Niif 13 Final
Niif 13 Final
Niif 13 Final
Qu es el valor razonable?
El valor razonable es el precio que sera recibido por la venta de un activo o pagado por
la transferencia de un pasivo en una transaccin ordenada entre participantes de
mercado a la fecha de valoracin, fecha en la que una partida incluida en el debe o haber
de una cuenta comienza a devengar intereses o a ser exigible.
El valor razonable es una medicin basada en el mercado, no una medicin especfica
de la entidad. Para algunos activos y pasivos, pueden estar disponibles transacciones de
mercado observables o informacin de mercado. Para otros activos y pasivos, pueden no
estar disponibles transacciones de mercado observables e informacin de mercado. Sin
embargo, el objetivo de una medicin del valor razonable en ambos casos es el mismo
-estimar el precio al que tendra lugar una transaccin ordenada para vender el activo o
transferir el pasivo entre participantes del mercado en la fecha de la medicin en
condiciones de mercado presentes (es decir, un precio de salida en la fecha de la
medicin desde la perspectiva de un participante de mercado que mantiene el activo o
debe el pasivo).
El objetivo principal del valor razonable es estimar el precio al que tendra lugar una
transaccin ordenada para transferir un pasivo o vender el activo entre participantes de
mercado en la fecha de la medicin en condiciones de mercado presentes, es decir se
tiene que tener un precio de salida en la fecha de valoracin desde el enfoque de un
participante de mercado que mantiene el activo o debe el pasivo.
El objetivo del valor razonable se centra en los activos y pasivos porque son un objeto
principal de la medicin en contabilidad.
Alcance del valor razonable:
El prrafo nmero 5 de la NIIF 13 nos dice lo siguiente, esta NIIF se aplicar cuando
otra NIIF requiera o permita mediciones a valor razonable o informacin a revelar sobre
mediaciones e valor razonable.
VALOR RAZONABLE
Objetivo
6 COMPRAS 50
0
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y 9
4 APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y
0 DE SALUD POR PAGAR
------------------*----------------------
PASIVO DIFERIDO 500
496 ingresos diferidos
4
9 INGRESOS FINANCFIEROS 500
779 otros ingresos financieros
7792 ingre. finan. men. a valor descon.
7
7 x/x para registrar la ganancia generada por
el rescate de la inversin.
*En enero del 2017 la empresa A vende sus acciones cuyo precio de cotizacin
en la bolsa de valores asciende a S/1100
-------------------*--------------------- DEBE HABER
30 56
INVERSIONES MOBILIARIAS RESULTADOS NO REALIZADOS
100000 20000 20000
100000 20000 20000
-------------------*--------------------- DEBE HABER
MEDICIN
EL valor razonable es el precio que se recibira por la venta de un activo o el pago por
transferir un pasivo, entre las personas involucradas en el mercado en la fecha de la
medicin. Siendo de tal forma un precio de salida.
El Activo o Pasivo
La medicin del valor razonable se realiza para un activo o un pasivo, ya que por ello la
entidad tendr que tener en cuenta las caractersticas del activo o pasivo.
Caractersticas de los activos y pasivos son los siguientes:
- La condicin y localizacin del activo
- Restricciones, si las hubiera, sobre la venta o uso del activo
Los activos o pasivos medidos a valor razonable pueden ser activos o pasivos
independientes, un grupo de activos, un grupo de pasivos, o un grupo de pasivos y
activos de tal forma su reconocimiento o su informacin a revelar, depender de su
unidad de cuenta.
La Transaccin
Participantes de Mercado
El precio
El valor razonable es el precio que se recibir por la venta de un activo o se pagara por
la transferencia de un pasivo, cuyos costos de transaccin no son una caracterstica de
un activo o un pasivo.
El precio del mercado principal es utilizado para medir el valor razonable y no se con
los costos de transaccin, los cuales no incluyen en los costos de transporte. Si la
ubicacin es una caracterstica del activo, el precio en el mercado principal se ajustara
por los costos que se incurran en el transporte del activo desde su ubicacin hasta donde
este el mercado.
Aplicacin a
activos no
financieros
Principios generales
Una medicin a valor razonable supone que un pasivo financiero o no financiero o un
instrumento de patrimonio propio se transfieran a un participante de mercado en la
fecha de la medicin.
