Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe PPP Encuadernar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

PRCTICA PRE-PROFESIONAL

EVALUACIN PRELIMINAR DE RECUPERACIN DE SUELO (PH,

MATERIA ORGNICA Y NITRGENO) CON PINO CHUNCHO

(Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke) DEL PROYECTO CERO

DEFORESTACIN, DISTRITO HERMILIO VALDIZAN, HUNUCO.

EJECUTOR : DURAN RUIZ, Alex Abelardo

ASESOR : Ing. ORE CIERTO, Luis Eduardo

INSTITUCIN : COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA

DIVISORIA LTDA., PROYECTO CERO

DEFORESTACIN

PERIODO : DEL 21 DE ENERO AL 21 DE ABRIL DEL 2014

Tingo Mara Per

2014
NDICE GENERAL

Pagina

I. INTRODUCCION ........................................................................................... 1

1.1. Objetivo general ................................................................................ 2

1.2. Objetivos especficos: ....................................................................... 2

II. REVISIN DE LITERATURA......................................................................... 3

2.1. Los principales factores de suelos que influyen sobre la

productividad y el manejo .................................................................. 3

2.1.1. El suelo .................................................................................. 3

2.1.2. Fertilidad de los suelos .............................................................. 4

2.1.3. Fertilidad natural ........................................................................ 4

2.1.4. Materia orgnica del suelo ........................................................ 4

2.1.5. Reaccin del suelo (pH) ............................................................ 5

2.1.6. Los anlisis de suelo ................................................................. 6

2.2. La agroforestera ............................................................................... 7

2.2.1. Efectos de la agroforestara sobre los recursos naturales ........ 7

2.2.1.1. Disminucin de la deforestacin ................................ 7

2.2.1.2. Reduccin de la prdida de biodiversidad ................. 7

2.2.1.3. Biodiversidad agrcola ................................................ 8

2.2.1.4. La biodiversidad natural ............................................. 8


2.2.1.5. Reduccin de la contaminacin del agua y del

suelo .......................................................................... 8

2.3. Sistemas agroforestales .................................................................... 8

2.3.1. Aspectos biolgicos de los sistemas agroforestales ................. 9

2.3.1.1. Ventajas ..................................................................... 9

2.3.1.2. Desventajas ............................................................... 9

2.3.2. Aspectos sociales y econmicos de los sistemas

agroforestales.10

2.3.2.1. Ventajas ................................................................... 10

2.3.2.2. Desventajas ............................................................. 10

2.4. Plantacin con plantas de vivero ..................................................... 11

2.5. Establecimiento de una plantacin .................................................. 11

2.5.1. Planificacin............................................................................ 11

2.5.2. Preparacin del Sitio de Plantacin: ....................................... 12

2.5.2.1. Marcado ................................................................... 12

2.6. Caractersticas Generales del Schizolobium Amazonicum

(Huber ex. Ducke) Pino Chuncho ................................................. 14

2.6.1. Clasificacin de la especie...................................................... 14

2.6.2. Sinnimos y Denominaciones................................................. 14

2.6.3. Descripcin botnica............................................................... 15

2.6.4. Distribucin geogrfica y habitad ............................................ 16


2.6.5. Caractersticas ecolgicas ...................................................... 17

2.6.5.1. Fisiografa ................................................................ 18

2.6.5.2. Clima ........................................................................ 18

2.6.5.3. Suelos ...................................................................... 19

2.6.6. Usos y aplicaciones ................................................................ 19

III. MATERIALES Y MTODOS ........................................................................ 21

3.1. Descripcin de la zona de trabajo ..................................................... 21

3.1.1. Ubicacin del rea de estudio ................................................. 21

3.1.1.1. Condiciones climticas .............................................. 22

3.1.1.2. Ecologa ..................................................................... 22

3.1.1.3. Topografa ................................................................. 22

3.1.1.4. Hidrografa ................................................................. 22

3.2. Material de estudio ........................................................................... 23

3.2.1. Material gentico y material de anlisis ................................... 23

3.2.2. Materiales y Herramientas ....................................................... 23

3.2.3. Equipos... ................................................................................ 23

3.2.4 Reactivos. ................................................................................. 24

3.2.5. Software utilizado .................................................................... 24

3.3. Metodologa ...................................................................................... 24

3.3.1. Fase de campo ........................................................................ 24

3.3.1.1. Reconocimiento del rea de estudio .......................... 24


3.3.1.2. Seleccin de los plantones ........................................ 25

3.3.1.3. Establecimiento de los plantones en campo

definitivo ................................................................... 25

3.3.1.4. Medicin de los plantones seleccionados .................. 26

3.3.1.5. Pasos seguidos en la obtencin de muestras de

suelos (CORASPE, M., 1996). ................................. 26

3.3.2. Fase de laboratorio.................................................................. 28

3.3.2.1. Mtodos analticos para analizar los parmetros

fsicos del suelo ....................................................... 28

3.3.3. Fase de gabinete ..................................................................... 29

IV. RESULTADOS .......................................................................................... 32

4.1. Datos obtenidos en campo y en laboratorio para la evaluacin de

los parmetros fsicos del suelo: PH, materia orgnica y

nitrgeno a diferentes gradientes altitudinales. ............................... 32

4.1.1. Anlisis estadstico para el primer y segundo anlisis de

suelo, respecto a la altitud ...................................................... 33

4.1.1.1. Anlisis estadstico de los parmetros fsicos

obtenidos en el primer anlisis de suelo, respecto

a la altitud................................................................. 33

4.1.1.2. Anlisis estadstico de los parmetros fsicos del

suelo obtenidos en el segundo anlisis de suelo,

respecto a la altitud .................................................. 36


4.1.2. Comparacin de los parmetros fsicos del suelo ................... 40

4.1.2.1. Variacin del pH......................................................... 40

4.1.2.2. Variacin de la materia orgnica................................ 41

4.1.2.3. Variacin del porcentaje de nitrgeno ........................ 42

4.2. Medicin del Pino Chuncho (Schizolobium Amazonicum Huber ex

Ducke) a diferentes gradientes altitudinales. ................................... 44

V. DISCUSIN ................................................................................................. 49

VI. CONCLUSIONES ...................................................................................... 53

VII. RECOMENDACIONES.............................................................................. 54

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .......................................................... 55

ANEXO ............................................................................................................ 60
NDICE DE CUADROS

Cuadro Pgina

1. Niveles de M.O. (Materia Orgnica) disponible en el suelo. .......................... 5

2. Intervalos de pH ............................................................................................. 6

3. Socios beneficiados y sus caseros. ............................................................ 21

4. Datos obtenidos de las parcelas de los agricultores (altitud) y parmetros

fsicos del suelo en el laboratorio ............................................................... 32

5. Datos obtenidos del primer anlisis de suelo a diferentes altitudes ............. 33

6. Anlisis estadstico de pH obtenidos en el primer anlisis respecto a las

altitudes ..................................................................................................... 33

7. Anlisis estadstico de materia orgnica obtenido en el primer anlisis,

respecto a las altitudes. ............................................................................. 34

8. Anlisis estadstico de nitrgeno obtenido en el primer anlisis, respecto

a las altitudes. ............................................................................................ 35

9. Datos obtenidos del segundo anlisis de suelo a diferentes altitudes ......... 36

10. Anlisis estadstico de pH, respecto a las altitudes; con datos obtenidos

en el segundo anlisis de suelo. ................................................................ 37

11. Anlisis estadstico de materia orgnica, respecto a las altitudes con

datos obtenidos en el segundo anlisis de suelo. ...................................... 38

12. Anlisis estadstico de nitrgeno, respecto a las altitudes con datos

obtenidos en el segundo anlisis de suelo. ............................................... 39

13. Datos de pH promedio obtenidos del cuadro 3 y 7 y su respectiva altitud

promedio .................................................................................................... 40
14. Datos de materia orgnica promedio obtenidos del cuadro 4 y 8 y su

respectiva altitud promedio ........................................................................ 41

15. Datos de porcentaje de nitrgeno promedio obtenidos del cuadro 4 y 8

y su respectiva altitud promedio ................................................................ 43

16. Coordenadas UTM y altitudes de cada una de las parcelas en estudio ..... 44

17. Altura promedio de los plantones de Schizolobium Amazonicum Huber

ex Ducke en las diferentes parcelas. ......................................................... 45

18. Dimetro promedio de los plantones de pino chuncho (Schizolobium

Amazonicum Huber ex Ducke) en las diferentes parcelas......................... 47


NDICE DE FIGURAS

Figura Pgina

1. Plantacin en lneas la instalacin de cercos vivos, cortinas rompe

vientos, proteccin de quebradas, linderos de chacras (FONAM, 2007). .... 13

2. Plantacin en lneas (FONAM, 2007). .......................................................... 26

3. Representacin grfica del anlisis estadstico de pH respecto a las

altitudes, entre pH promedio vs. Altitudes promedio, obtenidas del primer

anlisis. ........................................................................................................ 34

4. Representacin grfica del anlisis estadstico de materia orgnica

respecto a las altitudes, entre materia orgnica promedio vs. Altitudes

promedio, obtenidas del primer anlisis. ...................................................... 35

5. Representacin grfica del anlisis estadstico de nitrgeno respecto a

las altitudes, entre nitrgeno promedio vs. Altitudes promedio, obtenidas

del primer anlisis. ....................................................................................... 36

6. Representacin grfica del anlisis estadstico de pH respecto a las

altitudes, entre nitrgeno promedio vs. Altitudes promedio, obtenidas del

segundo anlisis. ......................................................................................... 37

7. Representacin grfica del anlisis estadstico de materia orgnica

respecto a las altitudes, entre materia orgnica promedio vs. Altitudes

promedio. ..................................................................................................... 38

8. Representacin grfica del anlisis estadstico de nitrgeno respecto a

las altitudes, entre nitrgeno promedio vs. Altitudes promedio. ................... 39


9. Representacin grfica de la variacin del pH del primer anlisis respecto

al del final, teniendo como variable independiente la altitud ........................ 41

10. Representacin grfica de la variacin del porcentaje materia orgnica

del primer anlisis respecto al del segundo anlisis, teniendo como

variable independiente la altitud................................................................... 42

11. Representacin grfica de la variacin del porcentaje de nitrgeno del

primer anlisis respecto al del segundo anlisis, teniendo como variable

independiente la altitud ................................................................................ 43

12. Medidas promedio de altura de los plantones por parcela ......................... 46

13. Medida promedio de los dimetros de los plantones por parcela .............. 48
1

I. INTRODUCCION

Dentro del modelo de agricultura convencional, el recurso suelo ha

sido considerado simplemente como un soporte inerte y fuente de nutrientes,

para el desarrollo de las plantas, donde se podra aplicar los agroqumicos sin

ningn tipo de consideracin ambiental; esta forma de explotacin del suelo, est

acelerando su degradacin y afectando su fertilidad natural, poniendo en peligro

su productividad. Por suerte en los ltimos aos la sociedad civil viene

incorporando progresivamente estas preocupaciones en su labor cotidiana; y se

estn desarrollando experiencias valiosas, que estn permitiendo validar

algunas tecnologas ecolgicas para el manejo de suelos.

El xito de este proceso depender de la competitividad de las

propuestas tecnolgicas para manejar el suelo. En este sentido, la diversificacin

productiva y el aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles de las

unidades agrcolas y el reciclaje de los recursos orgnicos del predio, sern la

clave para garantizar la vida del suelo y mejorar la calidad de vida de los

productores.

