Prueba de Ebullicion
Prueba de Ebullicion
Prueba de Ebullicion
PRUEBA DE EBULLICIN
I. INTRODUCCIN
II. OBJETIVOS
Determinar mediante la ebullicin en la leche para establecer estabilidad
de la leche a los tratamientos trmicos.
III. FUNDAMENTO TERICO
Dentro de la teta el canal del pezn es un ducto que se comunica con una
cavidad cuya capacidad es de 30 a 40 mL llamada cisterna de la teta, que se
separa del canal del pezn por una serie de tejido plegado, generalmente en
nmero de 4 a 8, que se rada en varias direcciones, recibiendo el nombre de
rosetas de Furstenberg, y sirven como un medio adicional para prevenir la
salida de la leche (Ensminger, 1980).
Esta prueba nos permite saber si la leche est cida o en buen estado. Se
realiza tras un tiempo de conservacin variable y constituye el mejor medio
para medir la calidad de conservacin en forma rpida.
3.1. Materiales
1. Pipeta
2. Mechero o estufa
6. Pinzas para tubo de ensayo Las pinzas son fabricadas con hierro, aleaciones
de ste con otros metales, de madera o de alambre. Sirven para sostener los
tubos de ensayo cuando se van a calentar.
3.3. Procedimiento
3. Tomar la temperatura.
Interpretacin:
La prueba es positiva si la leche coagula al punto de ebullicin, lo que indica que
su acidez es mayor de 0.24% cido lctico y no es apta para pasteurizacin. Esta
prueba permite apreciar la aptitud de la leche a la industrializacin.
V. METODOLOGIA
VI. RESULTADOS
Muestra de leche fresca despus de llevar a ebullicin no hubo formacin
de cogulos en las paredes de la superficie del tubo lo cual indica que la leche
es fresca
Muestra de leche refrigerada, no hubo la presencia de grumos
Muestra de leche evaporada, en este caso tampoco hubo la presencia de cogulo, lo
cual indica que estos tres tipos de leche estn aptos y en muy buenas condiciones
para el consumo humano.
VII. DISCUSION
Cuando la leche es sometida a 550 C deja un residuo o ceniza blanquesina que
representa del 0.6 % al 0.9% de leche y que est formado por los mismos metales
que contiene el cuerpo animal. Los minerales se agrupan en macro elementos (calcio,
fsforo, magnesio, potasio, cloro, azufre, citratos, carbonatos y silicatos) y
oligoelementos (hierro, cobre, aluminio, zinc, manganeso, cobalto, nquel, boro,
yodo,). (REVILLA, 1936, P7.).
Leche es la secrecin lctea, prcticamente libre de calostro, obtenida por ordeo
completo de la vaca en buen estado de salud; dicha secrecin lctea no debe tener
menos de 3.25 % de grasa de leche y no menos de 8.25% de solidos no grasos de
leche. (REVILLA, 1936, P.7.).
Ebullicin. La leche hierve a 100.17C debido a las sustancias solubles que posee.
(REVILLA, 1936, P.42.). en esta prctica solo se lleg elevara la T a 90.3C
VIII. BIBLIOGRAFIA
GAVIRIA, Blanca Cecilia. Manual de Procedimientos Microbiolgicos en
Leche y Derivados Lacteos. Merck Colombia. 1980.
Aurelio Revilla rodrguez. Tecnologa de la leche. honduras 1939
LUIS ARTICA MALLQUI, Mtodos para el anlisis fisicoqumico de la
leche y derivados lcteos. 2 Edicin: Ao 2014.
https://luisartica.files.wordpress.com/2011/11/metodos-de-analisis-de-
leche-2014.pdf
https://books.google.com.pe/books?id=miAPAQAAIAAJ&pg=PP5&hl=es
&source=gbs_selected_pages&cad=2#v=onepage&q&f=false
ANEXOS