Un pasivo permanecera en circulacin y se requerira al participante de mercado
receptor a satisfacer la obligacin, y un instrumento de patrimonio propio de una
entidad permanecera en circulacin en la cual cargara con los derechos y
responsabilidades asociados.
Se supone:
a) Un pasivo permanecera en circulacin y se requerira al participante de mercado
receptor de la transferencia satisfacer la obligacin.
b) Un instrumento de patrimonio propio de una entidad permanecera en
circulacin y el participante de mercado receptor de la transferencia cargara con
los derechos y responsabilidad.
En todos los casos, una entidad maximizara el uso de variables observables relevantes y
minimizara el uso de variables no observables, estimando el precio al que tendra lugar.
Pasivos e instrumento de patrimonio mantenidos por otras partes como activos
Cuando el precio es cotizado para la igualdad de pasivos o un instrumento de
patrimonio se medir el valor razonable de la siguiente forma:
- Utilizando el precio cotizado en un mercado activo para la partida idntica,
mantenida por otra parte como un activo.
- Si el precio no se encuentra disponible, utilizando otras variables observables
tales como el precio cotizado en un mercado que no es activo.
- Y si no es de tal manera en los casos anteriores se utiliza otra tcnica de
valorizacin tales como enfoque de ingresos, enfoque de mercado.
Riesgo de incumplimiento
Una entidad utilizara las tcnicas de valoracin las cuales sean apropiadas y sobre las
cuales existan datos suficientes disponibles para medir el valor razonable.
El objetivo de utilizar una tecina de valoracin es de estimar el precio que tendra lugar
una transaccin ordenada de venta del activo o de transferencia del pasivo. Se utilizan
tres tcnicas las cuales son el enfoque de mercado, el enfoque del costo y el enfoque del
ingreso.
En algunos casos ser adecuadas una sola tcnica de valorizacin de lo contrario se
utilizaran las tcnicas que sean necesarias de forma mltiple. La valoracin mltiple
mide el valor razonable resultando un rango que por ello se evaluara, dando el punto
ms representativo del valor razonable dadas las circunstancias.
Principio generales
Maximizaran el uso de variables observables y minimizara el uso de variables no
observables. Tal muestra es de los mercados en los que las variables pueden ser
observables para algunos activos y pasivos incluyen mercados de intercambio.
Esta NIIF establece una jerarqua del valor razonable que clasifica en tres niveleslas
cuales son:
Variables de nivel 1
Las variables de Nivel 1 son precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para
activos o pasivos idnticos a los que la entidad puede acceder en la fecha de la
medicin.
Un precio cotizado en un mercado activo proporciona la evidencia ms fiable del valor
razonable y se utilizar sin ajuste para medir el valor razonable siempre que estn
disponibles, excepto por los especificado en el prrafo 79.
Una variable de Nivel 1 estar disponible para muchos activos financieros y pasivos
financieros, algunos de los cuales pueden ser intercambiados en mercados activos
mltiples (por ejemplo, en intercambios diferentes). Por ello, el nfasis dentro del
Nivel1 es en la determinacin de los dos elementos siguientes;
a) el mercado principal para el activo o pasivo o, en ausencia de un mercado
principal, el mercado ms ventajoso para el activo o el pasivo; y
b) si la entidad puede realizar una transaccin para el activo o pasivo al precio de
ese mercado en la fecha de la medicin.
Variables de Nivel 2
Las variables de Nivel 2 son distintas de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1
que son observables para los activos o pasivos, directa o indirectamente.
Si el activo o pasivo tiene una condicin especificada (contractual), una variable de
Nivel 2 debe ser observable para cumplir sustancialmente con la condicin completa del
activo o pasivo. Las variables de Nivel 2 incluyen los siguientes elementos:
a) Precios cotizados para activos o pasivos similares en mercado activos.
b) Precios cotizados para activos o pasivos idnticos o similares en mercados que
no son activos.
c) Variables distintas de los precios cotizados que son observables para el activo o
pasivo, por ejemplo:
i. tasas de inters y curvas de rendimiento observables en intervalos
cotizados comnmente;
ii. volatilidades implcitas; y
iii. Diferenciales de crdito.
d) Variables corroboradas por el mercado
Variables de Nivel 3
Las variables de Nivel 3 son variables no observables para el activo o pasivo.
