Las Ibañez en La Construccion de Colombia
Las Ibañez en La Construccion de Colombia
Las Ibañez en La Construccion de Colombia
Durante el ao 2010 casi toda Latinoamrica inicia la celebracin de los 200 aos del
rompimiento de las cadenas del vasallaje y de la discriminacin racial, social, poltica y
econmica del coloniaje.
Igualmente, porque Ocaa fue el fin de la campaa del Bajo Magdalena y el inicio de la
Campaa Admirable y, adems, porque con la Batalla de Ccuta del 28 de febrero de
1813, la capital nortesantandereana abri las puertas al Libertador para que pudiera
cumplir su sueo de liberar a Venezuela
Aqu padecimos los cadalsos y suplicios que el Pacificador Morillo infringi a nuestros
antepasados; aqu resistimos la terrible guerrilla de los Colorados que despedazaba a los
patriotas al arrastrarlos amarrados de las colas de sus caballos: y aqu la estirpe delicada
y valiente de nuestras mujeres rubric el triunfo con Agueda Gallardo de Villamizar,
con Mercedes brego de Reyes, con Agustina Ferro y con las hermanas Nicolasa y
Bernardina Ibez, que enloquecieron a Bolvar y Santander y son ancestro de varios
presidentes de Colombia.
El Seor Presidente quiere que el pas sacie la curiosidad histrica sobre Bernardina y
Nicolasa Ibez las dos ocaeras de legendaria belleza que llenaron los sueos de amor
de los generales Bolvar y Santander y de sus ms enconados enemigos, colaboradores y
vctimas: Florentino Gonzlez, Antonio Nario, Jos Ignacio de Mrquez, Ambrosio
Plaza, y Miguel Saturnino Uribe Uribe Santos.
En sus facciones hay algo de mulato que la leyenda atribuye a una tatarabuela esclava,
ojos negros y penetrantes, frente amplia, cabello ensortijado y patillas largas y pobladas,
tiene 29 aos, el grado de coronel de la repblica y un don de mando inigualable. Su
nombre es Simn Bolvar.
De pronto, con agilidad felina monta un alazn, arenga a sus hombres, que en ese
momento le parecieran siete mil para apoderarse del mundo y contra las rdenes del
francs, Pierre Labatut, se lanza a desalojar de espaoles la ribera del ro; pasa la
navidad como jinete apocalptico y desbarata hispanos por Calamar, Tenerife, Momps,
el Banco, Chiriguan y Tamalameque, hasta que llega al Puerto Real de Ocaa y de all
a Ocaa. Porque l sabe que Ocaa es la ruta a su Venezuela, desde donde lo echaron y
a donde quiere regresar como Libertador.
Su bandera es un trapo negro con una calavera, como los piratas, l mismo tiene la
apariencia de uno de ellos, con sus cabellos aprisionados por una cinta.
Decret la guerra a muerte y desaloj los espaoles de las orillas del ro de la patria. En
su proclama a los ocaeros les dice, Nuestras banderas tremolan en todas las riberas
del Magdalena, sin que un solo espaol las holle con sus plantas ni uno solo de sus
buques navegue por sus aguas.
Nicolasa tiene palabra de matrimonio con el realista Antonio Jos Caro, preso por las
tropas de Bolvar en Momps, pero no puede sustraerse al encanto del guerrero, mayor
que ella diez aos y el idilio es inevitable, muy discreto, por el cercano compromiso
nupcial; Bolvar suspende su frentica carrera de guerra y por 38 das asiste con
Nicolasa a bailes y paseos en la quinta de Barbosa, t en las tardes, caminatas por el
ro, pero no pierde el tiempo, conforma la Compaa Libres de Ocaa con 70
riodorenses y 110 ocaeros, que los suma a los ciento sesenta hombres que reclut
durante su campaa del ro, estos y la tropa con que sali de Barrancas son los 400
momposinos a los que el Libertador debe su gloria, momposinos, porque Ocaa era el
cuarto cantn de la Provincia de Momps.
A mediados de julio de 1815 aparece en Ocaa otro personaje con galones de coronel y
de tan solo 23 aos, 9 menos que Bolvar, y contemporneo de Nicolasa, de 21,
llega como Jefe de los ejrcitos del norte, es Francisco de Paula Santander y Omaa, al
mando de cien lanceros y doscientos fusileros, a reclutar quinientos hombres para tratar
de liberar a Momps, all conoce a Nicolasa y la atraccin que se sienten marcar la
vida de la ocaera y del guerrero.
Nicolasa, sola y aterrada ante la inminente llegada de los espaoles, recuerda que
conserva en un bal, un uniforme de Bolvar y 15 cartas suyas, que de ser descubierto le
acarreara la muerte, as que al da siguiente de la salida de Santander, el 23 de
diciembre, a las doce del da, llama al sacristn Francisco Chacn para decirle,
conteniendo la ansiedad:
Un esclavo del alcalde Pedro Guerrero, de nombre Juan Salvador, fue el encargado de
echarse al hombro el bal y lo deposit en una celda, pero estando sin cerradura,
Chacn curiose y al encontrar que eran cosas de Bolvar la increp. Nicolasa, llorosa le
pidi que quemara todo, pero Chacn le contest que no se atreva, por las graves
implicaciones que podra traerle.
