado de Flujo de Efectivo
5.1.8.7 Casos Especiales
5.1.8.7.1 Flujos de Efectivo en moneda extranjera
5.1.8.7.2 Intereses y Dividendos
5.1.8.7.3 Impuestos sobre las ganancias
5.1.8.8 Informacion a revelar
5.1.8.9 Modelos Ilustrativos del Estado de Flujo de Efectivo
5.2 Disposiciones Generales en la Presentacion de los Estados Financieros
5.2.1 Responsabilidad del Administrador
5.2.2 Distribucion de las Utilidades Liquidas
Resolucion No. SC.SG.DRS.G.14.005 Informacion y documentos que estan obligadas a
5.2.3 emitir anualmente a la Superintendencia de Companias
5.2.4 Modelos de Estado de Situacion Financiera y Estado de Resultado Integral
5.3 Politicas Contables
5.3.1 Seleccin de Politicas Contables
5.3.1.1 Poltica contable: Revelaciones en las notas a los Estados Financieros
5.3.1.2 Poltica Contable: Moneda Extranjera
5.3.1.3 Poltica Contable: Cuentas por Cobrar y Provisin para Cuentas de Cobranza Dudosa
5.3.1.4 Poltica Contable: Existencias
5.3.1.5 Poltica contable: Inmuebles, maquinaria y equipo
5.3.1.6 Poltica contable: Intangibles
5.3.1.7 Poltica contable: Prdidas por deterioro
5.3.1.8 Poltica contable: Ingresos
5.3.1.9 Poltica contable: Ingresos y Gastos Financieros
5.3.1.10 Poltica contable: Contingencias
5.3.2 Desarrollo de Ejercicios
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Estados Financieros
Definicion
Marco Conceptual 4.2 Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las
transacciones y otros sucesos, agrupndolos en grandes categoras de acuerdo con sus
caractersticas econmicas. Estas grandes categoras son los elementos de los estados
financieros. Los elementos relacionados directamente con la medida de la situacin financiera
en el balance son los activos, los pasivos y el patrimonio.
Los estados financieros suministrarn informacin acerca de los siguientes elementos de una
entidad:
(a)activos;
(b) pasivos;
(c) patrimonio;
(d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y prdidas;
(e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condicin de tales; y
(f) flujos de efectivo.
NIC 1.10A Una entidad presentar con el mismo nivel de importancia todos los estados
financieros que forman un juego completo de estados financieros.
Caractersticas Generales
NIC 1.15 Los estados financieros debern presentar razonablemente la situacin financiera y el
rendimiento financiero, as como los flujos de efectivo de una entidad. Esta presentacin
razonable requiere la presentacin fidedigna de los efectos de las transacciones, as como de
otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento
de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en el Marco Conceptual.3 Se presume que la
aplicacin de las NIIF, acompaada de informacin adicional cuando sea preciso, dar lugar a
estados financieros que proporcionen una presentacin razonable.
NIC 1.16 Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuar, en las notas, una
declaracin, explcita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no sealar que sus
estados financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan todos los requerimientos de
stas.
NIC 1.27 Una entidad elaborar sus estados financieros, excepto en lo relacionado con la
informacin sobre flujos de efectivo, utilizando la base contable de acumulacin (o devengo).
NIC 1.29 Una entidad presentar por separado cada clase significativa de partidas similares.
Una entidad presentar por separado las partidas de naturaleza o funcin distinta, a menos
que no tengan importancia relativa.
NIC 1.32 Una entidad no compensar activos con pasivos o ingresos con gastos a menos que
as lo requiera o permita una NIIF.
NIC 1.36 Una entidad presentar un juego completo de estados financieros (incluyendo
informacin comparativa) al menos anualmente.
NIC 1.38 A menos que las NIIF permitan o requieran otra cosa, una entidad revelar
informacin comparativa respecto del periodo anterior para todos los importes incluidos en
los estados financieros del periodo corriente. Una entidad incluir informacin comparativa
para la informacin descriptiva y narrativa, cuando esto sea relevante para la comprensin de
los estados financieros del periodo corriente.