En este sentido, Per Amaznico (PA) y la cooperativa Agraria

Cafetalera Divisoria (CACD) en el marco del proyecto CERO DEFORESTACION

acuerdan la proteccin y el manejo sostenible de los bosques primarios y el


2

mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales en la amazonia

peruana beneficiando as a veinte pueblos que involucran a 200 familias.

De esta manera, crece el inters por realizar una evaluacin

preliminar para conservacin del suelo por medio de la especie forestal Pino

Chuncho (Schizolobium Amazonicum Huber ex Ducke) dentro de las reas de

suelo perteneciente a los beneficiarios del proyecto; adems de verificar el

inters de los agricultores socios, por la conservacin de sus suelos.

1.1. Objetivo general

- Evaluacin preliminar de recuperacin de suelo (pH, materia orgnica y

nitrgeno) con pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke)

del Proyecto Cero Deforestacin, distrito Hermilio Valdizan, Hunuco.

1.2. Objetivos especficos:

- Evaluar los parmetros fsicos del suelo: PH, materia orgnica y nitrgeno.

- Establecer el Pino Chuncho (Schizolobium Amazonicum Huber ex Ducke)

a diferentes gradientes altitudinales en la zona de influencia del proyecto

Cero Deforestacin.

- Medir dimetro y altura del Pino Chuncho (Schizolobium Amazonicum

Huber ex Ducke) en las parcelas demostrativas.


3

II. REVISIN DE LITERATURA

2.1. Los principales factores de suelos que influyen sobre la

productividad y el manejo

Cuando se evala la aptitud agrcola de una cierta rea y la

necesidad de introducir practicas especficas de manejo y recuperacin de

suelos, se deben observar una serie de caractersticas importantes de la tierra.

Adems de las caractersticas ambientales tales como la lluvia y otros aspectos

relacionados con las condiciones de la tierra como la topografa y las condiciones

reales del suelo, se debe examinar la presencia de factores limitantes a fin de

poder considerar las implicancias que puede acarrear la adopcin de ciertas

prcticas agrcolas (UNAP, 1998).

2.1.1. El suelo

Desde el punto de vista de un pedlogo que estudia el suelo como

un cuerpo natural, sin relacionarlo con la agricultura, el suelo es un cuerpo

natural constituido por materia orgnica e inorgnica, diferenciado de una roca

madre por varios horizontes de diferentes profundidades, con propiedades

fsicas, morfolgicas, composicin qumica y caractersticas biolgicas

particulares y diferentes entre s (RAUDES y SAGASTUME, 2009).


4

El suelo es la base para el establecimiento de cualquier proyecto

agrcola, pecuario o forestal. Antes de establecerse cualquier uso de suelo es

necesario conocer sus caractersticas. Cuando se requiere establecer cultivos

agrcolas, pasturas o plantaciones fsicas, qumicas y/o biolgicas del suelo.

Luego de que las limitaciones del suelo han sido detectadas se puede determinar

cul es su uso ms adecuado y cul es el manejo racional que debera drsela.

(ZAVALETA, 1992).

2.1.2. Fertilidad de los suelos

La fertilidad de un suelo es vital para un suelo productivo. Un suelo

frtil no necesariamente tiene que ser productivo. Drenaje insuficiente, plagas,

sequias entre otros factores pueden limitar su produccin, aun teniendo fertilidad

adecuada. Algunos factores externos que controlan el crecimiento de las plantas

son: aire, temperatura, luz, soporte mecnico, nutrientes y agua. (POTASH AND

PHOSPHATE INSTITUTE, 1988).

2.1.3. Fertilidad natural

En este aspecto se debe tener en cuenta fundamentalmente las

formas disponibles de nitrgeno (va materia orgnica), fosforo y potasio. Estos

elementos disponibles son los principales nutrientes de las planta y adems, los

que estn en mayor concentracin en los fertilizantes (NAVARRO G. 2003).

2.1.4. Materia orgnica del suelo

Consiste en residuos vegetativos, cuerpos de organismos muertos y

residuos de organismos vivos depositados sobre y dentro del suelo, que sufren
5

un proceso de descomposicin desde un estado fresco hasta la formacin de

humus (RAUDES y SAGASTUME, 2009).

VENEGAS (2008) menciona que La materia orgnica tiene un rol de

gran importancia en la fertilidad de los suelos, otorgada por sus propiedades

qumicas, fsicas y biolgicas, lo cual la convierte en un vital aporte para el

sistema edfico.

La cantidad de materia orgnica (MO) del suelo generalmente est

relacionada al color del mismo. Un suelo rico en materia orgnica suele tener un

color oscuro. La materia orgnica en el suelo influye mucho en la fertilidad natural

del mismo que es uno de los parmetros importantes en la caracterizacin

agroecolgica de la finca para poder hacer recomendaciones de prcticas

promisorias de conservacin de suelos (RAUDES y SAGASTUME, 2009).

Cuadro 1. Niveles de M.O. (Materia Orgnica) disponible en el suelo.


CALIFICACIN M.O. (%)
Bajo >2
Medio 2-4
Alto >4
Fuente (FAO, 2004).

Finalmente, es necesario recordar que el anlisis qumico del suelo

provee un ndice de la cantidad de elementos disponibles en el suelo.

2.1.5. Reaccin del suelo (pH)

Es el nivel de acidez o grado de alcalinidad del suelo en una escala

de pH de 0 a 14. En muchos casos, el efecto negativo de la acidez es un

resultado de la toxicidad de las altas concentraciones de aluminio en estos


6

suelos. Para poder determinar cualquier prctica promisoria de conservacin de

suelo y agua es necesario conocer el nivel de pH del suelo del terreno donde se

van a realizar las obras de conservacin. Es un parmetro importante en la

caracterizacin agroecolgica de una finca. No se debe hacer recomendaciones

al respecto sin conocer el pH que tiene el suelo en un terreno, debido a que

afecta la adaptabilidad de algunas obras biolgicas de conservacin de suelo.

Su rango ptimo oscila entre 6.0 y 7.5 (RAUDES y SAGASTUME, 2009).

Cuadro 2. Intervalos de pH

NIVELES DE pH DEL SUELO


DESCRIPCIN RANGO
Extremadamente cido menor de 4.5
Fuertemente cido 4.6 5.4
Moderadamente cido 5.5 6.5
Neutro 6.6 7.3
Moderadamente alcalino 7.4 8.5
Fuertemente alcalino mayor de 8.5
Fuente (FAO, 2004).

2.1.6. Los anlisis de suelo

El anlisis de suelo es la principal herramienta en el manejo de la

fertilidad de los suelos, ya sea para determinar deficiencias y necesidades de

fertilizacin, as como tambin para monitorear la evolucin de la disponibilidad

de nutrientes en sistemas fertilizados. Debemos tener en cuenta que la fertilidad

del suelo no es constante en el espacio ni en el tiempo y que adems existen

otros factores como la profundidad y el momento de muestreo que tienen un gran

efecto sobre el resultado final. Es por eso que el muestreo es la etapa crtica del

anlisis de suelo (ZAVALETA, 1992).


7

2.2. La agroforestera

Constituye un conjunto de tcnicas de uso de la tierra, donde se

combinan arboles con cultivos anuales, perennes y crianzas. Tambin es parte

fundamental del proceso integral de la conservacin y mejoramiento del suelo.

Es una estrategia, que tiene como objetivo reforzar y establecer la sostenibilidad

en las parcelas de los agricultores mediante la promocin de la diversificacin

productiva y capacitacin en el manejo de sistemas agroforestales.

En este contexto la agroforestara es una de las tecnologas ms

coherentes a ser aplicadas sabiendo que esta tecnologa busca la restauracin

de los ecosistemas intervenidos o deteriorados para disminuir la presin de los

recursos del bosque, asimismo busca la optimizacin del uso de los suelos con

diversificacin de especies (ICRAF, 1995).

2.2.1. Efectos de la agroforestara sobre los recursos naturales

2.2.1.1. Disminucin de la deforestacin

La agroforestara restituye la tierra de manera permanente. El

cambio en la manera de producir implica que el agricultor se dedica menos a la

agricultura migratoria, en consecuencia la deforestacin puede disminuir

(REINDEIRS Y LINARES, 2003).

2.2.1.2. Reduccin de la prdida de biodiversidad

El concepto es amplio y para indicar los efectos de la agroforestara

en la reduccin de la prdida de la biodiversidad es importante definir claramente


8

a que se refiere. Es necesario, entonces, distinguir la biodiversidad agrcola y la

biodiversidad natural.

2.2.1.3. Biodiversidad agrcola

Se encuentra en la chacra misma y se refiere a la diversidad de las

especies y variedades tiles que siembra el agricultor, describe.

2.2.1.4. La biodiversidad natural

La biodiversidad natural o diversidad biolgica, se refiere a la

diversidad silvestre, incluyendo flora y fauna. Aunque la recoleccin es una

manera para aprovechar la biodiversidad natural, el Per es un pas megadiverso

alberga el 70% de la diversidad de las especies en el mbito mundial

(REINDEIRS Y LINARES, 2003).

2.2.1.5. Reduccin de la contaminacin del agua y del suelo

El uso de pesticidas y abonos qumicos, constituyen una amenaza

para la calidad del suelo y el agua. Los sistemas agroforestales en general

requieren un bajo nivel de insumos externos en forma de abonos qumicos y

pesticidas, lo que reduce los costos de produccin y al mismo tiempo evita

tambin que se contamine el medio ambiente (REINDEIRS Y LINARES, 2003).

2.3. Sistemas agroforestales

Los sistemas agroforestales se pueden definir como una serie de

tecnologa del uso de la tierra; en las que se combinan arboles con cultivos y/o
9

pastos, en funcin del tiempo y del espacio para optimizar la produccin en forma

sostenida (BRACK, 1999).

2.3.1. Aspectos biolgicos de los sistemas agroforestales

2.3.1.1. Ventajas

- Proveen habitad donde la biodiversidad puede vivir y

reproducirse, o especies depredadoras que protegen a las plantas de cultivo

contra brotes de plagas o especies polinizadoras importantes para garantizar la

cosecha de cultivos importantes.

- Reducen la erosin del suelo, aumentan la captura de carbono y

aumentan la captura de agua y su almacenamiento.

- Proveen beneficios econmicos a los agricultores por medio de la

alta diversidad de cultivos producidos (INIA, 1995).

2.3.1.2. Desventajas

- Los arboles compiten por luz con las plantas asociadas en los

estratos inferiores, lo cual puede disminuir los rendimientos y calidad de las

plantas.

- Los arboles compiten por el agua del suelo en tiempos de dficit

de agua; esto es ms pronunciado si los arboles mantienen sus hojas en lugar

de botarlas durante los periodos crticos.

- Los arboles retienen parte de la lluvia en sus copas. Esto puede

ser importante cuando las lluvias son ligeras.


10

- La cosecha de los arboles puede causar daos mecnicos a los

cultivos asociados (INIA, 1995).

2.3.2. Aspectos sociales y econmicos de los sistemas

agroforestales

2.3.2.1. Ventajas

- Los granjeros obtienen al menos en parte, beneficios econmicos

de los rboles que satisfacen sus necesidades de lea, postes, madera de

aserro, ciertas frutas, alimento para el ganado, flores para miel, productos

medicinales, etc.

- Las inversiones econmicas asociadas al establecimiento de

rboles cosechables pueden reducirse considerablemente gracias a los

beneficios obtenidos en los cultivos anuales durante los primeros aos de

crecimiento de los rboles.

- La presencia de rboles usualmente reduce los costos de control

de malezas (INIA, 1995).