- Ocaeros, consolaos, porque estas piedras que hoy baar nuestra sangre, sern un
da smbolo de la libertad.5
4
Este grado era el segundo al mando del ejrcito, sobre otros oficiales.
5
En 1851, cuando ramos Provincia, el gobernador Agustn Nez recogi las piedras del viejo
cadalso y las puso como cimiento a la columna de la libertad de los Esclavos en el centro de la
plaza.
El proceso contra la familia Ibez se hace rpido y peligroso, Nicolasa se salva porque
Caro, certifica que fueron obligados, l es reconocido por realista y recuerda que ha sido
preso por su lealtad al rey en varias ocasiones, la ltima en diciembre de 1813, cuando
Nicolasa estaba en avanzado embarazo de Manuela, pero sus testimonios hunden al
resto de la familia, viajan entonces de manera subrepticia a Bogot el doctor Miguel
Ibez y su esposa doa Manuela Jacoba Arias, acompaados de sus hijas, pasan
penalidades y miseria, todo les fue confiscado.
En medio de tantos avatares, la pareja Caro Ibez lleva una vida relativamente
tranquila, porque Antonio Jos Caro ha sido vuelto a emplear por los espaoles y, el 13
de marzo de 1817 nace el segundo hijo de Nicolasa, Jos Eusebio. Santander en tanto
combate y organiza con Bolvar la victoria definitiva.
Doa Manuela y sus hijos no lo vuelven a ver y piensan que muri huyendo en algn
lugar de la selva, o ilusionan que se encuentre escondido, sin embargo la tecnologa que
hoy permite acceder a los archivos de Espaa, nos muestran el ingreso a las mazmorras
de la crcel de Cdiz, del anciano Miguel Ibez. Su familia nunca supo de su
desgraciada suerte.
El capitn ingls Charles Stuart Cochrane, quien recorri el pas entre 1823 y 1824, dej
en su diario la siguiente anotacin sobre Bernardina Ibez: "Tena unos diecisiete aos
cuando la vi, alegre y agradable, con buena figura y ms alta que la estatura mediana;
unos ojos asombrosamente finos, cuya influencia ella conoca muy bien; cabellos
negros como el bano y muy abundantes, que ella mantena arreglados con elegancia y
esmero; facciones finas regulares, con una encantadora mezcla de rojo y blanco; y unos
dientes aperlados que brillaban entre sus labios bermelln.
Los miembros de la sociedad bogotana eran felices invitndola a sus fiestas, que en
ocasiones parecan de carnaval, Richard Bache escribe en sus Notes on Colombia,
taken in the years 1822 18236 Escasamente habamos llegado cuando las bromas de
los seores comenzaron a producirse. Venan todos provistos de pintura roja y negra, y
de redomas de lquidos de diferentes colores, con los que fumigaban y manchaban los
rostros y los trajes de las damas. Encontramos a los paseantes en la quinta, ya
entregados a la danza. Al entrar al saln, los huspedes reunidos con bulliciosa alegra
expresaron su bienvenida rociando las caras de los recin llegados, hasta el punto de no
poderse ver partcula alguna de la piel. Un coronel tuvo en un momento, como una
pugna entre su dignidad y su urbanidad, pero finalmente acept la broma con bonhoma,
no ocurri lo mismo con el Secretario de Guerra, que lleg poco despus. El director de
la justicia, al tratar de embadurnar su cara, fue accidentalmente araado por el
secretario, al defenderse. Como esto no sucedi delante de las damas, sino en el patio,
temimos penosas consecuencias de su ardor, pero todo se super y el ministro mantuvo
su rostro y su dignidad inmaculada.
La siguiente persona en llegar fue la hermosa Bernardina, quien es a la vez una jolie
femme et una belle femme. Su figura es finamente redondeada y hermosamente
proporcionada, su continente lnguido y vivaz alternadamente. Aunque no la haba visto
antes se dirigi a mi del modo ms amable, pidindome destapar una botella de colonia,
llena de cierto lquido rojo; lo que, no bien tuve la simplicidad de llevar a cabo, y para
mi sorpresa, ocasion que brotara tal lquido, bandome de pies a cabeza. Entr en el
6
Duarte French, Jaime, Las Ibez. Litografa Arco, Bogot 1982
saln, en traje de baile. En un momento las rosas y lirios de su faz, y su nuca (en el ms
amplio sentido del trmino), se tornaron rojos, azules y verdes, impresos no muy
delicadamente por veinte fornidas manos. Lament grandemente esta desfiguracin; por
no haber tenido manos en el asunto, no fui en manera alguno indemnizado por la
prdida, que con la metamorfosis sufrieron mis ojos. La bella no se mantuvo
ciertamente ociosa durante la ceremonia de su introduccin: dispuso sin medida del
lquido de su botella de colonia, y como fue lo suficientemente bribona como para usar
alguna mezcla picante, los caballeros se vieron obligados a escapar, para salvar sus ojos.
