Los Modos (Eclesiasticos)
Los Modos (Eclesiasticos)
Los Modos (Eclesiasticos)
En msica se conoce el trmino modo (del latn modus) como una disposicin de los
sonidos que forman una escala o los intervalos contenidos en una escala y el orden en que
stos aparecen, o sea, el modo o manera de seleccin, ordenacin, y por lo tanto
organizacin de una escala determinada.
Los griegos atribuan a cada modo un carcter moral particular o ethos, supersticin que
en la actualidad muchos siguen creyendo. Todo este sistema de modos estaba fundamentado
en el Gran Sistema Perfecto de Aristgenes (Siglo IV AC) quien escribi Elementos de
Armona, la obra ms antigua que se conoce en Occidente sobre Msica. En este sistema
musical existan tres gneros: diatnico, cromtico y enarmnico, los modos pertenecan al
gnero diatnico y permanecan dentro del mbito de la voz humana, pues se usaban para
el canto. Todos estos modos estaban estructurados con base en tetracordios como veremos
mas adelante.
Toda esta tradicin lleg, despus de algunos siglos a la Edad Media, momento en que los
compositores del llamado Canto Plano (o Llano) adoptan el concepto de modo y lo usan en
sus composiciones. En este momento de la historia hay una serie de confusiones, atribuidas
probablemente en forma errnea a Boecio (Siglo VI), en las que se trastocan los nombres
de los modos, es decir, lo que para los griegos era, por ejemplo el modo frigio los msicos
medievales lo trasladan como modo drico, y as sucesivamente. Es tambin necesario
resaltar que existan dos tipos de modos: Autnticos y plagales.
En la Edad Media surgen, pues, los Modos Eclesisticos que son los que conocemos en la
actualidad, y algunos les llaman errneamente modos griegos, pero en realidad tal y
como los conocemos son los modos utilizados en la liturgia catlica. As podemos observar
el Primer Modo denominado Drico, que va de re a re (considerando una escala diatnica
de do, o las teclas blancas del piano). El primer sonido re determina el mbitus o mbito o
ambiente o centro modal (o tonal para nosotros), o sea, la nota inicial establece el mbitus
en que funciona el modo, si la primera y la ltima notas corresponden al mismo sonido-en
este caso re- se dice que se trata de un Modo Autntico. El siguiente modo o Segundo Modo
Eclesistico se conoce como Modo Hipodrico y a diferencia del anterior comienza con un
sonido la, mientras el ltimo es un re. Realmente, si observamos bien, son los mismos
sonidos del modo drico, slo que la primer nota la o mbitus se encuentra en el centro de
la escala ejerciendo una funcin de dominante, mientras que la ltima nota re o finalis
produce un efecto que polariza la atencin hacia la misma nota re como si se tratara de una
tnica. Por lo tanto, por estas caractersticas se dice que se trata de un modo plagal.
MODOS ECLESISTICOS
mi 1er. tono=drico re re
la 2do. tono=hiperdrico la re
re 3er. tono=frigio mi mi
sol 4. tono=hipofrigio si mi
do 5. tono=lidio fa fa
fa 6. tono=hipolidio do fa
8. tono=hipomixolidio re sol
Modos Tardos
Durante el tiempo en que se cultiv la polifona medieval con compositores como Perotin,
Leonin, Guillaume de Machault, y otros de la poca (aprox. 1160-1300), se desarrollaron,
adems de los modos antes vistos, los llamados Modos Rtmicos. Estos modos fueron
creados para ser cantados dentro del tejido polifnico y diseados para apoyar a los pies
poticos. Por supuesto que no fueron las nicas frmulas rtmicas utilizadas, pues se usaron
otras como los melismas, notas ligadas o alargadas, etc.
Segundo Modo: i q i q i q i z
Tercer Modo: q. I i q q. I i q q.
Cuarto Modo: i q q. i q q.
Este sistema de organizar modos o escalas de duraciones fue retomado, actualizndolo a las
necesidades de la poca, por compositores del Siglo XX que cultivaron el sistema
Dodecafnico y / o Serial de composicin en forma de Series de Duraciones.