2.3.2.2. Desventajas

- En ciertos casos, sobre la misma rea, los rendimientos de los

cultivos (o pastos) pueden ser menores que los de monocultivos. Aunque el valor

combinado de cultivos y arboles puede ser mayor, se requiere un mayor, nmero

de aos para que los arboles alcancen valor econmico.


11

- Se puede requerir ms mano de obra, lo cual es un factor negativo

cuando esta es escasa y cara, de modo que la mecanizacin parece ser una

mejor alternativa.

- En reas deprimidas, la recuperacin econmica puede tomar

mayor tiempo (que con cultivos muy estables) debido al intervalo de tiempo

requerido para obtener arboles cosechables (INIA, 1995).

2.4. Plantacin con plantas de vivero

Se demostraron que las plantas provenientes de un vivero presentan

mejor prendimiento y crecimiento. Esto indica que los plantones de vivero

tendrn un sistema radicular ms fuerte, ms compacto, en comparacin con las

plantas de regeneracin natural y desde luego mejor posibilidad de que se

desarrollen y se adapten al suelo.

Tambin indica que las plantas provenientes de vivero tiene las

siguientes ventajas: seguridad de la supervivencia y facilidad para el transporte.

Los rayos solares no afectan directamente a la raz (ARMANCIO, 1995).

2.5. Establecimiento de una plantacin

2.5.1. Planificacin

Para obtener una buena plantacin hay que contar con ciertos

criterios que nos permitan llevarla a cabo con xito: hay que planificar la

plantacin antes de establecerla (FONAM, 2007).


12

2.5.2. Preparacin del Sitio de Plantacin:

FONAM (2007) indica que luego de hacer la planificacin

correctamente, se puede dar inicio a las labores de campo, para lo cual se debe

iniciar con la preparacin del terreno. No es necesario ni deseable quemar la

vegetacin cuando se prepara el terreno. La quema desperdicia nutrientes de las

plantas que los arbolitos no podrn utilizar y a su vez destruye la materia

orgnica del futuro. Se mencionan 4 actividades principales para preparar el rea

a plantar: deshierbe, cercado, marcado y hoyacin.

2.5.2.1. Marcado

En una plantacin la distancia entre rboles es muy importante para

que cada rbol tenga la misma cantidad de espacio para crecer. No deben

plantarse muy cercas unos de otros, ya que se reducira su crecimiento. Por lo

tanto hay que saber bien donde debe abrirse cada hoyo y para lograrlo, hay que

marcar esos sitios en el terreno (FONAM, 2007).

a) Plantacin en lneas:

FONAM (2007) indica que estos tipos de plantaciones se utiliza para

la instalacin de cercos vivos, cortinas rompe vientos, proteccin de quebradas,

linderos de chacras, etc. Pueden establecerse como una lnea simple de rboles,

y algunas veces 2 a 3 lneas, en cuyo caso van dispuestas en forma alterna.

Para realizar el marcado para el caso de plantaciones en lnea se

siguen los siguientes pasos:


13

- Se marca un punto de inicio, o punto base, con una estaca.

- Sobre la estaca colocada se fija una cuerda graduada con el

distanciamiento que se desea al que queden los rboles.

- La cuerda es templada sobre la lnea en el terreno sobre la cual

se quiere plantar y se procede a marcar los puntos correspondientes a cada uno

de los hoyos, para lo cual se puede utilizar estacas, yeso o simplemente hacer

una pequeo agujero con pico.

- De esta manera cada marca corresponde al sitio donde

posteriormente se colocarn los rboles.

Figura 1. Plantacin en lneas la instalacin de cercos vivos, cortinas rompe

vientos, proteccin de quebradas, linderos de chacras (FONAM,

2007).
14

2.6. Caractersticas Generales del Schizolobium Amazonicum (Huber ex.

Ducke) Pino Chuncho

2.6.1. Clasificacin de la especie

Taxonmicamente, la especie en estudio se encuentra ubicada en

las siguientes categoras. MABBERLEY, (1990).

Divisin : Magnoliophyta

Clase : Magnoliopsida

Sub clase : Magnoliidae

Superorden : Fabanae

Orden : Fabales

Familia : CAESALPINOIDEAE

Genero : Schizolobium

Especie : Schizolobium amazonicum (Huber ex. Duke)

N. Vulgar : Pino Chuncho, pashaco

2.6.2. Sinnimos y Denominaciones

Segn JOAQUN et al. (2001), los principales sinnimos de S.

amazonicum (Huber ex Ducke), son los siguientes:

Cassia parahyba Vell.

Schizolobium excelsum Vog.

Caesalpinia parahyba (Vell.) Allemo

Schizolobium parahyba (Vell.) S.F.Blake

Schizolobium glutinosum Tul.


15

Schizolobium kellermani Pittier

2.6.3. Descripcin botnica

El Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke es un rbol de 30 a

70 cm de dimetro y de 18 a 25 m de altura total, con el fuste cilndrico, la

ramificacin en el tercer tercio, la base del fuste recta (REYNEL et al., 2003); sin

embargo se ha encontrado arboles de hasta 35 m., y hasta 1 m. de dap., pero

generalmente en el rango de 30-60 cm., con fuste cilndrico y recto y buena auto

poda que deja marcadas cicatrices en el fuste. Copa: muy amplia, alargada,

abierta, con ramas dispersas, casi verticales (OFICATIE, 2003).

Corteza externa lisa a agrietada color marrn rojizo a grisceo, en

algunos casos finamente spera, verde en arboles jvenes y griscea en arboles

adultos, con ritidoma en placas rectangulares a cuadrangulares pequeas, de

1.5-4 cm de ancho. Corteza interna homognea, color amarillo blanquecino, con

olor a legumbre. Ramitas terminales con seccin circular, color marrn rojizo a

marrn claro cuando secas, de unos 5-10 mm de dimetro, glabras.

Hojas compuestas bipinnadas, alternas y dispuestas en espiral, el

peciolo de 6-12 cm de longitud, el raquis acanalado, las pinnas opuestas, 10-20

pares, los foliolulos oblongos, de 1.5-3 cm de longitud y 0.4-0.7 cm de ancho,

enteros, los nervios secundarios 12-14 pares, promnulos en ambas caras, el

pice de los foliolos rotundo y con un diminuto mucrn, la base rotunda, las hojas

glabras o finamente pubescentes por el envs; OFI-CATIE (2003) menciona que


16

presenta 15-25 pares de pinas, cada una con 20-30 pareas de hojuelas oblongas

de 2-3 cm de longitud, peciolo viscoso.

Inflorescencias panculas de 20-40 cm de longitud, multifloras,

producidas en las ramitas defoliadas. Flores de mediano tamao, hermafroditas,

zigomorfas, con cliz y corola presentes, el pedicelo de 4-10 mm de longitud, el

cliz de 4-5 mm de longitud, la corola amarilla, de 2-2.5 cm de longitud, los

estambres de 1-1.5 cm de longitud, el gineceo con un pistilo de ovario spero y

alargado, el estigma inconspicuo.

Frutos alargados y planos, oblanceolados, con el pice rotundo, de

8-10 cm. de longitud y 2.5-3.5 cm. de ancho, la superficie lisa y glabra, color

marrn rojizo o marrn oscuro, la semilla nica y alada, de forma y tamao similar

al fruto, con el ala lateral (REYNEL et al., 2003); a veces contienen una semilla,

a veces dos, de color pardo, planas, de 2-3 cm de largo y 1.5-2 cm de ancho,

con testa dura. (OFI-CATIE, 2003).

2.6.4. Distribucin geogrfica y habitad

El gnero Schizolobium tiene amplia dispersin en el pas, de

acuerdo con algunos inventarios forestales se le puede encontrar distribuida

desde bosques secundarios, peridicamente inundados (Loreto y Ucayali),

abundante en bosques secundarios (San Ramn, Pichanaki) hasta en

Regeneracin natural abundante en Selva Central y distribuido en riberas de ros

de las provincias de Oxapampa, Chanchamayo y Satipo a altitudes de 300 a

1200 msnm. (Brack, citado por Sotelo 1992)


17

En el departamento de San Martn lo encontramos en los Bosques

Secundarios formando parte del Bosque Premontano Tropical, en asociacin de

especies como: caf, frutales, rastreras, forestales. En terrenos inclinados y de

suelo franco arenoarcilloso. (Acevedo 2003).

Tambin se le puede encontrar en Brasil, Ecuador, Colombia y

Bolivia. Probablemente introducida en Paraguay y Mxico. (Palomino y Barra

2003)

Justiniano et al. (2001), citado por GONZALES (2006) sostiene que

S. amozonicum prefiere un clima tropical hmedo a sub hmedo estacional, con

una precipitacin anual promedio que oscile entre los 1200 y 2500 mm. La

especie prefiere suelos bien drenados, pero tolera suelos con drenaje deficiente

durante perodos cortos de tiempo.

Segn Sotelo (1992) la densidad de S. Parahyba es mayor en los

bosques de terrenos altos que en bosques sujetos a inundaciones frecuentes.

2.6.5. Caractersticas ecolgicas

El pino chuncho es una especie estrictamente helifita, de

crecimiento acelerado y muy comn en bosques secundarios establecidos en

reas que han sufrido grandes disturbios, como los producidos por los incendios

y la agricultura migratoria. En reas sujetas a aprovechamiento forestal, tambin

es muy frecuente encontrar regeneracin natural de esta especie (por ejemplo

en caminos, rodeos o patios de acopio) (Justiniano et al. 2001), El pino chuncho

es una especie helifita tarda, pionera que, en circunstancias poco frecuentes,


18

puede encontrarse en bosques relativamente maduros, ya que es probable que

su vida no exceda los 60 aos (MARTNEZ-RAMOS, 1985).

Esta especie generalmente se encuentra en los estratos ms altos

de los bosques secundarios, ya que no tolera la falta de luz directa. Por lo tanto,

se considera que S. amzonicum es una de las especies arbreas nativas de

crecimiento ms rpido en los bosques neo tropicales (LORENZI, 1992).

2.6.5.1. Fisiografa

El rango altitudinal de la especie flucta entre los 150 y 1500

m.s.n.m, extendindose desde llanuras aluviales hasta estribaciones

montaosas, aunque es adaptable a diferentes condiciones fisiogrficas (Sotelo,

1992; CRS, 1993).

Ocurre en reas bajas hasta 650 msnm en Amrica Central, aunque

se le puede encontrar hasta los 2000 msnm en Amrica del Sur.

2.6.5.2. Clima

El pino chuncho es una especie comn en las zonas hmedas del

neotrpico; prefiere un clima tropical hmedo a subhmedo estacional, con una

precipitacin anual promedio que oscile entre los 1200 y 2500 mm (Hechavarra

et al., 2000).

Precipitaciones anuales de 1100 a 2500mm, y temperaturas de 19 a

23C (OFI-CATIE, 2003).


19

2.6.5.3. Suelos

Prefiere suelos frtiles, profundos y hmedos, cidos a neutros, con

buen drenaje y textura media a pesada. No prospera en suelos superficiales,

infrtiles, arenosos o muy secos. Es frecuente en planicies aluviales o en las

partes bajas de los cerros. Raramente se le encuentra en sitios propensos a

inundaciones (OFI-CATIE, 2003).

Prefiere suelos de extremada a ligeramente cidos (pH 4 6.5) con

una Tolerancia a suelos especiales suelos degradados, pobres en nutrientes

(PALOMINO, Y., BARRA, C. 2003).

2.6.6. Usos y aplicaciones

El pino chuncho es apropiado para sistemas agroforestales debido a

su rpido crecimiento y buena forma (Saldas et al., 1994) y se lo considera una

especie fijadora de nitrgeno, por lo que es utilizada para la recuperacin de

suelos empobrecidos (INIA, 1996).