Finalmente, tras de no pocas splicas, por amor a Dios, se prepar para el baile,
encerrando sus pies chinos en un leve par de zapatillas. Al anochecer se permiti a los
asistentes lavarse manos y caras para sentarse a comer. El vicepresidente vino a los
postres, y se uni al baile despus de la cena.
En carta del 1 de agosto de 1820, Bolvar le dice a Santander: Dgale muchas cosas a
Bernardina y que estoy cansado de escribirle sin respuesta. Dgale usted que yo tambin
soy soltero, y que gusto de ella an ms que Plaza, pues que nunca le he sido infiel
Los amigos de Bolvar, creyendo que ella no le corresponda por estar enamorada del
coronel Plaza, hacen lo del rey David con Jesabel, la mujer de Uras a quien manda al
frente de batalla para que lo maten y l pueda casarse con la viuda, de cuya unin nace
el rey Salomn. As que los enemigos de Bolvar especularon sobre que Plaza fue
enviado al frente de combate con este propsito y efectivamente es muerto el 24 de
junio de 1821 en la batalla de Carabobo. Ya el Congreso haba aprobado su ascenso a
General de brigada que no alcanz a recibir. Bernardina al contrario de Jesabel, toma
repulsin profunda por Bolvar.
Nicolasa posea una personalidad encantadora y estaba al tanto del acontecer poltico y
social del momento, lo que unido a su natural coquetera, la converta en el centro de
todas las reuniones.7
7
"Las Ibez" Duarte French, Jaime El Ancora Editores 1988 p65
Antonio Nario, hijo del Precursor y concuado de Nicolasa,8 estaba enamorado de la
ocaera y no dejaba de acosarla con sus requiebros y piropos.
"Tena resuelto no escribirte porque he sabido que has hablado algunas cosillas de mi y
de las seoritas Ibez, cosa muy indigna de quien se diga amigo, y que yo a decir
verdad, no merezco. A pesar de todo, no haba hecho el propsito de dejar de servirte
en lo que pudiera.
"Por ella ver la Honorable Cmara que mis calumniadores supieron tocar muy bien el
corazn de Su Excelencia, hacindole creer que yo haba hablado de las seoritas
8
"Las Ibez" Duarte French Jaime El Ancora Editores 1988 p65
Ibez y de l mismo, cosa a la verdad inciertsima, por lo menos en el Socorro, en
donde yo no tena otras relaciones que las de amistad honrada con las seoritas Platas,
y estaba en mi inters afirmar que era amigo del General Santander, a fin de que se me
tuviese mayor consideracin" Y ms adelante agrega: "Pero supngase que hubiese
sido cierto que yo hubiese hablado del concubinato de la Ibez con el General
Santander, era este un motivo para que me proscribiera como me ha proscrito su
excelencia? Soy yo el nico que ha hablado de esto, cuando hay quien lo murmure en
Inglaterra y Francia? No haba sobre tres mil personas en el coliseo el ao de 20,
cuando Su Excelencia, quitndose la mscara, trat de arrebatar el sable al Teniente
Coronel Lorenzo Ley para dar con l al seor Antonio Nario Ortega, que se retiraba a
un cuarto con dicha (seora)? Se ha olvidado el General Santander que haba muchas
personas en el palacio la noche del baile del casamiento del seor Ministro Azuero,
cuando insult al bravo General Valdez, ofrecindole despus toletazos, solo porque
dijo a dicha seora Ibez que si le haban impedido bailar? No han visto todos los
pueblos del Magdalena que el seor Antonio Jos Caro, marido de dicha seora, a
pesar de traer salvoconducto del Excelentsimo Seor Libertador Presidente, fue
devuelto desde Nare hasta Momps con un par de grillos?"
Este ltimo acto, que desvirta en nuestros das la ilustre familiar del Vicepresidente,
doa Cecilia Fernndez de Pallini, es corroborado en la poca por Rafael Caro, hermano
de Antonio Jos9
En 1825 Santander enva a Antonio Jos Caro a los Estados Unidos con la misin de
imprimir las leyes que hasta entonces haban dictado los congresos de la repblica,
siendo este un trabajo engorroso y largo, que por otro lado se poda imprimir en
Bogot, con esto aleja al cornudo esposo de Nicolasa durante un ao, y al regreso de su
misin, para remate de males, Antonio Jos queda ciego, lo que redunda en el trastorno
econmico de Nicolasa y sus hijos, que vivan de lo que devengaba Caro.