NIC 1.45 Una entidad mantendr la presentacin y clasificacin de las partidas en los estados
financieros de un periodo a otro, a menos que:
(a) tras un cambio en la naturaleza de las actividades de la entidad o una revisin de sus
estados financieros, se ponga de manifiesto que sera ms apropiada otra presentacin u otra
clasificacin, tomando en consideracin los criterios para la seleccin y aplicacin de polticas
contables de la NIC 8; o
(b) una NIIF requiera un cambio en la presentacin.
NIC 1.51 Una entidad identificar claramente cada estado financiero y las notas. Adems, una
entidad mostrar la siguiente informacin en lugar destacado, y la repetir cuando sea
necesario para que la informacin presentada sea comprensible:
(a) el nombre de la entidad u otra forma de identificacin de la misma, as como los cambios
relativos a dicha informacin desde el final del periodo precedente;
(b) si los estados financieros pertenecen a una entidad individual o a un grupo de entidades;
(c) la fecha del cierre del periodo sobre el que se informa o el periodo cubierto por el juego de
los estados financieros o notas;
(d) la moneda de presentacin, tal como se define en la NIC 21; y
(e) el grado de redondeo practicado al presentar las cifras de los estados financieros.
NIC 1.56 Cuando una entidad presente en el estado de situacin financiera los activos y los
pasivos clasificados en corrientes o no corrientes, no clasificar los activos (o los pasivos) por
impuestos diferidos como activos (o pasivos) corrientes.
NIC 1.77 Una entidad revelar, ya sea en el estado de situacin financiera o en las notas,
subclasificaciones adicionales de las partidas presentadas, clasificadas de una manera que sea
apropiada para las operaciones de la entidad.
Las notas
NIC 1.112 Las notas:
(a) presentarn informacin acerca de las bases para la preparacin de los estados financieros,
y sobre las polticas contables especficas utilizadas.
(b) revelarn la informacin requerida por las NIIF que no haya sido incluida en otro lugar de
los estados financieros; y
(c) proporcionarn informacin que no se presenta en ninguno de los estados financieros, pero
que es relevante para entender a cualquiera de ellos.
NIC 1.114 Una entidad normalmente presentar las notas en el siguiente orden, para ayudar a
los usuarios a comprender los estados financieros y compararlos con los presentados por otras
entidades:
(a) una declaracin de cumplimiento con las NIIF (vase el prrafo 16);
(b) un resumen de las polticas contables significativas aplicadas (vase el prrafo 117);
(c) informacin de respaldo para las partidas presentadas en los estados de situacin
financiera y del resultado integral, en el estado de resultados separado (cuando se lo
presenta), y en los estados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo, en el orden en
que se presenta cada estado y cada partida; y
(d) otra informacin a revelar, incluyendo:
(i) pasivos contingentes (vase la NIC 37) y compromisos contractuales no reconocidos; y
(ii) revelaciones de informacin no financiera, por ejemplo, los objetivos y polticas de gestin
del riesgo financiero (vase la NIIF 7).
(a) la base (o bases) de medicin utilizada para la elaboracin de los estados financieros, y
(b) las otras polticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensin de los
estados financieros.
NIC 1.125 Una entidad revelar informacin sobre los supuestos realizados acerca del futuro y
otras causas de incertidumbre en la estimacin al final del periodo sobre el que se informa,
que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos en el valor en libros de los
activos o pasivos dentro del periodo contable siguiente. Con respecto a esos activos y pasivos,
las notas incluirn detalles de:
(a) su naturaleza; y
(b) su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa.
NIC 1.79 Segn este prrafo, la entidad revelara informacin cualitativa de su capital
accionario, como numero de acciones; autorizadas, emitidas y pagadas; valor nominal;
derechos, privilegios, restricciones de las acciones emitidas y otra informacin til para los
usuarios.
(a) el importe de los dividendos propuestos o anunciados antes de que los estados financieros
hayan sido autorizados para su emisin, que no hayan sido reconocidos como distribucin a
los propietarios durante el periodo, as como los importes correspondientes por accin; y
(b) el importe de cualquier dividendo preferente de carcter acumulativo que no haya sido
reconocido.
NIC 1.138 Una entidad revelar lo siguiente, si no ha sido revelado en otra parte de la
informacin publicada con los estados financieros:
Si una entidad presenta un estado del resultado del periodo separado, no presentar la
seccin del resultado del periodo en el estado que presente el resultado integral.