Las variables no observables se utilizarn para medir el valor razonable en la medida en
que esas variables observables relevantes no estn disponibles, teniendo en cuenta, de
ese modo, situaciones en las que existe poca, si alguna, actividad de mercado para el
activo o pasivo en la fecha de la medicin. Sin embargo, el objetivo de la medicin del
valor razonable permanece el mismo, es decir un precio de salida en la fecha de la
medicin desde la perspectiva de un participante de mercado que mantiene el activo o
debe el pasivo. Por ello, las variables no observables reflejarn los supuestos que los
participantes de mercado utilizaran al fijar el precio del activo o pasivo, incluyendo
supuestos sobre el riesgo.
Apndice A
Definiciones de trminos
Este Apndice forma parte integrante de la NIIF.
Costos de transaccin
Los costos de venta de un activo o transferencia de un pasivo en el mercado
principal (o ms ventajoso) para el activo o pasivo que son atribuibles directamente
a la disposicin del activo o a la transferencia del pasivo y cumple los dos criterios
siguientes:
Costos de transporte
Los costos en que se incurrira para transportar un activo desde su localizacin
presente a su mercado principal (o ms ventajoso).
Datos de entrada
Los supuestos que los participantes del mercado utilizaran al fijar el precio del
activo o pasivo, incluyendo los supuestos sobre el riesgo, tales como las siguientes:
Datos de entrada
Corroborados por el mercado Datos de entrada que provienen principalmente de
datos de mercado observables o corroborados por ste por correlacin u otros
medios.
Enfoque de mercado
Una tcnica de valoracin que utiliza los precios y otra informacin relevante
generada por transacciones de mercado que involucran activos, pasivos o un grupo
de activos y pasivos idnticos o comparables, tales como un negocio.
Mercado activo
Un mercado en el que las transacciones de los activos o pasivos tienen lugar con
frecuencia y volumen suficiente para proporcionar informacin para fijar precios
sobre una base de negocio en marcha.
Mercado ms ventajoso
El mercado que maximiza el importe que se recibira por vender el activo o
minimiza el importe que se pagara por transferir el pasivo, despus de tener en
cuenta los costos de transaccin y los costos de transporte.
Mercado principal
El mercado con el mayor volumen y nivel de actividad para el activo o pasivo.
Precio de entrada
El precio pagado por adquirir un activo o recibido por asumir un pasivo en una
transaccin de intercambio.
Precio de salida
El precio que se recibira por vender un activo o se pagara por transferir un pasivo.
Prima de riesgo
Compensacin buscada por los participantes del mercado adversos al riesgo para
soportar una incertidumbre inherente a los flujos de efectivo de un activo o un
pasivo. Tambin se denomina "ajuste de riesgo".
Riesgo de incumplimiento
El riesgo de que una entidad no satisfaga una obligacin.
Es la probabilidad de impago, es decir, la posibilidad de incurrir en una prdida si la
contrapartida de una transaccin no cumple plenamente
las obligaciones financieras, acordadas por contrato, a su debido tiempo, forma o
cuanta.
El riesgo de incumplimiento incluye pero puede no estar limitado al riesgo
crediticio propio de la entidad.
Transaccin ordenada
Una transaccin que supone una exposicin al mercado para un periodo anterior a
la fecha de la medicin para tener en cuenta las actividades de comercializacin que
son usuales y habituales para transacciones que involucran estos activos o pasivos;
no es una transaccin forzada (por ejemplo, una liquidacin forzada o venta
urgente).
Unidad de cuenta
El nivel al que un activo o un pasivo se acumulan o desglosa en una NIIF a efectos
de su reconocimiento.
Valor razonable
El valor razonable es uno de los criterios de
valoracin contable de activos y pasivos, utilizado en las Normas Internacionales de
Informacin Financiera. El principio de valor razonable se basa fundamentalmente
en el precio de mercado, cuando este exista y se contrapone al mtodo del coste
histrico, al que ha sustituido en algunas instancias.
El precio que se recibira por vender un activo o que se pagara por transferir un
pasivo en una transaccin ordenada entre participantes del mercado en la fecha de
la medicin.