Esta especie es utilizada en el trpico como rbol de sombra para

caf en sistemas agroforestales y como planta melfera en fincas dedicadas a la

apicultura, se utiliza para lea, confeccin de tableros laminados, molduras,

empaques, en ebanistera, paneles de hormign y hasta para madera de aserro,

se suele usar en la construccin de embarcaciones de tipo canoa por su ligereza

y facilidad de tallarla y moldearla; la especie tiene mucho potencial como planta

ornamental, por el hermoso color amarillo de sus flores, por lo que se le


20

considera un rbol pionero de crecimiento rpido y puede emplearse en

plantaciones mixtas para recuperar reas degradadas (ACP, 2008).


21

III. MATERIALES Y MTODOS

3.1. Descripcin de la zona de trabajo

3.1.1. Ubicacin del rea de estudio

La presente prctica pre-profesional se realiz en el distrito de

Hermilio valdizan especficamente en las parcelas de agricultores socios de la

Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA. beneficiados con el proyecto

Cero Deforestacin. Con alturas que van desde los 600 a 1800 m.s.n.m.

Cuadro 3. Socios beneficiados y sus caseros.

Socio altitudes
N Casero coordenadas UTM
Beneficiario (m.s.n.m)
Adriano Mariano Santa Rosa de
1 411720 8983847 1336
Leonor W. Tealera
Albornos Inga Santa Rosa de
2 411873 8985470 1300
Tefilo Tealera
Bravo Condeso
3 Simn Bolvar 410779 8977976 1449
Carlos
Bravo Condeso
4 San Isidro 409374 8979888 1467
Ignacio
Condeso Bravo
5 Simn Bolvar 410357 8979576 1430
Ezequiel
Esteban
6 Tolentino Jaime San Agustn 411278 8981788 1558
Juan
Inga Nolasco
7 San Agustn 412752 8981526 1457
Celestino
Melgarejo
8 Villaordua San Agustn 411073 8981821 1657
Leonardo
Vargas Cruz
9 Hermilo Valdizan 407783 8983467 1297
Evaristo
22

3.1.1.1. Condiciones climticas

El distrito de Hermilio Valdizan tiene un clima tropical de selva alta

con una temperatura promedio de 18 C a 32 C y humedad relativa de 77.5 %.

Las caractersticas hidrogrficas y la geografa accidentada hace que existan

diversos micro climas. Se observa dos periodos estacionales bien definidos; el

periodo de lluvias que se presenta durante los meses de noviembre a marzo,

teniendo como resultado una precipitacin anual que oscila entre 2800 a 3000

mm. El periodo de sol comprende los meses de abril a noviembre.

3.1.1.2. Ecologa

La zona de vida es Bosque Premontano Sub Tropical (bmh-PMST)

habiendo existido anteriormente vegetacin exuberante y tupida la cual ha sido

explotada intensamente por las empresas dedicadas a la comercializacin de

madera.

3.1.1.3. Topografa

La topografa se caracteriza por ser muy accidentada; en ella

encontramos gran cantidad de formaciones geogrficas denominadas

quebradas por donde discurren corrientes de agua.

3.1.1.4. Hidrografa

En cuanto a su hidrografa la principal cuenca hidrogrfica la forma

el Rio Azul que inicia su recorrido en la parte norte del distrito y despus de
23

atravesar varias localidades pasa por la zona suroeste hacia el distrito de Daniel

Alomia Robles.

3.2. Material de estudio

3.2.1. Material gentico y material de anlisis

- Plantones de Pino Chuncho (Schizolobium Amazonicum Huber ex

Ducke).

- Muestras de suelos

3.2.2. Materiales y Herramientas

- Wincha

- Machete

- Libreta de campo

- Vernier

- Tubo muestreador de suelo (barrena)

- Bolsas de plstico

3.2.3. Equipos

- GPS

- Calculadora

- Computadora

- Cmara digital

- pHmetro

- Balanza analtica
24

3.2.4 Reactivos

- Dicromato de potasio 1N (K2Cr2O7)

- Sulfato ferroso amoniacal 0.5N (Fe(NH4)2(SO4)2.6H2O)

- Indicador de difenilamina

- cido sulfrico concentrado Q.P. (H2SO4)

- Agua destilada

3.2.5. Software utilizado

- Microsoft Word

- Microsoft Excel

- Arcgis 10

3.3. Metodologa

Para la realizacin del presente trabajo se llev a cabo en tres fases

las cuales fueron la fase de campo, la fase de laboratorio y la fase de gabinete.

3.3.1. Fase de campo

3.3.1.1. Reconocimiento del rea de estudio

Se escogi nueve parcelas de 1 Ha. a diferentes gradientes

altitudinales las cuales fueron visitadas para llevar a cabo la reforestacin de

estos terrenos. Las parcelas seleccionadas se encuentran dentro del distrito de

Hermilio Valdizan.
25

3.3.1.2. Seleccin de los plantones

Se seleccionaron los plantones en mejor estado presentes en el

vivero de la Cooperativa Agraria Cafetalera la Divisoria Ltda. para ser

trasladados a campo definitivo, esto se haca un da antes de cada salida a las

parcelas a reforestar.

3.3.1.3. Establecimiento de los plantones en campo definitivo

a) Plantacin en lneas (FONAM, 2007).

- Se marc un punto de inicio, o punto base, con una estaca.

- Sobre la estaca colocada se fij una cuerda graduada de 5 metros

para facilitar la labor.

- Se templo la cuerda sobre la lnea en el terreno sobre la cual se

quiso plantar y se procedi a marcar los puntos correspondientes a cada uno de

los hoyos, para lo cual se utiliz una estaca y en algunos casos un pico.

- De esta manera se colocaron los plantones en cada uno de los

lugares ya marcados
26

Figura 2. Plantacin en lneas (FONAM, 2007).

3.3.1.4. Medicin de los plantones seleccionados

Se realiz las mediciones, en el momento de instalacin de

plantones en campo definitivo y a los dos meses despus aproximadamente,

para medir su altura comercial y dimetro de cada uno de los plantones para la

obtencin de informacin.

3.3.1.5. Pasos seguidos en la obtencin de muestras de suelos

(CORASPE, M., 1996).

a) Delimitacin del rea a muestrear

Se recorri la parcela para hacer un reconocimiento de la zona a

muestrear teniendo en cuenta el tipo de suelo, apariencia fsica y la clase manejo

que presenta el terreno, ubicando los detalles ms importantes de la parcela

como lo son partes altas o bajas, planas o inclinados, coloracin del suelo, si es
27

arenoso o pesado, vegetacin alta, media o baja, riesgo de inundacin lugares

que no han sido trabajados ni fertilizados, y reas trabajadas y fertilizadas.

b) poca de muestreo

Se realiz un muestreo de suelo de todas las parcelas, antes de las

actividades de reforestacin, para tener en cuenta el tipo de especie a utilizar de

acuerdo a las caractersticas del suelo, que nos proporcione el resultado del

anlisis.

Se volvi a hacer un anlisis de suelo de las nueve parcelas en

estudio, para observar el cambio despus del establecimiento de la especie

forestal.

c) Herramientas y materiales necesarios

Para la toma de muestra en cada parcela se utiliz los implementos

necesarios como barreno, bolsa plstica y balde.

d) Toma de la muestra

Se tom las muestras de suelo cada 20 metros empezando del

primer plantn establecido y a unos 40 cm aproximadamente de este, limpiando

la superficie del terreno y depositndola en la bolsa plstica. Las submuestras

fueron tomadas entre 20 y 30 cm de profundidad. Luego de obtener todas las

submuestras en la bolsa plstica (20 submuestras por Ha) se mezcl

homogneamente obteniendo 1 kg aproximadamente.


28

e) Identificacin de la muestra

Para la identificacin de las muestras de suelo se coloc; el nombre

del propietario, nombre del casero y su ubicacin geogrfica.

3.3.2. Fase de laboratorio

3.3.2.1. Mtodos analticos para analizar los parmetros fsicos

del suelo

a) pH: mtodo del potencimetro, relacin suelo agua 1:1.

Para la medicin del pH, se mesclo 20g de la muestra de suelo con

20ml de agua destilada, se mesclo por un tiempo de 5 minutos y se llev al

potencimetro para hacer la medicin, este paso se repiti para cada muestra

de suelo.

b) Materia orgnica: Mtodo de Walkley Black modificado.

Para la determinacin de la materia orgnica se llev a cabo

mediante los siguientes:

- Se llev 0.5g (el volumen tomado) de muestra de suelo en un

Erlenmeyer de 250 ml.

- Se adiciono 10 ml de dicromato de potasio 1N.

- Se mesclo mediante un movimiento de giro manual.

- Se adiciono 10 ml de cido sulfrico Q. P. (qumicamente puro)

mesclando mediante un giro manual durante un minuto (esto se


29

hiso con el fin de asegurar el contacto ntimo del reactivo con el

suelo) y se dej en reposo por treinta minutos.

- Pasado los treinta minutos se diluyo la disolucin a 100 ml con

agua destilada.

- Se sac una alcuota de 10 ml para luego aadir a estas 4 gotas

de la solucin de indicador de difenilamina.

- Se titul con sulfato ferroso amoniacal (sal de mohr).

- A medida que se titul, el color verde oscuro vira hacia un azul

turbio.

- Esto se hiso para cada una de las muestras de suelo.

c) Nitrgeno: % M.O. x 0.045.

Para la determinacin de nitrgeno solo se multiplic por 0.045 a los

valores obtenidos de materia orgnica.

3.3.3. Fase de gabinete

a) Procesamiento de la informacin obtenida en campo y

laboratorio

En esta parte se utiliz frmulas estadsticas, para sistematizar y

organizar los datos obtenidos en las dos primeras fases las cuales fueron:

- K=, si n<50

Donde:

K = nmero de intervalos

n = tamao de muestra
30

- R = altura mayor altura menor

Donde:

R = rango

- A=

Donde:

A = Amplitud

R = Rango

K = Numero de intervalos

+
- MC = 2

Donde:

MC = Marca de Clase

Li = Lmite inferior

Ls = Lmite superior

Para el presente trabajo MC (marca de clase), ser representado por

Xi en el anlisis estadstico de los resultados.

( )2
- S= 1

Donde:

S = desviacin estndar

= sumatoria

X = cada uno de los datos de la distribucin

= media aritmtica
31

n = total de datos de la distribucin



- C.V. =

Donde:

C.V. = coeficiente de variacin

S = desviacin estndar

media aritmtica

- Frecuencia Absoluta de un dato (fi): Es el nmero de veces que

se repite ese dato, tambin se presenta la frecuencia absoluta de un intervalo

que se refiere al nmero de datos que pertenecen a ese intervalo. La

denotaremos por f (CRDOVA, N. 2010).


32

IV. RESULTADOS

4.1. Datos obtenidos en campo y en laboratorio para la evaluacin de los

parmetros fsicos del suelo: PH, materia orgnica y nitrgeno a

diferentes gradientes altitudinales.