NIC 1.82 Adems de las partidas requeridas por otras NIIF, la seccin del resultado del periodo
o el estado del resultado del periodo incluirn las partidas que presenten los importes
siguientes para el periodo:
NIC 1.82 A La seccin de otro resultado integral presentar partidas para los importes de otro
resultado integral del periodo, clasificadas por naturaleza (incluyendo la parte de otro
resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el mtodo de la
participacin) y agrupadas dentro las que, de acuerdo con otras NIIF:
(a) no se reclasificarn posteriormente al resultado del periodo; y
(b) se reclasificarn posteriormente al resultado del periodo, cuando se cumplan ciertas
condiciones especficas.
NIC 1.88 Una entidad reconocer todas las partidas de ingreso y gasto de un periodo en el
resultado a menos que una NIIF requiera o permita otra cosa.
NIC 1.99 Una entidad presentar un desglose de los gastos reconocidos en el resultado,
utilizando una clasificacin basada en la naturaleza o en la funcin de ellos dentro de la
entidad, lo que proporcione una informacin que sea fiable y ms relevante.
NIC 1.104 Una entidad que clasifique los gastos por funcin revelar informacin adicional
sobre la naturaleza de ellos, donde incluir los gastos por depreciacin y amortizacin y el
gasto por beneficios a los empleados.
NIC 109 Los cambios en el patrimonio de una entidad, entre el comienzo y el final del periodo
sobre el que se informa, reflejarn el incremento o la disminucin en sus activos netos en
dicho periodo. Excepto por lo que se refiere a los cambios que procedan de transacciones con
los propietarios en su condicin de tales (como por ejemplo, aportaciones de patrimonio, las
recompras por la entidad de sus propios instrumentos de patrimonio y los dividendos) y los
costos directamente relacionados con estas transacciones, la variacin integral del patrimonio
durante el periodo representa el importe total de ingresos y gastos, incluyendo ganancias o
prdidas, generadas por las actividades de la entidad durante el periodo.
RESOLUCION
SC.G.ICI.CPAIFRS.11.03 R.O. N 419 DEL 04-ABR-2011
Reglamento del destino que se dar a los saldos de las cuentas reserva de capital, reserva
por donaciones, reserva por valuacin o supervit por revaluacin de inversiones, resultados
acumulados provenientes de la adopcin por primera vez de las niif, supervit por valuacin,
utilidades de compaas holding y controladoras; reconocimiento del deterioro; y
designacin e informe de peritos.
Artculo Quinto.- AJUSTES PROVENIENTES DE LA ADOPCIN POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF.-
Los ajustes realizados bajo NIIF, debern ser conocidos y aprobados por la junta ordinaria de
accionistas o socios que apruebe los primeros estados financieros anuales emitidos de acuerdo
a NIIF.
Adicionalmente, en una nota explicativa a los estados financieros anuales, se deber informar
detalladamente las utilidades acumuladas que se realizan, provenientes de los ajustes de
primera aplicacin, sealando el alcance del concepto de realizacin. Ser responsabilidad de
la administracin, la implementacin de las medidas necesarias para el adecuado control de
los saldos provenientes de los ajustes de primera aplicacin realizados y por realizar.
Artculo Sexto.- SALDO DE LA CUENTA SUPERVIT POR VALUACIN.- El saldo del supervit
proveniente de la revaluacin de propiedades, planta y equipo; activos intangibles; e,
instrumentos financieros, categora disponible para la venta, puede ser transferido a ganancias
acumuladas, a medida que el activo sea utilizado por la entidad; ste se mantendr, segn
corresponda, en las cuentas Supervit de Activos Financieros Disponibles para la Venta,
Supervit por Revaluacin de Propiedades, Planta y Equipo, Supervit por Revaluacin de
Activos Intangibles y Otros Supervit por Revaluacin, creadas para el efecto, salvo el caso
de que se produzca la baja o enajenacin del activo.
Cualquier prdida por deterioro del valor en los activos revaluados, se tratar como un
decremento de la revaluacin, conforme se seala en la Norma Internacional de Contabilidad
36 Deterioro del Valor de los Activos.
Igualmente, las compaas Holding o Controladoras reconocern como ingresos, los dividendos
de sus vinculadas y subsidiarias, una vez que se establezca el derecho a recibirlos por parte de
las Juntas Generales de Socios o Accionistas; o, por el apoderado en caso de entes extranjeros
que ejerzan actividades en el pas.