Apndice B
Gua de aplicacin
Cuando una entidad lleva a cabo la medicin del valor razonable, debe determinar
todas las caractersticas siguientes:
El activo o pasivo particular, que es el objeto de la medicin (consistente con su
unidad de cuenta)
Para un activo no financiero, los supuestos de valuacin que sean apropiados
para la medicin (consistente con su ms alto y mejor uso)
El mercado principal(o el ms ventajoso) para el activo o pasivo
Las tcnicas apropiadas de valuacin para la medicin, teniendo en cuenta:
i. La disponibilidad de los datos con los que desarrollar las entradas que
representan los supuestos que los participantes del mercado utilizaran al
fijar el precio del activo o pasivo
ii. El nivel de la jerarqua del valor razonable dentro del cual se clasifican
las entradas.
PRESENTE
ENTRADA SALIDA
Valor presente
Costo
(Valor de uso )
Histrico
Costo Corriente
Valor realizable
(Costo
(o de liquidacin)
Reposicin)
VALOR RAZONABLE
Activos Financieros
VALOR RAZONABLE
Precio que se recibira Vender: activo
Precio que se pagara Transferir :pasivo
Tcnicas de valoracin
Una entidad utilizar las tcnicas de valoracin que sean apropiadas a las circunstancias
y sobre las cuales existan datos suficientes disponibles para medir el valor razonable,
maximizando el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizando el uso de
datos de entrada no observables.
Tres tcnicas de valoracin ampliamente utilizadas son el enfoque de mercado,
el enfoque del costo y el enfoque del ingreso.
Enfoque de Mercado
El enfoque de mercado usa precios y otra informacin relevante generada por
transacciones del mercado de activos o pasivos idnticos o similares.
Por lo regular, se utilizan mltiplos de transacciones comparables, por lo que el
valuador debe utilizar factores cuantitativos y cualitativos para determinar qu mltiplo
en el rango se utilizar como comparable.
Por ejemplo, algunas tcnicas de valoracin coherentes con el enfoque de mercado
utilizan a menudo mltiplos de mercado procedentes de un conjunto de comparables.
Los mltiplos pueden expresarse mediante rangos de valores, donde a cada comparable
puede corresponderle un mltiplo diferente. La seleccin del mltiplo adecuado dentro
del rango requiere del juicio profesional, considerando los factores cuantitativos y
cualitativos especficos de la medicin.
Enfoque de costo
El enfoque del costo refleja el importe que se requerira en el momento presente para
sustituir la capacidad de servicio de un activo. Se fundamenta en la cantidad que en la
actualidad se requerira para remplazar la capacidad de servicio de un activo, conocida
como el costo de remplazo actual. Desde la perspectiva de un participante del mercado
(vendedor), el precio que sera recibido por el activo es determinado basado en el costo
para el participante del mercado (comprador) de adquirir o construir un activo sustituto
de utilidad comparable, ajustado por obsolescencia. La obsolescencia cubre deterioro
fsico, obsolescencia funcional (tecnolgica) y obsolescencia econmica o externa.
El enfoque del ingreso convierte importes futuros (por ejemplo, flujos de efectivo o
ingresos y gastos) en un importe presente nico (es decir, descontado). Cuando se utiliza
el enfoque del ingreso, la medicin del valor razonable refleja las expectativas del
mercado presentes sobre esos importes futuros.
El enfoque de ingresos convierte cantidades futuras (Flujos de efectivo o de ganancias)
en valor presente (descontadas). La medicin est basada en el valor indicado por las
expectativas actuales del mercado acerca de las cantidades futuras.
En el caso de activos de naturaleza durable, sera la capacidad del activo para generar
flujos de efectivo durante su vida til.
Luego de evaluar las tcnicas, para aumentar la constancia y comparabilidad en el uso
del valor razonable, las empresas siguen una jerarqua que provee guas sobre cmo
determinarlo.
Estas caractersticas incluyen, por ejemplo, los siguientes elementos:
(a) Tcnicas de valor presente
(b) Modelos de fijacin de precios de opciones, tales como la frmula de Black-
Scholes-Merton o un modelo binomial (es decir, un modelo reticular), que incorporan
tcnicas de valor presente y reflejan el valor temporal y el valor intrnseco de una
opcin.
(c) El mtodo del exceso de ganancias de varios periodos, que se utiliza para medir el
valor razonable de algunos activos intangibles.
El 15 de mayo de 2014 se venden las 659.75 Tm de caf a S/. 1,095.00 la Tm, recin en
el ao 2014 ser gravada la ganancia en la venta del caf.
Se pide
Desarrollo
Detalles S/.