Cuadro 4. Datos obtenidos de las parcelas de los agricultores (altitud) y

parmetros fsicos del suelo en el laboratorio


1er Anlisis 2do Anlisis
Altitudes
N Agricultor
(m.s.n.m) pH M.O. N pH M.O. N

Adriano Mariano
1 1336 4.87 3.27 0.15 5.03 3.27 0.15
Leonor Winicco
Albornos Inga
2 1300 5.11 3.20 0.14 4.90 3.04 0.14
Tefilo

Bravo Condeso
3 1449 5.17 1.34 0.06 5.45 1.82 0.08
Carlos

Bravo Condeso
4 1467 4.77 2.69 0.12 5.28 2.18 0.10
Ignacio

Condeso Bravo
5 1430 5.24 3.07 0.14 5.07 3.31 0.15
Ezequiel

Esteban Tolentino
6 1558 4.57 2.05 0.092 5.30 1.93 0.086
Jaime Juan

Inga Nolasco
7 1457 4.90 1.87 0.08 4.88 2.13 0.10
Celestino
Melgarejo
8 Villaordua 1657 4.47 1.92 0.086 4.39 1.89 0.085
Leonardo
Vargas Cruz
9 1297 7.2 2.54 0.11 6.50 2.12 0.10
Evaristo
33

4.1.1. Anlisis estadstico para el primer y segundo anlisis de suelo,

respecto a la altitud

4.1.1.1. Anlisis estadstico de los parmetros fsicos obtenidos

en el primer anlisis de suelo, respecto a la altitud

Se ordenaron los datos de altitud de menor a mayor, para una mejor

utilizacin de estos al momento de realizar el anlisis estadstico.

Cuadro 5. Datos obtenidos del primer anlisis de suelo a diferentes altitudes

Variables 1er Anlisis


Altitud 1297 1300 1336 1430 1449 1457 1467 1558 1657
pH 7.2 5.11 4.87 5.24 5.17 4.90 4.77 4.57 4.47
M.O. 2.54 3.20 3.27 3.07 1.34 1.87 2.69 2.05 1.92
N 0.11 0.14 0.15 0.14 0.06 0.08 0.12 0.092 0.086

Cuadro 6. Anlisis estadstico de pH obtenidos en el primer anlisis respecto a

las altitudes

N Intervalos
. .
1 (1297 - 1417) 1357 3 5.73 1.28 22.38
2 (1417 - 1537) 1477 4 5.02 0.22 4.42
3 (1537 - 1657) 1597 2 4.52 0.07 1.56

Para la realizacin del figura 3, se utilizaron los datos de pH

promedio versus las altitudes promedio obtenidos en el anlisis estadstico.


34

pH Promedio vs. Altitudes Promedio


7.00

6.00 y = -0.005x + 12.515


R = 0.9903
5.00

4.00
pH (%)

3.00 1er Analisis

2.00

1.00

0.00
1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650
Altitudes (m)

Figura 3. Representacin grfica del anlisis estadstico de pH respecto a las

altitudes, entre pH promedio vs. Altitudes promedio, obtenidas del

primer anlisis.

Cuadro 7. Anlisis estadstico de materia orgnica obtenido en el primer anlisis,

respecto a las altitudes.

N Intervalos
. . .. . ...
1 (1297 - 1417) 1357 3 3.00 0.40 13.41
2 (1417 - 1537) 1477 4 2.2425 0.78 34.91
3 (1537 - 1657) 1597 2 1.99 0.09 4.63

Para la realizacin del figura 4, se utilizaron los datos de materia

orgnica promedio versus las altitudes promedio obtenidos en el anlisis

estadstico.
35

Materia Organica Promedio vs. Altitudes


Promedio
3.50

3.00 y = -0.0042x + 8.6773


R = 0.9247
Materia Organica (%)

2.50

2.00

1.50
1er Analisis
1.00

0.50

0.00
1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650
Altitudes (m)

Figura 4. Representacin grfica del anlisis estadstico de materia orgnica

respecto a las altitudes, entre materia orgnica promedio vs. Altitudes

promedio, obtenidas del primer anlisis.

Cuadro 8. Anlisis estadstico de nitrgeno obtenido en el primer anlisis,

respecto a las altitudes.

N Intervalos
. .
1 (1297 - 1417) 1357 3 0.13 0.02 15.61
2 (1417 - 1537) 1477 4 0.10 0.04 36.51
3 (1537 - 1657) 1597 2 0.09 0.004 4.77

Para la realizacin del figura 5, se utilizaron los datos de nitrgeno

promedio versus las altitudes promedio obtenidos en el anlisis estadstico.


36

Nitrogeno Promedio vs. Altitudes Promedio


0.14

0.12

0.10
y = -0.0002x + 0.3803
Nitrogeno (%)

0.08 R = 0.922

0.06 1er Analisis

0.04

0.02

0.00
1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650
Altitudes (m)

Figura 5. Representacin grfica del anlisis estadstico de nitrgeno respecto a

las altitudes, entre nitrgeno promedio vs. Altitudes promedio,

obtenidas del primer anlisis.

4.1.1.2. Anlisis estadstico de los parmetros fsicos del suelo

obtenidos en el segundo anlisis de suelo, respecto a la

altitud

Al igual que para el primer anlisis estadstico, se ordenaron los

datos de altitud de menor a mayor, para una mejor utilizacin de las variables.

Cuadro 9. Datos obtenidos del segundo anlisis de suelo a diferentes altitudes

Variables 2do Anlisis


Altitud 1297 1300 1336 1430 1449 1457 1467 1558 1657
pH 6.5 4.9 5.03 5.07 5.45 4.88 5.28 5.30 4.39
M.O. 2.12 3.04 3.27 3.31 1.82 2.13 2.18 1.93 1.89
N 0.10 0.14 0.15 0.15 0.08 0.10 0.10 0.086 0.085
37

Cuadro 10. Anlisis estadstico de pH, respecto a las altitudes; con datos

obtenidos en el segundo anlisis de suelo.

N Intervalos
. .
1 (1297 - 1417) 1357 3 5.48 0.89 16.23
2 (1417 - 1537) 1477 4 5.17 0.25 4.80

3 (1537 - 1657) 1597 2 4.85 0.64 13.28

Para la realizacin del figura 6, se utilizaron los datos de pH

promedio versus las altitudes promedio obtenidos en el anlisis estadstico.

pH promedio vs. Altitudes Promedio


5.60

5.50
y = -0.0026x + 9.0513
5.40 R = 0.9997

5.30
pH (%)

5.20
2do Analisis
5.10

5.00

4.90

4.80
1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650
Altitudes (m)

Figura 6. Representacin grfica del anlisis estadstico de pH respecto a las

altitudes, entre nitrgeno promedio vs. Altitudes promedio, obtenidas

del segundo anlisis.


38

Cuadro 11. Anlisis estadstico de materia orgnica, respecto a las altitudes con

datos obtenidos en el segundo anlisis de suelo.

N Intervalos
. . .. . ...

1 (1297 - 1417) 1357 3 2.81 0.61 21.66

2 (1417 - 1537) 1477 4 2.36 0.65 27.67

3 (1537 - 1657) 1597 2 1.91 0.03 1.48

Para la realizacin del figura 7, se utilizaron los datos de materia

orgnica promedio versus las altitudes promedio obtenidos en el anlisis

estadstico.

Materia Organica Promedio vs. Altitudes


Promedio
3.00

2.50 y = -0.0038x + 7.8988


R = 1
Materia Organica (%)

2.00

1.50
2do Analisis
1.00

0.50

0.00
1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650
Altitudes (m)

Figura 7. Representacin grfica del anlisis estadstico de materia orgnica

respecto a las altitudes, entre materia orgnica promedio vs. Altitudes

promedio.
39

Cuadro 12. Anlisis estadstico de nitrgeno, respecto a las altitudes con datos

obtenidos en el segundo anlisis de suelo.

N Intervalos
. .

1 (1297 - 1417) 1357 3 0.13 0.03 20.35

2 (1417 - 1537) 1477 4 0.1075 0.03 27.78

3 (1537 - 1657) 1597 2 0.09 0.00 0.83

Para la realizacin del figura 8, se utilizaron los datos de nitrgeno

promedio versus las altitudes promedio obtenidos en el anlisis estadstico.

Nitrogeno Promedio vs. Altitudes Promedio


0.14

0.12
y = -0.0002x + 0.3815
R = 1
0.10
Nitrogeno (%)

0.08

0.06 Altitudes medias vs.


nitrogeno
0.04

0.02

0.00
1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650
Altitudes (m)

Figura 8. Representacin grfica del anlisis estadstico de nitrgeno respecto a

las altitudes, entre nitrgeno promedio vs. Altitudes promedio.


40

4.1.2. Comparacin de los parmetros fsicos del suelo

Para observar si es que hubo o no variacin de los parmetros

fsicos del suelo despus del establecimiento de la especie forestal Pino

Chuncho (Schizolobium Amazonicum Huber ex Ducke) se hiso una comparacin

entre los datos obtenidos en el primer y segundo anlisis de suelo. Esto se

observara de mejor manera en los grficos 9, 10 y 11.

4.1.2.1. Variacin del pH

Para comparar la variacin del pH inicial con la del pH final, se

tomaran los datos de pH promedio de sus respectivos anlisis estadsticos

teniendo como variable independiente la altitud.

Cuadro 13. Datos de pH promedio obtenidos del cuadro 3 y 7 y su respectiva

altitud promedio

1er Anlisis 2do Anlisis


Intervalos



(1297 - 1417) 1357 5.73 5.48
(1417 - 1537) 1477 5.02 5.17
(1537 - 1657) 1597 4.52 4.84

Se realiz la figura 9 a partir del pH inicial y final promedio, teniendo

como variable independiente la altitud, y como se puede observar en el grafico

obtenemos una ecuacin con signo negativo lo que indica una pendiente

negativa lo que significa que mayor altitud menor es el pH con un R = 0.9903 en

el primer anlisis y un R = 0.9997 en el segundo, en ambos casos cercano a

uno, que indica que la informacin obtenida es confiable.


41

pH promedio vs. Altitudes Promedio


7.00
y = -0.005x + 12.515
6.00 R = 0.9903

y = -0.0026x + 9.0513
5.00
R = 0.9997

4.00
PH (%)

3.00 1er Analisis


2do Analisis
2.00

1.00

0.00
1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650
Altitudes (m)

Figura 9. Representacin grfica de la variacin del pH del primer anlisis

respecto al del final, teniendo como variable independiente la altitud

4.1.2.2. Variacin de la materia orgnica

Para comparar la variacin de la materia orgnica del primer anlisis

con la de materia orgnica del segundo anlisis, se tomaran los datos de materia

orgnica promedio de sus respectivos anlisis estadsticos teniendo como

variable independiente la altitud.

Cuadro 14. Datos de materia orgnica promedio obtenidos del cuadro 4 y 8 y su

respectiva altitud promedio

1er Anlisis 2do Anlisis


Intervalos

. .
. .

(1297 - 1417) 1357 3.00 2.81


(1417 - 1537) 1477 2.24 2.36
(1537 - 1657) 1597 1.99 1.91
42

A partir de la figura 10, podemos ver que existe una ecuacin con

signo negativo lo que indica una pendiente negativa lo que significa que mayor

altitud menor es el porcentaje de materia orgnica con un R = 0.9247 en el primer

anlisis y un R = 1 en el segundo, cercano a uno en ambos casos, que indica

que la informacin obtenida es confiable.