La razn por la que los compositores se deban restringir a la tonalidad principal y a sus
tonos vecinos obedeca a que las afinaciones utilizadas en los instrumentos musicales eran
basadas en los armnicos naturales o sea que eran afinaciones naturales (la llamada
Afinacin Justa) que al ir subiendo en la escala de armnicos mas all del quinto o sptimo
armnicos tendan a sonar desafinados, as al estar en do mayor, al modularse por
ejemplo a fa sostenido mayor, los intervalos ya no correspondan exactamente a lo que se
esperaba de ellos. Este problema se evidenci cuando comenzaron a surgir instrumentos
con afinacin fija como los teclados que contaban con doce notas en una octava y que
mientras sonaban bien en algunas tonalidades, sonaban muy desafinados en otras. Despus
de varios experimentos desde el Siglo XVI hasta el XVIII se lleg a un concenso general
acerca de la afinacin cuando se invent el Temperamento Exacto. Este consiste en dividir
la octava en doce sonidos o intervalos exactos con lo que se resolva el problema. Hay que
aclarar que el Temperamento (sistema que utilizamos actualmente) es absolutamente un
invento humano, y por lo tanto es artificial y arbitrario. Igual se han propuesto
innumerables temperamentos que dividen la octava en diferente nmero de sonidos.
ESCALA MAYOR
Contiene dos semitonos, entre el tercer grado y el cuarto, y entre el sptimo y la octava.
Los semitonos tienen diversas funciones dentro de las escalas en general, y dentro de los
modos en particular. En el modo mayor la ubicacin del primer semitono le proporciona a
la escala su carcter mayor, y tiene adems una funcin de sensible descendente, mientras
que el segundo funciona como sensible ascendente o sensible principal. Las sensibles
sirven, adems, para provocar la polarizacin de la atencin del oyente, es decir, ayudan a
ste a saber, entre otras cosas, en que tonalidad est escuchando, en que regin tonal se
encuentra, etc. El sistema tonal es el ms comn en la actualidad y el odo medio de la
poblacin est muy acostumbrado a escucharlo.
Hemos dicho antes que los Modos Griegos estaban estructurados a partir de Tetracordes o
Tetracordios, la invencin de stos se atribuye a Pitgoras (572 AC-497 AC), a quien, dicho
sea de paso, podemos considerar como el creador del estudio serio y cientfico del
fenmeno musical. Los tetracordios ( del griego Tetra, cuatro y cordei, cuerda) son
conjuntos de sonidos o miniescalas que unidos en pares constituyen escalas y/o modos. Un
tetracordio consta de cuatro sonidos y constan generalmente de dos tonos y un semitono,
ste ltimo puede encontrarse en cualquier orden dentro del tetracordio. En el caso del
Modo Mayor, veamos su estructura:
Como se puede observar, aqu hay dos tetracordios unidos por un tono. El primer
tetracordio consta de: un tono, un tono y un semitono, el segundo tetracordio tiene la misma
estructura y ambos, unidos por un tono, conforman una Escala Diatnica en Modo Mayor,
no importa la tonalidad de la escala, siempre tendr la misma estructura.
ESCALAS MENORES.
En esta escala, tambin en modo menor, se conservan ambos semitonos pero se introduce
un tercer semitono, entre el sptimo y octavo grados, que hace la funcin de sensible que
ahora s polariza la atencin hacia la tonalidad principal aunque se introduce un intervalo de
segunda aumentada entre el sexto y sptimo grados. Este intervalo puede parecerle a
algunos como extico, por lo que se invent una tercera escala menor: la Escala Menor
Meldica:
Esta escala tambin est en modo menor, por que se conserva el semitono entre el segundo
y tercer grados por lo que el sentido menor tambin se conserva. La caracterstica principal
de esta escala es que se ejecuta de manera diferente en forma ascendente y en forma
descendente. Al ascender, a partir del quinto grado la escala es igual que la segunda mitad
del modo mayor- por que se alteran el sexto y sptimo grados- o sea que tenemos como
segundo tetracordio el mismo segundo tetracordio del modo mayor con la ventaja de que
tenemos el sptimo grado como sensible y eliminamos la segunda aumentada extica
entre el sexto y el sptimo grados. Al descender la escala adquiere las mismas
caractersticas de la escala en modo menor natural.
Adems de los modos tnicos y/o arcaicos- entre ellos los modos pentfonos-
mencionaremos modos de creacin reciente: como el modo blues y los Modos de
Transposicin Limitada propuestos por Olivier Messiaen , tambin llamados Escalas
Simtricas.
MODOS PENTAFONOS
Los modos que hemos visto hasta ahora -modos griegos, eclesisticos, mayor y menores-
estn elaborados a partir de la escala diatnica que es una escala heptfona, esto es: consta
de siete sonidos, por lo que tales modos son modos heptfonos. Pero tambin existen
modos con diferente nmero de sonidos, como los modos surgidos a partir de la escala
pentfona que consta de cinco sonidos.
Este ejemplo est tomado de Pagodes de Estampes (1903) de Claude Debussy, en donde
emplea un Modo Pentfono.