Bolvar viaja al sur, a Quito, a libertar a Per y a Bolivia y a olvidar a Bernardina entre
los brazos de su bella Manuelita Saenz de Thorne, quedando al frente del ejecutivo el
General Santander, y es en 1824 cuando la amistad de los creadores de la patria se
resquebraja. Santander dice que la Constitucin le impide financiar la guerra en pases
ajenos, para Bolvar ninguna constitucin es ms importante que asegurar la
independencia y terminar de vencer a los enemigos de Colombia. La ruptura es
inminente, se habla de los atentados a Bolvar y del conocimiento que tena de ellos el
general Santander, El Libertador regresa a Bogot, llamado a conjurar la rebelin de
Pez en Venezuela, pero llega con un ejrcito y en la capital se asustan, porque viene
precedido de las actas de aclamacin de Guayaquil y Quito que le exigan aceptar la
9
Las Ibez" Duarte French, Jaime El Ancora Editores 1988
dictadura y de la constitucin Boliviana que el mismo haba presentado en Lima el 25
de mayo de 1826
Lo reciben en Fontibn con tablillas en las puertas de las casas donde se lee Viva la
Constitucin inviolable por diez aos las cuales son despedazadas a culatazos por los
soldados de Bolvar y entra a la capital casi solo, despus de responder acremente a
quienes lo reciban: Cuando yo esperaba que se me felicitase por mi llegada a la capital
y se me encomiase de las glorias del ejrcito, se me habla de obediencia a la
constitucin y de la violacin de leyes inicuascon l llega la amable loca que no
demora en invitar a un baile en su casa, donde fusila un mueco disfrazado de
Santander, mientras se rumora que en la casa de las Ibez se renen los conspiradores,
entre el pueblo, gustoso de coplas picarescas y amenazantes circula una que dice:
10
Guerra Jos Joaqun, La Convencin de Ocaa.
Bolvar emite un decreto el 26 de febrero de 1828 organizando la administracin
pblica que ejercer el mando durante su prxima ausencia y encarga del conocimiento
de todos los negocios a los secretarios de Estado y no a Santander, como reza la
constitucin, con lo que deja por fuera a Santander, sin advertir en parte alguna que deja
de ser vicepresidente, no lo menciona ni como miembro del Consejo de Estado ni como
encargado del poder ejecutivo, as que queda libre para aceptar su curul en Ocaa.
Ocaa fue escogida como sede de la Gran Convencin por una serie de factores, adems
de los afectivos que la unan tanto a Bolvar como a Santander, y que se debatieron tres
aos atrs en el Congreso durante el ao legislativo de 1824, cuando el diputado,
General Judas Tadeo Piango present un proyecto de Ley que ordenaba que la Capital
de la Repblica fuera Ocaa y no Bogot y que finalmente termin derrotado. Ya en
1821, durante el Congreso de Ccuta se haba asomado su nombre para capital de
Colombia, junto a Pamplona, Villa del Rosario y Bogot.
Bogot fue descartada como sede de la gran convencin casi desde el comienzo, en
primer lugar por la presencia de Bolvar y la influencia de su enorme prestigio en las
decisiones de los diputados y en segundo lugar se habl de una ola de fanatismo
religioso, que estaba afectando la capital y que pudiera interferir con la marcha de las
sesiones.
Cont la facilidad de llegar hasta Ocaa para los pueblos del sur a pesar de la ostensible
distancia, por la navegabilidad de los ros Magdalena y Cauca, la cercana de los
pueblos del norte y los de Venezuela al oriente.
Los partidarios del libertador son ms bolivaristas que el mismo Bolvar, as que
Urdaneta inicia su persecucin y ordena su destierro, ella logra con en Consejo de
Ministros que se aplace su salida, pero Urdaneta entra en clera y renuncia en oficio de
2 de octubre de 1829. Tanta era la importancia que se daba a las Ibez. Nicolasa
produjo la renuncia del dictador, lo que no pudieron los ejrcitos, los alegatos ni las
revoluciones.
Acabo de saber por comunicacin del seor Prefecto del Departamento que se ha
suspendido por orden de V.E., o bien del seor Presidente, la de expulsin que exped
contra la seora Nicolasa Ibez.
El Consejo cree que haciendo una gracia con agravio de mi autoridad, salva la
repblica, y yo creo que el Consejo, por este medio ayuda indirectamente a los
facciosos y sanciona la disolucin del gobierno.
Rafael Urdaneta.
En tanto Antonio Jos Caro llora su desgracia, ciego, empobrecido, humillado con el
escarnio pblico y con la helada indiferencia de su esposa a quien ama
desesperadamente. Para colmo de sus desgracias es obligado a recibir de su rival no solo
empleos sino prestamos en efectivo, como lo deja consignado Santander en su
testamento.
El 1 de diciembre, a los 47 aos deja su apesarada vida Antonio Jos Caro, se dice que
el dolor moral afecta al cuerpo y lo enferma. Sus hijos que lo amaron entraablemente
odiaron a Santander y su odio lo hered su nieto, el presidente Miguel Antonio Caro.