Materia Organica Promedio vs. Altitudes


Promedio
3.50
y = -0.0042x + 8.6773
R = 0.9247
3.00
Materia Organica (%)

2.50 y = -0.0038x + 7.8988


R = 1
2.00

1.50 1er Analisis


2do Analisis
1.00

0.50

0.00
1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650
Altitudes (m)

Figura 10. Representacin grfica de la variacin del porcentaje materia orgnica

del primer anlisis respecto al del segundo anlisis, teniendo como

variable independiente la altitud

4.1.2.3. Variacin del porcentaje de nitrgeno

Para comparar la variacin del porcentaje de nitrgeno del primer

anlisis con la del segundo anlisis, se tomaran los datos de nitrgeno promedio

de sus respectivos anlisis estadsticos teniendo como variable independiente la

altitud.
43

Cuadro 15. Datos de porcentaje de nitrgeno promedio obtenidos del cuadro 4 y

8 y su respectiva altitud promedio

1er Anlisis 2do Anlisis


Intervalos


(1297 - 1417) 1357 0.13 0.13


(1417 - 1537) 1477 0.10 0.1075
(1537 - 1657) 1597 0.09 0.086

A partir de la figura 11, podemos ver que existe una ecuacin con

signo negativo lo que indica una pendiente negativa lo que significa que mayor

altitud menor es el porcentaje de nitrgeno con un R = 0.922 en el primer anlisis

y un R = 1 en el segundo, cercano a uno en ambos casos, que indica que la

informacin obtenida es confiable.

Nitrogeno Promedio vs. Altitudes Promedio


0.14
y = -0.0002x + 0.3803
0.12 R = 0.922

0.10 y = -0.0002x + 0.3815


R = 1
Nitrogeno (%)

0.08

0.06 1er Analisis


2do Analisis
0.04

0.02

0.00
1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650
Altitudes (m)

Figura 11. Representacin grfica de la variacin del porcentaje de nitrgeno del

primer anlisis respecto al del segundo anlisis, teniendo como

variable independiente la altitud


44

4.2. Medida de altura y dimetro del Pino Chuncho (Schizolobium

Amazonicum Huber ex Ducke) a diferentes gradientes altitudinales.

La especie forestal utilizada en la presente prctica fue establecida

en nueve parcelas de 1 Ha. de rea cada una y a una distancia de 5x5 en forma

de lindero, dndole una forma cuadrada al terreno, se midi 5 plantones por lado

siendo un total de 20 plantones por parcela, ubicadas a diferentes gradientes

altitudinales, pertenecientes a distintos agricultores beneficiados con el proyecto.

Cuadro 16. Coordenadas UTM y altitudes de cada una de las parcelas en estudio

Altitudes
N Agricultor Coordenadas UTM
(m.s.n.m)

Adriano Mariano Leonor


1 411720 8983847 1336
Winicco

2 Albornos Inga Tefilo 411873 8985470 1300

3 Bravo Condeso Carlos 410779 8977976 1449

4 Bravo Condeso Ignacio 409374 8979888 1467

5 Condeso Bravo Ezequiel 410357 8979576 1430

Esteban Tolentino Jaime


6 411278 8981788 1558
Juan

7 Inga Nolasco Celestino 412752 8981526 1457

Melgarejo Villaordua
8 411073 8981821 1657
Leonardo

9 Vargas Cruz Evaristo 407783 8983467 1297


m.s.n.m: metros sobre el nivel del mar
45

En el cuadro 17, se observa el prendimiento de los plantones de pino

chuncho (Schizolobium Amazonicum Huber ex Ducke) en las parcelas

seleccionadas para el estudio, esto en gran parte a que se hiso un estudio de las

caractersticas del terreno antes de las actividades de reforestacin.

Cuadro 17. Altura promedio de los plantones de Schizolobium Amazonicum

Huber ex Ducke en las diferentes parcelas.

Altura promedio de plantones


Altura de la de pino chuncho (cm)
Agricultores parcelas en
m.s.n.m
Primera Segunda
medicin medicin

Vargas Cruz Evaristo 1297 28.30 33.45

Albornos inga Tefilo 1300 28.78 38.75

Adriano Mariano Leonor


1336 27.03 33.30
Winicco

Condezo Bravo Ezequiel 1430 26.45 31.08

Bravo Condezo Carlos 1449 25.70 28.77

Inga Nolasco Celestino 1457 25.88 31.93

Bravo Condezo Ignacio 1467 27.55 32.08

Esteban Tolentino Jaime


1558 27.60 35.18
Juan

Melgarejo Villaordua
1657 26.55 35.71
Leonardo
46

En la figura 12, podemos observar de mejor manera el aumento en

altura de la especie forestal Schizolobium Amazonicum Huber ex Ducke al cabo

de los dos meses aproximadamente del establecimiento.

Medida promedio de las alturas de los plantones


por parcela
altura promedio de los plantones (cm)

38.75
40.00 35.18 35.71
33.45 33.30
35.00 31.08 31.93 32.08
28.30 28.78 27.03 28.77
30.00 26.45 25.70 25.88 27.55 27.60 26.55
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
1297 1300 1336 1430 1449 1457 1467 1558 1657
Altitud de la parcela (m.s.n.m.)

Primera medicion Segunda medicion

Figura 12. Medidas promedio de altura de los plantones por parcela

En el cuadro 18, podemos observar las medidas promedios de los

dimetros de los plantones por parcela a diferentes gradientes altitudinales. Se

puede decir que hubo un aumento en el dimetro respecto a la primera medicin;

con estos datos se puede decir que la especie forestal no est teniendo

problemas en su desarrollo.
47

Cuadro 18. Dimetro promedio de los plantones de pino chuncho (Schizolobium

Amazonicum Huber ex Ducke) en las diferentes parcelas

Dimetro promedio de
Altura de la
plantones de pino chuncho
Agricultores parcelas en
m.s.n.m Primera Segunda
medicin medicin

Vargas Cruz Evaristo 1297 0.41 0.57

Albornos Inga Tefilo 1300 0.42 0.49

Adriano Mariano Leonor


1336 0.46 0.62
Winicco

Condezo Bravo Ezequiel 1430 0.38 0.43

Bravo Condeso Carlos 1449 0.36 0.41

Inga Nolasco Celestino 1457 0.37 0.44

Bravo Condezo Ignacio 1467 0.39 0.41

Esteban Tolentino Jaime Juan 1558 0.41 0.49

Melgarejo Villaordua
1657 0.39 0.50
Leonardo

En la figura 13, se pude ver de mejor manera el incremento del

dimetro promedio en las diferentes parcelas que se encontraron a diferentes

gradientes altitudinales.
48

Medida promedio de los diametros de los


plantones por parcela

0.80
diametro promedio (cm)

0.62
0.57
0.60 0.49 0.46 0.49 0.50
0.41 0.42 0.43 0.41 0.44 0.41 0.41
0.38 0.36 0.37 0.39 0.39
0.40

0.20

0.00
1297 1300 1336 1430 1449 1457 1467 1558 1657
altitud de las parcelas (m.s.n.m.)

primera medicion segunada medicion

Figura 13. Medida promedio de los dimetros de los plantones por parcela

Por lo visto en el cuadro 17 y 18 la especie forestal pino chuncho

(Schizolobium Amazonicum Huber ex Ducke) no est teniendo problemas en

cuanto a su desarrollo normal, aumentando su tamao tanto en altura como en

dimetro, haciendo ver que esta especie forestal es apto para estos tipos de

terreno que poseen un pH acido.


49

V. DISCUSIN

El FONAM (2007), manifiesta que en una plantacin la distancia

entre rboles es muy importante para que cada rbol tenga la misma cantidad

de espacio para crecer. No deben plantarse muy cercas unos de otros, ya que

se reducira su crecimiento. Por lo tanto hay que saber bien donde debe abrirse

cada hoyo y para lograrlo, hay que marcar esos sitios en el terreno.

En este sentido, el proyecto cero deforestacin tuvo en cuenta el

distanciamiento adecuado entre plantones colocndolos en una distancia de 5x5

en forma de lindero, evitando plantar en sitios cercanos a otras especies

forestales de valor para el agricultor.

Se realiz la reforestacin de nueve parcelas de caseros

pertenecientes al distrito de Hermilio Valdizan, para lo cual los agricultores

beneficiados ya haban recibido charlas y capacitacin sobre la importancia de

conservar la calidad de sus suelos agrcolas de tal manera que las parcelas al

momento de la reforestacin ya estaban preparadas. Para una reforestacin

adecuada se debe hacer una planificacin correcta, se puede dar inicio a las

labores de campo, para lo cual se debe iniciar con la preparacin del terreno. No

es necesario ni deseable quemar la vegetacin cuando se prepara el terreno. La

quema desperdicia nutrientes de las plantas que los arbolitos o plantones no

podrn utilizar y a su vez destruye la materia orgnica del futuro. Se mencionan


50

cuatro actividades principales para preparar el rea a plantar: deshierbe,

cercado, marcado y hoyacin (FONAM, 2007).

La especie forestal pino chuncho se desarroll de forma ptima en

las distintas parcelas donde fueron establecidas en forma de lindero de terrenos

cafetaleros las cuales son suelos considerados cidos y agrcolas y con

problemas de erosin por poseer pendientes muy elevadas. El pino chuncho es

apropiado para sistemas agroforestales debido a su rpido crecimiento y buena

forma (Saldas et al., 1994) y se lo considera una especie fijadora de nitrgeno,

por lo que es utilizada para la recuperacin de suelos empobrecidos (INIA, 1996).

Las parcelas donde fueron establecidos los plantones de

Schizolobium amazonicum por lo general presentaron un pH menor a 6 indicando

que fueron suelos cidos, la especie en estudio no tuvo problemas en su

desarrollo. Schizolobium amazonicum prefiere suelos de extremada a

ligeramente cidos (pH 4 6.5) con una Tolerancia a suelos especiales como

son: suelos degradados, pobres en nutrientes (PALOMINO, Y., BARRA, C.

2003).

Se demostraron que las plantas provenientes de un vivero presentan

mejor prendimiento y crecimiento. Esto indica que los plantones de vivero

tendrn un sistema radicular ms fuerte, ms compacto, en comparacin con las

plantas de regeneracin natural y desde luego mejor posibilidad de que se

desarrollen y se adapten al suelo. Tambin indica que las plantas provenientes

de vivero tiene las siguientes ventajas: seguridad de la supervivencia y facilidad

para el transporte. Los rayos solares no afectan directamente a la raz

(ARMANCIO, 1995).
51

En este sentido, la utilizacin de plantones de pino chuncho

(Schizolobium amazonicum) obtenidos del vivero de la Cooperativa Agraria

Cafetalera la Divisoria LTDA. para la reforestacin, no tuvieron problemas a la

hora de adaptarse en campo definitivo ya que se encontraban en condiciones

ptimas.

La FAO (2004), indica los niveles de materia orgnica disponible en

el suelo, calificndolo en bajo, medio y alto, dndole valores de <2%, 2-4% y

>4% respectivamente (Cuadro 1). El primer anlisis de suelo indica que tres

parcelas se encuentran con un porcentaje de materia orgnica bajo, <2% y las

otras seis parcelas restantes con un porcentaje de materia orgnica medio 2-4%

(Cuadro 5); y el segundo anlisis de suelo se observa el mismo comportamiento

(Cuadro 9). La materia orgnica tiene un rol de gran importancia en la fertilidad

de los suelos, otorgada por sus propiedades qumicas, fsicas y biolgicas, lo

cual la convierte en un vital aporte para el sistema edfico (VENEGAS, 2008).

Para poder determinar cualquier prctica promisoria de

conservacin de suelo y agua es necesario conocer el nivel de pH del suelo del

terreno donde se van a realizar las obras de conservacin. No se debe hacer

recomendaciones al respecto sin conocer el pH que tiene el suelo en un terreno,

debido a que afecta la adaptabilidad de algunas obras biolgicas de

conservacin de suelo. (RAUDES y SAGASTUME, 2009).

En este sentido, y de acuerdo a los resultados de anlisis de suelo

se escogi la especie forestal pino chuncho (Schizolobium amazonicum), por su


52

preferencia a suelos cidos y degradados, la cual no tuvo problemas en su

desarrollo en campo definitivo (Cuadro 17 y Cuadro 18).