Medicin al valor razonable 687,700.00
Valor contable en libros 659,750.00
Ganancia por incremento de VR S/. 27,950.00
27,950.00
Caso prctico N 03
Se pide
Desarrollo
Valor actual en el mercado mayorista de Lima por Tm de cebolla 1,250.00
- Costo de transporte -200.00
- Otros costos necesarios para situar los productos en el mercado -4.00
S/. 1,046.00
Valor razonable
- Comisiones de intermediarios y comerciantes - 37.50
- Cargos de agencias reguladoras, bolsa o mercados organizados -1.50
- Otros costos estimados en el punto de venta -2.30
Valor razonable por Tm de cebollas = S/. 1,004.70
Cantidad de Tm de cebollas a cosechar 200.00
Valor razonable de las 200 Tm de cebolla a cosechar 200,940.00
Tratamiento contable
La tcnica del valor presente esperado utiliza como punto de partida un conjunto de
flujos de efectivo que representan el promedio ponderado de la probabilidad de todos
los flujos de efectivo futuros posibles (es decir, los flujos de efectivo esperados).
La estimacin resultante es idntica al valor esperado, que, en trminos estadsticos, es
el promedio ponderado de los valores posibles de una variable aleatoria discreta con las
probabilidades respectivas como ponderaciones.
Al tomar una decisin de inversin, los participantes del mercado adversos al riesgo
tendran en cuenta el riesgo de que los flujos de efectivo reales puedan diferir de los
esperados. La teora de cartera distingue entre dos tipos de riesgo:
El riesgo no sistemtico (diversificable), que es el riesgo especfico de un activo
o pasivo concreto.
El riesgo sistemtico (no diversificable), que es el riesgo comn compartido por
un activo o un pasivo con los otros elementos de una cartera diversificada.
La teora de cartera sostiene que en un mercado en equilibrio, los participantes del
mercado sern compensados solo por soportar el riesgo sistemtico inherente a los
flujos de efectivo. (En mercados que son ineficientes o que no estn en equilibrio,
pueden estar disponibles otras formas de rendimiento o compensacin.)
El mtodo 1 de la tcnica del valor presente esperado ajusta los flujos de efectivo
esperados de un activo por el riesgo sistemtico (es decir, de mercado) sustrayendo una
prima de riesgo de efectivo (es decir los flujos de efectivo esperados ajustados por el
riesgo).
Por ejemplo, si un participante de mercado tuvo voluntad de negociar un flujo de
efectivo esperado de 1.200 u.m. por un flujo de efectivo cierto de 1.000 u.m., las 1.000
u.m. son el equivalente cierto de las 1.200 u.m. (es decir, las 200 u.m. representaran la
prima de riesgo de efectivo). En ese caso al participante de mercado quedara
indiferente con respecto al activo mantenido.
El Mtodo 2 de la tcnica del valor presente esperado ajusta por el riesgo sistemtico
(es decir, de mercado) aplicando una prima de riesgo a la tasa de inters libre de riesgo.
Por consiguiente, los flujos de efectivo esperados se descuentan a una tasa que
corresponde a una tasa esperada asociada con los flujos de efectivo ponderados por la
probabilidad (es decir una tasa esperada de rendimiento).
Para ilustrar los Mtodos 1 y 2, supngase que un activo ha esperado flujos de efectivo
de 780 u.m. en un ao determinados sobre la base de flujos de efectivo posibles y las
probabilidades mostradas a continuacin. La tasa de inters libre de riesgo aplicable a
los flujos de efectivo con un horizonte de un ao es el 5 por ciento, y la prima de riesgo
sistemtico para un activo con el mismo perfil de riesgo es del 3 por ciento.
En esta simple ilustracin, los flujos de efectivo esperados (780 u.m.) representan el
promedio ponderado de la probabilidad de los tres posibles resultados. En situaciones
ms realistas, podra haber muchos resultados posibles. Sin embargo, para aplicar la
tcnica del valor presente esperado, no siempre es necesario tener en cuenta las
distribuciones de todos los flujos de efectivo posibles utilizando modelos y tcnicas
complejos. Ms bien, puede ser posible desarrollar un nmero limitado de escenarios y
probabilidades discretos que capten el abanico de flujos de efectivo posible.