Santander en el exilio lleva un diario con constantes menciones a la falta que le hace
Nicolasa, como en las siguientes citas:
1829
Noviembre 15. Hoy hace un ao que sal de Bogot para Cartagena, hoy me desped de
mis amigos, de mi familia, de mi idolatrada Nica y de mi querido Bogot, quien sabe
hasta cuando.
1830:
Febrero 25. He recibido carta de mi seora Nicolasita.
Marzo 1. He escrito a mi seora N.
Mayo 4. He recibido dos cartas de mi seora Nicolasa, de Guaduas, de Octubre.
Mayo 30. Escribo a mi seora N.
Junio 16. Escribo a mi seora Nicolasa
Agosto 9. He recibido carta de mi seora Nica del 21
Nov. 23. Escrib a mi seora Nica
Dic. 29. He escrito a mi seora Nicolasa Ibez
1831
Abril 11. He escrito a mi seora Nicolasa Ibez
Abril 13. He escrito a mi seora N.
Abril 14. He recibido carta de mi seora Nicolasa, del 7 de enero, con los apuntes
de los trastos que se han vendido
Abril 18. He recibido carta de mi seora Nica, del 7 de febrero de Bogot.
Abril 30. He escrito a Josefita, a doa Manuela Ibez y a mi seora Nica,
acusando recibo de sus cartas hasta enero ltimo.
Mayo 13. He escrito a mi seora Nicolasa
Agosto 3. He escrito a mi seora Nicolasa
Septiembre 4. He escrito a mi seora Nicolasa
A pesar de los reconocidos celos del Presidente, Jos Ignacio de Mrquez se atreva, -
subrepticiamente desde luego- a galantear a Nicolasa.
El 30 de abril de 1835 ella cumpla 41 aos, no era la muchacha de 19 aos que coron
a Bolvar en Ocaa, pero segua deslumbrante y atractiva. Ese da el Vicepresidente
consider que era la oportunidad para visitarla en su casa, pretextando su onomstico, y
al mismo tiempo reiterarle sus requiebros amorosos, conociendo el carcter celoso de
Santander, esper verlo ocupado en su despacho y sali para la casa de la ocaera a dos
cuadras, pero los chismosos estn en todas partes y no falt quien le dijera a Santander:
- El Vicepresidente se fue para la casa de Nicolasa y, Nicolasa est sola.
Como movido por un resorte Santander abandona lo que est haciendo y sale disparado,
las piernas le tiemblan, los celos lo enceguecen, atraviesa la distancia que lo separa de la
casa y, resollando sube la escalera, en la sala, en el sofasito, est Jos Ignacio de
Mrquez entregndole el regalo a Nicolasa y a Santander le dio la vuelta el mundo, asi
de las solapas a su vicepresidente, que era bastante ms dbil y bajo de estatura y en el
forcejeo trata de quitarle la vida arrojndolo por la ventana pero Nicolasa se lo impide,
que hubiera sido de Colombia si en medio de esta escena de celos el Presidente acaba
con la vida del Vicepresidente?. Jos Ignacio de Mrquez regres al palacio maltrecho y
herido en su amor propio, muy pronto anunci su enemistad con Santander y conform
un movimiento poltico que llam de los Moderados. Santander preside el de los
Exaltados, y son esos dos movimientos los genitores de los dos partidos polticos
tradicionales de Colombia, el Liberal y el Conservador.
Comienza a perfilarse nacionalmente el pensamiento de Jos Eusebio, quien escribe en
1842. Desde 1821 estamos divididos: primero entre nariistas y santanderistas, muerto
Nario los nariistas se hicieron bolivarianos y la discordia continu entre bolivarianos
y santanderistas, muerto Bolvar y ausente Santander los bolivarianos se hicieron
urdanetistas, derrocado Urdaneta y vuelto Santander los santanderistas subieron al
gobierno y la divisin fue entre marquistas y santanderistas, que despus se convirtieron
en ministeriales y progresistas, despus en amantes del orden y en facciosos. La muerte
de Santander entre nosotros ha apresurado el triunfo definitivo de la igualdad
democrtica. (El Granadino 16 de septiembre de 1842)
Nicolasa tendra que sufrir otro duro golpe. El 28 de enero de 1853, cuando su hijo
adorado Jos Eusebio solo contaba con 36 aos y el reconocimiento nacional, fallece en
Santa Marta, vctima de la fiebre amarilla.