53

VI. CONCLUSIONES

1. Se realiz la evaluacin preliminar de recuperacin de suelo (pH, materia

orgnica, y nitrgeno) con pino chuncho (Schizolobium Amazonicum Huber

ex Ducke) a diferentes gradientes altitudinales dentro de las parcelas de los

agricultores beneficiados con el proyecto cero deforestacin en el distrito de

Hermilio Valdizan.

2. Se realizaron los anlisis de suelo de las nueve parcelas, para la evaluacin

de los parmetros fsicos del suelo (pH, materia orgnica y nitrgeno).

3. Se logr establecer los plantones de pino chuncho (Schizolobium

Amazonicum Huber ex Ducke) en las nueve parcelas seleccionadas que se

encontraban a diferentes gradientes altitudinales.

4. Se realiz las mediciones tanto de altura y de dimetro de los plantones

seleccionados, al momento del establecimiento y a los dos meses despus

aproximadamente, para ver su desarrollo en campo definitivo.


54

VII. RECOMENDACIONES

1. Dar a conocer a los agricultores la importancia de los bosques as como las

consecuencias a corto, mediano y largo plazo de la desaparicin de estos a

causa de la actividad antrpica.

2. Brindar conocimiento acerca de las ventajas de un sistema agroforestal

respecto al sistema agrcola tradicional.

3. Evitar la quema de cualquier tipo de especie vegetal ya que se pierde en

gran parte la materia orgnica del terreno, ocasionado la infertilidad del

suelo.

4. Facilitar los plantones de especies forestales a los agricultores interesados

en reforestar sus parcelas.

5. Formular estos tipos de proyectos de conservacin, recuperacin y

reforestacin ya que son muy importantes para un desarrollo sostenible.

6. Realizar esto tipo de evaluaciones cada cierto tiempo, para saber si se estn

obteniendo los resultados esperados en cuanto a la recuperacin del suelo.


55

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

ACEVEDO, M., CONDORI, R. 2003. Propiedades fsico mecnicas de 5

especies maderables provenientes de bosques secundarios de Tarapoto

San Martn. INCAGRO UNALM CEDISA. Lima, Per.

ACP, 2008. Manual de Reforestacin: Especies Maderables No Tradicionales.

[En lnea]: Autoridad del Canal de Panam Departamento de Ambiente,

Agua y Energa Divisin de Ambiente ACP,

(http://www.micanaldepanama.com/wp-content/uploads/2012/06/manual-

de-reforestacion-vol3.pdf, Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam

Volumen 3., Sep. 2008).

ARMANCIO GARCIA O. 1995. Forma de trasplante y tamao ptimo de brinsales

de regeneracin natural de Cedrelinga catenaeformis, ducke (tornillo),

plantaciones en la zona de Tingo Mara. Tesis, Universidad Nacional

Agraria de la Selva. Tingo Mara, Per.

BRACK WILLIBALDO. 1999. Experiencias agroforestales exitosas en la cuenca

amaznica. TCA. Pg. 195p.

COMIT DE REFORESTACIN SATIPO (CRS), 1993. Contribucin al

conocimiento silvicultural de Schizolobium amazonicum Pino Chuncho en

Selva Central. Satipo, Per. 24 pp. Cronquist, A. 1988. The evolution and
56

classification of flowering plants. The New York Botanical Garden. New

York, USA.

CORASPE, M., TEJERA, S. 1996. Procedimiento para la toma de muestras de

suelos. [En lnea]: Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias

FONAIAP,

(http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/index.htm)

CRDOVA, N., CORTS, L. 2010. Probabilidad y estadstica. Mxico, Colegio

de Bachilleres del Estado de Sonora. 134 p.

FAO. 2004. Boletn de tierras y aguas. Manejo y conservacin de suelos.

Espaa. 200p.

FONAM, 2007. Proyecto Piloto para la Reforestacin Asociada a la

Conservacin del Agua y Proteccin del Suelo en reas Cercanas a Zonas

Afectadas por los Pasivos Ambientales Mineros en la Provincia de

Hualgayoc - Cajamarca. [En lnea]: Gua prctica para la instalacin y

manejo de plantaciones forestales

(http://www.fonamperu.org/general/bosques/documentos/GuiaPracticaVer

sionfinal.pdf, Lima - Per, Oct. 2007. 46 Pag.).

GONZALES, C. 2006. Efecto de dos mtodos de cepillado en la resistencia al

cizallamiento de la lnea de cola de dos especies de bosques secundarios.

Universidad nacional agraria la molina, Facultad de Ciencias Forestales.

Tesis para optar el ttulo de Ingeniero Forestal. Lima Per. 107 P.


57

HECHAVARRA, O., RODRIGUES, N. MORALES, N. VERA, B. CORRALES, V.

FUENTES & A. PREZ. 2000. Calendario fenolgico de 51 especies

forestales de Cuba. Revista Forestal Centroamericana N 30.

ICRAF. 1995. Caracterizacin y diagnstico para disear proyectos de

investigacin agroforestal en los trpicos hmedos. Yurimaguas Per.

Pg. 35p.

INIA. 1995. Curso de capacitacin. Sistema de produccin integrada en

agrobosque en el trpico hmedo de la Amazonia Peruana. San Martin

Per. Pg. 18p.

INIA, 1996. Manual de identificacin de especies forestales de la subregin

andina. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA)-OIMT.

Primera Edicin. Lima, Per. pp 365-366.

JOAQUN, J., PARIONA, W., FREDERICKSEN, T., NASH, G. 2001. Ecologa de

y silvicultura de especies menos conocidas Sereb o Sombrerillo

Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake, proyecto de manejo forestal

sostenible bolfor, Santa Cruz, Bolivia, editora El Pais, 37Pag. [En lnea]:

(http://rmportal.net/Flibrary/l/A/1/a/ecologia-de-especies-menos-

conocidas-serebo.pdf/attachment_download/Ffile).

LORENZI, H. 1992. Arvores brasileiros. Editorial Plantarum Ltda. Sao Paulo,

Brasil. Pp. 163.

MARTNEZ-RAMOS, M. 1985. Claros, ciclos vitales de los rboles tropicales y

regeneracin natural de las selvas altas perennifolias. En: Gmez-Pompa,

A. y S. del Almo (Eds.). Investigaciones sobre la regeneracin de selvas

altas de Veracruz, Mxico. Ed. Alhambra, Mxico. 191- 239 pp.


58

NAVARRO G., NAVARRO B. 2003. Qumica agrcola. El suelo y los elementos

qumicos esenciales para la vida vegetal. 2da Edicin. Ediciones Mundi-

prensa. Espaa. 486 pag.

OFI-CATIE, 2003. Arboles de Centroamrica: un manual para extensionistas.

[En lnea]: oxford forestry institute/centro agronmico tropical de

investigacin y enseanza OFI-CATIE,

(http://herbaria.plants.ox.ac.uk/adc/downloads/capitulos_especies_y_anex

os/schizolobium_parahyba.pdf, Costa Rica., Pg. 869-872).

PALOMINO, Y., BARRA, C. 2003. Especies forestales nativas con potencial para

reforestacin en la provincia de Oxapampa y fichas tcnicas de las

especies de mayor prioridad. Programa selva central Oxapampa,

Oxapampa-Per. 104 P.

POTASH AND PHOSPHATE INSTITUTE. 1988. Manual de fertilidad de los

suelos. 1era Edicin en espaol.

RAUDES, M., SAGASTUME, N. 2009. Manual de Conservacin de Suelos. [En

lnea]: Manual de Conservacin de Suelos. Programa para la Agricultura

Sostenible en Laderas de Amrica Central. Carrera de Ciencia y

Produccin Agropecuaria. Escuela Agrcola Panamericana,

(http://www.se.gob.hn/UnidadMedia2/Manuales/Modulo3.pdf, Honduras.

75 p.).

REINDERSH P. Y LINARES R. 2003. Experiencias agroforestal. En el

Cumbanza. San Martin. CEDISA Tarapoto Per. 149p.

REYNEL, C., PENNINGTON, R., PENNINGTON, T., FLORES, C., DAZA, A.

2003. rboles tiles de la Amazona Peruana. 50 Pg. [En lnea]:


59

(http://www.greentrack-travel.com/uploads/9/2/9/7/9297216/arboles

peruana.pdf)

SOTELO, A. 1992. Posibilidades de pino chuncho (Schizolobium amazonicum

Huber ex. Ducke) en la industria de cajonera. Universidad Nacional Agraria

La Molina, Escuela de Post-Grado. Tesis de Maestra en Ciencias. Lima,

Per.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA. 1998. Uso Racional del Recurso

Suelo. Argentina. 120p.

VENEGAS, S. 2008. Caracterizacin de la materia orgnica de suelos de

praderas naturales y cultivadas de la IX regin. [En lnea]: memoria para

optar al ttulo de qumico, (http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/qf

venegas_a/pdfAmont/qf-venegas_a.pdf, Chile. 58 p.).

ZAVALETA G. 1992. Edafologa en relacin con la produccin. 1era Edicin

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa CONSYTEC. Editorial A&B.

Ediciones e impresoras Lima Per.


60

ANEXO
61

Apndice 1. Medida de los plantones

Anexo A. Medida del dimetro y altura del Pino Chuncho (Schizolobium

Amazonicum Huber ex Ducke) en las parcelas demostrativas

Cuadro 19. Medida de altura y dimetro de los plantones escogidos de la parcela

del agricultor Adriano Mariano Leonor Winicco

Adriano Mariano Leonor Winicco


Primera Medicin* Segunda Medicin**
N
Altura (cm) Dimetro (cm) Altura (cm) Dimetro (cm)

1 27 0.5 37.5 0.6


2 29.5 0.4 33.5 0.5
3 28 0.5 34.5 0.6
4 23 0.4 32.5 0.6
5 27 0.5 34.5 0.7
6 25.5 0.5 39.5 0.7
7 27 0.5 39 0.7
8 27.5 0.5 37.5 0.7
9 25.5 0.4 28.5 0.6
10 30.5 0.5 42.5 0.8
11 29.5 0.4 35.5 0.5
12 28 0.4 31.5 0.6
13 27 0.4 35 0.6
14 27 0.5 28 0.7
15 29 0.5 36.5 0.6
16 26 0.4 26.5 0.6
17 28.5 0.5 33.5 0.6
18 20 0.4 20 0.5
19 29 0.4 33.5 0.6
20 26 0.5 26.5 0.6
PROMEDIO 27.025 0.5 33.3 0.6
* Primera medicin: realizada el da 03 de febrero del 2014
** Segunda medicin: realizada el da 02de marzo del 2014
62

Cuadro 20. Medida de altura y dimetro de los plantones escogidos de la parcela

del agricultor Albornos Inga Tefilo

Albornos Inga Tefilo


Primera Medicin Segunda Medicin
N
Altura (cm) Dimetro (cm) Altura (cm) Dimetro (cm)

1 27.5 0.3 39 0.6


2 29.5 0.4 40.5 0.4
3 26 0.3 40 0.4
4 25.5 0.5 33.5 0.4
5 27 0.4 33 0.4
6 31.5 0.4 41 0.4
7 29 0.4 40.5 0.4
8 25 0.4 32 0.4
9 32.5 0.6 58 0.5
10 28 0.4 35.5 0.4
11 31.5 0.6 49.5 1.3
12 30 0.4 40 0.5
13 31.5 0.4 39 0.5
14 28 0.4 36 0.4
15 27 0.4 35 0.4
16 29 0.4 38.5 0.4
17 27 0.4 30 0.4
18 30 0.4 40 0.5
19 31 0.5 39 0.6
20 29 0.4 35 0.4
PROMEDIO 28.78 0.42 38.75 0.49
* Primera medicin: realizada el da tres 25 de enero del 2014
** Segunda medicin: realizada el da 27 de marzo del 2014
63