Al utilizar la tcnica del valor presente para medir el valor razonable de un pasivo no
mantenido por otra parte como un activo (por ejemplo un pasivo por
desmantelamiento), una entidad estimar, entre otras cosas, las salidas de efectivo
futuras en las que los participantes del mercado esperaran incurrir para satisfacer la
obligacin. Esas salidas de efectivo futuras incluirn expectativas de los participantes
del mercado sobre los costos de satisfacer la obligacin y la compensacin que un
participante de mercado requerira para cargar con la obligacin. Esta compensacin
incluye el rendimiento que un participante de mercado requerira para las situaciones
siguientes:
(a) llevar a cabo la actividad (es decir, el valor de satisfacer la obligacin; por ejemplo,
utilizando recursos que habra usado para otras actividades); y
(b) asumir el riesgo asociado con la obligacin (es decir la prima de riesgo que refleja el
riesgo de que las salidas de efectivo reales puedan diferir de las salidas de efectivo
esperadas; vase el prrafo B33).
Datos de entrada de tcnicas de valoracin
Ejemplos de mercados en los que los datos de entrada pueden ser observables para
algunos activos y pasivos (por ejemplo instrumentos financieros) incluyen los
siguientes:
(a) Mercados de intercambio. En un mercado de intercambio, los precios de cierre
estn fcilmente disponibles y son representativos generalmente del valor razonable. Un
ejemplo de este mercado es el Mercado de Valores de Londres.
(b) Mercados de intermediacin financiera. En un mercado de intermediacin
financiera, los agentes mediadores toman posiciones para negociar (comprar o vender
por su cuenta), proporcionando de ese modo liquidez al utilizar su capital para mantener
un inventario de las partidas para las que crean un mercado.
(c) Mercados intermediados por agentes corredores. En un mercado intermediado
por agentes corredores, stos intentan hacer coincidir a compradores y vendedores pero
no toman posiciones para negociar por su cuenta. En otras palabras, los agentes
corredores
(d) Mercados de principal a principal. En un mercado de principal a principal, las
transacciones originales y de reventa, se negocian independientemente sin
intermediarios. Sobre esas transacciones puede estar disponible pblicamente poca
Informacin.
Ejemplos de datos de entrada de Nivel 2 para activos y pasivos concretos incluyen los
siguientes:
(a) Permuta financiera de tasa de inters que paga variable y recibe fijo, basada en la
tasa de permuta financiera de la Tasa Ofrecida Interbancaria de Londres (LIBOR).
(b) Un dato de entrada de Nivel 2 sera la tasa de una permuta financiera basada en una
curva de rendimiento denominada en una moneda extranjera que es observable a
intervalos cotizados de forma habitual para, sustancialmente, la duracin total de la
permuta financiera.
(c) Permuta financiera de tasa de inters que paga variable y recibe fijo, basada en una
tasa de prima de riesgo bancaria especfica.
(d) Opcin a tres aos sobre acciones negociadas en un mercado de valores. Un dato de
entrada de Nivel 2 sera la volatilidad involucrada en la accin es proveniente de la
extrapolacin a 3 aos si existen las dos condiciones siguientes:
(i) Los precios de las opciones sobre las acciones para el ao uno y ao dos son
observables.
(ii) La volatilidad involucrada extrapolada de una opcin a tres aos es corroborada por
datos de mercado observables para, sustancialmente, la duracin total de la opcin
(e) Acuerdos de licencia. Para un acuerdo de licencia que se adquiera en una
combinacin de negocios y fuera negociado recientemente con una parte no relacionada
por la entidad adquirida (la parte del acuerdo de licencia), un dato de entrada de
Nivel 2 sera la tasa de regala en el contrato con la parte no relacionada al comienzo del
acuerdo.
Ejemplos de datos de entrada de Nivel 3 para activos y pasivos concretos incluyen los
siguientes:
(a) Permuta financiera de moneda extranjera a largo plazo. Un dato de entrada de Nivel
3 sera una tasa de inters en una moneda especificada que no es observable y no puede
corroborarse por datos de mercado observables a intervalos cotizados de forma habitual
o de otra forma para, sustancialmente, la duracin total de la permuta financiera de
moneda extranjera.
(b) Opcin a tres aos sobre acciones negociadas en un mercado de valores. Un dato de
entrada de Nivel 3 sera la volatilidad histrica, es decir, la volatilidad de acciones que
proviene de precios histricos de acciones.