Ya Nicolasa es una mujer madura de 56 aos, pero la vida la ha dotado de una energa
inagotable y emprende viaje a Europa, a sus aos ha sido amenazada por el famoso
delincuente Russi y no encuentra en su patria las garantas suficientes para su seguridad,
as que viaja a Londres tras su hija Manuela, escapa de su pasado, de los recuerdos, de
Santander y eso la libera, escribe a Blasina, su nuera, que En este pas ya no tiene
tormentos continuos. Esto si es gobierno, aqu se disfruta de la ms completa libertad y
seguridad
Cuando en 1860 es puesto preso el pretendiente al trono de Espaa, don Carlos Luis de
Borbn, Nicolasa abri su casa en Bayona, Francia, para las tertulias de apoyo. En El
Tiempo de Bogot de 11 de febrero de 1940 aparece un artculo de Ricardo Santa
Mara, bajo el ttulo Las conspiraciones carlistas de una colombiana en Francia
Despus del fracaso de la rebelin legitimista, miles de carlistas atravesaron los Pirineos
y se refugiaron en la Varsovia francesa, unos para ocultarse de las persecuciones y otros
para reorganizar el partido, luego de la derrota que les infringieran los soldados de la
reina Isabel II. Para estos refugiados, con el tiempo la vida en Francia se les hizo penosa
y es cuando aparece la ocaera, con cerca de setenta aos, elegante aun, inteligente y
llena de vigor, como si fuera una jovencita, para elevarles la moral, para aconsejarles la
reagrupacin. Para saber como estaban las tropas, que detenan a los carlistas, ella
personalmente iba hasta la frontera y descubriendo unos pasos desconocidos en los
Pirineos, los inform y pudieron los carlistas pasar en pequeos grupos la frontera.
BERNARDINA
Bernardina tuvo una vida sin los tropiezos de Nicolasa, su belleza despert en los
hombres que la conocieron, las ms encendidas pasiones, pero la ocaera fue cauta,
desde a Bolvar y se iba a comprometer con el coronel Plaza cuando ste fue muerto
en la Batalla de Carabobo. El mismo Santander, su cuado, deja percibir desde el exilio
lo tanto que le atraa, y que su cuada fue realmente un verdadero amor platnico,
cuando escribe a Juan Manuel de Arrubla, unas frases que son ms romnticas para
Bernardina que para Nicolasa: "Dgale a Bernardina que hoy he visto el sepulcro de
Elosa y Abelardo en esta capital y que al instante me acord de ella, no se porqu: que
llevo un diario muy curioso, el cual la divertir mucho cuando yo se lo lea sentados
bajo algn arboloco A Bernardina le mandar un poco de tierra del sepulcro de
Elosa y a mi seora Nicolasa unos limones del Lago de Como en Miln". 12
Los enamorados de Bernardina son muchos, y ella que se sabe hermosa los desdea,
pero no es indiferente al soltero ms codiciado de Bogot, se trata del joven socorrano
Miguel Saturnino Uribe, un seductor empedernido, que tiene fama de haber engendrado
180 hijos y de ser uno de los hombres ms ricos del pas.
Miguel Saturnino Uribe Uribe, hijo de Blas Jos de Uribe y Mara Josefa Catalina
Uribe Santos, Naci en El Socorro en 1801, fue congresista por tres perodos,
vicepresidente de la Cmara y protagonista nacional en lo social, en lo poltico y en lo
econmico, pero especialmente conocido por su soltera impenitente y sus incontables
conquistas femeninas.
Sus mujeres fueron de todas las clases sociales, desde las ms sencillas hasta las ms
encopetadas de la sociedad santaferea y reconoci a cinco de los ciento ochenta hijos
que dicen tuvo, a los dems no les dio su apellido pero los protegi y a muchos los
incluy en su testamento. Reconoci nicamente a los que consider de mejor familia,
aunque parezca un disparate.
Autor de importantes iniciativas parlamentarias, sin ser gran orador, ni activista, supo
colocarse por sobre todos sus compaeros por una gran simpata personal adems de su
porte apuesto y su habilidad en los negocios. Se le consider como uno de los hombres
12
Lpez Michelsen, Alfonso. Prlogo Las Ibez Litografa Arco, Bogot 1988
ms ricos del pas, galn entretenido, irreverente en cuanto a religin y familia y sin
escrpulos en el trato con las mujeres.
En 1833 el acaudalado y Famoso Miguel Saturnino Uribe cuenta con 32 aos cuando
logra lo que no logr Bolvar, ni Plaza, ni Santander, ni otro ninguno, seduce a
Bernardina, y la reina de Cundinamarca, de 29 aos se rinde a las pretensiones del
Vicepresidente de la Cmara de Representantes y el episodio hubiera quedado oculto,
sino es porque Bernardina queda embarazada y en 1834 nace su hija, Mara del Carmen
Uribe Ibez. La decepcin y la vergenza de Bernardina debieron ser muchas, pues el
socorrano, despus de gozar su cometido le dice en la cara que no est dispuesto a
casarse, entonces Mara del Carmen es dejada en un convento de monjas, localizado en
la calle 17 con carrera sptima de Bogot, al cuidado de las monjas y bajo la cercana
supervisin de su padre.
Es en ese momento que Florentino Gonzlez, tal vez enamorado, en un acto de
caballerosidad desposa a Bernardina, como reza la partida de matrimonio:
Jos Ignacio de Mrquez nunca olvid los agravios que le hizo Santander, por sus celos
con Nicolasa y esto deriv en las secuelas polticas que subsistieron despus de muerto
Santander, el marquismo atacaba al liberalismo en ese entonces encabezado por
Florentino Gonzlez.