Artculo Dcimo.- INFORMES DE PERITOS.- Los informes de los peritos sern conocidos por la
junta general de socios o accionistas, que oportunamente hubiere ordenado su elaboracin y
los aprobar de considerar adecuado el avalo.
Artculo Dcimo Primero.- Derguense todas las resoluciones que se contrapongan a esta
resolucin.
Artculo Dcimo Segundo.- La presente resolucin entrar en vigencia desde esta fecha, sin
perjuicio de su publicacin en el Registro Oficial.
El Estado de flujo de efectivo informa sobre los cambios histricos en el efectivo y equivalentes
del efectivo durante un ejercicio, clasificndolos segn actividades de operacin, de inversin y
de financiacin.
Cada empresa presenta sus flujos de efectivo de la manera que resulte ms apropiada segn la
naturaleza de sus actividades antes mencionadas
Actividades de Operacin
Estn relacionadas con la produccin y distribucin de bienes y con la prestacin de servicios.
Los flujos de efectivo de operaciones son generalmente consecuencia de transacciones en
efectivo y otros eventos determinantes para obtener el resultado.
Algunas transacciones, tales como la venta de una propiedad, planta y equipo, pueden dar
lugar a una ganancia o prdida que se incluye en el resultado. Sin embargo, los flujos de
efectivo relacionados con estas transacciones son flujos de efectivos procedentes de
actividades de inversin
Actividades de Inversin
Son las de adquisiciones y disposiciones de activos a largo plazo, y otras inversiones no
incluidas en equivalentes al efectivo. Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de
inversin son los siguientes:
Actividades de Financiacin
Son las que dan lugar a cambios en el tamao y composicin de los capitales aportados y de
los prstamos adquiridos de una entidad.
CASOS ESPECIALES
Intereses y Dividendos
Una entidad presentar por separado los flujos de efectivo procedentes de intereses y
dividendos recibidos y pagados. Cada una de las anteriores partidas debe ser clasificada de
forma coherente, en cada ejercicio, asignada a su actividad correspondiente.
Una entidad puede clasificar sus flujos de efectivo de inters y dividendos en:
Actividad de Operacin
o Intereses Pagados cuando entran en la determina-
o Intereses y Dividendos Percibidos cin de los resultados
o Dividendos Pagados se pagan con flujos de efectivo de
operaciones
Actividad de Inversin
o Intereses y Dividendos Percibidos son costos para la obtencin de
o Intereses Pagados recursos financieros o rendimien-
tos de inversin.
Actividad de Financiacin
o Intereses Pagados son costos de obtencin de recur-
o Dividendos Pagados financieros o rendimientos de in-
o Intereses y Dividendos percibidos versin.
Actividades de Operacin
(+/-) Actividades de Inversion
(=) Efectivo excedente para aplicar o, a obtener
en actividades de financiamiento
(+/-) Actividades de financiamiento
(=) Incremento o disminucion neta de efectivo
(+/-) Efectivo al princpio del periodo
(=) Efectivo al final del periodo
Transacciones no monetarias
Las operaciones de inversin o financiacin que no han supuesto el uso de efectivo o
equivalentes al efectivo deben excluirse del estado de flujos de efectivo.
Una entidad presentar los componentes del efectivo y equivalentes al efectivo, as como una
conciliacin de los importes presentados en el estado de flujos de efectivo con las partidas
equivalentes presentadas en el estado de situacin financiera. Sin embargo, no se requiere
que una entidad presente esta conciliacin si el importe del efectivo y equivalentes al efectivo
presentado en el estado de flujos de efectivo es idntico al importe que se describe de forma
similar en el estado de situacin financiera.
La empresa debe revelar en sus estados financieros, acompaado de un comentario por parte
de la gerencia, cualquier importe significativo de sus saldos de efectivo y equivalentes al
efectivo que no est disponible para ser utilizado debido a controles de cambio de moneda
extranjera o por restricciones legales.