MODO BLUES
Cuando llegaron los esclavos negros a Amrica, procedentes del frica, trajeron consigo a
su cultura. Claro que el estado de esclavitud no les permita desarrollarla ptimamente pero,
por lo menos en el aspecto musical, estaban destinados a aportar valiossimos elementos
que enriquecieron notablemente la cultura musical de Occidente. Estas personas traan
consigo un bagaje de melodas y ritmos impresionantes, no hay que olvidar que frica es la
Potencia Mundial en cuanto a ritmo se refiere, as que rtmicamente, los esclavos negros y
sus descendientes afro-americanos inyectaron a la msica occidental con una gran dosis de
energa y vitalidad rtmicas, y no slo eso, los africanos llevaban consigo innumerables
canciones ancestrales propias de sus pases de origen, por supuesto compuestas dentro del
mbito de escalas y modos pentfonos -no hay que olvidar que la pentafona es comn a la
mayora, si no es que a todas las culturas. Hasta que un da, no se sabe quin, ni como, ni
donde, a alguien se le ocurri una idea que result genial.
Esta es la escala de Blues, o Escala en Modo de Blues. En el caso del ejemplo que ilustra
este modo podemos reconocer una escala pentfona menor elaborada sobre la fundamental
Fa: fa, sol, la, do, re. La escala se convierte a su relativo menor: re, fa, sol, la, do. Pero
aparece otra nota: Sol sostenido despus del tercer grado. Esta aportacin es genial: Aadir
un tritono a partir de la fundamental en una escala pentfona menor dio como resultado la
escala de Blues tan carcterstica y tan personal: no hay nada que suene parecido al modo
blues y es por la incursin de esta simple notita en una humilde escala pentfona.
Esta escala se utiliza en el Gospel, Blues y en algunos tipos de Jazz y de Rock. Aunque
tiene segundas menores, stas no actan precisamente como sensibles y el acorde que se
forma sobre la escala contiene una sptima menor. El Modo Blues no se puede considerar
Mayor ni Menor, simplemente es Blues. Otra caracterstica de este modo es que, aunque se
use, como en le ejemplo que se ilustra arriba, una escala blues sobre re, la misma admite
acordes dominantes, aunque estemos hablando de un acorde de tnica, tambin admite
acordes menores con sptima menor, por lo que la escala que tenemos a la vista podemos
armonizarla, tanto con un D7 (dominante) como con un Dm7 (menor con sptima). Si
utilizamos el acorde de dominante se considera el 3 (fa) como si fuera novena aumentada,
o sea, como si se tratara de un mi sostenido.
Esta escala, al ser una pentfona ms una nota, se considera como una escala hexfona,
pues consta de seis sonidos.
MODOS SIMTRICOS
En msica se utilizan por lo menos tres escalas o modos simtricos: La hexfona de seis
tonos y que carece de semitonos -llamada escala por tonos-, la octfona en el que se
alternan tono, semitono, tono, semitono, etc. y la escala cromtica o dodecafnica que
consta de doce semitonos. Estas escalas se distinguen por carecer de centro tonal y/o modal,
es decir, no tienden hacia ninguna polaridad, por lo que su mbito sonoro es ms bien
ambiguo. Esta caracterstica ha sido aprovechada por infinidad de compositores y msicos
improvisadores para provocar sensaciones de ambigedad, de tensin, de incertidumbre,
etc.
Tanto la escala de tonos como la octfona -llamada por algunos escala disminuida- han
sido catalogadas como Modos de Transposicin Limitada por el gran compositor francs
Olivier Messiaen (1908-1992) debido a que la escala de tonos tiene tan solo dos
transposiciones, mientras que la octfona tiene tres. (entindase por transposiciones el
trmino musical transportes mas comn, aunque transposiciones es ms adecuado).
A estas escalas se les llama Modos simtricos, debido a que su ejecucin, tanto en forma
ascendente, como descendente, causan la misma sensacin por que los grados intervlicos
se repiten constantemente, provocando el sentimiento de encontrarse en tierra de nadie.
ESCALA DE TONOS
Este modo fue cultivado de manera predilecta por los compositores impresionistas, como
Debussy y Ravel, aunque tambin es utilizado por msicos de muy variados gneros.
Esta escala tiene tan solo dos transposiciones, como vemos arriba. Para armonizar sobre
este modo se utiliza el acorde aumentado, se pueden emplear tantos acordes aumentados
como notas hay en la escala, aunque pronto notaremos que tambin los acordes de este tipo
estn limitados a cuatro transposiciones. Al estar formada tan solo por tonos, y careciendo
de semitonos, no hay manera de tener sensibles que nos polaricen a algn centro tonal y/o
modal.