Florentino Gonzlez al decir de Jos mara Samper, era alto de cuerpo, de gallardo
porte, la talla esbelta, la cabeza erguida y poderosamente conformada, el cabello y la
barba negros y ligeramente rizados; la tez de un blanco mate, casi plido; los ojos
grandes, hermosos y expresivos, la frente magnfica y abierta y como iluminada, la nariz
firmemente perfilada y recta, el rostro anguloso y lleno de lneas de vigor. La boca
grande pero fina en la que vagaba siempre muna sonrisa como de superioridad y desdn
y una expresin de confianza en si mismo, una voz de entonacin suave pero enrgica,
el andar digno y libre y en toda su figura un sello patente de inteligencia superior.
Florentino Gonzlez se desterr a Europa con Bernardina y las dos pequeas hijas del
matrimonio, Soledad y Beln, Bernardina pas por Honda con sus dos hijas el 19 de
abril de 1841 y ya en Paris, las dos mellizas son centro de atencin por su belleza, como
antes lo fueran Nicolasa y Bernardina.
Esto motiv a que Florentino convocara a los habitantes de Santaf a una reunin en la
cual, con la firma de ms de mil vecinos, pide al presidente Lpez, que implemente el
juicio de jurados, los asesinos han sido capturados por la infidencia de uno de sus
compinches. El 4 de julio se expide la ley y fueron condenados a una pena mxima.
Los delincuentes haban diseado una lista seleccionando cuidadosamente las prximas
vctimas de sus fechoras, entre las que se encontraba Nicolasa y su hija Manuela.
Disipa la tristeza con sus hijas hasta que un marino francs, Albert Nogues se enamora
de Soledad y es correspondido, pero surge la pasin entre el marino por su hermana
Beln a la que desposa y lleva a Francia. Florentino escribe el 9 de enero de 1868 a
Carlos Michelsen Koppel: Soledad, Beln y la nietecita estn sin novedad, y saludan a
usted y a carmelita. Nogues anda viajando y no volver hasta mediados de este ao,
cuando debe partir para Europa con Beln. Si para entonces el pas presenta mejor
aspecto que ahora, es probable que yo me vaya con ellos para venirme despus por el
Atlntico a Santa Marta, porque ir en un buque de guerra que no me costar nada hasta
Francia, y de all a Colombia es ms barato el pasaje . Pero el final de su vida no es tan
grato, Soledad, decepcionada se refugia en un convento de monjas y all muere aos
despus. Beln muere en Francia en 1880, Florentino viaja a Argentina y all fallece
solo y pobre. El matrimonio de Beln y Nogues tuvo una hija, con casi nulas relaciones
con Colombia y el marino, luego de la muerte de su esposa se hizo monje capuchino.
La vida no dio oportunidad a Carmen Uribe para relacionarse ms con sus medias
hermanas, las mellizas, ella crece educada por las monjas y la cercana vigilancia de
Miguel Saturnino, hasta que a los 15 aos, acepta el noviazgo con Manuel Urrutia, de
amplia trayectoria social, pero pobre, su padre interviene, hace romper la incipiente
relacin y solo unos das despus la casa con su socio el dans Carl Michelsen quien
contaba con 31 aos el da de su matrimonio.
Declaro que tengo 5 hijos naturales que son Elosa, Mara del Carmen, Toms
Guillermo, Zoila Virginia y Mara Francisca, quienes por partes iguales son nicos y
universales herederos.
Que soy dueo de la tercera parte de la empresa de elaboracin de sales de las salinas de
Zipaquir, Tpaga, Nemocn y Tausa
Declaro que tengo pleno dominio y propiedad de la estancia denominada Sibat y San
Fortunato,
Soy dueo de los terrenos denominados Pramo del Ruiz en la antigua provincia de
Mariquita
Declaro que deben dejarse cuatro mil pesos con un inters que no baje del 6% anual a
favor de las dos hijas y el hijo varn de Inocencia Hurtado, llamadas las dos primeras
Mara del Carmen y Narcisa y el tercero Nicomedes.
Declaro que se separen bienes para amparar a Eusebio Uribe Vidal, administrador de la
Estancia de Sibat, a Cleto Marcelino Luque y a un Jovencito llamado Pedro Alcntara
hijo de Cruz Guerrero, una criada que hubo en casa, con la cual vive. Y que este joven
reciba educacin y aprenda un oficio del cual pueda subsistir
Colofn
El matrimonio del doctor Miguel Ibez y Vidal con doa Manuela Jacoba Arias tuvo
nueve hijos:
Pedro, quien muere joven y soltero, Miguel, mdico, diputado en el congreso de Ccuta
y alcalde de Bogot, cas con Juana Lozano, hija de Jorge Tadeo Lozano, marqus de
San Jorge; Antonio, acompa a Bolvar durante la guerra a muerte por Venezuela, cas
con Mercedes Nario, hija del precursor; Manuel, edecn de Bolvar, lo acompa a
Venezuela y condenado a muerte por los Colorados fue fusilado, pero en el momento
del entierro sus familiares se dieron cuenta que estaba vivo. Los ocaeros le llamaron el
siete dedos porque en la descarga de fusilera le tumbaron tres dedos de la mano
derecha, y el muerto vivo, muri soltero en Lima en 1859; Vicente, Nicolasa,
Carmen, Josefa, Isabel, Manuela y Bernardina.