Art. 256.- Los administradores son solidariamente responsables para con la compaa y
terceros:
1. Cuidar, bajo su responsabilidad, que se lleven los libros exigidos por el Cdigo de Comercio y
llevar los libros a que se refiere el Art. 440 de esta Ley;
2. Llevar el libro de actas de la junta general;
3. Llevar el libro de actas de las juntas de administradores o directorios, consejos de
administracin o de vigilancia, si los hubiere;
4. Entregar a los comisarios y presentar por lo menos cada ao a la junta general una memoria
razonada acerca de la situacin de la compaa, acompaada del balance y del inventario
detallado y preciso de las existencias, as como de la cuenta de prdidas y ganancias. La falta
de entrega y presentacin oportuna del balance por parte del administrador ser motivo para
que la junta general acuerde su remocin, sin perjuicio de las responsabilidades en que
hubiere incurrido.
Art. 289.- Los administradores de la compaa estn obligados a elaborar, en el plazo mximo
de tres meses contados desde el cierre del ejercicio econmico anual, el balance general, el
estado de la cuenta de prdidas y ganancias y la propuesta de distribucin de beneficios, y
presentarlos a consideracin de la junta general con la memoria explicativa de la gestin y
situacin econmica y financiera de la compaa.
Art. 291.- Del balance general y del estado de la cuenta de prdidas y ganancias y sus anexos,
as como del informe se entregar un ejemplar a los comisarios, quienes dentro de los quince
das siguientes a la fecha de dicha entrega formularn respecto de tales documentos un
informe especial, con las observaciones y sugestiones que consideren pertinentes, informe que
entregarn a los administradores para conocimiento de la junta general.
En la misma forma debe ser reintegrado el fondo de reserva si ste, despus de constituido,
resultare disminuido por cualquier causa.
El estatuto o la junta general podrn acordar la formacin de una reserva especial para prever
situaciones indecisas o pendientes que pasen de un ejercicio a otro, estableciendo el
porcentaje de beneficios destinados a su formacin, el mismo que se deducir despus del
porcentaje previsto en los incisos anteriores.
De los beneficios lquidos anuales se deber asignar por lo menos un cincuenta por ciento para
dividendos en favor de los accionistas, salvo resolucin unnime en contrario de la junta
general.
Art. 298.- Slo se pagar dividendos sobre las acciones en razn de beneficios realmente
obtenidos y percibidos o de reservas expresas efectivas de libre disposicin.
Superintendencia de Companias
Artculo 1.- Las compaas nacionales annimas, en comandita por acciones, de economa
mixta, de responsabilidad limitada y las que bajo la forma jurdica de sociedades constituya el
Estado, las sucursales de compaas u otras empresas extranjeras organizadas como personas
jurdicas y las asociaciones y consorcios que formen entre s o con sociedades nacionales
vigiladas por la Entidad, y estas ltimas entre s y que ejerzan sus actividades en el Ecuador,
remitirn a la Superintendencia de Compaas, dentro del primer cuatrimestre de cada ao,
los estados financieros y sus anexos, mediante el portal web institucional.
El incumplimiento en la presentacin de los estados financieros y sus anexos dentro del plazo
mximo establecido por la Ley, ser incorporado en el Informe de Obligaciones Pendientes
para la compaa.
Artculo 3.- Las compaas constituidas en el Ecuador referidas en el artculo primero del
presente reglamento, excepto las sucursales u otras empresas extranjeras organizadas como
personas jurdicas, y las asociaciones y consorcios que formen entre s, sujetas a la vigilancia y
control de la Superintendencia de Compaas, enviarn electrnicamente a sta en el primer
cuatrimestre de cada ao, la siguiente informacin:
c) Informe del o los comisarios, del consejo de vigilancia u otro rgano de fiscalizacin
interna, presentados a la junta general de accionistas o de socios que conoci y adopt la
resolucin sobre los estados financieros;
c.1. Las compaas de responsabilidad limitada presentarn este informe, nicamente en los
casos en que el estatuto de la compaa estableciere la presentacin del informe del
comisario, del consejo de vigilancia u otro rgano de fiscalizacin interna.
d.1. Para el caso de aquellas compaas que sean sujetos obligados, de conformidad con lo
dispuesto en las Normas para la Prevencin de Lavado de Activos, Financiamiento del
Terrorismo y Otros Delitos, debern anexar al informe anual de auditora, el informe de
verificacin y grado de cumplimiento de las polticas, procedimientos y mecanismos internos
implementados por dichos sujetos obligados;
h) Copia certificada del acta de la junta que aprob los estados financieros;