Aqu tenemos un ejemplo del uso de este modo hexafnico empleado por Bla Bartk
(1881-1945). Bartk bas el grueso de su Obra en el empleo de modos, la mayora de ellos
tnicos que fue recopilando en sus estudios musicolgicos. Se recomienda estudiar el
Microksmos, para piano, en donde aparece una enorme coleccin de pequeas piezas en
diversos modos.
ESCALAS OCTFONAS
El Modo Octfono o Escala Disminuida como tambin se conoce, est construido a partir
de tono, semitono.....etc. que se van alternando repetida y constantemente. Tambin es un
Modo de Transposicin Limitada, ya que tiene tan solo tres posibilidades de transposicin.
El acorde que se forma en esta escala es el acorde disminuido, por ejemplo: do, mib, solb,
la, por lo que es tambin conocido como Escala Disminuida.
Aunque los semitonos que contiene este modo no pueden considerarse como sensibles se
puede, sin embargo, aprovechar los mismos para modular a diversas tonalidades como si se
tratara realmente de sensibles. Con tantos semitonos en una escala se multiplican las
posibilidades de modulacin. J.S.Bach lo saba y utiliz en diversas ocasiones este recurso.
Messiaen utiliz este modo en diversas composiciones.
ESCALAS DODECAFNICAS
Por ltimo, tenemos a la Escala Cromtica, causa y motivo de la Tonalidad, tal y como la
entendemos, consecuencia final del Temperamento de Doce Sonidos. Como vimos antes, en
el Siglo XVIII se adopt este sistema de afinacin en el que se divide la octava en doce
sonidos conteniendo, asimismo, doce semitonos con idntica relacin vibratoria entre ellos.
Esta es la frmula utilizada para calcular las relaciones de los intervalos contenidos en la
octava (una octava es el doble de una frecuencia) y como son doce divisiones dentro de la
octava, se considera, entonces Raz Decimosegunda de Dos. El resultado es el siguiente:
Aqu tenemos la serie con la que fue escrito el Concierto para Violn y Orquesta de Alban
Berg (1885-1835). Esta obra est considerada como un hito en la composicin
dodecafnica. Alban Berg est considerado como un compositor con esttica expresionista,
y aunque se bas en la tcnica dodecafnica, aunque siempre busc la manera de no salir
por completo de la tonalidad, es ms, podramos decir que se trata de un compositor
hipertonal al llevar la tonalidad al mbito dodecafnico. En la serie vemos que se enlazan
en forma arpegiada un acorde menor, un mayor, otro menor, otro mayor y el resto de la
serie es un fragmento de escala por tonos enteros.
Este otro ejemplo pertenece a las Variaciones Op.27 de Anton Webern (1883-1945). Aqu la
tcnica dodecafnica tiende ya hacia el Serialismo Integral, el silencio adquiere
carctersticas estructurales, as mismo estn serializadas duraciones, intensidades,
articulaciones, etc. La Identidad Intervlica de la serie difiere enormemente de la Identidad
de la serie que vimos antes: Est mucho ms alejada de la tonalidad, es ms, no le interesa
tener vnculos con sta.
MODOS POPULARES
En este ejemplo de Bartk tenemos un modo lidio sobre Fa en donde el diseo meldico
gira alrededor de Si forzando un reposo (polarizacin) sobre Fa.
Otro ejemplo de Bartk : Una meloda en Re menor natural, en donde el tratamiento
armnico refuerza el mbito modal del discurso musical. (Este tipo de tratamiento
armnico se utiliza tambin en el Jazz (Dick Grove)).
Las culturas orientales, si bien utilizan modos musicales especficos, deben ser estudiadas
aparte debido a su riqueza y diferencia cultural que se refleja indudablemente en sus teoras
y prcticas musicales. Son de particular inters dos culturas en particular: La Hind y la
Japonesa. El resto de culturas orientales utilizan los modos pentfonos en diversas formas,
y aunque los modos japoneses estn de entrada basados en escalas pentfonas, han
desarrollado un cuerpo terico de gran relevancia, e incluso utilizan modos de mas
complejidad, en cuanto la Msica Hind, existen innumerables especialistas occidentales
que an hoy tratan de esclarecer ante nosotros la fina complejidad y sofisticacin de su
Cultura Musical. Lo que podemos decir aqu es que utilizan modos llamados ragas, y que
sus afinaciones son muy diferentes a las que estamos acostumbrados en Occidente, puesto
que incluyen finsimos segmentos microtonales ubicados estratgicamente causando efectos
realmente sorprendentes en el escucha. Afortunadamente existen diversos estudiosos que se
especializan en estos temas, el primero de ellos quizs fue Curt Sachs (1881-1959),
eminente musiclogo que utiliz el sistema de Cents, para el estudio de diferentes escalas.