Mario Javier Pacheco Garca
Miembro de las academias de Historia de Norte de Santander, Ocaa y en
posesin de la de Santander, del Centro de Historia de Convencin y de
la Sociedad Bolivariana de San Jos de Ccuta. Ejecutor de la Ctedra
local en 132 municipios de Colombia y autor de 50 libros publicados,
adems de ser guionista y conductor de la serie de documentales
Prceres de Carne y Hueso Los besos de la Independencia, las
Ibez, La Convencin de Ocaa, 180 aos y Desfile de los
Genitores, 50 aos es autor de la letra del himno de la ciudad de Ocaa.
Vicente Silvestre BlancaSofa
Ibez Arias Mercedes QuijanoTovar
Ibez Caicedo Ibez Tovar
Mara del Pilar ClaraTovar Alfredo
Caicedo Francisco Bateman(Tode
Quijano
JaimeBateman)
Manuel
Ibez Arias Camilo
Antonio
Manuela
Mara
Catalina
Pedro Ordez Julin MaraTeresa
Ibez Arias Ibez Caro Narvez Teresita MejaCaro
Manuela Caro Caro Tanco
MariaAzucena Ibez
Castro Teresita Tanco Rafael Gonzlez
Juan Clmaco Luis Meja
Pacheco
Ordez Miguel Antonio
Caro Tovar Clemencia
PRESIDENTE Holgun Caro
Nicolasa 1.892
Ibez Arias
Roberto
Antonio Jos Jos Eusebio Ana Narvez Urdaneta
Caro Caro Ibez Margarita PRESIDENTE
1951
Caro Tovar
Blasina Tovar Catalina
Pinzn Carlos Holgun Holgun Caro Carlos Holgun
Mallarino Holgun
Carlos Holgun
Manuela PRESIDENTE Lloreda Andrs Holgun
Miguel 1.888 Holgun
Ibez y Vidal Ibez Arias
Jaime
Pedro Luis HolgunCaro
Dousdebes Luis Caballero
Isa b e l
Beatriz Dvilla H o lg u in C a ro
Antonio
Carlos Ed u a rd o Caballero
Miguel Eusebio C a b a lle ro
Ma.del Carmen HolgunCaro
Ibez Arias Liborio C a ld e r n
Ibez Arias Caro Tovar EmiliaNieto
Manuel Lemus Susana
Narvez SusanaCaro Miguel Sanz
Narvez de Santamara Miguel
Santamara
GustavoSanz Blanca Dvila Dvia
Ma Josefa deSantamara
Ibez Arias
MargaritaCaro
Manuel M. Narvez Susana Rueda Rafael
Trigos Pardo
Caro
Toms Rueda Rueda
Miguel Vargas CANDIDATO
Alberto Pardo
Ibez Arias PRESIDENCIAL
Juana Lozano
( Hija d e Jo r g e Eduardo
Ta d e o L o za n o Lpez Clara Lpez
y Nie ta d e l
Michelsen Obregn
M a r q u s d e Sa n Alvaro Lpez
Jo r g e )
Holgun CANDIDATA
Mara Alfonso PERSIDENCIA
Michelsen Lpez
Lombana Michelsen
Isabel PRESIDENTE
Ibez Arias Carlos Alfonso Lpez 1974
Carmen Uribe Michelsen Pumarejo
Luis Picn Uribe PRESIDENTE Cecilia
Ibez 1934 Caballero
Antonia Jaime
Karl Ernesto
Michelsen Lombana Michelsen
Ernesto Michelsen Uribe
(Dans) Mantilla PRESIDENTE
Florentino Michelsen
GRUPO
Gonzlez Beln Gonzlez Uribe Mara GRANCOLOMBIA
Bernardina
Albert Nougez
Blanca Mantilla Uribe
Ibez Arias Alicia
Soledad
Miguel Saturnino Gonzlez Michelsen Rafael
Gustavo Mantilla
Uribe (Religiosa) Puyana
Michelsen
Uribe Ernesto Puyana
Antonio Natalia
Ibez Arias Kalchn Carmen Natalia Philips
Mercedes Nario Michelsen Pablo Laserna
(HijadeAntonio Kalchn Pablo Laserna Philips
Nario) PRESIDENTE
Oliverio DE CARACOL
Philips
BIBLIOGRAFIA