(c) Permuta de tasas de inters. Un dato de entrada de Nivel 3 sera un ajuste a un precio
de consenso de mercado medio (no vinculante) para la permuta financiera desarrollado
utilizando datos que no son observables directamente y no pueden ser corroborados de
otra forma por datos de mercado observables.
(d) Pasivos por desmantelamiento asumidos en una combinacin de negocios. Un dato
de entrada de Nivel 3 sera una estimacin presente utilizando datos propios de la
entidad sobre las salidas de efectivo futuras a pagar para satisfacer la obligacin
(incluyendo las expectativas de los participantes del mercado sobre los costos de
satisfacer la obligacin y la compensacin que un participante de mercado requerira
para cargar con la obligacin de desmantelar el activo) si no existe informacin
disponible razonable que indique que los participantes del mercado utilizaran supuestos
diferentes.
(e) Unidad generadora de efectivo. Un dato de entrada de Nivel 3 sera una previsin
financiera (por ejemplo de flujos de efectivo o resultado del periodo) desarrollada
utilizando datos propios de la entidad si no existe informacin disponible razonable que
indique que los participantes del mercado utilizaran supuestos diferentes.
Medicin del valor razonable cuando el volumen o nivel de
actividad de un activo o un pasivo ha disminuido de forma
significativa
El valor razonable de un activo o pasivo puede verse afectado cuando ha habido una
disminucin significativa en el volumen o nivel de actividad para ese activo o pasivo en
relacin con la actividad de mercado normal para el activo o pasivo (o activos o pasivos
similares). Para determinar si, sobre la base de la evidencia disponible, ha habido una
disminucin significativa en el volumen o nivel de actividad para el activo o pasivo, una
entidad evaluar la importancia y relevancia de factores tales como los siguientes:
(a) Existen pocas transacciones recientes.
(b) Las cotizaciones de precios no estn desarrolladas utilizando informacin presente.
(c) Las cotizaciones de precios varan sustancialmente a lo largo del tiempo
(d) Los ndices que anteriormente estaban altamente correlacionados con los valores
razonables del activo o pasivo estn no correlacionados de forma demostrable con
indicios recientes del valor razonable para ese activo o pasivo.
(e) Existe un incremento significativo en primas de riesgo de liquidez involucradas o
indicadores de rendimiento (tales como tasas de recargo de mora o graves prdidas)
para transacciones observadas o precios cotizados cuando se comparan con la
estimacin de la entidad de flujos de efectivo esperados, teniendo en cuenta todos los
datos de mercado disponibles sobre el crdito y otro riesgo de incumplimiento para el
activo o pasivo.
(f) Existe un diferencial comprador-vendedor amplio o un incremento significativo en el
diferencial comprador-vendedor.
(g) Existe un descenso significativo en la actividad de un mercado para nuevas
emisiones o existe una ausencia de ste (es decir, un mercado principal) para el activo o
pasivo o activos o pasivos similares.
(h) La informacin disponible pblicamente es escasa (por ejemplo, para transacciones
que tienen lugar en un mercado de principal a principal).
Identificacin de transacciones que no son ordenadas
La determinacin de si una transaccin es ordenada (o no lo es) es ms difcil si ha
habido disminuciones significativas en el volumen o nivel de actividad del activo o
pasivo en relacin con la actividad de mercado normal para el activo o pasivo (o activos
o pasivos similares). En estas circunstancias no es adecuado concluir que todas las
transacciones en ese mercado no son ordenadas (es decir, liquidaciones forzadas o
ventas urgentes).
Uso de precios estimados proporcionados por terceros
Esta NIIF no impide el uso de precios estimados proporcionados por terceros tales
como servicios de fijacin de precios o agentes corredores, si una entidad ha
determinado que el precio estimado proporcionado por dichos terceros est desarrollado
de acuerdo con esta NIIF.
Si ha habido una disminucin significativa en el volumen o nivel de actividad para el
activo o pasivo, una entidad evaluar si los precios estimados proporcionados por
terceros estn desarrollados utilizando informacin actual que refleje transacciones
ordenadas o una tcnica de valoracin que refleje los supuestos de los participantes del
mercado (incluyendo supuestos sobre el riesgo).
Adems, se tendr en cuenta la naturaleza de una estimacin (por ejemplo, si la
estimacin es un precio indicativo o una oferta vinculante) al ponderar la evidencia
disponible, dando ms peso a estimaciones proporcionadas por terceros que representen
ofertas vinculantes.