Este sistema consiste en la subdivisin del semitono en 100 segmentos , lo que permite
obtener una gran precisin en las mediciones de las alturas de las escalas. (Ver: Curt Sachs:
The Rise of Music in the Ancient World: East and West W.W. Norton & Company-INC..
New York (1943). Actulmente el fsico canadiense Pierre Lamothe estudia desde un punto
de vista cientfico todas estas escalas, de hecho est a punto de publicar un extenso tratado
sobre las escalas hindes (Las Gammes Indes). Todo indica que, debido a la
Globalizacin, pronto todas las aportaciones culturales posibles en el Mundo se van a ir
integrando para formar otro tipo de concepto cultural.
Aunque se utilizan los modos clsicos dentro de la msica popular (por ejemplo: en el Jazz
se ha implementado toda una escuela que hace que los modos antiguos suenen modernos),
y el que sea comn escuchar msica tonal, no es en s una verdaderamente genuina
expresin de este tiempo. Ya en el Siglo XX se haban agotado las posibilidades, tanto de la
tonalidad, como de la escala cromtica en s misma, es decir, no es que no sea posible
componer con estos recursos, sino que es extremadamente difcil ser original y no ser la
copia de algo ya hecho cuando nos limitamos a ellos. Las vanguardias del Siglo XX y las
innumerables y constantes bsquedas estticas, formales y hasta cientficas desarrolladas
por generaciones de estudiosos no son causadas, ni por capricho ni por nada similar, sino
por necesidad. Henry Cowell observ que en el transcurso de la Historia el odo humano se
ha ido transformando paralela y simultneamente al desarrollo de la Msica. No es que la
msica mas nueva sea mejor que la mas antigua, decir esto es una estupidez. Lo que
Cowell observ fue que el espectro de atencin del odo humano ha avanzando a partir de
la fundamental y primeros armnicos, hacia los armnicos superiores. En la Edad Media la
msica comenz siendo mondica, es decir meldica, y poco a poco se fue desarrollando la
verticalidad en el diseo musical- que es el gran logro de Occidente: el concepto de
Verticalidad-. Al principio la atencin estaba dirigida hacia la fundamental y los primeros
cinco o seis armnicos (orgnum), posteriormente se fueron agregando mas armnicos
hasta llegar a los primeros 18 armnicos a principios del Siglo XX. Todo esto viene a
colacin tambin, por que existe mucha gente ignorante que todava habla de msicas
naturales y artificiales, sin tomar en cuenta que el Arte en s mismo es algo artificial
pero firmemente fundamentado en fenmenos naturales. As pues se fueron agregando
armnicos cada vez ms agudos a la percepcin atenta del odo, a la vez que el parmetro
vertical de la msica, la Armona se fue haciendo cada vez ms denso. (Ver: Henry Cowell:
New Musical Resources. Cambridge University Press/ Alfred Knopf. Londres (1930).
Escala en tercios de tono, este modo produce una sensacin muy extraa al odo medio,
pues no contiene semitonos (a los que estamos tan acostumbrados) ni tonos.
Escala de dos quintos de tono. Escala de por s extraa. Igual que la anterior, al no dividir el
tono entre dos produce sensaciones diferentes a los semitonos, cuartos y octavos de tono,
que son divisiones entre dos, y estn muy cerca de lo que omos habitualmente. De hecho,
al escuchar obras en cuartos de tono llega un momento en que el odo est tan
acostumbrado a la divisin binaria, que se escucha igual de normal que si se tratara de
semitonos.
Estos son decimotercios de octava. Aqu la divisin en segmentos de octava nos remite a
Novaro, quien propuso este tipo de divisiones, en lugar de dividir el tono como Carillo,
Hba y Wyschengnadsky.
Estos nuevos temperamentos, que son igualmente artificiales y arbitrarios que el de doce
fragmentos o semitonos, nos acercan a un concepto novedoso: el de continuo, propuesto
por Julio Estrada, (al hacer ms pequeos los intervalos, se acercan cada vez mas a un
glissando, o continuo) y que es ampliamente desarrollado y utilizado por el mismo Estrada
y compositores contemporneos del ms primersimo nivel. El momento actual es de
experimentacin, por un lado, y de reafirmacin de logros obtenidos de artistas-
investigadores como Cowell, Scelsi y Iannis Xenakis (1922-2001)-, adems de los
numerosos investigadores actuales como Julio Estrada (1943), Pierre Lamothe y muchos
que desconozco.
A MANERA DE EPLOGO