Cuadro 21. Medida de altura y dimetro de los plantones escogidos de la parcela

del agricultor Bravo Condeso Carlos

Bravo Condeso Carlos


Primera Medicin Segunda Medicin
N
Altura (cm) Dimetro (cm) Altura (cm) Dimetro (cm)

1 29.5 0.5 39 0.7


2 28 0.4 30.5 0.4
3 29 0.3 29 0.4
4 26 0.3 26.5 0.4
5 27 0.3 28.5 0.4
6 25 0.3 29 0.4
7 27 0.4 29.9 0.4
8 26 0.3 30.5 0.4
9 27 0.4 30 0.4
10 28 0.4 29 0.4
11 26 0.4 28.5 0.6
12 20 0.3 23 0.3
13 22.5 0.3 24.5 0.3
14 26 0.4 31 0.4
15 21 0.3 22.5 0.3
16 22 0.3 23.5 0.4
17 24.5 0.4 28.5 0.3
18 25 0.4 28 0.3
19 23 0.3 23 0.3
20 31.5 0.4 41 0.6
PROMEDIO 25.7 0.355 28.77 0.405
* Primera medicin: realizada el da 10 de febrero del 2014
** Segunda medicin: realizada el da 11 de abril del 2014
64

Cuadro 22. Medida de altura y dimetro de los plantones escogidos de la parcela

del agricultor Bravo Condeso Ignacio

Bravo Condeso Ignacio


primera medicin segunda medicin
N Dimetro Dimetro
Altura (cm) Altura (cm)
(cm) (cm)

1 28 0.4 36 0.5
2 30 0.4 36 0.4
3 27 0.4 35.5 0.4
4 27 0.3 29.5 0.4
5 28 0.4 28.5 0.4
6 27 0.4 31 0.4
7 27 0.3 32.5 0.4
8 26 0.4 26.5 0.4
9 27 0.4 28 0.4
10 28 0.4 33 0.4
11 30 0.4 37.5 0.4
12 28 0.4 33.5 0.4
13 27 0.4 33 0.4
14 28 0.4 35.5 0.4
15 26 0.3 33.5 0.4
16 27 0.4 28 0.4
17 27.5 0.4 32 0.4
18 27.5 0.4 30 0.4
19 28 0.4 30 0.4
20 27 0.4 32 0.4
PROMEDIO 27.55 0.385 32.075 0.405
* Primera medicin: realizada el da 11 de febrero del 2014
** Segunda medicin: realizada el da 12 de abril del 2014
65

Cuadro 23. Medida de altura y dimetro de los plantones escogidos de la parcela

del agricultor Condeso Bravo Ezequiel

Condeso Bravo Ezequiel


Primera Medicin Segunda Medicin
N
Altura (cm) Dimetro (cm) Altura (cm) Dimetro (cm)

1 26 0.4 29.5 0.4


2 25 0.4 31 0.4
3 27 0.4 36.5 0.4
4 25 0.3 26 0.3
5 28 0.4 36.5 0.4
6 26 0.3 32.5 0.5
7 27 0.4 35.5 0.5
8 26 0.4 27 0.4
9 25 0.4 35 0.5
10 26 0.4 32.5 0.5
11 27 0.3 27 0.3
12 26 0.4 29.5 0.4
13 28 0.4 32.5 0.4
14 28 0.4 30.5 0.4
15 26 0.4 30 0.5
16 26 0.3 26 0.4
17 28 0.4 36.5 0.5
18 27 0.3 28 0.5
19 26 0.4 27.5 0.4
20 26 0.4 32 0.5
PROMEDIO 26.45 0.38 31.08 0.43
* Primera medicin: realizada el da 13 de febrero del 2014
** Segunda medicin: realizada el da 14 de abril del 2014
66

Cuadro 24. Medida de altura y dimetro de los plantones escogidos de la parcela

del agricultor Esteban Tolentino Jaime Juan

Esteban Tolentino Jaime Juan


Primera Medicin Segunda Medicin
N
Altura (cm) Dimetro (cm) Altura (cm) Dimetro (cm)

1 27 0.4 43 0.6
2 28 0.5 37.5 0.5
3 26 0.4 31 0.5
4 26 0.4 31.5 0.5
5 30 0.5 39.5 0.6
6 27 0.4 34.5 0.5
7 29 0.4 41 0.6
8 28 0.4 30.5 0.5
9 29 0.4 34 0.5
10 27 0.4 38 0.5
11 26 0.4 26 0.4
12 25 0.3 26 0.4
13 27 0.4 36.5 0.5
14 28 0.4 33.5 0.4
15 27 0.4 32.5 0.4
16 28 0.4 37 0.5
17 27 0.5 34 0.4
18 28 0.4 41.5 0.5
19 30 0.4 38 0.5
20 29 0.4 38 0.4
PROMEDIO 27.6 0.4 35.175 0.5
* Primera medicin: realizada el da 15 de febrero del 2014
** Segunda medicin: realizada el da 17 de abril del 2014
67

Cuadro 25. Medida de altura y dimetro de los plantones escogidos de la parcela

del agricultor Inga Nolasco Celestino

Inga Nolasco Celestino


Primera Medicin Segunda Medicin
N Dimetro
Altura (cm) Altura (cm) Dimetro (cm)
(cm)

1 22.5 0.4 27.5 0.4


2 26 0.4 36.5 0.4
3 25 0.3 29 0.4
4 26 0.4 32.5 0.4
5 24 0.3 31 0.4
6 25 0.4 30 0.4
7 26 0.4 31 0.4
8 26 0.3 33.5 0.4
9 28 0.4 34 0.5
10 29 0.4 36.5 0.5
11 26 0.4 30 0.4
12 24 0.4 26.5 0.4
13 27 0.4 31.5 0.4
14 27 0.4 34.5 0.4
15 22 0.4 25 0.4
16 27 0.3 39.5 0.6
17 26 0.4 30 0.5
18 29 0.3 35 0.5
19 25.5 0.4 34 0.5
20 26.5 0.3 31 0.4
PROMEDIO 25.875 0.37 31.925 0.435
* Primera medicin: realizada el da 14 de febrero del 2014
** Segunda medicin: realizada el da 16 de abril del 2014
68

Cuadro 26. Medida de altura y dimetro de los plantones escogidos de la parcela

del agricultor Melgarejo Villaordua Leonardo

Melgarejo Villaordua Leonardo


Primera Medicin Segunda Medicin
N Dimetro
Altura (cm) Altura (cm) Dimetro (cm)
(cm)

1 26 0.4 33.5 0.4


2 29.5 0.5 43.5 0.5
3 29 0.4 45 0.4
4 25 0.4 29.5 0.4
5 28 0.4 45.5 0.6
6 25 0.3 30 0.5
7 29 0.4 35 0.5
8 27 0.3 31 0.4
9 24 0.4 35 0.5
10 24.5 0.4 28 0.4
11 27 0.4 35.5 0.5
12 26 0.5 39.5 0.7
13 28 0.4 40 0.6
14 28 0.5 41 0.7
15 25 0.4 34 0.5
16 26 0.3 33 0.5
17 28.5 0.4 35 0.5
18 24 0.3 33 0.5
19 25.5 0.3 35.7 0.4
20 26 0.4 31.5 0.4
PROMEDIO 26.55 0.4 35.71 0.5
* Primera medicin: realizada el da 28 de enero del 2014
** Segunda medicin: realizada el da 28 de marzo del 2014
69

Cuadro 27. Medida de altura y dimetro de los plantones escogidos de la parcela

del agricultor Vargas Cruz Evaristo

Vargas Cruz Evaristo


Primera Medicin Segunda Medicin
N
Altura (cm) Dimetro (cm) Altura (cm) Dimetro (cm)

1 30 0.4 38 0.6
2 28 0.5 37.5 0.6
3 30 0.4 39.5 0.6
4 27 0.4 27 0.6
5 26 0.4 28 0.5
6 28 0.4 31 0.5
7 26 0.3 28.5 0.6
8 26 0.4 26.5 0.6
9 27 0.4 27.5 0.5
10 30 0.5 41.5 0.7
11 28 0.4 36.5 0.6
12 29.5 0.5 38 0.6
13 28 0.4 34.5 0.6
14 28 0.4 28 0.5
15 29 0.4 31.5 0.6
16 30.5 0.4 37.5 0.7
17 27 0.4 30 0.4
18 31.5 0.4 44.5 0.5
19 29.5 0.4 35.5 0.6
20 27 0.3 28 0.4
PROMEDIO 28.3 0.4 33.45 0.6
* Primera medicin: realizada el da 06 de febrero del 2014
** Segunda medicin: realizada el da 07 de abril del 2014
70

Anexo B. formato de levantamiento de datos para el estudio realizado en las

nueve parcelas.

Formato de levantamiento de datos

Encargado: Fecha :

Mes : Parcela:

N de Dimetro
Fecha Beneficiario Especie Altura (cm)
planta (cm)
71

Apndice 2. Resultado y constancia de haber realizado el analisis de suelo

Anexo A. Analisis de suelo realizado por el Proyecto Cero Deforestacion

Figura 14. Datos de la parcela del agricultor Adriano Mariano Leonor Winicco

obtenidos del primer analisis de suelo.

Figura 15. Datos de la parcela del agricultor Albornos Inga Teofilo obtenidos del

primer analisis de suelo.


72

Figura 16. Datos de la parcela del agricultor Bravo Condeso Carlos obtenidos del

primer analisis de suelo.

Figura 17. Datos de la parcela del agricultor Bravo Condeso Ignacio obtenidos

del primer analisis de suelo.


73

Figura 18. Datos de la parcela del agricultor Condezo Bravo Ezequiel obtenidos

del primer analisis de suelo.

Figura 19. Datos de la parcela del agricultor Esteban Tolentino Jaime, obtenidos

del primer analisis de suelo.


74

Figura 20. Datos de la parcela del agricultor Inga Nolasco Celestino, obtenidos

del primer analisis de suelo.

Figura 21. Datos de la parcela del agricultor Melgarejo Villaordua Leonardo,

obtenidos del primer analisis de suelo.


75

Figura 22. Datos de la parcela del agricultor Vargas Cruz Evaristo, obtenidos del

primer analisis de suelo.


76

Anexo B. Constancia

Figura 23. Contancia de de haver realizado el analisis de suelo de las nueve

parcelas en estudio.
77

Apndice 3. Panel fotografico y mapas

Anexo A. Fotografias de la reforestacion

Figura 24. Establecimiento de la especie forestal Pino chuncho (schizolobium

amazonicum)

Figura 25. Vista del establecimiento del pino chuncho en campo definitivo
78

Figura 26. Medida de la altura de los plantones en campo definitivo.

Figura 27. Medida del dimetro de los plantones seleccionados.


79

Figura 28. Obtencin de la muestra de suelo.

Figura 29. Obteniendo la muestra de suelo de las parcelas seleccionadas cerca

a los plantones establecidos para su posterior anlisis en laboratorio.


80

Figura 30. Tamizado de las muestras de suelo

Figura 31. Despus del establecimiento de los plantones en la parcela de don

Melgarejo en San Agustn


81

Anexo B. Mapa de ubicacin de las parcelas reforestadas

También podría gustarte